-
Mensajes
50974 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
En el apartado de equipamiento, esta berlina de clase ejecutiva puede configurarse con elementos muy del gusto de directivos y de las flotas corporativas, como el climatizador automático de cuatro zonas, los asientos eléctricos con memoria, el techo panorámico o el sistema de sonido 3D de Bang & Olufsen, entre otros. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI FUENTE: https://fleetpeople.es/audi-pone-en-circulacion-el-nuevo-a6-sedan-un-eficiente-companero-en-trayectos-de-larga-distancia/
-
El nuevo A6 sedán, desde 55.500€ Desde el punto de vista funcional, el modelo incorpora suspensión neumática con gestión electrónica que rebaja la altura de la carrocería en modo de conducción eficiente y en trayectos dinámicos, lo que a su vez repercute en una menor resistencia aerodinámica. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI La nueva gama A6 sedán tiene un precio de salida en el mercado europeo de 55.500 euros en su versión con motor de gasolina TFSI de 150 kilovatios de potencia. Esta propuesta se combina con eficientes opciones diésel para el uso profesional intensivo y de gasolina, con potencias comprendidas entre 150CV y 265CV y con cifras de consumo que oscilan entre 4,8 y 7,8 litros por cada cien kilómetros, con unas emisiones de dióxido de carbono de entre 126 y 177 gramos por kilómetro. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI FUENTE: https://fleetpeople.es/audi-pone-en-circulacion-el-nuevo-a6-sedan-un-eficiente-companero-en-trayectos-de-larga-distancia/
-
El nuevo A6 introduce mejoras en el campo de la aerodinámica y el aislamiento acústico, por ejemplo, lo que lo convierte en una opción competitiva dentro del segmento ejecutivo de vehículos de representación. Además, y de acuerdo con Audi, cuenta con un coeficiente de resistencia al aire de 0,23, es decir, el registro más bajo de todos los automóviles con motor de combustión interna de la marca de los cuatro aros hasta la fecha. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI Otro de los ejes técnicos del desarrollo del nuevo A6 es la atención al espacio acústico, ya que su habitáculo ofrece una mejora del 30% en la insonorización general frente al modelo anterior gracias a nuevas juntas de estanqueidad, vidrios más gruesos y la opción de acristalamiento acústico también en la segunda fila. En las configuraciones con llantas de 19 pulgadas o superiores, Audi ha aplicado también neumáticos con inserciones de espuma absorbente que minimizan la resonancia interior. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI FUENTE: https://fleetpeople.es/audi-pone-en-circulacion-el-nuevo-a6-sedan-un-eficiente-companero-en-trayectos-de-larga-distancia/
-
24 de julio de 2025 Audi pone en circulación el nuevo A6 sedán, un eficiente compañero en trayectos de larga distancia Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI El constructor de vehículos Audi ha comenzado esta semana la comercialización de su berlina A& con configuración sedán en los principales mercados europeos, tras aplicar al modelo una actualización estructural y técnica que la orienta de nuevo, y de modo especial, al ámbito de los profesionales y las flotas corporativas que buscan priorizar la eficiencia y la comodidad a través de usos y kilometrajes intensivos. Audi A6 sedán. FOTOGRAFÍAS: AUDI FUENTE: https://fleetpeople.es/audi-pone-en-circulacion-el-nuevo-a6-sedan-un-eficiente-companero-en-trayectos-de-larga-distancia/
-
El nuevo carril Bus-VAO anunciado por la DGT en la entrada y salida de Madrid por la A-2, solo permitirá el paso en función a la ocupación y no a las etiquetas de los coches. De hecho, durante este mismo desayuno, el director de la DGT ya ha confirmado una de las primeras nuevas actuaciones que llegarán tras el verano en esta dirección: un nuevo carril Bus-VAO en la entrada y salida de Madrid por la A-2, “muy tecnológico, flexible y que incentivará la ocupación del vehículo”. La sorpresa además es que lo hará, incluso ya, frente a las etiquetas medioambientales que hasta ahora han sido claves para permitir o no la circulación también de los vehículos. “Hemos aprendido la lección de que el Bus-VAO de la A-6 (también en Madrid y que siempre ha permitido circular a los vehículos con etiqueta Cero) va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de la A-2. Punto. Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones. No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO. La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones. Es una forma indirecta también de ir de trabajar sobre las emisiones”, ha concluido el director de la DGT. Nuevas restricciones en las ZBE en función a la ocupación y nueva señal de la DGT Se trata de un nuevo paso más confirmado ya por la DGT hacia la regulación de la ocupación de los vehículos, que podría tener en los próximos meses una nueva gran medida estrella. Y es que, tal y como ha trascendido, el Gobierno quiere aprobar en Consejo de Ministros un nuevo anteproyecto de Real Decreto que incluya nuevas opciones de establecer restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias por ley en España, añadiendo también el número de ocupantes de los vehículos como criterio de exclusión, junto a las etiquetas medioambientales y la seguridad de los vehículos. Nueva señal S-51b que limitará la circulación en función a la ocupación de los coches y la explicación oficial de la DGT de su significado. Es decir, para entendernos, el Gobierno quiere dar la posibilidad a los ayuntamientos de que establezcan nuevas restricciones en sus ZBE en función a la ocupación de los vehículos, no permitiendo los accesos a los que viajen con una sola persona a bordo. Es más, la DGT ya ha incluido en el nuevo catálogo de señales una nueva, la S-51b, encargada precisamente de limitar la circulación a carriles a coches con un solo ocupante: se trata de una nueva señal azul y cuadrada, que muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes a bordo con derecho de acceso. ¿Hacen falta ya más advertencias? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparemonos-aviso-nos-da-ya-dgt-nuevas-prohibiciones-politicas-movilidad_313450_102.html
-
24 de julio de 2025 “Preparémonos”: el aviso que nos da ya la DGT ante las nuevas prohibiciones y políticas de movilidad “Preparémonos: España es un país con 50 millones de habitantes con infraestructuras y políticas diseñadas para 40 millones y esto tiene sus efectos”. Con estas palabras, el director de la DGT, Pere Navarro, advierte de cómo van a evolucionar las normativas de circulación en nuestro país y nos da las primeras pistas. “Preparémonos”, el aviso que nos da ya la DGT ante las nuevas prohibiciones y políticas de movilidad ¿Prohibido circular solo una persona por coche? Sí… y no. Vamos a tratar de explicarlo lo mejor posible, porque esta frase da para muchos titulares y, así, en global puede parecer muy exagerada, pero sí es un buen indicativo rápido para conocer por dónde van a ir las nuevas políticas de movilidad en España y qué va a ocurrir en determinados tramos concretos y zonas específicas de nuestras calles y carreteras. Pero, seguro que por lo menos ya tienes una idea impactante de por dónde va el camino… Y es que, sí, la ocupación de los vehículos va a convertirse en un nuevo eje de estudio y política de la DGT en España, casi, casi por obligación. Tras asegurar ya hace unos meses que “en el futuro, el tráfico será compartido o no será”, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha vuelto esta semana a profundizar en esta línea en una nueva intervención con motivo de un desayuno informativo celebrado en Madrid por Executive Forum España, anunciando además importantes novedades. El director de la DGT, Pere Navarro, ha advertido en las últimas horas que "el objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos". 50 millones de habitantes para un país con infraestructuras para 40: "preparémonos" “El objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos”, ha subrayado para empezar el propio Pere Navarro, cargando contra el modelo actual de desplazamientos. “Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad de emisiones. Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto”, ha matizado el director de la DGT antes de advertir de qué ocurrirá si no se hace. “Las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar”, ha continuado Pere Navarro antes de dar el gran aviso. “Preparémonos. Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos”, ha advertido tajantemente. La DGT priorizará la ocupación de los vehículos, incluso frente a las etiquetas Pero, ¿qué implicará este aviso de la DGT? “No es inteligente mover 1.500 kilos para desplazar a una persona en coche. Nuestros estudios aseguran que el 85% de los vehículos en horas punta en días laborables en las grandes ciudades van ocupados solamente por la persona que conduce”, ha concluido Pere Navarro. Blanco y botella: la ocupación en los vehículos va a incentivarse y premiarse lo que, sin duda, significa que terminará por el contrario por castigarse y penalizarse a quien viaje solo en el coche, una medida que algunas asociaciones de automovilistas ya han denunciado por considerarla discriminatoria, especialmente hoy en día que proliferan las familias monoparentales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparemonos-aviso-nos-da-ya-dgt-nuevas-prohibiciones-politicas-movilidad_313450_102.html
-
Posible compra Audi A6 55 TFSIe
Ocio responde a Eduskap de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (2018-2024)
Independientemente de que algún compañero del foro tenga esa motorización del A6 C8 y te cuente sobre el. Mira estas paginas Webs. https://es.motor1.com/reviews/710209/audi-a6-55tfsie-prueba-consumo/ https://www.actualidadmotor.com/prueba-audi-a6-55-tfsie-367-cv-phev/ Salu2. -
Este método puede mejorar el aspecto, aunque su duración es limitada. Para un resultado más duradero, se recomienda acudir a un profesional. Los faros se pueden dañar con la acción prolongada del sol. Selladores UV: protección directa contra el sol El uso de un sellador con filtro UV crea una capa protectora invisible que bloquea los rayos solares y mejora la resistencia al polvo y la humedad. Se aplica sobre faros limpios y puede renovarse periódicamente como parte del mantenimiento preventivo. ¿Sirve el barniz en spray para proteger los faros? Como remedio casero para el coche, el barniz transparente en spray ofrece una protección sencilla y económica. Aunque menos resistente que los selladores específicos, mejora la apariencia del faro y actúa como barrera tempora l ante el sol, ideal para quienes buscan una solución rápida. Láminas adhesivas: protección y estética Las láminas protectoras para faros son películas adhesivas que se aplican sobre la superficie externa. Su función va más allá de los rayos UV, ya que también protegen frente a arañazos y suciedad. Están disponibles en acabados transparentes, ahumados o ligeramente tintados, siempre que cumplan con la normativa vial vigente. Recomendaciones para conservar los faros en buen estado Algunos hábitos simples permiten prolongar la vida útil de los faros: Aparcar en sombra siempre que sea posible, especialmente en las horas más calurosas del día. Utilizar fundas protectoras completas si el coche va a estar inmovilizado durante mucho tiempo. Realizar limpiezas periódicas con productos específicos que incluyan protección UV. Revisar su estado regularmente para detectar signos de desgaste o pérdida de rendimiento lumínico. Dedicar unos minutos a cuidar los faros de tu coche puede mejorar notablemente tu seguridad al volante, además de mantener una buena estética. Con soluciones accesibles y rutinas fáciles de implementar, es posible prevenir el deterioro por exposición solar y extender su vida útil sin complicaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-proteger-faros-coche-sol-guia-paso-ecn_312440_102.html
-
23 de julio de 2025 ¿Cómo proteger los faros del coche del sol? Guía paso a paso Proteger los faros del coche del sol es más importante de lo que parece. Estos pasos sencillos ayudan a mantener su claridad y rendimiento durante más tiempo. ¿Cómo proteger los faros del coche del sol? Guía paso a paso Saber cómo proteger los faros del coche del sol es fundamental si quieres conservar su transparencia y asegurar una iluminación efectiva durante todo el año. El calor extremo y la exposición prolongada a los rayos UV dañan el policarbonato de los faros, provocando opacidad, desgaste y una pérdida notable en su rendimiento. Más allá del aspecto estético, unos faros quemados por el sol reducen tu visibilidad en carretera y pueden incluso poner en riesgo la seguridad. Mantenerlos limpios, protegidos y cuidados es parte del mantenimiento básico de tu vehículo y ayuda a evitar gastos innecesarios. ¿Por qué el sol afecta a los faros del coche? Los faros están fabricados, en su mayoría, con policarbonato, un material resistente pero sensible a los rayos UV. Con el tiempo, esta exposición genera opacidad, tono amarillento y pérdida de capacidad lumínica. La falta de protección provoca que, incluso en menos de un año, los faros se vean afectados si el vehículo permanece mucho tiempo al sol. Es fundamental cuida bien y limpiar los faros del coche. Cómo detectar faros dañados por el sol Las señales más frecuentes incluyen: Aspecto amarillento o empañado. Disminución de la intensidad del haz de luz. Pérdida de brillo o acabado mate en la superficie. Estos síntomas afectan tanto la estética como la visibilidad durante la conducción nocturna o en condiciones de baja luz. Método para limpiar faros quemados por el sol Además de pulir los faros, para recuperar parcialmente la claridad, s e puede realizar una limpieza básica en casa: Lavar la superficie con agua y jabón neutro. Lijar suavemente con lija de grano fino (1000 a 2000), manteniendo el faro húmedo. Aplicar pulimento con un paño de microfibra para devolver el brillo. Sellar con un producto con protección UV para evitar nuevo desgaste. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-proteger-faros-coche-sol-guia-paso-ecn_312440_102.html
-
Cataluña es la primera comunidad que va a prohibir circular en todas sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta B. Pero llegarán muchas más. Málaga y Palma de Mallorca serán las siguientes, habiendo ya anunciado restricciones a todos los vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero de 2027, mientras que San Sebastián lo aplaza a 2028. Ese año, además, será clave en la limitación de movilidad a todos estos coches, ya que Cataluña se ha convertido en la primera comunidad que aprobará un Plan de Calidad del Aire para prohibir obligatoriamente que los vehículos con distintivo B puedan acceder a todas las ZBE de la región, cifradas ya en al menos 23 ciudades. Millones de vehículos por tanto se van a haber afectados en el plazo de 2 años y medio. Las ciudades que ya confirman también restricciones a los de etiqueta C Sin embargo, ni las restricciones ni las nuevas multas de 200 euros se van a quedar aquí, sino que van a seguir avanzando y abarcando cada vez un mayor número de vehículos. En este sentido, los de etiqueta C, es decir, los diésel y gasolina más modernos del mercado y todos aquellos sin electrificación, también comenzarán pronto a sufrir prohibiciones de acceso a las ZBE. Y se calcula, según datos de la DGT, que hablamos del distintivo medioambiental más numeroso de España, que acapara hoy hasta el 35% de los vehículos que hay en circulación en nuestras carreteras. De hecho, Madrid ya prohíbe los accesos a los vehículos con etiqueta C en su ZBEDEP específica de Distrito Centro, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, mientras que Getafe ha confirmado también la restricción de acceso a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párking, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, sin excepciones. Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C de la DGT en España. Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Estepona también han informado ya de que han comenzado los trámites necesarios para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que fijen el veto de entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones incluso ya desde este mismo año 2025, mientras que Valladolid censurará la circulación de los vehículos con etiqueta C ya a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca. Cuenca, por su parte, estira el plazo, pero confirma hoy que desde 2038 impedirá la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina. Como vemos, muchas y muy importantes ciudades ya han anunciado estas restricciones, y eso que apenas un 30% de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias están ahora mismo en vigor. Conforme se vayan aprobando nuevas ordenanzas municipales iremos seguro conociendo nuevas prohibiciones de accesos a ZBE que afectarán a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-ya-en-vigor-coches-con-etiquetas-dgt_313411_102.html
-
23 de julio de 2025 Nuevas multas de 200 € ya en vigor a coches con etiquetas B y C de la DGT Casi 20 millones de vehículos en España, los que se calcula que disponen de etiqueta B y C de la DGT, se encuentran ya en riesgo de circulación y hasta una treintena de ciudades confirma o anuncia para ellos restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. La nueva señal de la DGT para regular los accesos ya está en vigor. Nuevas multas de 200 € ya en vigor a coches con etiquetas B y C de la DGT Los coches diésel o gasolina, aquellos que funcionan exclusivamente impulsados por un motor térmico y sin poder disponer de la etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT, están ya completamente acorralados. Al tiempo que la UE ya ha fijado su prohibición de venta para el año 2035, la Comisión Europea ha sorprendido en las últimas horas proponiendo que no pueda existir ya ningún coche de alquiler o de flota de empresa con motor de combustión a partir de 2030, en solo 4 años y medio: todos tendrían que ser ya 100% eléctricos. El futuro por tanto para estos vehículos nuevos es muy oscuro… pero también ya para sus propietarios actuales. Y es que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que a finales de año deberán ser obligatorias en más de 150 ciudades que afectan a más del 60 por ciento de la población que vive en nuestro país, comienza a restringir sus accesos en multitud de ciudades, que ya por ley tienen reguladas incluso sus sanciones. Nuevas multas de 200 €: la señal R-120 de la DGT ya las regula por ley Sí, porque desde este pasado día 1 de julio ha entrado en vigor un nuevo catálogo de señales de la DGT, que, entre muchas otras, incluye ahora la nueva R-120 encargada de anunciar, regular y delimitar el acceso de los diferentes vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Incumplirla supone ya una infracción grave, con sanción económica de 200 euros a todos los vehículos que tengan prohibida su circulación. Esta es la nueva señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones: incumplirla supone una infracción grave de 200 euros. Como hemos explicado ya muchas veces, son los propios ayuntamientos los que deciden qué vehículos pueden acceder o no a sus Zonas de Bajas Emisiones y la realidad es que, a día de hoy, hasta una treintena de administraciones municipales confirma restricciones en sus áreas protegidas a los vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, a todos los diésel de más de 10 años, matriculados entre 2006 y 2015, así como a todos los de gasolina registrados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con fecha de matriculación posterior a 2006. Los más antiguos ya tenían vetados los accesos al no contar si quiera con etiqueta medioambiental. Las ciudades que ya prohíben circular en sus ZBE a los vehículos con etiqueta B Así, Bilbao, por ejemplo, ya prohíbe los accesos a su ZBE a los vehículos con etiqueta B desde este verano en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, sanciona pues estos incumplimientos con multas de 200 euros. Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona son otras urbes que también restringen su uso igualmente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-ya-en-vigor-coches-con-etiquetas-dgt_313411_102.html
-
“El objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos”, ha indicado el director de la DGT. “Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad de emisiones. Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto”, subrayó Pere Navarro, concluyendo además que “las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar. Preparémonos. Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos”. Las Zonas de Bajas Emisiones podrían prohibir los accesos a coches con solo 1 ocupante En este mismo sentido, hace solo unos días pudimos también conocer que el Gobierno tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros un nuevo proyecto de Real Decreto para establecer nuevas regulaciones en las Zonas de Bajas Emisiones, apuntando directamente a que, además de los criterios medioambientales basados en las etiquetas, los ayuntamientos puedan ya también establecer restricciones de acceso en función a la seguridad de los vehículos y, fundamentalmente, también en base al número de ocupantes de los vehículos. Es decir, el objetivo de este Real Decreto es que coches con solo un ocupante puedan tener prohibidos también por ley los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. Esta es la nueva señal S-51b anunciada por la DGT para permitir solo los pasos a vehículos con alta ocupación y su explicación oficial. En la misma línea, además, la DGT ha creado un nuevo catálogo de señales que está en vigor desde este mismo mes de julio y donde ha sorprendido una nueva señal, denominada S-51b, que curiosamente (o no tanto) servirá para limitar la circulación a los coches con un solo ocupante, eso sí, en principio destinada para ubicarse en carreteras con carriles especiales, especialmente en los ya mencionados VAO de acceso a grandes ciudades. Esta nueva señal, de color azul y cuadrada, muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes a bordo con derecho de acceso. Según ha informado la propia DGT, esta señal va a indicar ya expresamente la existencia de “uno o varios carriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación”. ¿Creéis en serio que puede ser casualidad tantas informaciones y anuncios dirigidos en la misma dirección? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prioriza-ya-ocupacion-etiquetas-empezara-prohibir-viajar-persona-por-coche_313418_102.html
-
23 de julio de 2025 La DGT prioriza ya la ocupación a las etiquetas y empezará a prohibir viajar una persona por coche El director de la DGT, Pere Navarro, vuelve a señalar la importancia de la ocupación en los vehículos y anuncia un nuevo carril VAO en Madrid que priorizará que vayan al menos dos personas por vehículo en lugar de premiar a coches con etiqueta Cero, que tendrán prohibido su paso. El Gobierno también quiere que la ocupación sea criterio de accesos a las ZBE. La DGT prioriza ya la ocupación a las etiquetas y empezará a prohibir viajar una persona por coche Quien avisa no es traidor y el tiempo, poco a poco, nos va dando la razón. Desde hace más de un año, cuando el director de la DGT, Pere Navarro, pronunció aquella polémica frase de “en el futuro, el tráfico será compartido o no será”, te venimos advirtiendo de que la ocupación se va a convertir en el nuevo caballo de batalla del departamento de Tráfico en nuestro país, y desde la administración se apuntaba entonces a bulos y a desinformación. Ahora, sin embargo, nuevas noticias confirman lo que te anunciábamos en su día: la DGT quiere que viajen más de 2 personas por vehículo y va a hacer todo lo posible por prohibir en cierto modo que solo una persona viaje a bordo de un vehículo… aunque desde Tráfico se quiera ver de modo contrario, anunciando que lo que hacen es premiar la alta ocupación. Vamos, que es lo mismo. Un nuevo carril VAO en Madrid prohibirá el acceso con etiqueta Cero Emisiones El último ejemplo lo hemos conocido en las últimas horas, donde un suculento desayuno informativo organizado en Madrid por Executive Forum España ha dejado importantes novedades confirmadas por el propio director de la DGT, Pere Navarro. El responsable de Tráfico ha confirmado así que Madrid contará tras el verano con nuevo carril Bus-VAO en la entrada y salida de Madrid por la A-2, blindado políticamente al llegar tras el acuerdo entre DGT, Dirección General de Carreteras, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, “muy tecnológico, flexible y que incentivará la ocupación del vehículo” frente a las etiquetas medioambientales. La DGT anuncia un nuevo carril Bus-VAO en Madrid, solo para alta ocupación: los vehículos con etiqueta Cero no podrán pasar. Así, mediante un sofisticado sistema de cámaras, paneles de información variable y balizas, este nuevo carril Bus-VAO permitirá su apertura o cierre según las horas con el fin de facilitar los viajes en autobús y los vehículos con al menos dos ocupantes, impidiendo la entrada así de vehículos con etiqueta Cero Emisiones que hasta ahora tenían permitidos los accesos a estos carriles, como sucede en el de la A-6, también en Madrid. “Hemos aprendido la lección de que el Bus-VAO de la A-6 va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de la A-2. Punto. Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones. No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO. La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones. Es una forma indirecta también de ir de trabajar sobre las emisiones”, ha confirmado tajantemente Pere Navarro. "Preparémonos": el anuncio de Pere Navarro sobre la ocupación de los vehículos Esta media, que sin duda será polémica, llega en sintonía con los últimos avances anunciados también por Gobierno y DGT entorno a la ocupación de los vehículos, como método clave ya en las nuevas políticas de movilidad. El propio Pere Navarro ha expresado en este mismo desayuno, además, que “no es inteligente mover 1.500 kilos para desplazar a una persona en coche”, volviendo a criticar que sus estudios aseguran que el 85% de los vehículos en horas punta en días laborables en las grandes ciudades van ocupados solamente por la persona que conduce. La DGT ya trabaja para que los vehículos sean ocupados por más de una persona en los desplazamientos diarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prioriza-ya-ocupacion-etiquetas-empezara-prohibir-viajar-persona-por-coche_313418_102.html
-
Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html .
-
Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html .
-
Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html . . . . . . . . . . . .
-
Interior del primer VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50. Con un peso aproximado de 810 kg, el GTI original ofrecía una construcción ligera y un gran placer de conducción. El GTI del 50 aniversario pesa poco menos de 1450 kg, casi el doble, pero aun así mantiene una excelente relación peso-potencia. Los modernos componentes ligeros, la transmisión automática de doble embrague y las características de seguridad aumentan el peso, pero la mejorada curva de rendimiento ahora lo compensa. La estética del Golf GTI original y la del último de alto rendimiento Incluso el GTI original era inmediatamente reconocible como tal. Su línea decorativa roja en la parrilla del radiador buscaba enfatizar su deportividad. VW también le incorporó llantas de acero y una pintura roja con detalles en negro. Este lenguaje de diseño claro y sensato definió el carácter del GTI. La Edición 50 reinterpreta ahora este lenguaje de diseño: una barra transversal LED continua hace referencia a la línea roja original, los neumáticos semi-slick sobre llantas forjadas de 19 pulgadas subrayan la actitud de competición, y las insignias GTI 50 en los retrovisores y el alerón del techo añaden sutiles toques de aniversario. El techo y las carcasas de los retrovisores negros complementan la configuración clásica y el color exterior rojo se mantiene. El tapizado a cuadros se une al centro de control digital. Imagen frontal del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50. Una cosa está clara: en 1976, el GTI original no contaba con sistemas de asistencia de seguridad. En su lugar, el deportivo disponía de asientos de tela a cuadros, un volante deportivo y la legendaria pelota de golf como pomo de la palanca de cambios. El purismo reinaba: cada cambio de marcha era perceptible, cada curva se convertía casi en una experiencia artesanal. En contraste, la nueva Edition 50 se basa en estándares modernos, con asientos deportivos con reposacabezas integrados, un volante forrado en cuero con levas de cambio, un panel de instrumentos ya por supuesto digital y, como no podía ser de otro modo, con todos los últimos asistentes electrónicos de seguridad. Pero, incluso aquí, se puede encontrar un toque de hoy nostalgia. Por ejemplo, en el estampado a cuadros de los asientos deportivos. El mundo ha cambiado mucho… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/volkswagen-golf-gti-edition-50-como-es-nuevo-gran-deportivo-cuanto-tiene-original_313431_102.html
-
23 de julio de 2025 Volkswagen Golf GTI Edition 50: cómo es el nuevo gran deportivo y cuánto tiene del GTI original Hace nada menos que 50 años, el primer VW Golf GTI estableció nuevos estándares para los compactos deportivos. Ahora, para celebrar este aniversario, la marca lanza el Golf GTI más potente de la historia. ¿Cuánto tienen en común? ¿Puede considerarse un digno heredero? Volkswagen Golf GTI Edition 50, cómo es el nuevo gran deportivo y cuánto tiene del GTI original Frente a frente, 50 años de historia del automóvil. Volkswagen ha decidido celebrar las 5 décadas del lanzamiento del primer Golf GTI por todo lo alto, lanzando la edición más exclusiva y poderosa en toda la historia del mítico deportivo compacto, como modo de reconocer y honrar el legado de un automóvil que pronto se transformó en mito y cuyas siglas, incluso, provocaron el nacimiento de una categoría exclusiva de coches de alto rendimiento, los GTI, acuñadas luego por otros coches, como el Peugeot 208, el Citroën AX, el Suzuki Swift… y transformadas por otros, como los GSi de Opel o los FR de Seat, por poner solo algunos ejemplos. Este año, y con las 24 Horas de Nürburgring como telón de fondo, Volkswagen ha presentado así al mundo el modelo que sin duda quiere marca un hito para la marca, celebrando este 50 aniversario. Hablamos del nuevo Golf GTI Edition 50, un coche creado única y exclusivamente para conmemorar este cumpleaños tan especial y que, de paso, se ha convertido ya en el más potente GTI jamás fabricado por el fabricante alemán. Trasera del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50. VW Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 Pero, frente a frente, ¿qué tienen hoy en común estos dos impresionantes deportivos, abanderados de dos épocas de automóvil? Empezando por la potencia, son 110 CV frente a 325 CV: mucho ha cambiado en el GTI pues en medio siglo. El original, presentado en 1976, fue la expresión deportiva de la clase compacta. Hoy, VW muestra a cambio una interpretación moderna con el Golf GTI Edition 50, que representa un mundo completamente distinto. El GTI original incorporaba así el motor de cuatro cilindros y 1, 6 litros con inyección mecánica del Audi 80 GTE, que desarrollaba como hemos dicho 110 CV. El motor demostró ser robusto, con un par lineal, analógico y perceptible de inmediato. Por su parte, el nuevo turbo de 2,0 litros de cilindrada de este nuevo Edition 50 rinde nada menos que 325 CV, controlado electrónicamente, con presión de sobrealimentación variable y un preciso control de mapa. La diferencia de rendimiento es, como no puede ser de otra manera, notable: el GTI original necesitaba unos 9,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que el Edition 50 solo requiere hoy de 5,5 segundos. La velocidad máxima también ha cambiado considerablemente. Mientras que hace 50 años el velocímetro marcaba un máximo de 182 km/h, el modelo moderno alcanza ahora una velocidad máxima limitada electrónicamente de 270 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/volkswagen-golf-gti-edition-50-como-es-nuevo-gran-deportivo-cuanto-tiene-original_313431_102.html
-
Cambio Tiptronic del coche: ¿Qué es? Ventajas
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Características técnicas del cambio Tiptronic Entre los elementos más destacados de esta transmisión están: Mecanismo hidromecánico que elimina el uso del eje mecánico tradicional. Conjunto de engranajes planetarios que garantizan transiciones suaves y sin saltos bruscos. Control electrónico avanzado que supervisa el estado del motor y la transmisión en todo momento. Convertidor de par con sistema de bloqueo que mejora la eficiencia y reduce pérdidas de potencia. Estas características no solo aportan comodidad, sino que también optimizan el rendimiento y alargan la vida útil del conjunto mecánico. Ventajas del cambio Tiptronic El sistema Tiptronic presenta una serie de ventajas respecto a otros tipos de transmisión: Combina comodidad y control en un solo mecanismo. Facilita una conducción deportiva sin necesidad de cambios manuales. Elimina el uso del embrague, reduciendo la fatiga en trayectos largos o en tráfico urbano. Permite adaptar el estilo de conducción a diferentes situaciones: ciudad, carretera, puertos de montaña o adelantamientos. Protege el motor al volver automáticamente al modo automático si se detecta un uso inadecuado. Cabe destacar que esta tecnología está más presente en vehículos de gama media-alta, por lo que no todos los modelos del mercado la incluyen de serie. Cambio Tiptronic en un antiguo Audi A6 3.0 TFSi, auténtico placer. ¿Cuándo merece la pena optar por un coche con cambio Tiptronic? Elegir un coche con cambio Tiptronic es recomendable en los siguientes casos: Si deseas mayor comodidad sin renunciar del todo al control manual. Si conduces habitualmente por autopistas o zonas donde puedes aprovechar una conducción fluida. Si buscas un estilo de conducción más deportivo, sin complicaciones. Si valoras un sistema de transmisión que optimice el rendimiento del coche y cuide el motor. En definitiva, el cambio Tiptronic es una solución inteligente para quienes desean una conducción cómoda, adaptable y con un toque deportivo. Permite disfrutar del viaje sin esfuerzo, pero con la posibilidad de intervenir cuando se necesita un mayor control. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-tiptronic-coche-que-es-ventajas-ecn_309698_102.html -
24 de julio de 2025 Cambio Tiptronic del coche: ¿Qué es? Ventajas Te damos todos los detalles sobre el cambio Triptonic de un coche, sus ventajas y si merece o no la pena. Cambio Tiptronic del coche. qué es y ventajas El cambio Tiptronic ha revolucionado la experiencia al volante al combinar lo mejor de dos mundos: la comodidad de una transmisión automática y el control de una caja manual, todo en un solo sistema. Este tipo de cambio, presente en coches de gama media y alta, permite al conductor modificar las marchas manualmente sin necesidad de pisar el embrague, lo que aporta comodidad sin renunciar a una conducción dinámica. Diseñado inicialmente por Porsche en los años 90, el sistema se popularizó rápidamente y fue incorporado por marcas como Audi, Volkswagen, Seat y Peugeot. Su versatilidad lo ha convertido en una de las transmisiones más valoradas por quienes buscan una conducción más personalizada. ¿Qué es el sistema Tiptronic? El cambio Tiptronic es un tipo de transmisión automática con opción de cambio manual. El conductor puede dejar que el sistema gestione los cambios de forma automática o intervenir directamente para subir o bajar marchas, sin necesidad de utilizar un pedal de embrague. Este sistema permite al usuario adaptarse a las condiciones del tráfico o del terreno, eligiendo el momento ideal para cambiar de marcha. Además, al contar con un sistema electrónico que supervisa continuamente el funcionamiento del motor y la transmisión, se asegura una conducción eficiente y segura. Un antiguo Audi Q5 con cambio Tiptronic. ¿Cómo funciona el cambio Tiptronic? El funcionamiento se basa en una palanca de cambios con doble modo. En el modo automático, el coche realiza los cambios por sí solo según la velocidad, el régimen del motor y otros parámetros. Para activar el modo Tiptronic, basta con desplazar la palanca hacia una posición específica (normalmente lateral), desde donde el conductor puede empujarla hacia adelante para subir de marcha o hacia atrás para reducirla. En algunos modelos, se añaden levas detrás del volante que permiten hacer los cambios sin soltar las manos. Si el conductor no actúa durante un tiempo o se superan ciertos límites de revoluciones, el sistema vuelve automáticamente al modo automático para proteger el motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-tiptronic-coche-que-es-ventajas-ecn_309698_102.html
-
22.07.2025 El hombre que murió electrocutado por su coche estaba cambiando las pastillas de freno a su Audi mientras lo estaba cargando La víctima era un joven policía local de Amposta, que estaba fuera de servicio. Muere electrocutado cuando intentaba reparar su coche eléctrico en Tarragona Coche eléctrico Predrag Vuckovic El policía municipal de Amposta de 33 años que falleció la semana pasada electrocutado por su coche mientras lo estaba manipulando, estaba cambiando las pastillas de freno a un vehículo de la marca Audi, han explicado a 20minutos fuentes policiales. Al parecer, mientras realizaba las tareas de reparación, el coche estaría conectado a la corriente para cargarlo, lo que provocó el fatal desenlace. Los hechos tuvieron lugar en el garaje del domicilio de la víctima en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio, este miércoles por la tarde. El cuerpo sin vida fue hallado por sus padres, que habían estado llamándole por teléfono sin recibir respuesta y se acercaron a su domicilio, para intentar localizarlo. El aviso se recibió a las 16.24 horas de la tarde y en el dispositivo se activaron también los servicios psicológicos del Servei d'Emergències Mèdiques (SEM), para atender a los padres de la víctima. Cuando llegaron los equipos de emergencia no pudieron hacer nada por él porque ya había fallecido. FUENTE: https://www.20minutos.es/noticia/5733489/0/hombre-que-murio-electrocutado-por-su-coche-estaba-cambiando-las-pastillas-freno-su-audi-mientras-estaba-cargando/
-
¿Qué gatos ven los expertos? El 20,6 % de coches con defectos graves –y casi el 30 % en vehículos de 4‐5 años– revela problemas endémicos de mantenimiento y diseño. BMW destaca por fugas de aceite, fallos en el sistema de refrigeración y turbo, especialmente en motores N20/N55 entre 70 000–100 000 millas. Audi: fallos en sensores, pantallas del sistema multimedia y elevavidrios tras salir de garantía (2010–2018). Mercedes: bien al principio, pero tras 50 000 millas la electrónica (infotainment, arranque) se degrada. VW: transmisiones sensibles y redes eléctricas complicadas; aunque modelos como Golf Sportsvan presentan tasas bajas (∼3,6 %), también aparecen al final del ranking J.D. Power (285 PP100). Choque de estudios: ¿confianza a los 3 o 5 años? Los informes TÜV, basados en inspección técnica, y los estudios de J.D. Power, basados en encuestas de propietarios, arrojan un panorama contradictorio. Por ejemplo, Mercedes y VW figuran como fiables en TÜV para coches de hasta 5 años, pero se sitúan en el furgón de cola en EE.UU. tras 3 años (243 y 285 PP100). Mientras tanto, BMW mantiene resultados medios: sus inspectores detectan tasas de fallo entre 6‑8 %, y su media VDS (189 PP100) sigue siendo justo por debajo de la media premium (203). Consejos para el comprador exigente Léete el historial de la unidad. Un VW Golf Sportsvan de 4‐5 años puede salirte bien por 3,6 % de fallo, pero esa cifra oculta mileajes y mantenimiento reales. Inspecciones previas a 100 000 km, especialmente si es un BMW N20/N55 o Audi con sistema multimedia antiguo. Compara estudios regionales. El TÜV valora la integridad física; J.D. Power muestra experiencia real tras años de uso intenso. Pide un informe J.D. Power o Consumer Reports si estás comprando en EE.UU.; si lo haces en Europa, TÜV es el estándar. Una advertencia final Los premium alemanes siguen ofreciendo sensaciones de conducción superiores, pero el mantenimiento elevado y el desgaste prematuro pueden convertir la ilusión en presupuesto para el taller. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html
-
21/07/25 Germanas alemanas: ¿por qué BMW, Audi, Mercedes y VW bajan en fiabilidad? El brillo del emblema alemán se está empañando. Hoy analizamos los datos más duros sobre fiabilidad en 2025: inspecciones TÜV, estudios J.D. Power y casos reales ponen en jaque la reput*ción de las marcas germanas. ¿Dónde y por qué fallan sus coches? Desde problemas eléctricos hasta defectos mecánicos serios, repasamos los signos de alarma. Fiabilidad en caída: las germanas 2025 Según el Informe TÜV Report 2025, de julio 2023 a junio 2024 se inspeccionaron 10,2 millones de coches en Alemania, detectándose defectos graves en el 20,6 % de los vehículos revisados. Entre los de 4‐5 años ese porcentaje sube al 28,1 %. En paralelo, el estudio estadounidense de J.D. Power sobre dependabilidad tras tres años de uso muestra un aumento del 6 % en problemas (202 PP100, récord desde 2009). Y aunque BMW promedia 189 PP100, las SUVs como el GLC se acercan a 202 PP100. Marcas premium con grietas: ranking rápido Marca TÜV fallo 4‐5 años J.D. Power 3 años (PP100) Fuente BMW 6,5‑8,2 % 189 TÜV, J.D. Power Audi 4,5‑5 % 273 TÜV, J.D. Power Mercedes-Benz 4,5‑5 % 243 TÜV, J.D. Power Volkswagen 3,6 % 285 TÜV, J.D. Power FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html
