-
Mensajes
49105 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Así debes actuar en caso de una estafa o phishing El mensaje, según cuenta el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en su página web, contiene un enlace a una supuesta notificación que descarga malware en el dispositivo. Si has picado y has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo, el INCIBE recomienda escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en su página web sobre cómo desinfectarlo. En caso de no haber ejecutado el archivo descargado, posiblemente tu dispositivo no se habrá infectado. Lo único que debes hacer es eliminar el archivo que encontrarás en la carpeta de descargas. También deberás enviar a la papelera el correo que has recibido. A través del "phishing" los delincuentes suplantan la identidad de la DGT En caso de duda sobre la legitimidad del correo, no pulses sobre ningún enlace y ponte en contacto con la empresa o el servicio que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente. En este caso la DGT ofrece un número de teléfono de atención al ciudadano, 060. Consejos para evitar caer en la trampa de una estafa Para evitar este tipo de estafas la Guardia Civil recomienda realizar copias de seguridad de manera periódica con toda la información que consideres importante para que, en caso de que tu equipo se vea afectado por algún incidente de seguridad, no la pierdas. También es recomendable mantener tus dispositivos actualizados y protegidos siempre con un antivirus. Además, ten cuidado con este tipo de emails porque contienen imágenes de logotipos oficiales que intentan dar más credibilidad al correo, facilitan un enlace que simula pertenecer la sede electrónica de la DGT, pero que al pulsar sobre él, redirige a un domino que descarga el malware y utilizan un dominio en el correo electrónico del remitente (la parte que va después del @) que simula pertenecer al dominio oficial de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nueva-estafa-esta-afectando-ya-muchos-conductores-en-espana_305414_102.html
-
29 de enero de 2025 La DGT alerta de un nuevo modelo de estafa que está afectando ya a muchos conductores en España Hoy os traemos la última estafa de la que se hace eco la DGT en sus redes sociales y que puede salirte muy cara. Así que atento si recibes un mail de este organismo en los próximos días porque seguramente se trate de un fraude. La DGT alerta de un nuevo modelo de estafa que está afectando ya a muchos conductores en España La DGT se ha visto obligada a alertar de nuevo a través de sus redes sociales de un nuevo caso de estafa, en este caso a través de la técnica conocida como “phishing”. Se trata del envío de un correo por parte de los delincuentes a usuarios suplantando la identidad de un organismo, en este caso concreto la DGT, con el objetivo de robar información privada, realizar un cargo de dinero o infectar un dispositivo. Como publica ya la DGT en la red social X, muchos ciudadanos están recibiendo un supuesto correo de la DGT con el aviso de una multa, en el que los delincuentes están suplantando su identidad. Y como bien recuerda la DGT, este organismo nunca notifica sanciones por email o por SMS. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nueva-estafa-esta-afectando-ya-muchos-conductores-en-espana_305414_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29 de enero de 2025 Baterías estacionarias: ¿Son el futuro de los coches eléctricos? ¿Conoces el término "baterías estacionarias"? Te explicamos los usos que podrían tener en la movilidad eléctrica. Baterías estacionarias, son el futuro de los coches eléctricos Las baterías estacionarias podrían parecer un concepto aparte de los coches eléctricos, pero en realidad, tienen un papel importante en la evolución y sostenibilidad de esta tecnología. Aunque no propulsen directamente los vehículos, su integración con la infraestructura de carga puede ser esencial para el futuro de la movilidad eléctrica. ¿Qué son las baterías estacionarias? Las baterías estacionarias son unidades de almacenamiento de energía que se utilizan fuera del sistema de propulsión de un vehículo. Normalmente son baterías que han superado su vida útil en un coche eléctrico, cuya capacidad ha disminuido hasta un punto donde ya no son efectivas para la movilidad, pero aún son útiles para almacenar energía de manera estacionaria. El papel de las baterías estacionarias en el ecosistema de los coches eléctricos Recarga de coches eléctricos durante picos de demanda Las baterías estacionarias pueden almacenar energía durante las horas de baja demanda y liberarla durante los picos, lo cual es importante para no sobrecargar la red eléctrica. Siendo especialmente útil en ubicaciones donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo o en áreas con alta densidad de vehículos eléctricos. Apoyo a la red para una carga más eficiente Integrar baterías estacionarias en estaciones de carga puede mejorar la eficiencia de la red al proporcionar una fuente de energía inmediata para coches eléctricos sin la necesidad de generar demanda adicional sobre la red en tiempo real, facilitando una carga rápida sin comprometer la estabilidad de la red local. Facilitar el uso de energías renovables en la carga de vehículos Las baterías estacionarias pueden ser cargadas utilizando energía solar o eólica, lo que permite que las estaciones de carga ofrezcan energía verdaderamente verde a los coches eléctricos, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la sostenibilidad de todo el sistema. Mejora de la logística en la recarga de vehículos eléctricos Las baterías estacionarias permiten una distribución más flexible de la energía, lo que puede ser esencial para nuevas formas de servicios de carga como la carga móvil o los sistemas de cambio de batería, donde la energía necesita estar disponible en diferentes ubicaciones de manera rápida y eficiente. ¿Son las baterías estacionarias el futuro de los coches eléctricos? Aunque las baterías estacionarias en sí mismas no impulsarán los coches eléctricos del futuro, desempeñan un papel importante en la evolución de la tecnología de vehículos eléctricos y en la gestión de la energía. Al permitir la reutilización de baterías que ya no son viables para la movilidad vehicular, las baterías estacionarias contribuyen a un modelo de consumo más sostenible y eficiente. Estas baterías facilitan una transición más suave hacia energías renovables al proporcionar almacenamiento de energía asequible y eficaz, lo que es esencial para compensar la intermitencia de fuentes como el sol y el viento. Además, al extender la vida útil de las baterías de los coches eléctricos y reducir la demanda de producción de nuevas, las baterías estacionarias ayudan a disminuir el impacto ambiental asociado con la fabricación y el reciclaje de baterías. En el contexto del sector, aunque las baterías estacionarias no sean la fuerza motriz detrás de los nuevos modelos de coches eléctricos, sí son una pieza fundamental para asegurar que la transición hacia la electrificación sea más sostenible y menos perjudicial para el planeta. Por lo tanto, mientras que los vehículos eléctricos continúan evolucionando, las baterías estacionarias ofrecen un puente imprescindible hacia un futuro más sostenible, apoyando el desarrollo de una infraestructura energética más robusta y ecológica. Con estos usos y beneficios, está claro que las baterías estacionarias tienen un papel importante en el futuro del transporte eléctrico y en la gestión eficiente de recursos energéticos renovables, marcando un camino hacia una economía circular en la industria automotriz y energética. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estacionarias-son-futuro-coches-electricos-ecn_304245_102.html -
. . . . . . . . . Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html .
-
Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html .
-
Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html . . . . . . . . . .
-
Interior del Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). COTIZACIÓN del Toyota Supra A80 (1993–2002) Hace siete años miré en cuánto estaban los Supra de esta generación y me parecieron baratos, entre cinco y diez mil la versión atmosférica, de quince a cuarenta mil el biturbo. Me pareció barato, lo difícil era encontrar una unidad sin llantas absurdamente grandes, con neumáticos de perfil tan bajo, que casi parecían un par de manos de pintura plástica negra sobre las llantas. Actualmente, sigue habiendo una oferta sorprendentemente grande para las pocas unidades que llegaron a Europa (solo 22 a España). El precio es muy distinto al de aquel momento. Por menos de 30.000 no aparece nada decente y los buenos biturbo empiezan en 50.000 y las escasas peritas en dulce con pocos kilómetros y estado original pueden llegar a 100.000 €. Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). PUNTOS DÉBILES del Toyota Supra A80 Ciertos cambios en el motor son admisibles, como mejores cables de bujía o turbo de admisión rígidos. Otros, como diferentes turbos, conviene evitarlos. El intercooler no tiene protección y puede estar dañado. Si las ventanillas se mueven con lentitud, habrá que cambiar el motor eléctrico. El compresor del aire acondicionado falla en unidades con mucho uso. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-toyota-supra-a80-1993-2002-magnifico-coupe-fiable-rapido_305437_102.html
-
29 de enero de 2025 Guía de compra de coche clásico: Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido Mucha aceleración por euro. En su día, no había a la venta en España ningún coupé que costase menos y acelerase más que el Toyota Supra A80. Dejaba incluso mal a coches de precio muy superior, como un Porsche 911 993. Otra razón para recomendarlo es su fiabilidad, sorprendente en un motor turbo con esta potencia. Guía de compra de coche clásico: Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido Toyota pensaba más en Estados Unidos que en Europa al desarrollar el Supra, en cualquiera de sus generaciones (en el siglo XX). Como pasaba con otros cupés japoneses del estilo, con la rara excepción del último Mazda RX7 y la aún más rara del Honda NSX, eran coches de suspensión relativamente blanda, pensados sobre todo para acelerar en recta y fáciles de conducir. Hasta cierto punto. Una vez, en una gasolinera, iba detrás de una señora que había salido del túnel de lavado con un flamante Supra A70. Con las ruedas mojadas y arenilla en el suelo, al acelerar para incorporarse a la autovía hizo medio donut perfecto y se quedó mirándome, con cara de haber atravesado un pliegue espacio temporal. El A80 mantenía ese carácter de deportivo fácil para usar todos los días. El bastidor tenía elementos comunes con el Toyota Soarer y el Lexus SC. Sobre todo en esos modelos destinados al mercado americano, Toyota era especialista en que la suspensión permitiera amplios movimientos verticales sin que eso alterase la trayectoria. El primer Lexus LS400 era el campeón internacional en ese aspecto. Los motores del Toyota Supra A80 La gama de motores del Supra A80 variaba según el mercado. En Europa, lo normal eran dos versiones del seis cilindros en línea tipo 2JZ, con bloque de hierro, culata de cuatro válvulas por cilindro y 3,0 litros de cilindrada. Un atmosférico (2JZ-GE) con distribución variable VVTi daba unos tranquilos 223 CV a 5.800 rpm. No estaba mal en términos relativos y servía perfectamente para mover un cupé en recorridos normales: sin embargo, podía parecer muy poco comparado con la otra versión: un biturbo de 330 CV. Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). Este último motor (2JZ-GTE) llevaba dos turbocompresores secuenciales en paralelo, desarrollados por Toyota junto con HItachi. Inicialmente la distribución era fija, implementaron la variable VVTi en 1997. En Japón este motor estaba limitado a 280 por el acuerdo entre los fabricantes. Era un motor muy bueno, con todo el empuje que cabe esperar y además buena elasticidad para ser un turbo potente de los 90. También destacaba por su respuesta al acelerador. Se podía experimentar un fuerte incremento de empuje, pero en el momento en que el conductor quería, no un poquito después. La caja de cambios más común es una versión de la Getrag 233 de seis velocidades, de buen funcionamiento. Había también una automática de cuatro, que no sé cómo iba. Hasta 1997 tenía un diferencial libre y, desde entonces, un Torsen. Solo llevé la primera, que tenía buena motricidad y control de tracción para evitar sustos a quien no supiera qué pasaba al pisar el pedal derecho a fondo. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-toyota-supra-a80-1993-2002-magnifico-coupe-fiable-rapido_305437_102.html
-
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . . . . . . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . . . . . . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Mientras el Audi Q3 convencional ya cuenta con una pronunciada caída en la línea del techo, el Sportback amplifica esta silueta coupé, sumando más grados de inclinación a la luneta trasera y acortando notablemente el pilar C y la ventana lateral. Estas primeras imágenes sugieren que los próximos compradores del Sportback sacrificarán algo de espacio a la altura de la cabeza en la parte trasera y en el maletero si tienen la intención de cargar hasta el techo interior, como es el caso del actual Q3 Sportback. A través del camuflaje trasero se vislumbra en cada esquina una tira de luces con segmentos verticales led (aunque no están iluminados) que serán las luces de freno y que dan a las luces traseras una forma de flecha cuando el SUV está bajando la velocidad. Y también parece apreciarse una tira de luces led a todo el ancho completo de la carrocería. Si observamos este nuevo Audi Q3 Sportback por delante, luce, como era de esperar, idéntico al modelo convencional. El futuro Audi Q3 adoptará una apariencia muy similar a la de su hermano mayor, el Audi Q6 e-tron, que curiosamente no se ve en otros modelos recientes de Audi con motor de combustión, como el Audi A5 y el Audi Q5. El nuevo Audi Q3 Sportback apostará por variantes híbridas enchufables Sin versiones 100% eléctricas, pero sí de gasolina e híbridas Al igual que el VW Tiguan y el Cupra Terramar, el nuevo Audi Q3 apuesta por la plataforma MQB Evo. La arquitectura está diseñada para automóviles de combustión, por lo que no es de esperar una variante 100% eléctrica. Además, de momento todos los Audi totalmente eléctricos apuestan por una nomenclatura con números pares. Habrá, eso sí, muchas opciones de gasolina e híbridas. Así, habrá disponibles motores de gasolina de 1.5 y 2.0 litros, un diésel de 2.0 litros y dos híbridos enchufables basados en el motor 1.5 que entregaráb hasta 268 CV y 113 km de autonomía eléctrica. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback-primer-anticipo-suv_305430_102.html -
29 de enero de 2025 Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Hace unos meses os contábamos los primeros detalles del próximo Audi Q3, una tercera generación del SUV que estará lista casi con toda probabilidad a lo largo de este año. Con una gran revolución, sobre todo a nivel de diseño, gracias a una nueva plataforma, hasta ahora solo habíamos podido ver algunas imágenes espía del SUV vistiendo la carrocería convencional. Sin embargo, ahora nuestros compañeros de Carscoops han “cazado” ya algunos prototipos del próximo Audi Q3 Sportback circulando carretera abierta, eso sí, convenientemente camuflados. No será la única novedad del fabricante de los cuatro aros, ya que Audi prepara una gran ofensiva de lanzamientos este 2025 con la llegada también de los nuevos Audi A6 y A7, modelos muy importantes para Audi, a los que se unirá el nuevo Audi Q5. En Audi esperan con ganas este nuevo año tras un 2024 calificado por su CEO, Gernot Döllner, como “de transición hacia nuestra nueva gama de productos”. Nuevo Audi Q3 Sportback a la vista Aunque se rumoreaba que el nuevo Audi Q3 se estrenaría en el mes de octubre, varios medios se hacen eco ya de la posibilidad de que el nuevo SUV esté listo ya en septiembre. El nuevo Audi Q3 llegará a lo largo de este año, previsiblemente durante el último trimestre FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback-primer-anticipo-suv_305430_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Sensores de barrido 2D/3D Estos son más compactos y generalmente se utilizan para tareas específicas como el mapeo de carreteras o la inspección industrial. Realizan barridos en direcciones específicas y son capaces de identificar y mapear objetos en dos o tres dimensiones. Beneficios de los sensores LiDAR en vehículos autónomos Mejora de la seguridad vial: Los sensores LiDAR pueden detectar obstáculos con precisión, incluso en condiciones de baja visibilidad, lo que ayuda a prevenir accidentes. Navegación precisa: El mapeo detallado del entorno permite a los vehículos autónomos navegar con precisión por carreteras complejas y en entornos urbanos congestionados. Funcionamiento en diversas condiciones lumínicas: A diferencia de las cámaras, los sensores LiDAR funcionan eficazmente tanto de día como de noche, ya que no dependen de la luz visible. Coches autónomos con tecnología láser Lidar. El futuro de los sensores LiDAR A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que los sensores LiDAR se vuelvan aún más precisos y accesibles. Esto no solo beneficiará a la industria del automóvil, sino que también tiene aplicaciones potenciales en áreas como la robótica, la topografía y la planificación urbana, entre otros. La capacidad de los sensores LiDAR para captar información detallada del entorno en tiempo real es fundamental para el desarrollo de tecnologías inteligentes y autónomas, marcando un paso significativo hacia un futuro más seguro y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sensores-lidar-que-son-sirven-ecn_304254_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de enero de 2025 Sensores LiDAR, ¿qué son y para qué sirven? Descubre todo lo que necesitas saber sobre los sensores LiDAR Y sus utilidades. Sensores LiDAR La tecnología de los sensores LiDAR se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo de la conducción autónoma, permitiendo a los vehículos detectar y navegar su entorno con una precisión extraordinaria. En este artículo, exploraremos qué son los sensores LiDAR, cómo funcionan y por qué son tan importantes para el futuro de la movilidad. ¿Qué es un sensor LiDAR? LiDAR, acrónimo de "Detección y Medición por Luz" (Light Detection and Ranging), es una tecnología que emplea pulsos de láser para calcular distancias y generar mapas tridimensionales detallados del entorno. Un sensor LiDAR emite miles de pulsos láser cada segundo y mide el tiempo que tardan en regresar después de rebotar en objetos. Este método, conocido como tiempo de vuelo, permite calcular la distancia a diversos objetos con una precisión milimétrica. Radar Lidar Funcionamiento de los sensores LiDAR Como hemos dicho, el principio de funcionamiento de LiDAR se basa en la emisión de pulsos láser que impactan contra los objetos en el entorno y luego regresan al sensor. El tiempo que tarda cada pulso en volver se utiliza para calcular la distancia a los objetos, creando una "nube de puntos" que representa el área escaneada. Esta nube de puntos se combina con datos de posicionamiento GPS/INS para generar un mapa detallado del entorno en tres dimensiones. Tipos de sensores LiDAR Hay varios tipos de sensores LiDAR, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones: LiDAR de 360 grados Este tipo de sensor es común en vehículos autónomos y está diseñado para girar continuamente, proporcionando una visión completa de 360 grados del entorno del vehículo. Esto permite una monitorización y reacción en tiempo real ante cualquier cambio en el entorno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sensores-lidar-que-son-sirven-ecn_304254_102.html -
A partir de 2027, además, los avisos de multa deberán emitirse en el idioma del país en el que esté matriculado el vehículo o en un idioma oficial de la UE solicitado por el interesado. Al mismo tiempo, el procesamiento de las violaciones quedará reservado exclusivamente a las autoridades estatales. Los proveedores privados de servicios de cobro de deudas ya no podrán operar en esta área a partir del 20 de julio de 2029, lo que aborda las preocupaciones sobre la protección de datos. Una vez que un Estado miembro haya transpuesto la directiva, podrá aplicarla antes de que expire el plazo de transposición, el 20 de julio del 2027. Sin embargo, esto sólo es posible si otro Estado miembro ya ha implementado la directiva y existe cooperación bilateral. Los avisos de multa deberán emitirse en el idioma del país en el que esté matriculado el vehículo o en un idioma oficial de la UE solicitado por el interesado. Se están planificando prohibiciones de circulación en toda la UE Además de ampliar el procesamiento de infracciones de tráfico, la UE también está trabajando en la introducción de un permiso de conducir digital que permitirá aplicar prohibiciones de conducción transfronterizas. Actualmente, las prohibiciones de conducir por retiradas de los carnets se limitan a los países de infracción. Eso sí, aún no está claro ni definido cuándo se implementará esta otra medida ya acordada por todos los ministros de Transporte de los estados miembros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
-
Con la implementación definitiva de la nueva Directiva de Ejecución Transfronteriza (CBE-RL), los países de la UE han acordado que se amplie además significativamente el intercambio de datos sobre infracciones de tráfico entre los Estados miembros. Esta normativa se aplicará en particular a la entrega de avisos de multas a través de las fronteras nacionales y a la introducción de nuevas prohibiciones comunes de circulación en toda la Unión Europea. La directiva se ha formalizado ya y está en vigor desde el pasado día 19 de enero de este mismo año 2025 y debe ser ahora implementada por los estados miembros de la UE, tal y como hemos avanzado, a más tardar el día 20 de julio de 2027. El nuevo reglamento tiene como objetivo determinar de forma más rápida y precisa la identidad y dirección de los conductores en función de la matrícula de los coches infractores. Estas son las 18 infracciones de tráfico que se perseguirán ya en toda la UE Así, los ministros de Transporte de toda la UE han acordado que, en total, serán hasta 18 las infracciones que se perseguirán y armonizarán de manera común en toda Europa, suponiendo por tanto sanciones que se aplicarán en todos los países. Hasta la fecha, desde Bruselas se han procesado ya 8 infracciones de tráfico a través de las fronteras de la UE. Y son estas: Exceso de velocidad Conducir bajo los efectos del alcohol Conducir bajo los efectos de las drogas Conducir sin cinturón de seguridad Infracciones de semáforo en rojo Uso no autorizado de carriles (por ejemplo, carriles para autobuses) Conducir sin casco Usar un teléfono inteligente mientras conduce La UE armoniza las sanciones de tráfico y las retiradas de permisos por infracciones graves se aplicarán en todos los países. A todas estas infracciones, los ministros de Transporte de la UE han acordado que, a partir de 2027, se añadan hasta 10 infracciones más en la regulación común, de modo que serán ya un total de las 18 infracciones que serán sancionadas de manera transfronteriza. Estas son las nuevas: No respetar las distancias de seguridad Maniobras de adelantamiento peligrosas Estacionamiento o parada peligrosa Conducir rebasando líneas continuas Conducir en contra de la dirección prescrita Incumplimiento del requisito del carril de emergencia Conducir con un vehículo sobrecargado Ignorar las restricciones de acceso de vehículos No auxiliar en carretera o huir tras un incidente Incumplimiento de las normas en los pasos a nivel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
-
28 de enero de 2025 Nuevas multas en toda Europa: estas 18 infracciones se sancionarán de manera común en toda la UE Se acabó la falta de jurisprudencia y la ambigüedad: el Consejo de Ministros de la UE ha acordado un nuevo reglamento comunitario para perseguir y sancionar hasta 18 infracciones de tráfico. Se armonizan las multas y tendrá validez la retirada de los permisos de conducir en todos los países. Nuevas multas en toda Europa, estas 18 infracciones se sancionarán de manera común en toda la UE Hasta ahora ha sido común en la Unión Europea que no pudiesen aplicarse en distintos países sanciones de tráfico debido a la disparidad en las leyes de tráfico. Así, por ejemplo, un conductor podía ser denunciado en un estado miembro por una infracción que conlleve además la retirada del carnet de conducir, pero este castigo no tenía vigor al circular por otro país. Ni se castigaban los mismos actos, ni las sanciones podían considerarse parejas. Muy pronto, sin embargo, esto ya no ocurrirá. Y es que, según una comunicación ya oficial del Consejo de Ministros de la Unión Europea, los ministros de Transporte de todos los estados miembros han acordado ya un nuevo reglamento que hará efectiva la retirada de los permisos de conducir en todos los países, equiparando además las sanciones con el objetivo de mejorar la seguridad vial a nivel de toda Europa y sancionar más eficazmente las infracciones de tráfico graves. Se avecinan por tanto nuevas y más severas multas. Desde 2027 no evitarás las multas en otro país de la UE Por tanto, a partir ya de 2027 (fecha tope para que cada país active la nueva normativa) será mucho más difícil que los infractores de tráfico dentro de cualquier país de la UE eviten las multas, de las que hasta ahora se libraban habitualmente además al abandonar el país en el que habían sido sancionados. Con la nueva directiva europea, ningún conductor podrá librarse de pagar una multa si se la han impuesto en otro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
-
Nuevas señales dinámicas con mensaje variable adaptarán la velocidad a las condiciones climáticas Este tramo implementará este nuevo límite de velocidad, pasando de 130 a 150 km/h, y será efectivo mediante señales dinámicas de mensaje variable que reaccionarán, eso sí, a las condiciones climáticas y del tráfico con el objetivo de garantizar siempre la seguridad vial en función a las condiciones. Estas señales podrán por tanto reducir automáticamente la velocidad máxima de circulación en casos de lluvia o niebla, por ejemplo. El Gobierno de la República Checa también está estudiando ya aplicar esta misma medida a otros tramos para una futura ampliación del proyecto, como pueden ser la D1 entre Přerov y Ostrava y la D11 cerca de Hradec Králové. Sin embargo, las autoridades han confirmado que primero quieren analizar exhaustivamente los resultados de la fase de pruebas inicial en la D3. El Gobierno estudiará cómo afecta esta medida al tráfico y la seguridad El Ministro de Transportes checo, Martin Kupka, ha asegurado en una entrevista con el canal de noticias ČT24 que “queremos evaluar cómo acepta la población el aumento del límite y si se producirá un aumento en la tasa de accidentes”. Los resultados de la fase inicial de pruebas deberán servir como base para futuras decisiones sobre si el límite de velocidad más elevado puede ampliarse a otros tramos de la autopista o a introducirse incluso de forma permanente, siempre eso sí con la seguridad como foco de este nuevo proyecto. Los límites de velocidad son dispares en los países de la Unión Europea. El aumento del límite de velocidad será posible legalmente gracias a una modificación de la ley ya aprobada por el Gobierno checo, que por primera vez desde 1997 inicia un cambio en los límites de velocidad del país. Fue en aquel año, hace ya casi 30 años, cuando el país aumentó el límite de velocidad genérico en sus vías rápidas de 120 a 130 km/h. Actualmente, la señalización con mensajes variables que establecerán los nuevos límites de velocidad a 150 km/h se encuentra en proceso de licitación para su instalación y se espera que el contrato con el ganador se cierre entre los próximos meses de marzo o abril de 2025. "Una velocidad de 150 km/h es peligrosa en sí misma", dicen los detractores Pero no todo han sido noticias positivas entorno a esta noticia, también se están escuchando en los últimos días fuertes críticas en el país. En este sentido, Oldřich Kasl, coordinador regional de la organización de seguridad vial BESIP para Praga, ha subrayado que “una velocidad de 150 km/h es peligrosa en sí misma. Si los conductores no actúan con previsión y no mantienen una distancia de seguridad suficiente, pueden producirse accidentes. Y ocurrir uno a esta velocidad puede ser fatal”. Los resultados dictarán sentencia en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siguen-aumentando-limites-maximos-velocidad-en-europa-incluso-ahora-150-km-h_305327_102.html
-
28 de enero de 2025 Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa, incluso ahora a 150 km/h La tendencia iniciada por la DGT de reducir continuamente los límites de velocidad no es común en la UE. Si ya te contamos que Holanda los subirá en autopista a 130 km/h, ahora otro país inicia pruebas para establecerlo en 150 km/h. Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa, incluso ahora a 150 km h La política de reducción de límites de velocidad de la DGT queda parcialmente retratada. Al menos, su apuesta por rebajarlos en base a criterios de seguridad o medioambientales comienza a chocar precisamente contra otros países que, siguiendo esos mismos argumentos, abogan ya por aumentarlos en favor de la movilidad. ¿Quién tiene la razón? Los datos de siniestralidad y emisiones probablemente dictarán sentencia durante los próximos años y te contaremos sus resultados. Mientras tanto, vamos a la noticia. Y esta llega hoy, al contrario de lo que sucede en España, donde los límites de velocidad se han reducido en ciudad y en las carreteras convencionales al adelantar, en base a nuevos países de la Unión Europea que apuestan por aumentar los límites máximos en las vías rápidas… y de manera además considerable. Son ya muchos países de la UE los que tienen límites de 130 km/h en las autopistas y autovías. De 130 a 150 km/h: el nuevo proyecto de la República Checa Si hace solo unos días te contamos cómo en Países Bajos, el Gobierno holandés había aprobado aumentar a partir de mediados de este año 2025 hasta 130 km/h el límite máximo en algunos tramos de autopistas nacionales como parte de un programa que busca mejorar la movilidad, aliviando los problemas de atascos y aumentando la seguridad, hoy la información nos lleva hasta la República Checa, que ya ha confirmado que iniciará también en verano de 2025 un proyecto piloto para aumentar los límites en algunos tramos de autopista hasta los 150 km/h. Sí, como lo lees. Hay que recordar que la República Checa, como Austria, Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia, Hungría, Grecia e incluso Alemania (que además en ciertos tramos incluso no dispone de límites), es uno de los países que ya cuentan con límites genéricos de 130 km/h en las vías rápidas. Ahora, sin embargo, esta cifra incluso les parece reducida y se probará incrementarla. La nueva medida impulsada por el Gobierno checo forma parte de un programa de prueba diseñado para examinar los efectos de velocidades más altas en la seguridad vial y en el flujo del tráfico. La prueba se realizará inicialmente en la autopista D3 entre las ciudades de Tábor y České Budějovice (Budweis), un tramo que, según la Dirección de Carreteras y Autopistas del país (RSD), resulta especialmente adecuado al ser una carretera muy moderna y con un volumen de tráfico que no es excesivo. La República Checa inicia un proyecto para elevar a 150 km/h el límite máximo en algunos tramos de autopistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siguen-aumentando-limites-maximos-velocidad-en-europa-incluso-ahora-150-km-h_305327_102.html
-
Tesla, Audi y Skoda, las marcas más fiables Además de arrojar luz sobre cuáles son los coches que más duran, este informe también identifica las marcas que son más fiables con el paso de los años. Y en este apartado, la ganadora absoluta si hablamos de coches eléctricos es Tesla. En el caso de los vehículos de gasolina, Audi se sitúa a la cabeza, mientras que para los coches diésel, Skoda se alza con la victoria. Tesla es la marca más fiable entre los coches eléctricos Para el Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, y uno de los coautores de este estudio, "Nuestros resultados proporcionan información fundamental sobre la vida útil y el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos de batería ya no son solo una opción de nicho, sino una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales, un paso importante hacia la consecución de un futuro con cero emisiones netas de carbono". Por su parte, otro de los coautores, Robert Elliott, profesor de Economía en la Universidad de Birmingham, explica que "Los vehículos eléctricos de batería ofrecen importantes beneficios ambientales, especialmente a medida que Europa cambia a una combinación de energía más renovable. Para Elliot, “A pesar de las mayores emisiones iniciales de producción, un vehículo eléctrico de larga duración puede compensar rápidamente su huella de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático, lo que lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo”. Y añade que “Nuestros hallazgos ofrecen a los consumidores datos confiables para tomar decisiones informadas sobre sus compras de vehículos, mientras que los responsables políticos pueden usar nuestros conocimientos para dar forma a las regulaciones e incentivos que promueven la adopción de vehículos duraderos y respetuosos con el medio ambiente y planificar con anticipación su tratamiento al final de su vida útil". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
-
28 de enero de 2025 A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos o gasolina? ¿Qué marcas son más fiables? Desde el Reino Unido nos llega este informe que, tras probar casi 300 millones de coches entre 2005 y 2022, nos revela qué coches duran más (eléctricos, diésel o gasolina) y cuál es la marca más fiable. A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos, diésel o gasolina? Investigadores de la Universidad de Birmingham, la London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna (Suiza) han sacado a la luz un interesante informe cuya principal conclusión es que los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. Para elaborar este estudio, los investigadores han recurrido a datos del Ministerio de Transporte del Reino Unido, más concretamente a los casi 300 millones de pruebas de coches realizadas por este organismo en las carreteras del país entre 2005 y 2022. Según este informe, aunque los primeros coches eléctricos eran menos fiables que los vehículos con motor de combustión, con el paso de los años, y gracias a los avances tecnológicos, los primeros han conseguido igualar y superar en algunos casos la vida útil de los coches de combustión, incluso con un uso más intensivo. Los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. 200.000 kilómetros y hasta 20 años de vida útil Tras analizar los casi 300 millones de pruebas del Ministerio de Transportes del Reino Unido entre los años 2005 y 2022 a coches tanto de gasolina, diésel como eléctricos, los investigadores concluyen que la probabilidad de fallo en un coche eléctrico disminuye hasta un 12% cada año, una tasa que se reduce al 6,7% en el caso de los vehículos de gasolina y al 1,9% si hablamos de un coche diésel. Los resultados, que se han publicado en Nature Energy, revelan que los coches eléctricos tienen ahora una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros, superando a modelos de gasolina tradicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
-
Tienes que reparar la avería (si es que la hay) o borrar el error de la OBD para pasar la ITV Menos de 30 segundos de reloj, y mi mecánico borra por segundo año el error de avería de calentador. “Solucionado”, me dice, vuelve ya a la ITV. “Pero”, le comentó extrañado, “¿no hay que cambiar el calentador? ¿Me voy sin más y ya está”. “Sí”, me asegura el mecánico, “tu coche tiene 4 calentadores y están seguro en perfecto estado. Es un error habitual. En todo caso, en 5.000 km te toca revisión de cambio de aceite, lo traes y lo comprobamos de nuevo a ver si ha regresado el fallo, pero te puedes ir tranquilo, nada le ocurrirá a tu coche”. 15 minutos después estaba de regreso de nuevo en la estación de la ITV y listo para volver a pasar la única prueba que en realidad quedaba sin realizar: la lectura de OBD y test de gases y emisiones. En 5 minutos, inspección aprobada, todo funcionando perfectamente y nueva pegatina con validez ya hasta inicios de febrero de 2026. Y ahora sí el mecánico de la ITV se decide a explicarme lo que antes no había querido. “Te han dicho lo que era, ¿seguro que un calentador, verdad?”. “Sí, exacto”, le confirmo. “Es uno de los errores más habituales que estamos ya detectando. Muchos coches tienen que pasar por el taller porque no podemos leer la OBD por un error de un calentador y sucede en muchos coches del Grupo Renault. Imagino que te lo han borrado y ya está, ¿verdad?”. Asiento. “Vale, pero revísalo. Nuestro trabajo termina aquí, ya no comprobamos si realmente hay avería o no. Cierto que se están produciendo muchos fallos de lectura por error, pero también puedes tener los calentadores tocados y conviene que lo compruebes para sustituirlos”. “Así lo haré, sin duda”, le confirmo al mecánico que desde luego muestra estar más que acostumbrado a este problema. Qué son los calentadores y cómo funcionan El tema se ha solucionado, pero, por si lo desconoces, ¿qué es un calentador? Los calentadores, o también llamados a veces bujías de precalentamiento, son componentes sencillos, similares a las bujías, esenciales para el correcto funcionamiento de un motor diésel al asegurar su buena puesta en marcha. Su trabajo consiste en precalentar la cámara de combustión del motor para que el encendido de la mezcla de aire y gasóleo pueda producirse del modo correcto y necesario. El fallo de un calentador puede no dar aviso en los testigos de la instrumentación pero sí generar un error en la lectura de OBD que impide pasar la ITV. Los calentadores reciben corriente eléctrico por un extremo que, transmitida a una resistencia, genera una gran cantidad de calor de modo especialmente rápido. El extremo de la resistencia está dentro de la cámara de combustión, con la misión de precalentarla antes de que arranque el motor. Hay un calentador por cada cilindro y están a su vez enroscados en la culata del motor. Los calentadores pueden por tanto averiarse o fallar con el propio desgaste del tiempo, pudiendo cambiarse, juntos o por separado. El problema, según nos cuenta nuestro mecánico, es que en ocasiones la operación es compleja dependiendo del diseño del motor y especialmente por la fragilidad de su extremo, que puede llegar a romperse al ser extraído o quedarse anclado a la culata. En este caso, no resulta sencillo poder repararlo, aumentando notablemente el precio de la mano de obra al tener que recurrir a un especialista para su extracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html