Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49709
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    213

Todo lo publicado por Ocio

  1. ABT Audi RS3-R: cuando la R significa 500 CV FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-audi-rs3-r-cuando-r-significa-500-cv/ . . . . . . . . . .
  2. . . . . . . . . . . . ABT Audi RS3-R: cuando la R significa 500 CV FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-audi-rs3-r-cuando-r-significa-500-cv/ .
  3. ABT Audi RS3-R: cuando la R significa 500 CV FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-audi-rs3-r-cuando-r-significa-500-cv/ . . . . . . . . . . . .
  4. 29 julio, 2022 ABT Audi RS3-R: cuando la R significa 500 CV El especialista alemán ABT ha vuelto a elegir el Audi RS3 como protagonista de su último proyecto. Esta vez, se trata del Audi RS3-R, una versión todavía más salvaje, rápida y exclusiva del compacto de los cuatro aros. Una de las ventajas de Audi es que tiene una gama tan amplía que todo el mundo puede encontrar el modelo que se adapta a sus necesidades. Sin embargo, siempre hay alguien que quiere ir más allá, sobre todo cuando se trata de vehículos deportivos, hasta el punto de los que Audi S y Audi RS se le pueden quedar cortos. Por suerte, existen los preparadores y el más famoso a la hora de modificar los coches de los cuatro aros es ABT. Lo último de ABT Sportsline El catálogo del especialista alemán incluye todo tipo de piezas para modificar la estética de casi cualquier Audi, pero también contempla elementos que mejoran las prestaciones y el rendimiento de los coches de Ingolstadt. Prueba de ello es el último lanzamiento de ABT. Se llama ABT Audi RS3-R y es un Audi RS 3 con más músculo de lo normal. Teniendo en cuenta que la versión de serie desarrolla 400 CV y que estamos ante un compacto, el margen no es muy alto, pero ABT ha conseguido llevar el bloque gasolina de cinco cilindros y 2.5 litros del RS 3 original hasta los 500 CV. También ha mejorado la cifra de par, pasando de 500 Nm a 600 Nm. Prestaciones de supercar para el ABT Audi RS3-R Estas mejoras permiten al ABT Audi RS3-R acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. Para conseguirlo, también ha visto modificado parte de su exterior con componentes que mejoran su aerodinámica. Es el caso del labio delantero, el difusor posterior, los retrovisores laterales o los apéndices del paragolpes delantero, todo ello fabricado en fibra de carbono. Además, adopta nuevas llantas forjadas de 20”, tomas de ventilación en las aletas laterales delanteras. También una suspensión más firme y baja completamente ajustable y un sistema de escape deportivo con cuatro salidas de 95 mm de diámetro cada una. Además, incluye una app para el teléfono móvil que permite activar o desactivar el límite de velocidad a distancia, además de consultar todo tipo de parámetros de la mecánica. No es nada barato Solo se fabricarán 200 unidades del ABT Audi RS3-R, cada una de ellas con un precio de 35.900 euros. Esta tarifa se suma a los 4.950 euros de la instalación de los componentes y a los 79.060 euros que cuesta el Audi RS 3 Sportback. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-audi-rs3-r-cuando-r-significa-500-cv/
  5. Prueba del Audi A1 Citycarver TFSi 110 CV 2022: ahora Allstreet FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba del Audi A1 Citycarver TFSi 110 CV 2022: ahora Allstreet FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos .
  7. Prueba del Audi A1 Citycarver TFSi 110 CV 2022: ahora Allstreet FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos . . . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . . . . . Prueba del Audi A1 Citycarver TFSi 110 CV 2022: ahora Allstreet FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos .
  9. Prueba del Audi A1 Citycarver TFSi 110 CV 2022: ahora Allstreet FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos . . . . . . . . . . . .
  10. Diseño: Para la junga urbana El diseño del Audi A1 es atractivo, con una línea moderna y buenos acabados. Para darle un toque más audaz al Citycarver, los diseñadores han recurrido a soluciones típicas, pero el resultado es pintón y no está mal. La altura real del modelo apenas varía un centímetro, pero parece más elevado gracias a los aletines de color negro que hacen que parezca que los pasos de rueda están más separados de las ruedas. La parrilla delantera con un entramado más rudo, las llantas… visualmente el Citycarver (Allstreet) da el pego y parece tener ese toque crossover. En el frontal, el A1 Citycarver es llamativo. Sus faros son full led y su intensidad de luz es correcta, pero la huella iluminada delante de nosotros no es muy homogénea y tiene muchas zonas brillantes y sombreadas que hacen que no sea cómodo conducirlo por la noche. En la vista lateral las llantas de 18 pulgadas lo visten muy bien, pero son demasiado grandes para las prestaciones y penalizan los consumos. Me ha sorprendido que al menos dinámicamente no empañan demasiado el resultado como sí sucede en otros modelos con esta misma plataforma cuando van sobrecalzados, como el Taigo o el Arona. En cuanto a los acabados y ajustes, el Audi A1 deja muy buena impresión cuando lo ves, las puertas ajustan bien y tienen un sonido contundente y robusto al cerrarlas. Interior: Vistoso... pero con plásticos mejorables En el interior de esta versión no hay cambios respecto a los demás A1, ni tampoco los necesita. Las plazas delanteras son cómodas y el salpicadero tiene un diseño moderno y bien rematado. Los ajustes son buenos y la ergonomía no está nada mal. Los asientos son muy cómodos, el cuadro de instrumentos completamente digital se ve muy bien, la pantalla del sistema multimedia está bien integrada y tenemos unos mandos para la climatización fáciles de accionar. Las plazas traseras son escasas en cuanto a espacio para las piernas y en anchura, pero es un mal endémico en esta categoría de coches en el entorno de los 4 metros de largo. Lo que sí que no es de recibo es que un coche de este precio tenga unos paneles de puerta en las plazas traseros de calidad mucho más pobre que los delanteros, como puedes ver en el vídeo. El maletero está bien aprovechado y su capacidad es buena, aunque no tanto como la de Skoda Fabia, que es un prodigio en este sentido. En realidad, teniendo en cuenta el precio del Skoda Fabia, que tiene la misma tecnología, plataforma y mecánica, el checo tiene una relación precio/producto mucho más interesante que este Audi, otra cosa es que tener los anillos en la coraza delantera «vista mucho». Motor: Sin hibridación No hay sorpresas bajo el capó de este Audi A1, que monta el motor de 3 cilindros TFSi de 110 CV, una mecánica ya conocida y probada en muchos otros modelos del grupo Volkswagen. En este caso va asociada a la caja de cambios automática de 7 marchas y doble embrague. La combinación es buena y las prestaciones son más que suficientes para un coche destinado a un uso urbano. Eso sí, si vas a usarlo en carretera o con mucha carga, puede que se quede algo escaso. Disponemos de un selector de modos de conducción que modifican principalmente la respuesta del cambio y la sensibilidad del acelerador para darle un carácter más sport, confortable, normal o eco… que al precio que está la gasolina es el que más apetece usar. Este motor carece de ningún tipo de electrificación, más allá del stop & start, por lo que se tiene que conformar con la etiqueta C de la DGT, aunque sus emisiones reales son menores que las de muchos coches con etiqueta Eco. Comportamiento: De lo mejor del coche Este es uno de los apartados en los que más positivamente me ha sorprendido este Audi A1. Su compromiso entre confort y eficacia es muy bueno, de hecho es el mejor que he probado con este chasis y con este calzado con llantas de 18 pulgadas, que es un calzado que a sus primos como el Taigo o el Arona no le sienta nada bien y se vuelven muy críticos al límite. En este Audi A1 las suspensiones están muy bien equilibradas y su comportamiento ha sido muy bueno. En ciudad es un coche fácil de conducir gracias a la caja de cambios automática y unas medidas compactas. Tiene un buen radio de giro, las suspensiones filtran bien los baches de las calles y esa altura extra, aunque mínima, se nota a la hora de aparcar en batería o pasar por las bandas reductoras de velocidad. En carreteras secundarias es muy ágil. La dirección tiene buen tacto, los frenos buena potencia y el peso no es excesivo, de modo que es fácil contener las inercias y variar la trayectoria del coche con cierta agilidad. También resulta cómodo, con un buen aislamiento acústico y unas prestaciones correctas. En autopista en curva rápida da sensación de seguridad, con unos apoyos francos y sin malos gestos en ninguno de los ejes aunque pasemos por un badén o corte en el asfalto en plena curva. El tacto es el de un coche de más porte y tamaño y de nuevo resulta confortable sin ser demasiado blando, con poco balanceo en curva y unas reacciones muy seguras en todo momento. Equipamiento: Demasiado caro El equipamiento de esta versión es muy completo, pero es que tiene que serlo en un coche de este precio. En la lista de la ficha técnica adjunta puedes ver todos los detalles sobre lo que trae de serie y el precio de los extras. En materia de confort este acabado disfruta de los asientos S-Line envolventes que son muy cómodos, climatizador de doble zona, elevalunas de un solo toque, apertura de puertas manos libres, equipo de sonido de calidad… Donde más destaca es en cuanto a ADAS (asistentes avanzados a la conducción), al disponer de alerta de colisión con frenado de emergencia, sensores de ángulo muerto, sistema de monitorización del cansancio del conductor, cámara de marcha atrás, sensores de aparcamiento, asistente de mantenimiento en el carril… no va mal servido. En cuanto a la conectividad, el Audi A1 Citycarver dispone de Apple Car Play, Android Auto, puerto de carga inalámbrico y tomas USB-C, entre otros. Consumo: Buenas cifras Los consumos de este modelo son bastante buenos, aunque no tanto como los que se pueden conseguir con un Toyota Yaris, mucho más eficiente, aunque menos espacioso. El peso no se ha desmadrado y los neumáticos, aunque exagerados para esta versión con estas prestaciones, tampoco son demasiado anchos. Gracias a sus buenos consumos, aunque el depósito de gasolina no es muy grande, 40 litros, la autonomía del Audi A1 Citycarver de 110 CV ronda los 700 km sin problemas. En cuanto a los consumos reales del Audi A1 Citycarver de 110 CV, las cifras medidas durante la prueba son: Consumo en ciudad: 7 l/100 km Consumo en carretera: 5 l/100 km Consumo en autopista: 6,2 l/100 km Son buenas cifras para un motor que no tiene ningún tipo de hibridación y en un uso normal, sin esforzarse en realizar una conducción especialmente eficiente. Rivales: Rivales del Audi A1 Allstreet 110 CV 2022 FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos
  11. 28 de julio, 2022 Probamos el Audi A1 de 110 CV con acabado Citycarver (que ahora se denomina Allstreet), la versión con un punto audaz del pequeño de los anillos. Aunque su dinámica es muy buena y está bien equipado, pagar alrededor de 35.000 euros por un coche de este tamaño y potencia es un auténtico capricho. Audi está empeñada en tener un SUV en todas las categorías, incluidas la del pequeño Audi A1, pero en lugar de hacer un modelo completamente nuevo como en VW con los T-Cross y Taigo a partir del Polo, lo que han decidido es algo más sensato: subir algo menos de un centímetro las suspensiones del A1, añadirle unos detalles como los aletines en negro, unos anagramas… y ya tenemos el Audi A1 Citycarver, que ahora cambia de nombre para llamarse Allstreet, a imagen y semejanza de los Allroad de sus hermanos mayores. Para esta prueba hemos elegido una versión intermedia y bastante razonable, si es que se puede aplicar este adjetivo a un coche que ronda los 35.000 euros y que no deja de ser un utilitario pequeño, bien vestido, pero con la misma tecnología y mecánica que encontramos en un Seat Ibiza, con un precio mucho más asequible. Se trata de la versión TFSi de 110 CV con el motor de gasolina de 3 cilindros que tiene un buen rendimiento y consumos, pero que carece de ningún tipo de electrificación, por lo que se tiene que conformar con la etiqueta C, lo cual es un hándicap en un coche pensado para ser usado principalmente en la ciudad. Los rivales del Audi A1 Citycarver La fórmula seguida por Audi con el Allstreet no es exclusiva de la marca de los 4 aros, de hecho es la misma que encontramos en la gama Active del Ford Fiesta, así que podríamos contar entre sus rivales al Ford Fiesta Active de 125 CV, pero la diferencia de precio con este modelo es considerable (y eso que el Ford tiene etiqueta Eco gracias al sistema MHEV de 48 voltios). Dentro de su rango de precio, los principales rivales que podemos encontrar son SUV como el VW Taigo con el motor de 1.5 de 150 CV o incluso el Mini One. Este último no es SUV, pero sí tiene ese toque exclusivo que busca el Audi A1. Frente al Taigo, este A1 gana en comportamiento dinámico, con un mejor compromiso entre confort y dinamismo, además de tener un interior algo más refinado. El Taigo arrasa en maletero y en facilidad para entrar y salir de él, gracias a unas dimensiones algo mayores. A la hora de medirse contra el Fiesta Active, el Audi A1 gana en capacidad del maletero y calidad aparente, pero pierde por no tener etiqueta Eco en un modelo en el que es bastante interesante contar con ella al estar destinado sobre todo al uso en ciudad. El precio del Ford es mucho más ajustado y su relación precio/producto saca ventaja. Comparado con el Mini, el Audi A1 es más utilizable y práctico, pero pierde en calidad aparente y en opciones de personalización. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-a1-citycarver-tfsi-110-cv-2022-allstreet-fotos-datos
  12. 28 julio, 2022 El Grupo Volkswagen acaba de emitir una carta a todos aquellos quienes adquirieron un Audi A3 o Audi S3 el año pasado. No precisamente para darles las gracias por su preciada adquisición, sino por un grave problema. Eso sí, este va a ser subsanado en sus talleres sin coste alguno para el cliente. Al parecer la compañía de los cuatro aros ha detectado un fallo con los tensores que hay instalados en los cinturones de seguridad. Concretamente en los de sus asientos delanteros. Sin embargo todos los vehículos afectados han sido comercializados en Estados Unidos. Audi lo detectó con las pruebas de colisión de un RS3 Una investigación llevada a cabo por Audi ha revelado que el tensor del cinturón de seguridad en estos Audi A3 puede no alcanzar el nivel previsto en cuanto a la fuerza de retención en caso de un accidente. Esto se traduciría en mover la posición del cuerpo de un ocupante hacia la parte delantera del asiento. Provocando una “influencia negativa en todo el sistema de sujeción”. Y como te podrás imaginar, esto aumentaría el riesgo de lesiones. Audi se ha dado cuenta por primera vez de dicho problema el 10 de enero de 2022. Precisamente realizando las pruebas de colisión para el mercado coreano y concretamente con un RS3. Entonces se detectó que la fuerza que ejercían sus cinturones de seguridad delanteros era menor de lo previsto por el fabricante. Tras ello la casa de Ingolstadt se puso en contacto con su proveedor. Le informó de dicha desviación y comenzando una investigación para detectar los vehículos que fueron equipados con este sistema de retención. 2.584 vehículos se han visto afectados Concretamente se han visto afectados un total de 2221 vehículos. Todos ellos Audi A3 fabricados entre el 26 de julio de 2021 y el 26 de enero de 2022. A todos ellos también hay que sumar 363 unidades de Audi S3. Estos fabricados entre el 8 de julio de 2021 y el 25 de enero de 2022. Además entre todos ellos hay carrocerías Sportback y Sedán. La casa alemana no tiene conocimiento de ninguna reclamación en el periodo de garantía por este problema que será subsanado por el fabricante. Y es que los de Ingolstadt van a resolver el problema de manera simple. Tan simple como reemplazar todos los equipos de cinturones de seguridad del asiento del conductor y del acompañante. También va a ofrecer un plan de reembolso para todos aquellos clientes que hayan pagado una factura con el fin de subsanar este problema con anterioridad a su detección. Audi también informa que todos los A3 fabricados después del 26 de enero de este año fueron ensamblados con equipos de cinturones de seguridad producidos con parámetros mejorados, garantizando que alcancen el nivel previsto de fuerza de retención. Tanto los concesionarios como los propietarios de los vehículos afectados serán informados antes del próximo 16 de septiembre. Y todas esas reparaciones se van a realizar en los concesionarios oficiales sin cargo alguno para el cliente. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/tienes-audi-a3-pasado-seguridad-lee/
  13. 28 jul 2022 Audi A3 2027: la nueva generación será exclusivamente eléctrica El S3 y el RS3 que lo acompañarán también serán también eléctricos Audi no tiene previsto presentar nuevos modelos de gasolina a partir de 2026 Audi A3 actual El Audi A3 2027 será un compacto completamente eléctrico con más de 640 kilómetros de autonomía. Aún no tiene fecha de presentación. El A3 2027 será la quinta generación del Audi A3 y su mayor particularidad es que será única y exclusivamente eléctrico, a diferencia de su predecesor. Así pues, si el Audi A3 de cuarta generación se ofrece con motores de gasolina, un microhíbrido de gasolina y dos híbridos enchufables, el futuro A3 2027 será tan sólo un BEV. Audi ya había anunciado que su último modelo de gasolina se presentaría en 2026, de ahí que sea coherente que la próxima generación del compacto abrace la electrificación completa. En buena lógica partirá de la arquitectura eléctrica SSP –Plataforma de Sistemas Escalables–, que debutará en 2024 y que a la larga se transformará en hegemónica en todo el Grupo Volkswagen. La revista británica Autocar ha revelado que su lanzamiento comercial tendrá lugar en 2027, circunstancia que invita a pensar que su presentación podría tener lugar en algún momento del año 2026. La misma publicación asegura que estará disponible como hatchback y como sedán, en ambos casos con dimensiones superiores que las que conocemos de la generación actual. Su autonomía se situará por encima de los 640 kilómetros, aunque todavía es demasiado pronto para saber la cifra exacta. El S3 y el RS3 de esta generación también serán completamente eléctricos. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a3-2027-998607
  14. 28 de julio de 2022 La sorprendente multa de la DGT si utilizas así los asientos traseros del coche Los asientos de un coche tienen como función principal el acomodamiento y la correcta sujeción de los ocupantes. Si los usas de otra forma, recibirás una multa de la DGT. La sorprendente multa de la DGT si utilizas así los asientos traseros del coche El ciudadano del siglo XXI vive con mucho estrés y con la continua sensación de estar todo el día corriendo, nervioso y con las prisas “metidas en el cuerpo” de forma constante. Precisamente por todo ello, muchos conductores y sus acompañantes realizan actos inconscientes cuando viajan en coche. Y uno de esos actos es utilizar los asientos traseros vacíos como un lugar para depositar cualquier tipo de objeto personal, es decir, usarlos como maletero. La situación más común en la que un buen número de conductores usamos los asientos traseros como maletero se produce cuando realizamos una compra rápida en un supermercado y dejamos la/las bolsas en el asiento trasero sin cerciorarnos de las posibles consecuencias que pueda tener dicha acción. Sin embargo, aunque dicha acción parezca no tener importancia, hay una base normativa por la que la DGT te puede multar por dicha acción. El Artículo 14 del Reglamento General de Circulación que lleva como título “Disposición de la carga”, indica cómo se han de colocar los objetos y las personas en el interior de un vehículo por razones de seguridad. A través del punto 1 apartados a y b de dicho artículo, se indica lo siguiente: 1. La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan: a) Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa. b) Comprometer la estabilidad del vehículo.” Con esta base normativa los agentes de Tráfico de la Guardia Civil te pueden llegar a sancionar por considerar que hay objetos sueltos en el habitáculo sin estar debidamente separados del lugar en el que están los pasajeros, comprometiendo, por tanto, su seguridad, en caso de un frenazo brusco u otro tipo de maniobra repentina o de urgencia. Al respecto, se tipificaría como una infracción grave, lo que acarrea una sanción económica de 200 euros sin la detracción de puntos. En innumerables ocasiones, la propia DGT a través de sus redes sociales y a través de algunas de sus publicaciones oficiales, ha tratado de concienciar a los conductores sobre la importancia de no dejar objetos sueltos en el interior de un automóvil, más concretamente en la zona de asientos, es decir, en el área destinada de forma expresa para los pasajeros. En el reportaje “Objetos sueltos: el peligro viaja detrás”, se argumenta lo siguiente: “Por efecto de la inercia, cualquier objeto que viaje suelto en un automóvil continúa su marcha hacia delante y multiplica, por efecto de la velocidad, la fuerza con la que golpearía a cualquier ocupante hasta por cuarenta veces su peso a tan solo 50 km/h. Así, un niño de tres años cuyo SRI estuviera mal anclado y viajara en el asiento trasero, en caso de accidente, golpearía al ocupante –o conductor– de los asientos delanteros con la misma fuerza que si se hubiera convertido en una jirafa (a 50 km/h) o en un elefante (90 km/h), en el denominado efecto elefante.” Toda la base normativa para la posible imposición de una multa por utilizar mal los asientos se argumenta aún más bajo el siguiente precepto del Reglamento General de Circulación: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sorprendente-multa-dgt-si-utilizas-asientos-traseros-coche_261335_102.html
  15. 28 de julio de 2022 ¿De vacaciones con un coche eléctrico? 6 consejos para sacarle el mejor partido Si ya has puesto en tu vida un coche eléctrico, debes de saber que haciendo el mejor uso de su tecnología conseguirás sacarle el mejor partido. Conocer a fondo su funcionamiento es importante para optimizar la vida de las baterías. Saca partido a tu coche eléctrico estas vacaciones El pasado mes de junio, según datos de la patronal de los fabricantes de automóviles, Anfac, se matricularon en España un 22,6 por ciento más de turismos eléctricos comparado con el mismo mes de 2021, alcanzando las 3.153 unidades. Los datos de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) apuntan a que en 2021 la matriculación de los eléctricos aumentó un 42% y en el primer semestre de 2022 los eléctricos de renting se han incrementado un 17,35% en comparación el mismo periodo del año pasado. Por este motivo y para sacar el mejor partido al coche eléctrico, Northgate Renting Flexible ofrece estos seis consejos para que los conductores puedan conducirlos de la manera más eficiente posible de cara a los desplazamientos vacacionales. Antes de salir, climatiza el coche No esperes a estar sentado ya en el coche para adecuar la temperatura. Es importante que el coche esté debidamente climatizado ya en el momento de iniciar la marcha y así no consumir energía extra nada más comenzar nuestra ruta. De este modo, el conductor y los pasajeros ya pueden dar el pistoletazo de salida al trayecto con la temperatura ideal. Realizar frenadas regenerativas Aprovéchate de una de las grandes ventajas del coche eléctrico, ya que pueden recuperar parcialmente la energía al realizar una conducción inteligente. Hablamos de la frenada regenerativa: permite que las baterías de tu coche eléctrico o híbrido se recarguen al pisar el pedal del freno o aprovechando las inercias de las retenciones. El motor eléctrico se convierte entonces en generador para recargar las baterías con la energía cinética procedente de la frenada. Esto supone alargar de manera eficiente el consumo y duración de la batería, lo que supone retrasar, aunque sea mínimamente, la necesidad de realizar una carga completa. No te olvides del modo ECO Si este modo de conducción es interesante aplicarlo en vehículos de combustión, lo es aún más en los eléctricos. Aunque se pueda pensar que el modo ECO es mejor usarlo en zonas urbanas, también puede ofrecer muy buen rendimiento en desplazamientos largos. El sistema adapta la respuesta al acelerador y la potencia entregada por el motor, lo que repercute en un ahorro de energía que notaremos en la autonomía del vehículo, tiempos de recarga y gasto. Recuerda que con el modo ECO se rebajan las prestaciones del motor para ahorrar en este caso electricidad. Modo ECO; aunque menos prestacional, podrás ahorrar energía Acelera con suavidad Una de las características de los vehículos eléctricos es que pueden aportar todo su potencial de aceleración de golpe, a diferencia de los de combustión, lo que afecta directamente al consumo de las baterías. Por ello, es importante acelerar suavemente al arrancar en un semáforo, un ceda el paso o un Stop, por ejemplo, para cuidar al máximo la carga del coche. Al conducir en trayectos largos por autovías o carreteras secundarias, también hay que vigilar la velocidad. Ya sabes: más rápido, más consumo. No hay que olvidar tampoco que no es lo mismo realizar un recorrido llano o cuesta abajo que con pendientes o subidas, ya que en este último caso el esfuerzo que tiene que realizar el vehículo eléctrico es mayor y, en consecuencia, habrá un aumento del consumo de la batería. Hacer uso de las App Cuentas con múltiples aplicaciones para el móvil que te ayudarán y darán información para sacar el mayor rendimiento al coche eléctrico. A través de ellas se puede monitorizar mucha información del vehículo eléctrico. De este modo se puede optimizar al máximo el uso y consumo. Por ejemplo, conocer las estaciones de recarga más cercanas, saber el nivel de carga de las baterías, iniciar la climatización el coche antes de arrancar o pagar por la propia recarga del coche son algunas de las ventajas que ofrecen estas apps y que no solo ayudan a planificar con antelación, sino a llevar una gestión mucho más eficiente y controlada de todo lo que tiene que ver con el vehículo. Descárgate las App en el móvil. Podrás conocer dónde están los puntos de carga Planificar la ruta Con un coche eléctrico, el consejo es planificar siempre el viaje. El motivo principal es saber los puntos de recarga que haya en el camino en el caso de necesitar cargar la batería. En España cada vez hay más estaciones para poder cargar la batería al 100% y se espera que en 2023 haya más de 100.000 por todo el país, así como en Northgate, quien espera establecer puntos de recarga en sus 27 delegaciones a lo largo del próximo año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/de-vacaciones-con-coche-electrico-6-consejos-sacarle-mejor-partido_261345_102.html
  16. 28 de julio de 2022 Por qué te pueden multar si coges el coche tras lavarte los dientes Puede parecer una broma, pero no lo es: usar el enjuague bucal justo antes de coger el coche podría provocar que demos positivo en un control de alcoholemia. Mucho cuidado con el susto que te puedes llevar si te lavas los dientes así justo antes de coger el coche. Foto: iStock. Como sabrás, uno de los lemas más utilizados para prevenir accidentes, fatalidades y multas en la carretera es ese de “Si bebes, no conduzcas”. Dar positivo en un control de alcoholemia no solo es peligroso para nuestra seguridad y para los que nos rodean, también puede suponer una fuerte multa para el conductor. Y lo mismo sucede con los controles anti droga. Alguna vez hemos comentado que hay otras formas de dar positivo en estos últimos controles sin haberse drogado de forma específica. Tomar algunos medicamentos antes de coger el coche está contraindicado y podrían suponer un resultado positivo en estos controles. ¿Sabías que también hay una forma de dar positivo en el control de alcoholemia sin haber bebido antes unas copas o unas cervezas? Se conoce como efecto “Listerine”: sí, ya te habrás imaginado de qué va la historia leyendo este nombre y ligándolo con el titular. Usar un enjuague bucal antes de coger el coche podría suponer que demos un resultado positivo en un control de alcoholemia. Claro que, para ser honestos, al final va a suponer un buen susto para el conductor y una pérdida de tiempo. Te explicamos el por qué. El "Efecto Listerine" puede provocar que des un resultado positivo en un control de alcoholemia. Foto: iStock. Muchos de los enjuagues bucales que hay en el mercado tienen alcohol en sus partículas, por lo que si lo usas antes de coger el coche y de tener la mala suerte de enfrentarte a un control justo después, el alcoholímetro podría detectar el alcohol en el aire espirado del conductor. Es una situación más común de lo que te piensas: hace un par de años, por ejemplo, se dio a conocer la historia de una mujer de Ciudad Real que dio un resultado de 1,25, cuando el límite legal es de 0,25 mg/l en aire espirado. En los casos en los que un conductor da positivo, se le realiza una segunda prueba pasados 15 minutos. En el caso de seguir dando positivo y decirle al agente que no ha bebido, deberá desplazarse a un hospital para realizarse una prueba en sangre. Será ahí cuando podrá confirmar de forma definitiva que el positivo no se ha producido por beber alcohol, aunque en casos tan extremos como el anterior el aliento y el estado del conductor puedan decir todo lo contrario. Recuerda que las multas por dar positivo en alcohol van desde los 500 euros y la pérdida de 4 puntos (a partir de 0,25 mg/l), pasando por la sanción de 1.000 euros y 6 puntos menos (a partir de 0,50 mg/l), hasta la posibilidad de considerase delito si el resultado es superior a 0,60 mg/l en aire espirado. El primer límite para los conductores profesionales y conductores noveles es de 0,15, mientras que los conductores menores de edad deberán dar un resultado de 0,0 si no quieren recibir una multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-te-pueden-multar-si-coges-coche-lavarte-dientes_261381_102.html
  17. 28 de julio de 2022 Los modelos de furgonetas camufladas de la DGT y los trucos para detectarlas Desde hace un tiempo, la DGT dispone de furgonetas camufladas para controlar y vigilar el tráfico. Te indicamos los modelos específicos y te damos una serie de claves y trucos para detectarlas. Los modelos de furgonetas camufladas de la DGT y los trucos para detectarlas Imagen: SocialDrive Con el objetivo principal de controlar algunas de las principales y más peligrosas distracciones al volante, como por ejemplo el uso del móvil o la mera sujeción del mismo mientras se está conduciendo, desde hace un tiempo la DGT viene empleando furgonetas camufladas para vigilar varios tipos de infracciones (además de las mencionadas, la no utilización del cinturón de seguridad o de los dispositivos de retención infantil o sillitas para niños, entre otros). De acuerdo a las fuentes de información consultadas por Autopista.es, en líneas generales los modelos de furgonetas camufladas de la DGT suelen ser de color negro, azul y blanco y están circulando por la práctica totalidad del territorio español. Hace unas semanas, la plataforma de conductores SocialDrive publicó un mapa y un listado con los modelos y las ubicaciones más frecuentes donde suelen estar circulando dichos vehículos. Además de los colores blanco, azul y negro, otra de las claves que permite identificarlas o detectarlas es que sus dos asientos delanteros están a una altura más elevada de lo habitual, con el objetivo de que el radio de acción y de vigilancia de los agentes sea mucho mayor. La matrícula que incorporan estos modelos de furgonetas camufladas es otra gran pista o clave que ayuda a detectarlas, ya que en la mayoría de los casos, incorporan como placa identificativa una que comienza con las letras PGC (correspondientes al parque de vehículos de la Guardia Civil de Tráfico), continúa con cuatro números y termina por una letra. Por otro lado, los dos agentes que están viajando en los asientos delanteros de estas furgonetas suelen ir vestidos con unos chalecos reflectantes correspondientes al cuerpo de seguridad del Estado al que pertenecen. En cuanto a los modelos concretos de las furgonetas camufladas de la DGT que están circulando por las carreteras españolas, dichos modelos son los siguientes: Ford Transit, Renault Master y Fiat Scudo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/modelos-furgonetas-camufladas-dgt-trucos-detectarlas_261400_102.html
  18. 27/07/2022 10 consejos para que no te multen al dormir en autocaravana Dormir o pernoctar (como se denomina técnicamente) en una autocaravana contraviniendo la Ley puede suponerte sanciones desde 90 hasta 5.001 euros, en el peor de los casos. Sigue estas recomendaciones para evitar cualquier sanción si piensas dormir en una autocaravana. El mundo del caravaning ha despegado en España durante los últimos años. Y cada vez son más los usuarios que se animan a viajar y a dormir en autocaravana y caravanas. Pero, existe un problema importante, y es que el estacionamiento y, sobre todo, la pernocta en estos vehículos está muy regulado en España. Y más allá de la Ley común para todos, el Reglamento General de Circulación; cada municipio puede establecer su propia normativa respecto a estos vehículos. Por eso, sigue nuestras recomendaciones para evitar cualquier desagradable multa. Dormir en autocaravana: los 10 consejos clave 1. Si ves a un Policía, pregúntale Es un consejo que puede sonar obvio, pero es especialmente útil en el caso de conducir una autocaravana. Pregunta a los agentes, específicamente a los de la Policía Local, sobre si existen zonas específicas de estacionamiento y pernocta para autocaravanas y caravanas (muchos pueblos turísticos las tienen). Conocer su ubicación y estacionar o pernoctar allí te ahorrará sanciones, ya que estacionamiento de los vehículos queda regulado por la Ordenanza Municipal de cada localidad. 2. Y busca atentamente las señales específicas para autocaravanas Normalmente, estas zonas de estacionamiento y/o pernocta se encontrarán a las afueras de las localidades. Por eso, busca con atención señales que indiquen su localización. Si no las encuentras, estaciona en una zona apartada, donde el vehículo no moleste y pregunta en la Comisaría o Ayuntamiento de la localidad. 3. Al estacionar, atente lo estipulado en los artículos 90,91, 92,93 y 94 del Reglamento General de Circulación Se trata de que estaciones tu autocaravana como harías con cualquier otro vehículo, esto es, cumpliendo las normas y con seguridad. Pero ten en cuenta que, aunque las autocaravanas pueden aparcar como cualquier otro vehículo en vías urbanas, con las mismas limitaciones y condiciones; las ordenanzas municipales de una localidad pueden restringir la zona de estacionamiento de estos vehículos. 4. Con tu autocaravana, respeta la normativa de acceso a las ZBE Como cualquier otro vehículo, recuerda que tu autocaravana debe respetar el acceso limitado a la zona de bajas emisiones de las ciudades españolas (si no lo haces, te sancionarán con 200 euros). 5. Respeta asimismo las zonas de estacionamiento regulado o SER De igual forma, también deberás respetar y abonar el correspondiente pago si estacionas en una zona de aparcamiento de pago o zona SER. En este caso, y aunque pueden variar según el municipio, la sanción por aparcar sin sacar el correspondiente ticket ronda los 90 euros. 6. Se puede dormir legalmente en una autocaravana bien estacionada La declara así la instrucción 08/V-74 de la DGT. En ella se indica literalmente por parte de Tráfico que «mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc».Esto es, que podremos pernoctar o dormir en una autocaravana legalmente siempre que esta esté correctamente estacionada y que no se desplieguen elementos fuera de la autocaravana, como toldos o sillas o cualquier elemento que modifique el perímetro del vehículo (ojo, incluido abrir ventanas abatibles), ya que entonces se consideraría que estamos acampando. 7. Ten muy claro la diferencia entre estacionar (y pernoctar) y acampar Ojo, porque en cuanto incumplas cualquiera de las restricciones citadas en el punto anterior, se considerará que la autocaravana habrá‘acampado’. Y, según la Ley, sólo se permite acampar con estos vehículos en campings y en zonas habilitadas específicamente para ello (áreas con instalaciones para el vaciado de aguas, con conexión eléctrica…). La acampada fuera de estos lugares está absolutamente prohibida y se sanciona, en función de la localidad donde te encuentres, con multas de hasta 500 euros. Por eso, si vas a recorrer una zona concreta, descárgate la normativa al respecto de cada región: la puedes encontrar en la web de Aseicar, la asociación de caravaning de nuestro país 8. No estaciones nunca en una playa Ya que está prohibido y la Ley de Costas nos puede sancionar con nada menos que 40 euros por cada metro cuadrado de superficie ocupada. Sí podrás estacionar normalmente en las áreas de estacionamiento cercanas a las playas, pero busca siempre la señal que lo indica. 9. Ni tampoco en un espacio protegido Como son los Parques Naturales. Y es que en ellos está prohibido estacionar o acampar fuera de los lugares habilitados para ello. Si lo haces, circulas por vías no autorizadas o arrojas basura, podrían llegar a sancionarte con hasta 5.001 euros. 10. El civismo, la mejor norma para evitar multas De cualquier forma, podemos estar cumpliendo las normas de pernocta o acampada y, de todas formas, ser irrespetuosos con el medio ambiente o incluso nuestros vecinos de camping o autocaravana. Siendo más específicos, verter líquidos o alimentos en el exterior o cocinar en la calle también se considera una infracción. FUENTE: https://www.autofacil.es/autocaravanas/10-consejos-multas-dormir-autocaravana/259444.html
  19. 27/07/2022 / Menos de lo que te imaginas ¿Cuánto tarda en llegar una multa por exceso de velocidad? En verano viajamos más en coche y el riesgo de que nos pongan una multa por exceso de velocidad aumenta. Te explicamos cuánto tardarás en recibir la denuncia. En alguna ocasión, muchos conductores han podido ver como saltaba el flash de algún radar de velocidad que los cazaba circulando a una velocidad superior al límite máximo de la vía. Otras veces, los conductores no se dan cuenta de que les ha pillado un radar. Sin embargo, lo que todos nos hemos preguntado alguna vez es: ‘¿cuánto tarda en llegar una multa por exceso de velocidad?’. Hemos realizado esta consulta a CEA (Club Europeo de Automovilistas) y nos han indicado que las denuncias por exceso de velocidad que impone la Dirección General de Tráfico (DGT) suelen ser notificadas generalmente en 15 días más o menos. En cuanto a las multas por superar los límites de velocidad que son competencia de los ayuntamientos, desde CEA nos han explicado que, en el caso de Madrid, suele notificar las infracciones en el plazo de un mes aproximadamente. Sin embargo, respecto a los ayuntamientos de municipios más pequeños suelen tardar más. Es muy importante estar atento a la notificación de cualquier infracción porque existen unos plazos para poder recurrir o, si no queremos presentar recurso, abonar la multa con una reducción del 50 % en la cuantía de la sanción por pronto pago. ¿Cómo puedo recurrir una multa? Si no estás conforme con la multa por exceso de velocidad que te han impuesto, para recurrir tienes un plazo de 20 días naturales a contar desde el momento en el que te notificaron la denuncia. Recuerda que si presentas el recurso ya no podrás pagar con el 50 % de reducción por pronto pago; de forma que si tu recurso es desestimado, deberás abonar la sanción al completo. Las multas por exceso de velocidad se pueden recurrir presentando diferentes tipos de alegaciones que te resumimos en los siguientes puntos: Solicita como prueba la foto hecha por el radar; los radares deben aportar al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes. En la fotografía se debe ver con claridad la matrícula del vehículo infractor. Comprueba los datos que aparecen en la denuncia: constata que la fecha, la hora y la velocidad son las correctas; si no es así, podrías pedir la nulidad de la multa. También debes observar que aparece la matrícula y que coincide con la del vehículo que sale en la fotografía, o el tipo de vehículo. Si en el radar se contradice con alguna señal de límite de velocidad en ese punto, la denuncia puede quedar anulada. Pide el certificado de verificación del radar: cada aparato tiene que revisarse y calibrarse cada año y si pone multas con el certificado caducado, no serán válidas. Que no se aplique el margen de error del radar: los radares deben respetar un margen de error y si no se aplica, la denuncia puede quedar anulada. Si la resolución es favorable, la sanción quedará suspendida. En caso contrario, tienes la opción de pagar el 100 % de la multa o presentar un recurso de reposición. Para hacer esto último tienes un plazo de un mes desde que te notificaron la resolución del recurso que presentaste. Si siguen sin darte la razón, y tú no estás de acuerdo, puedes acudir directamente a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo, pero ya necesitarás un abogado y procurador. ¿Y si no he pagado ni recurrido? Una vez se cumplan los 20 días, si no has pagado ni recurrido, la multa pasa a tramitarse por procedimiento ordinario que da un plazo de 45 días desde que recibiste la notificación de la denuncia para pagar el 100 % del importe; para beneficiarte del 50 % de rebaja en la cuantía de la multa tendrías que haber pagado en el plazo de 20 días inicial. Durante este periodo ordinario no se pueden realizar alegaciones; únicamente si se ha producido algún error en la denuncia, podrás presentar un recurso extraordinario de revisión. Una vez termine el plazo de 45 días desde que te notificaron la denuncia, si no has pagado la multa, pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará de cobrarla con un 20 % de recargo. ¿Cuándo prescriben las multas? La prescripción se produce en tres meses en el caso de las infracciones leves y en seis meses en el caso de las infracciones graves o muy graves. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/cuanto-tarda-llegar-multa-velocidad/426215.html
  20. 27/07/2022 Lo que debes tener en cuenta si vas a conducir con un remolque en vacaciones . Otra cuestión es que, tal y como recuerda la DGT, en función del peso que remolques, la distancia de frenada puede aumentar hasta en un 20%; por ello, deja una distancia mayor respecto al vehículo que te preceda. Además, cuando arrastres el remolque tienes que reajustar la presión de los neumáticos según indique el manual de tu coche. Ten cuidado asimismo con las curvas cerradas y trata de abrir tus giros al tomarlas, porque así paliarás posibles trayectorias extrañas y latigazos del remolque. Por último, presta especial atención si circulas por zonas donde se produzcan ráfagas laterales de viento, cuyo efecto se magnifica si llevas un remolque y podrían causar desvíos en su trayectoria. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/conducir-con-remolque/425447.html
  21. 27/07/2022 Lo que debes tener en cuenta si vas a conducir con un remolque en vacaciones Conducir con un remolque presenta algunos aspectos que debes de tener en cuenta; te los explicamos para que lo hagas con total seguridad… y dentro de la legalidad. En los últimos años ha aumentado de manera significativa el uso de remolques, ya sea como caravanas o para aumentar la capacidad de transportar equipaje o vehículos como motos, embarcaciones… No obstante, si te decides por instalar un gancho de remolque por alguno de estos motivos, has de tener en cuenta ciertos factores que afectan tanto a aspectos legales como, sobre todo, a la conducción de vehículo. Conducir con remolque: ¿tienes el permiso adecuado? Como norma general, si tienes el permiso B (el más habitual), puedes conducir un remolque de hasta 750 kilogramos de MMA (Masa Máxima Autorizada), siempre y cuando la MMA del conjunto (vehículo tractor más remolque) no supere los 3.500 kilogramos. En este supuesto, no necesitas realizar ningún trámite. Para remolques de mayor peso autorizado, es necesario tener el B+E, un permiso que consta de un examen de maniobras: marcha atrás en recta y curva; acoplamiento y desacoplamiento del remolque; y estacionamiento seguro para cargar y descargar. No obstante, hay un supuesto a medio camino, si el MMA está entre 3.500 y 4.250 kilogramos, En ese caso, basta con realizar una prueba de control de aptitudes y de comportamientos, que es más sencilla (y económica). Consta de 2 maniobras: estacionamiento en línea y salida y acoplamiento y desacoplamiento del remolque. Cabe destacar que incumplir alguna de las anteriores normativas está tipificado como una infracción muy grave, que se sanciona con una multa de 500 euros y la detracción de 4 puntos del carné de conducir. También hay que recordar que se debe cumplir con la normativa sobre iluminación y señalización del remolque, y que este debe portar un duplicado de la matrícula del vehículo tractor. Conducir con remolque: ¿ha de tener seguro? Pese a no estar autopropulsados, el reglamento de seguros considera los remolques como vehículos a motor, de modo que deben de contar con una póliza de responsabilidad civil obligatoria. No obstante, si vas a tirar de un remolque ligero (hasta 750 kilos), basta con que añadas este elemento a la póliza del vehículo con el que vayas a tirar de él. En el caso de los remolques pesados (por ejemplo, uno adaptado a transportar animales o una caravana), tienes que suscribir una póliza específica que incluya la responsabilidad civil y otras coberturas adicionales, normalmente relacionadas con la carga que se vaya a transportar. Conducir con remolque: cuidado al volante En lo que respecta a la conducción, llevar un remolque acoplado al coche implica tener en cuenta muchos factores. El primero, y uno de los más importantes, es que la velocidad máxima se reduce a 90 km/h en autovía y autopista, mientras que en carreteras convencionales la limitación genérica se reduce a 80 km/h. Otro aspecto fundamental, ya que afecta especialmente al comportamiento del conjunto, es el posicionamiento de la carga, que ha situarse en la línea perpendicular al eje de las ruedas (o ligeramente adelantada) y centrada respecto a los laterales. En este vídeo se aprecia la importancia de este apartado. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/conducir-con-remolque/425447.html
  22. 07-07-2019 Matricular un coche como vehículo histórico conlleva mucho papeleo, pero se obtienen también ventajas. Descubre cuáles. ¿Tienes un coche clásico, y te planteas tramitarle la matrícula histórica? Si tienes tiempo y paciencia, has de saber que tener un vehículo con matrícula conlleva sus ventajas. ¿Quieres saber cuáles? Te lo explicamos. Antes de nada, conviene recordar qué condiciones ha de cumplir un coche para poder ser matriculado como histórico: El coche ha de estar catalogado como clásico, de colección o singular. Tiene que haber cumplido ya más de 30 años desde su primera matriculación, y haber pasado la ITV. No se debe haber transformado. ¿Tu vehículo cumple estos requisitos? Pues ya puedes matricularlo como histórico. Si te preguntas si merece la pena pasar por el trámite, toma nota de todas las ventajas que supone. 1. Incremento del plazo para pasar la ITV Una de las ventajas de las que gozan los vehículos con matrícula histórica es que el plazo para pasar la ITV se amplía hasta los cinco años (recuerda que los coches de más de 10 años deben pasarla cada año). 2. Exención del pago el impuesto de circulación En muchos ayuntamientos, los coches con matrícula histórica gozan de la ventaja de estar exentos del pago del impuesto de circulación (el famoso numerito). Así, por ejemplo, los coches con matrícula histórica no pagan en Barcelona, Madrid, La Coruña, Sevilla... 3. Ahorro en la prima del seguro Una de las ventajas de los coches con matrícula histórica es que se ahorra dinero con el pago del seguro. Las aseguradoras suelen ofrecer descuentos dado que consideran que los coches históricos llevan una vida más tranquila, circulan menos, con lo que en ocasiones llegan a ofrecer descuentos de hasta el 50%. 4. Exentos de cumplir la legislación anticontaminación Otra de las ventajas de los coches matriculados como históricos es que no se ven obligados a cumplir las nuevas legislaciones anticontaminación (control de gases, ruidos…). Y los inconvenientes de tener un coche matriculado como históricos Aunque tener un coche matriculado como histórico tiene muchas ventajas, es cierto que también hay algún inconveniente: Obtener la matrícula histórica conlleva mucho papeleo, y supone un coste aproximado de 600 euros. Dependiendo de las características del coche, se le pueden imponer determinadas restricciones de uso. Por ejemplo, límites de velocidad, que incluso pueden suponer la prohibición de que el coche circule por determinadas vías (si no puede ir a más de 60 km/h, no podrá ir por autopista). Dado que el vehículo ha sido considerado histórico, si el Estado te pide que se lo prestes por algún motivo (exposición, acto...), te verás obligado a hacerlo. FUENTE: https://www.topgear.es/listas/lifestyle/cuatro-ventajas-matricula-historica-450617?dicbo=v2-d608dbebb31b70e38b44ab649f631b98
  23. . . . . . . . . . Porsche Cayenne Coupé 2019 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/porsche/cayenne/cayenne-coupe-5-2019#modal_677 .