-
Mensajes
49709 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
213
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
22/07/2022 ¿Me pueden multar por no pasar la ITV si tengo el coche aparcado? Sobre el papel, la respuesta inición podría ser sí. Pero juzgado ha admitido el recurso de Automovilistas Europeos Asociados y ha anulado una multa impuesta a un vehículo sin ITV que no circulaba. Como te contábamos hace unos meses, con la ITV caducada, no hay ningún periodo de carencia que evite la multa, incluso si el vehículo en cuestión está aparcado. No en vano, la DGT ha impuesto más de un millón de multas por no pasar la ITV, por un importe aproximado de unos doscientos millones de euros. Sin embargo, desde el órgano presidido por Pere Navarro han asegurado que no van a multar a los propietarios sin la ITV cuyos vehículos se encuentran fuera de la circulación. “Si el vehículo no está circulando, no se emitirá ninguna multa a pesar de no haber pasado la ITV tanto si el afectado está aparcado en un garaje como si está aparcado en la vía pública’’, explicaban al respecto. Sin embargo, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) defienden que no todas las multas emitidas por Tráfico eran correctas. Como indica el mencionado organismo, un precedente jurídico establecido en una sentencia del juzgado Contencioso-Administrativo nº33 de Madrid, promovido por AEA, ha anulado una multa de 200 euros impuesto por no pasar la ITV de un vehículo que se encontraba aparcado. La sentencia considera “el ilícito a sancionar está constituido por el hecho de circular, no por el incumplimiento de someter el vehículo a la ITV de forma periódica”. El caso ahora resuelto favorablemente para el automovilista sancionado, se inició por la denuncia formulada por la policía municipal de Madrid a un vehículo estacionado en una calle de la capital por el hecho de “no haberse sometido el vehículo reseñado a la inspección técnica periódica establecida reglamentariamente”. En la demanda, AEA argumentó que en la Ley de Seguridad Via actual no está tipificado como infracción el hecho de no someter un vehículo a la ITV en el plazo debido, sino circular sin ella, circunstancia que no se daba en el hecho del denunciado porque su vehículo se encontraba aparcado. Por ello la sentencia concluye que “procede la estimación del recurso declarando la nulidad de la resolución administrativa recurrida conforme al artículo 47.1 a) de la LPAC por infracción del principio de tipicidad”. Un importante precedente judicial para AEA La anulación de esta multa sienta un importante precedente jurídico, ya que va a permitir determinar con claridad qué hechos pueden ser o no sancionados en relación las ITV. “Esta sentencia recuerda que ninguna administración puede utilizar la analogía para sancionar hechos que no están expresamente contemplados en la ley. Algo que, desgraciadamente, ocurre con demasiada frecuencia en las multas que imponen los ayuntamientos y la DGT”, ha explicado Mario Arnaldo, presidente de AEA. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/multa-coche-sin-itv-aparcado/279094.html
-
22/07/2022 Por qué deberías abrochar los cinturones traseros del coche aunque no viaje nadie Llevar puesto el cinturón de seguridad es una de las principales medidas de seguridad en el coche. Pero ojo, porque, si llevas el maletero lleno, también es importante que abroches los cinturones de los asientos traseros. ¿El motivo? Preservar tu seguridad en caso de accidente. Tras la última modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial el pasado mes de marzo, la DGT incrementó las sanciones de algunas infracciones. Y el no llevar puestos los cinturones de seguridad fue una de ellas, tanto es así que, aunque no se incrementó la cuantía económica de la sanción (200 euros), si se elevó el número de puntos que conllevaba esta infracción, pasando de 3 a 4 puntos si quien no lo llevaba puesto el cinturón era el conductor. Si quien no lleva puesto el cinturón de seguridad es un acompañante adulto (ya viaje en las plazas delanteras o en las traseras del vehículo), sólo se le impondrá la sanción de 200 euros; y si no lo lleva puesto un menor, la multa se le cobrará al adulto responsable del mismo. La causa de este incremento en la sanción correspondiente a no llevar puesto el cinturón o cinturones de seguridad es muy simple. Se trata de ‘incentivar’ a los conductores a llevar puestos los cinturones de seguridad en todo momento, incluso en los desplazamientos cortos o incluso cuándo, por Ley, no están obligados a ello. Estos elementos son parte esencial en la seguridad de un vehículo, ya que reducen a la mitad el riesgo de fallecimiento en un siniestro y, además, aminoran el 75% de las lesiones que puedan producirse en uno. El temido ‘efecto elefante’ del que advierte la DGT De igual forma, la DGT hace especial hincapié en que los pasajeros traseros deben asimismo llevar puesto el cinturón… para evitar lo que Tráfico denomina el ‘efecto elefante’ o, lo que es lo mismo, que un pasajero trasero que viaje sin cinturón salga despedido, en caso de accidente, contra los asientos traseros. Y es que esta circunstancia puede causar importantes lesiones a los pasajeros delanteros o, incluso, causarles la muerte ya que varios estudios demuestran que, a 60 km/h, una persona de 75 kilos que viaje en el asiento trasero puede salir despedida e impactar contra los asientos delanteros con una fuerza equivalente al peso de 4,2 toneladas; más o menos, lo que pesa un elefante adulto. Como cualquier automovilista puede comprender, un impacto con semejante peso puede causar lesiones inmediatas en la espalda y cuello del ocupante delantero correspondiente, así como otras en la parte anterior de su cuerpo por el choque secundario que este impacto generaría al verse lanzado contra el salpicadero o el volante. Si llevas carga, abrocha los cinturones de los asientos traseros Este mismo ‘efecto elefante’ del que alerta la DGT puede llegar a darse si llevamos cargado el maletero y sufrimos un impacto: en ese caso, los bultos y las maletas que podamos llevar en el maletero impactarían con una enorme fuerza contra los asientos traseros, pudiendo destrozar el respaldo de los mismos y llegar al habitáculo. Por esa causa, es recomendable llevar abrochados los cinturones de seguridad de los asientos traseros. Y es que, en caso de que una fuerza incida contra el respaldo de los mismos, los cinturones ayudarán a retener estos objetos y evitar que pueden llegar a habitáculo y causar lesiones a los ocupantes. Además, recuerda asimismo que los Agentes de la Autoridad podrían llegar a multarte con 80 euros si llevas objetos sueltos en los asientos traseros, precisamente para evitar que estos puedan llegar a impactar contra los ocupantes. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/cinturones-traseros-maletero/422074.html
-
El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . El futuro Audi RS4, con cerca de 500 caballos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/puede-ser-este-futuro-audi-rs4/ . -
El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El futuro Audi RS4, con cerca de 500 caballos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/puede-ser-este-futuro-audi-rs4/ . . . . . . . . . . . . . . -
El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
22 julio, 2022 ¿Puede ser este el futuro Audi RS4? Parece que Audi comienza a trabajar en el futuro Audi RS4. Eso parece indicar esta mula de pruebas que han cazado nuestros colegas de CarPix. Los fotógrafos espía han visto, en una de sus sesiones, un ruidoso Audi A4 Avant junto con un Audi RS6. Y eso, inmediatamente nos lleva a pensar que esto podría ser una mula del tren motriz del futuro RS4. Por supuesto de momento es solo una suposición, pero tanto el sonido que hace como el hecho de que tenga algunas pegatinas PHEV podrían indicar que esta es una mula temprana para el futuro Audi RS4. Una unidad de pruebas muy temprana entre otras cosas porque no tiene más signos visibles que indiquen que se trata de un modelo RS. Por eso pensamos que tal vez sea una mula de pruebas, para empezar a testar el tren motriz y para hacer las primeras pruebas de refrigeración. El futuro Audi RS4, con cerca de 500 caballos Y la pegatina PHEV da la última pista, pues los últimos informes indican que el RS4 también se va a electrificar y contará con un tren motriz con tecnología híbrida enchufable que podría alcanzar alrededor de 500 caballos de potencia. Unas cifras que empiezan a ser más que necesarias si Audi quiere dar la réplica y mantenerse al día respecto a otras berlinas superdeportivas de la competencia, como el BMW M3 o el Mercedes AMG C63. 500 como mínimo, porque no debemos olvidar que el AMG C63 tendrá 660 caballos de potencia. También junto a estas fotos del posible Audi RS4 hemos recibido una foto bastante buena del interior de un prototipo diferente de Audi A4 que muestra ambas pantallas por primera vez. Y ahí, además de estas dos pantallas vemos que el cambio de marcha será un interruptor de marcha en la nueva generación Audi A4. También descubrimos que contará con un nuevo volante. El puerto de carga de este Audi RS4, aún sin definir En cuanto a la configuración de la parte eléctrica, vemos que el puerto de cargador no está realmente definido en cuanto a su ubicación. Parece que podría ir oculto bajo el camuflaje en el guardabarro trasero izquierdo. Si nos fijamos con atención, se puede ver lo que parece la forma del puerto del cargador debajo del camuflaje. Aún quedan bastantes preguntas por resolver si es que finalmente esto no es más que una versión temprana del nuevo Audi RS4. Pero creemos que en las próximas semanas lo vamos a ver en muchas más ocasiones y seguro que iremos descubriendo más secretos. Lo importante es que parece que en la marca alemana no se olvidan de hacer superdeportivos y que la familia RS aún tiene mucho que contar. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/puede-ser-este-futuro-audi-rs4/ -
22 de julio de 2022 La DGT quiere apostar por el vehículo histórico: nuevo Reglamento antes de final de año Así nos lo confirma el director general de Tráfico, Pere Navarro, que también nos añade que el texto debería estará terminado justo a la vuelta de agosto para ser presentado a agentes involucrados en este sector para una última revisión antes de su puesta de largo definitiva a finales del presente 2022. Pero también Pere Navarro nos da su opinión sobre la situación actual del mercado, las nuevas tecnologías… Te lo contamos. El Director de la DGT, Pere Navarro Una charla con el actual director general de Tráfico siempre tiene su jugo. Y en esta ocasión incide Pere Navarro en el deseo de la Dirección General de Tráfico de apoyar el vehículo histórico con un nuevo Reglamento que sustituya al anterior de 1995 que obligaba “a procesos largos, farragosos y caros. Hemos aprovechado cómo hacen las cosas en países con mayor tradición en coches clásicos como Francia, Gran Bretaña y Portugal para lograr que todo sea más corto, sencillo y barato. Queremos poner en valor nuestro vehículo histórico, no queremos que nuestro patrimonio se marche al extranjero, además de ser un sector interesante con potencial de generación de actividad económica. En Alemania hay casi medio millón de vehículos censados mientras que aquí no llegamos a 40.000”. En este caso FEVA –Fedeeración Española de Vehículos Antiguos- ha sido la interlocutora y la que ha estado en la mesa de trabajo durante el proceso de negociación de las modificaciones en el Reglamento de Vehículos Históricos. También nos comenta Pere Navarro que estamos viviendo una situación de incertidumbre por parte del usuario a la hora de elegir tecnología y que es algo similar a lo que sucedió en el terreno de la bicicleta cuando se empezaron a realizar carriles bici y después fue el público el que apostó por este medio de transporte una vez que había infraestructuras. Con el coche eléctrico puede suceder igual referido a los puntos de recarga públicos, que hasta que no estén desarrollados no generarán confianza para la compra. Y ante esta incertidumbre, el consumidor apuesta por el coche de segunda mano, que en palabras del director general de Tráfico en el 70 por ciento de los casos se inclina por coches de más de siete años. “Sería interesante si lográsemos al menos traer buena parte de ese 70 por ciento hacia el 30 por ciento restante con menos de siete años, con Euro6 a nivel medioambiental y con un notable nivel de ADAS”. Estas tecnologías de seguridad que cada vez se incorporan más en los automóviles son destacadas por Navarro aunque incidiendo en que hasta hace poco estas ayudas focalizaban más en conductor y ocupantes que en usuarios vulnerables de la vía, aunque esta tendencia está cambiando desde los constructores –en 2019 los muertos en nuestras carreteras fueron más usuarios vulnerables que ocupantes de vehículos-. También es necesario en palabras del director general de Tráfico aprovechar la digitalización y conectividad del coche moderno para que hable con otros coches y con las infraestructuras, poniendo como ejemplo las balizas/luces de emergencia con geolocalizador lanzando mensaje de incidencia a la nube de la que se nutren navegadores de otros vehículos, del mismo modo que Navarro apuesta por geolocalización para transportes especiales y para zonas de obras o de trabajos en la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-quiere-apostar-por-vehiculo-historico-nuevo-reglamento-antes-final-ano_260965_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de julio de 2022 La multa habitual que ha puesto la DGT a más de 42.000 conductores en los últimos días Algo más de 42.000 conductores han sido multados en las carreteras españolas por la DGT en los últimos días tras llevarse a cabo una campaña especial de vigilancia de la velocidad. La multa habitual que ha puesto la DGT a más de 42000 conductores los últimos días 42.202, ésta ha sido la cifra total de conductores sancionados por la DGT en la última campaña especial de control y vigilancia de la velocidad, un dispositivo que tuvo lugar entre los días 4 y 10 de julio. Según los propios datos oficiales publicados por la DGT, en toda la red viaria de las carreteras de nuestro país se implantaron hasta 2.274 puntos (351 más que en 2021) de sistemas para vigilar la velocidad de todos aquellos vehículos que circulasen por encima de los límites establecidos. En total, se estima que hasta 747.303 vehículos han sido controlados en esta campaña especial de vigilancia (un 25% más). El 54,4% por ciento del total de los puntos establecidos se instalaron en autopistas y autovías. En estas vías rápidas hasta 21.135 conductores fueron “cazados” por los radares circulando con sus vehículos por encima de los límites de velocidad establecidos. En el caso de las carreteras convencionales (se incluyen las nacionales y las comarcales) hasta 21.067 vehículos fueron sancionados por circular por encima del límite de velocidad. De los más de 42.000 conductores sancionados, sólo cinco individuos incurrieron en un delito contra la seguridad vial por superar en más de 80 km/h el límite de la velocidad permitida en la vía. De forma específica, se incurre en delito de acuerdo a lo descrito textualmente en el artículo 379 del Código Penal: “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”. Dependiendo de los casos, circular por encima de la velocidad permitida puesta estar tipificado como infracción grave o muy grave, lo que implica que las multas económicas pueden oscilar entre los 100 a los 600 euros, además de una posible pérdida de puntos en el carné de conducir que puede variar entre los 2 y los 6 puntos (dependiendo de la gravedad de la sanción). Por último, hay que recordar que el pasado 21 de marzo entró en vigor en nuestro país la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial con multitud de novedades normativas y con una actualización en el cuadro sancionador de las multas por velocidad: Ver Artículo Todas las multas por exceso de velocidad con la nueva Ley de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-habitual-ha-puesto-dgt-mas-42000-conductores-en-ultimos-dias_261002_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
22 de julio de 2022 Las matemáticas predicen que España estará lejos en 2035 de la plenitud del coche eléctrico Mientras que la norma escrita exige una electrificación plena en 2035, los cálculos matemáticos cuestionan que se pueda lograr que el mercado de coche nuevo en Europa sea 100% eléctrico. Cumplirá sí o no España con los retos que suponen el coche eléctrico de cara al 2035. Foto: iStock. Pese a lo que diga la normativa que prohibirá la venta de vehículos con cualquier sistema de combustion en 2035, solo uno de cada 6 coches nuevos sera eléctrico en España, según se desprende de un estudio realizado por el comparador de seguros británico Confused.com tras cruzar tendencias históricas de ventas de vehículos eléctricos en el continente europeo junto a datos de la Agencia Europea del Medioambiente y Eurostat. Bien es cierto que la matemática pura se podría ver corregida por incentivos y restricciones a la par para acelerar este proceso. En estos momentos, y con datos a mes de junio, en nuestro Mercado se han comercializado 16.471 unidades de coches 100% eléctricos –crecimiento del 53,1 por ciento- con una cuota del 3,5 por ciento. ¿Se cumplirán las expectativas en España? De esta manera, si los algoritmos matemáticos se cumplen, en ese 2035, y siempre según datos de Confused.com, el 15 por ciento de las ventas de coches eléctricos en nuestro país serían 100% eléctricos. Liderarán dentro de trece años el Mercado de la electrificación total Noruega y Holanda con el 99,9 por ciento de las ventas eléctricas –Noruega ya ha tenido en sus cifras de ventas de junio de 2022 un 87,5 por ciento de las unidades vendidas 100% eléctricas-. El tercer escalón del hipotético podio de 2035 debería ser para Suecia con el 80,35 por ciento de sus ventas completamente eléctricas. En este país escandinavo, en junio de 2022, los vehículos eléctricos tuvieron una cuota de mercado del 55,1%, frente al 49,4% en el acumulado del año, con el Tesla Model Y como modelo más vendido del mes. Posición País Coches eléctricos vs total 2035 1 Países Bajos 99,90% 1 Noruega 99,90% 3 Suecia 80,35% 4 Dinamarca 54,51% 5 Portugal 51,86% 6 Alemania 51,68% 7 Luxemburgo 47,30% 8 Francia 43,43% 9 Irlanda 41,44% 10 Austria 40,84% 11 Finlandia 38,18% 12 Malta 33,28% 13 Eslovenia 29,93% 14 Letonia 28,90% 15 Croacia 28,25% 16 Bélgica 27,84% 17 Hungría 24,36% 18 Rumanía 23,62% 19 Italia 21,16% 20 Grecia 17,20% 21 España 14,98% 22 Chechia 11,51% 23 Lituania 10,74% 24 Slovakia 10,44% 25 Cyprus 7,44% 26 Poland 6,72% FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/matematicas-predicen-espana-estara-lejos-en-2035-plenitud-coche-electrico_261045_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de julio de 2022 Los lugares en España donde es más probable recibir una multa por radar ¿En qué Comunidades Autónomas hay más radares de velocidad? Estas son las regiones con las carreteras donde más probabilidades tienes de recibir una multa por exceso de velocidad. Estas son las Comunidades Autónomas con más radares en España. Foto: iStock. El I Observatorio de Radares en España elaborado por Coyote pone el foco en los dispositivos que controlan los excesos de velocidad en las carreteras españolas. En nuestro país ya hay más de 2.600 radares que vigilan que se respeten los límites de velocidad, una cifra que aumentó en 2021 en un 4 por ciento, que se espera que lo haga en 2022 en un 10 por ciento y que, de cara al 2023, cómo no, también crecerá. Coyote, compañía dedicada a los dispositivos asistentes a la conducción y avisadores de radar, ha revelado el número de radares que hay en cada una de las regiones españolas. A más cantidad de radares, mayor probabilidad de que te pueda “cazar” uno de ellos y que recibas una multa si excedes los límites de velocidad, cuyas multas puedes consultar en esta tabla. Así pues, la Comunidad Autónoma con más radares en España, y con diferencia, es Cataluña, con un total de 660 dispositivos de control de la velocidad. En segunda posición, con 337 radares, está Andalucía, mientras que Castilla y León cierra el pódium con 319 radares. Solo entre estas tres regiones se cuentan más de la mitad del total de radares en nuestro país. El ranking lo completan estas otras Comunidades Autónomas, según las cifras publicadas por Coyote en su I Observatorio de Radares en España: Madrid (203), País Vasco (202), Galicia (168), Comunidad Valenciana (156), Castilla-La Mancha (118), Aragón (108), Asturias (70), Islas Baleares (58), Canarias (56), Extremadura (55) y Navarra (55). FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/lugares-en-espana-donde-es-mas-probable-recibir-multa-por-radar_261040_102.html -
21/07/2022 Los requisitos imprescindibles que piden a los mayores de 65 años para renovar el carné de conducir Conducir es algo que hacen persona de un rango de edades realmente amplio y, en cada una de ellas, quien va al volante cuenta con algunos puntos fuertes y otros débiles. Los mayores tienen mucha experiencia, pero empiezan a perder capacidad de reacción y reflejos, así que piden estos requisitos a los mayores de 65 años para renovar el carné de conducir. Lo cierto es que el porcentaje de conductores que superan esta edad es mínimo, solo el 10% de todas las personas que van al volante en España, pero a pesar de ello se ven involucradas en un tercio de los accidentes que se producen en nuestro país. Con estos datos delante cabría pensar que renovar su carné de conducir tendría algún tipo de exigencia mayor que la habitual, pero lo cierto es que es idéntica a la del resto de edades. Requisitos para renovar el carné de conducir al tener más de 65 años El punto en el que la renovación se vuelve más estricta es solo en el hecho de que se acortan los periodos en los que hay que llevarla a cabo, de los 10 que se tiene a esa edad, hasta los 5 o 3 en función del tipo de carne. La lista completa es la siguiente: Cada 5 años: permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) Cada 3 años: permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…) Por lo demás, hay que pagar la tasa del procedimiento y, sobre todo, superar el reconocimiento médico. Lo primero tiene un coste de 24,58 euros, pero cuenta con la peculiaridad de que si tienes más de 70 años es gratuito. En cuanto al reconocimiento médico, es la parte en la que más conductores fallan, ya sea por problemas de visión, de reacción, etc. Las pruebas a las que se someten son: una valoración psicotécnica con teste de anticipación de la velocidad y coordinación visomotora, un estudio de la audición, valoración de la capacidad visual, anamnesis (preguntas básicas sobre su salud al individuo) y un estudio del estado general que incluye tensión arterial, auscultación cardio-pulmonar y pulso. Por último, hay que acudir a la jefatura de tráfico y presentar los siguientes documentos: solicitud en impreso oficial que puede conseguir en las propias Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico, DNI, pasaporte o tarjeta de residencia; informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y una foto de 32 x 26 mm a color. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/requisitos-imprescindibles-piden-mayores-65-anos-renovar-carne-conducir-1097293
-
21/07/2022 Éstas son las 10 preguntas que más se fallan en el examen de conducir Enfrentarse al examen de conducir no es plato de buen gusto para nadie: mucho tiempo invertido, nervios… Y aunque es el práctico el que más pavor genera entre los aspirantes, el teórico también es una auténtica “masacre”: éstas son las 10 preguntas que más se fallan en el examen de conducir. Pons Seguridad Vial ha analizado más de 750.000 test online y ha elaborado una lista con las 10 cuestiones que más dolores de cabeza provocan en los estudiantes. ¿Crees que serías capaz de acertarlas? 1. Un tractor que arrastra un remolque, ¿Qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado? A. 25 km/h B. 40 km/h C. 70 km/h Repuesta correcta: A. Los vehículos especiales, que pueden conducirse con el permiso B, pueden circular hasta a 40 km/h, pero su velocidad máxima permitida se rebaja a 25 km/h si llevan remolque 2. La señal de una bici sobre un fondo gris… A. Indica una vía reservada exclusivamente para ciclos B. Indica una vía reservada para peatones y ciclos C. Prohíbe a las bicicletas circular por la vía Respuesta correcta: B. Señala una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado. Si el fondo fuera azul, sí sería exclusiva para ciclos. 3. Al salir marcha atrás de un estacionamiento con su vehículo, el cual dispone del sistema de alerta de tráfico cruzado, debe saber que este sistema… A. Ayudará al conductor esquivando el obstáculo en el mismo momento en que lo detecte B. Tomará el control del vehículo deteniéndolo inmediatamente cuando detecte un vehículo aproximándose C. Emitirá un aviso sonoro y/o visual cuando detecte un vehículo aproximándose Respuesta correcta: C 4. El vehículo derivado de turismo está destinado a… A. Transporte de personas B. Transporte simultáneo o no, de personas y mercancías C. Servicios o a transporte exclusivo de mercancías Respuesta correcta: C. El Reglamento General de Vehículo define el derivado de turismo como un automóvil destinado a servicios o a transporte exclusivo de mercancías. 5. ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo? A. Pérdida de 6 puntos y 500 euros B. Pérdida de 6 puntos y 200 euros C. Pérdida de 3 puntos y 200 euros Respuesta correcta: B. Esta acción se considera como infracción grave y se ha aumentado su sanción. 6. ¿Puede el vehículo de movilidad personal tener sillín? A. No porque ya no se consideraría vehículo de movilidad personal B. Sí C. Sí, si está dotado de sistema de autoequilibrado Respuesta correcta: C. 7. Si los paneles de mensaje variable indican que los turismos con distintivo ambiental B pueden circular por un carril VAO, ¿qué ocupación mínima debe tener el vehículo? A. Dos ocupantes, incluido el conductor B. Un ocupante C. Dos ocupantes, sin incluir al conductor Respuesta correcta: B. La indicación del panel elimina la obligación de que al menos vayan dos personas en el coche. 8. A partir de una señal de puerto de montaña con su sección superior en color rojo, ¿a qué velocidad máxima podrán circular los turismos y las motocicletas? A. A 60 km/h B. A 50 km/h C. A 30 km/h Respuesta correcta: C. La señal indica que es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos especiales a una velocidad máxima de 30 km/h. 9. ¿A qué velocidad máxima puede adelantar una motocicleta en una carretera convencional interurbana? A. A 100 km/h B. A 90 km/h C. A 110 km/h Respuesta correcta: B. Los cambios en la normativa hacen que para adelantar sea ilegal superar la velocidad máxima permitida en la vía. 10. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera? A. 45 km/h B. 50 km/h C. 20 km/h Respuesta correcta: C. También en los últimos cambios en la normativa ha entrado en vigor este límite de velocidad más estricto. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-10-preguntas-fallan-examen-conducir-1097223
-
21/07/2022 Coches para verdaderos amantes del motor: Ford Escort RS Cosworth En este nuevo capítulo de coches para verdaderos amantes del motor tenemos al Ford Escort RS Cosworth, uno de los compactos deportivos más famoso de los ’90. La década de 1990 dio para mucho. Mientras en Japón comercializaban los mejores deportivos que hayan creado jamás, con los Supra, GT-R, NSX y RX-7 en su máximo esplendor, en Europa teníamos otro tipo de vehículos muy característicos y reconocidos, coches para verdaderos amantes del motor como el Ford Escort RS Cosworth que protagoniza este artículo. Basado en la quinta generación del mítico Escort, considerado el predecesor del Ford Focus, la versión RS Cosworth era la más prestacional de la gama, el súmmum de un modelo que ya había marcado una época en el pasado con su excelente participación en carreras de rally. El Escort RS Cosworth devolvería a Ford a la gloria dentro del Campeonato del Mundo de Rally (WRC), donde competió durante varios años y logró 10 importantes victorias, destacando las conseguidas por pilotos tan famosos como Miki Biasion, Tommi Mäkinen y Carlos Sainz junto a su inseparable copiloto Luis Moya. Coches para verdaderos amantes del motor: Ford Escort RS Cosworth Pero, volviendo al Ford Escort RS Cosworth en cuestión, la firma del óvalo azul ya había establecido un precedente, el Sierra Cosworth que había comercializado entre 1986 y 1992. Este modelo de corte familiar ya equipaba un motor desarrollado por el especialista británico Cosworth y un sistema de propulsión trasera que, en el RS500 Cosworth, conoció su máxima expresión. Sin embargo, Ford tenía algo más bajo la manga y en 1992 presentó al heredero, el Escort RS Cosworth. Basado en el chasis y la mecánica del Sierra Cosworth, aunque con la carrocería del Escort, la compañía tomó la decisión de adoptar esta configuración ya que la plataforma del Escort se había diseñado para motores de tracción delantera. Creado bajo la dirección de Rod Mansfield y John Wheeler, el primer boceto surgió ya en 1989, un año antes incluso de que se presentara la quinta generación del Escort. Su carrocería ensanchada, sus nuevos parachoques, las taloneras y el ese característico alerón que lo identifica rápidamente son parte del estilo confeccionado por el famoso diseñador Frank Stephenson. A la carrocería creada por los expertos de Karmann se sumó una pareja de asientos deportivos firmados por Recaro, un volante de tres radios, un cuadro de instrumentos con fondo blanco, un nuevo pomo para la palanca de cambios y unos medidores adicionales situados en la posición más alta del salpicadero para indicar lecturas como la presión de turbo. Bajo el capó, Ford volvió a recurrir a Cosworth y su propulsor de 2.0 litros y cuatro cilindros en línea con un turbocompresor Garrett T3. El resultado eran 227 CV de potencia y 304 Nm de par, gestionados por un cambio manual de cinco velocidades con el que lograba un 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y una velocidad máxima de 232 km/h. A diferencia del Sierra Cosworth, el Ford Escort RS Cosworth presentaba un sistema de tracción a las cuatro ruedas y tenía un peso de 1.275 kilogramos. El Escort RS Cosworth estaba disponible en tres versiones diferentes: Motorsport, Standard y Lux. El primero tenía un enfoque más deportivo y prescindía de elementos como ventanillas eléctricas, techo corredizo, cierre centralizado, faros antiniebla o asientos de cuero. Las versiones Standard y Lux, por el contrario, contaban con numerosos elementos opcionales de confort. Durante los cuatro años de vida comercial, Ford ofreció diferentes ediciones especiales, como el Monte Carlo para el Reino Unido (200 unidades), la edición Miki Biasion (120 unidades) o la edición Martini (200 unidades). Producción y competición Ford comercializó tan solo 7.145 unidades del Escort RS Cosworth entre febrero de 1992 y enero de 1996, lo que lo hace ser realmente especial, incluso para los coleccionistas que están dispuestos, tres décadas después de su lanzamiento oficial al mercado, a pagar grandes sumas de dinero por incluirlo en su garaje. También tuvo una gran carrera en el automovilismo, destacando su participación en el Campeonato del Mundo de Rally durante cuatro temporadas y logrando ocho importantes victorias. Ford lo diseñó para ganar el campeonato, aunque finalmente no lo conseguiría ante el dominio de rivales como Toyota, Subaru o Mitsubishi. A pesar de ello y de su breve vida comercial, el Ford Escort RS Cosworth ha pasado a la historia como uno de los coches más emblemáticos de los ’90 y uno de los mejores Ford jamás construidos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-verdaderos-amantes-motor-ford-escort-rs-cosworth-1097425
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Porsche 911 Turbo FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/rozando-300-km-h-estas-son-cinco-multas-mayor-velocidad-puestas-carreteras-espana-1097307#modal_739 . . . . . . . . . . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Prueba del Nissan GT-R Nismo 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/rozando-300-km-h-estas-son-cinco-multas-mayor-velocidad-puestas-carreteras-espana-1097307#modal_88 . . . . . . . . . . . . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21/07/2022 Rozando los 300 km/h: estas son las cinco multas de mayor velocidad puestas en carreteras en España ¿Cuáles son las multas de mayor velocidad puestas en carreteras en España? A continuación encontrarás las cinco registradas muy cerca de los 300 km/h. Los excesos de velocidad siguen siendo una de las multas más comunes en nuestras carreteras. La DGT persigue y castiga con mano dura a los infractores que sobrepasan estos límites, aunque aún hay algunos que prefieren obviar las normas y excederse con el pedal del acelerador. Aquí tienes las cinco multas de mayor velocidad que se han puesto en carreteras de España. Este ranking no es para estar orgullosos, pero es importante remarcar cómo, aunque tengas un coche muy potente y rápido, es realmente fácil que te acaben cazando excediendo los límites de velocidad, especialmente si lo sobrepasas tan holgadamente como lo han hecho estos conductores, todos ellos interceptados circulando por encima de 275 km/h y rozando la impresionante marca de 300 km/h. Hemos elaborado una lista que reúne las multas puestas en carreteras españolas a conductores que circulaban a mayor velocidad y creado un top 5 de los infractores que han sido cazados y, por supuesto, multados en la red de carreteras nacionales. Aquí los tienes (ordenados de menor a mayor velocidad): 276 km/h En quinto lugar de este ranking de la temeridad al volante en carreteras españolas encontramos a un Nissan GT-R que fue cazado el 26 de enero de 2017 en Almería mientras circulaba a 276 km/h. La secuencia la captó un radar móvil instalado en la N-347, un tramo de carretera que une la Autovía A-7 con el Aeropuerto provincial y que tiene un límite máximo de 90 km/h. 280 km/h Un peldaño por encima se encuentra otro conductor que decidió sobrepasar los límites legales de velocidad sin ningún tipo de consideración por la seguridad de otros usuarios de la vía. En este caso, volvemos a marzo de 2017, cuando un radar que controlaba la velocidad media en un tramo de tres kilómetros situado en el km 31 del ramal de Ferrol de la autopista AP-9, en Fene (A Coruña), cazó a un conductor que circulaba a 280 km/h. No se publicó qué vehículo conducía, pero el tramo estaba limitado a 90 km/h. 287 km/h Ocurrió hace apenas un mes y ocupa la tercera plaza en esta lista de las cinco multas de mayor velocidad puestas en carreteras en España. Concretamente, el helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico pudo cazar a un conductor que circulaba a 287 km/h en Segovia, a la altura de la localidad de El Espinar. En junio de 2022, la Guardia Civil de Tráfico en un control rutinario de velocidad empleando el radar de uno de sus helicópteros Pegasus dio caza a un conductor, de nacionalidad irlandesa, de un Porsche 911 que circulaba muy por encima del límite de la vía. Los agentes lo interceptaron 70 km después. 295 km/h La medalla de plata es para el conductor de un Porsche 911 Turbo que fue cazado por un radar en Salamanca mientras circulaba a 295 km/h. Los hechos tuvieron lugar en octubre del año pasado en la autovía A-62, a la altura del término municipal de Fuentes de Oñoro. El conductor, de 35 años y nacionalidad española, fue interceptado a las 12:22 horas de la mañana circulando a una velocidad muy cercana a los 300 km/h en un tramo de autovía que conecta Burgos y Portugal, y que está limitado a 120 km/h. 297 km/h El récord de multa a mayor velocidad puesta en carreteras en España sigue vigente desde el año 2016. Al volante de un Porsche 911 Carrera, un conductor discapacitado y sin puntos en el carné de conducir fue cazado por un radar circulando a 297 km/h. El conductor, de 36 años, fue interceptado en el km 4 de la R4, entre Pinto y Parla, en sentido entrada a Madrid. Para redondear aún más esta curiosa historia, el coche no pertenecía al conductor, si no que había sido cedido por un concesionario Porsche para probarlo antes de una posible compra. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/rozando-300-km-h-estas-son-cinco-multas-mayor-velocidad-puestas-carreteras-espana-1097307 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21/07/2022 Las multas por exceso de velocidad han aumentado respecto a 2021 En una semana los radares de velocidad de la DGT consiguen cazar a más de 40.000 infractores Un 5,6 % de los vehículos controlados por los radares de velocidad de la DGT circulaba a una velocidad superior a la permitida; respecto a 2021 supone un incremento del 0,4 % en el número de infractores que superaron el límite de velocidad. De forma habitual, la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza campañas especiales de vigilancia y control de velocidad y, luego, facilita todos los datos obtenidos en ellas. En este caso, la campaña se ha llevado a cabo entre los pasados 4 y 10 de julio (la primera semana completa del mes), y los datos son alarmantes. Precisamente, durante esta campaña de julio de 2022, la DGT ha aumentado en diez puntos el número de controles de velocidad realizados en las autopistas y autovías porque, en lo que llevamos de año, se ha producido un repunte de los accidentes mortales registrados en este tipo de carreteras; en ellas se han llegado a realizar el 54,4 % del total de los controles. En concreto, respecto a la campaña especial de vigilancia y control de velocidad realizada hace un año, en julio de 2022 se ha incrementado un 15 % el número de puntos de control (351 más) y un 25 % los vehículos controlados durante la semana de campaña. En total, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han colocado 2.274 puntos de control de velocidad y han controlado a 747.303 vehículos. En cuanto a los infractores, del total de los vehículos controlados, 42.202 conductores (un 5,6 %; en 2021, el porcentaje se situó en 5,2 %) circulaban superando el límite de velocidad establecido en la vía. Además, cinco conductores fueron puestos a disposición judicial por superar en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía por la que circulaban. Multas de los radares de velocidad por carreteras Respecto al tipo de carreteras en las que se han producido más infracciones por superar los límites de velocidad, en las convencionales se ha denunciado a un 6,2 % de los conductores que fueron controlados; mientras que, en las autovías/autopistas, un 5,2 % de los conductores fueron infractores. En la tabla de aquí abajo puedes ver el número total de vehículos que fueron controlados en cada tipo de vía: Tipo de vía Vehículos Controlados Vehículos Denunciados Autovía/ Autopista 406. 536 21.135 (5,2%) Convencional 340.767 21.067 (6,2%) TOTAL 747.303 42.202 Eso sí, cabe recordar que a estos datos habría que sumar las cifras de los controles realizados por las policías autonómicas y locales durante los siete días en los que se ha llevado a cabo esta campaña especial de vigilancia y control de velocidad. Si quieres conocer cuáles son las multas por exceso de velocidad, en el cuadro de aquí debajo puedes consultarlo: Según indica la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación, el incumplimiento de la normativa que marca los límites de velocidad establecidos (tanto genéricos de una vía como específicos de puntos concretos) está tipificado como una infracción grave o muy grave; las sanciones van desde los 100 hasta los 600 euros y la retirada de entre 2 y 6 puntos del carnet de conducir (ver cuadro superior para conocer al detalle todas las multas de velocidad). Además, es importante conocer que el artículo 379 del Código Penal, estipula que “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radares-de-velocidad-dgt-infractores/421489.html -
Julio 21 de 2022 Audi se asocia con Netflix en “The Grey Man” como la marca automotriz oficial de la película Cuatro vehículos Audi aparecen en el nuevo thriller de acción dirigido por Joe & Anthony Russo que presenta un rendimiento inteligente y sofisticado. Audi y Netflix colaboran en The Grey Man para llevar el mundo de Sierra Six (Ryan Gosling) a los fanáticos de todo el mundo. Como marca automotriz oficial de la película, se presentarán cuatro vehículos Audi, incluidos el Audi RS e-tron GT* y el Audi Q4 Sportback e-tron* totalmente eléctricos, así como el Audi RS 7 Sportback* y el Audi R8 Coupe*. The Grey Man se estrenó en cines selectos de todo el mundo el 15 de julio y se estrenará en todo el mundo en Netflix mañana, 22 de julio de 2022. The Grey Man es un thriller de acción global moderno que cuenta con un elenco repleto de estrellas: Ryan Gosling (Sierra Six), Chris Evans (Lloyd Hansen), Ana de Armas (Dani Miranda), Jessica Henwick (Suzanne Brewer), Regé-Jean Page (Denny Carmichael), Wagner Moura (Laszlo), Julia Butters (Claire), Dhanush (Avik San), con Billy Bob Thorton (Donald Fitzroy), Cuatro vehículos Audi en el centro de atención Sierra Six (Ryan Gosling) conduce el Audi RS e-tron GT* totalmente eléctrico y el agente Dani Miranda (Ana de Armas) conduce el Audi Q4 Sportback e-tron* totalmente eléctrico. El Audi RS 7 Sportback* aparece en una secuencia de persecución con el agente Dani Miranda detrás del volante y el Audi R8 Coupé* se ve en una secuencia de conducción con Avik San (Dhanush). “Esta película tiene un atractivo e intriga global”, dice Henrik Wenders, Director de Marca, AUDI AG. Explica el verdadero alcance del papel de Audi en la creación de la producción, que fue mucho más allá de simplemente proporcionar vehículos. “Esta cooperación nos hizo sentir acción y alta velocidad. Al igual que los hermanos Russo, en Audi estamos aprovechando la tecnología para crear algo nunca antes visto y sin experiencia”, dijo. “Audi trabajó con los directores Joe y Anthony Russo en la selección de los autos nuevos. Fue fascinante ser socios en esta producción cinematográfica y trabajar de cerca con Netflix”. Anthony Russo comentó: “Como narradores, siempre hemos estado muy interesados en encontrar y explorar nuevas tecnologías para encontrar nuevas herramientas para hacer algo que nadie haya hecho antes. Eso es lo que nos emociona. Ese tipo de enfoque lo aplicaría a cualquier cosa en particular a la evolución que está ocurriendo con los autos en este momento. Por mucho que ame los autos del pasado y de hoy, lo que más me interesa es saber adónde van los autos mañana. Esa es una nueva frontera emocionante que traerá experiencias completamente nuevas para nosotros, no solo como conductores o consumidores, sino también como personas que tienen que coexistir con los automóviles”. Tras el lanzamiento de Netflix el 22 de julio de 2022, Audi contará la historia detrás del Audi Q4 Sportback e-tron* en un cortometraje digital en el que los espectadores aprenderán cómo la agente Dani Miranda (Ana De Armas) se familiarizó por primera vez con su coche eléctrico. Esta colaboración entre Audi y Netflix cobrará vida en casi 30 países de todo el mundo, con estrenos globales que incluyen la flota completamente eléctrica de Audi, así como activaciones sociales y digitales para que los fanáticos se sumerjan aún más en el mundo de The Grey Man. Acerca de Netflix Netflix es el servicio de transmisión de entretenimiento líder en el mundo con 222 millones de miembros pagos en más de 190 países que disfrutan de series de televisión, documentales, largometrajes y juegos móviles en una amplia variedad de géneros e idiomas. Los miembros pueden ver todo lo que quieran, en cualquier momento y en cualquier lugar, en cualquier pantalla conectada a Internet. Los miembros pueden reproducir, pausar y reanudar la reproducción, todo sin comerciales ni compromisos. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/automotriz/audi-se-asocia-con-netflix-en-the-grey-man-como-la-marca-automotriz-oficial-de
-
19 jul 2022 Audi Q6 e-tron Sportback: debut previsto para el año 2024 Compartirá rasgos mecánicos con el Q6 e-tron, que se presentará un año antes Detalle del Audi e-tron Sportback El Audi Q6 e-tron Sportback es un coche eléctrico que en estos momentos está en fase de desarrollo. Su presentación está prevista para el año 2024, aunque es posible que ya en 2023 veamos las primeras imágenes del modelo. El Q6 e-tron Sportback compartirá rasgos mecánicos y estéticos con el Audi Q6 e-tron, que verá la luz un año antes, en 2023. Es la misma relación de parentesco que existe entre el Audi e-tron y el Audi e-tron Sportback. Su desarrollo ha sido adelantado por la revista inglesa Autocar. Como su hermano mayor, partirá de la nueva plataforma eléctrica PPE, que tendrá un sistema de 800 voltios que admitirá cargas ultrarrápidas de hasta 270 kilovatios de potencia. El Grupo Volkswagen dijo en su momento que la arquitectura PPE permitiría alcanzar autonomías de hasta 700 kilómetros, aunque aún es pronto para conocer el rendimiento de este modelo. Dado que compartirá motores y baterías con el Q6 e-tron, la presentación de este último en 2023 será una referencia fidedigna para las especificaciones de este futuro Sportback. Previsiblemente será ligeramente más caro que el Audi Q6 e-tron convencional, aunque no demasiado. Si tomamos como referencia el Audi e-tron, la diferencia entre ambas carrocerías es de 2.300 euros. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-q6-e-tron-sportback-998377
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
21 de julio de 2022 ¿Tendrá Europa escasez de materias primas para fabricar coches eléctricos? Las prisas por la implantación de la movilidad eléctrica ponen en un brete a la industria automovilística europea. La batalla entre las potencias económicas del litio, níquel, cobalto y demás materias primas fundamentales para su construcción dejan en evidencia al Viejo Continente que está obligado a repensar su estrategia para lograr más independencia. El mapa mundial de las materias primas Para llevar a cabo la transición eléctrica en los ambiciosos términos que las autoridades europeas exigen se necesitan materias primas. Unas materias primas que Europa no posee y que tiene que comprar a terceros países. La pandemia, primero, y la actual guerra de Ucrania, después, han mostrado las debilidades del Viejo Continente y la excesiva dependencia de la industria europea de terceros países. Primero con elementos como los semiconductores, más tarde con los cableados, los fabricantes de automóviles han sentido recientemente cuán vulnerables pueden ser las cadenas de suministro. La Comisión Europea en su último informe trienal sobre materias primas estratégicas para la UE advierte de que la transición de Europa hacia la neutralidad climática «podría conllevar la sustitución de la actual dependencia de los combustibles fósiles por la dependencia de las materias primas, de las que nos abastecemos en gran medida del extranjero». Afirma que para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía, en 2030 la UE necesitaría hasta 18 veces más litio y 5 veces más cobalto, y en 2050 una cantidad casi 60 veces mayor de litio y 15 veces mayor de cobalto en comparación con el suministro actual de la economía de la Unión en su conjunto. Si no se da respuesta a este aumento de la demanda, podrían producirse problemas de suministro. La OCDE calcula que el porcentaje de dependencia de la UE con respecto a las importaciones de la mayoría de los metales varía entre el 75 y el 100%. El plan de acción de la UE contempla reducir la dependencia a través del uso circular de los recursos, la sostenibilidad de los productos y la innovación. También diversificando el suministro sostenible y responsable de terceros países. Y vuelve de nuevo su mirada hacia la minería, abandonada en los últimos años. Como nos comenta Félix Antonio López, investigador del CENIM-CSIC, «cada vez hay un mayor número de proyectos mineros que se ponen sobre la mesa». En España también. «La UE ha lanzado toda una serie de estrategias para que a lo largo del medio y largo plazo esta dependencia vaya siendo cada vez menor. Es una necesidad y lo estamos viendo ahora, ya que si un país decide cerrar las exportaciones de níquel, este metal sube tantísimo de valor que puede provocar una catástrofe industrial y de consumo». Demasiadas materias primas «Si tuviéramos consciencia de la cantidad de metales que lleva un coche eléctrico, veríamos que nos enfrentamos a un problema realmente grave», nos comenta el investigador del CENIM-CSIC. Por ejemplo, el cobalto que lleva un eléctrico multiplica exponencialmente el de uno térmico. «En el caso del cobre, que es otro de los elementos también muy significativo y que forman parte de las baterías y de todos los circuitos eléctricos que lleva un vehículo, de los 15 kilos que puede llevar un vehículo convencional, pasamos a casi 60 que lleva un vehículo eléctrico. Esto significa que la demanda de todos estos elementos que forman parte de un vehículo eléctrico se está disparando, en el caso del litio un 2.000%», nos comenta López. Pero por ejemplo, «un elemento que es quizás menos conocido como el disprosio o como las tierras raras que forman parte de los motores eléctricos se han disparado casi un 500%. El 70% del peso de un vehículo eléctrico son metales. No es mucho respecto a uno térmico pero el problema es que en un vehículo térmico los metales que aparecen son primero menores en número y variedad que en un vehículo eléctrico». Reciclar, reciclar, reciclar Extraer más no puede ser la solución. Para reducir la dependencia de las importaciones, una de las grandes "patas" de la estrategia respecto a las materias primas de Europa es el reciclaje. La UE se encuentra a la vanguardia de la economía circular. Más del 50% de algunos metales, como el hierro, el zinc o el platino, se recicla y con ello se consigue cubrir más del 25% del consumo de la UE. Sin embargo, en el caso de otros —sobre todo los requeridos en tecnologías de energía renovable o aplicaciones de alta tecnología, como las tierras raras, el galio o el indio— es marginal. El reciclaje de cobalto y litio también es económicamente factible, aunque el retorno de baterías más grandes aún es limitado. Según Félix Antonio López, «si lo que tenemos es insuficiente y además se va a acabar, parece que lo más razonable sería recuperar estos metales en aquellos productos fabricados, en los productos de postconsumo. Y esta recuperación se está acelerando. ¿Qué sucede? Pues que hasta ahora el gran Gigante Chino arrasaba con todos los productos de postconsumo de medio mundo y por eso ellos, aunque tienen grandes reservas minerales, también dominan el mercado de la reutilización y de la fabricación de materiales a partir de reciclado». El Plan A del reciclaje en España Future: Fast Forward es el nombre de un proyecto que agrupa a 62 empresas - con el Grupo Volkswagen y Seat a la cabeza pero con un 61 por ciento de pymes- de 11 comunidades autónomas que aspira a acceder a las ayudas del PERTE de la Automoción y desarrollo del vehículo eléctrico. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aportan su conocimiento tecnológico al proyecto. En específico participan en el proyecto de Economía Circular orientado hacia la recuperación de materias primas críticas en productos de postconsumo. Concretamente, nos cuenta Félix Antonio López, investigador del CENIM-CSIC, “nosotros lo que vamos a hacer es recuperar estos metales críticos en partes esenciales del vehículo de la batería y el motor eléctrico. De la batería vamos a recuperar el litio, cobalto, níquel y grafito, que es lo crítico, y del motor vamos a recuperar las tierras raras, porque estos motores de los vehículos eléctricos no tienen nada que ver con los vehículos de combustión y se basan en la utilización de imanes permanentes. Y estos imanes se fabrican con tierras raras. Esa va a ser una de nuestras misiones fundamentales en el proyecto”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tendra-europa-escasez-materias-primas-fabricar-coches-electricos_260920_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20/07/2022 En Cuenca, muchas cámaras vigilan el uso del cinturón Estos son los radares de velocidad de la DGT que hay en la autovía A-3 En la autovía A-3 hay un total de 18 radares de la DGT. Te decimos dónde están todos, si son de velocidad o de cinturón y móvil, y su límite de velocidad máximo. En la A-3, conocida como autovía del Este, hay un total de 18 radares de la DGT que se encuentran en las provincias de Cuenca, Madrid y Valencia: 10 son radares de velocidad y hay 8 radares cuyas cámaras vigilan el uso del cinturón de seguridad y del móvil al volante; en la autovía A-3 no hay ningún radar de tramo. En esta tabla te indicamos el punto kilométrico en el que se ubican, qué tipo del radar es y la velocidad máxima establecida en ese punto concreto de la A-3, además de la provincia en la que se encuentran y si el sentido es creciente o decreciente. Provincia Vía Tipo de radar Punto kilométrico Sentido Velocidad máxima Cuenca A-3 Radar Fijo 78,357 Decreciente N.D. Cuenca A-3 Radar Fijo 135,9 Decreciente 100 km/h Cuenca A-3 Radar Fijo 156,57 Creciente 120 km/h Madrid A-3 Radar Fijo 16,379 Creciente 120 km/h Madrid A-3 Radar Fijo 20,003 Decreciente 120 km/h Madrid A-3 Radar Fijo 48,479 Decreciente 120 km/h Madrid A-3 Radar Fijo 41,45 Decreciente 120 km/h Valencia A-3 Radar Fijo 247,571 Decreciente 100 km/h Valencia A-3 Radar Fijo 314,878 Creciente 100 km/h Valencia A-3 Radar Fijo 292,13 Creciente 100 km/h Cuenca A-3 Radar de Cinturón 102,08 Creciente Cuenca A-3 Radar de Cinturón 135,0 Decreciente Cuenca A-3 Radar de Cinturón 71,82 Decreciente Cuenca A-3 Radar de Cinturón 176 Creciente Cuenca A-3 Radar de Cinturón 230,35 Creciente Cuenca A-3 Radar de Cinturón 233,7 Decreciente Valencia A-3 Radar de Cinturón 328,9 Decreciente Valencia A-3 Radar de Cinturón 339,15 Creciente En la A-3, la DGT cuenta con ocho cámaras que vigilan el uso del cinturón de seguridad o del teléfono móvil mientras conducimos. Recuerda que si te pillan sin cinturón de seguridad la multa es de 200 euros y cuatro puntos del carnet de conducir; y si te cazan utilizando el teléfono móvil mientras conduces, la sanción asciende a 200 euros y seis puntos del permiso (aunque estés parado). Si desear saber el lugar en el que están todos los radares de este tipo que hay en las carreteras de España pincha aquí. Así mismo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece la ubicación exacta de todos los radares fijos y de tramo que hay en las carreteras españolas a través de su página web. También en Autofácil disponemos de un buscador de radares por carretera, que te ayudará a conocer aquellos que vas a encontrarte en tu viaje. Cuáles son las multas de los radares de velocidad en España En la imagen de aquí debajo puedes ver qué sanción recibirás si te caza un radar de velocidad superando el límite máximo del tramo de la vía por la que circulas. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radares-velocidad-dgt-a-3/419995.html -
20/07/2022 Si accedes de forma irregular la sanción se considera grave Qué es un carril VAO y qué coches pueden usarlo Todos los conductores conocen la existencia de los carriles VAO... pero, ¿sabes qué coches pueden usarlos? ¿Y qué multa recibirás si accedes a uno de ellos y no estás autorizado? En los accesos a las grandes ciudades es habitual ver algún carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) que, como su nombre indica, están reservados a los vehículos que transportan a personas. No obstante, su sentido, horario y mínimo de pasajeros establecido por vehículo puede variar. A continuación, te explicamos sus normas. ¿Qué vehículos pueden utilizar el carril VAO? Los vehículos para los que está reservada la utilización del carril VAO son las motocicletas, turismos, furgonetas, vehículos mixtos, vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 kg y autobuses. Eso sí, un carril VAO no puede ser utilizado nunca por automóviles en los que vaya una sola persona (ver excepciones abajo). Aquellos vehículos que tienen siempre prohibido el uso del carril VAO son los camiones articulados, turismos con remolque, bicicletas y ciclomotores y vehículos de tracción animal. Además, tampoco pueden ir por ellos ni animales ni peatones. Y es que el carril VAO está destinado a dar prioridad a la circulación de vehículos con pasajeros en momentos de mucho tráfico. ¿Cuáles son las excepciones? Pueden circular por un carril VAO los vehículos en los que vaya una sola persona si disponen de la tarjeta de movilidad reducida o los vehículos eléctricos e híbridos enchufables que dispongan de la etiqueta Cero Emisiones de la DGT. En algunos carriles VAO, también se permite la circulación de vehículos con los distintivos Eco o C si es de gasolina Euro 6. Aquellos vehículos prioritarios en servicio de urgencias y equipos de mantenimiento de carreteras pueden circular siempre que lo necesiten por el carril VAO. El carril VAO es fijo, no aparece y desaparece de la vía como sucede con los carriles habilitados para circular en sentido contrario al habitual o los carriles adicionales. Aunque sí puede variar las condiciones para utilizarlo mediante señales, número de carriles, horario de uso y mínimo de pasajeros… ¿Qué multa me pondrán si accedo de forma irregular a un carril VAO? Circular por un carril VAO sin cumplir los requisitos arriba indicados conlleva una sanción económica de hasta 200 euros; se quedará en 100 euros por pronto pago. En cuanto a la velocidad máxima a la que se puede circular por un carril VAO, será la establecida para el tramo concreto de la vía en la que está ese carril. Si sobrepasas los límites de velocidad establecidos, en la tabla de aquí debajo puedes ver qué sanción te impondrán. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/que-es-carril-vao/420253.html
-
20 de julio de 2022 La DGT avisa: los cinco errores a evitar al usar el aire acondicionado del coche Muchos conductores cometen errores muy frecuentes al activar el aire acondicionado del coche. La DGT te indica que es lo que no que no tienes que hacer en cada uno de los casos. La DGT avisa de los cinco errores a evitar al usar el aire acondicionado del coche En plena ola de calor en la que está inmerso nuestro país, resulta casi inconcebible no activar el aire acondicionado cuando se viaja en coche. En ocasiones por mero desconocimiento, muchos conductores realizan ciertas acciones con el aire acondicionado que no son efectivas para enfriar rápido el interior, además de poder ser contraproducentes frente al propio funcionamiento del sistema de climatización, algo que a la larga puede derivar en una avería. Una vez más, la DGT ha empleado sus canales de redes sociales y algunas de sus fuentes de información oficiales para advertir al conductor de tareas que no son rada recomendables cuando se enciente el aire acondicionado del coche. Según el máximo organismo regulador del tráfico y de la circulación por carretera en nuestro país, los cinco errores a evitar cuando se activa el aire acondicionado del coche son los siguientes en esta guía de consejos y buen uso de dicho sistema elaborada de forma conjunta con la colaboración del Centro Técnico de Seat. PRIMER ERROR: POTENCIA MÁXIMA DEL AIRE Cuando el coche lleva varias horas aparcado al sol, el interior puede alcanzar temperaturas extremas de hasta 60 grados. Ante semejante panorama, un equivocado instinto humano lleva al conductor a activar a la máxima potencia posible el aire acondicionado. Pues bien, éste es el primero de los errores de los que se hace eco la DGT. Como consejo o alternativa para enfriar el habitáculo, lo primero que hay que hacer es "abrir las puertas y ventanillas y ventilar el habitáculo, durante un minuto, antes de activar el aire acondicionado", según Ángel Suárez, ingeniero del mencionado Centro Técnico. De esta forma se consigue "rebajar de forma natural la temperatura interior". Una vez ventilado, ya se puede "entrar, cerrar las puertas y ventanillas y activar la climatización". En una media hora se pueden recuperar los 25ºC. SEGUNDO ERROR: Botón recirculación Según esta guía resulta un error mantener activado el botón de recirculación del aire, ya que "favorece que los cristales se empañen". Como alternativa o buen consejo, se recomienda conducir con la opción Auto encendida para que "el flujo del aire se autorregule, sea más homogéneo y se haga un uso más eficiente", señala Suárez. TERCER ERROR: NO ACTIVAR EL AIRE PORQUE HACE “FRESQUITO” En verano, no activar el aire aunque haya bajado la temperatura también es un error, según esta guía de consejos de la DGT y de Seat. Como alternativa, se recomienda activar siempre al aire acondicionado en verano de tal forma que se evitará que se empañen los cristales cuando suba la temperatura exterior. CUARTO ERROR: DIFUSORES MAL DIRIGIDOS Tal y como apunta esta guía de consejos, en muchas ocasiones no es una cuestión de temperatura, sino de la dirección en la que circula el aire dentro del habitáculo. Para conseguir un reparto adecuado del aire, Suárez indica que "los difusores tienen que estar enfocados hacia arriba, no hacia la cara". Con este gesto se consigue que el aire se reparta por todo el coche y llegue a todos los pasajeros de forma uniforme. QUINTO ERROR: MANTENIMIENTO INADECUADO Al igual que otros elementos técnicos del coche como son los diferentes líquidos y niveles y la presión de los neumáticos, el sistema del aire acondicionado también tienen que tener una serie de tareas de mantenimiento. Para que funcione correctamente, se recomienda cambiar los filtros cada 15.000 ó 20.000 kilómetros. En el caso de la carga del aire, expertos y fabricantes recomiendan hacer una carga al menos cada dos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-cinco-errores-evitar-usar-aire-acondicionado-coche_260849_102.html
-
20 de julio de 2022 El litro de diésel y de gasolina baja de los 2 euros: los lugares más baratos para repostar Los precios del diésel y de la gasolina continúan bajando ligeramente en España y el litro de ambos combustibles ya está por debajo de los 2 euros. Te indicamos los lugares más baratos para repostar. El litro de diésel y de gasolina en España baja de los 2 euros Tras varios días con precios totalmente desbocados de los combustibles, que superaron con creces los 2 euros, se han sucedido varios días con ligeras bajadas. ¿El resultado final? El litro tanto del diésel como de la gasolina sin plomo 95 en nuestro país ya vuelve a estar por debajo de esa barrera de los 2 euros. De forma específica y según los datos registrados por el portal especializado Dieselogasolina.com, el precio medio del litro de diésel en España se sitúa a fecha de hoy (20/7/2022) a 1,962 euros, algo más de 14 céntimos más barato que el récord histórico registrado por este portal (cifrado en los 2,106 euros). Por su parte, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en nuestro país, según Dieselogasolina.com, se sitúa en los 1,993 euros (16 céntimos menos que el récord histórico registrado hace unos días de 2,152 euros). Con estas nuevas tarifas medias del precio medio del litro de los combustibles mayoritarios en España, la tarea de llenar el depósito de los vehículos se ha abaratado ligeramente, suponiendo, sin duda, un pequeño respiro para los bolsillos de los consumidores. Concretamente, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel en nuestro país cuesta ahora unos 107 euros; en el caso de la gasolina sin plomo 95, llenar el depósito para un vehículo con una capacidad similar implicaría desembolsar algo menos de 110 euros. Esta bajada en los precios de los carburantes ya lo están recibiendo como “agua de mayo” los automovilistas españoles, en una época en la que debido al periodo estival en el que nos encontramos se multiplican los desplazamientos por carretera. Por todo ello, ¿cuáles son las estaciones de servicio con los precios más baratos del momento en España? Sigue leyendo… LAS 10 ESTACIONES DE SERVICIO CON EL DIÉSEL MÁS BARATO BALLENOIL en VALLADOLID (VALLADOLID), CALLE SANTIAGO LOPEZ GONZALEZ, 3 - Margen 1,69 €/l LAS PALMERAS en VALLADOLID (VALLADOLID), CALLE FRANCISCO UMBRAL, 3 - Margen I: 1,693 €/l LA ESTRELLA DE QATAR en VALLADOLID (VALLADOLID), CALLE SANTIAGO LOPEZ GONZALEZ, 17 - Margen 1,693 €/l PLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE FERROCARRIL, S/N - Margen 1,709 €/l BALLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE FERROCARRIL, 1 - Margen 1,713 €/l BALLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE REMACHADORES, 2 - Margen 1,713 €/l PETROPRIX S. FERNANDO en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE MECANICOS, 10 - Margen 1,717 €/l ADS en ARAIA (ARABA/ÁLAVA), CALLE DEIDA, 6 - Margen 1,751 €/l ADS en SANCTI-SPIRITUS (SALAMANCA), PARC LOS MIRADORES, 29 - Margen N: 1,761 €/l E.LECLERC en CARBAJOSA DE LA SAGRADA (SALAMANCA), AVDA. E. LECLERC, Nº2 (C.C. E.LECLERC) - Margen N: 1,765 €/l LAS ESTACIONES DE SERVICIO CON LA GASOLINA SIN PLOMO 95 MÁS BARATA REPSOL en ALCOLEA DEL PINAR (GUADALAJARA), CR A-2, 135 - Margen I: 1,069 €/l PLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE FERROCARRIL, S/N - Margen 1,729 €/l BALLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE REMACHADORES, 2 - Margen 1,733 €/l BALLENOIL en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE FERROCARRIL, 1 - Margen 1,733 €/l PETROPRIX S. FERNANDO en SAN FERNANDO (CÁDIZ), CALLE MECANICOS, 10 - Margen 1,737 €/l PLENOIL en TRES CANTOS (MADRID), AVENIDA INDUSTRIA (DE LA), 52 - Margen 1,787 €/l BALLENOIL en TRES CANTOS (MADRID), AVENIDA INDUSTRIA, 44 - Margen 1,787 €/l ALCAMPO en REUS (TARRAGONA), CALLE PARE MANYANET, S/N - Margen 1,799 €/l FRUCIMU en MULA (MURCIA), CTRA.CARAVACA, S/N - Margen 1,8 €/l GALP&GO en ROQUETES (TARRAGONA), POLIGONO LA RAVALETA, PARCELA, 1 - Margen N: 1,814 €/l . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/litro-diesel-gasolina-baja-2-euros-lugares-mas-baratos-repostar_260894_102.html
-
20 de julio de 2022 Todas las multas que te pueden poner por tener el coche aparcado y parado en la calle Dejar tu coche aparcado en la calle conlleva, al igual que al circular por la carretera, ciertas obligaciones si no queremos recibir una multa. Tener el coche estacionado en la calle conlleva también una serie de obligaciones que los conductores deben cumplir. Foto: iStock. Los conductores debemos estar al tanto de las normativas y cuestiones al respecto de nuestro vehículo, como puede ser el pasar la ITV dentro de los plazos establecidos, tener contratado un seguro obligatorio, pagar el impuesto de circulación cada año… Estas obligaciones se pueden traducir en multa si un agente de Tráfico detecta que algunas de estas últimas cuestiones no están en orden, ¡incluso cuando el coche está parado! Claro que, en este último caso, las multas son diferentes a si hemos sido “cazados” mientras circulamos por la carretera. Si un agente detecta la presencia de un vehículo en la vía pública que no tiene contratado el seguro, la sanción puede variar entre los 601 y los 3.005 euros, en función de si ha sido detectado estando parado, en circulación o si se ha visto implicado en un accidente. Estas son algunas multas que podrías recibir incluso con tu coche estacionado. Foto: iStock. Si, por ejemplo, el vehículo en cuestión tiene la ITV caducada, la multa es de 200 euros. La única forma de tener el coche parado y no tener la obligación de pasar la ITV es tener el coche dado de baja ante la DGT; en este último caso, el vehículo deberá estar inmovilizado y estacionado en un espacio cerrado y privado. Respecto a las multas por no mover el vehículo que lleva muchos días seguidos estacionado en el mismo sitio, ahí ya entramos en ordenanzas municipales que varían dependiendo de cada ayuntamiento. Determinadas acciones sobre un coche estacionado también pueden significar multa: por ejemplo, lavar el coche en la vía pública significa una multa que depende de cada ayuntamiento pero que en algunos casos podría llegar hasta los 3.000 euros; misma cuantía para los que se animen a cambiar el aceite del coche en plena calle, ya que se considera que se pueden estar arrojando objetos o materiales peligrosos. Cuidado con la multa que te pueden poner por lavar el coche en plena calle. A la hora de estacionar el vehículo, sea en ciudad o en carretera abierta, también podríamos recibir multas por dejarlo mal parado o señalizado y si el agente considera que nuestro vehículo pone en riesgo la seguridad de los otros conductores o de los peatones: aquí las sanciones van desde los 80 hasta los 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-te-pueden-poner-por-tener-coche-aparcado-parado-en-calle_260895_102.html
-
20 de julio de 2022 El truco definitivo para vigilar este elemento del coche, pasar la ITV sin problemas y evitar multas Atento al truco definitivo para vigilar un elemento técnico por la que muchos coches suspenden la ITV, además de evitarte las correspondientes multas si te pillan circulando con dicho elemento en mal estado. El truco definitivo para vigilar este elemento del coche y pasar la ITV sin problemas Uno de los fallos más habituales y frecuentes por el que cientos de coches en España suspenden a diario la ITV es el mal estado de los neumáticos, un elemento técnico crucial de seguridad en el automóvil. Vigilar el buen estado de los mismos es vital para garantizar el agarre y la estabilidad del vehículo cuando está circulando, ya que supone el nexo de contacto de unión entre el asfalto y el propio vehículo. En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido informando de la importancia del buen estado de los neumáticos. Para ello, conviene revisar de forma frecuente (al menos una vez al mes, según los expertos) la presión de los mismos, además de practicar un tipo de conducción tranquila o normal (evitando fuertes acelerones y frenadas bruscas). Pues bien, existe un truco definitivo e infalible para comprobar que los neumáticos de tu coche están ya muy desgastados y los tienes que cambiar (así podrás pasar sin problemas la ITV, además de evitarte las correspondientes multas por circular en dicha situación). Nos referimos al truco de la moneda. ¿Y cómo funciona? Para llevar cabo dicho truco, tan sólo tendrás que coger una moneda de 1 euro y colocarla de forma vertical entre una de las ranuras del dibujo de la banda de rodadura del neumático. Si al hacerlo puedes visualizar el círculo exterior dorado por la parte inferior de la moneda, entonces tu neumático está muy desgastado y no puedes circular con él en esa situación (según la ley, para poder circular legalmente dicho dibujo debe tener una profundidad mínima de 1,6 mm). Por otro lado, también debes tener en cuenta las multas por circular con los neumáticos desgastados en mal estado. En este caso, si un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil al servicio de la DGT te para en un control y detecta que una de tus ruedas está muy desgastada, deberás hacer frente a una sanción de hasta 200 euros. En el caso de que circules con los cuatro neumáticos en mal estado, la multa total puede ascender hasta los 800 euros. En definitiva: por tu propia seguridad, por la de los demás usuarios de la vía y por no dar un “sablazo” a tu bolsillo, intenta vigilar de forma frecuente el estado de los neumáticos de tu coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-definitivo-vigilar-este-elemento-coche-pasar-itv-sin-problemas-evitar-multas_260899_102.html