-
Mensajes
49709 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
214
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13/07/2022 La DGT invertirá 14 millones de euros en comprar más radares de velocidad La mayor parte de la inversión se destinará a radares de tramo, que miden la velocidad media entre dos puntos y que se ha comprobado que son más eficientes. Por mucho que a muchos amantes de los coches en ocasiones les guste exceder, aunque sea moderadamente, los límites de velocidad, es un hecho demostrable que la velocidad es una de las principales causas de accidente unida a la alcoholemia y a los despistes de los conductores. Aunque en Autofácil siempre nos gusta añadir una causa más, y es la más que mejorable formación del conductor, razón por la cual siempre aconsejamos a todos los conductores realizar cursos de conducción segura. Pero, volviendo al asunto de la velocidad, el Consejo de Ministros ha aprobado una medida del Ministerio del Interior que supondrá la inversión de 14 millones de euros en nuevos radares fijos y de tramo. Más entrando en detalle, se adquirirán 20 cabinas y 26 radares, de los que 16 serán de tramo. Estos nuevos aparatos se sumarán a los 780 radares fijos (92 de ellos, de tramo) que ya existen en las carreteras españolas (aunque en realidad son más, porque aquí no se contabilizan los de País Vasco y Cataluña, comunidades autónomas que tienen cedidas las competencias de tráfico), los cuales pusieron 2,2 millones de multas en 2021. Y es que, según un estudio de la Fundación Línea Directa, el 43% de los conductores españoles reconoce que supera los límites de velocidad de forma relativamente habitual, aunque no especifica en qué medida. Sin embargo, esta cifra tenderá a bajar en los años venideros con la proliferación de los coches eléctricos, puesto que obligan a circular a velocidad moderada si no quieres que la autonomía se vea seriamente afectada. De momento se desconoce en qué carreteras o autopistas serán instalados estos nuevos cinemómetros, pero este nuevo paquete de radares ya es una realidad y se suma a otras medidas de vigilancia anunciadas por la DGT, como el uso de drones o la incorporación a su flota de 34 motocicletas camufladas. No cambia la tolerancia de los radares con la medición de la velocidad, que te explicamos en detalle en este artículo. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-invertira-14-millones-radares/411830.html -
13 de julio de 2022 Todos los trámites para heredar un coche y no tener problemas con la DGT Si has heredado un vehículo por el fallecimiento de un familiar, sigue leyendo para saber cómo son los trámites que tienes que llevar a cabo. Estos son los trámites que debes llevar a cabo con la DGT para heredar un vehículo. Foto iStock. La DGT contempla la herencia o fallecimiento del titular de un vehículo como una situación excepcional en lo que a transferencias o cambio de titularidad se refiere. Algo que, lo creas o no, es más común de lo que parece y en el que siempre parecen surgir muchas dudas o desconocimiento: según la propia DGT, en España existen más de un millón de vehículos cuyo titular es una persona fallecida. Tráfico insta a la persona a cargo del vehículo a comunicar el fallecimiento del titular durante los primeros 90 días posteriores. De esta forma, la persona en notificarlo quedará al cargo de las obligaciones del vehículo hasta que se resuelva la herencia. Y es que al igual que sucede con las donaciones, las separaciones o divorcios con el titular de un vehículo, estos casos requieren llevar a cabo una serie de trámites que nosotros tratamos de contarte a continuación. Toma nota de todo lo que tienes que hacer para heredar el vehículo de una persona fallecida. Foto: iStock. Trámites a seguir para el cambio o transferencia de titularidad Debes saber primero que, para realizar la transferencia a través de la DGT, primero deberás ser designado como heredero único del vehículo. Tendrás que rellenar y firmar una “Declaración responsable de cambio de titularidad por fallecimiento de un vehículo” que así lo certifique. También deberás afrontar el justificante de pago, exención o no sujeción del Impuesto de Sucesiones donde figure la matrícula o bastidor del vehículo: esto ya depende de la Comunidad Autónoma en la que la persona fallecida haya vivido en sus últimos cinco años de vida. Deberás consultar en tu CC.AA. las condiciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuestión. El coste del trámite de transferencia o cambio de la titularidad de un vehículo cuesta 55,70 euros (27,85 euros para ciclomotores) a través de la tasa 1.5 de la DGT. Los trámites relacionados con la DGT podrás realizarlos presencialmente en una Jefatura u Oficina de Tráfico, siendo necesario pedir cita previa por su página web o llamando al 060; también puedes realizar los trámites de forma online, para lo que necesitarías Certificado Digital o Cl@ve. La persona encargada de realizar los trámites tendrá que rellenar y presentar los documentos que pide la DGT: el de solicitud de cambio de titularidad que antes comentábamos, el certificado de defunción, un documento que acredite la posesión del vehículo, documentación del vehículo, ITV, la liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como el documento de la herencia. Ten en cuenta varias consideraciones, las cuales incluso deberías realizar antes de afrontar cualquier trámite. Por ejemplo, revisa que el coche esté con la ITV en regla: si no lo está, deberás llevarlo mediante una grúa u otros medios (no conduciendo) a una estación ITV para ponerse al día. También deberás comprobar que el vehículo esté dado de alta: de no estarlo, no podrás conducirlo. Una vez resuelvas toda la documentación, ponte en contacto con la compañía de seguros para comprobar si la póliza sigue en vigencia o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-tramites-heredar-coche-no-tener-problemas-con-dgt_260431_102.html
-
13 de julio de 2022 La multa que te pueden poner por llevar las pegatinas antiguas de la ITV Algunos conductores de forma inconsciente llevan varias pegatinas antiguas de la ITV en el cristal delantero de su coche, un hecho que puede acarrear una multa. La multa que te pueden poner por llevar las pegatinas antiguas de la ITV En Autopista.es te venimos informando de forma continua sobre todas las importantes novedades que afecta a uno de los aspectos que más preocupa a los conductores: la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Precisamente desde este mes de julio en las inspecciones técnicas de nuestro país han empezado a entrar en vigor una serie de cambios, medidas y nuevas pruebas (Ver Artículo: Las ITV, cada vez más duras y exigentes: todos los cambios que ya están en vigor desde julio). Pues bien en este artículo, nos vamos a centrar en un tema concerniente a la pegatina de la ITV, más concretamente a la curiosa costumbre que tienen algunos conductores de llevar varias de estas pegatinas antiguas acumuladas en el cristal delantero de sus vehículos. Para todos aquellos que no lo sepan, esta acción específica (llevar varias pegatinas antiguas en la ITV) puede acarrear una multa. ¿La razón o el origen de esta sanción? Una vez más, recurrimos al Reglamento General de Circulación como fuente principal de argumentación para las correspondientes infracciones. Y es que en el artículo 19 del citado Reglamento General de Circulación, centrado de forma exclusiva en la visibilidad que debe tener todo vehículo para poder circular con seguridad, se indica lo siguiente: “1. La superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos. Únicamente se permitirá circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol en las ventanillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores que cumplan las especificaciones técnicas necesarias. No obstante, la utilización de láminas adhesivas en los vehículos se permitirá en las condiciones establecidas en la reglamentación de vehículos. La colocación de los distintivos previstos en la legislación de transportes o en otras disposiciones deberá realizarse de forma que no impidan la correcta visión del conductor. 2. Queda prohibida, en todo caso, la colocación de vidrios tintados o coloreados no homologados. 3. Las infracciones a las normas de este precepto serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 67.2 del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.” Según la legislación española, el vehículo que acaba de pasar la inspección debe llevar la pegatina más actual y reciente que certifica su buen estado técnico en la esquina superior derecha del parabrisas delantero. La multa por no llevarla en el lugar indicado según la normativa es de 80 euros, la misma sanción si el coche no la lleva pegada. Ahora bien, ¿qué ocurre si el cristal delantero lleva varias pegatinas antiguas en el cristal delantero? El agente de la Policía Local o de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil puede recurrir al citado artículo 19 del Reglamento General de Circulación para sancionar a un conductor por llevar varias pegatinas antiguas de la ITV. ¿El motivo? Que todos esos adhesivos puedan dificultar la correcta visión cuando el individuo está al volante de un vehículo. En este caso, la multa que se puede poner es de 80 euros, pero ojo, si el agente interpreta que las pegatinas antiguas son pocas, la más reciente sí está en la esquina superior derecha y todos estos adhesivos no dificultan la visión, te podría librar de la sanción correspondiente. En definitiva: no te la juegues y sólo lleva pegada en la esquina superior derecha la pegatina de la ITV más reciente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-te-pueden-poner-por-llevar-pegatinas-antiguas-itv_260483_102.html
-
13 de julio de 2022 Todas las multas que te pone la DGT por usar el GPS o la radio mientras conduces Las distracciones son la causa principal de fallecimientos en accidentes de tráfico en España. ¿Sabes cómo castiga la DGT el uso de móvil, GPS o radio al volante? Toma nota. Estas son las multas que te pueden poner por manipular el teléfono, el navegador o la radio en el coche. Foto: iStock. La DGT se ha puesto realmente dura en los últimos tiempos con el tema de las distracciones al volante. Con la última Ley de Tráfico se han endurecido una serie de multas, especialmente una que tiene que ver con el uso del teléfono móvil mientras se conduce. Y es que, en España, las distracciones son, desde hace unos años, la causa principal de los fallecidos en accidentes de tráfico. Entre otras medidas, la DGT ha incrementado el uso de radares y cámaras que vigilan el uso del teléfono móvil por parte de los conductores. Además, como decíamos, la Ley de Tráfico aprobada en marzo venía a castigar de forma más severa el simple hecho de tener el móvil en la mano al volante, incluso aunque no lo estés utilizando. Ojo con la manipulación del móvil y del navegador mientras conduces: multa asegurada. Foto iStock. A muchos conductores les han surgido dudas sobre este tipo multas, por lo que vamos a tratar de resolverlas a continuación, ya que algunas tipologías de multas no están especificadas como tal en ninguna ley y están más relacionadas con la interpretación que pueda realizar un agente de Tráfico. De lo que no hay dudas es que, “utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce”, se castiga con 6 puntos menos y una sanción económica de 200 euros. Este ha sido el mayor cambio que hemos visto al respecto en los últimos meses. Sin embargo, si el teléfono móvil está en un soporte (homologado, claro), la multa es diferente; ojo, lo mismo si utilizamos navegadores, por ejemplo. Esto es lo que dice la Ley de Tráfico al respecto: “Conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción… o utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las previstas en el ordinal”, se castiga con la detracción de 3 puntos en el carné de conducir y una sanción de 200 euros. Como ves, la manipulación del navegador también se puede castigar con severidad de acorde a la última Ley de Tráfico. ¿Qué sucede, por ejemplo, con la radio o con los reproductores de sonido/CD? No existe una norma que diga que cambiar de emisora o cambiar de CD suponga una multa de forma explícita. Sin embargo, tenemos que tomar como referencia el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación para entender que sí nos pueden multar por estos motivos. “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Además, en una publicación reciente de la DGT en Twitter, recalca no solo el “grave peligro” de programar el navegador durante la conducción, sino que recomienda realizar estas tareas, incluida la programación de las emisoras de radio y CD, antes de iniciar el viaje. Si los agentes consideran que no estabas prestando la atención permanente a la conducción, podrías ser objeto de multa. Ten en cuenta que esto último ya entra dentro de la interpretación de un agente. ¿Pueden siempre los agentes detectar que estás manipulando al pantalla de tu coche para programar una ruta en el navegador o si es en realidad para cambiar de emisora de radio? Aquí las multas podrían ser de “solo” 100 euros o ascender a lo que hemos hablado antes. Sigue los consejos de la DGT y los que te damos: programa la ruta antes de salir de viaje y, si necesitas hacer algún cambio, detén el vehículo en un lugar seguro. Si necesitas cambiar de emisora de radio o de canción, intenta utilizar (si los tienes) las funciones del volante o los comandos por voz. Y si tienes copiloto, que se encargue de todas esas tareas, incluidas las de cambiar de CD. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-te-pone-dgt-por-usar-gps-radio-mientras-conduces_260482_102.html
-
13 de julio de 2022 Todos los permisos y tipos de vehículos que pueden conducir los menores de edad en España Antes de la futura llegada del nuevo permiso B1, los menores de edad cuentan con cuatro autorizaciones diferentes para poder conducir. Las repasamos. Estas son las opciones actuales y futuras de los menores de edad para conducir en España. Foto: iStock. Como sabrás, la edad mínima en España para conducir de forma genérica son los 18 años. Sin embargo, antes de llegar a la mayoría de edad, la DGT permite la conducción de ciertos vehículos bajo las respectivas autorizaciones administrativas que tenemos en España. Concretamente, en nuestro país se contemplan cuatro opciones: los permisos AM y A1 y las licencias LVA y LCM. Todo esto, claro, sin contar la gran novedad confirmada este año por al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: la llegada del nuevo permiso B1, que permitirá conducir cuadriciclos pesados a los jóvenes de 16 años o más. Todavía falta por definir, no obstante, cuándo y cómo se aprobará: aquí te damos todos los detalles que sabemos hasta el momento. Todos los menores de edad que dispongan de un permiso o licencia de conducción deberán obedecer las mismas normas de circulación que el resto. Además, en su caso, deberán respetar el límite de alcoholemia 0,0 en los controles. Hay que recordar que, al ser menores de edad, son sus padres o tutores legales los responsables solidarios en caso de cometer una infracción de tráfico; además, en caso de cometer un delito contra la seguridad vial, no se les podrá aplicar al menor el Código Penal. A fecha de 2022, en España hay poco más de 57.000 jóvenes con autorización para conducir, un 60 por ciento menos que hace 10 años según cifras de la DGT. El carné B1 permitirá a los menores de 16 años o más ponerse al volante de un cuadriciclo pesado, pero hasta entonces los menores de edad disponen de cuatro opciones para conducir un vehículo a motor. Foto iStock. Las 4 opciones de los menores de edad para conducir en España Estas son las cuatro autorizaciones administrativas que contempla la DGT para que los menores de edad puedan conducir en España: El permiso AM permite a los jóvenes de 15 años o más conducir ciclomotores hasta 50 cc (de dos y tres ruedas) y cuadriciclos ligeros hasta 50 cc (incluidos los eléctricos), previo examen teórico específico y prueba práctica en pista. Por su parte, el permiso A1 permite a los jóvenes de 16 años o más conducir cuadriciclos ligeros, triciclos de motor ,ciclomotores, vehículos de movilidad reducida y motocicletas sin sidecar de 125 cc como máximo, 15 CV como máximo y con una relación potencia/peso que no supere los 0,1 kW/kg. Todo ello, tras pasar dos pruebas teóricas (una común y otra específica de moto) y dos pruebas prácticas (maniobras en circuito cerrado y circulación en tráfico abierto). En cuanto a las licencias de conducción para menores, primero hay que mencionar la licencia LVA para la conducción de vehículos agrícolas. Los jóvenes de 16 años o más podrán ponerse al volante de estos vehículos especiales agrícolas autopropulsados y con remolque, que no superen los 45 km/h ni el peso o dimensiones establecidos para vehículos ordinarios. También será necesario aquí pasar una prueba teórica y una práctica de maniobras en circuito cerrado. Por último, la licencia LCM permite a los jóvenes de 14 años o más conducir vehículos para personas con movilidad reducida; en el caso de querer transportar pasajeros, el joven deberá tener al menos 16 años. Las pruebas necesarias, de nuevo, son un examen teórico específico de control de conocimientos y una práctica de control de aptitudes y comportamientos en pista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-permisos-tipos-vehiculos-pueden-conducir-menores-edad-en-espana_260489_102.html
-
13 de julio de 2022 Audi A4 Avant y A5 Sportback Black Limited: el familiar y la berlina, aún más exclusivos Audi ha lanzado en España la versión Black Limited para el A4 Avant y el A5 Sportback, una variante que añade más exclusividad a ambos modelos. Audi A4 Avant Black Limited Nueva edición Black Limited en las gamas de los modelos Audi A4 Avant y A5 Sportback. Se trata de una edición especial que está limitada a 300 unidades para el A4 Avant, mientras que para el A5 Sportback sólo se ofrecerán 100 unidades. La nueva versión especial Black Limited se basa a su vez en el acabado Black Line y añade como elementos específicos los faros Matrix LED con intermitentes dinámicos delanteros y traseros, la línea interior S line o el sistema MMI Navegación plus con la instrumentación digital Audi virtual cockpit plus, entre otros. Estas versiones Black Limited también aportan cierto carácter deportivo a través de diversos detalles, como el volante deportivo achatado en su parte inferior y los asientos deportivos plus que equipan los Audi RS 4 y RS 5, con tapizados en cuero y microfibra Dinamica y con regulaciones eléctricas y función masaje. Otros elementos exclusivos de equipamiento destacados son el techo solar panorámico y las nuevas llantas de Audi Sport, que son de 19 pulgadas para el A4 Avant y de 20 pulgadas en el A5 Sportback. El interior del Audi A4 Avant Black Limited El equipamiento de estas variantes Black Limited se completa con el paquete de iluminación ambiente/contorno, el equipo de sonido Audi sound system, el paquete portaobjetos y, en el caso del vehículo familiar A4 Avant, la cámara trasera y el sistema de ayuda al arranque en pendiente Hold Assist. Los motores con los que se puede elegir esta nueva versión Black Limited son los siguientes: el 35 TFSI con 110 kW (150 CV), el 35 TDI con 120 kW (163 CV) y el 40 TDI quattro con 150 kW (204 CV) en el caso del A4 Avant, por un lado, y por otro, los motores 35 TDI con 120 kW (163 CV) , 40 TDI con 150 kW (204 CV) y 40 TFSI de 150 kW (204 CV) en el A5 Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a4-avant-sportback-black-limited-familiar-berlina-mas-exclusivos_260496_102.html
-
Audi TT de primera generación, por qué es tan deseado y a qué precio está
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
. . . . . . . Audi TT de primera generación FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/audi-tt-primera-generacion-tan-deseado-precio-1092199#modal_410 . -
Audi TT de primera generación, por qué es tan deseado y a qué precio está
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Audi TT de primera generación FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/audi-tt-primera-generacion-tan-deseado-precio-1092199#modal_410 . . . . . . . . -
Audi TT de primera generación, por qué es tan deseado y a qué precio está
Ocio publicó una discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
12/07/2022 Si últimamente estás interesado en un Audi TT de primera generación y has realizado una búsqueda para encontrar una unidad en buen estado, seguramente te hayas dado cuenta de que cada vez está más caro. Vamos a ver por qué el deportivo alemán es tan deseado y a qué precio está. A mediados de la década de los 90, Audi dio un golpe encima de la mesa automovilística, al presentar en el Salón de Frankfurt de 1995 un prototipo que enamoró a todo el mundo. Aquel concept rompía con el canon estético de la marca, caracterizado siempre por el conservadurismo. Y fue tal el éxito y la crítica favorable, que en Ingolstadt no les quedó más remedio que llevarlo a producción y hacerlo, además, respetando, casi en su totalidad, el diseño del prototipo de 1995. Finalmente, el pequeño biplaza alemán llegó al mercado en septiembre de 1998, convirtiéndose en un rival directo del Mercedes SLK, el BMW Z3 y el Porsche Boxster. Un año más tarde, llegó la variante roadster, enfocada al mercado estadounidense, principalmente, donde gozan de mucha popularidad los descapotables. Audi TT de primera generación, por qué es tan deseado y a qué precio está ¿Por qué el Audi TT de primera generación es tan deseado? Existen varias respuestas a esta pregunta. Normalmente, la primera generación de un modelo suele ser la más buscada. Algo parecido ocurre con el Volkswagen Golf Mk1, aunque, en el caso del compacto alemán, es la segunda generación la más cotizada. Sin embargo, el primero también es cada vez más difícil de conseguir (y caro). A menudo, la primera generación se considera la original. En el caso del TT, luego llegaron otras dos. Hace poco, Audi anunció que no habría un relevo para el modelo actual, que data de 2014. En un principio, se especuló con la posibilidad de ver un nuevo Tourist Trophy (eso significa TT) puramente eléctrico en el futuro, pero la dirección de la compañía lo ha desechado, argumentando que este tipo de coches se venden cada vez menos. Sí habrá un sustituto, pero será un coche más grande, bajo un nuevo concepto y totalmente eléctrico. Todo esto hace que muchos fans del modelo se interesen por él, sobre todo, por la primera generación, ya que fue la que do vida al primer biplaza de Audi y un coche que supuso una auténtica revolución estética en la marca. Nada fue igual en Audi después del TT. Una marca acostumbrada a dibujar trazos rectos y angulosos se atrevió, por primera vez, a hacer un coche con formas más redondeadas. A pesar de que no cuidaba de manera especial la aerodinámica, sus formas sencillas y redondeadas, el abundante empleo de aluminio anodizado expuesto y la ausencia de paragolpes definidos hicieron del TT un modelo único. De hecho, muchos consideran que el Audi TT supuso un momento clave para el diseño automotriz. Interesante gama de motores Por otro lado, hay que resaltar el apartado mecánico del TT. La gama estaba compuesta solo por motores de gasolina, que tomaba como base un 1.8 litros turbo de cuatro cilindros, con 180 o 225 CV y la posibilidad de contar con tracción delantera o total quattro. Unos años más tarde, en 2003, Audi añadió una tercera opción: un VR6 de 3.2 litros que producía 250 CV y 320 Nm de par, asociado al sistema de tracción integral. Y, en 2005, llegó la versión más especial de todas: el Audi TT quattro Sport, equipado con una evolución del 1.8 turbo que alcanzaba los 240 CV, que le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Además de tener un motor más potente, el TT quattro Sport adelgazaba 75 kilogramos con respecto al 1.8 de 225 CV. Para conseguirlo, Audi prescindió de elementos como los asientos traseros y el aire acondicionado, aunque se podía pedir opcionalmente. El primer coche con cambio DSG Otra razón que hace que el Audi TT de primera generación sea tan deseado es que fue el primer coche comercializado en incorporar el cambio de doble embrague DSG del Grupo Volkswagen. Este nuevo cambio automático permitía reducir notablemente los tiempos de aceleración. Además, la suspensión fue revisada para aumentar la rigidez, convirtiendo al TT en un devorador de curvas. A qué precio está el Audi TT de primera generación hoy Cuando el Audi TT inició su comercialización, tenía un precio por encima de los 41.000 euros. Sin duda, un coche caro, de capricho, para disfrutar de la conducción y tener un segundo coche más práctico en el garaje. Actualmente, se puede encontrar un TT de primera generación en buen estado y sin demasiados kilómetros por unos 10.000 euros, aunque las versiones más potentes son más caras. Encontrar hoy un TT VR6 o un TT quattro Sport es bastante difícil y, si los hay, los precios se pueden disparar por encima de los 30.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/audi-tt-primera-generacion-tan-deseado-precio-1092199 -
12/07/2022 Así son los peligrosos nuevos carriles trenzados que anuncia la DGT ¿Cómo hay que circular por ellos? Los conductores deben enfrentarse a los peligrosos nuevos carriles trenzados que anuncia la DGT. Se trata de unos de aceleración y deceleración a la vez, en los que se cruzan distintas trayectorias de vehículos que se incorporan y salen de la vía. Este tipo de carriles se encuentra, sobre todo, en las autopistas y autovías, y se instalan en tramos donde, por falta de espacio, no es posible construir entradas y salidas independientes. Su longitud efectiva máxima es de 1.500 metros, según establece la normativa técnica, y en ellos confluyen vehículos procedentes de “dos flujos distintos de tráfico del mismo sentido”, como explica la DGT. Es decir, dentro del mismo espacio, los vehículos realizan maniobras de entrada y salida de la vía. En este cruce de distintas trayectorias es donde radica la complejidad para circular. En 2020 hubo 57 accidentes con 87 víctimas en los carriles de trenzado en vías interurbanas, con dos fallecidos, cinco heridos graves y 81 heridos que no requirieron hospitalización. Sheila Ferrer, del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, explica que “las colisiones laterales y los alcances son los siniestros más frecuentes en este tipo de carriles. Se producen por el cruce de trayectorias de vehículos que circulan en el mismo sentido, realizando maniobras distintas: unos se incorporan a una vía principal y otros van a salir de la misma”. ¿Cómo hay que circular por los nuevos carriles trenzados? La DGT explica cómo hay que comportarse cuando se accede a un carril trenzado: si el conductor va a incorporarse a la vía principal, debe actuar igual que en cualquier carril de aceleración, es decir, avanzando progresivamente y respetando la señalización y la prioridad de los que ya circulan por la vía. En el caso contrario, cuando el conductor pretende seguir adelante sin abandonar el carril de trenzado, éste tiene prioridad sobre aquellos que salen de la autovía, aunque deberá facilitarles la salida en la medida de lo posible. Por otro lado, desde el área de Formación de Conductores de la DGT explican que, además de aplicar las reglas clásicas de seguridad, en un carril trenzado hay que tener en cuenta otra norma igual de importante: la cortesía, “facilitando siempre que sea posible las maniobras que pretendan hacer los otros conductores”. Así se incorpora a un carril trenado Estos son los pasos que da la DGT para incorporarse a un carril centrado: Observa la vía a la que accede lo antes posible, en visión directa, si es posible, y después por el retrovisor. Calcula la trayectoria y la distancia de los conductores en esa vía. Recuerda que debes cederles el paso, ellos tienen prioridad. Señaliza siempre la maniobra con el intermitente y mueve el volante con suavidad para que la incorporación sea progresiva. Utiliza la longitud necesaria en el carril de aceleración para ganar la velocidad adecuada. Si tienes que detenerse para ceder el paso hazlo al principio del carril, nunca al final. Si circula por la vía principal cuando otro vehículo se incorpora, facilítele la maniobra siempre que pueda. Y así se sale Ocupa el carril derecho con antelación y señaliza que abandona la vía. Toma el carril de deceleración al principio. Empieza a frenar solamente cuando ya estés dentro del carril de deceleración. Si alguna vez te encuentras en un carril trenzado, toma nota de estas recomendaciones para garantizar tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/son-peligrosos-nuevos-carriles-trenzados-anuncia-dgt-1092129
-
12/07/2022 La Guardia Civil alerta de la estafa sobre las falsas tarjetas de gasolina gratis que regala Coca cola Es posible que hayas recibido, vía Whats App, un mensaje que te anima a solicitar una tarjeta regalo con el que Coca Cola celebra su 130 aniversario. Es falso; la Guardia Civil lanza una alerta sobre la estafa de las falsas tarjetas de gasolina gratis. Según advierten desde su cuenta de Twitter, la popular marca de bebidas "no está haciendo regalos por su 130 cumpleaños", por lo que alerta a los usuarios para no piquen en una estafa que les puede salir bastante cara. Las falsas tarjetas regalo de Coca Cola Circula por redes sociales una información que habla de que Coca Cola regala tarjetas para repostar hasta 500 euros en carburante en estaciones de servicio Shell de forma totalmente gratuita. Para disfrutar de esta promoción (que sería muy interesante si fuese verdad dado el precio actual de los carburantes) hay que rellenar un formulario con una serie de datos personales; lo que el usuario no sabe es que, en realidad, está siendo víctima de una estafa que le va a costar 43,50 euros al día durante dos semanas. Nuevo caso de phising Los autores de esta estafa están cometiendo lo que conoce como phising, esto es, redirigir a la víctima a una página web fraudulenta. Si es demasiado tarde y ya has caído en el engaño, lo primero que debes hacer es avisar a la entidad bancaria en la que se están efectuando los cobros para que bloqueen al emisor y no te quiten más dinero. También es recomendable hacer egosurfing o, lo que es lo mismo, hacer una búsqueda de tu nombre en Internet por si alguien estuviera utilizando tus datos personales de manera fraudulenta. También es importante tomar nota de estos consejos para evitar caer en una estafa similar: Desconfiar de anuncios o cadenas de mensajes con promociones Leer la letra pequeña de cualquier promoción Tener un sistema antivirus actualizado Los expertos recomiendan, además, escribir directamente la URL del servicio en el navegador, en lugar de llegar a la web a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros, en correos electrónicos o en mensajes de texto. De esta forma es más fácil descubrir detalles que evidencien la falsedad de la información. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-alerta-estafa-falsas-tarjetas-gasolina-gratis-regala-coca-cola-1092245
-
12/07/2022 Cada español podrá comprar 400 litros menos de gasolina en 2022 El incremento del precio de la energía está haciendo que cada día que pasa nos cueste mucho más llenar el depósito de combustible y, en general, vivir. En relación con los carburantes, hoy hemos conocido un dato demoledor: cada español podrá comprar 400 litros menos de gasolina en 2022. El dato procede de la consultora Picodi, cuyos expertos analizaron las variaciones en el precio de la gasolina en Europa y en todo el mundo en la primera mitad del 2022 y calcularon cuántos litros de combustible se pueden comprar con el salario promedio español. El informe demuestra que la gasolina en España es una de las más caras de Europa, con un precio de 2,10 €/l, lo que supone un 40,8% superior a la de enero, cuando se pagaba un promedio de 1,50 euros por litro de gasolina. España ocupa el puesto 12 de los 43 países incluidos en el ranking. Además, el estudio determina que el español promedio puede comprar 626 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional. Esto es 400 litros menos que hace un año. Cada español podrá comprar en 2022 400 litros menos de gasolina En estos momentos, quienes pagan más cara la gasolina en Europa son los noruegos (2,56 €/l), los finlandeses (2,53 €/l) y los daneses (2,48 €/l). Al comparar los precios en euros, la gasolina en España es una de las más caras de Europa, según el análisis de Picodi, con un precio medio de 2,10 euros por cada litro de gasolina. Sin embargo, como bien sabes, el salario no ha subido de manera proporcional a la subida del precio de los combustibles. Según los últimos datos del INE, el salario promedio en España es de 2006,61 euros brutos, 1317,34 euros netos. Esto significa que el español promedio puede comprar 626 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional. En comparación con el índice del año anterior, el poder adquisitivo del salario promedio español ha disminuido significativamente. Este es el índice de gasolina en España en los últimos años: 2019: 1126 litros 2020: 1127 litros 2021: 1026 litros 2022: 626 litros Según el estudio, el español promedio podría comprar 1.026 litros de gasolina el año pasado con el salario promedio nacional. En cambio, con la exagerada subida de precio del precio de los combustibles, este año solo puede comprar 625 litros, 400 menos que en 2021. La mayor cantidad de combustible por un salario promedio pueden repostar los conductores de Suiza (2455 litros), Luxemburgo (1943 litros) y Dinamarca (1502 litros). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cada-espanol-podra-comprar-2022-400-litros-menos-gasolina-1092371
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12/07/2022 Si llevas este dispositivo en el coche este verano te multarán con 6.000 euros Existe un dispositivo que la DGT prohíbe llevar en el coche, y si te pillan con él te multarán con hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos de tu carnet de conducir. En el mercado existen tres tipos de aparatos que sirven para decirnos dónde están los radares de velocidad. Sin embargo, no todos son legales y hay dos de ellos con los que nos multarán sólo por llevarlos en el coche instalados, aunque ni siquiera los estemos utilizando en ese momento. Además, el uso de uno de estos dispositivos conlleva una sanción de hasta 6.000 euros para el propietario del vehículo y de hasta 30.000 euros para el taller que lo haya instalado. A continuación, te explicamos todos estos aparatos detalladamente: 1.- Avisador de radares Son GPS y aplicaciones de móvil que incluyen una base de datos con la ubicación de los radares fijos y de tramo de las carreteras. De esta forma, los sitúan en un mapa y alertan al conductor si se aproxima a alguno. Su uso es completamente legal y, por lo tanto, la DGT no sanciona su empleo puesto que, según indica, «avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, ya que se trata de una información pública y que la DGT difunde en su web«. 2.- Detector de radares Este dispositivo rastrea y localiza los radares que están próximos a nuestro coche. Su empleo está catalogado como una infracción grave y la multa asciende a 200 euros y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir. Además, desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico el 21 de marzo de 2022 no sólo se sanciona el uso de los detectores de radares, sino también el hecho de que estén instalados en el coche. Es decir, la reforma de la Ley de Tráfico, en su artículo 76, especifica que tendrá la misma pena (de 200 euros y 3 puntos) tanto el uso de detectores de radares como el llevarlos instalados en el vehículo. 3.- Inhibidores de radares Los inhibidores rastrean los radares y anulan su funcionamiento, y está penado tanto su uso como el llevarlos instalados en el vehículo. La multa asciende hasta los 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Por tanto, la sanción económica que te pueden poner por hacer uso o llevar un inhibidor de radares es bastante mayor que las infracciones por superar la velocidad máxima de la vía, que pueden llegar hasta los 600 euros. Así mismo, los talleres que instalan este tipo de dispositivos pueden recibir multas de hasta 30.000 euros por hacerlo. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dispositivo-coche-multa-6000-euros/408337.html -
Audi S5 Cabriolet del 2022, emociona al conducirlo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi S5 Cabriolet . . . . . . . . . . -
Audi S5 Cabriolet del 2022, emociona al conducirlo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi A5 y S5 cabrio: Sin techo y a lo loco FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-a5-y-s5-cabrio . . . . . . . . . . . . -
12 de julio de 2022 El Audi S5 Cabriolet es un convertible muy equilibrado, tanto en rendimiento como en lujo. Es un vehículo hermoso por dentro y por fuera, con controles fáciles de usar. El Audi S5 del 2022 es una de las dos variantes de alto rendimiento del Audi A5. Está disponible como coupé, descapotable y hatchback de cuatro puertas. Ofrece opciones para aquellos menos interesados en la utilidad y más interesados en disfrutar su experiencia detrás del volante. Para el 2022, los únicos cambios en el coupé y el descapotable son sus nuevos detalles interiores con aspecto de fibra de carbono estándar y las ruedas de 19 pulgadas. La mayoría de las versiones del S5 se fabrican en la planta de Audi en Ingolstadt, Alemania. Estilos y Opciones Audi ofrece el S5 como coupé, convertible (Cabriolet, el que probé) y hatchback de cuatro puertas (Sportback). Está disponible en tres modelos: Premium, Premium Plus y Prestige. La versión Prestige agrega un sistema de audio premium Bang & Olufsen de 19 bocinas, asientos traseros con calefacción, pantalla de visualización frontal, sistema de estacionamiento automatizado, reconocimiento de señales de tráfico. Las versiones Premium Plus y Prestige también se pueden equipar con varias opciones, que incluyen: paquete deportivo S, amortiguadores de suspensión adaptativos, diferencial trasero deportivo, paquete de clima cálido, diferentes asientos deportivos con ventilación, pero sin masaje, tapicería de cuero, calentadores de cuello (solo convertible), paquete óptico negro, ruedas de 20 pulgadas, detalles de acabado exterior negro. Tren de potencia El Audi S5 Cabriolet trae un motor V6 de 3.0 litros sobrealimentado nominal de 349 caballos de fuerza y 369 libras de pie de torque. Viene de serie con una transmisión automática de ocho velocidades, con modo de cambio manual. Cada S5 cuenta con tracción total. Interiores Como era de esperar de Audi, el interior del S5 es atractivo por su diseño sobrio y materiales de alta calidad. La comodidad es una prioridad tanto como el rendimiento. Los asientos delanteros brindan mucho apoyo y son agradables. Los asientos traseros del Cabriolet son decentes en términos de comodidad y espacio para dos adultos que no sean altos. La visibilidad desde el frente es decente. El sistema de cámara de vista envolvente disponible definitivamente ayuda cuando estás retrocediendo para salir de un espacio de estacionamiento. El maletero tiene capacidad para 12.2 pies cúbicos de carga, y trae los respaldos traseros plegables para convertibles para mayor comodidad. Tecnología Los gráficos del sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de 10,1 pulgadas de Audi son nítidos y vibrantes. El Virtual Cockpit de Audi, un panel de instrumentos totalmente digital configurable, puede mostrar casi cualquier cosa que desee con toda la información que desee. El sistema de navegación es sencillo y fácil de usar. Los controles de voz funcionan bastante bien y, aunque no son del todo conversacionales, los comandos se acercan y tienen una buena variedad de funciones. La integración de teléfonos inteligentes Apple CarPlay y Android Auto es estándar. Seguridad Viene de serie con frenos de disco antibloqueo, control de estabilidad y tracción, airbags de rodilla y de larga duración y airbags laterales de cortina. Una cámara de vista trasera y delantera y sensores de estacionamiento traseros son opcionales. Trae un sistema de monitoreo de punto ciego y un sistema de control de crucero adaptado, que incluye una señal acústica y la intervención del freno si un impacto frontal es inminente. En carretera Hay mucha potencia del V6 turboalimentado, incluso si no es inmediatamente explosivo al arrancar. Una vez en movimiento, la aceleración es rápida, constante y satisfactoria, prácticamente libre de vibraciones La suspensión deportiva del S5 es firme en las esquinas, aunque se siente un poco pesado cerca de sus límites, lo que hace menos deportivo y más de un turismo deportivo. Los frenos funcionan bien para detener toda esa velocidad, ofreciendo un rendimiento relativamente constante en situaciones dinámicas, pero son igualmente fáciles y de acción suave durante un viaje casual. La palanca de cambios automatizada, ocupa el lugar de una transmisión automática convencional, es uno de los mejores al reaccionar a los comandos y la ejecución de los cambios hacia abajo. La dirección dinámica se adapta bien a cualquier configuración de modo de conducción. La conducción y comodidad del Cabriolet es bastante agradable y es un digno compañero de viaje en esta época de verano. Precio y rendimiento El precio comienza por $64,495 hasta alcanzar $72,595 con el Cabriolet. Por su parte el consumo de combustible es de 20 millas por galón en la ciudad que aunemta hasta 28 mpg en la carretera. FUENTE: https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article263390433.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 jul 2022 Drama en Volkswagen: se pueden retrasar eléctricos de Audi, Porsche y Bentley Al menos tres proyectos del Grupo están comprometidos por retrasos de la empresa responsable de desarrollar su software Imagen conceptual del proyecto Ártemis, que derivará en el Audi Landjet Revés muy importante para el Grupo Volkswagen, que podría ver cómo se retrasa la llegada al mercado de sus próximos coches eléctricos por problemas continuados con su división de software. El origen del problema estaría en una empresa llamada Cariad, que es la compañía responsable de desarrollar el software de estos vehículos. Automobilwoche informa de que no está cumpliendo los plazos previstos. Esta circunstancia afectará de lleno a varios modelos del Grupo. Uno de ellos es el Audi Landjet, el fruto del proyecto Artemis, que tenía que debutar en 2024 con tecnología de conducción autónoma de nivel 4. La nueva previsión es que el Landjet sea una realidad a finales del año 2026 o principios de 2027, circunstancia bastante ilustrativa de los problemas internos que está atravesando el proyecto. Para compensar la espera, en 2025 Audi hará un coche llamado Landyacht con la tecnología que haya disponible en ese momento. Previsiblemente aún sin la conducción autónoma de nivel 4. EL PORSCHE MACAN ELÉCTRICO, TAMBIÉN AFECTADO Todo hacía pensar que la presentación del Porsche Macan eléctrico era cuestión de meses y que su comercialización comenzaría el año que viene, pero ahora todo está en el aire. Los mismos retrasos que han comprometido el proyecto Artemis de Audi serían los responsables de que se pueda retrasar la llegada al mercado del primer SUV eléctrico de Porsche. Automobilwoche cita a una fuente de la marca alemana que dice que "el hardware es fantástico, pero nos falta el software". BENTLEY, TAMBIÉN COMPROMETIDA El primer coche eléctrico de Bentley es el tercer proyecto comprometido por estos retrasos. Bentley dijo en mayo que estaba trabajando en un SUV eléctrico de 1.419 caballos de potencia y que su previsión original era presentarlo en 2025. La precariedad es tal que ahora mismo este proyecto podría acabar siendo cancelado. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/drama-en-volkswagen-se-pueden-retrasar-electricos-de-audi-porsche-y-bentley-998238 -
12/07/2022 Más deportivo, más tecnológico y exclusivo. Así se presenta el Audi A5 Sportback Black Limited 2022, una nueva versión del A5 más práctico que la marca de los cuatro aros ofrece en el mercado español. Junto con el A4 Avant Black Limited, la berlina germana deja limitada su producción en esta edición especial como un modelo limitado a 100 unidades. Esta nueva edición Black Limited está basada en el acabado Black Line, que ya destaca por un completo equipamiento de serie, donde además de los detalles de personalización deportivos, se incluyen elementos como los faros Matrix LED con intermitentes dinámicos delante y detrás junto con el paquete exterior S liney numerosos detalles en negro, tales como la parrilla y sus pseudotomas de aire adjuntas, así como los logotipos de Audi a ambos extremos y las insignias designativas del modelo. El marco de las ventanillas recibe el mismo tratamiento. El A5 Sportback Black Limited añade también un plus de deportividad en su interior al incluir de fábrica el volante deportivo achatado en su parte inferior y los asientos deportivos plus que equipa el RS 5, con tapizados en cuero y microfibra Dinámica, regulación eléctrica y función de masaje. También se incluye el techo panorámico practicable y las nuevas llantas de aleación que son cortesía del departamento de competición, Audi Sport, y que son de 20 pulgadas para el A5 Sportback Black Limited. El equipamiento de esta edición se completa con la “llave confort”, un paquete de iluminación ambiental a bordo con todos los contornos visibles de noche, el sistema de sonido Audi sound system, el paquete de almacenamiento, la cámara de marcha atrás y el sistema de arranque en pendiente. El sistema multimedia MMI con pantalla táctil de 8,3 pulgadasy navegación, y el cuadro de instrumentos digital (Audi virtual cockpit plus) vienen incluidos sin preguntar. Las versiones mecánicas disponibles para el Audi A5 Sportback Black Limited atañen a motores diésel y gasolina, empezando por el 35 TDI con 163 CV, subiendo un escalón con el 40 TDI de 204 CV, y culminando con el 40 TFSI de 204 CV. Todos los propulsores van asociados a una caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones (s tronic) que envía la energía del motor a las ruedas delanteras; no hay opción de montar la tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-a5-sportback-black-limited/466799 Fuente: Audi
-
12 de julio de 2022 Las ITV, cada vez más duras y exigentes: todos los cambios que ya están en vigor desde julio Hace pocos días que entraron en vigor una serie de novedades en las estaciones ITV que afectan a un gran número de conductores. Toma nota. La ITV cambia en julio, todas las importantes novedades y cómo te afectan las nuevas inspecciones Las ITV se encargan de controlar que los vehículos que circulan por la carretera cumplan con unas exigencias técnicas, de seguridad y medioambientales mínimas. Como sabrás, los plazos para pasar el examen con tu vehículo en la ITV varían en función del tipo y de su antigüedad. En el caso de los turismos, la primera se realiza a los cuatro años desde su matriculación, después cada dos años hasta llegar a cumplir los 10, momento a partir del cual se deberá realizar la inspección de forma anual. Eso es lo que dice la teoría; luego, se pueden producir otras salvedades, como cuando el vehículo es declarado siniestro total y se quiere devolver a la circulación. Al hilo de las ITV, debes saber que desde el pasado 1 de julio de 2022 se han producido una serie de modificaciones importantes que todos debemos conocer. A “grosso modo”, la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV viene a eliminar algunas restricciones que se habían impuesto como consecuencia de la pandemia por coronavirus. De esta forma, el técnico de la ITV podrá entrar de nuevo en el habitáculo del vehículo para dos tareas muy concretas. La primera, comprobar el estado correcto del troquelado del bastidor: se chequeará que el número en cuestión esté presente, sea legible y coincida con el número de bastidor de la documentación del vehículo. Los técnicos de la ITV realizan ya también desde el 1 de julio la conexión con el lector OBD para detectar cualquier anomalía o manipulación en el motor. Aquí te contamos más en detalle la principal comprobación que se realizará con el vehículo en este sentido, que no es otra que una prueba de emisiones que, no obstante, se seguirá realizando de la forma tradicional. Esta prueba se realizará a los vehículos con niveles Euro 5 (categorías M1 y N1), Euro 6 y Euro VI. El lector OBD, el sistema de diagnóstico a bordo del vehículo, se suele situar en la zona de fusibles o bajo el volante. Las ITV retoman esta importante prueba de emisiones en los vehículos desde este 1 de julio. Otra novedad de las ITV a partir de este 1 de julio es que, si se detecta el mal estado de los neumáticos, no se realizará la prueba de frenada para evitar accidentes que sucedían hasta ahora. Por último, se ha incorporado también una nueva ficha que describe el nuevo proceso para obtener un duplicado de la tarjeta de inspección técnica: un trámite que, hasta ahora, solo se podía realizar y gestionar en las propias estaciones ITV. A partir de ahora lo podrán solicitar los titulares con el permiso de circulación o personas sustitutas autorizadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-cada-vez-mas-duras-exigentes-todos-cambios-ya-estan-en-vigor-julio_260357_102.html
-
12 de julio de 2022 Las ciudades españolas donde es más probable que te puedan robar el coche Diversos estudios atestiguan que hay ciertos lugares y ciudades en España donde son muchas las posibilidades para que te puedan robar el coche. Te damos todos los datos. Las ciudades españolas donde es más probables que te puedan robar el coche Imagen iStock En la actualidad en pleno verano estamos ante una de las épocas del año donde más desplazamientos con el coche se realizan. En líneas generales, los españoles sentimos que vivimos en un país seguro, tal y como señala el 'Estudio DAS LLYC-Hosteltur de las tendencias de viaje de los españoles'. Sin embargo, siempre existe el temor o el miedo infundado de que nos puedan robar el coche. El informe más reciente elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) muestra una radiografía muy completa con datos muy específicos tanto de los modelos de coches que más se suelen robar como los lugares y las ciudades con un índice porcentaje mayor de robos. El número de robos de coches asegurados en nuestro país ha bajado a lo largo de la última década, pasando de unas 203.000 sustracciones en 2011 a poco más de 101.000 al finalizar 2020 En cuanto a los modelos concretos de coches, los preferidos por los “amantes de lo ajeno” son los siguientes: el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf, el Seat León, el Ford Focus y el BMW Serie 3. Al respecto, se suelen tratar de modelos de finales a principios de la década de 2000. Estos vehículos, según el informe de UNESPA, acumulan el 18 por ciento del total de los robos, ya que, tal y como argumenta el citado estudio, gozan de una gran popularidad entre los conductores españoles y sus piezas de segunda mano son de las más demandadas entre las reparaciones que se realizan entre los propios conductores particulares o, incluso, entre muchos de los “talleres pirata” que existen en la geografía española, una situación que ha denunciado en más de una ocasión la asociación CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines). A continuación, te detalles los municipios y ciudades españolas con un índice mayor de robos de coches, es decir, los lugares de la geografía nacional donde es más probable que te puedan robar tu vehículo. Sevilla. 184,55 por ciento. Parla (Madrid). 162,75 por ciento. Ciudad Real. 137,07 por ciento. Melilla. 125,42 por ciento. Dos Hermanas (Sevilla). 115,17 por ciento. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). 112,87 por ciento. Fuenlabrada (Madrid). 106,99 por ciento. Badalona (Barcelona): 95,95 por ciento. Cornellà de Llobregat (Barcelona). 95,63 por ciento. Huelva. 89,38 por ciento. Leganés (Madrid). 87,94 por ciento. Getafe (Madrid). 84,42 por ciento. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). 80,99 por ciento. Coslada (Madrid). 80,15 por ciento. Móstoles (Madrid). 79,55 por ciento. Barcelona. 78,78 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-espanolas-donde-es-mas-probable-te-puedan-robar-coche_260414_102.html