Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49709
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. 7 de julio de 2022 Hasta 3 de cada 10 turismos, la mitad de las furgonetas y 6 de cada 10 motos no pasan la ITV La ITV es uno de los trámites obligados por los que debe pasar todo vehículo en España. Sin embargo, casi un 30 por ciento de los turismos no la pasaron en 2021 según el último informe que hemos conocido. Casi 3 de cada 10 turismos no pasan la ITV Aumenta, y de forma preocupante, el número de vehículos que no pasan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta es una de las principales conclusiones del estudio sobre la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente” encargado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) al Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Pero no es la única, como veremos más adelante. El año pasado el 26,48% de los turismos no pasaron su correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, lo que representa un incremento del 64,04% con respecto al 2017, año del anterior estudio. Esto significa que al menos 4.717.227 de las inspecciones que estaban programadas, no se realizaron. Pero el absentismo en la ITV no es exclusivo de los turismos. Las furgonetas tampoco se salvan. Más de los vehículos de transporte de mercancías ligeros (VTML), el 54 por ciento, no pasaron la ITV, o lo que es lo mismo, 3.242.570 de las inspecciones obligatorias de furgonetas no se realizaron. Estas cifras suponen un incremento del 82,12 por ciento con respecto al año 2017. En el caso de los ciclomotores y motocicletas, el grado de absentismo en 2021 fue del 65,10 por ciento, al no realizarse 1.535.722 de las inspecciones obligatorias. Esto significa un aumento del 11,42% con respecto al 2017. Más probabilidades de accidente con la ITV caducada El estudio, que actualiza el anterior realizado en el 2018, también muestra el incremento en el número de vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos que tenían la ITV caducada en el momento del accidente. Pero también la correlación entre la gravedad de los siniestros viales y la edad de los vehículos implicados. Y es que, entre el quinto y el s..to año de vida del vehículo, el número de siniestros viales graves (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial. Pero no todo son malas noticias. Según este informe, gracias a las inspecciones técnicas realizadas en 2021 se han evitado al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes. Además, si los vehículos que no han pasado la inspección lo hubieran hecho, se habrían evitado, adicionalmente, 13.517 siniestros viales, 11.643 heridos y 146 muertes adicionales. Hay que recordar que la primera inspección técnica llega a los cuatro años después de su matriculación, pasando a ser cada dos años a continuación y, a partir del décimo año, de forma anual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-3-cada-10-turismos-mitad-furgonetas-6-cada-10-motos-no-pasan-itv_260099_102.html
  2. . . . . . . . . . . . Llamativo y lujoso Renault 5 Diamant, un show car basado en el R5 Renault se ha asociado con el diseñador francés Pierre Gonalons para reinventar el Renault 5. El resultado de esta creación conjunta es el Renault 5 Diamant, un coche para mirar de cerca y apreciar todos sus singulares detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/llamativo-lujoso-renault-5-diamant-show-car-basado-en-r5_69007_113/10932827.html .
  3. Llamativo y lujoso Renault 5 Diamant, un show car basado en el R5 Renault se ha asociado con el diseñador francés Pierre Gonalons para reinventar el Renault 5. El resultado de esta creación conjunta es el Renault 5 Diamant, un coche para mirar de cerca y apreciar todos sus singulares detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/llamativo-lujoso-renault-5-diamant-show-car-basado-en-r5_69007_113/10932827.html . . . . . . . . . . . .
  4. 7 de julio de 2022 Renault 5 Diamant: el nuevo R5 más original, un automóvil único Renault se ha asociado con el diseñador francés Pierre Gonalons para reinventar el icónico R5. El resultado es este Renault 5 Diamant, un show-car eléctrico repleto de curiosos detalles, como su volante en espiral de mármol o sus faros de diamantes. Renault 5 Diamant, el nuevo R5 más original, un automóvil único El Renault 5 está de aniversario, porque en este 2022 se cumplen 50 años desde que en 1972 viera la luz. Muchas son los eventos y actividades que la marca francesa ha preparado en su honor, entre las que se incluye esta curiosa manera de reinterpretar al icónico modelo de la mano del diseñador y arquitecto de interiores francés Pierre Gonalons. Se trata del Renault 5 Diamant, un show car eléctrico nacido del encuentro de los mundos del diseño de interiores y del automóvil. "Me siento honrado por la invitación de Renault para reinventar el mítico Renault 5 para su 50 aniversario, explica Pierre Gonalons. La marca me dio rienda suelta para diseñar el coche de mis sueños. Tal como yo lo veo, el Renault 5 encarna un estilo de vida pop, optimista y categóricamente contemporáneo. Lo que quería hacer con Renault 5 Diamant era rendir homenaje a su diseño revolucionario y al mismo tiempo transferir las formas y los colores de mi universo al mundo del automóvil". Pierre Gonalons, junto a su creación. Renault 5 Diamant, de rosa y con faros con forma de diamante El Renault 5 Diamant mantiene el aspecto reconocible al instante del icónico modelo francés, pero realmente todo ha sido rediseñado. El primer toque moderno se encuentra bajo el capó: un motor 100% eléctrico. Y, ¿en qué se ha inspirado el diseñador para crear este Renault 5 Diamant? La inspiración de Pierre Gonalons vino de las artes decorativas, y particularmente de la alta joyería, que se puede ver en varios detalles del singular modelo. Visualmente, el diseño incluye detalles de primera clase que se fusionan perfectamente y que nos invitan a mirarlo más de cerca. Exteriormente, los complementos habituales que caracterizan a este modelo se han eliminado. Las ópticas delanteras y traseras tienen ahora forma de gema, mientras que las ruedas anchas, heredadas de la versión Alpine, lucen un sol en el centro, un símbolo que Pierre Gonalons aprecia. El color exterior es una combinación de tres capas de pintura: pigmentos dorados sobre una base rosa, cubiertos con barniz esmerilado que produce una amplia variedad de efectos que van desde reflejos dorados al sol hasta tonos más azules cuando baja la luz. Renault 5 Diamant. Un sol en el centro de las ruedas. Renault 5 Diamant. Con volante de mármol El interior del Renault 5 Diamant es pura simplicidad. En él han trabajado de manera conjunta el equipo de diseño de Renault y de los artesanos que han participaron en este proyecto. Pierre Gonalons ha simplificado el coche manteniendo sólo los elementos más esenciales. Los tiradores de las puertas y los elevalunas, así como la palanca de cambios, están fabricados a partir de una esfera inacabada, tratada con referencias muy parisinas en latón dorado pálido, materiales inoxidables y muy duraderos. El volante, con una forma muy particular en espiral pero funcional, está fabricado con mármol sobre carbono, e incluso la llave del vehículo recibe un tratamiento específico. Peculiar volante para el Renault 5 Diamant En el apartado tecnológico, el Renault 5 Diamant también destaca. Se trata de un modelo 100% eléctrico que incorpora un lector de huellas dactilares para desbloquear las puertas. Como vehículo eléctrico, el Diamant cuenta con una palanca de cambios con tres posiciones (marcha adelante, punto muerto y marcha atrás). Delante del puesto de mandos, tres contadores redondos digitales homenajean el mundo de la relojería y muestran la información esencial: velocidad, carga y hora. El teléfono móvil del conductor proporciona todo lo necesario en cuanto a la navegación y el infoentretenimiento y cuenta con un emplazamiento específico en una ranura en el centro del salpicadero. Renault 5 Diamant Pierre Gonalons El Renault 5 Diamant, a subasta Tras reunir comunidades de entusiastas en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube, y de lanzar recientemente sus páginas oficiales en TikTok y Pinterest, Renault ha decidido entrar en el universo de los NFT. En el marco de este proyecto, Renault y Pierre Gonalons desarrollarán también una colección de numerosos NFT inspirados en el Renault 5 Diamant que se presentará este mes de septiembre. Asimismo, Renault 5 Diamant se subastará unas semanas después con "su gemelo digital" NFT. Tras la subasta, la recaudación se donará a Give Me 5, el nuevo proyecto de responsabilidad social de la marca Renault dedicado a las nuevas generaciones a través del deporte y la música. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/renault-5-diamant-nuevo-r5-mas-original-automovil-unico_260095_102.html
  5. 7 de julio de 2022 Todos los coches nuevos ya tienen que llevar por ley caja negra y limitador de velocidad: así son Desde ayer, un nuevo reglamento en la Unión Europea ha establecido nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches. Entre ellos, una caja negra como la de los aviones y un limitador nuevo de velocidad. Te lo detallamos. Todos los coches nuevos ya tienen que llevar por ley caja negra y limitador de velocidad, así son Ya es oficial. Después de meses informando sobre las nuevas normas y los sistemas ADAS en el automóvil, ayer, miércoles día 6 de julio, entró definitivamente en vigor el nuevo reglamento comunitario de seguridad para los vehículos que obligará a instalar una serie de nuevos dispositivos en todos los coches que salgan ya al mercado en la UE. El objetivo es conseguir evitar hasta 25.000 muertes en accidentes para el año 2038. Con esta nueva normativa, todos los coches, furgonetas, camiones y autobuses incorporarán ya de fábrica, por ejemplo, detector de marcha atrás por cámaras o sensores, alertas de distracción o mareo del conductor y señal de parada de emergencia. Al mismo tiempo, todos los coches y furgonetas deberán también ya incluir sistemas de mantenimiento de carril y de frenada automática cuando se detecte un obstáculo, mientras que los camiones y autobuses tienen que añadir también tecnología que evite los ángulos muertos, alertas para prevenir colisiones con peatones y ciclistas y sistemas de monitorización de la presión de los neumáticos. Pero junto a todo ello, los coches nuevos deberán incorporar sobre todo dos sistemas completamente nuevos, que a partir del 1 de julio de 2024, ya no solo serán obligatorios a los nuevos tipos de vehículos homologados, sino que también a todo automóvil nuevo que se comercialice. Hablamos de la caja negra y del limitador de velocidad. Caja negra en los coches: así es y cómo funciona Similar a la ya conocida y empleada en los aviones, la caja negra es un nuevo dispositivo que nace con la finalidad de recopilar información, tanto del vehículo como de los ocupantes, para registrar y almacenar todo tipo de datos que, en caso de accidente, permitan conocer con exactitud qué ha ocurrido antes, durante y después del siniestro. Funciona además de manera muy sencilla: al ocurrir un accidente, el EDR grabará los datos durante los 30 segundos previos al accidente y los 5 posteriores. Toda la información hay que recalcar que será anónima, y solo se registrarán datos en situaciones muy concretas, sin grabar datos personales, como nombre, edad, s..o… Tampoco su objetivo es contribuir a esclarecer la culpabilidad de un accidente, sino solo para analizar las causas y mejorar la seguridad y la conducción. La caja negra en coches esclarecerá qué ha ocurrido en un accidente o siniestro. La nueva caja negra de los coches, según explica la DGT, se situará en la centralita, normalmente ubicada bajo el asiento del conductor y atornillada al chasis. Registrará datos como la velocidad, si se usan los frenos o si ha habido algún fallo técnico en el vehículo, pero no realizará ni grabaciones de imágenes ni de audio. Así es el nuevo limitador de velocidad Por su parte, el nuevo limitador de velocidad también obligatorio se encargará de advertir al conductor si sobrepasa el límite de velocidad máximo de la carretera por la que circule. Su manera de funcionar será también muy sencilla: lo hará a través de un pitido o vibración, endureciendo al mismo tiempo el acelerador para intentar disuadir de seguir acelerando. Eso sí, las autoridades han dejado claro que este sistema no frenará por sí solo al coche y que la decisión final de seguir o no acelerando corresponderá al conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-nuevos-ya-tienen-llevar-por-ley-caja-negra-limitador-velocidad-son_260163_102.html
  6. Tabla de Uswitch.com con datos de EV Database. . . . . . . FUENTE: https://www.uswitch.com/electric-car/ev-charging/fastest-charging-ev-sports-cars/
  7. 7 de julio de 2022 Un estudio revela cuáles son los coches eléctricos más rápidos del mercado teniendo en cuenta dos características principales: su velocidad máxima y su aceleración 0 a 100 km/h. Este es el ranking con los 10 coches eléctricos más rápidos del momento. El mercado de vehículos eléctricos es cada vez más protagonista, y más que lo será tras el órdago a los coches de combustión para el año 2035: ya no solo a nivel de volumen de ventas, que no deja de crecer año a año; también en lo que a número de modelos disponibles se refiere. Si bien el grueso se corresponde con turismos y SUV convencionales y de “fácil” acceso al gran público, también nos estamos encontrando con versiones eléctricas donde la deportividad tiene mucho que decir. Es cierto que, por norma general, cuanto más rápido y deportivo sea un vehículo eléctrico, más penalizará en lo que a consumo y autonomía se refiere. Sin embargo, si cuando valoramos un superdeportivo de gasolina el consumo de combustible es algo secundario, seguro que los futuros compradores (y del presente) de superdeportivos eléctricos tendrán en consideración otras características por encima del propio consumo. Ahora bien, echando un vistazo al mercado actual, ¿cuáles son los deportivos eléctricos más rápidos? Tenemos dos formas de valorarlo: según su velocidad máxima y según su aceleración de 0 a 100 km/h. Desde Uswitch.com, una empresa que se encarga de comparar precios de productos y servicios, han hecho un ranking teniendo en cuenta ambas características de velocidad y otorgando una puntuación a cada modelo. ¿Qué coches eléctricos son los más rápidos de la actaulidad? Echa un vistazo al ránking de Uswitch.com. Foto: iStock. De esta forma, nos sale una clasificación con los 10 deportivos eléctricos producidos en serie más rápidos en la actualidad. Ya te adelantamos que hay de todo: berlinas, superdeportivos y SUV de un buen rango de marcas diferentes. En la siguiente tabla podrás, además, ver cuál es la aceleración y la velocidad máxima de cada uno de los modelos protagonistas. Posición Coche eléctrico Aceleración 0-100 km/h Velocidad máxima (km/h) Puntuación (sobre 10) 1 Porsche Taycan Turbo S 2,8 260 9,64 2 Tesla Model 3 Performance 3,3 260 9,55 3 Audi e-tron GT RS 3,3 249 9,38 4 Kia EV6 GT 3,5 260 9,29 5 Mercedes EQS AMG 53 4MATIC+ 3,4 249 9,20 6 Polestar 2 Long Range Dual Motor 4,7 204 8,66 7 Ford Mustang Mach-E GT 4,4 199 8,57 8 Tesla Model Y Long Range Dual Motor 5 217 8,49 9 BMW iX xDrive 50 4,6 199 8,48 10 Jaguar I-PACE EV400 4,8 199 8,21 *Tabla de Uswitch.com con datos de EV Database. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-coches-electricos-mas-rapidos-mercado_260102_102.html
  8. 7 de julio de 2022 El nuevo elemento que piden incorporar ya en coches para evitar más muertes Casi 60.000 firmas piden estos días incorporar un nuevo elemento en los coches para evitar muertes especialmente en verano. Te contamos qué dispositivo y para qué sirve. El nuevo elemento que piden incorporar ya en coches para evitar más muertes Prepárate que llega la segunda ola de calor para la Península Ibérica y Baleares, y la primera para las Islas Canarias. Las predicciones meteorológicas están advirtiendo ya de temperaturas que alcanzarán a partir de este viernes, día 8 de julio, los 40 grados en muchas partes de España, nada por otra parte tampoco especialmente sorprendente en pleno julio y en pleno verano. Pero hay que prepararse. Precisamente, para evitar las consecuencias del calor, hoy hemos conocido una iniciativa que se está lanzando a través de la plataforma Change.org para que los coches de nueva fabricación, además de todos los nuevos sistemas ADAS que desde esta semana ya son obligatorios, incluyan también por ley un sistema de sensores de temperatura que sirva para “detectar la presencia prolongada de un ser vivo dentro de un coche cuando la temperatura interior supere un determinado valor”. Así, consideran que se evitarían muchas muertes prematuras por golpes de calor. En total, casi 60.000 personas ya han firmado el manifiesto que incluye que este nuevo sistema pueda ponerse en marcha a modo de aviso mediante la activación del claxon del coche que sirva de advertencia al resto de vecinos y viandantes de que en el coche hay un ser vivo y la temperatura es muy alta. “En el mejor de los casos, cuando el propietario llegue, se encuentre su coche con la ventanilla rota, un policía con una multa esperándote, pero con su hijo o mascota vivos”, ha declarado Julio César Losa, el impulsor de la iniciativa. Piden que un sensor detecte si hay un ser vivo en el coche y la temperatura es muy alta. “Hemos inventado coches que pueden conducir solos, pero todavía no somos capaces de detectar que un niño se está muriendo dentro”, lamenta Losa, recordando que “el verano pasado un niño de 3 años falleció por un golpe de calor en Málaga, tras esconderse en el coche de sus padres". Para el impulsor de esta iniciativa, “en estos días de calor extremo hay un gran peligro de que este tipo de accidentes vuelvan a suceder. Como padre de un niño de 2 años, no puedo ni imaginarme el dolor de todos los padres que han perdido a sus hijos de esta forma tan trágica. Y no son pocos. Por no hablar de las mascotas que fallecen en las mismas circunstancias”. Otra iniciativa impulsada a través de Change.org, en este caso la de familiares de personas fallecidas en accidentes de tráfico causados por conductores bajo efectos del alcohol y droga, ha permitido que estos días sus impulsores se pongan en contacto con el Parlamento Europeo para solicitar que todos los vehículos incorporen ya el nuevo sistema antiarranque para casos en los que el conductor supere la tasa de alcoholemia. A día de hoy, la nueva norma solo es obligatoria en la UE para vehículos profesionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-elemento-piden-incorporar-ya-en-coches-evitar-mas-muertes_260165_102.html
  9. 7 de julio de 2022 Así es el nuevo sistema de la DGT para evitar que ningún conductor se salve de una multa La DGT ofrece a todos los ayuntamientos de los diferentes municipios españoles un nuevo sistema de notificación de multas para que ningún infractor se salve de la correspondiente sanción. Así es el nuevo sistema de la DGT para evitar que ningún conductor se salve de una multa Con el objetivo de que todas las multas lleguen correctamente a su destino y al infractor, la DGT ofrece a todos los ayuntamientos una nueva aplicación informática de notificación de multas. Dicha aplicación conocida con las siglas PSAN pretende agilizar todos los trámites de notificación de todo tipo de sanciones. Tal y como detalla la propia DGT en un comunicado de prensa, a día de hoy un gran número de los ayuntamientos de muchos municipios de nuestro país continúan imponiendo multas y sanciones de tráfico con el método tradicional del “papel y el bolígrafo”. Tras la información de la sanción, los diferentes policías locales o los funcionarios de movilidad y de tráfico del consistorio en cuestión proceden a realizar el trámite oficial de notificación a la DGT. Por todo ello, la utilización directa y desde un primer momento de la aplicación PSAN agiliza todo el proceso, asegurándose que prácticamente ningún infractor se libre de la correspondiente multa. Con este sistema telemático de sanciones PSAN, algunas infracciones como la ITV caducada de un vehículo o la ausencia del seguro obligatorio por parte de un automóvil se podrán notificar de una forma más segura y rápida a la DGT. De esta forma, muchas de las sanciones que se imponen en el ámbito urbano y que, en ocasiones, se pueden traspapelar, llegan finalmente a su destino, es decir, al conductor infractor o propietario del vehículo en cuestión. Directamente y a través de los teléfonos móviles de los agentes de las policías locales de los diferentes ayuntamientos y utilizando la plataforma PSAN, se notifica la sanción/multa a la DGT, agilizando, por tanto, todo el proceso y facilitando todo el trabajo a los agentes locales. LOS AYUNTAMIENTOS Y LUGARES EN ESPAÑA QUE YA USAN LA PLATAFORMA PSAN DE LA DGT En 2014, la Diput*ción de Cádiz fue la primera administración en adherirse al sistema PSAN de la DGT. Desde entonces, hasta 36 municipios de esta provincia han tramitado de forma más rápida y eficaz alrededor de unas 140.000 sanciones. El Ayuntamiento de Arévalo en la provincia de Ávila también ha comenzado a usar recientemente esta plataforma PSAN, uniéndose a otros municipios como Jaén y Ponferrada. Según la DGT, el Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ya ha comenzado todo el proceso de adherirse formalmente al sistema telemático de notificación de infracciones de tráfico PSAN de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-sistema-dgt-evitar-ningun-conductor-se-salve-multa_260166_102.html
  10. Pregunta 5 5. ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo? A. Pérdida de 6 puntos y 500 euros. B. Pérdida de 6 puntos y 200 euros. C. Pérdida de 3 puntos y 200 euros. Pregunta 6 6. ¿Puede el vehículo de movilidad personal tener sillín? A. No porque ya no se consideraría vehículo de movilidad personal. B. Sí. C. Sí, si está dotado de sistema de autoequilibrado. Pregunta 7 7. Si los paneles de mensaje variable indican que los turismos con distintivo ambiental B pueden circular por un carril VAO, ¿Qué ocupación mínima debe tener el vehículo? A. Dos ocupantes, incluido el conductor. B. Un ocupante. C. Dos ocupantes, sin incluir al conductor. Pregunta 8 8. A partir de esta señal que se encuentra situada en un puerto de montaña, ¿a qué velocidad máxima podrán circular los turismos y las motocicletas? A. A 60 km/h. B. A 50 km/h. C. A 30 km/h. Pregunta 9 9. ¿A qué velocidad máxima puede adelantar una motocicleta en esta carretera? A. A 100 km/h. B. A 90 km/h. C. A 110 km/h. Pregunta 10 10. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera? A. 45 km/h. B. 50 km/h. C. 20 km/h. Comprueba tus respuestas a continuación: ¿cuántas has acertado? Respuestas correctas a las 10 preguntas anteriores 1: A 2: B 3: C 4: C 5: B 6: C 7: B 8: C 9: B 10: C FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-preguntas-mas-falladas-en-examen-conducir-juego-te-atreves-comprobar-si-sabes_260167_102.html
  11. 7 de julio de 2022 Las 10 preguntas más falladas en el examen de conducir: juego, ¿te atreves a comprobar si las sabes? Como cada año, repasamos las 10 preguntas que más fallan los aspirantes a conductores en los test online de PONS Seguridad Vial. ¿Sabes las respuestas? Las 10 preguntas más falladas en el examen de conducir: ¿te atreves a comprobar si las sabes tú? Muchos futuros conductores estarán aprovechando los meses de verano y el mayor tiempo libre para poder preparar sus exámenes teóricos para sacarse el carné de conducir. En este sentido, las nuevas generaciones tienen la suerte de disponer de casi infinitas posibilidades de prepararse para el examen gracias a los test online, que permiten repetir todas las veces que quieras diferentes modelos de examen. En este sentido, y como hace cada año, desde PONS Seguridad Vial nos traen el listado con las 10 preguntas más falladas en estos test online, concretamente los que sirven para prepararse el carné de conducir B de turismos. El ranking que vas a ver a continuación se basa en 750.000 test online realizados desde enero hasta junio de 2022 en su plataforma. Llama la atención que el 40 por ciento de las preguntas más falladas se corresponden con los límites de velocidad. Otras tienen que ver justamente con las últimas novedades normativas que hemos visto en España con la nueva Ley de Tráfico, por ejemplo. “Que la inclusión de preguntas como la referente a la velocidad máxima para adelantar o la manipulación del móvil mientras se conduce como las más falladas por los alumnos, evidencia la importancia de realizar más campañas de información y sensibilización que permitan ayudar a conocer últimas novedades normativas en materia de tráfico, movilidad y seguridad vial”, dice el responsable de Formación de PONS Seguridad Vial, Fernando Solas. ¿Te atreves tú a poner a prueba tus conocimientos? Te dejamos a continuación las 10 preguntas más falladas en los últimos meses en los test del carné de conducir B. Al final de todo te damos las respuestas. Las 10 preguntas más falladas en el examen teórico de conducir Pregunta 1 (Fotos: PONS Seguridad Vial). 1. Un tractor que arrastra un remolque, ¿Qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado? A. 25 kilómetros por hora. B. 40 kilómetros por hora. C. 70 kilómetros por hora. Pregunta 2 2. Esta señal… A. indica una vía reservada exclusivamente para ciclos. B. indica una vía reservada para peatones y ciclos. C. prohíbe a las bicicletas circular por la vía. Pregunta 3 3. Al salir marcha atrás de un estacionamiento con su vehículo, el cual dispone del sistema de alerta de tráfico cruzado, debe saber que este sistema… A. ayudará al conductor esquivando el obstáculo en el mismo momento en que lo detecte. B. tomará el control del vehículo deteniéndolo inmediatamente cuando detecte un vehículo aproximándose. C. emitirá un aviso sonoro y/o visual cuando detecte un vehículo aproximándose. Pregunta 4 4. El vehículo derivado de turismo está destinado a… A. transporte de personas. B. transporte simultáneo o no, de personas y mercancías. C. servicios o a transporte exclusivo de mercancías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-preguntas-mas-falladas-en-examen-conducir-juego-te-atreves-comprobar-si-sabes_260167_102.html
  12. Suerte a los dos y ya nos contareis. Salu2.
  13. Los Audi e-tron, y e-tron Sportback, cazados en pruebas bajo la lluvia en el Tirol FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-facelift-sportback-2023-fotos-pruebas-202288185.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Audi e-tron, y e-tron Sportback, cazados en pruebas bajo la lluvia en el Tirol FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-facelift-sportback-2023-fotos-pruebas-202288185.html .
  15. Los Audi e-tron, y e-tron Sportback, cazados en pruebas bajo la lluvia en el Tirol FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-facelift-sportback-2023-fotos-pruebas-202288185.html . . . . . . . . . . . . . .
  16. 06 Jul 2022 Los Audi e-tron, y e-tron Sportback, cazados en pruebas bajo la lluvia en el Tirol Fotos espía Audi e-tron Facelift y e-tron Sportback Facelift 2023 en los Alpes S. Baldauf / SB-Medien Los revisados Audi e-tron Facelift, y e-tron Sportback Facelift 2023, han vuelto a ser sorprendidos en pruebas. Los dos SUV eléctricos de la marca de los cuatro aros han sido cazados bajo una intensa lluvia, durante una sesión de ensayos en los Alpes. Las fotos espía muestran un par de prototipos aún con un importante camuflaje a cuestas que impide ver cambios en el diseño. Meses desparecidos. La última vez que se avistaron prototipos de los Audi e-tron Facelift, y e-tron Sportback Facelift 2023, fue a principios del pasado invierno en el norte de Europa, hasta donde la marca de los cuatro aros se trasladó para las pertinentes pruebas de frío extremo. Ahora, los dos SUV de gama alta de la marca de los cuatro aros han reaparecido en un clima algo más templado en la región de los Alpes, en el Tirol austriaco. Los dos modelos eléctricos de Audi han sido cazados en carretera y también durante una parada técnica para recargar sus baterías, con el mismo camuflaje que hemos visto hasta ahora en otras unidades de pruebas. Las fotos espía apenas muestran avances en el lavado de cara de los exitosos Audi e-tron, y e-tron Sportback. Los dos muestran una nueva decoración de la parrilla Singleframe, con unas grandes aberturas, y que cambia de forma transformándose en un hexágono más estirado hacia los laterales, ocupando una mayor superficie del paragolpes. El prototipo del Audi e-tron Sportback Facelift cazado descendiendo las carreteras del Tirol Fotos espía Audi e-tron Facelift y e-tron Sportback Facelift 2023 Un fino perfil cromado en el borde superior se encargará de unir los faros delanteros que no cambiarán la forma original, pero sí la distribución interna de los proyectores. Las tomas de aire de ventilación de los extremos también se mantienen en vertical pero adoptarán un diseño más estrecho. Cambios menores también en la zaga, donde los pilotos también se mantienen prácticamente intactos, a excepción de la firma luminosa. Audi también revisará profundamente el interior de estos dos modelos, apostando por una mayor carga tecnológica para no perder la estela que ha encumbrado al modelo más familiar al éxito, frente a una competencia que viene pisando fuerte. Por tanto,se se espera una profunda revisión del salpicadero, montando un cuadro de instrumentos digital más moderno, así como nuevos equipamientos de confort y asistentes de seguridad. Camino del año en pruebas, los Audi e-tron también mejorarán uno de los aspectos clave que ya era de los mejores argumentos: el rendimiento de su batería, tanto en términos de capacidad como de las prestaciones de carga, reduciendo los tiempos de recarga y, al mismo tiempo sumando un plus en la autonomía. Donde no se esperan cambios es en las especificaciones de potencia de los motores eléctricos. Los Audi e-tron Facelift, y e-tron Sportback Facelift, se espera que debuten en la segunda mitad del año, tras el próximo verano, llegando al mercado en el primer trimestre de 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-facelift-sportback-2023-fotos-pruebas-202288185.html
  17. . . . . . Prueba Audi Q2 35 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q2-todo-necesitas-saber-vas-comprarlo-1089135#modal_334 .
  18. Prueba Audi Q2 35 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q2-todo-necesitas-saber-vas-comprarlo-1089135#modal_334 . . . . . .
  19. Audi Q2 segunda mano Una forma de disfrutar también del Audi Q2 es comprar una unidad de segunda mano. Si este es tu caso, debes saber que los precios parten desde unos 19.000 euros, sin importar el kilometraje ni el año de matriculación. Si buscas ahorrar un poco en la compra de tu Audi Q2, puedes encontrar unidades de km 0. Tienen menos uso y, por lo general no suelen acumular más de un año de antigüedad. En ese caso, los precios parten desde unos 29.000 euros. Audi Q2 diésel ¿Prefieres un Audi Q2 diésel? Si es así, debes tener en cuenta que hay dos mecánicas diferentes. La primera se comercializa bajo la denominación 30 TDI y se trata de un bloque de 2.0 litros y cuatro cilindros con 116 CV de potencia y 300 Nm de par, que homologa un consumo medio de entre 4,7 y 5,2 l/100 km. La segunda opción es otro viejo conocido de la marca, la versión 35 TDI, que se basa en el mismo motor de 2.0 litros, pero con 150 CV y 360 Nm de par. El consumo oscila entre 4,8 y 5,8 l/100 km y, al igual que el 30 TDI, está disponible con cambio manual de seis velocidades o automática S tronic de siete relaciones. Es el único que se puede elegir con tracción delantera o total quattro. Audi Q2 interior El interior del Audi Q2 es amplio y está inspirado por la generación pasada del Audi A3. Cuenta con un volante multifunción, un cuadro de instrumentos digital opcional y una pantalla emergente de 7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. También hay un climatizador para dos zonas y posibilidad de asientos con calefacción. A destacar que sus cinco asientos se pueden configurar con tapicería de tela, cuero o microfibra dinámica, se puede elegir entre dos diseños de volante diferente y hay dos tipos de asientos disponibles. En cuanto al maletero, el Q2 cuenta con 400 litros de capacidad volumétrica ampliable hasta los 1.050 litros al abatir los respaldos traseros. Audi Q2 S line Y en lo que respecta al Audi Q2 S line, hablamos de uno de los niveles de acabado disponibles dentro de la gama y el más popular entre los compradores. Ofrece equipamiento de serie destacado como: Llantas de 18 pulgadas Audi Sport. Audi drive select. Asientos deportivos. Paquete de iluminación interior LED. Parachoques específicos. Láminas adhesivas aros Audi en el pilar C. Faros LED delanteros. Dirección progresiva. Retrovisores exteriores eléctricos. Audi pre sense front. Sensor de luces y lluvia. Regulador de velocidad. Anclaje ISOFIX en el asiento del acompañante. Asistente de arranque en pendiente. Aire acondicionado manual. Control por voz. Radio digital. Tapicería de tela Script. Y recuerda, con toda esta información ya conoces todos los detalles necesarios para comprar un Audi Q2 nuevo o de segunda mano y acertar con la decisión. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q2-todo-necesitas-saber-vas-comprarlo-1089135
  20. 06/07/2022 Esto es todo lo que necesitas saber si vas a comprar el Audi Q2, ya sea nuevo o de segunda mano. Aquí tienes todos los detalles del SUV alemán. El Audi Q2 es el vehículo de acceso a gama SUV del fabricante alemán. Es el modelo Q más pequeño y ofrece una puerta de acceso a todos aquellos compradores interesados en adquirir por primera vez un Audi. También para los que sean veteranos en la firma de Ingolstadt, aunque esto no evita que tengas que saber todo esto antes de comprar un Audi Q2. En este artículo vamos a hacer un repaso por todos aquellos aspectos clave que necesitas conocer antes de tomar la decisión de comprar un Audi Q2. El modelo es una opción interesante por sus medidas compactas, que son de 4,20 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,53 metros de alto con una distancia entre ejes que asciende a 2,60 metros. El Q2 es un vehículo de carácter urbano con un interior apto para hasta cinco pasajeros. También cuenta con un maletero que supera los 400 litros de capacidad volumétrica y unos asientos traseros abatibles que permiten incrementar esta cifra hasta superar la barrera de los 1.000 litros. La gama de motores incluye mecánica diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros, con potencias que van desde los 110 CV de su versión básica hasta los 300 CV de la variante más prestacional de la gama, el SQ2. Además, se ofrece tanto con cambio manual como con una caja automática de doble embrague y siete velocidades. También hay configuraciones de tracción delantera total quattro. Y aún con todos estos datos, todavía necesitas averiguar más detalles antes de tomar la decisión de comprar un Audi Q2. Estos son los aspectos más importantes que debes saber: Audi Q2 precio El Audi Q2 es uno de los modelos de acceso a gama del fabricante de los cuatro aros. Sin embargo, no es el más barato de la familia, ya que el Audi A3 y el Audi A1 aún se sitúan por debajo en términos de precio. Aquí tienes todos los precios del Audi Q2: Versión Precio Audi Q2 Advanced 30 TFSI 32.330 euros Audi Q2 Advanced 30 TDI 33.160 euros Audi Q2 S line 30 TFSI 33.680 euros Audi Q2 Advanced 35 TFSI 34.230 euros Audi Q2 S line 30 TDI 34.510 euros Audi Q2 Black line edition 30 TFSI 34.850 euros Audi Q2 Advanced 30 TDI S tronic 35.420 euros Audi Q2 S line 35 TFSI 35.580 euros Audi Q2 Black line edition 30 TDI 35.680 euros Audi Q2 Advanced 35 TFSI S tronic 36.490 euros Audi Q2 S line 30 TDI S tronic 36.770 euros Audi Q2 Black line edition 35 TFSI 37.090 euros Audi Q2 Adrenalin 30 TFSI 37.180 euros Audi Q2 S line 35 TFSI S tronic 37.840 euros Audi Q2 Black line edition 30 TDI S tronic 37.940 euros Audi Q2 Advanced 35 TDI S tronic 38.280 euros Audi Q2 Black line edition 35 TFSI S tronic 39.350 euros Audi Q2 S line 35 TDI S tronic 39.630 euros Audi Q2 Adrenalin 30 TDI S tronic 40.270 euros Audi Q2 Advanced 35 TDI quattro S tronic 40.520 euros Audi Q2 Black line edition 35 TDI S tronic 41.140 euros Audi Q2 Adrenalin 35 TFSI S tronic 41.340 euros Audi Q2 S line 35 TDI quattro S tronic 41.870 euros Audi Q2 Adrenalin 35 TDI S tronic 43.130 euros Audi Q2 Black line edition 35 TDI quattro S tronic 43.380 euros Audi SQ2 55.970 euros . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q2-todo-necesitas-saber-vas-comprarlo-1089135
  21. 6 de julio de 2022 Cómo comprobar rápido con el móvil si tienes multas de la DGT que no conoces ¿Quieres saber rápidamente si te han puesto una multa? A través de la Dirección Electrónica Vial (DEV) recibirás la notificación en tu teléfono móvil o correo electrónico. Así puedes darte de alta. Cómo comprobar rápido con el móvil si tienes multas de la DGT que no conoces La nueva Ley de Tráfico ha traído importantes novedades en materia de multas. Y con tanto cambio en la normativa, no es de extrañar que muchos conductores se encuentren todavía un poco perdidos al respecto. La sorpresa llega cuando reciben en casa la multa. Sujetar el móvil con la mano, no tener correctamente abrochado el cinturón de seguridad, contar con un detector de radares en el coche aunque no esté en uso o una nueva normativa para adelantar en carretera a ciclistas y ciclomotores son algunas de las novedades más importantes. Para conocer si tienen alguna multa pendiente, la DGT ofrece dos canales a los conductores. Uno de ellos es a través de la aplicación miDGT y el otro es mediante el buzón electrónico, conocido como la Dirección Electrónica Vial (DEV). La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un buzón electrónico en el que puedes te puedes dar de alta para recibir las comunicaciones y notificaciones de la DGT de manera telemática con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel. A partir de tu alta, cuando la DGT tenga que enviarte alguna notificación, principalmente de una multa o sanción, lo harán únicamente a través de este canal, y no a través de correo ordinario. De esta forma no tendrás que estar pendiente de cambiar tu dirección de notificación si cambias de vivienda o localidad. Cómo activar las notificaciones Para darte de alta en la Dirección Electrónica Vial es necesario tener un certificado digital o el DNI electrónico en vigor. 1. Pulsaremos en el menú desplegable de la parte superior izquierda de la pantalla y a continuación en el apartado “Otros trámites”. 2. A continuación nos meteremos en “Dirección Electrónica Vial - DEV- Notificación electrónica” y pincharemos sobre “Alta, modificación y baja en DEV”. 3. En la siguiente ventana accederemos con el certificado digital y se abrirá una ventana en la que aparecerán todos nuestros datos (nombre, apellidos y DNI). A continuación completaremos los campos con nuestro correo electrónico y número de teléfono en los que queremos recibir las notificaciones. 4. Finalmente, hay que darle a “Modificar” y recibiremos un mensaje y correo que confirmarán que nos hemos dado de alta. Las comunicaciones y notificaciones se envían directamente a la DEV y las puedes consultar directamente entrando en la aplicación con tu certificado o DNI electrónico. No obstante recibirás un mensaje a la dirección de correo electrónico o al número de teléfono móvil que indicaste al realizar el alta avisando que tienes una nueva comunicación o notificación pendiente de leer. En cualquier momento podrás darte de baja del servicio de manera telemática con tu certificado digital o DNI eléctrico. Eso sí, para solicitar la baja del servicio es necesario que no exista ninguna notificación pendiente de leer o de rechazar en tu buzón electrónico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-comprobar-rapido-con-movil-si-tienes-multas-dgt-no-conoces_260027_102.html
  22. 6 de julio de 2022 Ahorramas y EDP instalarán 450 puntos de carga para coches eléctricos y en todas sus nuevas tiendas Todos los nuevos supermercados de Ahorramas contarán con cargador para coches eléctricos, según ha anunciado hoy la cadena de supermercados y EDP, la compañía que operará todos los puntos. Ahorramas y EDP instalarán 450 puntos de carga para coches eléctricos en toda España La expansión lógica del coche eléctrico depende sin duda de la mejora de las infraestructuras de recarga por toda España. En este proceso, tanto las instituciones públicas, a través de un ambicioso plan ya en marcha, como numerosas empresas privadas, continúan reforzando y anunciando nuevos proyectos que permitan dar respuesta a esta nueva movilidad. Y es que, con 16.734 unidades vendidas, en lo que va de 2022 el parque de coches eléctricos ha crecido en más de un 53 por ciento, pasando ya a alcanzar una cuota total de mercado del 3,49 por ciento que irá aumentando más en los próximos meses. En este sentido, Ahorramas, la cadena de supermercados de proximidad, y EDP, un gran grupo energético internacional, han anunciado un nuevo acuerdo para desplegar hasta 450 nuevos puntos de recarga para coches eléctricos en 140 centros en España. EDP, la compañía que operará todos los puntos, se ha comprometido además a instalar ya cargadores en todos los nuevos puntos de venta que construya Ahorramas a partir de ahora. Los 450 nuevos puntos de recarga se instalarán, de momento, tanto en aparcamientos de establecimientos como en las propias oficinas de Ahorramas en España. Estos puntos serán propiedad de EDP, compañía que se encargará de instalarlos, operarlos y darles soporte. En la actualidad, Ahorramas cuenta ya con una infraestructura de 114 puntos de recarga operativos en 43 centros, por lo que ahora multiplicará casi por 4 sus puntos. La acción se enmarca en la estrategia de sostenibilidad que Ahorramas lleva a cabo y que recientemente le ha supuesto la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, la cadena de supermercados se convertirá en una de las que mayor potencia fotovoltaica ofrezca en 2023, al instalar paneles en las cubiertas de sus tiendas de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Luis Ramón Vicente, director de Expansión de Ahorramas, asegura que “este acuerdo con EDP es clave para nuestra estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética”, confirmando que, junto a otras iniciativas, “nos permite alcanzar el objetivo de que entre un 50-75% de la energía consumida en nuestros puntos de venta provenga de energías verdes”. Por su parte, Javier Martínez Ríos, director de Movilidad Sostenible de EDP, confirma que “gracias al acuerdo con Ahorramas, EDP hará crecer su red de recarga en Madrid y sus alrededores, acercando a barrios y municipios la oferta de recarga de EDP. Además, garantizará una opción de recarga de conveniencia, es decir, quien tenga un vehículo enchufable podrá cargar su vehículo mientras hace la compra”. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/ahorramas-edp-instalaran-450-puntos-carga-coches-electricos-en-toda-espana_260077_102.html
  23. 6 de julio de 2022 Las ITV retoman esta importante prueba de emisiones: todos los coches que la tienen que pasar Las estaciones ITV vuelven a realizar una importante prueba de emisiones a varios tipos de coches y vehículos. Te detallamos a qué modelos afecta y en qué consiste dicho examen. Las ITV retoman esta importante prueba de emisiones, todos los coches que la tienen que pasar Después de más de dos años de la pandemia del Covid y con el regreso de la tan ansiada vuelta a la normalidad, la práctica totalidad de sectores económicos y sociales en nuestro país ha vuelto a retomar muchas de las actividades y acciones que de forma temporal se han interrumpido. Las estaciones ITV de nuestro país también han tenido que cumplir una serie de normas sanitarias, por lo que algunas de las pruebas que se realizaban antes del estallido de la pandemia, desde julio de este año se han vuelto a retomar. Y una de esas importantes pruebas es la denominada del test OBD de emisiones. Tal y como explican desde la red de estaciones ITV-Rheinland, "la prueba OBD (On Board Diagnostic) es una herramienta que se conecta a los ordenadores a bordo de los vehículos para comprobar el funcionamiento del sistema de control de emisiones". Esta prueba comenzó a realizarse en septiembre del 2018 y desde marzo de 2020, momento en el que se decretó el primer estado de alarma por el Covid, se ha dejado de realizar por cuestiones sanitarias y de seguridad, ya que implicaba que los diferentes operarios accedieran al interior de los vehículos y tocasen algunos de los elementos del mismo. Ahora bien, ¿qué tipo de coches y vehículos deben volver a pasar la prueba OBD en las ITV? Todos aquellos modelos con motor que cumpla las normas de emisiones Euro 5 y Euro 6, es decir, turismos y vehículos ligeros matriculados a partir de 2011, y los vehículos pesados matriculados a partir del 2015. De esta forma, a partir de ahora, los operarios de las estaciones de las ITV pueden volver a entrar en el interior de los vehículos y conectar sus diferentes dispositivos y sistemas a la toma específica del habitáculo, normalmente situadas en la zona de fusibles o bajo el volante. Con ello, se monitorizan mejor y de forma más real las emisiones de los coches. Asimismo, los defectos que también puede detectar la prueba OBD pueden ser de tres tipos: Que el testigo MIL, que indica algún fallo en el motor, esté encendido en la centralita del vehículo, a pesar de que no esté iluminado en el salpicadero. Si el MIL tiene algún defecto permanente que afecte al sistema de contaminación del vehículo. Si el MIL ha sido presuntamente manipulado. Por otro lado, hay que incidir en que esta prueba OBD es complementaria y no sustituye a la tradicional prueba de emisiones o anticontaminación, es decir, el conocido test en el que los operarios colocan unos sensores en las salidas de escape del vehículo midiendo las emisiones del motor a un número determinado de revoluciones. Asimismo, también conviene aclarar lo siguiente: si previamente se detecta un fallo o prueba de manipulación con la prueba OBD, el coche automáticamente ya tiene el resultado negativo en la inspección y la prueba anticontaminación tampoco se realizaría. En este caso, al tener la ITV con resultado negativo, el propietario del vehículo deberá llevarlo en una grúa a un taller o centro de reparación para solventar el grave problema detectado en el sistema OBD y volver a pasar la inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-retoman-esta-importante-prueba-emisiones-todos-coches-tienen-pasar_260081_102.html
  24. 6 de julio de 2022 Cómo multan los 70 nuevos radares portátiles que ha comprado la DGT y el mapa con los Veloláser La DGT ha comprado 70 nuevos radares portátiles que se unen a todo su arsenal de tecnología para controlar el tráfico. Atento también al mapa con la ubicación de los cinemómetros de tipo Veloláser. Cómo multan los 70 nuevos radares portátiles que ha comprado la DGT y el mapa con todos los Veloláser Más tecnología y más dispositivos de control y vigilancia del tráfico los que dispone ya la DGT. Tal y como se recoge en el BOE del mes de junio, el máximo organismo del control de tráfico por carretera de nuestro país ha realizado una compra de 70 nuevos radares portátiles, en una operación cifrada en 1,1 millones de euros. En un concurso público se detalla la adquisición de 70 nuevos cinemómetros con una tecnología muy especial y concreta, dotados de tecnología láser, un software específico y acompañados de otra serie de dispositivos necesarios para su correcto funcionamiento, tales como un trípode se sujeción/anclaje, una tablet, un ordenador, un maletín de transporte y un soporte homologado para instalarlo en los quitamiedos, tal y como se detalle en una información publicada por Eldebate.com. Dadas las características descritas, estos nuevos 70 radares son de tipo Veloláser, unos radares que también han recibido los apelativos de “invisibles” o “indetectables” debido a algunas de sus peculiaridades. Estos cinemómetros son capaces de detectar la velocidad de los vehículos que circulen entre los 10 y los 250 km/h y se pueden fijar a una distancia de entre 15 y 40 metros de los vehículos a vigilar. En el caso de que varios automóviles circulen en paralelo, cuentan con una sofisticada tecnología que les permite distinguir qué vehículo es el que está circulando a una velocidad mayor de la legal o permitida. Estos radares portátiles de tipo Veloláser incluyen un pack de baterías que les proporciona al menos hasta cinco horas de funcionamiento/autonomía. Su ligereza (pesan como máximo 3 kilogramos) y su pequeño tamaño (apenas miden 50 cm de alto) son, quizás, dos de sus características esenciales que les dotan de una mayor versatilidad. MAPA ACTUALIZADO CON LAS UBICACIONES DE LOS RADARES VELOLÁSER (“INVISIBLES” O “INDETECTABLES”) Gracias a la colaboración de toda la red de conductores de la comunidad SocialDrive (una app para conductores y automovilistas que puedes descargar aquí para Android y aquí para iOs), puedes consultar un mapa con las diferentes ubicaciones de los radares Veloláser presentes en las carreteras españolas. . . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-multan-70-nuevos-radares-portatiles-ha-comprado-dgt-mapa-con-velolaser_260101_102.html
  25. Bienvenido a este Subforo.