Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49732
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    4 de julio de 2022 Volkswagen Arteon 2023: todos los secretos de la nueva berlina coupé Durante la segunda mitad de 2023, Volkswagen lanzará la actualización de su gran berlina Arteon. El modelo convivirá con el nuevo ID.7, un sedán 100% eléctrico. Volkswagen Arteon 2023, todos los secretos de la nueva berlina coupé Las berlinas no desaparecen de Volkswagen… aunque sí evolucionan. Si el Passat va a modificar por completo su gama, prácticamente relegada a su versión familiar, la marca competirá realmente en la categoría sedán con su nuevo ID.7, una inédita berlina 100% eléctrica que ya hemos podido prácticamente conocer gracias al adelanto ID.Aero desvelado la semana pasada por el propio fabricante alemán. Ahora bien, esta semana conocemos que no quedará ahí la oferta de VW en el mundo de las berlinas. Según muestran hoy diversos medios internacionales, un nuevo Volkswagen Arteon ya rueda en última fase de pruebas. Todavía con la carrocería camuflada, su actualización está prevista que llegue al mercado durante la segunda mitad de 2023, para estirar un poco más una generación que ya tuvo una revisión en el año 2020. Volkswagen Arteon 2023: pocos cambios por fuera, más por dentro No esperes, por tanto, una profunda evolución estética en la atractiva berlina coupé de 5 puertas. Algunas leves novedades en los grupos ópticos, en la parrilla, en los paragolpes y pilotos deberían marcar su renovación, al tiempo que una gama que añadirá nuevas llantas y colores de carrocería. Poco más: solo la existencia de algunos nuevos sensores deja entrever también, lógicamente, que el modelo contará con más sistemas de asistencia a la conducción y con los últimos dispositivos de seguridad implementados por la marca. Más reveladoras, en cambio, parecen las primeras imágenes que han podido filtrarse en estos mismos medios sobre el interior del nuevo VW Arteon. Según estas informaciones, atrás quedarán en la nueva berlina su anterior pantalla central incrustada bajos las salidas de aire para dar entrada a un ambiente más moderno y acorde a las nuevas creaciones de la marca. La pantalla irá ahora en lo alto y con unas dimensiones mucho más grandes. El nuevo VW Arteon ofrecerá un nuevo interior, más acorde a los últimos modelos de la marca. También la imponente palanca de cambios se sustituirá previsiblemente por un mando situado detrás del volante, al estilo de los nuevos modelos ID. La instrumentación digital tendrá también un diseño más cuadrado, más al estilo del Golf 8, mientras que la calidad percibida del conjunto se elevará varios listones para estar a la altura de lo que se puede esperar de un modelo de su porte. Volkswagen Arteon 2023: motores gasolina, diésel e híbrido enchufable Fabricado en Emden, Alemania, como también el próximo VW ID.7, el nuevo Arteon llegará en versión convencional y shooting brake. La previsión es que tampoco su gama de motores tenga ninguna gran modificación. En su oferta de motores térmicos, esperamos de nuevo las versiones de gasolina 1.5 TSI de 150 CV y 2.0 TSI con 190 CV, o los 320 CV de la versión Arteon R, mientras que en diésel llegará de nuevo previsiblemente el 2.0 TDI con 150 y 200 CV de potencia. El Volswagen Arteon seguirá contando con versión eHybrid. Sin embargo, dentro de su oferta híbrida enchufable, el Arteon eHybrid podría sustituir ya el “viejo” motor de gasolina 1.4 TSI por un 1.5 TSI más eficiente y moderno. Actualmente, esta versión se ofrece en el Arteon con una potencia de 218 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/volkswagen-arteon-2023-todos-secretos-nueva-berlina-coupe_259923_102.html
  2. . . . . . . . Todos los nuevos coches y SUV de Audi en 2022 Nuevos A3, A6, A7, Q6… Tras el A8, Audi prepara importantes novedades de aquí a finales de 2022. Te mostramos todo lo que vendrá... FUENTE: https://www.autopista.es/todos-nuevos-coches-suv-audi-en-2022_68835_113/10703600.html .
  3. Todos los nuevos coches y SUV de Audi en 2022 Nuevos A3, A6, A7, Q6… Tras el A8, Audi prepara importantes novedades de aquí a finales de 2022. Te mostramos todo lo que vendrá... FUENTE: https://www.autopista.es/todos-nuevos-coches-suv-audi-en-2022_68835_113/10703600.html . . . . . .
  4. . . . . . . . . . Todos los nuevos coches y SUV de Audi en 2022 Nuevos A3, A6, A7, Q6… Tras el A8, Audi prepara importantes novedades de aquí a finales de 2022. Te mostramos todo lo que vendrá... FUENTE: https://www.autopista.es/todos-nuevos-coches-suv-audi-en-2022_68835_113/10703600.html .
  5. Todos los nuevos coches y SUV de Audi en 2022 Nuevos A3, A6, A7, Q6… Tras el A8, Audi prepara importantes novedades de aquí a finales de 2022. Te mostramos todo lo que vendrá... FUENTE: https://www.autopista.es/todos-nuevos-coches-suv-audi-en-2022_68835_113/10703600.html . . . . . . . . . . . .
  6. 3 de julio de 2022 Menudo duelo se espera en el segmento de los compactos premium de aquí al 2027. Audi y Mercedes ya afilan sus futuras armas con A3 y Clase A, los cuales serán cien por cien eléctricos en exclusiva. Las futuras generaciones de Mercedes Clase A y Audi A3 serán puramente eléctricas y llegarán en menos de 5 años. Tiempos de cambio, sí, en el mercado automovilístico. Llevamos ya varios años asistiendo a la llegada, cada vez más masiva, de vehículos cien por cien eléctricos. Pero esto no es nada ante lo que se nos viene por delante: 2035 es la fecha marcada por Europa para prohibir la venta de vehículos con motor de combustión. Sin embargo, algunos fabricantes han marcado en rojo el calendario mucho antes. Es el caso de Audi, que para el 2026 dejará de lanzar nuevos modelos con motor de combustión y para el 2033 será una marca cien por cien eléctrica. La marca de los cuatro aros ya cuenta con varios modelos cien por cien eléctricos en su gama: el e-tron con carrocería SUV, el e-tron GT y el Q4 e-tron (con versiones Sportback añadidas en los modelos SUV). El futuro de muchos de sus modelos está condicionado por esa fecha 2026: su modelo compacto, el A3, es un claro ejemplo de ello. Por su parte, en casa de uno de sus principales rivales, Mercedes-Benz, el panorama es similar. Quizás no tan apresurado a nivel general como Audi, pero con una gama eléctrica pura mucho mayor a día de hoy: EQA, EQB, EQC, EQE, EQS y el inminente EQS SUV. A pesar de que la marca de los cuatro aros ha anunciado que quiere convertirse en una marca cien por cien eléctrica antes que nadie, en Mercedes quieren dar un golpe de efecto en el segmento compacto presentando en primera instancia su Clase A puramente eléctrico. Como ves, la futura batalla entre dos de los compactos Premium de referencia está claramente señalada en clave eléctrica. ¡Vaya si saltarán chispas! Que comience la batalla. El Mercedes Clase A que se revele para el 2025 será cien por cien eléctrico. Mercedes Clase A: el primero en llegar al segmento El Mercedes Clase A puramente eléctrico será el encargado de dar el golpe en el segmento de los compactos Premium. Es cierto que ya existen algunos compactos con esta tecnología en la actualidad, como VW ID.3 o Cupra Born, y otros llegarán pronto como Peugeot e-308 o Opel Astra-e. Sin embargo, la marca de la estrella quiere asestar el primero golpe en este sentido a sus dos máximos rivales en el segmento Premium, Audi y BMW, y lo harán lanzando ya en 2025 (o incluso finales de 2024) la nueva generación de su Clase A… solo en eléctrico. Las aspiraciones de Mercedes apuntan a tener ya en 2025 una versión cien por cien eléctrica en todos los segmentos del mercado. En el caso del Clase A, para diferenciarse del ya comercializado EQA en formato SUV, tendrá una carrocería más baja. Los alemanes siguen trabajando en traer al mercado nuevas plataformas eléctricas, motores más eficientes y baterías de menor capacidad pero con una densidad mucho mayor. En el caso del futuro Clase A eléctrico, se asentará sobre una nueva arquitectura llamada MMA, contando además con una aerodinámica mejorada y con componentes más ligeros. A nivel tecnológico, el compacto eléctrico de Mercedes ya podrá integrar el nuevo sistema operativo de la marca MB.OS, así como de los últimos asistentes a la conducción, con un nivel 3 de conducción autónoma, y de una nueva generación de pantallas más grandes y conectadas. El Audi A3 e tron 2027, visto por nuestro ilustrador Schulte. Audi A3: así será su nueva generación exclusivamente eléctrica Puedes echar cuentas: la actual generación del Audi A3 recibió en 2020 su penúltima actualización y la siguiente no está prevista hasta el 2026 o 2027. Como ya hemos dicho antes, todo coche Audi que se lance desde el 2026 será puramente eléctrico, por lo que es de cajón: el siguiente Audi A3 que conozcamos será, en exclusiva, eléctrico. Será, además, el modelo de acceso a la gama en Audi, ya que los “pequeños” A1 y Q2 tienen los días contados y desaparecerán más pronto que tarde. El futuro Audi A3 e-tron se aprovechará del nuevo trabajo que se está realizando en el Grupo Volkswagen en materia de plataformas. Hasta ahora predomina la conocida MEB, pero eso cambiará muy pronto: la nueva plataforma “Trinity” estará pensada para modelos de más de 4 metros de longitud, justo donde encaja este A3 eléctrico; por su parte, para los modelos más grandes Audi será la encarga de desarrollar la plataforma “Artemis”. Las posibilidades que ofrecen los vehículos eléctricos permitirá hacer del futuro Audi A3 e-tron un compacto mucho más espacioso: a pesar de poder sacrificar algo de sus 4,31 metros de longitud actuales, su larga batalla y cortos voladizos permitirá optar por un habitáculo mucho más capaz. La marca de los cuatro aros asumirá la filosofía de que “menos es más”: se simplificarán componentes y centralitas, y se apostará por motores mucho más eficientes y por baterías con mayor densidad energética. De esta forma, el A3 e-tron, que no sacrificará las versiones S o RS en el futuro, podría superar tranquilamente los 600 kilómetros de autonomía, con el añadido de poder cargarse en tomas rápidas de 250 kW y con tecnología de 800 V con carga bidireccional. Recordemos también, como comentamos hace unos días, que Audi también quiere convertirse en proveedor de electricidad de esta forma. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/mercedes-clase-vs-audi-a3-seran-nuevas-generaciones-compactos-saltaran-chispas_259624_102.html
  7. Los consumos, rondando los 4,4 l/100 km. Camino de vuelta Reunión finiquitada y a las cuatro y media de la tarde, vuelta a Madrid. Marcador a cero para ver comportamiento a la vuelta aunque manteniendo el acumulado vivo –te lo permite el ordenador de a bordo del 308 HDi-. Seguimos con nuestros 22,5 grados para el climatizador. Fuera hace calor, no asfixiante pero sí calor. Nueve de la noche y ya en destino. Hemos dejado el nivel del mar y estamos a 670 metros de altitud. Antes, nuevamente una parada donde mi fatiga o necesidades fisiológicas me han aconsejado, no el coche que todavía lleva combustible suficiente para este segundo trayecto. Punto y final con 868 km acumulados a una velocidad media de 100 km/h y con un consumo de 4,4 litros a los 100. Si solo te ofrezco datos del viaje de vuelta, 99 km/h de media manteniendo los 4,4 l/100 y en este caso habiendo recorrido otros 434 km. El ordenador de a bordo, con 1/8 de capacidad, me anuncia todavía 155 km de autonomía. Hago cuentas y he consumido 38,2 litros que a precio de diésel de hoy en día supondría 76,4 euros pero con confort y seguridad plenas en todo momento y siendo dueño de mi tiempo. Viajamos a la playa en un coche diésel. Así habría sido el viaje en un coche eléctrico Mentalmente, y utilizando los diferentes datos de mediciones que me proporcionan mis compañeros de Centro Técnico sobre consumos, autonomías y cargas de coches eléctricos, imagino ese recorrido con un coche de esta misma marca, el Peugeot e-2008. Por muy cargado que hubiese salido de casa, la batería de un de 50 kWh de este coche me habría permitido como mucho aproximarme a los 200 km de autonomía inicial buscando una velocidad de crucero de 120 km/h –172 km de autonomía según nuestras mediciones reales a esa velocidad constante-. En un supercargador Ionity habría necesitado entre 35 y 40 minutos para buscar el 90 por ciento de capacidad de carga y decidir o parar otra vez antes de destino o bajar velocidad media a como mucho 100 km/h para llegar a la reunión programada, aunque con la ansiedad de llegar muy justo de autonomía –a 100 km hora constantes tenemos medida una autonomía de 225 km- pero jugando con la orografía a favor. Las recargas eléctricas habrían condicionado mucho el viaje de ida y vuelta a la playa si fuesemos en un vehículo de cero emisiones. Luego ya en destino habría tenido que buscar otro supercargador que me permitiese durante el tiempo de la reunión salir cargado a tope para repetir el trayecto en sentido contrario y con la misma primera parada obligatoria en el entorno de los 200 km yendo a 120 de crucero –nunca de media- y nuevamente ralentizar el ritmo para intentar llegar a destino muy justo de autonomía y renunciando a un confort directamente proporcional al de la ansiedad generada. En total, tres recargas mínimas en un supercargador que te habrían llevado a unos 50-60 euros de coste de esa energía necesaria para realizar esos 868 km totales pero sumando a tu reloj más de una hora extra de recarga en ruta, mientras que en tu diésel has ido y vuelto con un depósito parando simplemente si tú quieres, no si por obligación te lo demanda el coche eléctrico. Y todo ello sin necesidad de generar un colchón ante posibles incidencias de recarga, puntos ocupados… Sé que los puntos de recarga en ruta se irán incrementando, que las autonomías comenzarán a ser más reales sobre todo en carretera abierta, pero de momento esta es mi realidad y veremos qué sucede con los eléctricos en las operaciones salida que ya están aquí. Y hablo con un buen compañero colega de profesión, y me comenta que él tiene comprobado que en más o menos un 15 por ciento de sus operaciones de recarga se encuentra con algún tipo de incidente que impide una carga limpia y tranquila. Realidades… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/placer-viajar-hoy-en-coche-diesel-pesar-precios-combustible_259770_102.html
  8. 4 de julio de 2022 El placer de viajar hoy en coche diésel… a pesar de los precios del combustible Imagino que tus ojos y oídos se habrán acostumbrado ya a oír las andanzas positivas de buena parte de los usuarios de coche eléctrico cuando de realizar recorridos largos se trata, siempre de manera “idílica”. En nuestro caso, nos vamos al extremo opuesto para realizar un viaje recurriendo a un mal visto y satanizado diésel. Casi 900 km en una jornada a bordo de un Peugeot 308 HDI. Te contamos el resultado, pese a los precios de los combustibles... El placer de viajar hoy en coche diésel… a pesar de los precios del combustible No hace mucho, un alto directivo de una marca automovilística me justificaba el confort de cargar un eléctrico en casa antes de salir de viaje frente a tener que ir a una gasolinera para salir con el depósito lleno y en igualdad de condiciones. En el peor de los casos, si decides salir con tu motor de combustión cargado hasta arriba de combustible, tendrás donde hacerlo a no más de cinco minutos de donde te encuentres y cuando lo desees y como lo desees. Ya no voy a entrar en que en las grandes rutas, muy malo tienes que ser para quedarte tirado sin combustible porque las gasolineras siguen siendo masivas a pie de ruta o en pueblos adyacentes. Los tiempos de viajar en un diésel... o en un eléctrico Dicho esto, mi viaje playero tenía un motivo: una obligatoria reunión de trabajo a mediodía, a las 12. El navegador me habla de que tengo 433 km desde mi punto de salida, Madrid, a la localidad alicantina de Santa Pola. ¿A qué hora salgo, pienso la noche anterior? Hago mis cálculos mentales –es verdad que con el depósito ya lleno- y decido que las siete y media de la mañana es buena hora para no necesitar ir rápido, parando cuando me apetezca a desayunar o estirar las piernas, y llegar a tiempo. Pienso la logística de viaje para esa misma reunión si me hubiese tenido que mover en un eléctrico y cómo la habría planificado. Desde luego no habría salido a la misma hora pensando que al menos una recarga le tendría que haber metido, y siempre y cuando no hubiese ningún incidente de carga. Me tendría que haber regalado una hora u hora y media de margen por si acaso, o sea, salir a las seis de la mañana. Y conociéndome, para amarrar, me habría terminado marchando la tarde anterior. Viajamos a la playa en un coche diésel. Botón de arranque y, oh cielos, cómo suena el diésel simplemente al ponerse en marcha, sin haber insertado ninguna marcha. Casi se me había olvidado con la actual hibridación de cualquier tipo que te saca de parado en modo eléctrico. Pero en cuanto empiezas a rodar interiorizas ese ronroneo que se termina mimetizando con el sonido de rodadura y el de resistencia aerodinámica. Climatizador puesto a 22,5 grados para una temperatura exterior en el inicio de 20 grados –luego irá subiendo hasta superar la treintena-, los que nos pide el cuerpo, sin escatimar, y primeros 434 km por delante en nuestro navegador. Primeros kilómetros en marcha Algo de congestión para salir de Madrid pero a partir del pk 20 de la A3, tráfico normal de un día de diario con obras por mejora del asfalto que durante unos pocos kilómetros reducen la circulación a un carril por sentido –también nos sucederá a la vuelta-. Primera hora de recorrido con una media de 67 km/h y un consumo de 4,3 l/100 km. Hemos elegido el modo Eco de los tres programas de conducción que nos ofrece el Peugeot 308 HDi para acompañarnos en el recorrido. La verdad es que no vamos de miniconsumo pero no necesitamos mucho más para rodar tranquilos. Ya por autovía abierta, nos fijamos un crucero de 120 km/h, km arriba o km abajo. En el acumulado de la segunda hora de camino, y ya con velocidad de crucero estabilizada, aunque con una orografía que sube antes de posteriormente caer hasta nivel del mar, marcamos un acumulado de 95 km/h y 4,6 l/100. Parada de 10 minutos para estirar piernas cuando el cuerpo nos lo pide, café rápido para despejarnos y seguimos ruta buscando el Mediterraneo para llegar a destino tras recorrer 434 km con una media de consumo de 4,4 l/100 y a 102 km/h de media con un poco menos de 5/8 de depósito disponibles según el marcador. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/placer-viajar-hoy-en-coche-diesel-pesar-precios-combustible_259770_102.html
  9. 3 julio, 2022 Quién paga la multa si un ocupante del coche comete una infracción mientras tú conduces Imagínate que vas conduciendo tu coche con un grupo de compañeros de trabajo y uno de ellos decide cometer una ilegalidad que acarrea multa. Como por ejemplo tirar una colilla de cigarro por la ventanilla. Resulta muy interesante saber quién paga la multa de una infracción cometida por un ocupante. Quién paga la multa con la nueva Ley de Tráfico Desde la última modificación de la Ley de Tráfico los ocupantes de un automóvil pasan a tener responsabilidad legal, lo que significa que también pueden ser multados por la Guardia Civil. De esta forma y aunque el conductor es el responsable último de la integridad del vehículo y de los ocupantes, existen situaciones y condicionantes en los que los ocupantes son responsables de lo que hagan. Esto significa, ni más ni menos, que la multa irá a su nombre. Que tendrán que hacer frente a la sanción económica por el delito en el que incurran. Aunque la retirada de puntos no les aplicará a ellos. Pero vamos por partes porque hay algunas excepciones. Por ejemplo, si uno de los ocupantes traseros decide no ponerse el cinturón de seguridad entonces la multa irá íntegramente al ocupante. Hablamos de 200 euros, aunque lógicamente sin retirada de puntos, pues puede que no tenga ni carné de conducir. ¿Y un bebé sin sillita? Otras cosa distinta es si hablamos de un niño que no lleva sistema de retención infantil (SRI). En este caso la multa irá para el conductor, que en estas circunstancias es el responsable de que se haya producido esa situación, y en ningún caso el niño. Recordemos que la multa por no usar SRI en los niños es de 200 euros y de 4 puntos. Que se aplicarán inmediatamente sobre el citado conductor del vehículo, en ningún caso sobre el propietario. También está absolutamente prohibido que los ocupantes de un automóvil lleven al bebe en brazos o con cualquier otro dispositivo no homologado, lo que supondrá que incurran en una sanción de 200 euros y 4 puntos, que de nuevo recaerá sobre el conductor. La colilla por la ventanilla En otras circunstancias, si uno de los ocupantes decide tirar una colilla por la ventanilla. Una infracción que está castigada con una multa de 600 euros y con 6 puntos del carné. La infracción irá contra la persona que lo haya hecho, no contra el conductor. Aunque en este caso la retirada de puntos no aplicará sobre ninguno por el motivo que exponíamos con anterioridad, pues ni siquiera sabemos si tendrá carné de conducir el ocupante. Eso sí para ello es necesario que en agente de la autoridad identifica al responsable de tirar el objeto que sea por la ventanilla. Artículo segundo Tal y como dice el artículo 2 del Reglamento General de Circulación (RGC): “Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes”. Responsable: usuarios de la vía Con el término usuario se refiere a todos los ocupantes de un vehículo, tanto al conductor como al resto y es por ello que la responsabilidad se amplió hasta los ocupantes, cuando antiguamente el conductor era el que respondía por todos y se hacía responsable de las multas de todos. Respecto a lo que ocurre dentro del habitáculo, si uno de los ocupantes a uno de los ocupantes le da por poner los pies en el salpicadero o sobre la luneta trasera o sentarse boca abajo, entonces sí será responsabilidad del conductor. Nada de pies en el salpicadero En este caso y de acuerdo con el artículo 18 del código de circulación el conductor está obligado a “mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. En este caso la multa oscila entre los 80 y los 100 euros en función de los condicionantes. Entonces, quién paga la multa Otras cosa es si uno de los ocupantes decide bajar la ventanilla y sacar la mano por la ventanilla por la misma o cualquier otro objeto. En este caso la multa es de 80 euros, aunque como en todas las multas de la DGT existe la posibilidad de reducción al 50% del importe por pronto pago. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/quien-paga-la-multa-si-un-ocupante-del-coche-comete-una-infraccion-mientras-tu-conduces/
  10. Los de menos recursos, los más afectados Es decir los coches de quienes por lo general carecen de recursos para cambiar de coche y, por tanto, también carecen de recursos para hacer frente a las sanciones. Pero también los coches más contaminantes y, por tanto, más nocivos para la salud de los ciudadanos. Y puestos a priorizar… la duda se resuelve sola. Por una vez, el Ayuntamiento ha cumplido con todos los trámites y protocolos. Ha señalizado y durante los meses previos ha avisado a todos los conductores por distintos medios. El problema está en que al hablar de ZBE, los conductores deben concienciarse de la nueva situación. “En un escenario de incertidumbre como el actual, muchas personas no están dispuestas a hacer el desembolso que significa comprar un vehículo eléctrico”, comentó en un reciente webinar sobre movilidad Teresa Romo, directora de Desarrollo y sostenibilidad de Northgate Renting Flexible. Una situación que favorece a los operadores de servicios de movilidad, pues “el renting —continua Romo— actúa como herramienta facilitadora para acercar la movilidad eléctrica al usuario. Más aún cuando si es un renting flexible, con todo incluido y sin compromisos de permanencia”. ZBE, los conductores deben concienciarse Para la directora de Desarrollo y Sostenibilidad de Northgate ante las ZBE los conductores deben concienciarse. “No somos conscientes —dijo— de que en 2023 habrá 150 nuevas ciudades con ZBE similares a las de Madrid Plaza Elíptica y menos aún de los problemas que ello nos supondrá”. Según Romo, “las ZBE ayudarán a generar apetito de flota eléctrica por parte de los clientes, sobre todo por vehículos eléctricos de última milla. Y hay que alertar a los clientes de que la variedad de vehículos industriales ligeros disponibles en el mercado es por el momento muy limitada”. Esta situación va a generar una fuerte demanda que difícilmente podrá tener respuesta. Según Romo, desde las operadoras de movilidad “aún no sabemos bien cómo vamos a dar respuesta a esta necesidad que se va a generar. Y no sólo desde la perspectiva del renting, también desde la de los vehículos en propiedad, y más aun teniendo en cuenta los actuales problemas de suministros y producción”. Para Javier Guerrero, director general de la Unidad de Negocio de Distribución Propia de Mahou San Miguel, las ZBE no plantean un problema nuevo para los conductores. Es más un problema en la que ante las ZBE los conductores deben concienciarse. No son las primeras restricciones que afrontamos “Existen —֫comentó Guerrero en el mismo webinar— muchas restricciones en función del tamaño de los vehículos, de los horarios, de zonas que son cascos históricos, de costas,… Todas ellas que ya plantean casuísticas similares que afectan a los conductores en todo el país”. Para Guerrero hay otros problemas. “Es preciso —dijo— reclamar una normativa homogénea para todo el territorio. Los conductores no pueden aprenderse una a una todas las normativas a título particular que las ZBE pueden llegar a generar en cada ciudad”. Y por otra parte, también pidió “que las transiciones desde la situación actual a la implantación definitiva de las ZBE se produzcan de manera paulatina para reducir el impacto que las mismas generan en las actividades de las personas y las empresas. Su puesta en marcha requiere de grandes inversiones y de una transformación industrial que precisa ser efectuada de manera progresiva”. Según el directivo de Mahou-San Miguel, “es fundamental que la distribución evolucione, nos hemos acostumbrado a la inmediatez y eso no siempre es necesario. Necesitamos una distribución urbana sostenible que tenga en cuenta no sólo la reducción también que use vehículos más pequeños”. Enfrentarse a la realidad y tomar decisiones de futuro Lo cierto es que de una manera u otra, los conductores españoles aún no somos conscientes de la repercusión que las ZBE van a tener en nuestras vidas. Y su próxima implantación en tantas ciudades van a repercutir y mucho en los recorridos diarios de muchos conductores. Ante las ZBE, los conductores deben concienciarse. Deben enfrentarse a la realidad que estas plantean y comenzar a tomar decisiones de cara al futuro, pues una vez que las primeras que se pongan en marcha comiencen a funcionar, otras muchas les seguirán. Y en esa situación, lo verdaderamente importante es que todas las ZBE cuenten con una normativa homologada. La misma para todas las ciudades. Para que sea conocida y respetada por los conductores y que puedan circular y evitar sorpresas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/zbe-los-conductores-deben-concienciarse/
  11. 3 julio, 2022 ZBE, los conductores deben concienciarse Frente a la implantación de las nuevas ZBE, los conductores deben concienciarse más… y hacerlo rápidamente. Los conductores españoles aún no son conscientes de que su realidad diaria en las ciudades va a cambiar. De las apenas 5 ciudades con ZBE actualmente existentes pasaremos a más de 150 en apenas unos meses. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) aún son unas grandes desconocidas para los conductores españoles. Sin embargo es obvio que ante las ZBE los conductores deben concienciarse rápidamente de que estas van a cambiar por completo sus movimientos en la ciudad. La Ley de Cambio Climático, en vigor desde mayo de 2021, obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a aprobar planes de movilidad sostenible con zonas ZBE antes del 1 de enero de 2023. Según el padrón continuo del INE, en España hay 149 municipios con tal población. También en municipios de más de 20.000 habitantes Y a ellos también habrá que añadir tanto las principales ciudades de los territorios insulares como los municipios de más de 20.000 habitantes. La norma también les obliga en el caso de que tuvieran problemas de calidad del aire en sus calles. Pero, como siempre, vamos tarde y mal. A poco más de seis meses de la definitiva entrada en vigor de la norma, apenas cinco ciudades contaban el pasado mes de mayo con ZBE activas en sus calles. Madrid, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Barcelona, Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y Sant Joan Despí (Barcelona) ya han activado las suyas y otras 64 ciudades ya han iniciado los proyectos para activarlas antes del próximo 31 de diciembre. Y aun quedan otras 80 más por comenzar los trámites para hacerlo. El problema que surge es grave para muchas de esas ciudades. O cuando menos para sus dirigentes. Tendrán que activar estas polémicas zonas ZBE en sus calles… apenas seis meses antes de las próximas elecciones municipales. Y eso supone un grave riesgo que muchos están tratando de esquivar. Aun a costa de tener que ser sancionadas. Fuerte descontento entre los conductores Y es un riesgo evidente debido a las desagradables sorpresas que las ZBE están generando en las ciudades donde han sido instauradas. Así está sucediendo por ejemplo en Madrid. Las quejas con respecto a la nueva ZBE de especial protección (ZBEDEP) de Plaza Elíptica está generando un fuerte descontento de los conductores. Cada mañana miles de conductores entran o salen de Madrid por la A-42. La ZBEDEP de Plaza Elíptica está justo entre la glorieta de la M40 previa y la Avenida de los Poblados lo que impide llegar por la A42 a la M30 o salir de esta por la A42. Esto fuerza al tráfico de entrada o salida a desviarse por el nudo sur o por General Ricardos o la A5 como grandes vías o bien callejeando por los barrios aledaños, lo que en ambos casos supone importante pérdidas de tiempo a los conductores. Bien por descuido, bien por prisas, muchos conductores sin el distintivo medioambiental adecuado caen a diario en la “trampa” y son sancionados por cruzar la ZBEDEP de Plaza Elíptica. En principio son únicamente los diesel anteriores al 2006 o gasolina previos al 2000, es decir los categoría A que carecen de etiqueta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/zbe-los-conductores-deben-concienciarse/
  12. . Accidentes Si no les das motivos para pararte y aún así te paran… Imagina lo que puede pasar si hay motivos tan serios como puede ser un accidente. Todos los conductores involucrados en un siniestro pueden ser sometidos a una prueba de detección de alcohol y drogas en el lugar en el que se haya producido el altercado. ¿Crees que esto solo se aplica a los conductores? Pues estás muy equivocado. La norma también contempla que el test de alcoholemia se pueda hacer, si la situación así lo requiere, a peatones y ciclistas. Test aleatorios de alcoholemia La ley de la probabilidad. ¿Te tocará? Esto es pura (mala) suerte porque, en este último supuesto, los conductores son elegidos completamente al azar. ¿Te ha pasado? La inmensa mayoría de conductores se han sometido, al menos una vez en la vida, a una prueba de alcoholemia en carretera. Este tipo de pruebas son muy comunes en España y se suelen llevar a cabo normalmente en horario nocturno. Los resultados se utilizan en estudios epidemiológicos de consumo de alcohol y drogas. No puedes negarte No olvides que es obligatorio someterse a las pruebas cuando un agente lo requiere. Cualquier conductor puede ser requerido, en cualquier lugar y momento, para realizar una prueba de alcohol o drogas. Negarse a realizar la prueba está tipificado como delito y, como tal, puede ser castigado con cárcel… Así que tú verás si te compensa. Si la Guardia Civil te da el alto y te niegas a realizar el test de alcohol o drogas estarás cometiendo un delito que se castiga con penas de entre seis meses y un año de cárcel. Otra consecuencia aparejada es que te pueden retirar el carnet hasta cuatro años. Conduce con responsabilidad para evitar este tipo de situaciones que pondrán en riesgo tu seguridad y la del resto de conductores. El alcoholímetro antiarranque revolucionará los controles ¿Has oído hablar de él? Este dispositivo llamado ‘Alcolock’ se instala en los vehículos para conectarlo al sistema de arranque y tiene la capacidad de analizar las concentraciones de alcohol en el aire, poniéndose en funcionamiento tan pronto como accedes al vehículo. Si el alcoholímetro detecta que los límites permitidos de alcohol se han sobrepasado, el coche no arranca. Así de sencillo. Desde el próximo 6 de julio esta normativa entrará en vigor para los conductores de vehículos destinados al transporte de personas y mercancías peligrosas, es decir, de momento solo autobuses y camiones deberán llevar un alcoholímetro antiarranque. Eso sí, a partir de julio de 2024, todos los coches de nueva fabricación deberán integrar un sistema de conexión para este alcoholímetro. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cuatro-situaciones-dgt-hacer-test-alcoholemia/
  13. 2 julio, 2022 Las únicas cuatro situaciones en las que la DGT te puede hacer un test de alcoholemia Cada vez que coges el coche lo tienes en cuenta, pero en estas fechas aún más. En plena Operación Especial de Semana Santa, Tráfico ha intensificado la vigilancia de las principales infracciones como los excesos de velocidad y el consumo de sustancias prohibidas al volante. Por eso no está de más recordar las razones por las que te pueden someter a un test de alcoholemia y drogas. Con el hashtag #SiConducesPonteACero, los responsables de redes sociales de la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerdan algo que siempre debemos tener presente cuando pensamos que a nosotros no nos va a tocar. Las pruebas de alcohol y drogas no solo se realizan en esas situaciones en las que es demasiado evidente que el conductor ha consumido alguna de estas sustancias o se ha producido un accidente. Son cuatro las razones de que te hagan un test de alcoholemia El día menos pensado, la Guardia Civil te puede parar y pedirte que te sometas a una prueba de alcohol y/o drogas. Hay muchos motivos por los que eso puede ocurrir, ya que bajo el paraguas de controles preventivos o pruebas aleatorias queda justificado prácticamente cualquier supuesto. Eso sí, si tuviéramos que dar un número serían cuatro. Cuatro motivos por los que la Guardia Civil de Tráfico puede decidir comprobar el estado de un conductor y, por tanto, cuatro motivos por los que te pueden arruinar la Semana Santa. ¿Quiéres saber cuáles son? Con el hashtag #SiConducesPonteACero, los responsables de redes sociales de la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerdan algo que siempre debemos tener presente cuando pensamos que a nosotros no nos va a tocar. Las pruebas de alcohol y drogas no solo se realizan en esas situaciones en las que es demasiado evidente que el conductor ha consumido alguna de estas sustancias o se ha producido un accidente. Controles preventivos de alcoholemia Ojo porque, según la DGT, los controles preventivos de alcoholemia son los más frecuentes. Se trata de aquellas situaciones en los que los agentes detectan “una conducción alterada” y deciden intervenir… con un doble objetivo. Los controles no solo actúan haciendo cumplir la norma e impartiendo la sanción establecida por ley en caso de detectarse violaciones a la misma, sino que también presentan un elemento disuasorio muy importante para la población que no necesariamente es detenida pero que sí visualiza la presencia de controles vehiculares en la calle. Campañas especiales En el año 2020, del total de 597 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, casi el 49% de ellos (291) arrojaron resultados positivos en alcohol, drogas y/o psicofármacos, 3 puntos más que en 2019. Estos datos justifican que la DGT quiera actuar de manera excepcional en algunas ocasiones. De forma periódica, la Dirección General de Tráfico pone en marcha campañas especiales de vigilancia. En unas, intensifica los controles de velocidad; en otras, trata de reducir las distracciones al volante… FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cuatro-situaciones-dgt-hacer-test-alcoholemia/
  14. 30/06/2022 Radares fijos, móviles y de tramo en Valencia 2022: lista completa Aquí tienes las lista de radares fijos, móviles y de tramo que la DGT tiene colocados en Valencia en 2022. Si en tus desplazamientos vas a pasar por la provincia de Valencia o resides en ella, a continuación de presentamos la ubicación de los tramos de carretera en donde están instalados estos controles de velocidad. Si atravesarás diferentes comunidades, consulta la lista completa, provincia a provincia. Radares fijos, móviles y de tramo en Valencia 2022 Valencia A-3 Radar Fijo 247.571 Decreciente Valencia A-3 Radar Fijo 314.878 Creciente Valencia A-3 Radar Fijo 292.13 Creciente Valencia A-35 Radar Fijo 43.302 Creciente Valencia A-7 Radar Fijo 326.403 Creciente Valencia A-7 Radar Fijo 337.389 Creciente Valencia A-7 Radar Fijo 344.637 Decreciente Valencia A-7 Radar Fijo 349.655 Creciente Valencia A-7 Radar Fijo 337.45 Decreciente Valencia A-7 Radar Fijo 352.03 Decreciente Valencia A-7 Radar Fijo 407.75 Decreciente Valencia AP-7 Radar Fijo 478.1 Creciente Valencia CV-310 Radar Fijo 13.1 Creciente Valencia CV-315 Radar Móvil 12.970 - 17.920 Ambos Valencia CV-339 Radar Móvil 0.000 - 14.360 Ambos Valencia CV-345 Radar Móvil 0.000 - 9.680 Ambos Valencia CV-35 Radar Fijo 12.95 Decreciente Valencia CV-35 Radar Tramo 3.72 Decreciente Valencia CV-35 Radar Fijo 7.6 Creciente Valencia CV-370 Radar Móvil 13.440 - 28.510 Ambos Valencia CV-390 Radar Móvil 39.560 - 46.080 Ambos Valencia CV-40 Radar Móvil 0.590 - 11.030 Ambos Valencia CV-40 Radar Móvil 11.000 - 24.220 Ambos Valencia CV-405 Radar Móvil 0.000 - 10.150 Ambos Valencia CV-415 Radar Móvil 0.000 - 9.380 Ambos Valencia CV-415 Radar Móvil 13.660 - 21.410 Ambos Valencia CV-415 Radar Móvil 9.580 - 13.320 Ambos Valencia CV-42 Radar Móvil 17.500 - 22.000 Ambos Valencia CV-470 Radar Móvil 0.000 - 6.020 Ambos Valencia CV-470 Radar Móvil 6.020 - 21.200 Ambos Valencia CV-50 Radar Fijo 14.765 Creciente Valencia CV-500 Radar Tramo 14.63 Creciente Valencia CV-500 Radar Móvil 21.340 - 29.010 Ambos Valencia CV-500 Radar Tramo 9.088 Decreciente Valencia CV-510 Radar Móvil 2.450 - 6.260 Ambos Valencia CV-545 Radar Móvil 0.000 - 2.070 Ambos Valencia CV-590 Radar Móvil 52.270 - 59.940 Ambos Valencia CV-60 Radar Fijo 8.165 Decreciente Valencia CV-60 Radar Móvil 0.000 - 7.060 Ambos Valencia CV-60 Radar Tramo 16.825 Decreciente Valencia CV-60 Radar Tramo 22.8 Creciente Valencia CV-60 Radar Móvil 22.980 - 34.880 Ambos Valencia CV-60 Radar Móvil 7.060 - 9.320 Ambos Valencia CV-60 Radar Móvil 9.320 - 22.980 Ambos Valencia CV-610 Radar Fijo 1.36 Creciente Valencia CV-660 Radar Móvil 8.240 - 26.610 Ambos Valencia CV-715 Radar Móvil 0.000 - 4.900 Ambos Valencia CV-81 Radar Fijo 6.35 Creciente Valencia N-322 Radar Móvil 425.590 - 453.900 Ambos Valencia N-330 Radar Móvil 132.750 - 170.300 Ambos Valencia N-330 Radar Móvil 187.560 - 215.620 Ambos Valencia N-330 Radar Móvil 99.050 - 130.100 Ambos Valencia N-332 Radar Fijo 245 Creciente Valencia N-332 Radar Fijo 232.202 Creciente Valencia N-332 Radar Móvil 204.540 - 226.120 Ambos Valencia N-332 Radar Fijo 223.5 Creciente Valencia N-332 Radar Móvil 228.980 - 251.090 Ambos Valencia N-340 Radar Móvil 817.980 - 826.410 Ambos Valencia N-III Radar Móvil 239.700 - 263.530 Ambos Valencia V-21 Radar Fijo 13.55 Creciente Valencia V-31 Radar Fijo 5.25 Creciente Conocer la ubicación de los radares de la DGT es legal A raíz de la aprobación de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial son muchos los conductores que se preguntan si conocer la ubicación de los radares de la DGT es legal. La respuesta es sí. La Ley de Tráfico 2022 (en este enlace tienes todos los cambios que te tocarán el bolsillo) endurece la sanción para quienes utilicen detectores e inhibidos de radar. El texto se modifica de manera que se sanciona no el uso de estos dispositivos sino el mero hecho de llevarlos dentro del vehículo. Los avisadores de radar se nutren de listados como el que nosotros hemos utilizado por lo que sí son legales. Lo que no debes hacer es manipular el móvil o sujetarlo con la mano para consultar la información; en ese caso sí estarías cometiendo una infracción que, con la nueva Ley, conlleva pérdida de 6 puntos. Radares, helicópteros, furgonetas... En total, la DGT cuenta con 545 radares móviles, 789 radares fijos y 92 radares de tramo. Se suman a estos los 13 helicópteros (algunos equipados con radar Pegasus); 15 furgonetas camufladas; 39 drones; y 245 cámaras de control del uso del cinturón de seguridad y el teléfono móvil (este verano se suman 29 cámaras). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/radares-fijos-moviles-tramo-valencia-2022-lista-completa-1086037
  15. 01/07/2022 / Tráfico prevé 4,5 millones de desplazamientos del 1 al 3 de julio La DGT prepara la Operación Salida de julio de 2022: ¿qué debes saber? Las vacaciones ya están aquí, y con ellas, la primera Operación Salida, que se iniciará entre el 1 de julio y el domingo 3. ¿La mayor novedad? 34 motos camufladas circularán por las áreas de mayor siniestralidad de los motoristas. El viernes, a las 15:00 horas dará comienzo la primera Operación Salida de este verano 2022. Esta operación finalizará en la medianoche del domingo 3 y se espera que, durante este tiempo, se lleven a cabo 4,5 millones de trayectos, frente a los 44 que Tráfico espera a lo largo de todo el mes de julio. Como ya es habitual durante estas salidas masivas por vacaciones, se esperan retenciones de tráfico a la salida de las grandes ciudades y en las carreteras de acceso al litoral. El 67% de los trayectos se dirigirán hacia Levante y hacia el sur de España, con un 20% hacia la Comunidad Valenciana y alrededores, un 24% que se quedarán en Castilla La Mancha y parte norte de Andalucía y un 23% que alcanzarán la costa andaluza. Operación Salida: las carreteras con mayores atascos y las peores horas para salir Tráfico ha dado a conocer las vías en las que espera un tráfico más intenso. Así, en Andalucía, se espera un mayor caudal de vehículos y, por tanto, mayores posibilidades de retenciones en la A-4, la A-7, la A-44, la A-45, la A-49, la A-66, la A-92, la A-92M, la A-357, la MA-20, la AP-4 y la AP-7, la AP-46. En Aragon, ojo con la A-2 y la A-23, así como con la AP-2 y Ap-68. En Asturias, las carreteras con más tráfico serán la A-66, la A-8, la AP-66 y la N-634. Mientras tanto, en Cantabria, podrían producirse retenciones en la A-8, la A-67, la S-10 y la S-30. En Castilla La Mancha, Tráfico señala posible tráfico elevado en la A-3, la A-4, la A-5, la A-30, la A-31, la A-40, la A-41, la A-42 y la AP-36; que en Castilla y León podrá darse en las vías A-1, A-6, A-52, A-62, A66, A-67, N-630 y AP-1. En otras zonas, como Extremadura, los problemas de tráfico pueden darse en las vías A-5 y A-66; mientras que en Galicia, estos podrían ocurrir en las carreteras A-6, A-8, A-52, A-55, AP-9 y N-550. Especial atención hay que prestar en la Comunidad Valencia, que podría sufrir retenciones en la A-3, la A-7, la A-31, la AP-7 y la N-332. En Madrid, los problemas podrían darse en todas las radiales, así como en la vía de circunvalación M-40 y en la autovía de pago AP-6. En Murcia, en las carreteras A-7, A-30, AP-7, RM-12 y RM-19. Por último, en Navarra y La Rioja, podrían ocasionarse retenciones en la A-1, A-12, A-10, A-12, A-15, A-15, AP-15, N-111 y N-232. A estos problemas de tráfico, hay que sumar la Operación Estrecho, que se reanuda tras dos años de pandemia y que supondrá 700.000 vehículos atravesando la Península. Por últimos, se prevé que otros 250.000 automóviles lo hagan para pasar desde Francia a Portugal. En cuanto a las peores horas para viajar, Tráfico estima que serán las de la tarde del propio viernes, de 15:00 a 23:00 horas, y la mañana del sábado. De cara al regreso a las ciudades, la DGT desaconseja viajar el domingo por la tarde, periodo en el que estiman se producirá una gran intensidad de tráfico. Operación Salida: medidas y dispositivo de vigilancia Como ya ha ocurrido otros años por estas mismas fechas, y de cara a facilitar el tránsito de vehículos, la DGT anulará durante esta Operación Salida la celebración de eventos deportivos, restringirá la circulación de camiones con mercancías peligrosas y de vehículos que requieran autorización especial, paralizará las obras que afecten a las calzadas, preparará y señalizar itinerarios alternativos (que se anunciarán en más de 2.200 paneles informativos) e instalará carriles reversibles y adicionales en determinados tramos y horarios en las carreteras con mayor tráfico. Asimismo, y durante esta Operación Salida, Tráfico contará con los siguientes medios para controlar el tráfico y las infracciones: 780 radares fijos (de los cuales, 92 son de tramo), 545 radares móviles, 12 helicópteros Pegasus, 245 cámaras de control de móvil y de cinturón (29 cámaras más que el pasado verano) y 39 drones para vigilar y regular el tráfico, de los que 23 pueden elaborar denuncias. La novedad en la Operación Salida de este año es la presencia de 34 motos camufladas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que circularán, durante los fines de semana de verano, por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas. Además, el despliegue de este dispositivo coincidirá, a partir del próximo lunes 4 y durante una semana, con una campaña especial de control de velocidad en autopistas y autovías, por la que se incrementará la vigilancia, tanto por vehículos camuflados como por unidades rotuladas. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/dgt-operacion-salida-julio-2022-saber/398299.html
  16. 01/07/2022 El reto del verano: Salvar 200 vidas en nuestras carreteras Un año más, el mes de Julio da el pistoletazo de salida a tan ansiadas vacaciones, pero desde Ecodriver nos recuerdan que debemos frenar nuestra euforia y no dejar que nuestra natural alegría baje nuestra guardia ante la mayor amenaza a las que nos vamos a exponer: los siniestros viales. Los datos son contundentes y se empeñan en repetirse cada verano. Si no ponemos remedio, los titulares de la tragedia veraniega en nuestras carreteras serán muy parecidos a los siguientes: Un 40% de fallecidos serán “usuarios vulnerables” (peatón, bici, moto, etc.,) Un 12% de fallecidos serán peatones. Un 25% de fallecidos en coche o furgoneta no llevarán cinturón de seguridad puesto. El 22% de los siniestros con fallecidos se producirán de noche (entre las 0:00 y las 06:59 horas) Las salidas de la vía con resultado mortal serán el tipo de siniestro más frecuentes. Las carreteras convencionales serán las tristes protagonistas con un 70% de fallecidos. La buena noticia es que el factor humano será el responsable del 90% de los siniestros viales, o dicho de otra forma, evitarlo sólo depende de nuestro comportamiento al volante o como peatón. El truco para evitar el riesgo vial es sencillo pues supone el recordar cuales son las principales causas de los siniestros y poner en marcha las estrategias para evitarlos. Seguro que todos acertaríamos en confeccionar la lista de “pecados” al volante: Distracción (ojo al móvil), Cansancio, prisas, alcohol/drogas, velocidad excesiva, no usar cinturón o casco, vehículo en mal estado, relajación en trayectos cortos de destino, no respetar distancias, y un largo etc. AT Academia del Transportista y Ecodriver nos proponen seguir estos sencillos consejos de seguridad vial para sumarnos al reto de salvar 200 vidas este verano (incluida la nuestra y la de nuestros acompañantes): MANTENTE EN BUENA FORMA AL VOLANTE Inicia el viaje descansado: lo habitual es intentar aprovechar al máximo los días libres e iniciar el viaje tras la última jornada de trabajo o sin haber descansado lo suficiente. Conduce bien hidratado: el truco es beber (nunca alcohol) aunque no tengas sed, el cuerpo necesita entre 10 y 20 minutos para asimilar el agua y no podemos permitirnos ese tiempo al volante sin estar al 100%. Realiza comidas ligeras: las digestiones pesadas nos provocan somnolencia y es incompatible con la conducción segura. Descansa disfrutando de la ruta: nunca superes las 2 horas de conducción sin realizar paradas de descanso. Cambia el chip y vista lugares de interés de la ruta, que la meta no sea el único objetivo. Usa ropa fresca y cómoda y gafas polarizadas: tejidos naturales y transpirables son la clave si vas a estar muchas horas al volante. Las gafas polarizadas evitarán deslumbramientos y cansancio visual ante los rayos solares. Utiliza racionalmente el climatizador: mantén el habitáculo a una temperatura razonable, cuida los filtros HEPA y renueva el aire de vez en cuando. ELIGE RUTAS E ITINERARIOS Planifica la ruta: elegir las horas de viaje y el itinerario es fundamental para evitar las horas de más calor y las de mayor tránsito. Un GPS que te avise en tiempo real de incidencias te permitirá anticipar atascos y sorpresas de la ruta. Nunca te fijes una hora de llegada. TU COCHE EN BUENA FORMA Evita averías en ruta y coloca bien el equipaje: un buen mantenimiento evitará quedarte tirado en carretera y en lugares muy peligrosos. La conducción en verano es más exigente (hacemos más kilómetros y con condiciones de mucho calor). Lleva a mano los teléfono del seguro, auxilio en carretera, etc. El equipaje en su sitio y sin que pueda desplazarse, se convierten en proyectiles en caso de colisión. PREPÁRATE PARA EMERGENCIAS Usa correctamente cinturón o casco: son imprescindibles para salvar vidas ante colisiones o caídas. Señal de emergencia mejor que triángulos: aunque los triángulos aún estén permitidos mejor evitar exponerte en su colocación. Recuerda no transitar por las inmediaciones y esperar a la grúa fuera de la vía en lugar seguro. PACIENCIA, RESPETO, EMPATÍA Y CONTENCIÓN, cierran estos consejos que te permitirán disfrutar de tus vacaciones, y sobre todo poder tener otras muchas. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/consejos-seguridad-vial-verano/398417.html
  17. 01/07/2022 ¿Puedo llevar varias pegatinas de la ITV en el coche pegadas? Cualquier turismo con más de cuatro años de antigüedad debe superar la ITV; debe volver a hacerlo cada dos años hasta que cumpla los 10 y, a partir de entonces, cada año. Si lo hace, la estación proporcionará a su propietario una pegatina que éste deberá colocar en el parabrisas pero, ¿es legal llevar colocadas varias pegatinas a la vez? Legalmente, se denomina V-19; pero coloquialmente todo el mundo la llama la pegatina de la ITV. Y ojo, porque es más importante de lo que crees ya que, tal como señala el Reglamento General de Vehículos. “indica que el vehículo ha superado favorablemente la inspección técnica periódica, así como la fecha en que debe pasar la próxima inspección” y, sobre todo, permite a los Agentes de la Autoridad comprobar de manera rápida si un determinado vehículo circula legalmente o no. Por esa razón, el Reglamento General de Vehículos señala que su colocación resulta de obligado cumplimiento. Y en el caso de hacer caso omiso a esta norma, los conductores se enfrentan a una sanción económica de 80 euros, aunque ahora bien, esta multa no conlleva la retirada de ningún punto del carnet. Respecto a la pregunta de dónde debe ser colocada la pegatina de la ITV, el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos deja claro lo siguiente: «En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible». Por lo tanto, colocar la pegatina en cualquier otro punto del parabrisas es una mala praxis y podría suponer que te impusieran la citada sanción de 80 euros. Además, y siguiendo las directrices que marca el Reglamento, lo más recomendable es llevar una única pegatina V-19. ¿Es legal llevar varias pegatinas de la ITV colocadas a la vez en el parabrisas? Seguro que, alguna vez, has visto algún vehículo con varios distintivos que forman una hilera vertical en el cristal delantero del coche. Supone cierta ‘vaguería’ por parte del propietario, pero la Ley no contempla este hecho como una infracción en sí. Por lo tanto, si llevas varias pegatinas de la ITV colocadas en tu coche no deberían sancionarán… a no ser que incurras en un exceso. Y ojo, porque eso sí se sanciona. Concretamente, y si llevas muchas de estas pegatinas en tu parabrisas, un Agente de Tráfico podría sancionarte por «conducir un vehículo cuya superficie acristalada no permite a su conductor la visibilidad diáfana de la vía». El importe de esa sanción? 200 euros, pero sin retirada de puntos. Y es que, en el parabrisas, solamente deberían colocarse la pegatina de la ITV, el distintivo medioambiental y el sello del telepeaje. Eso sí, también se ha dado el caso de que el parabrisas haya sufrido un desperfecto o grieta y, al sustituirlo, al propietario se le haya olvidado volver a colocar la pegatina de la ITV. Si te ha ocurrido, una explicación coherente a los Agentes de Tráfico y, sobre todo, mostrar la ficha técnica del vehículo con la anotación de la última ITV superada deberían ser suficientes para evitar la multa. Aún así, recuerda que también es posible solicitar un duplicado de la pegatina en el centro donde se ha superado la inspección. Por último, debemos tener en cuenta que actualmente cualquier cuerpo de seguridad puede acceder a la base de datos de Tráfico, y comprobar si un determinado vehículo tiene al día la ITV. Sin embargo, la ficha técnica del vehículo es todavía uno de los documentos que debemos llevar obligatoriamente con nosotros. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/puedo-pegar-varias-pegatinas-itv/320618.html
  18. 1 julio, 2022 Cómo mirar el aceite de un coche de forma correcta Sin duda, el aceite es un elemento esencial para el rendimiento óptimo del motor de un vehículo. Ya que, es el encargado de lubricar las partes móviles, creando una fina película lubricante para que no friccionen entre sí. También se ocupa de refrigerar la mecánica al disipar el calor que genera en su interior y, no menos importante, limpiarlo de carbonillas u otros contaminantes que puedan generarse. Por ello, es fundamental revisar sus niveles, al menos, una vez al mes. Además, con las altas temperaturas que estamos experimentando y la llegada del verano, con sus largos desplazamientos vacacionales, hace falta que el rodado tenga las medidas de solventes adecuados. Su correcto mantenimiento aportará años de vida al coche y evitará averías. O lo que es lo mismo: le ahorrará dinero. Entonces, la operación de conservación más sencilla es comprobar de forma rutinaria el nivel del aceite. Es recomendable, como dijimos previamente, chequear el lubricante cada 30 días si se hace un uso normal del coche. En caso de que su utilización sea intensiva, se deberá verificar este apartado periódicamente -hacerlo siempre antes de emprender un viaje largo-. No obstante, si la elevación está por encima del máximo, consulta con un profesional para que extraiga el excedente. En cambio, si está por debajo del mínimo, localiza la tapa de llenado, generalmente de color negro, con una aceitera dibujada y la palabra “OIL”, añade un poco del líquido y comprueba de nuevo. A continuación, en el video verás algunas técnicas que te serán útiles en esta situación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/como-mirar-aceite-coche-forma-correcta/
  19. . El peaje dependerá de cada Ayuntamiento Entonces, instaurar estos peajes o no en España quedará en manos de los ayuntamientos que establezcan estas ZBE. Concretamente, ciudades como Barcelona o Valencia ya están trabajando en la implantación del pago de esta tasa, que agravaría el uso del coche privado y podría costar unos 4 euros diarios. Respecto al peaje urbano, los mandatarios aseguran que es una medida “poco popular” pero que ganará apoyo social al ejecutarse y, sobre todo, cuando se vean los beneficios para el conjunto de la población. El fin, desincentivar el uso del coche privado En resumen, el objetivo es desincentivar el empleo del vehículo privado en ciudad, algo a lo que ya se ha referido el Gobierno en otras ocasiones, y reducir el volumen de tráfico. Por ende, se justifica la tasa porque los “términos económicos son claramente perceptibles por la ciudadanía”. ¿Y qué hay de su entrada en vigor? Como mencionamos antes, los plazos de la ley se han acortado: “Dijimos que la aprobaríamos en 2023, así que vamos con tiempo, y nuestra intención sería aprobarla durante este año”, sostuvieron desde el Estado. Beneficios de los Eco-peajes Estos aplican una tasa a cada coche en función de distintos parámetros, como renta, diversidad funcional, familia numerosa, autónomos, vehículos eléctricos o residentes. También establece tarifas planas para trabajadores que deben desplazarse diariamente por las zonas restringidas. En este sentido, el tributo afectaría a todos los conductores sin distinción, aunque prevén algunas excepciones: podrían circular gratis diez días al año y si viajan más de tres personas, no tendrían que pagar nada. Como funciona en otros países Efectivamente, en Alemania, Países Bajos y Bélgica es gratis. Sin embargo, España no es una excepción, ya que hay un buen número de países donde la gran mayoría o la totalidad de las autovías son gratuitas (o mejor dicho: se sufragan únicamente con los presupuestos generales del Estado). El caso más evidente y llamativo es el de Alemania: exceptuando puntuales peajes en algún puente o túnel, y descontando los vehículos de más de 7,5 toneladas, la circulación por estas vías es libre. Reino Unido e Irlanda: pagos puntuales De forma similar, el sistema británico se asemeja al español. La mayor parte de las autovías son de libre entrada para los usuarios, con la salvedad de pequeñas excepciones. La más vistosa es la circunvalación de la M6, construida en 2003 y destinada a aliviar la gigantesca carga de tráfico soportada por el vial que conecta Londres y Birmingham. Este último sirve para rodear a la segunda ciudad y cuesta alrededor de 7,4 € y 12,7 €. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peajes-urbanos-cuanto-vas-pagar-circular-ciudad/
  20. 2 julio, 2022 Peajes urbanos: ¿Cuánto vas a pagar por circular por tu ciudad? ¿Pagar por circular en ciudad? Esa es la intención de las autoridades del Gobierno para este 2022. Una medida, la de incorporar peajes para la ciudad en España, que entra en la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, y que adelantaría así su entrada en vigor, la cual se estimaba para el año próximo. Ahora bien, ¿qué tenemos con ella? A continuación, en el artículo te contaremos más detalles sobre esta disposición que pone en alerta a los conductores. Los peajes urbanos también llegan a España Asimismo, grandes ciudades como Londres, Dallas, Singapur, Milán, Estocolmo o Copenhague, ya cuentan con este tipo de sistema de acceso a sus calles, y funcionan con éxito. De hecho, hace apenas un año, la patronal de las enormes constructoras y concesionarios de Seopan, solicitaba para Madrid y Barcelona este tipo de tasa, garantizando que reduciría la congestión entre un 30 y un 50% en horas punta, rebajando las emisiones de CO₂ en hasta un 15%. La ministra de Transporte confirmó la medida De esta manera, todo indica que esta disposición será una realidad. O dicho de otra forma: se tratará de peajes urbanos que los conductores deberán pagar en ciertos puntos de España para poder circular por determinadas áreas de sus localidades. Y ahora sabemos que llegarán a nuestro país este año, como ha confirmado Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Una ley para reducir la contaminación Aunque, los detalles de la norma todavía no se conocen, la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha confirmado que “se prevé la posibilidad de establecer tasas para cobrar por la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”. Es decir: habrá que pagar por circular por esas áreas que, a partir de 2023, serán obligatorias en las ciudades de más de 50.000 habitantes. En un principio la cuantía dependerá de las características de cada vehículo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peajes-urbanos-cuanto-vas-pagar-circular-ciudad/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01 Jul 2022 El Audi #25 lidera los libres y pre-clasificación de la Sprint Cup en Misano Patric Niederhauser ha marcado el mejor tiempo del día en la sesión de pre-clasificación. El Audi #25 de Saintéloc ha marcado la pauta en libres y pre-clasificación. En cada sesión ha mandado uno de sus pilotos. Los pilotos del Mercedes #89 y del Audi #32 han dado síntomas de estar listos para continuar con su pelea por el título. La primera jornada de competición de la Sprint Cup en Misano se ha dibujado con los pinceles de Audi. De hecho, el #25 de Saintéloc Racing ha marcado la pauta tanto en los ibres de la mañana como en la pre-clasificación. En líneas generales, el ritmo de los Audi R8 LMS GT3 Evo II ha sido muy positivo y los coches de la firma de Ingolstadt se postulan como grandes favoritos a las poles. Sin embargo, el empuje del Audi #32 de los líderes Charles Weerts y Dries Vanthoor ha obtenido respuesta por parte de los pilotos del Mercedes #89. El Audi #25 de Saintéloc Racing ha sido el gran protagonista del día en Misano. En la primera sesión de libres, Aurélien Panis ha llevado al #25 a lo más alto de la tabla de tiempos con un crono de 1:31.625. Un registro que llegaba en los primeros minutos de la sesión y que nadie conseguía superar durante los 80 minutos de duración del entrenamiento. Con seis Audi entre los diez primeros, la nota 'discordante' la ponía el Mercedes #89 con un Raffaele Marciello que se quedaba a 27 milésimas de Panis. Los pilotos del Audi #32 se han movido en los puestos de cabeza en las dos sesiones del viernes. Por detrás del Audi #25 y del Mercedes #89 se situaban el Audi #11, así como el #32 y el #30, estos dos últimos del Team WRT. Un pasito por detrás se situaba el Porsche #54, así como el Ferrari #53. La sesión trascurría con cierta normalidad, aunque el Lamborghini #888 del equipo LP Racing, una de las novedades de la parrilla, provocaba una bandera amarilla después de tener un trompo en la curva 13. Con todo, la única interrupción de los libres se producía por una salida de pista del Mercedes #87 de Thomas Drouet. Ya en pre-clasificación, el dominio de los Audi ha sido todavía más intenso. El Audi #25 volvía a terminar al frente de la tabla de tiempos, aunque en este caso el 1:31.694 era obra de Patric Niederhauser. Algo más de una décima por detrás se situaba Dries Vanthoor con el Audi #32, respondiendo así de alguna forma al buen hacer del Mercedes #89 en los libres. El coche de los líderes era partícipe del 1-2-3-4 de los GT3 de Audi, ya que el #11 y el #12 de Car Collection completaban las cuatro primeras posiciones. LP Racing conseguía dejar su sello ante su público con el Lamborghini #888 tras terminar en quinta posición de la mano de Jonny Cecotto, logrando además el liderato entre los GT3 de la Silver Cup tras superar por margen estrecho al Ferrari #53 de AF Corse. Por su parte, el McLaren #111 de JP Motorsport ha marcado la pauta en Pro-Am en una sesión que ha trascurrido sin incidentes reseñables, lo que ha permitido a pilotos y equipos afinar los ajustes de sus coches. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/doblete-audi-25-libres-pre-clasificacion-sprint-cup-misano-202288119.html Fotos: GT World Challenge Europe
  22. 1 de julio de 2022 La DGT anuncia 34 nuevas motos camufladas, 39 drones y 1.325 radares para frenar la siniestralidad Arranca la primera Operación Salida del Verano, y lo hace con la preocupación por el aumento de siniestralidad. Por ello, la DGT anuncia nuevas medidas de control y vigilancia. La DGT anuncia 34 nuevas motos camufladas, 39 drones y 1.325 radares para frenar la siniestralidad Los datos de accidentalidad vial no son buenos en 2022. La DGT ha mostrado ya su preocupación ante el aumento de fallecidos en las autopistas y las autovías, para lo que a comienzos de semana ya anunció que incrementaría la vigilancia con radares móviles embarcados en vehículos rotulados y camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Sin embargo, es importante resaltar también que las mayores cifras de mortalidad siguen dándose en las carreteras convencionales, donde fallecen hasta 7 de cada 10 víctimas de accidente. Ante esta realidad, la DGT ha decidido reforzar todos sus sistemas de control y vigilancia, teniendo en cuenta especialmente que desde hoy mismo arranca la primera Operación Salida del Verano: a partir de las 15:00, y hasta la medianoche del próximo domingo 3 de julio, se esperan nada menos que 4,5 millones de desplazamientos por carretera, cifra que contando todo el mes de julio se estima ya en 44 millones. La DGT confirma 34 nuevas motos camufladas Con el objetivo por tanto de reforzar el control en carretera, la DGT ha anunciado en las últimas horas la entrada en funcionamiento de un nuevo medio de vigilancia: las motos camufladas. En las últimas semanas ya te hemos ido contando cómo se estaban probando de momento en Galicia, y ahora se confirma que se extienden a todo el territorio. Las nuevas motos camufladas de la DGT ya fueron captadas en Galicia hace un año por SocialDrive. En concreto, Tráfico confirma la existencia ya de 34 nuevas motos camufladas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que “circularán por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas para reducir la siniestralidad y comprobar que se hace una conducción responsable”. La prueba, considerada aún piloto, se llevará a cabo durante los fines de semana de todo el verano. Más radares y más cámaras de vigilancia en carretera Junto a este nuevo medio, la DGT anuncia también para esta primera Operación Salida de Verano la puesta en marcha de sus 1.325 radares confirmados: 780 fijos (contando con 92 de tramo) y 545 radares móviles. Además, 12 helicópteros, 39 drones para regular el tráfico (23 de ellos con capacidad de sancionar) y 245 cámaras de control del móvil y del cinturón (29 más que el año pasado) conforman el mayor operativo de la DGT en toda su historia. Asimismo, la DGT advierte también de que las horas más desfavorables para iniciar el viaje abarcan desde las 15:00 a las 23:00 de hoy viernes, y durante toda la mañana del sábado, momentos en los que se prevé que el tráfico sea mucho más intenso. A continuación reproducimos la lista de la DGT donde refleja cuáles son las carreteras por comunidades autónomas con mayores intensidades de tráfico previstas para estos días. Las carreteras de España donde se espera más tráfico en verano Junto con todo este operativo de vigilancia, la DGT pondrá también en marcha desde hoy una serie de medidas para facilitar la movilidad en carretera. Estas incluyen desde la instalación de carriles reversibles y adicionales al establecimiento y la señalización de itinerarios alternativos, más de 2.200 paneles de mensaje variable, la paralización de las obras que afecten a ciertas calzadas, la limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos o la restricción de la circulación de camiones que transporte mercancías peligrosas y de vehículos que precisen autorización especial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-34-nuevas-motos-camufladas-39-drones-1325-radares-frenar-siniestralidad_259749_102.html
  23. 1 de julio de 2022 Así es la nueva ITV: cómo cambian desde hoy las inspecciones obligatorias a los coches Con la llegada del mes de julio entra en vigor la última actualización del Manual de Procedimiento de las ITV en España. Te contamos todas las novedades en las inspecciones. Así es la nueva ITV, cómo cambian desde hoy las inspecciones obligatorias a los coches El 1 de julio viene en este 2022 cargado de novedades. Por un lado, como siempre, arranca hoy la primera Operación Salida de Verano, con la DGT estrenando hasta 34 nuevas motos camufladas en carretera. Además, es la fecha señalada también para que hasta 8 nuevos sistemas ADAS de seguridad sean obligatorios desde hoy en los coches nuevos. Y, por si todo ello no fuera poco, además hoy mismo estrenamos una ITV actualizada. ¿Quién da más? Nos quedamos ahora con las novedades en la ITV. Y es que, desde hoy día 1 de julio, entra en vigor la última actualización del Manual de Procedimiento de las estaciones de ITV en España, con la nueva versión ya 7.6.1. Elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, los nuevos cambios reglamentarios vienen sobre todo motivados por la eliminación ya definitiva de las medidas especiales aplicadas en las estaciones con motivo de la pandemia del Covid-19. Pero, como consecuencia directa, supone importantes novedades en las inspecciones que debes pasar ya a tu coche. Nueva lectura a bordo de las emisiones de los coches Por ejemplo, y quizás el cambio más importante, es que desde hoy mismo se controla ya la lectura de diagnóstico a bordo de las emisiones (la EOBD) en todos los vehículos Euro5, Euro6 y Euro VI. Hasta ahora, el personal de las ITV no podía entrar en los vehículos por seguridad en la pandemia, pero ahora ya se pueden conectar los dispositivos de control a la toma del interior de los vehículos, normalmente situadas en la zona de fusibles o bajo el volante. Con ello, se monitorizan mejor las emisiones de los coches… y seguramente habrá muchos vehículos afectados. Las ITV actualizan el Manual de Procedimiento desde el día 1 de julio de 2022. Otra importante novedad desde hoy en las ITV tiene que ver con el mal estado de los neumáticos. Y es que cuando se detecten evidencias de que alguno de ellos puede sufrir un reventón, por cables sueltos, grietas, ampollas o deformaciones, no se realizará desde ahora la prueba de frenada para evitar accidentes que hasta ahora sucedían. Se limitará el persona, por tanto, a registrar la deficiencia en los neumáticos. Además, desde hoy 1 de julio, los inspectores también pueden comprobar el número de bastidor de los vehículos a través de la placa del fabricante o del OBD, y no solo observando el número grabado en la carrocería. Ya no hará falta usar herramientas específicas. Por último, las ITV incorporan desde hoy también una nueva ficha que describe un nuevo proceso para obtener un duplicado de la tarjeta de inspección técnica, trámite que hasta ahora solo podía gestionarse en las estaciones de ITV. Lo podrán desde ahora realizar y solicitar los titulares que consten en el permiso de circulación, aunque pueden ser también sustituidos por personas autorizadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-itv-como-cambian-hoy-inspecciones-obligatorias-coches_259751_102.html
  24. 1 de julio de 2022 Llegó el día: todos los nuevos sistemas que la DGT obliga a incorporar desde hoy a los coches El 1 de julio marca la fecha por la cual los vehículos de nueva homologación que lleguen al mercado deberán incorporar sí o sí estos 8 sistemas de seguridad. Estos son los nuevos ADAS que llevarán obligatoriamente los vehículos de nueva homologación. Foto iStock. No es una fecha cualquiera: este 1 de julio de 2022 marca la entrada de dos importantes novedades. Por un lado, la entrada en vigor de ciertas novedades en las ITV españolas; por el otro, la llegada obligada a nivel europeo de una serie de sistemas de seguridad y asistencia en los coches nuevos. Siendo más concretos, todos los vehículos de nueva homologación que lleguen al mercado a partir de hoy deberán llevar sí o sí estos 8 sistemas obligatorios, sin excepción. Algunos son ya conocidos, otros no tanto, pero todos persiguen un mismo objetivo: incrementar la seguridad en la conducción. Según la UE, estos sistemas podrán permitir evitar, en los próximos 18 años, hasta 25.000 fallecimientos y más de 14.000 heridos graves en las carreteras europeas. El alcoholímetro antiarranque es una de las novedades para este 1 de julio. Toma nota de los 8 sistemas de seguridad, llamados también ADAS, que tendrán los coches de nueva homologación a partir de hoy 1 de julio de 2022: Alcoholímetro antiarranque: los coches de nueva homologación vendrán con la preinstalación para poder colocar un alcoholímetro si la legislación así lo obliga. Este sistema realizará un control de alcoholemia al conductor y, si diese positivo superando la tasa legal, evitaría que el vehículo arrancase. Aquí os contamos qué vehículos deberán instalarlo ya de forma obligatoria. Alerta de Cambio Involuntario de Carril: este sistema, ya conocido, avisa (de forma sonora, luminosa o háptica con vibraciones) al conductor si se está saliendo del carril por el que circula sin señalizarlo como corresponde con el intermitente. Si, además, está vinculado a un sistema de mantenimiento de carril, será capaz de corregir el volante para que el vehículo se mantenga en la trayectoria. Alerta de Cinturón de seguridad en todas las plazas: el sistema emitirá una señal acústica si detecta que, tras arrancar el vehículo, los ocupantes no llevan instalados los cinturones de seguridad, incluidos los de las plazas traseras. Asistente de Velocidad Inteligente: el conocido como ISA vincula el Control de Crucero Adaptativo y el sistema de reconocimiento de reconocimiento de señales, de forma que cuando un vehículo sobrepasa la velocidad máxima de la vía, el sistema avisa al conductor y permite adecuar la velocidad a dicho límite. Caja Negra: la conocida como EDR analizará las causas de los accidentes de tráfico, siempre de forma anónima y sin dirimir culpabilidades. Esta caja negra, de pequeño tamaño, registrará los datos del vehículo durante los 30 segundos previos a un siniestro y los 5 minutos posteriores. Aquí tienes más detalles. Así explica la DGT cómo funciona la Caja Negra que será obligatoria en los coches. Cámara de visión trasera con Alerta de Tráfico Cruzado: la conocida cámara de visión trasera facilitará las tareas de marcha atrás y, sobre todo, permitirá asociarle el Detector de Tráfico Cruzado. Este último, gracias al sistema de detección de ángulos muertos, detectará si algún tipo de peligro se aproxima a la zaga del vehículo cuando estamos sacando el coche marcha atrás de una zona de aparcamiento. Si, por ejemplo, se aproxima un peatón, un ciclista, otro coche, una columna… el sistema avisa al conductor con el riesgo potencial. Detector de Fatiga: el sistema avisa cuando el conductor lleva un buen tiempo conduciendo sin parar, a modo de recomendación de seguridad. Además, si incorpora una cámara de reconocimiento facial, monitorizará el comportamiento del conductor, analizando su parpadeo, su mirada, si está siendo brusco o no, la posición de la cabeza… para intentar detectar posible fatiga o somnolencia. Frenada de Emergencia: este sistema detecta posibles riesgos de choque con otros usuarios de la vía y, si el conductor no reacciona a tiempo pisando el freno, el vehículo aplicará los frenos con la máxima intensidad para evitar un posible impacto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llego-dia-todos-nuevos-sistemas-dgt-obliga-incorporar-hoy-coches_259761_102.html