Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49709
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. 5 julio, 2022 Países europeos que quieren retrasar la desaparición del motor de combustión La decisión parece imparable y el destino, irrevocable. Hace apenas unas semanas conocimos de manera oficial que la Unión Europea cesará las ventas de coches y furgonetas con motor de combustión en el año 2035. Esa fecha dependerá también de cada país y su legislación particular, pero todo parece indicar que los países se alinearán con lo que defienden el Parlamento y la Comisión Europea, quienes tendrán que negociar la normativa definitiva. En nuestro caso, la ley de Cambio Climático de España situaba hasta ahora esta fecha en el 2040, lo que hace tener una idea más clara del adelanto que supondría esta decisión motivada por las elevadas emisiones del sector del transporte. Representan, según estudios, más de una cuarta parte del total de los gases invernadero. Demasiado para quedarse de brazos cruzados. Alemania, en contra de esta fecha Sin embargo, Alemania ya ha mostrado su rechazo a la fecha, tal y como anunció el Ministro de Finanzas, Christian Lindner, la pasada semana. No es de extrañar, puesto que Alemania es el principal productor de coches de Europa y sabe que ese cambio le puede afectar más que a otros países. Por eso, su presión va encaminada a lograr que la Comisión permita que a partir de 2035 se puedan matricular aún vehículos con combustibles sintéticos de cero emisiones. Esto, por ahora, es una utopía, dados los elevados costes de los combustibles sintéticos, pero se mantendrá la mente abierta hasta entonces, un 2035 que no es una fecha escogida al azar. El Parlamento Europeo tiene en mente que en el año 2050 se establezca una zona de emisiones netas en todo el continente. La vida media de un coche nuevo es de 15 años.. así que las cuentas salen fácilmente. ¿Pero cuáles son los principales opositores a esta medida que cambiará nuestras vidas? Los países en contra: Italia Aunque muchos países se han sumado rápidamente al cambio, como España, otros no muestran el mismo interés por diversas razones. Italia pretende retrasar la desaparición de los coches de combustión y, de hecho, es uno de los principales apoyos de Alemania, sino el primero, en su particular empuje hacia el bioetanol. Pide más tiempo principalmente para que Ferrari y Lamborghini, sus marcas estrella, se adapten e investiguen a largo plazo nuevas fórmulas de alimentación para los motores de combustión. Evidentemente Italia también tiene, como principal argumento para esta flexibilidad, el menor número de ventas de estas marcas. En 2020 Ferrari vendió 9.200 unidades, por las 7.400 de Lamborghini, así que en términos globales las emisiones de esos coches no afectarían de forma crucial al futuro del planeta. Los países en contra: Portugal Ojo, aunque pueda parecer lo contrario, la propuesta de Portugal es drástica en cuanto a reducción de las emisiones, en torno al 90% para el año 2035… pero pide no dar el paso definitivo hasta el año 2040. La solicitud ya corre por la sede europea y es absolutamente lícita, por lo que ahora se plantea una dura y larga etapa de negociación con el resto de naciones. El primer ministro portugués ya ha manifestado este deseo, buscando proteger los intereses de sus ciudadanos, que no estarían preparados para un cambio de estas características tan pronto. Los países en contra: Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía Además de los mencionados, otros tres países, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía, también quieren una prórroga más allá de 2035. Estas naciones planean ya una propuesta para lanzar al parlamento europeo. Una vez presentada esa solicitud, serán estudiados los puntos y se tratará de llegar a un acuerdo para ver si la medida surte efecto o si, por el contrario, los países díscolos deberán cumplir con la hoja de ruta marcada. En una primera propuesta que ya circula por el Parlamento europeo, los países rebeldes consideran que “se deben establecer periodos de transición mucho más adecuados y personalizados”. Es decir, se busca que cada Estado decida cómo y cuándo llevar a cabo la transición completa al coche eléctrico, dado que además no todos se encuentran en el mismo nivel de electrificación de su parque automovilístico. Lógicamente, son los más retrasados a este efecto los reacios a la transición ya en 2035. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/paises-europeos-quieren-retrasar-desaparicion-motor-de-combustion/
  2. 6 julio, 2022 Esto es lo que debes hacer según la DGT si viajas en coche compartido este verano El coche compartido es una realidad en las ciudades y cada día son más los que lo utilizan como alternativa al automóvil privado. De hecho, la Asociación de Vehículos Compartidos de España (AVCE), que agrupa a las principales compañías de ‘car sharing’ (Share Now, Free2Move, Zity y WiBLE), calcula que más de un millón de conductores utiliza un coche compartido para sus viajes. Por eso, la DGT ha elaborado un vídeo en el que da a conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de este tipo de vehículos para viajar con seguridad y en el que hace alguna advertencia que debes tener en cuenta. El vídeo se difundirá, además de en las redes sociales de la DGT, a través de las aplicaciones de las compañías de alquiler. Si utilizas coche compartido, ten en cuenta estos consejos básicos para evitar multas y no correr riesgos al volante. Necesitas un permiso de conducir válido La DGT recuerda en el vídeo que para conducir un coche compartido se necesita un permiso de conducir válido y en vigor. A no ser que lo que vayas a alquilar sea un cuadriciclo, necesitarás un carné de conducir B. Las compañías aceptan también los permisos expedidos en la Unión Europea, en el Espacio Económico Europeo, Reino Unido y Suiza y también los permisos internacionales, aunque estos deben cumplir algunas condiciones que tendrás que consultar en cada proveedor. Ajusta elementos como los espejos, reposacabezas, etc. Al no tratarse de nuestro vehículo particular, lo más normal es que tanto los retrovisores como el reposacabezas del coche compartido no estén adaptados a nuestra posición al volante. Por eso, es necesario ajustarlos antes de ponernos en marcha. El reposacabezas es vital para garantizar la seguridad en caso de accidente. Colocarlo bien evita el efecto latigo y minimiza las lesiones cervicales. Además, nunca debemos olvidarnos de abrocharnos el cinturón, un elemento que reduce a la mitad la probabilidad de muerte en accidente de tráfico. Pese a ello, 1 de cada 4 fallecidos en siniestros viales sigue sin hacer uso del mismo. El uso del cinturón en España es obligatorio desde 1975 para los asientos delanteros y desde 1992 para los traseros. No utilizarlo es una infracción grave penalizada con 200 € de multa y con la pérdida de 4 puntos en el carné. Respeta los límites de velocidad La DGT recuerda que, al igual que el resto de los conductores, cuando se viaja en coche compartido se deben respetar las normas y el vídeo pone el foco especialmente en la velocidad, ya que este factor está presente en un gran número de accidentes de tráfico. De hecho, en los primeros días de julio se ha activado una campaña especial de control y sensibilización sobre la velocidad en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico incrementan la vigilancia sobre los vehículos comprobando que los conductores cumplen los limites establecidos. Alcohol, drogas y móvil, prohibidos también en coche compartido La nueva Ley de Tráfico que entró en vigor este año penaliza de forma más severa comportamientos como el uso del móvil al volante, una acción habitual por la que se pierden 6 puntos del carné y que está castigada con 200 euros de multa. Además, la DGT recuerda en el vídeo que en coche compartido tampoco está permitido circular excediendo la tasa del alcohol o después de haber tomado drogas, comportamientos que serán sancionados. Los eléctricos son el coche más compartido La DGT recuerda en el vídeo que la mayoría de los coches compartidos que se encuentran a disposición de los usuarios en las ciudades son automóviles eléctricos y, por tanto, presentan ciertas peculiaridades a la hora de conducirse que debemos tener en cuenta. En concreto, al no tener embrague, se recomienda conducir con cuidado para evitar frenar de forma brusca. Del mismo modo, al ser vehículos con una mayor aceleración hay que ser prudentes en las salidas de los semáforos y estar atentos a los peatones porque son muy silenciosos y muchas veces no se oyen llegar. Además, se recomienda conducir de forma eficiente para ahorrar batería. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/debes-hacer-dgt-viajas-coche-compartido-verano-todo-ano/
  3. 6 julio, 2022 La ITV salva vidas, pero 4,7 millones de coches no se presentaron a la inspección el año pasado ITV AECOVA-ITV Casi 3 de cada diez turismos que tenían que pasar la ITV el año pasado –en total, más de 4,7 millones– no se presentaron a la cita obligatoria, lo que supone que el 26,48% de los coches que debían pasar la inspección en 2021 no lo hicieron. La situación es todavía peor en los vehículos de transporte de mercancías ligeros (VTML), donde el absentismo en la ITV fue del 54%, al no realizarse 3,24 millones de las inspecciones obligatorias. Y se eleva aún más si hablamos de ciclomotores y motocicletas, donde el grado de absentismo en 2021 fue del 65,1%, ya que 1,5 millones de inspecciones obligatorias no se hicieron. Unas cifras preocupantes, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), quienes avalan con datos que la ITV salva vidas. En concreto, según un estudio encargado por esta entidad al Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, gracias a las inspecciones técnicas realizadas durante el año 2021 se han evitado al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes. ITV y antigüedad del parque El estudio, titulado ‘Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente’ muestra que en términos económicos, la contribución de la ITV en salvar vidas y reducir las cifras de siniestros viales se podría traducir en un ahorro de al menos 395 millones de euros. Además, si los vehículos que no han pasado la inspección lo hubieran hecho, se habrían evitado otros 13.517 siniestros viales, 11.643 heridos y 146 muertes más, con un impacto económico de 370 millones de euros. Desde el punto de vista medioambiental, las inspecciones han evitado 575 víctimas prematuras el pasado año por exposición a partículas (PM), lo que supone un ahorro de al menos 706 millones de euros. Y, si se eliminase el absentismo de los turismos, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan solo por exposición a partículas en un año. El estudio actualiza los datos de 2018 respecto al número de vehículos implicados en accidentes de tráfico con víctimas mortales que tenían la ITV caducada en el momento del siniestro. En este sentido, pone de manifiesto que hay correlación entre la gravedad de los siniestros viales y la edad de los vehículos implicados; evidenciando que, entre el quinto y el s..to año de vida, el número de accidentes con víctimas mortales relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/itv-salva-vidas-47-millones-coches-no-se-presentaron-ano-pasado/
  4. 5 de julio de 2022 Android Auto deja de funcionar en los móviles: cómo te afecta el cambio en la app para coches Andorid Auto deja de funcionar en todos los móviles y pasa a funcionar exclusivamente en las pantallas de los coches. Android Auto deja de funcionar en los móviles Ya es definitivo, con la llegada de Android 12, los usuarios de Android Auto, la app lanzada en 2015, han visto cómo su aplicación dedicada en el móvil ha dejado oficialmente de funcionar. Es decir, ya no pueden ver la consola del coche en la pantalla del teléfono, algo que resultaba muy útil para aquellos que no tenían Android Auto en el vehículo. Android Auto ha sido reemplazado en el móvil por el modo de conducción del Asistente de Google, una nueva interfaz de navegación y control por voz que Google lanzó en 2020 y que comenzó a llegar a España en marzo de 2021. Android Auto todavía estaba disponible para los usuarios con dispositivos con Android 11 y versiones anteriores. Pero, a principios de esta semana, la aplicación ha dejado de funcionar para todos los dispositivos. De hecho, ya aparece como no disponible en Google Play Store. La app Android Auto se podrá seguir utilizando, pero cuando conectemos el teléfono al coche. Google quiere que esta app solo se pueda utilizar en las pantallas de los coches y no en la de los teléfonos. Así que, si quieres seguir utilizándola, tendrás que tener un coche compatible con Android Auto. Alternativas para Android Auto La alternativa de Google a Android Auto es el modo de conducción de su asistente, aunque todavía no permite algunas de las funciones básicas de la app de Android Auto, como la posibilidad de usarse en horizontal. Además, de momento no aparecen todas las apps compatibles. Pero, eso sí, el Asistente de Google permite controlarlo todo mediante comandos de voz, la interfaz es más moderna y se evitan distracciones. Y si el asistente de Google no te convence, una de las mejores alternativas es Waze, una app con una gran comunidad de conductores que comparten todo tipo de información relacionada con el tráfico: accidentes, atascos, obras, incidencias en la vía… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/android-auto-deja-funcionar-en-moviles-como-te-afecta-cambio-en-app-coches_259930_102.html
  5. 5 de julio de 2022 Calcula aquí cuál es la gasolinera más barata para coches diésel o gasolina que tienes cerca de ti ¿Quieres ahorrar hasta un 10 por ciento en cada repostaje? Conseguir esta cifra es hoy también posible si comparas precios entre las distintas gasolineras que tienes en tu entorno. Calcula aquí cuál es la gasolinera más barata para coches diésel o gasolina que tienes cerca de ti Sí, el precio del diésel o de la gasolina se está convirtiendo en un grave problema para tu economía. Bien si usas el coche para trabajar, si lo necesitas a diario con tus hijos o si estás pensando en realizar un viaje largo, la factura se ha multiplicado en las últimas semanas, hasta el punto de tener que pagar ya cerca de 150 euros por llenar un depósito en muchos vehículos. Es inasumible. Por eso, toda acción que nos permita hoy rebajar algunos céntimos de más al repostar nuestro coche se agradecerá. La OCU, en este sentido, ha realizado en los últimos días un informe del que ya te contamos los titulares más importantes. Y estos son que, comparando precios en más de 10.000 gasolineras de España a diario, pudieron comprobar que se puede ahorrar hasta un 10 por ciento en función de qué estación de servicio elijas. En función a la gasolinera donde eches combustible puedes ahorrar hasta un 10 por ciento. Así, como las gasolineras más baratas de España figuran, según la OCU, las de BonÁrea, Plenoil, GM Oil, Campsa Express y Petropix. Mientras que, en el lado contrario, como las gasolineras por norma común más caras de España podemos encontrar Repsol, BP, Petronor, Petrocat y Valcarce, algunas de ellas con tarifas hasta un 12 por ciento más caras y con el precio del litro de combustible hasta 0,20 € por encima de las más baratas. Localiza así la gasolinera más barata Pues bien, conocida esta información, es importante sobre todo saber dónde están estas gasolineras y, en tiempo real, cuál tiene los mejores precios en un radio que nosotros decidamos dentro de la ubicación en la que nos encontramos. Y, para ello, la OCU ha creado también una interesantísimo localizador de gasolineras por precio que, sin duda, te permitirá siempre repostar en el lugar más económico que tengas en tu entorno. Para conocer esta información, basta con que entres aquí, pongas la dirección en la que te encuentres o tu código postal, elijas el tipo de combustible que tiene tu coche (diésel, diésel mejorado, gas licuado de petróleo, gasolina 95 o gasolina 98), pongas el radio de búsqueda que quieres comprobar (entre 1 y 50 kilómetros de tu ubicación) y la capacidad del depósito de combustible de tu coche. Lozalizador de gasolineras por precio de la OCU. Puedes ahorrar hasta 10 euros por depósito Tras introducir todos estos datos se abrirá un mapa de Google Maps y un listado con todas las gasolineras que hay en el radio que hayas elegido, ordenadas de menor a mayor precio en el litro de combustible. En mi caso, realizando una búsqueda en un entorno de 5 kilómetros sobre el punto en el que me encontraba, he podido comprobar cómo el precio oscila entre los 1,978 € por litro de la gasolinera más barata de la búsqueda a 2,144 € por litro en la más cara: llenar el depósito me supondrá en la más barata, respecto a la cara, una diferencia de casi 10 euros por depósito. ¿No crees que es interesante? La información, además, se actualiza cada día y en tiempo real. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/calcula-aqui-cual-es-gasolinera-mas-barata-coches-diesel-gasolina-tienes-cerca_259995_102.html
  6. 5 de julio de 2022 Así son los nuevos coches camuflados de la DGT con radares móviles: ¡ya multan! La nueva campaña de control de velocidad de la DGT incluye nuevos coches camuflados y otros rotulados dotados de radares móviles listos para multar. Un Seat Exeo de color azul, uno de los coches camuflados de la DGT La DGT se vuelve a poner seria con los excesos de velocidad, con las distracciones y con otro tipo de infracciones peligrosas en la conducción. En esta ocasión, ha sido la propia DGT la que ha confirmado la presencia en las carreteras españoles de nuevos coches camuflados (y otros rotulados con los correspondientes distintivos de la Guardia Civil de Tráfico). La puesta en escena de estos nuevos vehículos camuflados dotados de radares móviles se va a prolongar hasta el próximo 10 de julio, aunque todo apunta a que seguirán vigilando y multando durante todo el verano. En el siguiente tweet publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DGT se confirma la presencia de nuevos coches camuflados y rotulados con radares móviles que ya están multando. Según la información oficial transmitida por la DGT, estos nuevos coches camuflados y rotulados van a circular y controlar el tráfico principalmente por tramos de riesgo de nuestras carreteras con un alto índice de siniestralidad. En este dispositivo especial, van a entrar en acción numerosas patrullas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y todas aquellas policías locales y autonómicas que se quieran adherir a esta campaña de control y vigilancia de velocidad. La zona frontal del Seat Exeo camuflado de la DGT Según las estadísticas oficiales de accidentes en nuestro país –con datos definitivos completos de 2020-, el 30% de las muertes en carretera estuvo causada por velocidad excesiva o inadecuada. NÚMERO DE RADARES MÓVILES Y MODELOS DE COCHES CAMUFLADOS DE LA DGT Dentro de los diferentes medios de los que dispone la DGT, hay que tener en cuenta que este organismo estatal dispone de hasta 545 radares móviles, de los cuales estarán operativos la gran mayoría de ellos los próximos días. Alfa Romeo Stelvio, uno de los coches rotulados de la DGT Los próximos controles de velocidad que se realizarán en muchas de las carreteras españolas se avisarán y señalizarán previamente a través de las señales luminosas de los paneles informativos de mensajes variables o a través de las propias señales verticales que ya existen en muchos de los tramos de las vías de nuestro país. En un acto en el que ha congregado a diversos medios de comunicación, la DGT ha enseñado algunos de los modelos tanto de los coches camuflados como de los coches rotulados. En el caso de éstos últimos, estarán vigilando el tráfico durante todo el verano varias unidades del SUV Alfa Romeo Stelvio. En cuanto a los modelos específicos de coches camuflados, dentro de la numerosa flota de la que dispone la DGT, uno de ellos es un Seat Exeo de color azul con unos cuantos años de antigüedad, un modelo que puedes ver en las fotos que acompañan a este artículo. Los aparatos de medición técnica utilizados en los coches camuflados de la DGT Por otro lado, hay que recordar que recientemente dentro del amplio dispositivo técnico del que dispone la Dirección General de Tráfico, también se han añadido hasta 34 motos camufladas, cuyos modelos y características te especificamos en esta otra información: Ver Artículo Cómo reconocer en carretera a las nuevas motos camufladas de la DGT que ya multan en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-coches-camuflados-dgt-con-radares-moviles-ya-multan_259997_102.html
  7. 5 de julio de 2022 Qué coches se librarán de la prohibición de venta diésel y gasolina: así es la Enmienda Ferrari Definitivamente, las normas no son para todos iguales. La prohibición de vender coches diésel y gasolina en la Unión Europea a partir de 2035, de momento no afecta a las marcas más lujosas y artesanales del mercado. Te contamos por qué. Qué coches se librarán de la prohibición de venta diésel y gasolina, así es la Enmienda Ferrari Te lo venimos contando desde hace días. La Unión Europea, primero a través de la propia Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo y después mediante la ratificación de los ministros de Medio Ambiente de los 27 estados miembros, ha acordado ya que a partir de 2035 no se pueda vender en el continente ningún coche o furgoneta de combustión, es decir, ni diésel, ni gasolina ni siquiera híbrido. El texto se aprobará ya este próximo otoño de manera oficial. Esta medida, innegociable, incluye sin embargo una serie de exenciones que hemos ido conociendo poco a poco en las últimas horas. Ayer mismo te contamos cómo, a propuesta de Alemania e Italia, se dejaba finalmente la puerta abierta a poder comercializar vehículos de combustión si son capaces de emplear solo e-combustibles o combustibles sintéticos de cero emisiones (en este artículo te contamos qué son), así como a estudiar la futura evolución de los vehículos híbridos enchufables. El resto, creíamos que no tendría justificación ya alguna… pero los habrá que sí. Qué dice la “Enmienda Ferrari”… ¿sin Ferrari? Y es que también ha trascendido tras la propuesta consensuada por los 27 Estados miembros, que eurodiput*dos italianos lograron también impulsar una nueva enmienda, la nº 121, para formalizar algunas excepciones a la propuesta de la Comisión Europea. Conocida ya internamente como la “Enmienda Ferrari”, supone en la práctica formalizar una especie de salvoconducto para que algunas marcas de nicho puedan seguir fabricando vehículos de combustión más allá de 2035, eso sí, cumpliendo entonces con los estándares de la norma Euro 7 de emisiones, muy estricta. Ferrari solo podría acogerse a la enmienda 121 si limita su producción. Esta nueva enmienda 121 se divide, asimismo, en dos grupos. El primero estará formado por todos aquellos fabricantes que matriculen entre 1.000 y 10.000 unidades al año (o entre 1.000 y 20.000 vehículos ligeros), que quedarán de momento exentos de cumplir esta prohibición, al menos durante un año, hasta el 31 de diciembre de 2035. Se les concede así, en principio, una moratoria de 12 meses más. Lo curioso de esta nueva enmienda es que, pese a conocerse como “Enmienda Ferrari”, no afectará a Ferrari precisamente, ya que el lujoso fabricante italiano de superdeportivos superó en 2021 la producción fijada, al matricular 11.155 modelos y superando el corte de los 10.000. Habría que ver si en próximos años la marca decide ajustar algo su producción para poder beneficiarse de esta medida. De Aston Martin y Lamborghini… a Bugatti, Morgan o Pagani Quienes sí lo harían ya serían otros fabricantes como, por ejemplo, Alpine y Lotus, aunque las dos han confirmado ya su intención de convertirse, antes de esa fecha, en marcas con gama completa de vehículos cero emisiones. Otras firmas beneficiadas de esta enmienda 121 serían Aston Martin, Lamborghini, McLaren o Rolls-Royce, que sí parecerían dispuestas en principio a acogerse a esta exención de la normativa. A Bugatti no le afectará la prohibición de vender coches diésel y gasolina en 2035. Pero la enmienda 121 establece otro segundo grupo de exención: se trata de los fabricantes especializados y de carácter artesanal, que matriculan al año menos de 1.000 vehículos. En este caso, no hay ni siquiera moratoria, y podrían seguir fabricando vehículos diésel o gasolina sin fecha límite a día de hoy. Entre las marcas que podrían beneficiarse de esta norma estarían Bugatti, Caterham, Morgan, Pagani o Koenigsegg, entre otras muchas firmas artesanales europeas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-se-libraran-prohibicion-venta-diesel-gasolina-es-enmienda-ferrari_259998_102.html
  8. 5 de julio de 2022 Cómo no debes lavar nunca el coche para no dañarlo: las prácticas a evitar en verano Durante el verano, con las altas temperaturas en el ambiente, debemos evitar ciertas prácticas a la hora de la lavar nuestro coche. Toma buena nota de ello. Consejos para lavar nuestro vehículo durante el verano, de la mano de los expertos de limpieza y cuidado del automóvil. Foto: ISTOBAL. Llevar el vehículo en buen estado ya no es solo estar al tanto de las reparaciones pertinentes o tareas de mantenimiento. También es importante tenerlo siempre todo lo limpio posible: recuerda que lavar el vehículo en plena calle se considera multa, de la misma forma si acumulamos tal nivel de suciedad en la carrocería y cristales que los agentes puedan considerar que nuestra seguridad se ve comprometida. En verano, además, se junta el hecho de las altas temperaturas durante el día. Si optamos por el lavado del vehículo con ciertas tareas caseras, podría convertirse en más contraproducente todavía en esta época del año. Así nos lo hacen ver desde ISTOBAL, una compañía española especializada en soluciones de lavado y cuidado del automóvil, que nos advierten sobre determinadas técnicas que pueden producir daños en el vehículo. Desde ISTOBAL nos desaconsejan llevar a cabo estas tareas caseras para lavar el coche en verano. ISTOBAL nos habla y desmitifica algunas prácticas comunes que habrás escuchado o leído sobre formas baratas de lavar el coche. Algunas podrían funcionar en otra época del año, pero en verano, con las temperaturas extremas, podrían ir en nuestra contra. Esto es lo que nos recomiendan NO hacer y NO usar los expertos en lavado: Lavavajillas líquido o champú del pelo: una técnica para el lavado de la carrocería o de la tapicería que, según ISTOBAL, podría resultar nocivo y resecar los elementos con gomas. Los expertos recomiendan utilizar productos especializados, con los cuales obtendrás siempre un mejor resultado. Espuma para el horno: muy utilizado para limpiar las llantas que, en verano, podría ser muy agresivo por culpa de las temperaturas tan altas. Si se hace, se recomienda hacerlo a la sombra, aunque nos recuerdan que no es un producto biodegradable. Esponja jabonosa de acero: utilizada para eliminar la suciedad de mosquitos o excrementos de pájaros, se desaconseja por poder producir arañazos importantes en la carrocería. Hidroalcohólicos: usados para la limpieza e higienización del habitáculo, los expertos lo desaconsejan por resecar los materiales como plásticos, gomas o las propias pantallas. Pasta de dientes: usada para limpiar los faros del vehículo; si la aplicas con cepillos inadecuados, podrías terminar rallando y dejar arañazos en los faros. Los expertos en lavado recomiendan “el uso de una crema de pulido y frotar con un paño suave”. Refrescos de cola: mucha gente los utiliza para limpiar las llantas o cristales, pero los expertos en limpieza no lo ven una buena opción por su aplicación, tiempo de reacción y resultado poco óptimos. Lluvia y sol: se desaconseja aprovechar los momentos de lluvia para lavar el coche, ya que en verano, además, si se trata de una tormenta de verano con barro, podrías terminar ensuciando todavía más el vehículo y dejar marcas en la pintura. Desde ISTOBAL desaconsejan también dejar el coche secándose al sol, ya que podrían aparecer manchas en la carrocería; lo mejor es con el vehículo en marcha para que no se pegue nueva suciedad. Además de comprometer tu seguridad, en España te pueden multar por llevar el coche demasiado sucio. Recomendaciones para lavar el coche durante el verano Conocido lo que no debemos hacer para lavar el vehículo durante el verano, seguimos conociendo los consejos de ISTOBAL para el lavado y cuidado de nuestro vehículo en estos meses de temperaturas excesivas. Como decíamos antes, la mejor recomendación que te podemos dar es el de usar productos específicos para evitar cualquier tipo de desperfecto. Se recomienda lavar el vehículo al menos una vez a la semana para poder mantener la carrocería y la pintura en buen estado: dejar la suciedad acumulada durante mucho tiempo podría acabar afectando a la pintura de la carrocería. De la misma forma, podremos evitar que no se vea comprometida nuestra visibilidad al volante, algo que, como comentábamos antes, podría acabar en multa. Limpieza al menos una vez por semana y, ojo, respetando todas las fases del lavado: prelavado, el propio lavado en sí, el enjuagado, el encerado y el secado final. En días de tanto calor, desde ISTOBAL recomiendan llevar a lavar el coche a primera hora del día, en una instalación de lavado profesional y cubierta si puede ser posible: “Las temperaturas muy altas pueden hacer que el agua y el jabón se evaporen más rápido, dejando algunos trazos sobre la carrocería”, apunta el responsable de lavado automático de ISTOBAL. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-no-debes-lavar-nunca-coche-no-danarlo-practicas-evitar-en-verano_260000_102.html
  9. 5 de julio de 2022 Cómo evitar que te multen este verano los radares, activando los avisos de Google Maps Durante este verano se multiplicarán los viajes por carretera, por lo que tener activados los avisos de radares de Google Maps será muy útil para evitar multas. Aviso de radares fijos en Google Maps Durante los próximos días y semanas de este verano, los viajes por las carreteras españolas se multiplicarán de forma significativa. Uno de los temas que más preocupa a los conductores de nuestro país es la presencia de los radares de velocidad en las carreteras españolas y, más concretamente, la ubicación de los cinemómetros en alguno de los puntos concretos del trayecto o viaje que vaya a realizar. En la actualidad, existen numerosas apps gratuitas para smartphones cuya una de sus funciones principales es la de actuar de avisador de radares. Hay que recordar que los avisadores de radares sí que están permitidos en la legislación española, ya que parten de una base de datos pública oficial de la propia DGT. Los dispositivos que no están permitidos, son ilegales y que acarrean multas de lo más graves y cuantiosas son los detectores e inhibidores de radares. En el caso de los avisadores de radares, una de las apps más populares instalada en una gran mayoría de smartphones del mercado es Google Maps. Desde hace ya un tiempo a través de una profunda actualización que experimento esta aplicación, ya se incluyó de forma activa y automática la presencia de radares (fijos y móviles) durante el trayecto o viaje a realizar. En el momento en el que indiques en Google Maps el destino de tu viaje, te saldrá la ruta y con ella con unos iconos muy concretos los radares que te podrás encontrar en tu camino. De esta forma, Google Maps te podrá avisar de los radares fijos (en color naranja) durante tu viaje, gracias a la propia base de datos oficial de la DGT que trae grabada la app. Por otro lado, Google Maps también te avisará de la posible presencia de un radar móvil (icono en color azul), información que se irá confirmando y contrastando prácticamente en tiempo real cuando los propios conductores que pasan por dicho punto indican si aún o no está operativo dicho radar móvil. Por otro lado, otro tipo de información muy útil e incidencias como obras, accidentes, tráfico denso… pueden ser indicadas en la app de forma sencilla y en tiempo real: deberás pulsar el símbolo “+” e indicar la incidencia correspondiente, o avisar de que dicha incidencia ya no está sucediendo. Por último, algo importante cuando tengas activa la app Google Maps cuando están al volante: nunca manipules tu smartphone con el coche en movimiento, siempre hazlo antes de iniciar el viaje con el coche parado. En el caso de que necesites consultar información en tu dispositivo móvil, lo mejor tanto por tu seguridad como por tu “propio bolsillo” es buscar una estación o área de servicio para detener tu vehículo de forma segura y proceder a buscar la información que necesiten. Debes recordar que con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico el pasado 21 de marzo de 2022, el mero hecho de tener el móvil en la mano mientras se esté conduciendo aunque no lo estés usando también será motivo de una fuerte multa, en este caso castigada con seis puntos menos en el carné de conducir y una sanción económica de hasta 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-evitar-te-multen-este-verano-radares-activando-avisos-google-maps_260023_102.html
  10. 5 de julio de 2022 Qué mantenimiento tiene un coche eléctrico: ¿es más caro o mucho más barato que uno convencional? La respuesta es muy sencilla: no, no es más caro el mantenimiento de un coche eléctrico frente a uno con motor de combustión. Todo lo contrario: te damos las claves. Esto es lo que el conductor de un coche eléctrico debe tener en cuenta en lo que a mantenimiento se refiere. Foto: iStock. A la hora de plantearse el comprar un coche eléctrico, hay que tener todo muy bien atado: tener en cuenta el sobrecoste respecto a uno de combustión, si podemos acceder a ayudas a su compra, si podrás instalar un punto de recarga en tu garaje, calcular cuántos kilómetros a la semana haces y cuántas veces deberás cargarlo, la propia garantía del vehículo… Obviamente, el conductor deberá estar pendiente de realizar las tareas pertinentes de mantenimiento, como con cualquier vehículo. Sin embargo, aquí entra en juego una de las grandes ventajas que tiene el coche eléctrico frente a los otros con motor de gasolina o diésel: por norma general, las tareas de mantenimiento en los vehículos eléctricos son mucho menos frecuentes y menos complicadas, lo que se traduce también en un importante ahorro a largo plazo. Analizamos las diferencias entre el mantenimiento de un coche eléctrico frente a uno convencional. Foto: iStock. Para que te hagas una idea, el promedio medio de ahorro en los costes de mantenimiento en coches eléctricos se cifra en un 20-30 por ciento en los coches eléctricos. Hay que tener en cuenta que un motor eléctrico no necesita de elementos como el propio motor de combustión, caja de cambios, embrague, turbo, filtro de partículas… elementos cuyas reparaciones o sustituciones son costosas. Un coche eléctrico tampoco necesitará sustituir tantos líquidos recurrentes como el aceite, filtros, correa de distribución… Menos costes de servicio, menos problemas, menos gasto teniendo un coche eléctrico, a lo que hay que sumar las ventajas que tenemos al firmar el contrato con el fabricante. En el caso de Kia, por ejemplo, ofrece una garantía de 7 años para todos sus coches, incluidos los eléctricos y para su batería. Aun así, el fabricante surcoreano recomienda una revisión anual para que la “experiencia con la conducción eléctrica sea siempre perfectamente fiable”. Los elementos mecánicos clave en un coche térmico frente a uno eléctrico. Gráfico Kia. Qué mantenimiento requiere un coche eléctrico En esencia, las tareas de mantenimiento en un coche eléctrico se limitarán al líquido de frenos, líquido refrigerante (cuya duración varía en función el modelo), filtro del habitáculo, neumáticos, sistema de frenos, batería, amortiguadores y componentes eléctricos asociados al motor. Al final estamos comparando cientos de piezas móviles con las que cuenta un motor de combustión frente a las pocas más de una docena de un motor eléctrico. Además, estas son más fáciles de arreglar y más fiables. En el caso del sistema de frenos, se consigue además un importante ahorro, ya que el uso del freno regenerativo desgasta en menor medida elementos como las pastillas o el líquido de frenos; aun así, se deben revisar periódicamente y cambiar pastillas y discos para evitar la corrosión. En cuanto a los neumáticos, se deben seguir las revisiones periódicas habituales: ten en cuenta que un coche eléctrico pesa un 20-30 por ciento más que uno convencional debido al peso de la batería. Además, debido al par instantáneo, se podría producir un desgaste más rápido. Al igual que un coche de gasolina o diésel, el mantenimiento dependerá también el uso que hagamos del vehículo. Si no realizamos una conducción suave y eficiente, el desgaste de los neumáticos, por ejemplo, será mayor. Desde Kia recomiendan asegurarse de que los neumáticos se roten con regularidad, de acuerdo con el manual del vehículo, y realizar una revisión periódica de las presiones. Factores que influyen en el nivel de la batería de un coche eléctrico en el día a día. Gráfico: Kia. Mantenimiento del coche eléctrico: la batería De nosotros dependerá en buena medida de que la batería del vehículo eléctrico pueda durar más. La vida útil de este elemento mecánico vital para el coche eléctrico dependerá de la forma en cómo se trate, pudiendo prolongarse o no el rango de alto voltaje y su capacidad. De cara a aprovechar al máximo el kilometraje de la batería, desde Kia nos dan una serie de consejos: Evitar permanecer a altas o bajas temperaturas durante mucho tiempo, ya que la capacidad de las baterías es muy sensible a las temperaturas extremas. En época de verano e invierno, es recomendable climatizar el vehículo con antelación desde la aplicación específica, aprovechando que el vehículo estará todavía enchufado a la corriente, así no penalizaremos tampoco la autonomía eléctrica. El rango eficiente de carga de una batería está entre el 20 y el 80 por ciento de su capacidad: es recomendable no sobrecargarla en exceso o con demasiada frecuencia. Las cargas más potentes con corriente continua deben mantenerse al límite y ser puntuales: si cargamos de forma frecuente en este tipo de tomas penalizaremos la vida útil de la batería. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/mantenimiento-tiene-coche-electrico-es-mas-caro-mucho-mas-barato-convencional_260010_102.html
  11. 04/07/2022 Miles de coches no pasan la ITV cada año por el mal estado de los neumáticos Markus Heimbach / AUTO BILD Como revista especializada en coches, siempre solemos darte consejos de mantenimiento y avisarte de posibles problemas que estén teniendo otros conductores para que a ti no te ocurra lo mismo. En este caso, llamamos la atención sobre un defecto muy habitual en los neumáticos y que impide pasar la ITV a miles de conductores cada año. Este defecto no es otro que el excesivo desgaste de los neumáticos. Y no es algo baladí, sino de suma importancia para la seguridad del vehículo, ya que el neumático es lo que establece el contacto entre el mismo y la calzada y, por tanto, se encarga no solo de guiarlo, sino de detenerlo a tiempo en una frenada. Esto explica que sea motivo para no pasar la ITV. De hecho, según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en las ITV (AECA-ITV), el 19,3% de los vehículos que no obtienen un resultado satisfactorio en la ITV se debe a un desgaste excesivo en los neumáticos. Si el desgaste de los neumáticos es excesivo, no funcionarán bien en caso de lluvia y la frenada se alargará más de la cuenta en todos los casos. Por cierto, cuando los defectos son muy graves y la ITV negativa tendrás que recurrir a una grúa que remolque el vehículo hasta el taller y que luego lo devuelva a la estación de la ITV para pasar una nueva inspección. ¿Cuál es el desgaste máximo de los neumáticos? Como ya te hemos recordado en tantas y tantas ocasiones, te volvemos a contar (y lo hacemos encantados, que un recordatorio siempre viene bien), que el dibujo de la banda de rodadura debe tener una profundidad mínima de 1,6 mm (4 mm en los de invierno). Aunque se recomienda el cambio si el desgaste ya es mayor de 3 mm. Y puede que muchos se pregunten: ¿y cómo mido yo eso? Muy sencillo, con el truco de la moneda: gira totalmente el volante hacia un lado, dirígete a la rueda cuya banda de rodadura ha quedado a la vista e introduce una moneda de un euro de canto. Si el dibujo del taqueado del neumático queda por encima del filo dorado de la moneda entonces es que a tus neumáticos todavía les queda mucha vida últil. En caso contrario, deberías buscar un taller especializado a la mayor brevedad y cambiarlos por unos nuevos. Lo ideal es que sustituyas, al menos, los dos del mismo eje. En ningún caso montes un solo neumático si es que este se hubiera desgastado prematuramente antes que los demás. Si eso ha ocurrido, te recomendamos que consultes a tu mecánico de confianza, porque ese desgaste anómalo puede deberse a otro problema añadido: exceso de presión, caída de las ruedas, paralelo, equilibrado... Otros posibles defectos en los neumáticos para no pasar la ITV El desgaste excesivo no es el único motivo que te puede suponer una ITV negativa, también te puede echar atrás por: ampollas, deformaciones o roturas en los flancos o en la banda de rodadura. Otra causa de defecto grave es el montaje de neumáticos diferentes en el mismo eje. Te recordamos, además, que el neumático no puede entrar en contacto con otras partes del vehículo. Algo que puede llegar a ocurrir si se montan medidas inadecuadas o se realizan modificaciones no homologadas o indicadas en el cartón verde de la ITV. Y una última cuestión importante que debes tener en cuenta es te pueden multar si te detienen y comprueban que circulas con unos neumáticos en mal estado. La multa es de 200 euros (por cada rueda) y se han dado casos en los que la Guardia Civil ha llegado a inmovilizar el vehículo por no respetar unas condiciones mínimas de seguridad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/miles-coches-no-pasan-itv-cada-ano-mal-estado-neumaticos-1087845
  12. 04/07/2022 La DGT recuerda por qué hay que respetar la velocidad y no es por la multa La actual normativa de velocidad data de 1979, aunque se han realizado actualizaciones Llega la operación salida, los viajes por carretera se multiplican de manera exponencial y la DGT nos recuerda por qué hay que respetar la velocidad y no es solo por la multa... La actividad de la Dirección General de Tráfico (DGT) este inicio de verano está siendo incesante. Primero lanzaron su campaña #SaberloEsEmpezarAEvitarlo en la que 'atropellan' a la cantante Amaia Romero. Y ahora llega este consejo sobre velocidad en carretera. Desde luego, siempre es importante tener en cuenta los límites de velocidad que existen actualmente en España y, según la DGT, no solo porque te puedan multar si los superas, sino por evitar accidentes graves. En 2020, el 30% de las muertes en carretera estuvo causada por velocidad excesiva o inadecuada. Y para dejarlo claro, la DGT ha publicado el siguiente tuit como referencia al tema de la velocidad: "Los límites de velocidad siempre se deben respetar. No porque puedan "cazarte" y sancionarte si los incumples, sino porque con velocidades superiores a las establecidas, el número de siniestros y su gravedad aumentan exponencialmente. En cualquier caso, aunque el objetivo de reducir la velocidad no es para evitar multas, sí debes tener en cuenta que desde hoy mismo, día 4 de julio, la Guardia Civil ha iniciado una campaña de vigilancia y control de velocidad, que se prolongará hasta el día 10 de julio. E informan que se vigilará tanto con coche patrulla rotulados, como camuflados. Además, la DGT confirma que van a controlarse tanto tramos de riesgo asociados a la velocidad, como puntos con un elevado índice de siniestralidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-recuerda-hay-respetar-velocidad-no-multa-1087889
  13. 04/07/2022 La DGT se pone más dura que nunca esta semana para perseguir los excesos de velocidad Arranca una nueva campaña de Tráfico y, en este caso, para poner freno (y nunca mejor dicho) a la que es una de las infracciones más habituales entre los conductores. Desde hoy (4 de julio) y hasta el domingo (10 de julio) la DGT intensifica los controles de velocidad. Durante estos días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales y autonómicas que se han sumado a la campaña, vigilarán el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos en las diferentes vías. La DGT advertirá de la presencia de controles de velocidad La nueva campaña de la DGT tiene como objetivo controlar especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Desde Tráfico afirman que esta campaña tiene "carácter preventivo", de ahí que aseguren que "se anunciará a los conductores la existencia de controles, bien a través de los paneles de mensaje variable, bien a través de señalización vertical circunstancial cuando la vía no disponga de dichos paneles". También adelantan que durante estos días y mientras dure la Operación Especial de Verano, muchos de los radares móviles de los que se disponen irán embarcados en vehículos rotulados y en vehículos camuflados. Incremento de los accidentes en autovía y autopista por exceso de velocidad En lo que llevamos de año los fallecidos en autopistas y en autovías han aumentado más de un 30% en comparación con el mismo periodo de 2019. La salida de vía y los atropellos (protagonistas de la última campaña de comunicación de Tráfico) son los tipos de siniestros que más se han incrementado. "Detrás de la salida de vía suele estar velocidad excesiva y distracciones", afirman los expertos de la DGT. Los datos que maneja el equipo de Pere Navarro apuntan que el número de fallecidos por salida de vía han pasado de 45 en 2019 a 57 en 2022; mientras que los atropellos se han casi duplicado, de los 16 fallecidos en 2019 a las 30 víctimas mortales en lo que llevamos de año. Además, el 60% de los fallecidos en estas vías se han producido en siniestros ocurridos en día laborable. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-pone-dura-nunca-semana-perseguir-excesos-velocidad-1087945
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03 Jul 2022 Doblete de los pilotos del Audi #32 en Misano por delante del Mercedes #89 Nuevo ejercicio de control de Dries Vanthoor y Charles Weerts para anotarse el triunfo. Dries Vanthoor y Charles Weerts han cerrado su fin de semana perfecto con doblete de poles y victorias en Misano con el Audi #32. El Mercedes #89 ha terminado en segunda posición, mientras que el Audi #11 ha completado el podio en el trazado italiano. Fin de semana perfecto para Charles Weerts y Dries Vanthoor. Tras lograr la pole y victoria del sábado con el Audi #32, la dupla belga del Team WRT ha repetido su desempeño en la jornada del domingo. En un ejercicio de perfecto dominio, Weerts y Vanthoor han logrado la victoria en la segunda manga de la Sprint Cup en Misano, de nuevo por delante del Mercedes #89. Por su parte, el Audi #11 de Car Collection ha completado el segundo podio del GTWC Europe en el trazado italiano gracias al desempeño de Christopher Haase y Simon Gachet. Dries Vanthoor lograba retener la primera posición con cierta comodidad en la salida, toda vez que Christopher Haase y Christopher Mies no ejercían demasiada presión al belga. Ambos se hacían fuertes a la hora de contener a Raffaele Marciello en la primera vuelta, si bien el toque al McLaren #111 frena la actividad de golpe, así como la remontada de un Frédéric Vervisch que escalaba hasta el séptimo puesto con el Audi #46 que comparte con Valentino Rossi. La neutralización apenas duraba cinco minutos y en la resalida Albert Costa conseguía colocar el Lamborghini #663 en séptimo lugar. Raffaele Marciello y Timur Boguslavskiy han terminado en segunda posición con el Mercedes #89. Ganaba otro puesto adicional Albert Costa en los siguientes giros a costa del Ferrari #53, como único punto de 'ruptura' en el grupo de cabeza, incluso si Frédéric Vervisch volvía a recuperar el pulso para colocarse por detrás del español y presionar al catalán casi en cada ángulo tras superar al Ferrari #53. En cabeza, posiciones estables hasta la apertura de la ventana de paradas en boxes, momento en el que los equipos implicados en la lucha por la victoria y por el podio jugaban sus estrategias. Y como casi siempre, Akkodis-ASP sacaba rédito de su apuesta. Lo que Raffaele Marciello no conseguía hacer en pista con el Mercedes #89 lo solucionaban los mecánicos de Akkodis-ASP en el cambio de neumáticos. De hecho, Timur Boguslavskiy volvía a pista en segunda posición, solo por detrás del Audi #32 tras superar a los Audi #33 y #11, que también cambiaban posición en el pitlane. Por detrás, Valentino Rossi cogía los mandos del Audi #46 en s..ta posición, por detrás del Audi #12, pero por delante del Mercedes #888 y del Lamborghini #663 que en manos de Alberto di Folco perdía fuerza. El Audi #11 de Car Collection se ha anotado el tercer puesto final en la segunda carrera de Misano. Thomas Neubauer lograba echarse encima del Lamborghini #663 y atacaba al piloto italiano, pese a que el piloto del Audi #30 tenía la primera posición entre los coches de la Silver Cup tras superar al Ferrari #53 en todo el proceso de boxes. A falta de 14 minutos para el final, Neubauer conseguía dar cuenta de Alberto di Folco para hacerse con la octava posición. Tras un toque que dejaba al Mercedes #86 fuera de la ecuación, la carrera se neutralizaba bajo 'Full Course Yellow' por el accidente contra las barreras de Lorenzo Patrese con el Audi #11. Se reiniciaba la carrera a falta de un minuto para el final. Charles Weerts no fallaba y lograba el doblete para el Audi #32 por delante del Mercedes #89. Simon Gachet sí que conseguía ganar la tercera posición a Jean-Baptiste Simmenauer para cerrar el podio con el Audi #11. Por su parte, Valentino Rossi aguantaba también la presión para terminar quinto con el Audi #46, por delante del Mercedes #88 de Jules Gounon y del Lamborghini #663. Por su parte, el Ferrari #53 se anotaba el triunfo en la Silver Cup tras los problemas que hacían caer al Audi #30 al décimo lugar. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/doblete-pilotos-audi-32-misano-delante-mercedes-89-202288158.html Fotos: GT World Challenge Europe
  15. El próximo Audi A3 será 100% eléctrico El Audi A3 e-tron se basará en la plataforma SSP FUENTE: https://forococheselectricos.com/2022/05/proximo-audi-a3-sera-electrico.html . . . .
  16. 04/07/2022 El Audi A3 etron será el coche eléctrico más barato de Audi, y llegará antes de lo previsto Audi está buscando posicionarse de cara al futuro como una marca puramente eléctrica. Pero de momento los elevados costes y falta de suministros le colocan en los segmento más altos, e incluso está eliminando propuestas de combustión de tamaño pequeño y mediano, como los A1 y el SUV compacto Q2 que se eliminarán de la oferta una vez terminada su vida útil. El puesto de acceso lo ocupará el Audi A3 etron, que finalmente será la opción más económica y según los medios alemanes, llegará antes de lo estimado. Estaba previsto que el A3 etron comenzaría su andadura en la segunda mitad del 2027. Pero las últimas noticias indican que los planes dentro de la marca de los aros ha cambiado y esta se producirá en 2026, con una presentación pública y apertura de pedidos en 2025. De esa forma la gama eléctrica de Audi contará con el A3 como la alternativa más accesible. Un eléctrico compacto que usará la nueva plataforma SSP del Grupo Volkswagen, que le permitirá acoger una batería de mayor capacidad sin pérdida de espacio interior o en la zona de carga. El A3 e-tron será hermano de los CUPRA Born y Volkswagen ID.3 de segunda generación, y contará con una arquitectura de 800V. Algo que debería traducirse en una capacidad de carga rápida en corriente continua de más de 200 kW. En términos de precio, se espera que a pesar de ser el eléctrico más barato de Audi, se colocará por encima de sus primos del grupo Volkswagen, como el VW ID.3 o el Cupra Born. Dependiendo de la configuración, se pueden esperar que el A3 eléctrico arrancará entre los 45.000 o 50.000 euros. También se espera que Audi ofrezca un plus de configuración con versiones más potentes y con tracción a las cuatro ruedas, heredando la experiencia de la marca con este tipo de configuraciones. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2022/07/audi-a3-etron-coche-electrico-mas-barato-audi.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Comenzando por las berlinas híbridas enchufables, estamos hablando de vehículos que en España tienen un precio de partida de 70.590 euros. Y esa cifra es sencilla de superar a base de opciones. Estos Audi A6 50 TFSIe Quattro S tronic tienen una mecánica híbrida enchufable capaz de generar un total de 299 CV de potencia y 450 Nm de par motor. Todo es enviado a su sistema de tracción a las cuatro ruedas para ofrecer unas prestaciones más que notables. Sobre todo para un uso eminentemente urbano. Y es que estas berlinas son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. Estos también esconden una batería de iones de litio con 17,9 kWh de capacidad (14,4 kWh útiles), que se traduce en una autonomía en modo eléctrico de hasta 68 kilómetros. Y esto si que es de gran valor para los desplazamientos urbanos. Además de que es fundamental para que pueda firmar un consumo medio homologado de tan solo 1,1 l/100 km. Uno de ellos para usar en exclusiva por Meritxell Batet Uno de esos Audi A6 50 TFSIe Quattro S tronic está asignado en exclusividad a la propia Meritxell Batet. Este además se acompaña de un chófer a su entera disposición, aparte de los gastos y de las retribuciones asignadas a su función. Lo particular de este contrato es que dejaron cristalino el pliego de condiciones técnicas que debían tener estos vehículos. El Congreso exigía que los coches tuvieran todo tipo de extras en materia de seguridad activa y pasiva. También que esas 17 berlinas híbridas enchufables pudieran recorrer hasta 600 kilómetros, quedando en todo momento garantizado el repostaje o la recarga necesaria. Y es que se estima que recorerrán unos 24.000 kilómetros anuales. Y si son por vías rápidas seguro que su gasto ya no es el 1,1 l/100 km homologado. Cinco etiqueta ‘0 emisiones’ se suman al parque movil El lote elegido por Meritxell Batet no solo se limita a estos 17 Audi A6 50 TFSIe Quattro S tronic, sino que también se acompaña de cinco vehículos más. Hablamos de tres Hyundai Ioniq EV Tecno, que tienen un precio superior a los 35.000 euros. Estas berlinas eléctricas tienen un motor delantero con 100 kW de potencia (136 CV). Este motor le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 165 km/h. También utilizan una batería con 38,3 kWh de capacidad, que se traduce en una autonomía en ciclo WLTP de 311 kilómetros. Y el lote se completa con dos vehículos de gran capacidad para la realización de traslados de colectivos o de especial naturaleza. Los elegidos en este caso han sido los Ford Tourneo Custom Plug-In Hybrid, que también esconden una mecánica híbrida enchufable. Además debes tener en cuenta que cada uno de ellos acaricia los 50.000 euros. Estos funcionales vehículos esconden una batería con 13,6 kWh de capacidad (10,7 kWh útiles), que le permiten recorrer hasta 41 kilómetros en modo eléctrico. Su motor eroga 126 CV de potencia, puede alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h y firma un gasto medio de tan solo 3,3 l/100 km. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/meritxell-batet-gasta-mas-millon-exclusivos-audi-hibridos-enchufables/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4 julio, 2022 Meritxell Batet se gasta más de un millón en exclusivos Audi híbridos enchufables El Congreso de los Diput*dos va a disfrutar de uno de los mejores parques automovilísticos de toda España. Y es que la propia Meritxell Batet, presidenta de la cámara, ha encargado la compra de 17 sensacionales Audi con mecánica híbrida enchufable. Y no son los únicos. Meritxell Batet, actual presidenta del Congreso de los Diput*dos, no tendrá ningún tipo de problema para acceder a la almendra central de Madrid. Como sabrás, este núcleo urbano esta terminantemente prohibido para todo aquel vehículo que no contemple una etiqueta ‘0 emisiones’. Y entre ellos se encuentran miles de trabajadores y autónomos que acceden al centro de la capital para trabajar en sus desgastadas furgonetas. Ni Meritxell Batet ni un elenco de diput*dos tendrá ese problema, porque ellos llegarán a las puertas del Congreso a bordo de sensacionales Audi A6 50 TFSIe Quattro S tronic. Unas berlinas que presumen de contar con una mecánica híbrida enchufable con la que se ganan la etiqueta ‘0 emisiones’ de la DGT. Meritxell Batet gasta 49.000 euros de media por coche Pero la adquisición de Meritxell Batet no se limita a una unidad del mencionado Audi A6 50 TFSIe Quattro S tronic, sino que de esta berlina híbrida enchufable se han encargado nada menos que 17 unidades. Y por si fuera poco, también llegan otros cinco nuevos coches, todos ellos agraciados con el mencionado distintivo medioambiental ‘0 emisiones’. En concreto, el último contrato de alquiler suscrito por la Cámara ha tenido un coste de 1.078.104,8 euros, impuestos incluidos. Todos ellos destinados a los 17 vehículos de la firma de los cuatro aros, además de a tres coches eléctricos y a dos vehículos de gran capacidad. Estos últimos con mecánica híbrida enchufable. Cada A6 50 TFSIe cuesta un mínimo de 70.590 euros FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/meritxell-batet-gasta-mas-millon-exclusivos-audi-hibridos-enchufables/
  19. 4 de julio de 2022 El placer de viajar hoy en coche diésel… a pesar de los precios del combustible Imagino que tus ojos y oídos se habrán acostumbrado ya a oír las andanzas positivas de buena parte de los usuarios de coche eléctrico cuando de realizar recorridos largos se trata, siempre de manera “idílica”. En nuestro caso, nos vamos al extremo opuesto para realizar un viaje recurriendo a un mal visto y satanizado diésel. Casi 900 km en una jornada a bordo de un Peugeot 308 HDI. Te contamos el resultado, pese a los precios de los combustibles... El placer de viajar hoy en coche diésel… a pesar de los precios del combustible No hace mucho, un alto directivo de una marca automovilística me justificaba el confort de cargar un eléctrico en casa antes de salir de viaje frente a tener que ir a una gasolinera para salir con el depósito lleno y en igualdad de condiciones. En el peor de los casos, si decides salir con tu motor de combustión cargado hasta arriba de combustible, tendrás donde hacerlo a no más de cinco minutos de donde te encuentres y cuando lo desees y como lo desees. Ya no voy a entrar en que en las grandes rutas, muy malo tienes que ser para quedarte tirado sin combustible porque las gasolineras siguen siendo masivas a pie de ruta o en pueblos adyacentes. Los tiempos de viajar en un diésel... o en un eléctrico Dicho esto, mi viaje playero tenía un motivo: una obligatoria reunión de trabajo a mediodía, a las 12. El navegador me habla de que tengo 433 km desde mi punto de salida, Madrid, a la localidad alicantina de Santa Pola. ¿A qué hora salgo, pienso la noche anterior? Hago mis cálculos mentales –es verdad que con el depósito ya lleno- y decido que las siete y media de la mañana es buena hora para no necesitar ir rápido, parando cuando me apetezca a desayunar o estirar las piernas, y llegar a tiempo. Pienso la logística de viaje para esa misma reunión si me hubiese tenido que mover en un eléctrico y cómo la habría planificado. Desde luego no habría salido a la misma hora pensando que al menos una recarga le tendría que haber metido, y siempre y cuando no hubiese ningún incidente de carga. Me tendría que haber regalado una hora u hora y media de margen por si acaso, o sea, salir a las seis de la mañana. Y conociéndome, para amarrar, me habría terminado marchando la tarde anterior. Viajamos a la playa en un coche diésel. Botón de arranque y, oh cielos, cómo suena el diésel simplemente al ponerse en marcha, sin haber insertado ninguna marcha. Casi se me había olvidado con la actual hibridación de cualquier tipo que te saca de parado en modo eléctrico. Pero en cuanto empiezas a rodar interiorizas ese ronroneo que se termina mimetizando con el sonido de rodadura y el de resistencia aerodinámica. Climatizador puesto a 22,5 grados para una temperatura exterior en el inicio de 20 grados –luego irá subiendo hasta superar la treintena-, los que nos pide el cuerpo, sin escatimar, y primeros 434 km por delante en nuestro navegador. Primeros kilómetros en marcha Algo de congestión para salir de Madrid pero a partir del pk 20 de la A3, tráfico normal de un día de diario con obras por mejora del asfalto que durante unos pocos kilómetros reducen la circulación a un carril por sentido –también nos sucederá a la vuelta-. Primera hora de recorrido con una media de 67 km/h y un consumo de 4,3 l/100 km. Hemos elegido el modo Eco de los tres programas de conducción que nos ofrece el Peugeot 308 HDi para acompañarnos en el recorrido. La verdad es que no vamos de miniconsumo pero no necesitamos mucho más para rodar tranquilos. Ya por autovía abierta, nos fijamos un crucero de 120 km/h, km arriba o km abajo. En el acumulado de la segunda hora de camino, y ya con velocidad de crucero estabilizada, aunque con una orografía que sube antes de posteriormente caer hasta nivel del mar, marcamos un acumulado de 95 km/h y 4,6 l/100. Parada de 10 minutos para estirar piernas cuando el cuerpo nos lo pide, café rápido para despejarnos y seguimos ruta buscando el Mediterraneo para llegar a destino tras recorrer 434 km con una media de consumo de 4,4 l/100 y a 102 km/h de media con un poco menos de 5/8 de depósito disponibles según el marcador. Los consumos, rondando los 4,4 l/100 km. Camino de vuelta Reunión finiquitada y a las cuatro y media de la tarde, vuelta a Madrid. Marcador a cero para ver comportamiento a la vuelta aunque manteniendo el acumulado vivo –te lo permite el ordenador de a bordo del 308 HDi-. Seguimos con nuestros 22,5 grados para el climatizador. Fuera hace calor, no asfixiante pero sí calor. Nueve de la noche y ya en destino. Hemos dejado el nivel del mar y estamos a 670 metros de altitud. Antes, nuevamente una parada donde mi fatiga o necesidades fisiológicas me han aconsejado, no el coche que todavía lleva combustible suficiente para este segundo trayecto. Punto y final con 868 km acumulados a una velocidad media de 100 km/h y con un consumo de 4,4 litros a los 100. Si solo te ofrezco datos del viaje de vuelta, 99 km/h de media manteniendo los 4,4 l/100 y en este caso habiendo recorrido otros 434 km. El ordenador de a bordo, con 1/8 de capacidad, me anuncia todavía 155 km de autonomía. Hago cuentas y he consumido 38,2 litros que a precio de diésel de hoy en día supondría 76,4 euros pero con confort y seguridad plenas en todo momento y siendo dueño de mi tiempo. Viajamos a la playa en un coche diésel. Así habría sido el viaje en un coche eléctrico Mentalmente, y utilizando los diferentes datos de mediciones que me proporcionan mis compañeros de Centro Técnico sobre consumos, autonomías y cargas de coches eléctricos, imagino ese recorrido con un coche de esta misma marca, el Peugeot e-2008. Por muy cargado que hubiese salido de casa, la batería de un de 50 kWh de este coche me habría permitido como mucho aproximarme a los 200 km de autonomía inicial buscando una velocidad de crucero de 120 km/h –172 km de autonomía según nuestras mediciones reales a esa velocidad constante-. En un supercargador Ionity habría necesitado entre 35 y 40 minutos para buscar el 90 por ciento de capacidad de carga y decidir o parar otra vez antes de destino o bajar velocidad media a como mucho 100 km/h para llegar a la reunión programada, aunque con la ansiedad de llegar muy justo de autonomía –a 100 km hora constantes tenemos medida una autonomía de 225 km- pero jugando con la orografía a favor. Las recargas eléctricas habrían condicionado mucho el viaje de ida y vuelta a la playa si fuesemos en un vehículo de cero emisiones. Luego ya en destino habría tenido que buscar otro supercargador que me permitiese durante el tiempo de la reunión salir cargado a tope para repetir el trayecto en sentido contrario y con la misma primera parada obligatoria en el entorno de los 200 km yendo a 120 de crucero –nunca de media- y nuevamente ralentizar el ritmo para intentar llegar a destino muy justo de autonomía y renunciando a un confort directamente proporcional al de la ansiedad generada. En total, tres recargas mínimas en un supercargador que te habrían llevado a unos 50-60 euros de coste de esa energía necesaria para realizar esos 868 km totales pero sumando a tu reloj más de una hora extra de recarga en ruta, mientras que en tu diésel has ido y vuelto con un depósito parando simplemente si tú quieres, no si por obligación te lo demanda el coche eléctrico. Y todo ello sin necesidad de generar un colchón ante posibles incidencias de recarga, puntos ocupados… Sé que los puntos de recarga en ruta se irán incrementando, que las autonomías comenzarán a ser más reales sobre todo en carretera abierta, pero de momento esta es mi realidad y veremos qué sucede con los eléctricos en las operaciones salida que ya están aquí. Y hablo con un buen compañero colega de profesión, y me comenta que él tiene comprobado que en más o menos un 15 por ciento de sus operaciones de recarga se encuentra con algún tipo de incidente que impide una carga limpia y tranquila. Realidades… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/placer-viajar-hoy-en-coche-diesel-pesar-precios-combustible_259770_102.html
  20. 4 de julio de 2022 Las gasolineras que aplican ya más de 20 céntimos de descuento al repostar tu coche El Gobierno extenderá hasta final de año las bonificaciones de 20 céntimos en el precio de los combustibles. Sin embargo, algunas gasolineras ya han confirmado que aumentan a su vez estos descuentos. Las gasolineras que aplican ya más de 20 céntimos de descuento al repostar tu coche Aunque en las últimas horas el precio del carburante parece que al menos ha detenido algo su escalada, el precio a pagar por llenar el depósito de gasolina y diésel en España sigue siendo un enorme coste que no todas las familias pueden asumir a diario. Hoy, día 4 de julio, la cotización media del litro de gasolina de 95 octanos se sitúa en 2,112 euros (el máximo histórico se registró en 2,152), mientras que la del litro de diésel se paga a 2,068 € (su máximo fue de 2,106). Ante esta realidad, el Gobierno confirmó hace solo unos días que, aunque la bonificación de 20 céntimos por litro era inicialmente hasta el 30 de junio, se decidía extender hasta final de ayuda la ayuda “para proteger a las familias, empresas e industrias de nuestra país frente al alza de los precios”. Un alza de precios, por cierto, que la OCU ha denunciado que ha sido mayor en España que en el resto de Europa a raíz de la aprobación de estas bonificaciones. Con las petroleras así en el punto de mira, algunas grandes cadenas de gasolineras (y también distribuidoras) han decidido incrementar por su cuenta los descuentos a aplicar en cada litro de carburante en sus estaciones de servicio, para tratar de atraer así a más clientela. Dos de ellas son Cepsa y Repsol, aunque, eso sí, conviene que eches bien las cuentas: según un estudio de la OCU, son también dos de las cadenas de gasolineras más caras de España. Repsol extiende sus descuentos hasta septiembre. Repsol: más descuentos todo el verano Repsol, la primera cadena de gasolineras de España, ha sido la primera en anunciar que mantiene también todos sus descuentos extra, que se suman a los del Gobierno, hasta el próximo mes de septiembre. Así, en sus estaciones ya puedes beneficiarte de hasta 25 céntimos de descuento por litro, 5 céntimos más de los aportados oficialmente. Eso, para todos los conductores. Pero además la compañía ofrece un descuento aún mayor, hasta 30 céntimos por litro, si te descargas su aplicación Waylet o Solred y realizas el pago. Las dos son gratuitas: en el primer caso, tendrás precargado un cupón de 30 céntimos que se aplicará automáticamente cada vez que realices el pago; mientras que en el caso de Solred, el descuento se aplica en la factura que se pasa cada mes. También para los transportistas o profesionales que cuenten con Solred se aplica este descuento de 30 céntimos por litro. Cepsa: hasta 30 céntimos… ¡hasta diciembre! El principal competidor de Repsol, Cepsa también ha anunciado que aumenta sus descuentos a los combustibles, y en este caso hasta el próximo día 31 de diciembre. La segunda cadena en presencia en España ofrece así una bonificación total de 30 céntimos por litro si te registras en su programa gratuito “Porque tú vuelves”. Este descuento total es resultado de los 20 céntimos prometidos por el Gobierno, 5 céntimos más que Cepsa ofrece a cualquier cliente y 5 céntimos más por el programa mencionado. Cepsa prorroga también sus descuentos de hasta 30 céntimos hasta final de año. Para ello, solo tienes que inscribirte en su programa de fidelización a través de la propia página web de Cepsa o en cualquiera de sus gasolineras. Además de los descuentos comerciales vigentes, los transportistas que empleen también las tarjetas profesionales de Cepsa pueden obtener un ahorro de hasta 30 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolineras-aplican-ya-mas-20-centimos-descuento-repostar-tu-coche_259898_102.html
  21. Dónde están las cámaras de la DGT, provincia a provincia A continuación te dejamos con la última lista completa que tenemos con las cámaras por provincias. Entonces eran 225 cámaras, y hoy son ya 245: no sabemos de momento dónde se han instalado las nuevas. De las anteriores, destacar que Sevilla, con 20, era la provincia con mayor número de ellas, seguida de Málaga (18) y Zaragoza (14). A Coruña AC-11 (P.K. 3,14) AC-12 (P.K. 6,10) SC-20 (P.K. 1,30) N-VI (P.K 586,82) N-651 (P.K. 29,19) N-634 (P.K. 658,38) N-525 (P.K. 336,70) N-634 (P.K. 716,96) N-550 (P.K. 56,13) N-550 (P.K. 56,13) AC-543 (P.K. 2,80) N-VI (P.K. 580,82) Albacete N-344 (P.K. 118,30) A-30 (P.K. 57,35) A-31 (P.K. 158,20) A-35 (P.K. 1,45) N-344 (P.K. 118,30) Alicante A-31 (P.K. 185,80) N-340 (P.K. 713,20) A-70 (P.K. 29,56) A-7 (P.K. 514,20) N-338 (P.K. 2,94) Almería A-1000 (P.K. 0,009) A-391 (P.K. 5,10) A-7 (P.K. 447,08) AL-3301 (P.K. 0,10) N-340A (P.K. 448,80) N-344 (P.K. 13,80) N-340A (P.K. 448,80) Asturias A-66 (P.K. 33,85) A-8 (P.K. 401,05) AI-81 (P.K. 0,00) AS-266 (P.K. 5,00) A-8 (P.K. 385,13) A-66 (P.K. 48,70) N-632 (P.K. 98,74) AI-81 (P.K. 1,90) Ávila A-6 (P.K. 128,25) Burgos N-I (P.K. 301,00) A-1 (P.K. 234,93) A-231 (P.K. 155,55) N-I (P.K. 251,30) Cáceres A-5 (P.K. 186,95) A-66 (P.K. 480,30) Cádiz A-382 (P.K. 2,90) A-480 (P.K. 25,80) A-382 (P.K. 4,50) CA-33 (P.K. 12,20) N-351 (P.K. 6,70) A-2004 (P.K. 0,00) CA-3101 (P.K. 0,00) CA-3109 (P.K. 7,60) CA-35 (P.K. 0,80) N-IV Jerez (P.K. 643,10) A-390 (P.K. 20,90) N-349 (P.K. 0,30) Ca-35 (P.K. 1,50) Cantabria A-67 (P.K. 185,40) A-8 (P.K. 152,45) A-67 (P.K. 195,68) Castellón A-23 (P.K. 19,80) N-340 (P.K. 953,16) N-340 (P.K. 962,90) N-340 (P.K. 1038,80) N-340 (P.K. 1040,65) Ciudad Real A-4 (P.K. 203,65) A-4 (P.K. 241,65) Córdoba A-4 (P.K. 360,20) A-4 (P.K. 382,20) Cuenca A-3 (P.K. 102,08) A-3 (P.K. 135,00) A-3 (P.K. 135,99) A-3 (P.K. 230,35) A-3 (P.K. 233,70) Granada A-395 (P.K. 3,00) A-92 (P.K. 188,15) A-7 (P.K. 304,50) A-395 (P.K. 13,30) Guadalajara CM-101 (P.K. 4,75) A-2 (P.K. 45,10) A-2 (P.K. 41,95) Huelva H-30 (P.K. 8,59) A-483 (P.K. 1,10) A-49 (P.K. 46,30) A-49 (P.K. 50,80) A-492 (P.K. 0,20) A-5077 (P.K. 1,30) A-5051 (P.K. 1,50) Huesca N-240 (P.K. 209,60) N-330 (P.K. 657,54) N-260 (P.K. 516,25) A-23 (P.K. 372,43) N-330 (P.K. 665,85) Islas Baleares MA-20 (P.K. 6,15) MA-13 (P.K. 0,85) La Rioja N-232 (P.K. 359,98) A-13 (P.K. 2,48) AP-68 (P.K. 128,93) LO-20 (P.K. 10,20) AP-68 (P.K. 126,00) LO-20 (P.K. 5,83) León N-VI (P.K. 407,06) A-6 (P.K. 380,60) AP-66 (P.K. 140,85) A-231 (P.K. 19,01) N-120 (P.K. 427,40) CL-631 (P.K. 1,50) Lugo LU-11 (P.K. 1,00) N-640 (P.K. 88,78) N-540 (P.K. 3,20) LU-530 (P.K. 2,60) LU-546 (P.K. 0,68) Madrid M-601 (P.K. 10,80) A-1 (P.K. 14,00) M-607 (km. 48,57) A-5 (P.K. 38,00) Málaga A-355 (P.K. 37,90) A-368 (P.K. 5,90) A-397 (P.K. 45,60) A-7 (P.K. 151,90) A-7 (P.K. 158,80) A-7 (P.K. 174,90) A-7 (P.K. 273,15) A-7 (Ramal acceso km 157,50) MA-20 (P.K. 10,75) MA-20 (P.K. 6,05) A-7 (P.K. 184,70) A-7 (Ramal acceso km 183,00) A-355 (P.K. 39,30) A-7 (P.K. 246,00) N-340 (P.K. 212,00) A-7282 (P.K. 7,70) A-368 (P.K. 4,90) A-356 (P.K. 51,28) Murcia A-30 (P.K. 112,90) A-7 (P.K. 554,75) A-30 (P.K. 98,50) Navarra AP-68 (P.K. 218,20) AP-68 (P.K. 220,75) Orense N-120 (P.K. 566,00) N-525 (P.K. 242,00) N-120 (P.K. 565,50) N-120 (P.K. 572,30) Palencia A-62 (P.K. 57,30) Pontevedra PO-11 (P.K. 1,81) VG-20 (P.K. 12,80) N-552 (P.K. 4,35) N-552 (P.K. 8,20) A-55 (P.K. 2,9) N-550 (P.K. 116,74) N-556 (P.K. 0,00) VG-20 (P.K. 12,80) Segovia CL-601 (P.K. 10,80) A-1 (P.K. 109,96) A-1 (P.K. 118,85) Sevilla A-4 (P.K. 527,90) A-92 (P.K. 0,80) AP-4 (P.K. 52,30) SE-3206 (P.K. 2,40) SE-30 (P.K. 23,20) A-66 (P.K. 788,30) A-4 (P.K. 528,00) A-92 (P.K. 0,80) AP-4 (P.K. 53,20) SE-30 (P.K. 23,20) A-66 (P.K. 783,15) A-8028 (P.K. 2,60) A-8062 (P.K. 1,00) N-630 (P.K. 781,90) N-630 (P.K. 810,00) N-IV (P.K. 547,00) A-460 (P.K. 0,80) A-8059 (P.K. 3,50) N-630 (P.K. 805,40) N-IV (P.K. 556,20) Soria A-2 (P.K. 152,56) Tenerife TF-1 (P.K. 3,54) TF-5 (P.K. 3,50) Teruel N-232 (P.K. 169,83) Toledo A-4 (P.K. 95,85) A-42 3(P.K. 9,75) A-5 (P.K. 147,50) Valencia A-3 (P.K. 328,90) A-7 (P.K. 323,05) V-21 (P.K. 13,65) V-23 (P.K. 1,60 ) V-30 (P.K. 8,50) A-3 (P.K. 339,15) V-31 (P.K. 10,90) V-21 (P.K. 5,85 ) A-7 (P.K. 316,51) Valladolid A-6 (P.K. 178,00) A-62 (P.K. 96,93) A-62 (P.K. 116,35) N-601 (P.K. 194,70) Zamora A-52 (P.K. 58,45) A-6 (P.K. 265,60) A-52 (P.K. 77,60) Zaragoza N-232 (P.K. 218,40) N-II (P.K. 343,70) A-2 (P.K. 202,33 ) A-2 (P.K. 219,50) A-23 (P.K. 267,70) N-330 (P.K. 501,30) Z-40 (P.K. 15,70) N-II (P.K. 346,40 ) A-2 3 (P.K. 17,20) N-330 (P.K. 489,49) Z-32 (P.K. 48,60 ) Z-40 (P.K. 19,48) N-232 (P.K. 216,30) A-68 (P.K. 242,23) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-mas-camaras-control-movil-cinturon-donde-multan-ya-provincia_259899_102.html
  22. 4 de julio de 2022 La DGT instala más cámaras de control de móvil y cinturón: dónde multan ya, provincia a provincia Con la primera Operación Salida del Verano se han estrenado, también, nuevos mecanismos de control y vigilancia en carretera. Ya hay por toda España hasta 245 cámaras que detectan infracciones relacionadas con el móvil y el cinturón. La DGT instala más cámaras para controlar el uso del móvil y del cinturón, dónde multan ya La DGT quiere poner freno al alza de la siniestralidad en España, y especialmente por su incremento en lo que llevamos de 2022 en autopistas y autovías. Por eso, a pesar de que el gran titular que nos ha dejado el estreno de la primera Operación Salida del Verano ha sido el anuncio de la puesta en marcha de hasta 34 motos camufladas (que en realidad vigilarán solo a los motoristas los fines de semana y en las carreteras con más afluencia de este tipo de vehículo), hay otras actuaciones que son más relevantes y afectan a un mayor número de conductores. Dentro de estas malísimas cifras de siniestralidad, las distracciones emergen desde hace tiempo como una de las grandes causas de accidentalidad. Pues bien, para controlarlas, y especialmente para vigilar que no se use el teléfono móvil durante la conducción en carretera, la DGT ya instaló hace tiempo nuevas cámaras en carretera con el objetivo de sancionar, no solo este hecho, sino también a la vez por la no utilización del cinturón de seguridad. Y ahora ha decidido aumentar su número. La DGT confirma otras 29 cámaras más: ya son 245 Y es que la DGT ha anunciado este pasado fin de semana que pone en marcha ya en España hasta 245 cámaras de control de móvil y cinturón. Esta cifra supone incrementar en 29 dispositivos los registrados desde el pasado año. Pero, ¿cómo funcionan estas cámaras que, según la propia DGT, se encuentran eso sí en puntos estratégicos? Nuevas cámaras controlan en carretera el uso del móvil y del cinturón. Según los datos que hasta ahora conocemos, el 60 por ciento de estas cámaras de control están instaladas en vías convencionales, mientras que el 40 por ciento restante se encuentra en autopistas y autovías. Su localización se ubica en pórticos en las carreteras y cuentan con tecnología de reconocimiento y lectores de matrículas, capaces de interactuar directamente con las potentes bases de datos de Tráfico para obtener en tiempo real la información para proceder a la emisión de multas. Al detectar estas cámaras que el conductor está usando un teléfono móvil al volante, toman una serie de fotografías que, eso sí, deben ser legibles y con la matrícula bien visible para que la sanción pueda posteriormente ser tramitada con éxito. Acompañando a estas imágenes figura la fecha y hora en que fue tomada, el punto kilométrico y la carretera. Además, para no invadir la intimidad de los ocupantes, esta imagen es sometida a un proceso de sombreado de las personas que viajan a bordo, de manera que solo puede identificarse al infractor. La DGT ya sanciona en carretera con hasta 245 cámaras de vigilancia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-mas-camaras-control-movil-cinturon-donde-multan-ya-provincia_259899_102.html
  23. 4 de julio de 2022 Los nuevos radares ocultos que están indignando a los conductores este verano Con los precios del combustible por las nubes, solo falta que los conductores veamos cómo esconden los radares de velocidad de estas formas tan “particulares”. Dos nuevos casos de radares ocultos de forma peculiar que indignan a los conductores. Fotos: SocialDrive. Es un tema que, cada cierto tiempo, nos gusta compartir. Precisamente, porque es una práctica que no cae en desuso, como siguen demostrando las imágenes que comparten los conductores en la plataforma SocialDrive. Aparte de contar con otras funciones, en las redes sociales de SocialDrive de vez en cuando vemos fotografías y vídeos que los propios conductores comparten con, llamémosle, “curiosidades” vistas en la carretera. Acciones inusuales, ilegales, comportamientos llamativos, accidentes, atascos… prácticamente de todo tiene cabida en la plataforma de los conductores. Otro uso muy particular es el de compartir fotos de los agentes de Tráfico colocando radares móviles en los lugares más recónditos y en las ubicaciones más sorprendentes. Ojo, porque estas cámaras, que suelen usarse para captar la velocidad excesiva de los conductores en poblado y en carretera, podrían tener futuros usos. Y es que, como os hemos contado ya, la DGT tiene un “arsenal” cada vez mayor de cámaras de control de móvil y cinturón. En este artículo repasamos su ubicación provincia a provincia. El caso que nos vuelve a traer a Autopista.es es la serie “radares escondidos detrás de…”. A comienzos de año hicimos un recopilatorio que no te puedes perder: radares escondidos entre los árboles, tras una marquesina de autobús, delante de un coche aparcado, detrás de una bionda, tras un contenedor, en unos arbustos… Ahora, en pleno verano, con los conductores saliendo a sus destinos vacacionales y con los precios de los combustibles (y de todo en general) por las nubes, os traemos dos nuevos radares ocultos que ya están indignando a los conductores en los comentarios de la cuenta de Twitter de SocialDrive. El primero, con un agente agachado entre contenedores en Crevillente, Alicante; el segundo, en Valencia, con otro radar Veloláser en el capó de un coche. ¿Qué os parece? FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/nuevos-radares-ocultos-estan-indignando-conductores-este-verano_259914_102.html
  24. 4 de julio de 2022 Qué son los e-combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina El motor diésel y gasolina tiene los días contados. La UE ha acordado prohibir su venta en 2035, aunque dejando solo una pequeña puerta abierta a mantenerlos si es con e-combustibles o combustibles sintéticos. Pero, ¿qué son? ¿Son viables? Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina Parecía que el final de los coches de combustión era irremediable una vez que la Comisión de Medio Ambiente y el Parlamento Europeo habían propuesto prohibir su venta a partir del año 2035… y sin ningún tipo de exención. Sin embargo, el trámite aún debía pasar por el acuerdo de los 27 Estados Miembros, previa a su aprobación final en otoño, y es entonces cuando ha aparecido el que parecer será ya, definitivamente, su último salvoconducto: el combustible sintético o, también llamado, e-combustible. Los e-combustibles, una alternativa real A propuesta de Alemania e Italia, el acuerdo final de los ministros de Medio Ambiente de todos los países miembros de la UE introdujo un importante y no previsto nuevo apunte para sacar adelante definitivamente la prohibición de venta de coches y furgonetas diésel, gasolina e híbridos en el año 2035: “se explorará la posibilidad de que se puedan matricular motores de combustión impulsados por combustibles sintéticos de cero emisiones”. La propuesta final, por tanto, incluirá esta matización, aunque no será sencillo que sea realmente efectiva. La ministra de Transición Energética de Francia, Agnés Pannier-Runacher, en nombre de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, confirmó también que esta autorización solo será posible “si y solo si sus emisiones son nulas”. Y además recalcó también que los combustibles sintéticos de cero emisiones “hasta ahora no parecen muy realistas porque parecen prohibitivos en términos de costes”. Por eso, hoy nos queremos preguntar: ¿qué son exactamente los nuevos e-combustibles? ¿Pueden ser realmente el combustible del futuro? Audi trabaja desde hace tiempo en el desarrollo de e-combustibles. Así son y así se producen los combustibles sintéticos Con un uso totalmente viable para los motores de combustión actuales, tanto diésel como gasolina, los e-combustibles son neutros en emisiones de CO2… aunque emiten CO2. ¿Cómo es posible? Por su proceso de producción: para poder producirlos, es necesario descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno y ello permite convertir el H2O del agua en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) y, al combinar hidrógeno con dióxido de carbono (CO2), crear metano, un gas que puede ser reformulado en gasolina, diésel o gas sintético para su uso en motores de combustión. El resultado es pues un combustible que, durante su uso, es cierto que emite CO2, pero en la misma cantidad que ha utilizado para su producción. El CO2 para la creación de estos combustibles puede ser reciclado de las grandes fábricas o recogido de la atmósfera mediante filtros, que se almacena y combina con el hidrógeno para dar lugar al metano ya mencionado. Su gran ventaja es que su uso no sigue aumentando los niveles de CO2 en la atmósfera y, además, tampoco hace uso de cereales y otro tipo de plantas que pueden ser utilizadas para el consumo humano, como el bioetanol. Y tampoco cuenta, por supuesto, con las dificultades de transporte del hidrógeno, el gran inconveniente para generalizar el uso de vehículos movidos con pila de combustible. El coche de combustión tiene una última oportunidad en Europa con los combustibles sintéticos. Hoy cuesta muy caro producir combustibles sintéticos El gran problema que se presenta hoy para la viabilidad de estos combustibles sintéticos, tal y como apunta ya la Comisión Europea, es su elevado coste. Para producir estos combustibles, las cantidades de CO2 utilizadas tienen que tener un volumen muy considerable, tanto que recogerlas directamente de la atmósfera es un proceso demasiado costoso y necesita demasiada infraestructura. El mejor uso es reciclar las emisiones producidas por grandes refinerías. La gran duda ahora por tanto es conocer si en apenas 13 años puede merecer la pena el uso de e-combustibles en los vehículos particulares. ¿Dónde sería realmente interesante el uso de estos e-combustibles? Parece que para el uso de grandes transportes de mercancías: la producción de energía de electricidad para barcos o grandes camiones sigue siendo muy insuficiente; el hidrógeno es muy caro y complicado de transportar, mientras que el uso de biocombustibles tiene graves consecuencias medioambientales relacionadas con la tala de árboles para la siembra de cereales. Es aquí donde los e-combustibles pueden ser una gran alternativa, reaprovechando el CO2 de las grandes fábricas y no produciendo más emisiones contaminantes derivadas del transporte mundial de mercancías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-son-e-combustibles-sinteticos-pueden-salvar-coche-diesel-gasolina_259912_102.html
  25. 4 de julio de 2022 Cómo reconocer en carretera a las nuevas motos camufladas de la DGT que ya multan en España La DGT está probando ya en este período de verano una nueva forma de controlar la velocidad de los conductores. Así funcionan y actúan las motos camufladas. Así puedes identificar las motos camufladas de la DGT durante este verano. Foto: Socialdrive. La DGT está preocupada por los altos índices de siniestralidad en las carreteras españolas y, para intentar atajar la problemática durante este verano, está llevando a cabo un exhaustivo plan de control y vigilancia. Además de los 1.325 radares que vigilan la velocidad (780 fijos y 545 móviles), la DGT está empleando también 12 helicópteros, 39 drones y nuevas cámaras para controlar el uso del móvil y del cinturón. La gran novedad que añadir a todo lo anterior, y confirmada por la propia Dirección General de Tráfico, la representan las nuevas motos camufladas. Las patrullas de Tráfico de la Guardia Civil llevan ya un tiempo probando estas motos camufladas, concretamente en Galicia; sin embargo, ahora la prueba piloto se extiende a todo el territorio nacional. Las 34 nuevas motos camufladas de la DGT trabajarán únicamente los fines de semana y se centrarán en las carreteras donde se concentra una mayor siniestralidad de motoristas. Las motos, dotadas de radares portátiles láser instaladas en su chasis, controlarán la velocidad de todos los conductores en estos tramos, avisando a la patrulla más cercano en el caso de “cazar” a un coche excediendo los límites. El objetivo es este mismo que reconocen desde Tráfico: “circularán por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas para reducir la siniestralidad y comprobar que se hace una conducción responsable”, especialmente en las carreteras secundarias, donde el índice de mortalidad es mucho mayor. En la plataforma SocialDrive ya hemos podido ver algunas imágenes de estas motos camufladas. Incluso se comenta qué tipo de modelos emplea la DGT como motos camufladas: la Honda ST 1300 y la BMW R1150 RT. Recuerda que desde Tráfico se emplean también coches y furgonetas camufladas; en este último caso, además, aprovechan la altura de la cabina para poner multas por distracciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-reconocer-en-carretera-nuevas-motos-camufladas-dgt-ya-multan-en-espana_259927_102.html