-
Mensajes
50954 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
268
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Hasta 7.000 euros de ayuda Uno de los elementos clave es la nueva batería de 25,7 kWh brutos, casi el doble de capacidad que en el modelo anterior. Gracias a ello, el Q3 e-hybrid alcanza una autonomía eléctrica homologada de hasta 119 km (WLTP), lo que le otorga la etiqueta CERO de la DGT y le permite ser el único modelo de su segmento con acceso a la ayuda máxima del plan Moves III: hasta 7.000 euros, igual que los vehículos 100% eléctricos. La batería, situada bajo los asientos traseros, permite conservar una capacidad de maletero de 375 litros, que puede ampliarse hasta 1.293 litros. Además, ahora es posible realizar recargas rápidas en corriente continua (DC) de hasta 50 kW, con un tiempo de carga del 10 al 80% en 26 minutos. En corriente alterna (AC), la potencia máxima es de 11 kW, lo que permite una recarga completa en unas 2,5 horas. La gestión del sistema de propulsión prioriza el uso del modo eléctrico siempre que sea posible. El conductor puede seleccionar manualmente el modo EV o permitir que el sistema alterne entre propulsión eléctrica, térmica o combinada según la situación de conducción. También se incorpora un sistema de recuperación de energía ajustable mediante las levas del volante. Desde 56.060 euros La gama española del Audi Q3 e-hybrid parte desde los 56.090 euros, con una dotación de serie que incluye llantas de 17 pulgadas, climatizador, portón eléctrico, sistema MMI con navegación, Audi virtual cockpit plus y diversos asistentes a la conducción. La oferta se articula en los acabados Advanced, S line y Black line, con precios progresivos según el nivel de equipamiento y diseño. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13467966/07/25/nuevo-audi-q3-ehybrid-2025-hasta-119-km-electricos-y-acceso-al-plan-moves-iii-completo.html
-
17/07/2025 Nuevo Audi Q3 e-hybrid 2025: hasta 119 km eléctricos y acceso al plan Moves III completo Q3 e-hybrid 200 kW, una versión híbrida enchufable Audi lanza en España la versión híbrida enchufable del Q3, que destaca por su autonomía eléctrica de hasta 119 km y por ser el único modelo de su segmento con acceso a la ayuda máxima del plan Moves III. El nuevo Q3 e-hybrid ofrece 272 CV, carga rápida de hasta 50 kW y un maletero que alcanza 1.293 litros. Tras el lanzamiento de la nueva generación del Audi Q3 en junio, la gama se amplía en España con la incorporación del Q3 e-hybrid 200 kW, una versión híbrida enchufable que refuerza la apuesta de la marca por la electrificación. Esta nueva variante se suma a las ya disponibles con motores TFSI y TDI. El sistema híbrido enchufable combina un motor 1.5 TFSI evo2 de 177 CV con un motor eléctrico de 85 kW, para una potencia conjunta de 272 CV y 400 Nm de par. Esta configuración permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad máxima de 215 km/h. Q3 e-hybrid 200 kW, una versión híbrida enchufable FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13467966/07/25/nuevo-audi-q3-ehybrid-2025-hasta-119-km-electricos-y-acceso-al-plan-moves-iii-completo.html
-
Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe, una de las más restrictivas de España. Antes incluso, ya en vigor, Madrid, también prohibió ya los accesos a los vehículos con etiqueta B y C en su específica ZBEDEP de Distrito Centro, salvo si quieren entrar para aparcar en un estacionamiento público. Otra ciudad que acaba de presentar un borrador donde ya incluye próximas restricciones de entrada a estos mismos vehículos es Huelva, que asegura que los de etiqueta C necesitarán autorización previa para poder acceder a su ZBE desde que entre en vigor en este mismo 2025, prohibiendo además aparcar dentro de sus plazas de aparcamiento. Las Palmas de Gran Canaria, en las islas, y Estepona, en Málaga, también han iniciado los trámites necesarios para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que indiquen el veto la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Y hay más aún… Valladolid, por ejemplo, ha comunicado hace solo unas semanas que ampliará también las restricciones de acceso a su ZBE a los vehículos con etiqueta C de la DGT a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca, que también desde enero de 2030 restringirá su paso a estos vehículos. Otra capital de provincia, como Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, avanzando que desde 2038 impedirá también la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina. En los próximos 5 años muchos ayuntamientos limitarán los accesos en sus ZBE a cualquier vehículo diésel o gasolina, por moderno que sea. Te hemos hablado ya de una decena de ayuntamientos que plantean futuras restricciones de acceso en las ZBE a todos los coches con etiqueta C de la DGT, pero conforme se vayan confirmando más áreas con limitaciones iremos, seguro, conociendo más. Y, aunque parezca en algunos casos muy lejano, para 2030 ya quedan menos de 5 años, por lo que las limitaciones afectarán a buena parte de los coches de gasolina y diésel que hay hoy en circulación por España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-uso-ya-anunciadas-coches-con-etiqueta-en-espana_313153_102.html
-
17 de julio de 2025 Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C en España Son los más numerosos, los vehículos diésel y gasolina más modernos pero que no cuentan con ningún tipo de electrificación o sistema bifuel para permitirles tener el distintivo ECO. Nada menos que 10 millones de coches con etiqueta C se enfrentarán pronto en España a las primeras limitaciones de movilidad. Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C de la DGT en España La alerta ya ha comenzado a sonar. Las Zonas de Bajas Emisiones amenazan con convertirse pronto en terreno vetado para más del 80 por ciento de los vehículos que hay hoy en circulación en España, ya que en los próximos años solo los que cuenten con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT tendrán sus accesos siempre garantizados. Y, ojo, porque el Gobierno ya ha anunciado que prepara cambios en el sistema clasificatorio de estas etiquetas, y los coches nuevos podrían no tener tan sencillo como hoy obtener estas dos pegatinas medioambientales, por lo que el círculo de restricciones podría ampliarse aún más, incluyendo por ejemplo a los vehículos micro-híbridos. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a multiplicar este año en España Pero eso de momento son especulaciones no confirmadas. Lo importante ahora mismo es que, a día de hoy, solo el 32% de las ciudades que están obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones en España (recordamos que son todas las de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire) las tienen ya activas, pero el 68% restante debe ponerlas en funcionamiento antes de que acabe el año si sus ayuntamientos no quieren verse expuestos a perder subvenciones estatales y ayudas al transporte público, tal y como ha amenazado el Gobierno. A día de hoy, solo el 32% de las más de 150 ciudades que estñan obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones la tiene en vigor. Es decir, en solo unos meses, más de 150 ciudades, donde vive más del 60% de la población del país, contarán con estas ZBE con restricciones a vehículos, ya que el Gobierno también prepara un Real Decreto para obligar a los ayuntamientos a establecer un régimen sancionador, con multas reales y efectivas a los coches más contaminantes. La ley de Cambio Climático así lo exigirá y la movilidad sufrirá importantes limitaciones en España. Y es que, si hasta ahora los vehículos afectados en todas estas Zonas de Bajas Emisiones ya en vigor son los de clasificación A, es decir, los que no tienen etiqueta medioambiental por su antigüedad y alta contaminación, el futuro inmediato comenzará a imponer también limitaciones de acceso a los vehículos de combustión más modernos: a todos los que no cuenten con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT. Casi 10 millones de vehículos puede verse afectados por más restricciones de acceso a las ZBE Si ayer mismo te contamos y detallamos ya cómo van a afectar estas restricciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT, que serán los próximos en padecerlas, hoy nos detenemos en los de etiqueta C, que, aunque tendrán mayor período de uso, también comienzan a observar como ya hay ayuntamientos que anuncian prohibiciones para ellos. Estas restricciones serán muy importantes, ya que son los más numerosos del parque actual, calculándose que al menos acumulan el 35% de los vehículos que hay en circulación hoy en nuestras carreteras. Los vehículos con etiqueta C de la DGT son los más numerosos y comienzan a sufrir también anuncios de restricciones. Casi 10 millones de vehículos por tanto, en concreto todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, sufrirán en los próximos años limitaciones de entradas también en muchas Zonas de Bajas Emisiones. Pero, ¿en cuáles? Una decena de ayuntamientos confirma futuros vetos a los vehículos con etiqueta C Comenzamos el recorrido de ayuntamientos que ya han confirmado próximas limitaciones a los vehículos con etiqueta C por La Línea de la Concepción, en Cádiz, que ha aprobado hace solo unas semanas un proyecto de Zona de Bajas Emisiones que, aunque incluirá solo una primera fase con prohibición a los vehículos sin etiqueta y una segunda donde extenderá la limitación a los de pegatina B, confirma ya una próxima tercera fase donde, desde 2028, en solo dos años y medio, los vehículos con etiqueta C tendrán también los accesos limitados. Y no es el único ayuntamiento que ha decidido endurecer su ordenanza municipal reguladora de una ZBE. Getafe, por ejemplo, es otra importante ciudad que cuenta ya con una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de España, confirmando también la restricción de acceso a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkinson, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos, un salvoconducto que casi todas las ZBE de España emiten en sus prohibiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-uso-ya-anunciadas-coches-con-etiqueta-en-espana_313153_102.html
-
Si países como Italia, Francia o Alemana ya han pedido mayor flexibilidad en las fechas, los fabricantes siguen alertando de las consecuencias de imponer esta medida prohibitiva, con vistas a generar más presión que lleve a la UE a considerar cesiones. Y, en este sentido, el CEO de BMW sigue siendo uno de los más activos e intensos en sus peticiones. El CEO de BMW advierte de la destrucción de la industria del automóvil europea Oliver Zipse, dirigente obviamente de uno de los mayores conglomerados industriales de Europa, ya que el grupo BMW engloba también a Mini o Rolls-Royce, vuelve a poner de manifiesto los duros retos económicos, comerciales y políticos a los que se enfrentan las automovilísticas en Europa, asegurando que podrían acabar destruyendo a la industria del continente. Y, al tiempo que sigue anunciando una nueva gama de coches eléctricos en sus catálogos, el CEO de BMW alerta de las consecuencias de estas medidas. Oliver Zipse, CEO de BMW. En concreto, durante una nueva entrevista concedida al periódico alemán Die Welt, Oliver Zipse ha cargado contra el sistema actual, calificándolo de “desastre” y de “poner en peligro la competitividad de la industria automovilística europea”. El CEO de BMW ha solicitado formalmente a la Comisión Europea que la normativa de prohibición sea revocada en un plazo máximo de tres años, por los altos costes que conlleva. Oliver Zipse ha pedido igualmente cambios en las normativas que miden la contaminación de los vehículos en la UE, pidiendo que se tenga ya en cuenta todo el ciclo de vida de los productos, desde la extracción de materias primas hasta la producción y posterior reciclaje. Durante la entrevista, además, el CEO de BMW, ha subrayado la necesidad de aumentar la cooperación internacional, refiriéndose a los conflictos comerciales con China y Estados Unidos, y asegurando incluso que “el arancel más alto a los coches viene de Bruselas, no de la Casa Blanca. La idea de imponer aranceles de represalia solo conducirá a una espiral arancelaria que perjudicaría a ambas partes”, ha concluido. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-en-ue-nuevo-aviso-sobre-sus-consecuencias_313158_102.html
-
17 de julio de 2025 Prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos en la UE: nuevo aviso sobre sus consecuencias El debate se calienta en la Unión Europea y a finales de este 2025 podríamos tener nuevas noticias referentes a la prohibición, ya aprobada, de vender coches de combustión a partir de 2035. Mientras el Gobierno de España apuesta incluso por prohibir sus anuncios, los fabricantes alertan de las consecuencias. Prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos en la UE, nuevo aviso sobre sus consecuencias El estrangulamiento a los coches de combustión en la Unión Europea parecía que iba a llevar a los vehículos diésel y gasolina directamente al desguace en el plazo de apenas 10 años ya, pero poco a poco parece que se respira una corriente de cambio en nuestro continente o, al menos, de estudio y revisión. Aprobada ya desde Bruselas la prohibición de venta de todos los vehículos diésel, gasolina y hasta híbridos a partir de 2035, ¿es posible aplazar ahora la medida? Puede que pocos lo imaginen, teniendo en cuenta, por ejemplo, que en España hemos conocido en los últimos días cómo un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible acordado en Consejo de Ministros prevé ya incluso prohibir la publicidad de los combustibles fósiles y de los coches impulsados por motores térmicos, casi como si de tabaco se tratase. El objetivo, confirmado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es “reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que promuevan el consumo consciente y responsable, y acelerar la transición industrial y productiva para hacer que sea más competitiva y que pueda garantizar la accesibilidad y la justicia social en esta transformación”. Bruselas aprobó la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035, pero la medida podría revisarse en los próximos meses. La UE podría revisar la prohibición de venta de los coches de combustión Sin embargo, al margen todavía de estos anuncios, algo desde luego parece estar moviéndose en la Unión Europea. Si la Comisión ya decidió aplazar y prorrogar la entrada de la norma Euro 7 y de los objetivos de emisiones de los fabricantes, ahora ha sido el propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, quien en las últimas semanas ha anunciado en Bruselas que próximamente habrá noticias sobre posibles cambios en el fin de la venta de coches de combustión en 2035. Toma fuerza así la opción del aplazamiento, e incluso de la suavización de algunas medidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-en-ue-nuevo-aviso-sobre-sus-consecuencias_313158_102.html
-
Esta realidad, que el seguro no cubra cualquier inconveniente si nuestro coche no tiene la ITV al día, puede generar elevadísimos gastos para el propietario del coche en función a la gravedad del siniestro ocurrido. Incluso en caso de decretarse que el incidente pone en “peligro grave e inmediato la vida o integridad de las personas”, causando muertes o lesiones relevantes, se podría estar ante la comisión incluso de un ilícito penal que puede llevar aparejada privación del derecho a conducir, multa e, incluso, pena de prisión. Infracciones graves... o muy graves Conocidas las consecuencias, desde las ITV nos advierten así que las multas por circular con la inspección caducada o con un resultado desfavorable, las más bajas y leves, son consideradas como infracciones graves y acarrean200 euros de penalización económica. Sin embargo, hacerlo ya con una ITV en cambio negativa, que implica seguir circulando con el vehículo al que se le han detectado defectos muy graves, eleva la infracción a 500 euros de denuncia económica. Las infracciones graves de ITV se castigan con 200 euros y las muy graves con hasta 500 €. Las ITV nos confirman que cuando un vehículo obtiene en la inspección obligatoria un resultado desfavorable, causado por fallos en el motor, en los frenos o en los neumáticos, por ejemplo, el propietario debe subsanar los defectos y volver a la estación para realizar una nueva inspección en el plazo no superior a los dos meses. Eso sí, en todo ese tiempo, el vehículo no puede estar en circulación, salvo para acudir al taller o al servicio técnico para su reparación. Si, en cambio, las estaciones detectan defectos muy graves que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial, o que tienen un impacto negativo para el medio ambiente, el vehículo pasará a obtener la catalogación de ITV negativa y tendrá que ser ya trasladado desde la estación al taller en una grúa, prohibiéndose su circulación. Quedaría así inhabilitado para circular y tendría, del mismo modo, un plazo de dos meses para reparar los defectos y volver a pasar la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-se-exponen-ya-casi-mitad-coches-en-espana-segun-itv_313165_102.html
-
17 de julio de 2025 Las multas de hasta 500 € a las que se exponen ya casi la mitad de coches en España, según las ITV Entre el 40 y el 50 por ciento de los coches que hay en España se exponen ya a fuertes multas que pueden oscilar entre los 200 y los 500 euros, según advierten hoy las ITV. Te contamos por qué y cómo solucionar los problemas. Las multas de hasta 500 € a las que se exponen ya casi la mitad de coches en España, según las ITV Los datos siguen siendo muy preocupantes en España. Según datos de la Dirección General de Tráfico, casi 3 de cada 10 coches que tiene que pasar la ITV obligatoria en nuestro país no se presenta a las pruebas, y es un trámite indispensable para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de todos los vehículos en circulación. Pero esta cifra, alarmante, se complementa con otra, que es la de número de suspensos que se producen en las inspecciones. Y es que, según datos esta vez proporcionados por el Ministerio de Industria y Turismo, cerca del 19% de los vehículos que sí cumplen con la ley y se presentan a la inspección de ITV obligatoria no la aprueban a la primera, obteniendo el resultado de desfavorable y teniendo que solucionar en un plazo de tiempo los defectos detectados, casi siempre referentes a las emisiones, a los sistemas de alumbrado y señalización y a los problemas con los neumáticos o frenos, para poder seguir circulando legalmente. Entre el 40 y el 50% de vehículos se expone a multas de entre 200 y 500 € Si sumamos ambos factores, la realidad es que entre el 40 y el 50% de vehículos que hay en circulación, por tanto, se expone a importantes multas hoy, bien por circular sin la ITV en vigor, o con ella caducada o desfavorable. Así lo advierten hoy desde AECA-ITV, una asociación que en la práctica funciona como una patronal de las estaciones de inspección en España. Casi el 19 por ciento de vehículos que acuden a la ITV no la aprueba a la primera. Entrando en el detalle individual de las sanciones, hay que avisar primero de que circular sin la ITV como corresponde puede, además de resultar peligroso para la seguridad, calificarse como una infracción grave o muy grave por la normativa vigente de Tráfico, añadiendo un desencadenante muy importante: la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-se-exponen-ya-casi-mitad-coches-en-espana-segun-itv_313165_102.html
-
Errores comunes al limpiar el parabrisas interior Productos inadecuados Evita los limpiadores multiusos. Usa productos diseñados específicamente para cristales. Exceso de producto Más no es mejor. Usar demasiado puede dejar marcas y dificultar el secado. Omitir el secado final Secar bien evita manchas por restos de humedad. No limpiar las esquinas Las zonas laterales y las esquinas suelen olvidarse y acumular más suciedad. ¿Por qué se ensucia el parabrisas por dentro? Condensación del aire acondicionado o calefacción, que atrapa partículas de polvo. Humo de tabaco, que forma una película en el cristal. Mascotas, que dejan pelo y olores. Comida y bebida, que generan pequeñas salpicaduras. Contaminación exterior, que entra con las ventanillas abiertas o a través del sistema de ventilación. Ventajas de mantener limpio el parabrisas interior Mejora la visibilidad y la seguridad. Reduce cristales empañados y reflejos. Prolonga la vida útil del parabrisas. Elimina olores y bacterias en el habitáculo. Alternativas caseras para limpiar el parabrisas Si prefieres soluciones naturales, puedes usar: Agua con vinagre blanco: ideal ante manchas difíciles. Agua con una gota de jabón neutro: para limpiezas ligeras. Evita productos con amoníaco o cloro, ya que pueden dañar materiales del interior del coche. Un gesto sencillo que mejora la conducción Limpiar el parabrisas por dentro no es una tarea menor. Hacerlo de forma periódica, con los materiales adecuados y siguiendo una técnica correcta, mejora la visibilidad y la seguridad en carretera. Conviértelo en un hábito mensual y disfrutarás de una conducción más segura, cómoda y limpia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limpiar-parabrisas-coche-por-dentro-guia-mejores-alternativas-caseras_312526_102.html
-
18 de julio de 2025 Limpiar el parabrisas del coche por dentro: Guía paso a paso y las mejores alternativas caseras ¿Ves reflejos o suciedad por dentro del parabrisas? Aprende a limpiarlo bien y mejora tu seguridad al volante. Cómo limpiar el parabrisas por dentro paso a paso ¿Alguna vez pensaste en limpiar el parabrisas por dentro y no sabías por dónde empezar? A la hora de cuidar los cristales del coche, la mayoría presta atención solo al exterior, pero la parte interior también acumula suciedad que puede afectar gravemente la visibilidad y, por tanto, la seguridad en carretera. Con los productos adecuados y una buena técnica, es una tarea rápida y sencilla que marca una gran diferencia al conducir. ¿Por qué es importante limpiar el parabrisas por dentro? Seguridad y visibilidad Una luna delantera sucia por dentro puede provocar reflejos molestos, deslumbramientos y empañamientos que dificultan la visión. Además, mantenerla limpia mejora el rendimiento del sistema de climatización y reduce el riesgo de accidentes. Materiales necesarios para una limpieza efectiva Antes de comenzar, reúne lo siguiente: Agua tibia Dos paños de microfibra Toallas de papel Limpiacristales (comercial o casero: agua con vinagre blanco o jabón suave) Tener todo a mano facilita el proceso y evita interrupciones a la hora de limpiar el coche por dentro. La limpieza del interior de los coches es fundamental para la seguridad y la salud. ¿Cómo limpiar el parabrisas por el interior? Paso a paso 1. Prepara el entorno Aparca el coche a la sombra y asegúrate de tener acceso cómodo al interior del parabrisas. Retira objetos del salpicadero que puedan estorbar. 2. Retira el polvo superficial Usa un cepillo suave o un paño seco para eliminar el polvo acumulado. Así evitarás que se generen rayaduras al aplicar el limpiador. 3. Aplica el producto de limpieza Rocía el limpiador sobre una zona pequeña del parabrisas interior. No pulverices directamente sobre el cristal para evitar goteos sobre el salpicadero. 4. Frota con técnica Con un paño de microfibra húmedo, realiza movimientos circulares de arriba a abajo. Repite el proceso por zonas hasta cubrir toda la superficie. 5. Seca y revisa Finaliza con un paño seco y limpio. Comprueba el resultado desde varios ángulos para asegurarte de que no queden reflejos ni restos. El parabrias hay que cuidarlo por fuera, pero también limpiarlo por dentro para tener buena visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limpiar-parabrisas-coche-por-dentro-guia-mejores-alternativas-caseras_312526_102.html
-
El café no es la solución definitiva a la fatiga Beber café durante un viaje puede parecer una solución rápida, sobre todo en horarios nocturnos o después de comer. Sin embargo, la DGT advierte que consumir cafeína en exceso no es eficaz a largo plazo y puede provocar efecto rebote. Más de dos tazas en un trayecto largo pueden crear una falsa sensación de seguridad. Esta ilusión de control es peligrosa, especialmente en carretera, donde cualquier descuido puede ser fatal. Por eso, no conviene confiar únicamente en el café para mantenerse despierto. La fatiga y el sueño es uno de los grandes riesgos a evitar durante la conducción. ¿Por qué ocurre con mayor frecuencia en autopistas? Las autopistas, al ser más rectas, seguras y predecibles, tienden a generar una conducción más monótona. Esta falta de estímulos visuales y la escasez de paradas pueden inducir al sueño sin que el conductor lo perciba. Muchos optan por tomar café en estaciones de servicio para contrarrestar el sopor. Pero la combinación de la monotonía con el efecto del estimulante puede desembocar en un efecto rebote inesperado, incrementando el riesgo de accidente. Cómo prevenir el efecto rebote al conducir Evitar el efecto rebote pasa por una buena planificación. Algunas recomendaciones útiles: Dormir lo suficiente antes de viajar. Planificar pausas cada dos horas o 200 kilómetros, aunque no se sienta fatiga. Evitar comidas copiosas antes de conducir. Limitar el consumo de café y bebidas energéticas. Mantener el habitáculo ventilado y con una temperatura agradable. Dividir el trayecto en etapas para no acumular cansancio. Prevenir la fatiga no sólo mejora la seguridad, también hace el viaje más cómodo y eficiente. Descansar es conducir con responsabilidad La solución frente al efecto rebote no está en la cafeína ni en métodos improvisados, sino en descansar correctamente. Parar cuando el cuerpo lo pide y dormir bien antes de un viaje largo son medidas clave para evitar situaciones peligrosas. No es recomendable “aguantar un poco más” si se siente fatiga. Hacer una pausa puede evitar consecuencias graves. Entender cómo actúa el efecto rebote y saber detectarlo a tiempo ayuda a tomar decisiones más responsables al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-efecto-rebote-conducir-cuando-se-produce-por-puede-ser-peligroso_312661_102.html
-
16 de julio de 2025 La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso? Aprende sobre qué es el efecto rebote al conducir, cómo se manifiesta en el cuerpo y qué hacer para evitarlo en trayectos largos. La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso? Conducir bien no depende solo del vehículo ni del estado de la carretera, sino también del estado físico y mental del conductor. En este contexto, conviene conocer el efecto rebote, un fenómeno peligroso que puede poner en riesgo tu seguridad. Ocurre cuando, para combatir el sueño o la fatiga, se consumen estimulantes como el café, generando un repunte artificial de energía que después cae bruscamente. Es habitual recurrir a estas sustancias para mantenerse despierto durante trayectos largos o tras comidas copiosas. Sin embargo, los efectos que inicialmente parecen positivos pueden jugar en contra, disminuyendo la atención y aumentando el riesgo de accidente. ¿Qué es el efecto rebote y cómo actúa en nuestro cuerpo? El efecto rebote se produce cuando se utiliza un estimulante, como la cafeína, para ocultar el cansancio. Al principio, el conductor experimenta una sensación de alerta y energía que le da confianza. Pero ese “subidón” dura poco. Una vez que el cuerpo metaboliza la sustancia, el bajón llega de forma abrupta y con más intensidad, reduciendo la capacidad de reacción. Este estado, reconocido por la Dirección General de Tráfico (DGT) como potencialmente peligroso, puede hacer que el conductor se sienta aún más cansado y reaccione más lento que antes de consumir la cafeína. El consumo excesivo de café o bebidas estimulantes durante la conducción puede provocar un efecto rebote. Señales de que estás sufriendo un efecto rebote El efecto rebote puede presentarse de forma sutil, por eso es importante reconocer sus señales a tiempo. Entre los síntomas más comunes están: Sensación repentina de sueño, incluso después de haber tomado café. Dificultad para mantener la concentración. Reflejos más lentos y visión borrosa o incómoda. Sensación corporal extraña o incomodidad sin causa aparente. Microsueños: periodos de sueño breves e involuntarios mientras se conduce. Todos estos síntomas representan un riesgo real, tanto para quien conduce como para quienes comparten la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-efecto-rebote-conducir-cuando-se-produce-por-puede-ser-peligroso_312661_102.html
-
El precio de los combustibles se dispara cada año con la llegada del verano y el aumento de desplazamientos. "La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios", señala el propio Manel Montero. Llenar un depósito medio puede costar ya más de 80 euros En este sentido, los últimos datos publicados en el Boletín Petrolero de la Unión Europea también corroboran la subida de precios, marcando este informe un precio medio de 1,492 euros el litro de gasolina en España, y de 1,418 € el litro de gasoil. Estas cifras, aunque se sitúan por debajo de la media europea (donde la gasolina alcanza ya los 1,627 euros por litro y el gasoil los 1,545 € por litro) , suponen un incremento considerable en las cotizaciones en gasolineras respecto a los meses anteriores, alcanzando máximos desde el periodo de Semana Santa. Así, según estos datos, ahora mismo para realizar un viaje de verano en coche, un depósito medio de 55 litros ha pasado a costar aproximadamente 82,06 euros en un vehículo de gasolina, y aproximadamente 77,99 euros en un modelo diésel. Llenar un depósito medio para viajar puede elevar la factura hoy en la gasolinera por encima ya de los 80 euros. El factor disruptor sigue siendo, según Manel Montero, la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares, que no es un alza drástica en las últimas semanas pero sí muestra mucha fluctuación incluso diaria y un ligero repunte hacia arriba. A todo ello, el experto en el sector energético suma “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”. “Ante este escenario”, concluye el experto energético, “es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-diesel-gasolina-sigue-disparado-expertos-advierten-viene_313098_102.html
-
16 de julio de 2025 El precio del diésel y la gasolina sigue disparado y los expertos advierten de lo que viene Con el litro de gasolina ya en el entorno de los 1,50 € y el diésel escalando hasta aproximarse a los 1,44 €, el gasto en combustible se notará mucho más elevado este verano y los expertos en el sector energético nos advierten de las circunstancias que están provocando esta importante subida de precios. El precio del diésel y la gasolina sigue disparado y los expertos advierten de lo que viene Sí, podemos decir que es algo casi habitual y de lo que llevamos quejándonos muchos años. Curioso (o no tanto, claro), pero es llegar la época estival de verano, con el mayor número de desplazamientos y de viajes previstos por carretera… y los precios de los combustibles se disparan. Sucedió hace tres años, pasó el año pasado y este no iba por supuesto a ser la excepción. Sin embargo, esta vez lo que casi dejaríamos en anécdota comienza a preocupar y mucho. Y es que los precios se han disparado y amenazan con seguir subiendo. Así, según el portal dieselogasolina.com que siempre tomamos de referencia al publicar diariamente las cotizaciones medias de los carburantes en las gasolineras españolas, el diésel se sitúa hoy en los 1,434 € por litro, mientras que la gasolina de 95 octanos marca un precio exacto de 1,50 € por litro, superando ya una barrera psicológica del euro y medio y, lo que es más preocupante, mostrando una tendencia que sigue al alza tal y como puede apreciarse en el gráfico bajo estas líneas. Precios de los carburantes en España a día 16 de julio de 2025. Fuente: dieselogasolina.com. Previsiones poco optimistas y aumento disparado de precios Pero, ¿qué está sucediendo? Para explicar este aumento disparado del precio de los carburantes este verano recurrimos, como suele ser ya habitual, a nuestro experto de cabecera en el sector energético. Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones de servicio low cost en nuestro país, asegura que, “aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores”. Las previsiones, por tanto, no son muy optimistas para las próximas semanas, a pesar del alto el fuego obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba poniendo hace semanas en peligro gran parte de la producción mundial de petróleo. Las tensiones, no obstante, “continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloque en el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo”, explica el experto en el sector energético. La subida de los combustibles en verano, un patrón que se repite año a año La llegada del verano, una época caracterizada por el aumento de los desplazamientos, trae consigo una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, desde el Grupo Moure advierten de que este año la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-diesel-gasolina-sigue-disparado-expertos-advierten-viene_313098_102.html
-
Si a esto le sumamos los ayuntamientos “rebeldes” que todavía no las han regulado o que están en periodo de gracia, han provocado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez haya tenido que tomar medidas para cambiar el panorama. Para empezar, con el fin de acelerar todas esas que faltan se les ha amenazado con retirarles los fondos que se están utilizando para montar las cámaras y las señales si no las ponen en marcha antes de final de año. Por otro lado, estaría el borrador de la modificación del Real Decreto con el que se puedan aplicar nuevas normas y restricciones al que han tenido acceso medios como El País o El Español. Y un una de las primeras medidas sería retirar definitivamente los periodos de gracia de aviso de las ZBE, por lo que desde el principio deberán empezar a multar (200 euros o la mitad con prontopago) a todos aquellos que no cumplan las normas. Es posible que pronto sea obligatorio lucir la etiqueta de la DGT en todas las Zonas de Bajas Emisiones Pero hay más. Se está estudiando la posibilidad de que se puedan imponer nuestras restricciones de circulación en dichas áreas si los coches no cuentan con las últimas tecnologías en sistemas de asistencias a la conducción como también prohibir que se circule una sola persona por vehículo, como ya sucede en los carriles VAO. A esto sumaríamos la obligatoriedad de llevar puesta la etiqueta de la DGT (recordamos que se coloca en la parte baja de la derecha de la luneta delantera). Por tanto, ante lo previsible de esta medida si todavía no has comprado tu etiqueta de la DGT tanto solo tienes que acercarte a una oficina de Correos, a la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), a un gestor administrativo, al Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o a los estancos autorizados y tras pagar 5 euros te la proporcionarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-obligatorias-ya-en-todos-coches-entrar-zonas-bajas-emisiones_313105_102.html
-
16 de julio de 2025 Las etiquetas de la DGT, obligatorias ya en todos los coches para entrar a Zonas de Bajas Emisiones La modificación del Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones por parte del Gobierno establecerá la obligación de llevar siempre puesta la etiqueta de la DGT para entrar en estas zonas. Las etiquetas de la DGT, obligatorias ya en todos los coches para entrar a Zonas de Bajas Emisiones Expectantes nos tienen desde el Gobierno con el cambio que prevén realizar del Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones. En él se pretenden introducir varios cambios importantes, como podría ser evitar plazos de aviso sin multas, aunque uno que puede molestar a muchos conductores tiene que ver con la obligatoriedad de lucir la etiqueta de la DGT en nuestros coches. Estas viñetas que se lanzaron en 2016 para clasificar a los coches según su motorización tenían un claro fin de futuro, utilizarse como clasificación para establecer las restricciones de circulación en las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes. Aunque por aquel entonces, la DGT, encargada de su creación, ya dejó claro que no era obligatorio pegarlas en la luna, al contrario de lo que pasa con las de la ITV. En Madrid sí es obligatorio circular con la pegatina de la DGT Ahora bien, con el comienzo de la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en nuestro país, que por cierto sigue con mucho retraso porque solo lo han aplicado un tercio del total que les corresponde, trajo bajo el brazo la posibilidad de que los ayuntamientos pudieran obligar a lucir dichas etiquetas de la DGT. Claro ejemplo lo tenemos en Madrid, una de las primeras que lo aplicó, aunque también conocemos de otras localidades como Gijón o Boadilla del Monte en que tomaron la misma medida. Cambiar el panorama de las Zonas de Bajas Emisiones Como bien os hemos ido contando en Autopista, las regulaciones de las Zonas de Bajas Emisiones se están enfrentando a numerosas demandas en muchas localidades. En algunos casos la justicia ha encontrado defectos de forma o señalización, por lo que ha suspendido temporalmente su aplicación. Muchas ciudades se resisten a implantar las Zonas de Bajas Emisiones en España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-obligatorias-ya-en-todos-coches-entrar-zonas-bajas-emisiones_313105_102.html
-
Clases enfocadas y sin interrupciones La enseñanza intensiva conecta cada clase con la anterior, creando un flujo lógico que facilita el aprendizaje. Esta estructura ayuda a reducir vacíos de conocimiento y mejora la preparación general del alumno. El ritmo diario también mantiene alta la motivación, ya que cada sesión representa un paso más hacia el objetivo: aprobar el examen. Flexibilidad que se adapta a tu rutina Para personas con horarios complicados, trabajos por turnos o responsabilidades familiares, estos cursos suponen una solución realista. Muchos centros ofrecen clases en horarios variados, incluyendo fines de semana. Además, algunos programas incluyen la parte teórica online, lo que facilita aún más la organización personal y amplía las posibilidades de aprendizaje. Motivación orientada a un objetivo concreto Los estudiantes que eligen esta modalidad suelen tener una meta clara: obtener el carnet de conducir lo antes posible. Esta motivación les permite concentrarse de forma intensiva en su formación durante un corto periodo de tiempo, lo que minimiza distracciones y mejora el aprovechamiento de las clases. Resolución de dudas inmediata con el instructor Una de las grandes ventajas de estos cursos es la cercanía con el profesorado. Al tener contacto frecuente con el mismo instructor, los alumnos pueden resolver dudas en el momento, afianzar conceptos clave y recibir un seguimiento más personalizado. Esta relación directa mejora la comprensión de las normas de circulación y refuerza la confianza del estudiante de cara al examen. Curso de conducción deportiva. ¿Son los cursos intensivos adecuados para ti? Aunque estos cursos ofrecen muchas ventajas, también requieren compromiso, capacidad de concentración y una buena organización personal. Si tienes determinación y puedes dedicar unos días exclusivamente a tu formación, pueden ser una excelente opción. Si, en cambio, prefieres avanzar a un ritmo más pausado o necesitas más tiempo para asimilar contenidos, un curso convencional podría adaptarse mejor a ti. En cualquier caso, los cursos intensivos de conducción son una vía rápida y eficaz para obtener el carnet, siempre que se tenga en cuenta tu situación personal y tu forma de aprender. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cursos-intensivos-conduccion-funcionan-posibles-ventajas-ecn_312653_102.html
-
16 de julio de 2025 Cursos intensivos de conducción: ¿Funcionan? Posibles ventajas Descubre si los cursos intensivos de conducción son la opción ideal para conseguir tu carnet rápidamente sin perder calidad en el aprendizaje. Cursos intensivos de conducción: guía rápida Si estás valorando apuntarte a cursos intensivos de conducción, es posible que te preguntes si realmente compensan. Se trata de una formación exprés que condensa conocimientos y técnicas en pocos días, ideal para quienes quieren obtener su carnet sin alargar el proceso durante semanas. En este artículo repasamos las razones por las que estos cursos son tan populares. Analizaremos su estructura, beneficios y si se adaptan a distintos perfiles de estudiantes. Si tienes poco tiempo pero muchas ganas, puede que esta modalidad sea justo lo que necesitas. ¿Qué caracteriza a los cursos intensivos de conducción? Este tipo de formación se concentra en periodos muy cortos, a veces en solo dos semanas. Es perfecta si tienes una agenda apretada o necesitas el permiso de conducir en poco tiempo. Muchos centros permiten combinar la teoría y las prácticas de forma flexible, incluso antes o después del examen teórico, optimizando cada día de estudio. Aprendizaje acelerado y eficaz Una de sus principales ventajas es que permite adquirir conocimientos de forma rápida, sin pausas largas entre clases. Esta continuidad favorece una mayor retención de contenidos y evita que se olviden detalles importantes entre sesiones. Además, al mantener la concentración durante varios días seguidos, se acelera el proceso de preparación para el examen teórico. No es magia, pero sí una metodología enfocada en resultados rápidos. Curso de conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cursos-intensivos-conduccion-funcionan-posibles-ventajas-ecn_312653_102.html
-
Concienciación y cultura vial Para que esta medida funcione, no basta con pintar las calles: los conductores deben saber qué significa cada color y por qué está ahí. Las campañas de sensibilización y la educación vial son claves para que la población asocie correctamente el color del asfalto con su función específica. Costes elevados y mantenimiento Uno de los principales retos es económico. Pintar el asfalto con materiales duraderos y de alta visibilidad no es barato. Además, requiere un mantenimiento periódico debido al desgaste por tráfico y condiciones meteorológicas. Esto supone una carga para los ayuntamientos, especialmente en municipios con presupuestos ajustados. Homologación y criterios unificados Para evitar confusiones, es necesario establecer criterios claros y homogéneos a nivel estatal. La DGT debería liderar una normativa que defina qué colores pueden usarse, con qué significado y en qué situaciones, para garantizar la coherencia en todas las comunidades autónomas. Líneas verdes a prueba en carreteras de España para tratar de reducir la velocidad de los coches. ¿El futuro de nuestras carreteras será más colorido? El asfalto de colores representa un avance interesante en la forma de entender la seguridad vial. Aporta beneficios tanto visuales como prácticos, al mejorar la atención del conductor y reforzar la señalización tradicional. Aunque aún se encuentra en fase de pruebas en España, su uso en otros países europeos muestra que tiene un gran potencial. En un contexto en el que las ciudades apuestan por ser más seguras y accesibles, esta técnica podría formar parte del paisaje urbano en los próximos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asfalto-lineas-colores-que-ventajas-puede-tener-ya-se-esta-probando-en-espana_312650_102.html
-
Ayuda a reducir la siniestralidad El objetivo no es simplemente embellecer la vía, sino llamar la atención del conductor de forma efectiva. Por ejemplo, si se colorea el entorno de una escuela con tonos poco habituales, es más probable que los conductores reduzcan la velocidad por simple impacto visual. Este recurso psicológico funciona como un sistema de advertencia pasivo, sin necesidad de aplicar sanciones o controles constantes. ¿Qué opina la DGT sobre esta tendencia? La Dirección General de Tráfico ha mostrado interés en el uso del asfalto de colores en determinadas zonas. En varias localidades ya se están realizando pruebas, especialmente en áreas escolares o próximas a hospitales, donde destacan tramos del pavimento con colores brillantes para alertar sobre la presencia de peatones vulnerables. Estas pruebas buscan evaluar si el impacto visual se traduce en una mayor atención por parte de los conductores. Una herramienta complementaria para la seguridad El asfalto de colores no sustituye a las señales tradicionales, pero sí las complementa. Actúa como una señal horizontal continua, de fácil lectura y directa. En un futuro, su uso podría integrarse con sensores de velocidad o sistemas inteligentes de control del tráfico. También se plantea que las autoescuelas incorporen este tipo de señalización en su formación teórica y práctica, para que los conductores aprendan a identificar su significado desde el inicio. Adaptación a nuevas formas de señalización Los conductores experimentados podrían necesitar cierto tiempo para adaptarse a esta nueva forma de señalización, pero la interpretación del color suele ser intuitiva: el rojo alerta, el azul orienta, el verde da paso. En las nuevas generaciones de conductores, este aprendizaje se integraría naturalmente en su educación vial. Las nuevas líneas azules en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asfalto-lineas-colores-que-ventajas-puede-tener-ya-se-esta-probando-en-espana_312650_102.html
-
17 de julio de 2025 Asfalto y líneas de colores: ¿qué ventajas puede tener? Ya se está probando en España Te explicamos qué es el asfalto de colores, cómo mejora la seguridad vial y por qué se está probando en España. Asfalto de colores: ventajas y uso en carretera La instalación de asfalto de colores está ganando cada vez más apoyo. No se trata solo de una cuestión estética: esta innovación busca mejorar la seguridad vial. Al pintar zonas estratégicas con colores llamativos, el conductor recibe una señal visual clara que le obliga a estar más atento. En Europa, esta práctica lleva años aplicándose con resultados variados. En España, el debate está abierto: algunos la consideran útil y necesaria, otros la ven como un gasto prescindible. Pero si su uso puede contribuir a evitar accidentes, merece ser considerada con seriedad. ¿Para qué sirve el asfalto de colores en la vía? El uso de asfalto de colores tiene varios beneficios, entre ellos: Mejorar la visibilidad en zonas clave Aplicar colores diferenciados sobre el negro tradicional del pavimento permite identificar fácilmente áreas de riesgo como curvas, pasos de peatones, accesos a colegios o intersecciones. Tonos como el amarillo intenso, el rojo o el verde brillante captan la atención del conductor de inmediato, provocando una reacción casi automática. En condiciones de poca visibilidad, estos colores destacan aún más, evitando que las señales horizontales de circulación pasen desapercibidas. Nueva línea roja de la DGT, a prueba para evitar adelantamientos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asfalto-lineas-colores-que-ventajas-puede-tener-ya-se-esta-probando-en-espana_312650_102.html
-
14 julio, 2025 Nico Hülkenberg: el resurgir del piloto que liderará el proyecto Audi en la Fórmula 1 En su camino a través de la Fórmula 1 y su paso por Williams, Force India, Renault, Racing Point y Haas, Nico Hülkenberg ha construido una trayectoria que ahora le abre la puerta para ser el piloto que lidere al nuevo equipo Audi a partir de 2026. De repente, muchos se olvidan de quién es el conductor alemán, quien ahora se hace notar con su primera visita al podio en la máxima categoría. Después de 239 Grandes Premios, el veterano piloto alemán de Sauber por fin subió al podio. Alcanzó el tercer lugar en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025, tras una remontada desde el puesto 19 en una carrera marcada por incidentes y condiciones cambiantes. A sus 37 años, y con una trayectoria que incluye pasos por siete escuderías, el germano cruzó la meta detrás de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, y delante de Lewis Hamilton y Max Verstappen. El resultado en Silverstone pone fin a una de las sequías más largas en la historia de la Fórmula 1 y da un giro al legado de un piloto que nunca dejó de perseguir su momento. Nico tiene un palmarés impresionante: fue campeón en todas las categorías por las que pasó, desde la Fórmula BMW —equivalente a lo que hoy es la Fórmula 4— hasta la GP2, conocida actualmente como Fórmula 2. Además, cuando no tuvo un contrato para mantenerse activo en la F1, se convirtió en piloto sustituto y ganó las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP1, demostrando su versatilidad y talento. Frente a todo esto, la gran pregunta es: ¿por qué nunca fue llamado por un equipo top? Sin embargo, tras conquistar el primer podio de su carrera, luego de 238 Grandes Premios, su talento, solidez, constancia, velocidad y experiencia lo colocan como un piloto capaz de alcanzar incluso su primera victoria. Siempre tuvo el nivel para subir al podio; le faltaba concretarlo. Ahora lo ha hecho. Y los que vengan formarán parte de una carrera impresionante y llena de satisfacciones. Ser reclutado por Mattia Binotto para liderar el proyecto de Audi ha sido un acierto. Su experiencia será clave para el crecimiento de esta nueva escudería. Nico Hülkenberg ha sabido aprovechar cada oportunidad, y esta, sin duda, ya la tomó por el cuello. FUENTE: https://www.clarosports.com/motor/formula-1/nico-hulkenberg-el-resurgir-del-piloto-que-liderara-el-proyecto-audi-en-la-formula-1/
-
15/07/2025 Jonathan Wheatley confía en el éxito con el salto de Sauber a Audi F1: “Ya estamos en camino” El director del equipo sabe que tendrán muy complicado igualar el nivel de las escuderías establecidas, pero tiene fe en que el proyecto vaya por buen camino Clive Rose // Getty Images Sauber se transformará en Audi en la próxima temporada. Este año han conseguido mejorar notablemente su rendimiento en relación al de 2024. El histórico podio de Nico Hülkenberg se ha convertido en un mensaje de advertencia para sus rivales. El cambio de reglamentación de 2026 ofrece una gran oportunidad de superar a la competencia. En unas declaraciones que recoge ‘Motorsport’, Jonathan Wheatley considera que el equipo tiene potencial para destacar, pero pide paciencia: “Tenemos que ser humildes respecto al desafío que enfrentamos. Va a ser difícil llegar al mismo nivel que los equipos establecidos, y romper esa barrera requiere un nivel de impulso sostenido. Pero creo firmemente que vamos a llegar. Ya estamos en camino”. “Es la mejor noticia en el deporte” El británico tiene muy claro que el impacto mediático de este movimiento es muy positivo para el Gran Circo: “Audi siempre lo hizo de forma distinta y es fantástico ser parte de ese viaje. Probablemente sea lo más grande que está pasando en nuestro deporte en este momento. Es la mejor noticia en el deporte. Es fantástico para la F1 y todos deberían estar entusiasmados con ello”. Generar un impacto directo en la competición es extremadamente complicado. Ferrari, Mercedes, Red Bull, Mclaren o Aston Martin han preparado la próxima temporada con mucha antelación. Sin embargo, Wheatley destaca que están dando pasos en la dirección adecuada: “Nos hemos puesto en una posición en la que pudimos capitalizar algunas situaciones con clima cambiante. Muy pronto voy a tener cuatro aros en la camisa, y voy a ser el director de equipo más feliz de la F1”. Zhe Ji // Getty Images Las expectativas han dado un giro este año. Sauber venía de quedarse en la última posición de la clasificación de constructores en la anterior campaña. En 2025, con dos pilotos nuevos, se han convertido en un equipo sólido de la zona media. El director del equipo apunta un momento que supuso un punto de inflexión: “Mi primera carrera fue Suzuka y el GP de Japón. He hecho 10 carreras en 13 semanas o algo así. Ha sido un período bastante intenso. Creo que desde el momento en que llevamos la primera mejora del coche, se pudo ver la confianza en los pilotos de inmediato”. La importancia de Mattia Binotto en el proyecto El equipo tiene una serie de piezas clave que hacen que el proyecto de cara al futuro sea esperanzador. Wheatley reconoce la importante aportación del director de operaciones de Sauber: “Ha sido maravilloso trabajar con el equipo. Obviamente, Mattia hizo un enorme trabajo antes de que yo llegara, y eso puso la pelota a rodar desde ese punto”. Actualmente, la escudería sigue peleando con Williams por el liderazgo en la zona media. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a65411911/jonathan-wheatley-confia-exito-salto-sauber-audi-f1-estamos-camino/
-
15 Julio 2025 Ángel Bello, líder del CCM, está listo para disput*r la Subida a Betancuria 2025 Al volante del Audi R8 LMS Ultra Evo Audi R8 LMS Ultra Evo Superado el ecuador del campeonato regional de montaña, Ángel Bello viaja a la isla de Fuerteventura para encarar la Subida a Betancuria. El objetivo del piloto tinerfeño es mantenerse en el liderato antes de un desenlace final que tendrá lugar entre las islas de Tenerife y El Hierro, ambas en el próximo mes de septiembre. Su Audi R8 LMS Ultra Evo será una de las atracciones del próximo sábado. El Campeonato de Canarias (CCM) vuelve a ser protagonista este fin de semana después de un trepidante inicio de temporada. Los habituales de este certamen ponen rumbo a Fuerteventura para encarar este sábado 19 de julio una nueva edición de la Subida a Betancuria, una rampa espectacular que goza de un trazado increíble. Ángel Bello y su flamante Audi R8 LMS Ultra Evo no faltarán a esta cita. Para el de Audi Canarias será su tercera escala en la provincia de Las Palmas. En las dos anteriores, las de Arucas y Haría, ambas disput*das en junio, cosechó destacados resultados, los cuales han encajado a la perfección con lo materializado en La Gomera y, de manera especial, en La Palma, la primera prueba del año en la que obtuvo la victoria. Con siete puntos de ventaja en la categoría que agrupa a los turismos, el de Ángel Bello Motorsport conoce perfectamente la importancia que tiene la rampa majorera para luchar por su segundo título consecutivo en el regional de montaña, el tercero en el total de su carrera deportiva. El hecho de que se encuentre en la recta final de la temporada aporta un valor añadido a los puntos que hay en juego. No en vano, a la conclusión de la cita en Betancuria, tan solo quedarán las rampas de Los Loros (Tenerife) -con el valor añadido de ser del Campeonato de España- y La Cumbre (El Hierro), ambas ubicadas en el próximo mes de septiembre. Por tanto, cuajar un buen resultado en Fuerteventura será muy importante para el del Audi R8 LMS Ultra Evo. “Hasta el momento está siendo una temporada muy buena para nosotros, pero aún queda mucha tela que cortar”, reconoce Ángel Bello. “Lograr un buen resultado en Fuerteventura nos acercaría a nuestro objetivo, pero como en las citas anteriores, habrá que correr para lograrlo. Es una fase importante de este año 2025, ya quedan pocas pruebas y debemos mantener el listón”, asegura. “La inscripción es espectacular, estoy seguro que los aficionados majoreros van a disfrutar como nunca con esta edición”, valora el actual líder y vigente campeón en el CCM. El grueso de acciones de esta Subida a Betancuria se desarrollará este sábado 19 de julio. Primero será turno de las verificaciones administrativas y técnicas a primera hora de la mañana. A continuación, tomará el testigo la manga de entrenamientos que arrancará a las 13:00 h, para seguir con las dos carreras oficiales sobre la carretera FV-30 que conecta Vega de Río Palma con el Mirador de Morro Velosa. El equipo Ángel Bello Motorsport cuenta con el apoyo del Concesionario Ángel Bello, Audi Canarias, Domingo Alonso Group, Costa Adeje Tenerife Sur, 360º Fitness y Asador La Camella. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/13110/Angel-Bello-lider-del-CCM-esta-listo-para-disput*r-la-Subida-a-Betancu.html
-
Examen psicotécnico para el carnet de conducir. Examen médico y clases prácticas en inglés Antes de realizar el examen práctico, es necesario pasar un reconocimiento médico que acredite tu aptitud para conducir. La autoescuela te indicará dónde hacerlo y qué documentación llevar. En cuanto a las prácticas, contarás con clases impartidas en inglés, lo cual facilita mucho la comprensión de las instrucciones y mejora tu confianza al conducir. Últimos pasos: examen práctico y obtención del carnet Tras superar las clases prácticas y presentar el certificado médico, llega el momento de realizar el examen práctico. Si lo apruebas, recibirás tu carnet de conducir válido en toda la Unión Europea, lo que te permitirá conducir sin problemas en países de habla inglesa. ¿Cuánto cuesta obtener el carnet de conducir en inglés? Algunas autoescuelas ofrecen paquetes específicos en inglés que incluyen matrícula, tasas, material didáctico, acceso a simulacros de examen, clases prácticas y el primer intento tanto del examen teórico como del práctico. El precio de un curso intensivo ronda los 655 euros. Si necesitas más clases, las prácticas adicionales suelen costar unos 34 euros para coches manuales y 36 euros para automáticos, mientras que las clases teóricas extra cuestan unos 25 euros cada una. Los precios pueden variar según la ciudad. ¿Es una buena opción sacarse el carnet de conducir en inglés? Sacar el carnet de conducir en inglés es una opción muy recomendable para quienes se sienten más cómodos con este idioma o necesitan la formación para conducir en el extranjero. Elegir una autoescuela especializada te facilitará todo el proceso, desde la inscripción hasta la obtención del permiso. Además, al contar con materiales adaptados y apoyo en inglés, el aprendizaje es más accesible y efectivo. Si te interesa esta opción, infórmate sobre los centros disponibles en tu ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-conducir-en-ingles-como-conseguirlo-guia-paso-ecn_312659_102.html
