Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48872
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . . . . . Los nuevos Audi A7 llegan a sus últimas pruebas en Laponia, la espera por el Sedán y el Avant está a punto de terminar FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-2024105779.html .
  2. Los nuevos Audi A7 llegan a sus últimas pruebas en Laponia, la espera por el Sedán y el Avant está a punto de terminar FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-2024105779.html . . . . . . . . . . . .
  3. Los prototipos de los Audi A7 llegan al Círculo Polar Ártico a lo grande Su firma luminosa se puede ver claramente y en diversas posiciones, dependiendo de las condiciones de circulación. Un detalle que no es la primera vez que observamos en fotos espía, como también hemos comprobado que compartirá con el nuevo Audi Q7 avistado el pasado verano. Audi aún no ha puesto fecha para la presentación del sustituto del Audi A6 en la gama de modelos de combustión, aunque hace unos meses que confirmó que la gran revelación estaba prevista para principios de 2025, por lo que esperamos el gran momento en cuestión de unas semanas. La marca alemana anunciará los precios de los A7 y los primeros ejemplares estarán en las carreteras en verano con motores diésel y de gasolina. Los PHEV, con una autonomía eléctrica superior a los 100 kilómetros, al igual que los RS 7 Avant y A7 Allroad, llegarán en 2026. El nuevo Audi A7 Avant El nuevo Audi A7 Avant FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-2024105779.html
  4. 18/12/2024 Los nuevos Audi A7 llegan a sus últimas pruebas en Laponia, la espera por el Sedán y el Avant está a punto de terminar Audi también es otra de las marcas alemanas que, a pesar de estar rozando las fiestas navideñas, se ha trasladado a sus instalaciones en el Laponia con una flota de prototipos de las diferentes variantes de carrocería de la nueva gama A7. Toda la familia del sustituto de los A6 que ha posado en esta inmensa galería de fotos espía antes de su debut en 2025. Fotos espía gama Audi A7 2025 en las pruebas de invierno. - Baldauf Audi también se ha sumado a las pruebas de invierno, aunque estas no tiene pinta de que den comienzo antes de 2025. La cercanía con las fiestas navideñas hace pensar que la marca de Ingolstadt ha trasladado una primera flota de prototipos de las diferentes variantes de carrocería que conforman la nueva gama A7, cuyo debut está programado para principios del próximo año. No todas las variantes de carrocería estarán presentes en la ya anunciada presentación, limitándose al nuevo A7 Sedán, al que hemos visto un tanto menos que el más práctico y familiar A7 Avant. Este fue uno de los primeros en posar en fotos espía hace casi año y medio, y uno de los que también se encuentra en esta expedición que ha llegado a las instalaciones en Laponia. El nuevo Audi A7 Avant está preparado para asaltar el mercado en 2025. Fotos espía gama Audi A7 2025 Audi no ha levantado una lámina del camuflaje ni de este sedán clásico, ni del familiar derivado o de los más exquisitos RS 7 Avant y el A7 allroad. Dos modelos en un estado más atrasado, a pesar del largo tiempo que acumula la variante más deportiva y extrema de la gama, pero que se debe a su sofisticado tren de propulsión híbrida enchufable que necesita de un mayor desarrollo. Sin embargo, todos dejan ver prácticamente el diseño más moderno que ofrecerá, con unos afilados faros delanteros muy similares a los de los A5 que, junto a la gran crecida parrilla Singleframe hacia lo ancho, ofrecen una imagen más moderna, elegante y deportiva al mismo tiempo, aunque no tanto como los llamativos pilotos traseros en forma de «Y» tumbada. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-2024105779.html
  5. Esto era debido al “efecto lanzadera de polisulfuro”, que solo sucede con esta combinación, provocado cuando la pila se va vaciando, el azufre en el lado del cátodo reacciona con el litio y crea polisulfuros de litio que se difunden a través del electrolito al ánodo dejando depósitos. Al cargarla, estos desechos pasarían de nuevo al cátodo, lo que acelera la degradación. Aunque como suele pasar con casi todo en la vida, los nuevos avances tecnológicos han permitido resolver estos problemas. Según han comentado desde Zeta Energy Corp. y Stellantis se utilizarán materiales, barreras y recubrimientos que atraparán esos polisulfuros, para evitar que se queden entre los electrodos y no las degraden de forma prematura. La fábrica de Zaragoza se podrá beneficiar de estas nuevas baterías Estas nuevas baterías para los coches de Stellantis se fabricarán utilizando materiales de desecho y metano, para ofrecer unas emisiones de CO2 inferiores a cualquier tecnología de baterías actual. La idea es montarlas en las gigafactorías que ya tenga en marcha el grupo europeo, como la recientemente aprobada de Figueruelas, utilizando una cadena de suministro corta y nacional, ya sea en Europa o Norteamérica. El azufre, por su parte, será sin refinar obtenido como subproducto de diversas industrias, por lo que ya no se necesita cobalto, grafito, manganeso o níquel, como en las actuales. Con el acuerdo entre las dos empresas recientemente firmado, el objetivo que se han marcado es que los primeros coches de Stellantis alimentados por estas baterías estén disponibles a partir del año 2030. Para aquel entonces el grupo espera ya contar con 75 vehículos eléctricos en todas sus marcas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cargan-doble-rapido-cuestan-mitad-son-mas-potentes-nuevas-baterias-litio-azufre_303718_102.html
  6. 16 de diciembre de 2024 Cargan el doble de rápido, cuestan la mitad y son más potentes: nuevas baterías de litio y azufre Estas baterías podrían estar listas en los primeros modelos del grupo Stellantis en 2030, con una clara ventaja de rendimiento y de reducción de precio. Cargan el doble de rápido, cuestan la mitad y son más potentes: nuevas baterías de litio y azufre La carrera por la mejora de las baterías de los coches eléctricos está en pleno auge dentro de la industria automotriz. Las diferentes marcas a nivel mundial están destinando millonarias inversiones y grandes equipos de ingenieros en buscar una progreso para los conductores. Y el último avance que hemos conocido nos llegan con las baterías compuestas por una mezcla de litio y azufre. A principios de este mes, el grupo Stellantis anunciaba que había llegado a un acuerdo de desarrollo conjunto junto con la empresa Zeta Energy Corp. para crear futuras baterías para los coches del consorcio neerlandés. Estas contarían con la composición química arriba indicada que según anunciaron en su comunicado cuentan con una “densidad energética gravimétrica revolucionaria y una densidad energética volumétrica comparable a la de la tecnología actual de iones de litio”. Las nuevas baterías de Stellantis reducirían considerablemente el peso Leído así parece demasiado teórico y complicado de entender, pero te lo explico rápidamente. Lo que han descubierto estas dos empresas es que las baterías de litio-azufre son “bastante” más ligeras que las actuales de iones-litio. Poniéndolo en datos, ahora mismo se mueven en 150-250 vatios-hora por kilogramo (Wh/kg) de energía, mientras que las nuevas Li-S podrían alcanzar los 400-600 Wh/kg, lo que es más del doble. Esto sería una clara ventaja para los coches eléctricos, que se ven muy afectados hoy en día por el “lastre” que suponen en peso las pilas actuales. Pero el peso no es la única ventaja de las baterías litio-azufre. En el comunicado también comentaban que son capaces de mejorar las velocidades de carga rápida en hasta un 50%, lo que no aclararon es si se refieren a potencias pico o a la media que son capaces de soportar durante el rellenado. Y un dato muy importante, su coste de fabricación es de menos de la mitad, lo que, en teoría, significaría que las marcas podrían reducir los precios de sus modelos. Las nuevas baterías necesitarían menos materiales que estas actuales Como publican en La Vanguardia, no es la primera vez que se habla de baterías formadas por litio-azufre. Estas se dieron a conocer en la década de 1960, pero su aplicación práctica se vio limitada porque perdían capacidad repentinamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cargan-doble-rapido-cuestan-mitad-son-mas-potentes-nuevas-baterias-litio-azufre_303718_102.html
  7. Limitaciones de la carga La carga no debe superar la altura de los asientos abatidos para no obstruir la visión trasera del conductor. No respetar esta limitación no solo es peligroso, sino que también puede resultar en sanciones económicas. Asientos traseros abatidos. Consejos para evitar sanciones y accidentes Inmovilización adecuada de la carga: Utiliza dispositivos adecuados como correas y redes seguras para garantizar que la carga no se mueva, lo que es fundamental para la seguridad en la carretera y para evitar multas. Visibilidad del conductor: Mantén la carga a un nivel que no interfiera con la visibilidad del conductor. Asegúrate de que la carga esté por debajo del nivel de los asientos y no bloquee los espejos retrovisores. Distribución equilibrada de la carga: Distribuye el peso de manera uniforme, preferentemente colocando los objetos más pesados cerca de los respaldos abatidos y hacia la parte baja del vehículo para mantener la estabilidad. Aprovechamiento de espacios: Utiliza eficientemente el área disponible, incluyendo el espacio bajo los asientos y en los pies de los pasajeros, siempre asegurando bien la carga. Revisión de normativas locales: Infórmate sobre las regulaciones de tráfico locales y generales para asegurarse de cumplir con todas las normativas aplicables. Llevar carga con los asientos abatidos es factible y legal, siempre que se haga de manera que no comprometa la seguridad ni la visibilidad. Asegurarte de seguir las normativas sobre circulación y tomar precauciones adecuadas no solo te ayudará a evitar multas, sino que también protegerá la integridad física de todos los ocupantes del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-llevar-carga-con-asientos-abatidos-ecn_303151_102.html
  8. 17 de diciembre de 2024 ¿Se puede llevar carga con los asientos abatidos? Todo el mundo piensa que se puede llevar carga con los asientos abatidos del coche, pero, ¿es realmente legal? Lo vemos. Se puede llevar carga con los asientos abatidos Transportar carga en un vehículo requiere consideraciones especiales respecto a la seguridad y la legalidad, especialmente cuando se trata de abatir los asientos para aumentar el espacio disponible. Esta práctica es común, pero ¿se puede llevar carga con los asientos abatidos? Exploramos las implicaciones legales y las medidas de seguridad que debes tener en cuenta. ¿Es legal llevar carga con los asientos abatidos en la parte trasera? Cuando los asientos traseros de un vehículo se abaten, efectivamente se aumenta el espacio disponible para cargar objetos. Sin embargo, esto conlleva riesgos significativos en caso de frenazos bruscos o accidentes, donde los objetos pueden convertirse en proyectiles peligrosos. Según el Reglamento General de Circulación, la carga transportada debe asegurarse de manera que no comprometa la estabilidad del vehículo ni represente un peligro para los ocupantes o para otros usuarios de la vía. Incumplir estas normas no sólo pone en riesgo la seguridad, sino que también puede resultar en multas significativas. Asientos traseros abatudos en un BMW X1. Llevar carga de forma inadecuada no solo puede causar accidentes, sino que también puede afectar al desempeño del vehículo, aumentar el consumo de combustible y provocar un desgaste irregular de los neumáticos. Además, la carga que supera el peso máximo autorizado puede resultar en multas que alcanzan hasta los 4.000 euros. Medidas de seguridad al transportar carga en el habitáculo Para llevar algo de carga de forma correcta con los asientos abatidos, sigue estos consejos: Sujeción de la carga Debes asegurar la carga adecuadamente para evitar que se desplace durante el viaje, lo cual es importante en caso de frenazos bruscos o accidentes. Utilizar correas, redes u otros sistemas de sujeción puede prevenir lesiones a los pasajeros por objetos que se proyecten. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-llevar-carga-con-asientos-abatidos-ecn_303151_102.html
  9. Las ciudades que prohibirán los coches con etiqueta B en 2025 Este inicio de restricciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT en España no hará más que incrementarse en años sucesivos, y ya desde este mismo 2025 que está a punto de entrar. De hecho, nuevas restricciones también se confirman ya en Bilbao, donde a partir del mes de abril estos vehículos con pegatina amarilla tendrán también prohibido el paso por su Zona de Bajas Emisiones, con la excepción solo de si el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029. Y volvemos ya a la Comunidad de Madrid, porque otra importante ciudad, Getafe, también ha confirmado ya restricciones a todos los coches con etiqueta B en su ZBE a partir del 1 de enero de 2025, con la excepción de los que quieran aparcar en un párking de esta zona. Eso sí, ya desde 2026 ningún vehículo con este distintivo amarillo podrá acceder a la Zona de Bajas Emisiones, sin excepciones. Más restricciones a los vehículos con etiqueta B en 2027 Suma y sigue, porque dos años después, ya en 2027, llegarán más prohibiciones a coches con etiqueta B. Turno para Málaga, ciudad que ya ha confirmado para ese año la limitación también a la circulación de los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en su Zona de Bajas Emisiones, fecha exacta que ha confirmado también Palma de Mallorca, la capital de las Islas Baleares, que ya ha anunciado igualmente que vetará sus accesos desde el mismo 1 de enero de ese 2027 a los coches con etiqueta amarilla, ampliando incluso las prohibiciones a los vehículos con etiqueta C verde desde el año 2030. Cataluña anuncia que en 2028 todas sus Zonas de Bajas Emisiones prohibirán la circulación a los vehículos con etiqueta B de la DGT. Hasta 25 ciudades les impondrán restricciones en 2028 Los calendarios por tanto se van marcando y uno aparece ya claramente en rojo: el 2028. Para ese año se prevé el mayor golpe a los vehículos con etiqueta B de la DGT en España, tras anunciar ya Cataluña que prohibirá los accesos en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región todos los vehículos con distintivo amarillo. Apunta, porque hablamos de un plumazo de limitaciones a estos coches en al menos 24 importantes ciudades. Duro golpe. Para ese mismo año 2028 también se confirman ya restricciones el tráfico en la nueva Zona de Bajas Emisiones ya aprobada en Valladolid (y a los de etiqueta C a partir de 2030), mientras otras ciudades, como Cuenca, acaban de aprobar ordenanzas municipales que confirman también restricciones a futuro para estos vehículos, en este caso a partir del año 2034 (para 2039 a los de etiqueta C ) . Y esto es solo el principio: anuncios de las pocas ciudades que ya tienen ordenanzas municipales aprobadas y planes confirmados. Porque recordamos que aún quedan 115 ciudades que tienen que poner en marcha sus Zonas de Bajas Emisiones, y muchas de ellas obviamente también contemplarán fases de restricciones a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Os iremos informando de nuevas prohibiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ciudades-con-restricciones-ya-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_303745_102.html
  10. San Sebastián, la última ciudad que ha publica restricciones a coches Las restricciones, por tanto, van sumándose y, dentro de las 115 ciudades que todavía tienen que activar su Zona de Bajas Emisiones, San Sebastián ha sido la última en confirmar ya sus restricciones. De hecho, la ZBE de Donostia entrará directamente este sábado en vigor tras la publicación ahora de la Ordenanza que la regula en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, dando lugar a la primera fase del plan de limitaciones. Así, empezando porque a partir del próximo lunes todas las personas que no cuenten con autorización directa para acceder a la ZBE deberán ir tramitando ya sus autorizaciones de paso en la página web www.donostia.eus/zbe o en las oficinas de información situadas en la plaza Arroka de San Sebastián, las cámaras de control de acceso se pondrán ya en marcha en enero, donde todos los coches sin etiqueta de la DGT que no tengan autorización recibirán una primera notificación informativa para conocer su futura infracción. Ya en marzo las multas comenzarán a emitirse, y, partir ya de 2028, en la segunda fase del operativo, el Ayuntamiento de Donostia confirma que no podrán acceder a esta ZBE tampoco los vehículos con etiqueta B de la DGT. Área de la Zona de Bajas Emisiones ya aprobada en San Sebastián. Las ciudades que ya prohíben a los coches con etiqueta B acceder a sus ZBE La veda por lo tanto a los coches con etiqueta B ha comenzado, y hay incluso otras ciudades que adelantan ya las prohibiciones a estos vehículos con distintivo amarillo mayoritarios. Comenzamos el recorrido por las urbes que ya aplican restricciones a estos modelos y lo hacemos con Estepona, en Málaga, donde los coches con etiqueta B ya no pueden circular en su ZBE entre las 8:00 y las 21:00 de la noche… restricciones que ya desde el 1 de enero se prolongarán encima a los vehículos con etiqueta C. Tremendo mazazo al parque en circulación. Madrid es otra ciudad que ya prohíbe también la circulación a estos vehículos por una de sus áreas protegidas, la zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro, con la única excepción de poder acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid. Por ahora, eso sí, estas prohibiciones están en interrogante, ya que en las últimas semanas la regulación ha quedado anulada por los tribunales que han suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Pero la medida ahí está. Madrid ya prohibe la entrada de los coches con etiqueta B de la DGT en su ZBEDEP de Distrito Centro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ciudades-con-restricciones-ya-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_303745_102.html
  11. 17 de diciembre de 2024 Estas son todas las ciudades con restricciones ya a los coches con etiqueta B de la DGT en España Con el año 2025 a punto ya de entrar, hasta 150 ciudades de España estarán pronto obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias. Y muchas de ellas confirman ya importantes prohibiciones a los coches con etiqueta B de la DGT. Estas son todas las ciudades con restricciones ya a los coches con etiqueta B de la DGT en España A falta ya de menos de dos semanas para que concluya el año 2024, el temor entre los conductores va en aumento. A lo largo del próximo 2025 deberán entrar en vigor todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España, que recordamos que afectan a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. A día de hoy, solo el 22 por ciento, apenas 33, tienen ya en vigor su plan de restricciones, por lo que nuevas limitaciones en miles de calles de España serán pronto realidad. De momento, estas prohibiciones afectan ya a todos los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT, es decir a los más antiguos y contaminantes. Sin embargo, conforme se van aprobando nuevas ordenanzas municipales que regulan más ZBE en España, también vamos conociendo más prohibiciones a los vehículos ya con etiqueta B de la DGT, que son ya todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006 y todos los diésel matriculados entre 2006 y 2014, más los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Hablamos sin duda de un volumen muy alto de vehículos en circulación en España, que se calcula casi en el 40 por ciento del total. Hasta 150 ciudades tendrán que contar con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias a lo largo de 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ciudades-con-restricciones-ya-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_303745_102.html
  12. El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html . . . . . .
  13. . . . . . . . El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html .
  14. El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html . . . . . . . .
  15. . . . . . . . El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html .
  16. El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html . . . . . . . .
  17. Equipamiento Audi Q2 Adrenalin Black edition (añade) Paquete exterior de óptica Negro plus Cristales posteriores oscurecidos Revestimiento interior del techo en tela Negro Precios del Audi Q2 2025 en España Mecánica Advanced Adrenalin Edition Adrenalin Black Edition SQ2 1.0 TFSI 115 CV 6v 34.970€ 38.320€ 39.620€ -- 2.0 TDI 115 CV 6v 35.760€ 39.110€ 40.410€ -- 1.5 TFSI 150 CV 6v 36.870€ 40.220€ 41.520€ -- 1.5 TFSI 150 CV S tronic 39.130€ 42.480€ 43.780€ -- 2.0 TDI 150 CV S tronic 40.090€ 43.440€ 44.740€ -- 2.0 TDI 150 CV S tronic quattro 42.330€ 47.500€ 48.850€ -- 2.0 TFSI 300 CV S tronic quattro -- -- -- 59.090€ Precios vigentes desde Diciembre / 2024 sin incluir descuentos u otras promociones Los motores de gasolina y diésel del Audi Q2 2025 En lo que respecta al apartado mecánico, el SUV más pequeño de Audi está disponible con motores de gasolina y diésel. Todas las motorizaciones son convencionales. El Q2 es de los pocos modelos de la marca alemana que, a día de hoy, evitan la electrificación. El Audi Q2 2025 está disponible con motores de gasolina y diésel. Los amantes de la gasolina hay un motor de 1.0 litros TFSI con 115 CV asociado exclusivamente a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. En un nivel superior hay un motor 1.5 TFSI de 150 CV. Un bloque disponible con transmisión manual y una caja de cambios automática S tronic de doble embrague con siete velocidades. Siempre con tracción delantera. Para los conductores que hacen muchos kilómetros se proponen varias motorizaciones diésel. El «pilar central» es un motor de 2.0 litros TDI. Se ofrece en diferentes niveles de potencia con 115 CV y 150 CV. El más descafeinado se combina con un cambio manual y el más potente se conecta a una transmisión automática S tronic. Además, el motor diésel de 150 CV está disponible opcionalmente con tracción integral quattro. Coronando la oferta está el SQ2. Una variante deportiva propulsada por un motor de gasolina 2.0 TFSI de cuatro cilindros que alcanza los 300 CV. Está disponible de manera exclusiva con tracción quattro y cambio automático S tronic. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html
  18. La gama y equipamiento del Audi Q2 2025 Audi ha estructurado la gama 2025 del Q2 en los niveles de acabado Advanced, Adrenalin Edition y Adrenalin Black Edition. Coronando la oferta, en términos de exclusividad y de prestaciones, se mantiene el Audi SQ2. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado: Equipamiento Audi Q2 Advanced Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Llantas de aleación de 17 pulgadas Faros Matrix LED con intermitentes dinámicos Luces LED para la conducción diurna Grupos ópticos traseros LED Encendido automático de luces y sensor de lluvia Espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente y calefactables Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento manual Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Sistema de info-entretenimiento MMI Radio plus Android Auto y Apple CarPlay Conexión USB Bluetooth Radio digital Climatizador automático Elevalunas eléctricos Sistema de arranque sin llave Cierre centralizado con mando a distancia Reposabrazos central delantero Asientos delanteros ajustables en altura Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad Asistente de arranque en pendiente Sensores delanteros y traseros de aparcamiento Cámara de visión posterior Sistema de detección de cansancio y de distracciones Aviso de salida involuntaria de carril Reconocimiento de señales de tráfico Control de presión de los neumáticos Sistema de llamada de emergencia e-Call Equipamiento Audi Q2 Adrenalin Edition (añade) Llantas de aleación Audi Sport de 19 pulgadas Grupos ópticos traseros LED con intermitentes dinámicos Paquete exterior S line Sistema de acceso y arranque sin llave Asientos delanteros deportivos ajustables en altura Pedales y reposapiés en acero inoxidable Sistema de iluminación ambiental Volante multifunción deportivo ajustable en altura y en profundidad Portón del maletero con accionamiento eléctrico Selector de modos de conducción El Audi Q2 2025 es digital y conectado. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html
  19. 16/12/2024 El Audi Q2 sigue vivo y acaba de estrenar la gama 2025 para ampliar la distancia con el Lexus LBX El SUV más pequeño de Audi está de estreno. Llega la gama 2025 del Audi Q2. El todocamino alemán renueva su oferta con el objetivo de ampliar la distancia que le separa de sus competidores más directos como el Lexus LBX y el Alfa Romeo Junior. Estrena precios las versiones disponibles se concentran en tres niveles de acabado. Precios y gama del Audi Q2 2025 en España. El Audi Q2 debe lidiar con un número creciente de adversarios. En un corto espacio de tiempo han irrumpido en escena toda una serie de todocaminos pequeños de marca premium. El SUV más pequeño de Audi, que meses atrás estrenó novedades, disput* el liderato de su segmento con adversarios tan relevantes como el Lexus LBX, el Alfa Romeo Junior y el Volvo EX30. Ahora bien, el modelo alemán es líder indiscutible. En lo que llevamos de año, en el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre, el Q2 acumula un total de 4.942 matriculaciones, un 4,79% más que en 2023. Es casi el doble de las unidades vendidas de su principal competidor, el LBX. Sin embargo, debemos tener presente que el SUV de Lexus se estrenó en febrero. Con el objetivo de ampliar la distancia que separa a dichos modelos, Audi ha renovado la oferta de su todocamino. Llega la gama 2025 del Q2. Una gama que ya tiene precios en España. La gama 2025 del Audi Q2 ya tiene precios en España. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2025-2024105773.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16/12/2024 La Policía se emplea a fondo para desmontar parte de un Audi TT en Menorca Agentes de la Policía registran varios coches, entre ellos un Audi TT. Ha ocurrido en Menorca, donde agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas. Según la información oficial, la operación ha supuesto la detención de 17 personas y la incautación de cuatro kilos de sustancias estupefacientes, además de 52.000 euros en efectivo. La Policía registra un coche caleteado Como es habitual en estas operaciones policiales, se realizaron varios registros en los que los agentes se sorprendieron con el escondite donde estaba parte de la droga, en varios coches caleteados, es decir modificados con huecos ocultos para guardar la droga, como por ejemplo el que muestra el vídeo adjunto. Se trata de un Audi TT descapotable que tiene las plazas traseras modificadas. Detrás de los asientos hay varios huecos donde los traficantes escondían gran cantidad de droga perfectamente empaquetada en bolsas de plástico negras. Según ha confirmado la Policía, al verse acorrálalos, los presuntos delincuentes trataron de deshacerse de parte de la droga, pero sin éxito. Por el momento la operación sigue abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a63180749/la-policia-se-emplea-a-fondo-para-desmontar-parte-de-un-audi-tt-en-menorca/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 Dic 2024 Sentury apunta a Renault, VW, Audi y Stellantis como clientes con la incógnita de su desembarco en As Pontes El fabricante chino de neumáticos ha reiterado ante inversores y analistas su necesidad de abrir nuevas plantas para hacer frente a la oleada de pedidos Tirón de orejas de la bolsa china al jefe de Sentury por la compraventa de bonos de la empresa Los aranceles de Trump añaden otra amenaza a la planta de Sentury Tire en As Pontes Salida a bolsa de Sentury Tire / Qingdao Sentury Tire Cita de Sentury Tyre con el mercado. El fabricante chino de neumáticos ha celebrado un Investors Day en el que ha dado respuesta a un total de 22 preguntas formuladas por inversores sobre temas como sus previsiones de producción, la entrada en operación de su planta en Tánger (Marruecos) o la situación de su proyecto en As Pontes. La compañía que preside Qin Long ha reiterado una vez más su necesidad de ganar capacidad de producción para hacer frente a una demanda al alza. «La insuficiente capacidad de producción se ha convertido en un factor importante que restringe el desarrollo futuro de la empresa», destaca la firma. En este sentido, sus planes pasan por «ampliar la capacidad de producción existente y mejorar la competitividad» para reforzar su «influencia y popularidad» y avanzar así en su objetivo de convertirse en «el primer fabricante de neumáticos para automóviles» también fuera de su China natal. Sentury Tyre apuesta por hacerse fuerte en el segmento de alta gama y reconoce negociaciones con Volkswagen para que su SUV Tiguan se equipe con sus neumáticos. Además del grupo alemán, Sentury Tyre apunta a otras firmas como «Audi, Renault, Stellantis» o «GAC Toyota» como potenciales clientes. La hoja de ruta de Sentury El objetivo es diversificar una base de clientes que actualmente conforman las chinas Great Wall Motors, Geely Automobile, BAIC, Motor o Chery Automobile para hacerse con «mejores clientes» y abarcar «un mercado más amplio». En esta línea se enmarca su plan estratégico 833 plus, que tiene por objetivo desplegar ocho plantas de fabricación digital inteligente, de las cuales tres se radicarán en China, dos en Tailandia, y otras tres más entre América del Norte, Europa (As Pontes) y África (Tánger). Sobre esta última, desde Sentury aseguran en su Investors Day que ya se encuentra operativa desde finales de septiembre, si bien se trata todavía de lo que definen como una etapa «de prueba» en la que «los pedidos de neumáticos aún son escasos». Las previsiones de la firma apuntan a «una expansión a gran escala» de esta factoría de cara a 2025. En una anterior comunicación a la bolsa de Shenzhen, Sentury Tyre cifraba en una horquilla de entre seis y ocho millones de neumáticos su producción en Tánger a lo largo del año que viene. Para 2026 se estima que ya operará a plena capacidad y que de ella saldrán un total de 12 millones de unidades. Su proyecto en As Pontes Esta capacidad de producción de 12 millones de neumáticos radiales es idéntica a la que alcanzaría en la planta que proyecta en As Pontes. Sentury Tire anunció su intención de implantarse en el concello de Ferrolterra a finales de 2021. Sentury Tyre cifró en 531 millones de euros la inversión necesaria para levantar una planta que se asentaría sobre unos terrenos anteriormente ocupados por Endesa y en la que emplearía a unos 750 trabajadores. La iniciativa fue declarada como estratégica por parte de la Xunta de Galicia y en octubre de 2023 obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable. La firma china está pendiente ahora de enviar toda la documentación necesaria para el proceso de evaluación previo a la obtención de la autorización ambiental integrada. FUENTE: https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/sentury-apunta-renault-vw-audi-stellantis.html
  22. Ventajas y cómo usar la aplicación MiDGT La aplicación MiDGT ofrece varias ventajas para los conductores: Acceso inmediato a la versión digital del carnet de conducir y del permiso de circulación. Notificaciones sobre la fecha de vencimiento del carnet y de la ITV del vehículo. Opción para pagar multas directamente desde la aplicación. Acceso a información detallada sobre todos los vehículos registrados a nombre del usuario. En la app miDGT puedes consultar mucha información de tráfico. Conducir con el carnet caducado Conducir con un carnet caducado se considera una infracción grave y puede ser penalizado no solo con multas significativas, sino también con la inmovilización del vehículo. Es esencial renovar el carnet a tiempo para evitar estas complicaciones y garantizar la seguridad en la vía. Adaptándose a la normativa digital A pesar de las ventajas de la digitalización, muchos conductores todavía prefieren llevar su carnet en formato físico por seguridad y practicidad. Además, afrontar situaciones sin acceso a Internet o con dispositivos descargados son razones suficientes para mantener la versión física a mano. Aunque la tecnología ofrece soluciones como la aplicación MiDGT, la normativa española todavía requiere que los conductores lleven consigo el carnet de conducir en formato físico, especialmente para evitar problemas en situaciones donde la versión digital no sea accesible. Mantener tanto la versión física como la digital asegura que se cumplan las normas de tráfico y se eviten sanciones innecesarias. Prepararse adecuadamente puede significar la diferencia entre una experiencia de conducción sin complicaciones y cualquier problema legal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-llevar-carnet-conducir-fisicamente-ecn_303168_102.html
  23. 16 de diciembre de 2024 ¿Es obligatorio llevar el carnet de conducir físicamente? Si no sabes si a día de hoy, todavía es obligatorio llevar el carnet de conducir físicamente, te lo explicamos. Es obligatorio llevar el carnet de conducir físicamente Actualmente, que vamos con el teléfono móvil con toda nuestra información, muchas personas se preguntan si aún es obligatorio llevar el carnet de conducir en formato físico. Mientras la tecnología avanza y las aplicaciones como MiDGT ofrecen alternativas digitales, la ley española todavía tiene especificaciones claras sobre este tema. Veamos qué dice la normativa y qué se debe considerar al decidir si llevar o no el carnet físico. ¿Qué dice la ley sobre llevar el carnet físicamente? Desde marzo de 2020, la Dirección General de Tráfico permite que los conductores utilicen la versión digital del carnet de conducir a través de la aplicación MiDGT. Sin embargo, la ley establece que los conductores deben llevar consigo el carnet de conducir físico, especialmente porque pueden surgir situaciones donde la tecnología falla, como la pérdida de señal o problemas con el dispositivo móvil que impidan acceder a la versión digital. Importancia de la versión física del carnet Aunque la versión digital sí se acepta dentro de España, al viajar al extranjero es imprescindible llevar el documento físico, ya que no todas las autoridades extranjeras reconocerán la versión digital. Además, en caso de controles policiales donde la tecnología no esté disponible o no funcione correctamente, el carnet físico sigue siendo la forma más segura y universalmente aceptada de verificar la identidad y el carnet del conductor. Con la aplicación miDGT llevar ya el carnet en formato digital. Sanciones por no llevar el carnet No llevar el carnet de conducir físico, o no tener acceso a la versión digital cuando es solicitada por un agente de tráfico, puede resultar en multas. Las sanciones por no portar ningún tipo de carnet pueden llegar hasta los 100 euros. Si el carnet está caducado y no se lleva una versión actualizada física o digital, la multa puede ascender hasta los 500 euros y se considera una infracción grave, con posibles consecuencias penales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-llevar-carnet-conducir-fisicamente-ecn_303168_102.html
  24. Convertidos ya estos avisos en un grave problema real en carretera, la DGT ha confirmado en las últimas semanas, a través de su propio director general, Pere Navarro, que va a “prohibir la información de los controles de alcoholemia”, para lo que ya se ha presentado incluso una Proposición no de Ley para modificar el artículo 77 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con el fin de “sancionar a quienes proporcionen información que dificulte o impida la labor de control de los incumplimientos de las normas de circulación”. Mientras esta nueva normativa se tramita, estudia jurídicamente y comienza a aplicarse con sanciones duras, la DGT ha decidido no quedarse de manos cruzadas mirando la realidad y actuar mediante la implementación de nuevas técnicas dirigidas a minimizar los efectos que tienen en la práctica este tipo de avisos. Y, para ello, a nivel operativo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil modificarán ya desde esta semana sus controles, apostando por dos nuevas técnicas: la de puntos exprés y dinámicos. ¿En qué consisten? Los controles exprés de la DGT tendrán una duración de solo 15 minutos para evitar los avisos entre conductores. Así son los nuevos controles exprés y dinámicos confirmados por la DGT Bajo el nombre de controles exprés, la DGT confirma ya que establecerá estos días nuevos operativos de vigilancia que, en lugar de contar con duraciones habituales de hasta 2 horas, reducirán los controles a tan solo 15 minutos para, acto seguido, desmontar estos controles y desplazarlos a otros lugares para conseguir un efecto sorpresa y no permitir que los avisos condicionen las rutas de los infractores que hayan bebido al volante. Si tratas de eludirlos evitando las zonas donde supuestamente están, puede que termines encontrándote con ellos en otro punto cercano. Pero esta nueva técnica no será la única novedad. Junto a ella, la DGT también ha confirmado el estreno de lo que denomina nuevos controles dinámicos. Bajo esta modalidad, los agentes quieren “transmitir la idea de que podemos parar a la gente en cualquier momento”. Se trata por tanto de paradas aleatorias a conductores que circulan y van en marcha, sin necesidad de proceder a puntos fijos de control. Un coche puede darte al alto en cualquier lugar y proceder al control. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-activa-sus-nuevos-controles-expres-dinamicos-a-cualquier-hora-dia-en-cualquier-via_303695_102.html
  25. 16 de diciembre de 2024 La DGT activa sus nuevos controles exprés y dinámicos, “a cualquier hora del día y en cualquier vía” El aviso se ha confirmado y la DGT pone en marcha desde hoy una nueva campaña de controles en carretera, con nuevas técnicas inéditas para evitar los cada día más frecuentes avisos entre conductores por redes sociales y aplicaciones como Whats App. La DGT activa sus nuevos controles exprés y dinámicos, “a cualquier hora del día y en cualquier vía” Te lo adelantamos ya durante las últimas semanas y, ahora, por fin es oficial. La DGT anuncia ya la puesta en funcionamiento de una nueva campaña especial de control y concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y drogas en la conducción. Este operativo, en el que se sumarán además numerosas policías locales para tratar de establecer estos puntos de vigilancia en las zonas más próximas a las de consumo real para minimizar riesgos al volante, se ejecutará desde hoy, 16 de diciembre, y hasta el próximo día 22 de diciembre. Así, con la vista puesta en las numerosas celebraciones familiares y de amigos típicas de estas fiestas, con las cada vez más tradicionales cenas y comidas navideñas también entre compañeros de trabajo, la DGT inicia una nueva campaña que ha anticipado a través de la presentación también el pasado viernes de nuevos anuncios que se difundirán en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cine y exteriores hasta el próximo 5 de enero con este mensaje: “Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad”. Nuevos controles a cualquier hora del día y en cualquier vía El operativo que estrena la DGT para estas Navidades es contundente y claramente dirigido. “Nuestro objetivo es transmitir la idea de que podemos parar a la gente en cualquier momento”. Con esta frase la DGT avisa por tanto a todos los conductores de lo que sucederá en las carreteras especialmente estos días, advirtiendo al mismo tiempo en su confirmación de campaña de que realizará los controles “a cualquier hora del día y en cualquier vía”. La DGT activa nuevos controles de alcohol para estas Navidades. Y es que, como gran novedad, la DGT va a poner ya en marcha nuevos dispositivos de vigilancia encaminadas este año a evitar los cada vez más frecuentes avisos de controles que se producen hoy entre conductores, a través principalmente de grupos de Whats App o Telegra m creados para ello, o de redes sociales y aplicaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-activa-sus-nuevos-controles-expres-dinamicos-a-cualquier-hora-dia-en-cualquier-via_303695_102.html