Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50918
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    267

Todo lo publicado por Ocio

  1. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . .
  2. . . . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
  3. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . .
  4. . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
  5. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. Gasolina, diésel e híbrido enchufable Aunque dependerá del mercado, la oferta mecánica incluirá opciones muy variadas y para todos los gustos. Aquí en Europa el SUV coupé se podrá pedir con el motor 1.5 TFSI gasolina y el 2.0 TDI diésel, ambos con 150 CV. En Estados Unidos, sin embargo, Audi apostará directamente por el 2.0 TFSI de 265 CV. Y por primera vez también en este mercado, el Q3 Sportback se ofrecerá con la versión híbrida enchufable. Esta combina el bloque 1.5 TFSI de 177 CV con un motor eléctrico de 116 CV, transmisión S tronic de 6 velocidades y una batería de 25,7 kWh —19,7 kWh útiles, que además se pueden cargar en corriente continua a 50 kW—, logrando una potencia combinada de 272 CV y hasta 120 km de autonomía eléctrica. Todo apunta también a que el Q3 Sportback será una propuesta más orientada al segmento premium, con acabados y equipamiento de mayor nivel desde las versiones de entrada. El logotipo de Audi iluminado o la barra LED en la parte trasera son elementos que sí podrían estar reservados para los niveles de equipamiento más altos, aunque Audi todavía no se ha encargado de confirmarlo. Habrá que esperar a finales de este verano que es cuando está previsto el lanzamiento oficial del nuevo SUV. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  7. Mientras sigue ampliando su gama de coches e-tron 100% eléctricos, y a la espera del Audi Q4 e-tron, su próxima arma anti Tesla Model Y, Audi no deja de lado sus modelos de combustión, y además del Q3, el fabricante de Ingolstadt también ha renovado el Audi Q5, que da un paso adelante en materia de motores, eficiencia y seguridad. Un diseño todavía más deportivo Como suele ser tradición en la gama de Audi, esta versión Sportback del Q3 hereda muchos elementos del Q3 convencional, en este caso hasta un 85%, pero introduce un gran cambio de diseño. El renovado SUV coupé apuesta por una caída del techo más pronunciada en la parte trasera, lo que reducirá ligeramente el espacio para la cabeza en las plazas traseras y la capacidad del maletero. A cambio, eso sí, el modelo gana mucha más presencia y estilo. El interior del nuevo Audi Q3 Sportback será igual que el del Q3 convencional, recientemente presentado Como elementos exclusivos del Sportback frente al Q3 “normal” encontramos el techo, las puertas traseras, los paneles posteriores y el portón trasero, todos rediseñados para darle ese perfil tan característico que se ha convertido en el ADN del SUV alemán. Pantallas más grandes e inteligencia artificial En el interior, el nuevo Q3 Sportback 2025 equipará la misma e impresionante pantalla OLED del modelo estándar, dividida en dos pantallas a su vez, una de 12,8” para el sistema multimedia — ya basado en Android Automotive— y otra de 11,9” para el cuadro de instrumentos. Además, incorporará un asistente con inteligencia artificial y una nueva palanca multifunción para intermitentes y limpiaparabrisas, liberando espacio para un nuevo selector de marchas junto al volante. El renovado SUV coupé seguirá apostando por variantes híbridas enchufables FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  8. 30 de junio de 2025 Audi Q3 Sportback 2025: el nuevo SUV coupé se pone a punto antes de su inminente llegada este verano Presentado ya el Audi Q3 convencional, a finales de verano llegará la variante Sportback del SUV compacto, con un diseño más deportivo, un equipamiento tecnológico actualizado y una gama de motores de combustión y electrificados. Audi Q3 Sportback 2025: el nuevo SUV coupé se pone a punto antes de su inminente llegada este verano Tras un 2024 calificado por el CEO de Audi como “de transición hacia nuestra nueva gama de productos”, la marca de los cuatro aros espera con ganas este 2025, y de momento parece que estaban en lo cierto. Hace solo unos días conocíamos ya de primera mano la tercera generación del Audi Q3, uno de los coches más apetecibles y avanzados dentro de la categoría de los SUV compactos. Pero el fabricante alemán también está ultimando los últimos detalles para la llegada de la variante más deportiva y con silueta tipo coupé de este SUV, conocido como Audi Q3 Sportback. Y aunque el lanzamiento oficial del nuevo SUV está previsto a lo largo de este verano, nuestros compañeros de Carscoops ya han podido ver algunos prototipos camuflados en fase de pruebas en el exigente circuito de Nürburgring. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  9. Pero, situado entre los kilómetros 91,975 y 92,436 de la SA-20, conectando esta autovía urbana, la Ronda Sur y la A-50, dando acceso y salida también al polígono industrial de Montalvo, su peculiaridad es que lo atraviesa una rotonda en el medio y tiene una limitación de solo 50 km/h. Este radar en cuestión se localiza, para más señas, cubriendo parte de la enorme glorieta que tiene cerca ubicado el supermercado E.Leclerc y, según ha informado el propio diario Salamanca Hoy, multa a todo vehículo que recorre este tramo de casi medio kilómetros en menos de 33,2 segundos. Este nuevo radar en realidad comenzó a funcionar a finales del mes de marzo, aunque hasta mayo no ha comenzado a sancionar: primero abrió un período de avisos en el que, al detectar excesos de velocidad, enviaba cartas de información a los infractores anunciándoles que en próximas fechas su acción sería constitutiva de sanción. Salamanca cuenta ya con un radar de tramo que controla casi medio kilómetro de carretera, incluyendo una rotonda en su interior. Se detectaba a conductores entrando a 70 km/h en la rotonda A pesar del alto número de multas que ha comenzado a emitir este radar, desde Salamanca confirman que el dispositivo, como cualquiera de este tipo, está anunciado, y en concreto cuenta con un panel ubicado antes de la entrada a la famosa rotonda. También hay una pantalla que muestra la velocidad a la que circulan los coches, ya que se considera una zona de especial concentración de accidentes. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca han justificado la instalación de este radar en la ciudad debido a que “hemos detectado a gente a 70 km/h dentro del anillo de la rotonda. Circulando a esa velocidad es muy complicado que la gente entre con comodidad a la glorieta”. Al conectar y ser enlace además de dos autovías, desde Tráfico consideraban que no se frenaba en este punto lo suficiente, por lo que la instalación del radar confían en que sirva para reducir la velocidad y el número de accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html
  10. 30 de junio de 2025 El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España Un nuevo radar de tramo que controla algo menos de 500 metros tiene la particularidad de convertirse en el primero que está atravesado en mitad por una rotonda que da acceso a una autovía. Con límite de solo 50 km/h, las multas se multiplican y no nos extrañará ver más iniciativas como ésta. El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España España sigue sumando radares. Si a inicios de este año 2025 la DGT ya confirmó la instalación de al menos 122 nuevos cinemómetros en nuestro país, el último Observatorio publicado por Coyote advierte ya que, durante el pasado año 2024, España volvió a batir récord de ubicación de radares, añadiendo en total otros 454 más, que suponían un incremento del 15,44% respecto al año anterior 2023. En los últimos 4 años se ha producido un crecimiento consolidado del 28,9 por ciento en el número total de dispositivos de vigilancia de seguridad. En España ya hay 3.395 radares Con estos estrenos, Coyota confirma ya la existencia en España de un total de 3.395 radares, distribuidos hoy entre 2.341 fijos, 566 de semáforo, 256 de cinturón y móvil y 232 de tramo. El 47% se encuentra en ciudad, mientras que el 34 por ciento se ubica en secundarias y el 18,23% en autopistas. Pues bien, conocido ya el panorama global de cinemómetros, hoy nos queremos centrar en un nuevo radar instalado en nuestro país y que podríamos decir que es pionero. Así, tal y como ha informado la Cadena Cope, el primer radar de tramo que contiene una rotonda en su interior ya multa, y de qué manera, en nuestro país. Se sitúa en una de las comunidades autónomas que cuenta hoy con más dispositivos de control, como es Castilla y León, tercera con 356 radares, solo por detrás de Cataluña (902) y Andalucía (450), que entre las tres suman hasta el 50% del total de cinemómetros que hay en España. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. Primer radar de tramo en una rotonda, en Salamanca Ubicado en concreto en Salamanca capital, en solo mes y medio en funcionamiento ya se ha convertido en el tercer radar de toda la ciudad que más multas pone. No controla un tramo demasiado amplio de carretera, apenas 461 metros, menos de medio kilómetro cuando hay ya radares de tramo que, como en Palencia, incluso superan los 30 kilómetros de recorrido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html
  11. Otro de los aspectos que se denuncia en el reportaje es que este tipo de contrataciones deberían de hacerse públicas, incluso con concursos, pero por lo que han descubierto esto no pasa en la mayoría de los casos. Según se indica, cuando son contratos de menos de 15.000 euros suelen saltarse estos pasos que deberían ser obligatorios siempre. Este tipo de empresas dejan mucha personalización a los ayuntamientos, pudiendo escoger la zona a controlar o incluso el límite de velocidad que quieren aplicar. A cambio, se negocia un porcentaje que se llevarán a cambio por cada multa que pongan, por lo que estamos seguros de que se van a esforzar al máximo para conseguir las más posibles. Otros motivos para externalizar el control del tráfico Más allá de los suculentos ingresos que hacen chiribitas los ojos de algunos alcaldes, existe otro gran motivo por que el se están externalizando el control de las multas de tráfico. Desde hace un tiempo, algunos ayuntamientos no dan abasto con tanta sanción y muchas de ellas terminan prescribiendo. Ante esa tesitura es mejor perder algo del dinero pagando a estas compañías, pero al menos cobrarlas todas. Muchos ayuntamientos pierden el dinero de las multas por no dar abasto Uno de los ejemplos que te hemos contado últimamente lo encontramos en Palencia, que ya anunció la externalización de las multas. Como comentaba anteriormente, la decisión se tomó porque un gran número de infracciones, y aquí incluimos tanto las leves como las graves, habían terminado prescribiendo sin poder ser gestionadas, con la consecuente pérdida para las arcas municipales. Y su efectividad ha quedado más que demostrada. Uno de los primeros ayuntamientos que apostó por la externalización fue el de Es Migjorn. Según la información de El Diario de Menorca, en los diez primeros meses tras su puesta en marcha los ingresos se incrementaron 5 veces más de lo previsto, con una recaudación de 1.440.205 euros. Por si esa cifra no te ha impresionado, debes saber que esa localidad apenas tiene 1.370 habitantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  12. Las nuevas empresas que ponen multas por los ayuntamientos A través de un programa de Equipo de Investigación de 2023, pudimos descubrir cómo operan las nuevas compañías que ofrecen sus servicios de radares a diferentes ayuntamientos de todo el país. Su punto de partida fue la empresa que actuaba en localidades como Cazalegas (Toledo) o Batres (Madrid), cuyo nombre es Vialine. Pero lo que se puede comprobar en el reportaje es que existen muchas más empresas que se dedican a este tipo de trabajos, ofreciendo campañas de velocidad a ayuntamientos sin tener que realizar ningún tipo de inversión y gestionando las sanciones que posteriormente se detecten. Nuevo radar, de tamaño de bolsillo, vigila hasta 300 kmh y el teléfono móvil Por aquel entonces se comentaba en el famoso programa de Las..ta que más de medio centenar de ayuntamientos de todo el país ya habían adjudicado la gestión del tráfico a empresas de este tipo, pero estamos seguro de que dos años después esa cifra habrá aumentado. Más cuando los resultados para las arcas municipales parece que están siendo bastante buenos. Como se puede ver en las imágenes a través de una conversación grabada, la empresa en cuestión ofrece sus servicios tanto para la instalación como para la posterior gestión de las multas. Si cuentan con policía local serán los encargados de firmarlas antes de su envío, aunque en caso contrario también puede realizar esta misma función el alcalde o alcaldesa de cada localidad. Coche oscuro, con las luces de freno activadas y parado entre la maleza situada a la izquierda de la calzada. Nuevo radar móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  13. 30 de junio de 2025 Es el nuevo terror de los conductores: estas empresas quieren freírnos a multas sin compasión No paran de crecer las empresas de radares que ofrecen sus servicios a ayuntamientos pequeños prometiéndoles recaudación por multas a diario. Es el nuevo terror de los conductores: estas empresas quieren freírnos a multas sin compasión Para muchos conductores los radares se han convertido en un verdadero suplicio. Si bien es verdad que como dicen muchos “si respetas la velocidad marcada, nunca te pillará ninguno”, otros abogan a que en muchas ocasiones se colocan en lugares en los que pueden pillar despistados a los conductores como puede ser una bajada pronunciada o justo en tramos cortos en los que se disminuyen los límites de la vía. Por no hablar de los camuflados. Ahora bien, no podemos negar que los radares se han convertido en una máquina de recaudación de dinero y es muy difícil sucumbir ante sus encantos. Pese a que en teoría eran dispositivos para reducir la siniestralidad en las carreteras, da igual que miremos datos de la DGT, o sus homólogas en las comunidades en donde las competencias han sido transferidas, o de los ayuntamientos, las cifras en algunos casos son bastante altas. Existen ya aplicaciones que permiten hacer de tu móvil un radar móvil improvisado. Foto Speedcam Anywhere. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  14. Los delincuentes aprovechan la distracción del conductor para abrir la puerta del coche y robar objetos de valor de su interior Según fuentes oficiales de la Guardia Civil, los detenidos alquilaban previamente vehículos utilizando documentación falsa y planificaban los robos con antelación. En total, se les atribuyen al menos 20 delitos de hurto, además de 11 delitos de falsedad documental, 10 delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal. El botín total ascendería, según la Guardia Civil, a 60.000 euros, incluyendo tanto el valor de los objetos robados como el dinero defraudado mediante el uso de tarjetas bancarias robadas. Así puedes evitar ser víctima de un robo con esta técnica Ante el aumento de robos por el conocido como método de la siembra, sobre todo en aparcamientos de centros comerciales y cerca de cajeros automáticos, la Guardia Civil lanza una serie de recomendaciones para evitar caer en la trampa de los delincuentes. 1. No pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento, evita cualquier tipo de distracción y mantente alerta mientras te encuentres cerca del coche. 2. Desconfía de cualquier persona que se acerque a ti cerca de tu vehículo con la excusa de que te está ayudando y observa la situación siempre dentro del coche y con las puertas cerradas. 3. No dejes nunca tus pertenencias y objetos de valor a la vista dentro del coche. Guárdalos en el maletero para que no estén a la vista ni al alcance de nadie. 4. Evita aparcar en zonas oscuras y poco transitadas. Antes de subir o bajar del coche asegúrate de que no hay nadie sospechoso alrededor. 5. Si sospechas que estás siendo víctima de este tipo de robo, no salgas del coche y avisa inmediatamente a la policía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-alerta-mas-robos-en-coches-por-metodo-siembra-puedes-evitarlo_312269_102.html
  15. 30 de junio de 2025 La Guardia Civil alerta de más robos en coches por el método de la siembra: así puedes evitarlo La Guardia Civil alerta ya del aumento de robos en coches aparcados en supermercados o centros comerciales aprovechando el conocido como método de la siembra y lanza ya una serie de consejos para evitar ser víctimas. La Guardia Civil alerta de más robos en coches por el método de la siembra La Guardia Civil acaba de emitir una nueva alerta a través de sus redes sociales tras detectar un aumento muy preocupante de robos a través del conocido como método de la siembra. En concreto, y dentro de una de las últimas operaciones de la Guardia Civil, los agentes han detenido a un total de 8 personas en la Comunidad de Madrid por utilizar esta técnica para robar las pertenencias de las víctimas del interior de coches aparcados en supermercados. Así actúan los delincuentes con el conocido método de la siembra Los delincuentes, como señala la Guardia Civil, “seleccionaban a víctimas en parkings, las distraían y sustraían sus pertenencias del vehículo”. Los ladrones, que actúan generalmente en parkings de grandes superficies como supermercados o gasolineras, crean una distracción, normalmente en el momento en el que la víctima regresa al coche tras realizar la compra o repostar combustible. Mientras uno de los delincuentes se acerca al conductor aprovechando cualquier excusa, como preguntar una dirección o avisarle de que se le ha caído algo al suelo, un segundo miembro del grupo aprovecha este momento para abrir la puerta del coche y sustraer cualquier objeto de valor que se encuentre a la vista como bolsos, carteras, móviles, incluso tarjetas bancarias. Un “botín de 60.000 euros” La operación, que ha sido bautizada como Chullo y ha estado dirigida por el Área de Investigación de la Guardia Civil de Majadahonda, ha permitido desarticular una banda criminal que actuaba en varias localidades madrileñas como Majadahonda, Villaviciosa de Odón, Leganés, Alcobendas y Madrid capital. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-alerta-mas-robos-en-coches-por-metodo-siembra-puedes-evitarlo_312269_102.html
  16. Nueva señal S-51b sobre vehículos de alta ocupación y explicación oficial de la DGT de su significado. Ante esta realidad, la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), que lleva meses denunciando Zonas de Bajas Emisiones, ha anunciado una nueva campaña masiva de alegaciones a este proyecto de Real Decreto del Gobierno por considerarlo “discriminatorio” y “ausente de informes y de consulta pública previa”. Y, en concreto, carga duramente con la posibilidad de prohibir la circulación en función a la ocupación. AVARM considera esta medida discriminatoria y anticonstitucional Para esta importante asociación, “establecer una restricción en función del número de ocupantes del vehículo supone una discriminación hacia las personas solteras (solteros/as, separadas/os, viudas/os o divorciadas/os)” y “hacia las familias monoparentales”. Según informan con datos del INE, a finales de 2023 había ya en España 14,9 millones de personas solteras mayores de edad, lo que representa el 36% de la población adulta. Y en 2024 los hogares unipersonales ascienden a más de 5,4 millones de personas viviendo solas, lo que representa hasta el 28,1 por ciento de los hogares. En cuanto a las familias monoparentales, que según el INE se calculan hoy entorno a 1,9 millones de hogares también (casi un 11% del total), desde AVARM se considera que también supone una gran discriminación esta medida, ya que “el progenitor suele acudir con su vehículo a recoger a su hijo/a viajando siempre solo una parte del trayecto”. La asociación asegura que, según datos de la Encuesta Continua de Hogares (2020), el número de hogares monoparentales ha mantenido un crecimiento constante desde 2018 hasta convertirse en un modelo familiar ya muy común en España. La economía de estos hogares además suele ser comprometida, con más del 53% en riesgo de exclusión y sin poder comprometerse a adquirir lógicamente un vehículo nuevo. AVARM considera discriminatorio prohibir circular a vehículos con solo un ocupante a bordo. Según concluye AVARM, “un Real Decreto, o una ordenanza municipal derivada del mismo, que establezca una discriminación hacia las personas solteras podría contravenir varias normativas y leyes en España, tanto a nivel constitucional como en el marco de derechos fundamentales”. Y anuncian que se reservan el derecho a seguir recurriendo ante los tribunales todas estas medidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-discriminatorio-prohibir-circular-solo-1-persona-por-coche-nueva-restriccion-bajo-lupa_312056_102.html
  17. 26 de junio de 2025 ¿Es discriminatorio prohibir circular a solo 1 persona por coche? La nueva restricción, bajo la lupa A través de un nuevo proyecto de Real Decreto, el Gobierno quiere introducir la posibilidad de establecer también restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones en función a la ocupación de los vehículos, pero ¿es legal? ¿Puede considerarse discriminatoria la medida? Es discriminatorio prohibir circular a solo 1 persona por coche, la nueva restricción, bajo la lupa La Ley de Cambio Climático, aprobada hace ya más de dos años para regular las Zonas de Bajas Emisiones en España, es una normativa abierta. El Gobierno tiene intención de ir adaptándola y corrigiéndola en función a la implantación definitiva por las más de 150 ciudades que están obligadas a contar, antes de finales de año, con estas áreas urbanas protegidas medioambientalmente y con restricciones de circulación. Y las primeras modificaciones podrían no tardar en llegar. Tal y como ha trascendido esta semana, el Gobierno de Pedro Sánchez ya tiene listo un borrador de proyecto de Real Decreto por el que, precisamente, prevé modificar tanto el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, como el Real Decreto 1428/2003, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. Y como prevés ya, sí, las novedades serán muy importantes cuando hay que tocar hasta dos leyes para introducirlas. Las ZBE tendrán que multar y habrá nuevas restricciones de circulación Además de añadir un artículo 10 bis para obligar a establecer en las Zonas de Bajas Emisiones un “sistema activo de control de accesos, monitorización y seguimiento” y “un régimen sancionador activo que excluya cualquier sistema transitorio de avisos” (es decir, se obligará a multar ya), la polémica en las últimas horas surge por la introducción del artículo 37 bis de nueva “Ordenación especial del tráfico y restricciones en vías urbanas”. El Gobierno prepara un Real Decreto por el que obligará a las Zonas de Bajas Emisiones a tener un "régimen sancionador activo". En concreto, el nuevo texto señala explícitamente que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas. Estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo". Y es especialmente este último supuesto el que ha generado más controversia. Las Zonas de Bajas Emisiones podrán prohibir los accesos en función al número de ocupantes del vehículo Es decir, para entendernos: las nuevas Zonas de Bajas Emisiones podrán prohibir sus accesos en función al número de ocupantes, como sucede ahora en cualquier carril VAO, no permitiendo circular a vehículos con solo un pasajero a bordo. Y, por si fuera poco, la DGT acaba también esta misma semana de publicar su nuevo catálogo de señales donde, desde este mismo mes de julio, entra en vigor la nueva S-51b que, curiosamente, sirve para limitar la circulación a los coches de un solo ocupante, mediante una señalización azul y cuadrada, donde aparece un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+) que indica el número de ocupantes a bordo con derecho de acceso. Aunque desde Tráfico se anuncia que, en principio, esta nueva señal va destinada a ubicarse en carreteras con carriles especiales, sobre todo en los ya mencionados VAO de acceso a grandes ciudades, ahí está ya para cualquier posible uso futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-discriminatorio-prohibir-circular-solo-1-persona-por-coche-nueva-restriccion-bajo-lupa_312056_102.html
  18. “Es un paso lógico si queremos construir una infraestructura de carga sólida, eficiente y orientada al usuario”, afirma Néstor Mangas, Key Account Manager de Wireless Logic España, proveedor de soluciones IoT y recientemente incorporado a AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). Conectividad IoT en todo el proceso de carga Para que la experiencia de carga sea más rápida y segura, ya no basta con disponer de una conexión a internet tradicional con acceso fijo. Se necesitan redes móviles dedicadas, privadas y gestionables. Las comunicaciones móviles —especialmente las soluciones IoT— se posicionan como la mejor alternativa para garantizar la mejor conectividad, especialmente en aquellas localizaciones más complicadas. Los cargadores deberán garantizar una mejor conectividad, especialmente en lugares de difícil acceso Como explica Néstor Mangas, “Una buena experiencia de carga fideliza a los usuarios. Por eso, cada vez más operadores optan por soluciones celulares que aseguren disponibilidad y protección ante ciberataques”. Una normativa más exigente El nuevo reglamento AFIR vendrá acompañado a partir del 1 de agosto de 2025 de la norma europea EN 18031, que refuerza la Directiva sobre Equipos Radioeléctricos (RED) e introduce nuevos requisitos para equipos electrónicos. Así, para obtener el marcado CE y poder ser distribuidos legalmente en el mercado europeo, los dispositivos electrónicos deberán estar diseñados para evitar ciberataques, proteger la privacidad de los usuarios e incorporar funciones para evitar fraudes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-recarga-coches-electricos-europa-obliga-mejorar-pago-conectividad_312058_102.html
  19. 26 de junio de 2025 Así cambia la recarga de coches eléctricos: Europa obliga a mejorar el pago y la conectividad Europa ha dado un gran paso para optimizar la experiencia de carga de coches eléctricos. Una nueva normativa obliga ya a mejorar el pago, con el uso de tarjetas y sin necesidad de apps o registros. Así cambia la recarga de coches eléctricos: Europa obliga a mejorar el pago y la conectividad En España cada vez hay más puntos de recarga públicos, según el último Barómetro de la Electromovilidad publicado por Anfac. En concreto, durante el primer trimestre de 2025, aumentaron en 7.633, contabilizando un total de 46.358 cargadores. De estos, 1.538 tienen entre 50 y 150 kW de potencia. Sin embargo, también hay 13.072 puntos de recarga que están fuera de servicio, ya sea porque están en mal estado, averiados o que todavía no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Pero Europa se ha plantado y desde abril de 2024 obliga ya a fabricantes y operadores de puntos de recarga rápida, de más de 50 kWh, a mejorar la experiencia de carga para los usuarios. La entrada en vigor del Reglamento Europeo de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR) marca un antes y un después en la recarga de coches eléctricos, imponiendo nuevos estándares en conectividad, métodos de pago, transparencia informativa y seguridad. Pago con tarjeta y sin necesidad de registrarse Una de las medidas más importantes de este nuevo reglamento tiene que ver con el pago en las estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Así, una de las novedades de esta normativa es la obligación de incluir ya métodos de pago más accesibles y que no impliquen una suscripción o la descarga de una aplicación, como lectores de tarjetas en todos los puntos de recarga de acceso público que superen los 50 kWh. Además, los usuarios podrán consultar en tiempo real información clave como precios, disponibilidad y especificaciones técnicas a través de medios electrónicos. Todos los cargadores de más de 50 kW de potencia deberán facilitar el pago con tarjeta FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-recarga-coches-electricos-europa-obliga-mejorar-pago-conectividad_312058_102.html
  20. Las Zonas de Bajas Emisiones son consideradas discriminatorias por castigar a las rentas más bajas, que no pueden cambiar de coche. Francia ya las ha eliminado todas por decisión política: castigan a las rentas bajas Desde la organización además apuntan a la extensión de un conflicto que ha llevado ya directamente a Francia a eliminar todas las zonas de bajas emisiones comprometidas ya en el país, tras una votación en la Asamblea Nacional donde se consideró que “penalizaban a los hogares de bajos ingresos”. Desde el RACVN consideran que esta decisión de Francia “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones también en España, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián, Bilbao o Vitoria”. Estos argumentos además empiezan a ser avalados por los primeros informes de resultados conocidos con algunas Zonas de Bajas Emisiones pioneras. Según informó hace días por ejemplo la Cadena Ser, el 25% del total de multas relacionadas en la ciudad de Barcelona con la nueva ZBE se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. La propia jefa de Movilidad del Instituto Metropolitano de Barcelona, Núria Pérez, ha confirmado que hay “una relación directa con la renta, ya que las familias con más recursos son las que pueden evidentemente renovar sus vehículos con más facilidad y evitar las sanciones”. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha advertido de los perjuicios a la ciudadanía que ocasionan las nuevas ZBE. En este sentido también se ha pronunciado ya la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), considerando que las ZBE pueden terminar generando graves perjuicios en la ciudadanía, algo que aseguran que está empezando ya a ocurrir. “Toda activación debe acompañarse de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición eficiente y equitativa” entre la población, ha solicitado la organización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadena-sentencias-judiciales-amenaza-con-anular-zonas-bajas-emisiones-en-espana_312115_102.html
  21. 27 de junio de 2025 Una cadena de sentencias judiciales amenaza con anular las Zonas de Bajas Emisiones en España Un total de 13 sentencias han anulado ya temporalmente hasta ocho Zonas de Bajas Emisiones en España y los recursos contra más áreas con restricciones circulatorias siguen presentándose ante los tribunales. El RACVN avisa que “tienen los días contados”. Una cadena de sentencias judiciales amenaza con anular las Zonas de Bajas Emisiones en España No hay ni uno, ni dos motivos concretos, sino que son muchas ya y variadas las razones que están llevando a distintos tribunales a anular temporalmente Zonas de Bajas Emisiones ya en vigor o aprobadas por ordenanzas municipales. Desde defectos de forma en sus tramitaciones a ausencias de informes de impacto económico o de evaluaciones de contaminación, pasando por la consideración de ser discriminatorias: al tiempo que aumentan los recursos, se incrementan también las sentencias en contra de estas áreas protegidas con restricciones de circulación, obligando ya a que toda propuesta o estudio de creación de nueva ZBE deba de ser revisada ya profundamente para evitar que la Justicia la tumbe. Y de momento solo hay en funcionamiento un tercio de las más de 150 que tienen que estar obligatoriamente implementadas antes de final de año. Hasta 13 sentencias han anulado ya al menos estas 8 Zonas de Bajas Emisiones en España En concreto, ya son hasta 13 las sentencias que han creado precedentes que llevan a pensar que la mayoría de nuevas ZBE pueden contener los mismos defectos desde su origen. Estos dictámenes han sido ya emitidos por parte de los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña, Madrid, Asturias, Extremadura y Castilla y León, anulando temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones de Barcelona, Madrid, Gijón, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá de Besós, Segovia y Ávila. Madrid es una de las ciudades donde los tribunales han anulado temporalmente una Zona de Bajas Emisiones ya en vigor. Sin embargo, no van a ser las últimas ni mucho menos. Nuevos recursos, ya anunciados por plataformas como la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), la Asociación para la Defensa de la Movilidad, Medio Ambiente y Patrimonio de Extremadura (DEMOMAPEX), o los colectivos “No ZBE Manresa” y “Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa”, amenazan con tumbar más proyectos, al igual que los recursos que sigue presentando en el País Vasco el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN). Las ZBE "tienen los días contados en España" por ser discriminatorias El RACVN, tras recurrir ya las ZBE de San Sebastián y Bilbao, anunció ayer mismo que ha decidido llevar ya también ante los tribunales la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, “por su carácter discriminatorio para las clases humildes que no pueden comprarse un coche menos contaminante y por malinterpretar la normativa europea y el carácter restrictivo de la medida sobre la libertad de movimientos de la ciudadanía”. El RACVN, precisamente, está siendo uno de los grandes opositores a estas restricciones en España, asegurando hace unas semanas que “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados en España”. Su presidente, Pedro Martínezde Artola, subrayó que “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, las ZBE “tienen los días contados también aquí. La medida es clasista y perjudica especialmente a los hogares con ingresos más bajos. Hay una falta de proporcionalidad de las restricciones y suponen un ataque a un derecho fundamental como es la libertad de movilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadena-sentencias-judiciales-amenaza-con-anular-zonas-bajas-emisiones-en-espana_312115_102.html
  22. Las restricciones por seguridad son "discriminatorias, porque estos sistemas solo están presentes en los coches más nuevos" Según nos informa desde AVARM, “establecer una restricción en función de si un vehículo cuenta con disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción supone una discriminación, pues estos solo están presentes en los modelos más nuevos, y por tanto más caros, discriminando a quien no se pueda comprar un vehículo nuevo, y por tanto discriminando en función de su renta personal”. En este sentido hay que recordar que Francia, por ejemplo, ya ha votado en su Asamblea Nacional la eliminación de todas las zonas de bajas emisiones en el país por considerar igualmente que “penalizaban a los hogares con rentas más bajas”. Los sistemas ADAS pueden convertirse en un nuevo criterio de acceso y exclusión para las Zonas de Bajas Emisiones. Aunque de momento como hemos avanzado el borrador de Real Decreto no especifica cuáles de estos sistemas de ayuda a la conducción serán necesarios para obtener el permiso de acceso a una Zona de Bajas Emisiones en España, si es que su ayuntamiento decide usar la medida, ni tampoco se sabe cómo puede llegar a controlarse que un vehículo disponga de ellos, desde AVARM consideran que este nuevo criterio de exclusión puede suponer, en la práctica, “un confinamiento geográfico encubierto”. “La mayoría de los españoles quieren respirar un aire más limpio. Pero no a costa de una segregación social que contradice frontalmente los principios de igualdad de derechos”, ha concluido la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales. De momento, toca esperar a mediados de julio para conocer si el Gobierno aprueba finalmente esta medida y podemos avanza r más detalles de cómo podría implementarse. Pero, de inicio, la polémica ya está servida. Una más… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-coches-en-funcion-su-seguridad-polemica-nueva-medida-anunciada-en-espana_312120_102.html
  23. 27 de junio de 2025 Restricciones a los coches en función a su seguridad: la polémica nueva medida anunciada en España El Gobierno trabaja ya en un nuevo Real Decreto por el que aumentará las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones añadiendo, a las etiquetas, la opción de que los ayuntamientos prohíban los accesos a los coches que no dispongan de los últimos sistemas de seguridad. Asociaciones consideran la medida discriminatoria. Restricciones a los coches en función a su seguridad, la polémica nueva medida anunciada en España Nueva polémica entorno a las Zonas de Bajas Emisiones. Por si no fuese ya poco con las hasta 13 sentencias judiciales que en los últimos meses han anulado temporalmente algunas de estas áreas con restricciones en España, catalogándolas de discriminatorias, ahora el Gobierno quiere dar un paso más en las prohibiciones de circulación añadiendo nuevos criterios de veto que, seguro, van a generar mucho más ruido todavía. Y es que, si el actual factor de paso se basa en las etiquetas medioambientales de los vehículos en España, una catalogación que, precisamente por ser injusta, el Gobierno ya ha anunciado que va a revisar en los próximos meses, ahora dos nuevos criterios que sin duda también serán tachados de discriminatorios se pueden sumar a la normativa. Más restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones En concreto, el Gobierno ya ha anunciado su intención de modificar el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, y el Real Decreto 1428/2003, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, añadiendo textualmente un nuevo artículo 37 bis que indicará que las restricciones “se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo”. Las Zonas de Bajas Emisiones podrían prohibir también pronto sus accesos en España en función de la seguridad y la ocupación de los coches. Si en la última semana ya te hemos contado cómo afectará la posible prohibición de uso de los coches con solo 1 ocupante a bordo, ahora nos detenemos en el nuevo criterio anunciado de posible limitación de circulación en función a la disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo. Esta medida, recogida en un documento que se encuentra ahora en fase de consulta pública y cuyo plazo de alegaciones concluye el próximo día 18 de junio, ejecutaría la limitación en función de los últimos sistemas denominados ADAS, que ya son obligatorios en los coches nuevos salidos de fábrica, pero de los que carecen la mayoría de vehículos que hay hoy en circulación. Aunque de momento no se ha explicado exactamente cómo podría implementarse esta medida, las críticas ya han comenzado a aparecer. En este sentido, la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), con la colaboración de la Asociación para la Defensa de la Movilidad, Medio Ambiente y Patrimonio de Extremadura (DEMOMAPEX) y los colectivos "No ZBE Manresa" y "Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa" ya han presentado una campaña masiva de Alegaciones por considerar este criterio como discriminatorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-coches-en-funcion-su-seguridad-polemica-nueva-medida-anunciada-en-espana_312120_102.html
  24. La UE va a aprobar un nuevo Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil. Con la aprobación del Consejo, los Estados miembros ya cuentan con una posición común. En los próximos meses, el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo iniciarán negociaciones tripartitas. Esto resolverá las diferencias sustanciales restantes y coordinará el texto final del reglamento. Tras su adopción formal, el nuevo Reglamento sobre el Apalancamiento Eléctrico podría entrar en vigor directamente en 2026, con diferentes periodos de transición según la medida. Para los propietarios de vehículos, esto significa que cualquier persona que venda un coche en el futuro necesitará una prueba fehaciente de su estado técnico. Por lo tanto, el mercado de coches usados se enfrenta a una transformación a escala europea. Otros puntos clave de la reforma del ELV Cuotas de plástico reciclado: El reglamento obliga a los fabricantes de vehículos a utilizar más materiales reciclados en el futuro. Apenas seis años después de su entrada en vigor, los vehículos nuevos deben contener al menos un quince por ciento (15%) de plástico reciclado. Esta proporción aumentará gradualmente hasta el veinte por ciento (20%) al cabo de ocho años y al veinticinco por ciento (25%) al cabo de diez años. Responsabilidad ampliada del productor: la obligación de recogida y reciclaje se aplicará en el futuro también a las marcas huérfanas y a otros tipos de vehículos, como los de dos ruedas o los vehículos comerciales ligeros. Pasaporte digital del vehículo: un pasaporte digital y a prueba de falsificaciones documenta el ciclo de vida de cada vehículo, desde la producción hasta la eliminación final. Desmontaje obligatorio de componentes valiosos: Ciertos componentes como airbags, unidades de control, baterías o material magnético de motores eléctricos deben retirarse antes de la trituración. Controles de exportación más estrictos: Los vehículos sin certificación técnica válida ya no podrán salir de la UE. Las autoridades aduaneras deberían utilizar procedimientos basados en el riesgo para comprobar si se están retirando ilegalmente de la circulación. Críticas sobre la regulación de los vehículos al final de su vida útil Desde Alemania, el ministro de Transporte de Baviera, Christian Bernreiter (CSU), se ha mostrado ya crítico con estas medidas, en concreto sobre todo con la obligación de presentar pruebas: “La exigencia de presentar pruebas supondría nuevos costes para los ciudadanos y más trabajo para las autoridades, pero no aportaría ningún valor añadido. ¡Ya basta! Bruselas debería acelerar la reducción de la burocracia y frenar urgentemente cualquier injerencia en los derechos de propiedad”. Si el estado exacto del coche tuviera que certificarse e inspeccionarse con cada venta, supondría un gasto adicional enorme. Además, significaría que los vehículos serían rápidamente etiquetados como “vehículos viejos” al ser dados de baja, dejándolos prácticamente sin valor. Los propietarios tendrían que demostrar primero lo contrario con una tasación costosa. Desde Alemania llegan las primeras críticas hacia esta nueva regulación europea. La Asociación TÜV acoge sin embargo con satisfacción, en general, la nueva normativa de la UE para vehículos al final de su vida útil, en particular por su enfoque en la economía circular y en la seguridad de los recursos. Actualmente, la asociación critica la implementación de detalles técnicos, como el pasaporte digital para vehículos, donde se debe garantizar la interoperabilidad, la calidad de los datos y la protección contra las falsificaciones: “Una economía circular para vehículos solo funciona si los objetivos medioambientales van de la mano con la viabilidad técnica. La interoperabilidad, la calidad de los datos y la protección contra las falsificaciones deben garantizarse, especialmente con el Pasaporte Digital para Vehículos Circulares”. Johannes Hanke, de la Asociación Federal de Materias Primas Secundarias y Eliminación de Residuos (bvse), afirma por su parte que “la introducción de un certificado de destrucción obligatorio para la baja de vehículos es un instrumento eficaz contra el transporte ilegal de vehículos al final de su vida útil”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-mercado-coches-segunda-mano-prohibido-vender-sin-informe-oficial-itv_312125_102.html
  25. Obligación de aportar pruebas de todo cambio de titularidad El núcleo del nuevo reglamento es el Artículo 25 del proyecto de la Comisión Europea que indica que toda venta, ya sea nacional o de exportación, debe acreditar que el vehículo no está al final de su vida útil. Y esto requerirá una de dos opciones: un certificado de inspección general válido (por ejemplo, de la ITV), o un informe de un experto independiente en vehículos motorizados. Sin esta prueba, las autoridades de registro y aduanas denegarán la reinscripción o la exportación de vehículos. La única excepción son las ventas puramente privadas sin utilizar plataformas electrónicas, sin que se produzca ninguna actividad comercial. Por cierto, se había sugerido también repetidamente que el estado del vehículo se documentase mediante vídeo. Sin embargo, la Comisión Europea ha rechazado esta sugerencia. Según el borrador, solo es válida la documentación escrita, en forma de informe de la ITV o dictamen pericial. Tampoco se contemplan excepciones para la exportación. Los concesionarios y plataformas comerciales también deben conservar la documentación pertinente durante dos años. Esto permitirá a las autoridades verificar en cualquier momento si un vehículo se vendió o se desechó correctamente. Para vender un coche de segunda mano en la UE hará falta un informe pericial oficial o de ITV que demuestre el coche está en buen estado. ¿Cuándo un vehículo se considera al final de su vida útil? En el futuro, un coche se considerará fuera de uso si presenta daños importantes e irreparables, por ejemplo, en componentes estructurales que soportan la carga o sistemas de seguridad como frenos o airbags. Los vehículos sin número de chasis válido o aquellos que hayan estado estacionados durante más de dos años y no hayan pasado la inspección general también entran en esta categoría. Una vez emitido el certificado de destrucción, ya no se permitirá su venta: el vehículo deberá reciclarse. La obligación de presentar un comprobante de compra se aplicará inicialmente solo a los turismos y vehículos comerciales ligeros. Las disposiciones se extenderán a motocicletas, camiones, autobuses y vehículos especiales, aunque con retraso. Según el borrador de la Comisión, estas categorías de vehículos se incorporarán gradualmente al reglamento en etapas posteriores de implementación. Los plazos exactos aún no se han definido y se espera que se especifiquen en actos jurídicos complementarios o reglamentos delegados. Sin embargo, algo está claro: a medio plazo, la presentación de un comprobante vinculante del estado técnico también será obligatoria para estas clases de vehículos. De la idea a una ley que se aplicará inmediatamente en todos los estados miembros Con el nuevo reglamento, la UE pretende sustituir dos actos jurídicos anteriores: la Directiva 2000/53/CE sobre vehículos al final de su vida útil y la Directiva 2005/64/CE sobre homologación de tipo 3R. La principal diferencia es que, mientras que los reglamentos anteriores debían transponerse a la legislación nacional, el nuevo reglamento se aplicará inmediatamente en todos los Estados miembros una vez adoptado. El objetivo es prevenir la exportación ilegal de vehículos, fortalecer el ciclo de vida de los materiales y ampliar significativamente la responsabilidad de los fabricantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-mercado-coches-segunda-mano-prohibido-vender-sin-informe-oficial-itv_312125_102.html