Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Este sistema pionero lo ha estrenado ya Cataluña en las carreteras para alertar de la presencia de animales en las carreteras. No uses el claxon salvo que sea imprescindible Muchos conductores creen que tocar el claxon hará que los animales salgan corriendo. Pero no siempre es así. En algunos casos, el sonido fuerte puede asustarlos y hacer que reaccionen de forma impredecible, incluso corriendo hacia el coche en lugar de alejarse. Espera antes de continuar si un animal ha cruzado Si ves un animal cruzar la carretera, espera unos segundos antes de seguir adelante. En muchos casos, los animales viajan en grupo, y tras el primero pueden venir otros. Normativa: ¿Es obligatorio ceder el paso a los animales? En muchas legislaciones de tráfico, los conductores tienen la obligación de ceder el paso a los animales en zonas señalizadas. Ignorar esta norma puede derivar en: Multas económicas por no respetar las advertencias de cruce de fauna. Retirada de puntos del carnet de conducir si el incumplimiento pone en peligro a otros conductores. Negativa de la aseguradora a cubrir daños si se demuestra que el conductor actuó de manera negligente. En caso de atropello a un animal doméstico, como un perro o un gato, las consecuencias pueden ser aún más graves, ya que el propietario del animal o las autoridades podrían emprender acciones legales contra el conductor si se demuestra que hubo imprudencia. Los animales pueden ser prácticamente como otro coche a la hora de chocar. ¿Qué hacer si chocas contra un animal? Si a pesar de todas las precauciones ocurre un accidente, es fundamental actuar con responsabilidad. Detén el vehículo en un lugar seguro y enciende las luces de emergencia. No intentes mover al animal si está herido. Muchos animales pueden reaccionar con agresividad al estar asustados o heridos. Llama a emergencias o a las autoridades locales para informar del incidente. Si el coche ha sufrido daños, contacta con tu aseguradora para conocer los pasos a seguir. Ceder el paso a los animales no es solo una cuestión de cortesía o de amor por la naturaleza, es un tema de seguridad vial, legalidad y prevención de accidentes. Ser conscientes del entorno, respetar la señalización y aplicar técnicas de conducción segura puede marcar la diferencia entre una anécdota en la carretera o una tragedia. No dejes que un descuido o una mala decisión arruinen tu viaje, protege tu seguridad y la de los animales con una conducción responsable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-conductores-debemos-ceder-paso-animales-dice-dgt-consejos-seguridad_308255_102.html
  2. 8 de abril de 2025 ¿Los conductores debemos ceder el paso a los animales? Qué dice la DGT y consejos de seguridad ¿Los conductores deben ceder el paso a los animales cuando se los cruzan? Resolvemos esta duda. Los conductores deben ceder el paso a los animales Estás conduciendo por una carretera secundaria, rodeado de árboles y con una visibilidad perfecta, cuando de repente, un ciervo aparece en mitad del asfalto. ¿Qué haces? ¿Frenas? ¿Intentas esquivarlo? ¿Sigues adelante con la esperanza de que se mueva a tiempo? Este tipo de situaciones ocurren con más frecuencia de lo que creemos, y lo cierto es que los conductores deben ceder el paso a los animales en muchas circunstancias, no solo por ética, sino también por seguridad y obligación legal. Pero, ¿hasta qué punto estamos preparados para reaccionar correctamente? La legislación de tráfico, la biología animal y la pura lógica se entrelazan en este tema, y es importante entender cuándo y cómo actuar para evitar un accidente o incluso una multa. La importancia de ceder el paso a los animales Puede que pienses que toparse con un animal en la carretera es algo anecdótico o improbable y que no te afectará. Sin embargo, cada año se registran miles de colisiones con fauna silvestre en todo el mundo. Ciervos, jabalíes, zorros, perros callejeros, gatos y hasta aves pueden representar un riesgo real tanto para los conductores como para ellos mismos. Si bien las carreteras están diseñadas para vehículos, los animales no entienden de normas de tráfico, de prioridades de paso, ni de límites de velocidad. Para ellos, el asfalto es simplemente otra superficie más por la que moverse. En zonas rurales o con una alta vegetación, es común que las especies salvajes crucen sin previo aviso, poniendo en peligro a quienes transitan por allí. La DGT estrena nueva tecnología para evitar la presencia de animales en la carretera. Por eso, respetar las señales que alertan sobre cruce de fauna es una cuestión de seguridad y responsabilidad. Hacerlo no solo reduce la posibilidad de un accidente, sino que puede evitarte sanciones económicas o incluso la retirada de puntos en tu carnet de conducir. Consejos para evitar accidentes con animales en la carretera Saber que existe un riesgo no es suficiente. Hay que saber cómo actuar cuando te enfrentas a este tipo de situaciones. Aquí van algunas claves que pueden salvarte de un susto (o de algo peor): Reduce la velocidad en zonas de cruce de fauna Si ves una señal que indica la presencia de animales en la vía, disminuye la velocidad de inmediato. A menor velocidad, mayor capacidad de reacción si un animal se cruza repentinamente. Mantén la distancia de seguridad Si el coche que te precede frena bruscamente para evitar un animal, necesitas espacio suficiente para reaccionar sin riesgo de colisionar. Conservar una buena distancia de seguridad es clave para evitar un choque en cadena. Usa las luces largas con precaución Las luces largas pueden ser útiles en carreteras oscuras, pero también pueden deslumbrar a los animales y hacer que se queden inmóviles en la vía. Si notas que un animal está bloqueado, cambia a luces cortas y reduce la velocidad para permitirle reaccionar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-conductores-debemos-ceder-paso-animales-dice-dgt-consejos-seguridad_308255_102.html
  3. Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html . . . .
  4. . . . . . Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html .
  5. Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html . . . . . .
  6. Interior del Renault 16 TX. Los faros podían ser simples o dobles, según la versión. El TS tenía unos de largo alcance, primero independientes sobre el paragolpes y, desde 1973, integrados en los principales. La forma de los intermitentes, de los pilotos traseros, de la parrilla, así como el escudo de Renault también cambiaron con el tiempo. Cotización del Renault 16 (1965-1979): 20.000 - 5.000 € Al ser un coche de importación, en España hubo pocos y hoy resulta difícil encontrar uno. Durante una semana de búsqueda en todas las páginas de anuncios clasificados, no he visto ninguno. Lo más cerca, uno en Andorra y dos en Portugal, aparte de los muchos que hay en Francia. Allí es un modelo apreciado y eso explica que lo normal es que pidan más de 5.000 €. Lo que me choca es que haya tantas unidades cerca de 20.000 € y, esos casos raros con menos de 100.000 km, incluso por encima. No solo en Francia, también en Bélgica los Países Bajos e incluso Alemania. Por muy interesante que me parezca el Renault 16 por su innovadora carrocería, esos precios me desconciertan ahora como el propio coche cuando era niño. Renault 16 TX. Puntos débiles del Renault 16 La carrocería es propensa a la oxidación, especialmente en climas húmedos. El sistema de refrigeración bien por fugas o bien por sobrecalentamiento. Algunos propietarios han experimentado bloqueo de los frenos y problemas al purgar el circuito. Algunas operaciones de mantenimiento y reparaciones son complejas y costosas por la accesibilidad mecánica. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-16-coche-bien-pensado-funcionalmente-hoy-hay-pocos-cuesta-mucho-dinero_308556_102.html
  7. 8 de abril de 2025 Renault 16, un coche bien pensado funcionalmente del que hoy hay pocos y cuesta mucho dinero El Renault 16 era un coche innovador desde mediados de los años 60 y muy bien pensado desde el punto de vista funcional. Aunque fácil de conducir por ser tracción delantera, no destacaba por cualidades dinámicas. Curiosamente, cuando lo remplazó el 18, Renault optó por una gama compuesta por una berlina de cuatro puertas y un familiar. Renault 16, un coche bien pensado funcionalmente del que hoy hay pocos y cuesta mucho dinero Cuando de niño veía un Renault 16, me desconcertaba. Un coche podía ser “normal” o “furgoneta”, como el 124 o el R12, pero ese no era ni una cosa ni la otra. Como tenía la parte de atrás así inclinada, pensé que a lo mejor era un coche de carreras. Pero, tras asomarme por la ventanilla para saber a cuánto corría, vi que era a 170, poco para un coche carreras. Lo raro es que el velocímetro era como los del futuro, rectos en vez de redondos. Más del futuro todavía era el del GS, donde los números salían en un televisor pequeño. Efectivamente era raro, pero tenía su razón de ser. Con el baby boom las familias crecieron y hacían falta vehículos más prácticos. Renault aplicó la idea del portón trasero y diseñó un coche con gran distancia entre ejes y amplio maletero. Para una longitud de 4,24 metros resultaba muy aprovechable. Como la funcionalidad era una prioridad, Renault siguió con las barras de torsión traseras en el mismo plano horizontal. Por ello, la distancia entre ejes en el lado izquierdo medía 6 cm más que en el derecho. Para no robar espacio al maletero, la rueda de repuesto estaba en el vano. Renault 16 TX. Los motores del Renault 16 Mecánicamente, mantenía la configuración del 4 L: tracción delantera con motor longitudinal colgado por delante del eje y la caja de cambios por detrás de él. También tenía yo razón en que no era un coche de carreras. Salió al mercado con un 1,5 l de baja compresión y solo 55 CV DIN. En marzo de 1968 añadieron una versión TS con un 1,6 l de 83 CV DIN, que se quedaban 71 con la caja automática de tres marchas. En 1970, una versión de ese 1,6 l con 64 CV reemplazó al inicial 1,5 l de 55. Con una suspensión muy blanda y un acusado balanceo, tampoco era lo ideal para enhebrar curvas. Renault lo mantuvo en producción hasta 1979 y, naturalmente, hubo una evolución de la carrocería. Resultó que el velocímetro plano no era del futuro y en el TS ya pusieron una bonita instrumentación de indicadores redondos. Un año antes hubo un cambio de diseño en el salpicadero que le dio un aspecto más acorde con un coche de su precio. La tapicería era de un material fino, salvo los costados de los asientos que eran de un cuero sintético. Hubo cuero real como opción para el TS y el TX desde 1973. Este último tenía de serie un velur más grueso que el material original. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-16-coche-bien-pensado-funcionalmente-hoy-hay-pocos-cuesta-mucho-dinero_308556_102.html
  8. Según el director general de Anfac, José López-Tafall, en España "hay más puntos de recarga de los que la gente se imagina" La infraestructura de recarga de acceso público, a partir de 43 kW, está obligada a remitir información dinámica de este tipo, ya que los puntos de mayor potencia son los más relevantes para las recargas puntuales, de cara a desplazamientos interurbanos, ha manifestado el ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La respuesta de las principales asociaciones Tanto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) han afirmado que todos los planes actuales están permitiendo avances en la movilidad eléctrica, aunque ven primordial conseguir implantar el Moves cuanto antes. Para el director general de Anfac, José López-Tafall, "es importante recuperar la tranquilidad en el mercado y recuperar el Plan Moves tal y como estaba previsto a principios de enero". Además, ha añadido que en cuanto a los puntos de recarga, desde Anfac han estado pidiendo que el Ministerio publique este mapa, ya que es una información necesaria, no solo para el que tiene un vehículo eléctrico, sino para el que no lo tiene y visualizar que hay muchos más puntos de recarga de los que la gente se imagina, ha afirmado López-Tafall. En el caso de Aedive, su director general Arturo Pérez de Lucia, ha insistido nuevamente en la necesidad de "que los grupos políticos apoyen" el Plan Moves y ha anunciado que "en poco tiempo ya van a estar completamente integrados todos los puntos de recarga" en el nuevo mapa Reve. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-mapa-puntos-recarga-coches-electricos-en-espana-garantiza-cada-50-km_308553_102.html
  9. 8 de abril de 2025 El nuevo mapa de puntos de recarga para coches eléctricos en España que garantiza uno cada 50 km Lo han denominado mapa Reve y ofrece ya información en tiempo real sobre todos los puntos de recarga pública para coches eléctricos en España. El nuevo mapa de puntos de recarga para coches eléctricos en España La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la puesta en marcha del mapa “Reve”, una aplicación móvil con información automática en tiempo real sobre la disponibilidad de puntos de recarga eléctrica en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias, que permite encontrar un punto de carga por cada 50 kilómetros. "Hemos querido arrancar con la información provista por los principales 10 operadores, con estos más de 26.000 enchufes, porque queremos contribuir a acabar cuanto antes con los espejismos en torno a la movilidad eléctrica. Y la primera conclusión es que el conjunto del territorio peninsular español es accesible a un punto de recarga a menos de 50 kilómetros", afirma Aagesen. Así el nuevo mapa de puntos de recarga de España Reve ofrece detalles de forma permanente sobre la disponibilidad, la ubicación, el operador, la potencia, los servicios, la información del tráfico o el tipo de medio de pago en cada uno de las 25.669 estaciones de carga pública colocados por toda España y que están adheridos a esta plataforma. "Vayas donde vayas, tendrás unos de esos más de 26.000 puntos a poco más de 30 minutos de trayecto por una carretera convencional", ha apuntado la vicepresidenta. El nuevo mapa de puntos de recarga para coches eléctricos en España Esta cifra de más de 25.600 zonas de carga en la actualidad supone entorno a un 80% del total de los puntos que actualmente están disponibles en el territorio español, el cual se irá incrementando a medida que todos los operadores trasladen sus datos al operador impulsado por el Gobierno. 10 medidas para impulsar la movilidad eléctrica La vicepresidenta Aagesen también ha planteado a los integrantes del Gtirve, el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico, un plan de diez medidas en 2025 para fomentar la movilidad sostenible, entre las que se encuentran como primeras medidas, además de este mapa, el Plan Moves III recientemente renovado por el Gobierno. Desde abril hasta junio se impulsará un nuevo plan de señalización de puntos de carga en las carreteras, la aceleración de los puntos de recarga que no están en funcionamiento y la publicación del grado de cumplimiento de las obligaciones de estaciones de servicio eléctricas. Asimismo, se llevará a cabo en los próximos meses una simplificación de la tramitación de las conexiones eléctricas entre las comunidades autónomas, la realización de una guía de declaración responsable entre municipios, la publicación de la disponibilidad de potencia en la red eléctrica española y, por último, la tramitación del Plan Moves corredores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-mapa-puntos-recarga-coches-electricos-en-espana-garantiza-cada-50-km_308553_102.html
  10. Controles en todo tipo de carreteras y a cualquier hora Los controles, que pueden establecerse ya desde hoy en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, se establecerán además de manera especial también en tramos de riesgo asociados hoy a la velocidad, así como en puntos donde la circulación supera habitualmente el límite establecido de velocidad y existe un alto índice de siniestralidad. Para este año, además, el número de controles también se va a multiplicar en España. Y es que, a los numerosos radares móviles puestos en funcionamiento por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, la DGT anuncia que se suman ya hasta 41 nuevos radares que se han instalado en este 2025 ya en las carreteras, distribuidos entre 28 radares fijos y 15 nuevos de tramo, que forman todos parte de un plan de instalación que concluirá con hasta 122 nuevos puntos de control a lo largo de todo este año. Los medios aéreos de Tráfico, como son los helicópteros Pegasus o los drones, también se unirán a esta campaña especial de vigilancia de velocidad, así que atentos estos días más que nunca al cielo. La DGT confirma que en este 2025 ha instalado ya hasta 41 nuevos radares de velocidad. El año pasado, más de 64.000 conductores fueron multados en 7 días Para entender la magnitud de la campaña que iniciará hoy la DGT basta solo comprobar los datos finales ya confirmados de la misma iniciativa que, durante otros 7 días, ejecutó Tráfico el pasado año. En total, en combinación con los agentes, los 103 ayuntamientos implicados y todos los radares activos, en 2024 esta iniciativa europea concluyó en nuestro país con un total de más de 1,42 millones de vehículos controlados y con la friolera de hasta 64.172 multas por exceso de velocidad en los 7 días que duró la iniciativa. Este año, con más agentes y radares al acecho, se espera además que el número de denuncias incluso se multiplique, ya que la movilidad sigue aumentando a diario también en las carreteras españolas. Con este nuevo plan de control intensivo de velocidad, la DGT confirma que espera no solo reducir el número de accidentes con víctimas mortales, sino también especialmente el de herido graves, ya que, según indican en un comunicado oficial emitido a los medios de comunicación, “está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico, sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de éste”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/festival-multas-esta-semana-dgt-pondra-mas-64000-denuncias-por-velocidad_308479_102.html
  11. 7 de abril de 2025 Festival de multas para esta semana: la DGT pondrá más de 64.000 denuncias por velocidad Objetivo: multar esta semana a todo conductor que supere los límites máximos en carretera. La DGT anuncia desde hoy una campaña intensiva de controles, con todos sus agentes y radares a la caza de la velocidad. Festival de multas para esta semana, la DGT pondrá más de 64.000 denuncias por velocidad Prepárate y cumple las normas de tráfico en cuanto a velocidad en las carreteras, porque, de lo contrario, puede terminar saliéndote la semana muy, muy cara. Y es que, enmarcada en una campaña global europea desarrollada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network) en todos los países comunitarios, la DGT ha anunciado que, desde hoy día 7 de abril y hasta el próximo domingo, día 13, llevará a cabo una acción intensiva de control de velocidad por toda España. Considerada ya uno de los grandes factores de riesgo en la conducción, la velocidad inadecuada se ha convertido ya en la tercera causa concurrente más habitual y común en los accidentes de tráfico con víctimas mortales. Según datos publicados hoy mismo por la DGT, durante el año pasado se registraron en nuestro país hasta 218 siniestros mortales donde el exceso de velocidad estuvo presente como motivo principal del accidente. Ante esta realidad, la DGT ha confirmado que durante toda la semana activará a todos los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para una labor especial de vigilancia que contará, también, con la colaboración de policías locales y autonómicas. El pasado año, por ejemplo, hasta 103 ayuntamientos de todo el país se unieron a esta iniciativa controlando la velocidad también en sus calles y se espera que en esta nueva campaña puedan incluso sumarse alguno más. La DGT confirma una campaña especial e intensiva de velocidad durante toda esta semana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/festival-multas-esta-semana-dgt-pondra-mas-64000-denuncias-por-velocidad_308479_102.html
  12. Implicaciones de la obligatoriedad en 2026 ¿Por qué la DGT ha decidido hacerla obligatoria? La decisión de la DGT de hacer obligatoria la luz V16 en 2026 se basa en la necesidad de modernizar y mejorar las medidas de seguridad en las carreteras. La evolución desde los triángulos de emergencia a la luz V16 responde a la búsqueda de una mayor visibilidad y efectividad en situaciones de peligro, aspectos que los triángulos de emergencia tradicionales no podían garantizar de manera óptima. ¿Qué cambios supondrá para los conductores en España? Para los conductores españoles, la obligatoriedad de la luz V16 significará una inversión en tecnología más avanzada, asegurando que su vehículo esté equipado para enfrentar cualquier situación de emergencia con la mejor tecnología disponible. Este cambio no solo proporcionará mayor seguridad personal, sino que también contribuirá al bienestar común al reducir riesgos en las carreteras. Recomendaciones para adquirir la luz V16 con geolocalización Razones para elegir un dispositivo con LED GPS Optar por una luz V16 con LED GPS ofrece numerosas ventajas. Entre ellas, la durabilidad y eficiencia energética del LED, combinado con la precisión de la geolocalización, hacen que estos dispositivos sean ideales. Comparados con otras opciones, las luces LED GPS son más resistentes y ofrecen una señalización clara y sostenida, lo cual es crucial en situaciones de emergencia. Consejos al comprar una luz V16 homologada Al adquirir una luz V16 homologada, es recomendable considerar varios aspectos: Verificar que el dispositivo incluya el marcado de homologación. Elegir proveedores confiables y reconocidos en el mercado para asegurar la calidad del producto. Consultar los comentarios y opiniones de otros usuarios para escoger el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. Considerar tiendas especializadas en accesorios de vehículos o plataformas en línea confiables, siempre asegurándose de que el vendedor sea oficial o certifique la autenticidad del producto. En resumen, la implementación de la luz V16 con geolocalización GPS representa un importante avance hacia una mayor seguridad vial en España. El cumplimiento de los requisitos de la DGT y la preparación para su obligatoriedad en 2026 son pasos cruciales para garantizar la protección de todos en las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/requisitos-ventajas-luz-v16-con-geolocalizacion-gps-como-prepararse-su-uso-obligatorio-grw_308481_102.html
  13. 7 de abril de 2025 Requisitos y ventajas de la luz v16 con geolocalización gps: cómo prepararse para su uso obligatorio La Luz V16 con Geolocalización GPS se convertirá en indispensable para los conductores a partir de 2026. Esto es lo que tienes que saber antes de adquirir un modelo que no cumpla la normativa. La luz V16 será obligatoria en 2026, pero no sirve cualquiera. En España, la seguridad vial es un aspecto crucial para garantizar el bienestar de los conductores y peatones. Como parte de estas mejoras, la Luz V16 con Geolocalización GPS se convertirá en una herramienta indispensable para los conductores a partir de 2026. Este artículo aborda los requisitos que debe cumplir esta luz según la DGT y explica por qué su implementación se volverá obligatoria. Introducción a la luz V16 con geolocalización GPS La Luz V16 con Geolocalización GPS representa un avance significativo en las medidas de seguridad vial. Esta luz se utiliza como un dispositivo de señalización que suple las funciones de los triángulos de emergencia. Su función primaria es alertar a otros conductores sobre un vehículo detenido, mejorando así la visibilidad durante situaciones de emergencia en la carretera. Con la inclusión de la tecnología GPS, no solo ofrece una mayor eficiencia, sino que también proporciona datos de ubicación precisos en caso de un accidente o avería. La baliza V16 homologada con geolocalización LED GPS garantiza que todos estos requisitos de seguridad se satisfacen. Requisitos de la luz V16 homologada con geolocalización ¿Qué especificaciones debe cumplir la V16 según la DGT? Para cumplir con las regulaciones de la DGT, la luz V16 debe adherirse a varias especificaciones técnicas. Entre estos requisitos se incluyen: Emisión de luz amarilla, visible en un rango de 360 grados. Alcance mínimo de la luz de al menos 1 kilómetro en condiciones de baja visibilidad. Debe tener autonomía para funcionar durante al menos 30 minutos continuos. Integración de un módulo de geolocalización que envíe automáticamente la ubicación a los servicios de emergencia. La importancia de cumplir con las especificaciones técnicas es crucial, ya que una luz que no cumpla con estos requisitos podría no ser efectiva en situaciones críticas, comprometiendo así la seguridad en la carretera. Esta es una razón por la que es esencial adquirir una luz V16 homologada con geolocalización LED GPS, asegurando que el dispositivo está alineado con los estándares y regulaciones necesarios. ¿Cómo se verifica la homologación de la luz V16? La homologación de una luz V16 se verifica mediante un certificado otorgado por organismos autorizados. Al adquirir una luz V16, es fundamental asegurarse de que incluya el marcado de homologación, generalmente visible en el propio dispositivo o en su embalaje. Este marcador garantiza que el dispositivo ha sido probado y cumple con los estándares establecidos por la DGT. Ventajas de la luz V16 con geolocalización GPS Seguridad vial mejorada para los conductores La incorporación de GPS en la luz V16 no solo aumenta la eficiencia de señalización, sino que también mejora la seguridad al permitir una respuesta más rápida por parte de los servicios de emergencia. Al proporcionar la ubicación precisa del vehículo detenido, se disminuye el tiempo de reacción en situaciones críticas. Una señal V16 homologada con geolocalización LED GPS ofrece precisamente estas ventajas para mejorar la seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/requisitos-ventajas-luz-v16-con-geolocalizacion-gps-como-prepararse-su-uso-obligatorio-grw_308481_102.html
  14. La Asamblea Nacional de Francia ha decidido anular todas sus zonas de bajas emisiones por "penalizar a los hogares con bajos ingresos". "Por rectificación política o por vía judicial", en España también podrían anularse Recibida la noticia como un triunfo por el colectivo automovilista, esta iniciativa amenaza ahora además por extenderse por otros países como España, tal y como ha confirmado el propio Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN). A través de un comunicado, esta organización ha asegurado que se “abren nuevas puertas a su posible abolición” también en nuestro país, concluyendo que “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” en España. Confirmando desde el RACVN que ya han presentado los primeros recursos para que estas áreas se anulen en ciudades como San Sebastián o Bilbao, su propio presidente, Pedro Martínez de Artola ha subrayado que estas Zonas de Bajas Emisiones terminarán anulándose en nuestro país “por rectificación política o, más probablemente, por vía judicial”. Y es que este segundo punto resulta igualmente destacable y premonitorio. Los tribunales ya han anulado algunas Zonas de Bajas Emisiones en España, como por ejemplo la de Madrid. Los tribunales ya sentencian en contra de las nuevas ZBE Ciudades ya como Madrid, Gijón, Badajoz o Santa Cruz de Tenerife, por poner solo algunos ejemplos destacados, ya han sufrido en las últimas semanas importantes varapalos jurídicos que han terminado por anular temporalmente las multas en sus Zonas de Bajas Emisiones, por distintos motivos, como ha sido en algunos casos la consideración de ser discriminatorias y de atentar a la libertad de movilidad de la población, y en otros debido a la ausencia de una señalización e información suficiente que advierta a los conductores de la nueva realidad legal. Veremos finalmente en qué acaba un conflicto que, sin duda, irá extendiéndose conforme sigan aprobándose nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Pero el propio RACVN ya amenaza a todos los ayuntamientos, considerando que la medida es “clasista y que perjudica especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden ni adquirir ni optar a vehículos nuevos menos contaminantes. Las denuncias a esta áreas restrictivas, por tanto, seguirán acumulándose en las próximas semanas en los tribunales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motivos-por-zonas-bajas-emisiones-pueden-suspenderse-pronto-en-espana_308484_102.html
  15. 7 de abril de 2025 Los motivos por los que las Zonas de Bajas Emisiones pueden suspenderse pronto en España Con 54 nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya activas en otras tantas ciudades de España, y con nada menos que 95 más pendientes del último trámite de aprobación final, la pregunta a esta hora es si podrán seguir en funcionamiento en los próximos meses ante el conflicto político que amenaza con estallar y los constantes fallos en contra de los tribunales. Los motivos por los que las Zonas de Bajas Emisiones pueden suspenderse pronto en España ¿Son justas las Zonas de Bajas Emisiones en su lucha por mejorar la contaminación de las ciudades? ¿O, por el contrario, son discriminatorias y contrarias a derecho? Estas preguntas, a estas horas, cobran una especial relevancia y de su respuesta puede depender ya que en los próximos meses estas áreas con restricciones de circulación sigan vigentes o no. El debate solo ha hecho que comenzar y es más que posible que la última palabra la tengan los propios tribunales de Justicia, que ya han empezado a pronunciarse al respecto. Y es que pongámonos primero en contexto. La Ley de Cambio Climático, aprobada por el Gobierno supuestamente a recomendación de la UE, contempla ya desde 2023 que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, tengan que contar obligatoriamente con Zonas de Bajas Emisiones que incluyan restricciones de tráfico. Es más, dos comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, están pendientes incluso de aprobar nuevas normativas que extiendan esta obligación incluso a municipios con solo 20.000 o 25.000 habitantes, respectivamente. Ante esta realidad, en el panorama nacional se han comenzado a multiplicar lógicamente ya estas áreas restrictivas. A día de hoy, tras consultar el mapa oficial de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, podemos concluir ya que hay actualmente 54 ciudades que ya las tienen vigentes y con poder para sancionar a quienes incumplan sus accesos, mientras que nada menos que 95 localidades las tienen en trámite pendientes de una aprobación final que llegará en las próximas semanas. El fenómeno, ya imparable, ha sido incluso ratificado en las últimas horas por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, reconociendo que “el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando”. Mapa de las Zonas de Bajas Emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Conflicto en ebullición: Francia anula todas las zonas de bajas emisiones Sin embargo, al mismo tiempo que se amplía el número de Zonas de Bajas Emisiones, el conflicto amenaza con estallar. De un lado, por la oposición de numerosos grupos políticos que, con VOX y el Partido Popular a la cabeza, han decidido ya llevar ante la Justicia muchas de estas iniciativas acusándolas de ser discriminatorias. En este sentido, la propia ministra para la Transición Ecológica ha reconocido también el problema, confirmando que hay un “redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. Este problema incluso ha ido todavía más allá en Francia, donde ante la oposición política la Asamblea Nacional acaba de aprobar en votación y por mayoría la anulación de todas las zonas de bajas emisiones que ya hay activas por el país, también puestas en funcionamiento tras las recomendaciones provenientes desde la Unión Europea. Considerando textualmente que estas zonas de bajas emisiones “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, el arco parlamentario francés ha dictado una resolución que ahora debe definitivamente transformarse en ley pero que supondrá, casi irremediablemente, el final de todo tipo de restricciones de circulación asociadas a estas políticas medioambientales en todo el país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motivos-por-zonas-bajas-emisiones-pueden-suspenderse-pronto-en-espana_308484_102.html
  16. Waze destaca por su información en tiempo real basada en la colaboración de los usuarios Waze también incorpora el modo "carpooling", que fomenta compartir viajes con otros usuarios para reducir costos y emisiones. Además, muestra las gasolineras más cercanas y los precios de combustible más económicos. Incluso sigue funcionando de manera eficaz sin cobertura, proporcionando indicaciones precisas mediante el GPS de tu teléfono sin depender totalmente de la conexión de datos. Google Maps vs Waze: precisión En cuanto a la precisión, Google Maps utiliza una base de datos extensa y actualizada que integra información de diversas fuentes (satélite, Street View, usuarios, instituciones locales), lo que garantiza mapas detallados y precisos. También permite planificar rutas no solo en coche, sino también a pie, en bicicleta y en transporte público, lo que añade precisión en contextos urbanos y multimodales. Y aunque integra datos en tiempo real, sus alertas sobre tráfico o incidentes pueden no ser tan inmediatas o personalizadas como en aplicaciones centradas exclusivamente en la conducción. Waze, por su parte, y gracias a la participación activa de sus usuarios, ofrece datos de tráfico y alertas sobre incidentes, accidentes, radares y otros imprevistos de manera casi instantánea. Así, su sistema de reportes en tiempo real permite redirigir rutas de forma muy precisa ante imprevistos en la vía. Eso sí, como la precisión de la información depende en gran medida de la participación de la comunidad, puede generar variabilidad en áreas con menos usuarios activos. Y en zonas rurales o menos transitadas, la falta de reportes puede afectar la exactitud de las rutas. Google Maps o Waze: comparativa de los dos navegadores más usados Google Maps vs Waze: usabilidad La interfaz de Google Maps es intuitiva y multifuncional. Su diseño es limpio y fácil de usar, ofreciendo múltiples opciones, desde navegación paso a paso hasta exploración de negocios y lugares de interés. La integración con Google Search, Google Assistant y otros servicios mejora la experiencia general y facilita el acceso a información adicional. Sin embargo, la gran cantidad de opciones y configuraciones puede resultar abrumadora para usuarios que solo buscan una navegación simple y directa. Y, si bien es versátil, puede carecer de algunas funcionalidades especializadas para la conducción en tiempo real. Waze, por otro lado, ofrece una interfaz centrada en la conducción. Su diseño está optimizado para ofrecer información relevante en tiempo real sin distracciones, con alertas visuales y sonoras claras. Permite también personalizar la voz del GPS y otras opciones, además de fomentar la colaboración entre usuarios, lo que mejora la usabilidad para conductores frecuentes. Al estar diseñado exclusivamente para vehículos, sin embargo, carece de opciones para otros modos de transporte o para explorar lugares fuera de la ruta. Su dependencia de la comunidad es muy grande y en áreas con pocos usuarios, la usabilidad puede verse afectada por la falta de información actualizada. Google Maps ofrece una experiencia completa: navegación, descubrimiento de lugares y planificación de viajes Google Maps vs Waze: experiencia del usuario Google Maps ofrece una experiencia completa que abarca navegación, descubrimiento de lugares y planificación de viajes, lo que resulta muy atractivo para usuarios que buscan más que solo direcciones. Invierte constantemente en mejoras y nuevas funcionalidades (como vistas 3D y realidad aumentada), enriqueciendo la experiencia del usuario. Pero, aunque es excelente para la planificación, su interfaz puede parecer menos “viva” o interactiva durante la conducción en comparación con Waze. La interfaz de Waze, por su parte, con su tono más informal y colaborativo, genera una experiencia dinámica y casi lúdica para el usuario, que se siente parte de una comunidad. Las notificaciones sobre tráfico, accidentes y radares se presentan de forma clara y oportuna, mejorando la seguridad y la experiencia en carretera. Por el contrario, la experiencia se centra exclusivamente en la navegación en coche, lo que limita la utilidad de la aplicación para usuarios que requieren funciones más amplias, como información sobre lugares de interés o transporte público. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-waze-comparativa-dos-navegadores-mas-usados-cual-es-mejor_308505_102.html
  17. Si buscas evitar el tráfico, Waze es la app ideal En definitiva, si eres, por ejemplo, un viajero que explora una nueva ciudad puedes usar Google Maps para encontrar restaurantes, visitar lugares emblemáticos y planificar su ruta en metro o autobús. Y si tu caso es, por ejemplo, el de un conductor habitual en una gran ciudad, el uso de Waze te ayudará a evitar atascos en horas pico y recibir alertas en tiempo real de otros usuarios sobre calles bloqueadas. Los puntos fuertes de Google Maps Google Maps no solo te ayuda a crear tu ruta, sino que también proporciona información sobre negocios, restaurantes, hoteles y otros puntos de interés que haya durante esta. También te muestra reseñas, horarios, fotos y servicios de restaurantes, tiendas y más. Google Maps también te ayuda a planificar rutas en coche, bicicleta, a pie y transporte público, lo que lo hace muy versátil. Google Maps también te permite descargar mapas y zonas específicas para usarlos sin conexión a internet, una característica útil en áreas con poca cobertura. También incorpora Street View, vista Satelital y 3D, lo que te proporciona imágenes reales de calles y modelos tridimensionales de edificios, ofreciendo vistas detalladas de las ubicaciones y ayudándote, por tanto, a orientarte mejor. Google Maps no solo te ayuda a crear tu ruta, también proporciona información sobre otros lugares Por otro lado, la app de Google Maps se actualiza continuamente, incorporando nuevas características y mejorando la precisión de la navegación. Esto es posible gracias a los vehículos que escanean las calles y llevan toda la información a Street View y a Google Maps. Además, analiza múltiples factores como tráfico, velocidad y condiciones de la vía gracias a la Inteligencia Artificial. Y gracias a Google Assistant, permite control por voz para navegación y búsqueda de lugares. Los puntos fuertes de Waze Waze es una aplicación enfocada en la conducción y destaca por su información en tiempo real basada en la colaboración de los usuarios; por tanto, es la mejor opción para conductores que buscan la ruta más rápida en tiempo real y dependen de actualizaciones constantes del tráfico. Los usuarios de Waze contribuyen con actualizaciones constantes sobre el estado de las carreteras, permitiendo evitar congestiones y peligros. También notifica sobre cambios en la ruta, cierres de carreteras, radares, accidentes, obras y condiciones adversas en tu ruta que hayan reportado otros usuarios. Waze utiliza algoritmos que te ofrecen las rutas más rápidas basadas en las condiciones de tráfico en tiempo real. Y su integración con Spotify y Apple Music permite controlar la música sin salir de la app. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-waze-comparativa-dos-navegadores-mas-usados-cual-es-mejor_308505_102.html
  18. 7 de abril de 2025 Google Maps o Waze: comparativa de los dos navegadores más usados, ¿cuál es mejor? Son los dos navegadores más usados y el debate sobre cuál de las dos aplicaciones es mejor no cesa. Aquí vamos a intentar ofrecerte una respuesta a esta pregunta, analizando las ventajas y desventajas de Google Maps y Waze. Google Maps o Waze, comparativa de los dos navegadores más usados, ¿cuál es mejor? Google Maps fue lanzado en 2005 y hoy, 20 años después, más de 2.000 millones usan esta aplicación mensualmente para viajar de un lugar a otro de la forma más sencilla posible. Así que sí, parece que ya no somos capaces de vivir sin Google Maps. Pero, tres años después, en 2008, nació Waze, ahora también de Google, y el mayor rival de Google Maps con casi 200 millone s de usuarios en el planeta y también gratuita. Parecidos pero diferentes, ¿cuál es hoy por hoy la mejor opción? Si alguna vez te los has preguntado, la OCU nos ofrece ya una respuesta. Google Maps y Waze, el origen de todo Google Maps fue lanzado en 2005 y se convirtió rápidamente en referente en la navegación digital. Desde sus inicios, ha destacado por sus mapas detallados y precisos. Uno de sus logros más destacados fue la introducción de Street View en 2007, que permitió a los usuarios explora r entornos urbanos a través de imágenes panorámicas. Después llegó la navegación en tiempo real, la integración con el buscador de negocios locales, visualización 3D de edificios y rutas optimizadas para diversos modos de transporte, lo que ha convertido a la aplicación en una herramienta indispensable para planificar viajes y explorar el mundo. Waze fue adquirida por Google en 2013 Por su parte, Waze surgió en 2008, originalmente bajo el nombre de FreeMap Israel, y destacó desde sus primeros días por su enfoque en la colaboración de sus usuarios. Su característica distintiva fue la capacidad de proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, accidentes y otros imprevistos, permitiendo a los usuarios adaptar sus rutas al instante. La adquisición de Waze por parte de Google se completó el 11 de junio de 2013, por 1.300 millones de dólares. Y fue entonces cuando se integró la tecnología colaborativa de Waze con la impresionante infraestructura de datos de Google, sin perder la esencia participativa que siempre ha caracterizado a la aplicación. Si quieres evitar el tráfico, Waze es tu aplicación Según afirma ya la OCU, si buscas evitar el tráfico y quieres alertas en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, optimizando trayectos a través de la información que aporta su comunidad de usuarios, Waze es la opción ideal para ti. Su comunidad activa y su enfoque en la conducción pueden ahorrarte tiempo y estrés. Por el contrario, si lo que necesitas es una herramienta más versátil que te ofrezca detalles sobre negocios locales o lugares de interés y que tenga la capacidad de planificar rutas o viajes en diferentes modos de transporte, Google Maps es tu mejor elección. Su integración de servicios y funcionalidades adicionales lo hacen una opción más completa y en caso de no querer que se registre tu actividad puedes elegir el “modo incógnito”. O, en el caso de que quieras que alguien sepa dónde estás, puedes compartir tu ubicación de forma sencilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-waze-comparativa-dos-navegadores-mas-usados-cual-es-mejor_308505_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . . . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . . . .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    AUDI: la resolución. Conocemos el principio del proyector: Cuanto mayor sea la resolución, más finas serán las estructuras que se puedan visualizar. O esconderse del rayo de luz. Esto significa que es posible conducir con la luz de carretera constante sin deslumbrar a otros vehículos ni a los peatones. El corazón de la generación de luz flexible es el minúsculo chip DMD con 1,3 millones de microespejos integrados en su propio módulo. También hay módulos LED en el faro para matriz y luz de cruce. Chip Audi DMD. PORSCHE: sin espejos A diferencia de Audi y Mercedes, Porsche apuesta por la altísima resolución de los diminutos chips LED en sus futuros faros superiores. Cada una de las placas amarillas, de sólo 12,8 mm de ancho, contiene 16.384 LED controlables individualmente en 1024 niveles de brillo. Cuatro módulos LED individuales más luces de circulación diurna caracterizan el futuro faro superior de Porsche, que debutará en el nuevo Cayenne. Luces LED de Porsche. MERCEDES: Espejito, espejito ... No se ven a simple vista. Más de un millón de microespejos móviles, cada uno controlable individualmente, dirigen la luz de un LED de alto rendimiento hacia la carretera a través de un sistema de lentes. La Digital Light permite una resolución tan fina que se puede ocultar un área de 4 x 2,5 centímetros del cono de luz a una distancia de 100 metros. La Luz Digital funciona básicamente como un proyector. Cuanto mayor sea la resolución, más finas serán las estructuras que se puedan visualizar. Audi y Mercedes también utilizan sus módulos DMD de microespejos para proyectar en la carretera señales de tráfico, el carril ideal o advertencias como este símbolo de obra en construcción. Mercedes Digital Light FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-diseno-seguridad-mejores-faros-coches-mercado-audi-mercedes-porsche_308517_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 de abril de 2025 Luz de diseño y seguridad: los mejores faros de coches del mercado, ¿Audi, Mercedes, Porsche…? Los mejores faros de hoy en día no sólo pueden brillar muy lejos y con intensidad. También son extremadamente flexibles: su alfombra de luz se adapta rápidamente a la situación actual del tráfico. Luz de diseño y seguridad, los mejores faros de coches del mercado, Audi, Mercedes, Porsche… Desde la invención del faro Matrix LED apenas se ha planteado la cuestión de la luminosidad y el alcance. Los LED de alto rendimiento o los puntos láser adicionales crean un alcance de hasta 600 metros. Esto rara vez es realmente utilizable en la práctica. Por lo tanto, es al menos igual de importante dotar de flexibilidad a la fuente de luz, hasta ahora rígida. Y los sistemas técnicamente muy complejos de Audi, Mercedes y Porsche pueden hacerlo muy bien. El arte actual no reside sólo en la construcción de un foco de este tipo, sino también en su control situacional en tiempo real. Sólo así se pueden aprovechar las ventajas de estos sistemas altamente flexibles en el uso diario. La información de las cámaras y sensores se envía a la unidad de control, que detecta de forma fiable a otros usuarios de la vía, ya sea un camión en el carril contrario de la autopista o un ciclista apenas iluminado en una carretera rural oscura, para luego ocultarlos. Módulo Audi DMD Los faros Matrix LED de Audi han estado entre las mejores tecnologías de iluminación automotriz para ofrecer durante años. Matrix Light aún no domina la alta resolución, la flexibilidad y la capacidad de proyectar cierta información en la carretera. Esto ahora es posible con la integración de un módulo DMD adicional. “DMD” significa “Dispositivo de microespejo digital”. El núcleo es un chip del tamaño de una uña con 1,3 millones de espejos, cada uno de los cuales tiene una longitud de borde de 0,008 milímetros. Luces del Audi A8. Utilizando campos electrostáticos, cada espejo individual se puede inclinar hasta 5.000 veces por segundo. Dependiendo de su posición, cada espejo brilla exactamente donde se desea. La alta resolución de los puntos de luz individuales permite proyectar símbolos o imágenes en la carretera, como por ejemplo luces de carril en obras de autopistas o una luz de señalización para peatones o ciclistas. La luz superior de Mercedes funciona de forma muy similar. Digital Light se desarrolló hace cinco años junto con Texas Instruments y Automotive Lighting. La base es también el módulo de microespejos con más de un millón de puntos de luz, que convierte el foco en un proyector HD flexible. También en este caso el arte consiste en controlar los espejos. Esto impone exigencias muy altas a la tecnología de sensores y a la evaluación de esta información en tiempo real. Mercedes llama a esto "inteligencia digital" y le otorga la mayor importancia en el sistema general. LED matriz Porsche A diferencia de Mercedes y Audi, Porsche no confía en el chip de microespejos para su futuro sistema de iluminación superior, sino en cuatro módulos por faro, incluidos dos de alta resolución. Con ello se pretende resaltar aún más el rostro luminoso de cuatro ojos típico de Porsche. Luces de Mercedes en carretera. Los dos módulos LED superiores combinan la iluminación del faldón con una luz de carretera adicional mediante tres LED individuales cada uno. Las distancias cortas se pueden ajustar de forma continua e individual para cada píxel, por ejemplo para crear niebla o luz de lluvia. La luz se proyecta sobre la carretera a través de un sistema de lentes esmeriladas. Los dos módulos inferiores se encargan de la iluminación flexible en la zona central delante del coche. El módulo interior ilumina intensamente la zona central y brilla con hasta 120 lux, el módulo exterior ilumina en 40. El ángulo de grados cubre uniformemente un amplio rango con hasta 45 lux. Cada una de las placas está equipada con un LED Pixel de la empresa Hella que mide sólo 12,8 x 3,2 mm. En esta superficie se encuentran 16.384 LED, cada uno con una longitud de borde de 45 micrómetros y se puede controlar individualmente en 1.024 niveles de brillo. Cada faro se enciende con un total de 32.780 LED. Esto garantiza una alfombra de luz extremadamente flexible y brillante, que sólo es posible con sistemas tan complejos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-diseno-seguridad-mejores-faros-coches-mercado-audi-mercedes-porsche_308517_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html .
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html . . . . . . . .