-
Mensajes
49763 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
216
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
08/04/2022 ¿Cómo descargar un mapa de Google Maps? ¿Sabías que también puedes utilizar Google Maps sin conexión a internet? Para acceder a los servicios de navegación offline de la aplicación, es necesario activar la descarga de mapas en nuestro dispositivo móvil. A la hora de planificar un viaje, Google Maps se ha convertido en una de las aplicaciones mejor valoradas. El famoso servicio de navegación del gigante de internet nos permite llegar a nuestro destino de forma rápida desde cualquier punto. Además, la aplicación está en continúo desarrollo y cada vez incluye más funcionalidades, como buscar un restaurante o llamar por teléfono a un establecimiento. Además, Google Maps también permite utilizar los mapas sin conexión para continuar disfrutando de las funciones de navegación cuando no tenemos una red Wi-fi disponible o simplemente viajamos sin tarifa de datos. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir para acceder a esta función. En el caso de que el vehículo integre la aplicación Google Maps en el panel multimedia, será necesario guardar una zona del mapa para poder utilizarla sin conexión. Para ello, deberemos activar la opción de descarga automática en el Centro de privacidad. Según recoge la propia compañía a través de su portal de asistencia, deberemos abrir la aplicación y a continuación: Pulsar en ajustes. Dirigirte al Centro de Privacidad y luego a Mapas sin Conexión. Seleccionar Descargar mapas sin conexión automáticamente. Comprobar que tienes conexión a Internet y esperar a que el mapa sin conexión se descargue. Por otro lado, para utilizar Google Maps sin internet en un teléfono o tablet Android, debes iniciar sesión en la aplicación, buscar el destino deseado y seleccionar Descargar. El mapa será almacenado en la memoria interna del dispositivo, aunque también se puede hacer en una tarjeta externa SD que esté configurada para almacenamiento portátil. Si cambias el lugar donde quieres guardarlos, tendrás que volver a descargarlos. En el caso de los dispositivos con sistema operativo iOS, para poder disfrutar de los servicios de Google Maps sin conexión a internet, es necesario seguir estos cuatro pasos: Abrir Google Maps en Iphone o Ipad. Asegurarse de estar conectado a Internet y no estar en modo incógnito. Buscar el lugar y presionar en la parte inferior ‘Más’. Seleccionar la opción ‘Descargar mapa sin conexión’. Una vez descargados los mapas de un distrito o ciudad podrás utilizar la aplicación Google Maps como lo harías normalmente. En el modo offline, podrás obtener indicaciones para viajar en coche, pero no para ir en transporte público, en bicicleta o a pie. En las indicaciones para llegar en coche no se mostrará la información relacionada con el estado del tráfico, rutas alternativas o indicaciones de carril. Si quieres ahorrar datos móviles y batería, lo más recomendable es utilizar el modo «Solo Wi-Fi». De esta manera, Google Maps solo utilizará los datos de los mapas sin conexión que hayas descargado previamente. Para activarlo, abre la aplicación Google Maps, toca el botón Menú y activa el interruptor situado junto a la casilla «Solo Wi-Fi». Los mapas sin conexión que descargas en tu teléfono móvil o tablet deben actualizarse antes de que expiren. A falta de 15 días o menos para que caduquen, Google Maps intentará actualizarlos automáticamente cuando te conectes a una red Wi‑Fi. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/apps/como-descargar-mapas-google-maps/349361.html -
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
08/04/2022 ¿Cómo elegir la mejor silla de coche para mi hijo y hasta cuándo debo utilizarla? La seguridad de los menores en el coche debe ser una prioridad para todo padre. Y es que utilizar una silla infantil para el coche reduce en un 90% las posibilidades de sufrir lesiones y en un 75% el índice de mortalidad si tuviese lugar un accidente de tráfico Se acerca la Semana Santa y con ella millones de desplazamientos en coche por toda la geografía española. Son muchas las familias que aprovechan que los pequeños de la casa no tienen colegio para desconectar unos días. Ante esto, cómo llevar a los niños en el coche es todavía una duda muy frecuente entre los padres. Y no es para menos porque las sanciones por llevar a un menor sin su correspondiente Sistema de Retención Infantil (SRI), o no correctamente, te costará 4 puntos del carné de conducir y una sanción económica de 200 euros. Llevar a un menor sin su correspondiente silla conlleva la retracción de puntos y una multa Es obligatorio por ley para todos los menores con una altura igual o inferior a 1,35 metros, aunque se recomienda utilizarlas en la medida de lo posible hasta los 1,50. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), una silla infantil para el coche reduce en un 90% las posibilidades de sufrir lesiones y en un 75% el índice de mortalidad si tuviese lugar un accidente de tráfico (una de las principales causas de mortalidad infantil). Así que, antes de salir de viaje con tus hijos, es importante que tengas en cuenta varios factores, entre ellos, y el de mayor importancia: su seguridad. A la hora de elegir el mejor SRI entran en juego el peso, la estatura y la edad. Más la homologación. Es importante comprar productos homologados bajo la normativa ‘i-Size’ que lleven respaldo y protecciones laterales. En concreto, desde los 0 meses hasta los 12 años, un niño pasará por hasta cuatro sillas diferentes hasta pasar al cinturón de seguridad como los adultos. De recién nacidos hasta, aproximadamente, los 18 meses; o bien de 0 a 13 kilos, tendrán que escoger el SRI del grupo 0 y 0+ que se debe colocar en sentido contrario a la marcha y en los asientos traseros del coche. Desde los 0 meses hasta los 12 años, un niño pasará por hasta cuatro sillas diferentes hasta pasar al cinturón de seguridad Cuando hablamos de menores de entre 1 y 4 años, o bien de 9 a 18 kilos, tendrán que adquirir una silla del grupo I, en la que se les sujeta con arneses. Ésta se debe colocar en sentido de la marcha, aunque se aconseja en el sentido inverso si el SRI lo permite mediante una pata de apoyo. Por último, entre los 4 y los 12 años, o de 15 a 36 kilos, la ideal será la del grupo II/III. En realidad, en esta edad, es un elevador con respaldo que permite adaptar el cinturón del coche a la silla a través de 3 puntos. Es decir, para que se pueda ‘alargar’ cuando van pasando los años. Los expertos recomiendan que el cinturón no debe tocar ni el cuello ni el estómago o abdomen. Asimismo, cabe resaltar que muchos padres tienen a comprar elevadores sin respaldo, o más conocidos como alzadores, porque los consideran prácticos, que se transportan fácilmente y más baratos, por supuesto. No obstante, la DGT es la primera en advertir que éstos sistemas ponen en riesgo la vida de un niño porque no ofrecen la protección que necesitan en caso de colisión lateral, ya que su cabeza y espalda estará siempre protegida. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/mejor-silla-bebe-coche/349159.html -
8 abr 2022 Aston Martin "explora" las opciones con los rumores de Audi El equipo británico afirma que está "considerando de manera activa" las posibles opciones para el motor que llevarán a largo plazo en la F1 después de los rumores de Audi. Con Audi y Porsche a punto de confirmar su entrada en la Fórmula 1 para la temporada 2026 con la llegada del siguiente reglamento técnico, la atención se centra en cómo los dos fabricantes alemanes se aseguran un socio en la parrilla del Gran Circo. Mientras que parece cada vez más probable que los de Sttutgart se unan a Red Bull y que utilicen como apoyo la nueva división de unidades de potencia creada por el equipo austriaco, el camino de la marca de los cuatro anillos aún es incierto. Se entiende que tenía bastante avanzado en las conversaciones con McLaren sobre una posible adquisición, pero las fuentes sugieren que esas discusiones se han estancado por las dos partes y que no están de acuerdo en las condiciones. Sin embargo, aunque las posibilidades de una asociación con McLaren parecen desvanecerse, sigue habiendo otras opciones que Audi está considerando. Williams está abierto a un acuerdo con el fabricante, pero las últimas informaciones apuntan a que los germanos han estado pensando en Aston Martin para el largo plazo. El progreso del equipo de Silverstone en la F1 se ha quedado parado desde su cambio de nombre a la compañía británica, y han surgido preguntas sobre lo que se necesita para que estén cerca de los líderes, como desea su propietario, Lawrence Stroll. Una unión con Audi, ya sea trabajando juntos o con una compra completa, podría ofrecer a la escudería un impulso, o incluso dar al empresario canadiense una salida del Gran Circo si no crecen como quiere. A principios de este año, Aston Martin insinuó que estaba considerando la posibilidad de construir su propio motor para el reglamento de 2026, un proyecto que parece no estar a la altura de sus capacidades técnicas actuales. No obstante, hacerlo en colaboración con un gran fabricante como Audi sería algo lógico para conseguir un presupuesto y conocimiento necesario. Cuando Motorsport.com se puso en contacto con Aston Martin por los rumores de esta asociación con la firma de los cuatro anillos, negaron esta opción. Un portavoz del conjunto inglés dijo: "Estamos contentos con nuestro actual socio de motores, Mercedes-Benz, con quien tenemos un contrato de varios años. La unidad de potencia de Mercedes-Benz en la Fórmula 1 es buena". "No tenemos planes alternativos en este momento, sin embargo, nunca se debe decir nunca en la F1, y estamos explorando activamente las opciones con nuestro nuevo socio estratégico, Aramco", explicó. En un comunicado de Audi y Porsche este pasado jueves, tras una reunión del consejo de administración, se confirmó que la decisión final sobre la entrada en la máxima categoría del automovilismo se tomará una vez que la FIA publicara el reglamento. "Todavía no hemos tomado una decisión, ya que estamos en la fase final de la evaluación. En este momento, las nuevas reglas de 2026 y años posteriores aún no están disponibles, y en ellos se establecerán los cambios", indicaron. Una complicación importante de un posible acuerdo es que uno de los principales rivales de Audi, Mercedes-Benz, tiene una participación del 20% en la empresa de coches de Aston Martin. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/aston-martin-rumores-motor-audi-union-futuro/9718287/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
8 de abril de 2022 El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así… Hasta 16 toneladas, tecnología 100% eléctrica ya para implementar en el gran transporte de mercancías y Madrid como una de las ciudades donde se probará. Así es el Volta Zero. El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así… ¿Quién dice que el gran transporte logístico y de reparto de mercancías no puede ser eficiente y sostenible? Para demostrarlo, la empresa sueca Volta Trucks lanzará en los próximos meses el Volta Zero, el que anuncia ya como primer camión totalmente eléctrico de 16 toneladas diseñado para el transporte de mercancías en el centro de la ciudad, reduciendo así el impacto medioambiental en los centros urbanos, donde la calidad del aire está siempre más comprometida. Este camión además anuncia ahora que se decanta por Madrid, y por otras ciudades de la Unión Europea, como Londres o París, para introducir primeramente su vehículo eléctrico de gran capacidad. Se espera que ya pueda estar así en circulación durante el próximo año 2023, esperando producir hasta 5.000 vehículos en toda Europa, cantidad que se incrementará hasta los 14.000 camiones en 2024 y los 27.000 en 2025. Volta Trucks Zero Volta Zero: 200 km de autonomía eléctrica para la ciudad Pero, ¿cómo es el nuevo Volta Zero? Pues se trata de un gran camión con capacidad de carga útil de hasta 8.000 kg, capaz de ofrecer una autonomía eléctrica de 200 kilómetros y una velocidad máxima de 90 km/h. Según las primeras estimaciones de la empresa, este nuevo transporte eliminará ya alrededor de 1,2 millones de toneladas de emisiones de CO2 ya en el año 2025. Idóneo pues para el transporte por núcleos urbanos, el Volta Zero tiene además un 90 por ciento menos de piezas mecánicas que un vehículo equivalente con motor de combustión fósil, contando pues con un mantenimiento mucho menor. La empresa al mismo tiempo no solo asegura que se trata de uno de los camiones más eficientes del mundo, sino también más seguros. Volta Trucks Zero Y es que el Volta Zero cuenta con un diseño de vanguardia muy avanzado que le permite adoptar un enfoque muy diferente en lo que respecta a seguridad de peatones, de conductores y del resto de vehículos. Dispone de una cabina que también aporta una enorme visibilidad de 220 grados al conductor, evitando muchos ángulos muertos y reduciendo la accidentalidad con ciclistas u otros usuarios vulnerables de las vías públicas. La compañía informa también que ya tiene actualmente firmados varios importantes acuerdos comerciales en Europa, con reservas efectivas de más de 5.000 vehículos que superan ya en valor los 1.200 millones de euros. Uno de los últimos convenios lo ha firmado con DB Schenker, la principal empresa de transporte por carretera a nivel europeo: ya han solicitado casi 1.500 vehículos 100% eléctricos. Petit Forestier, la mayor flota de alquiler de vehículos frigoríficos de Europa, también ha solicitado ya hasta 1.000 nuevos camiones a la compañía. FUENTE: https://www.autopista.es/transporte-mundial/primer-camion-gran-tonelaje-100-electrico-llega-espana-se-llama-volta-zero_254501_102.html -
8 de abril de 2022 La DGT avisa de las nuevas importantes señales de tráfico que necesitas conocer ya La DGT acaba de publicar una instrucción que recoge una nueva e importante señalización en las carreteras, que será fundamental ya desde hoy y para los próximos años. No puedes dejar de conocerla. La DGT avisa de las nuevas importantes señales de tráfico que necesitas conocer ya El futuro pasa, sin duda, por el coche eléctrico. Es ya una realidad aplastante, especialmente si observamos los últimos datos de matriculaciones del mes de marzo, donde solo las ventas de vehículos electrificados fue capaz de aumentar: y lo hizo con un 17,6 por ciento más de ventas. A los datos hay que sumar los lanzamientos y anuncios de los fabricantes de coches, que en plazos ya de solo 5 años están prometiendo gamas completamente electrificadas, multiplicando día a día estas variantes con nuevos modelos. Así que no hay duda: tarde o temprano vas a conducir un coche eléctrico. Y, cuando ese momento llegue (si es que no ha llegado ya en tu caso), debes conocer las nuevas señalizaciones vitales que acaba de anunciar la DGT. Sí, porque a través del anuncio ayer de la nueva instrucción MOV 2022/12, Tráfico informa de la nueva señalización creada desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que todos los conductores puedan ya identificar la ubicación y las características de los puntos de carga eléctricos que se encuentren en las carreteras. Como ves, esta información va a ser clave para poder asegurar tu movilidad. Del mismo modo que hasta ahora se informaba mediante señal de la existencia de una gasolinera, ahora los puntos de recarga eléctrica ya instalados en carreteras y vías urbanas van a contar también con su señalización a modo de información. Estas nuevas señales se incorporan así ya al Catálogo oficial de señales de circulación. El proyecto, que nace entre la colaboración del propio Ministerio de Transportes con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con el Ministerio del Interior, tiene el objetivo además de acordar un contenido en línea con las señales que ya existen en otros países de la Unión Europea. La aplicación de esta nueva señalización se anuncia progresiva, “a medida que las señales sean renovadas debido a su estado de conservación”. Al mismo tiempo también se ha consensuado ya el nuevo pictograma de vehículo eléctrico, con vistas a que sea utilizado cuando haya que especificar que el alcance de una determinada señalización se refiere a este tipo de vehículos. A continuación vamos a conocer todas las nuevas señalizaciones, una a una Así son las nuevas señales de la DGT para los puntos de recarga eléctricos Desde Tráfico informan ya de cuáles son los pictogramas y el significado de cada nuevo tipo de señalización en las vías. Surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica: Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad ya de estación también de recarga eléctrica. Señal de surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica Estación de recarga eléctrica: indica la existencia de una estación de recarga eléctrica. Señal de estación de recarga eléctrica. Surtidor de carburante, de GLP y estación de recarga eléctrica: indica la existencia de un surtidor o estación de servicio de carburante con disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) o Autogas y de una estación de recarga eléctrica. Señal de surtidor de carburante, de GLP y estación de recarga eléctrica. Pictograma de señalización de vehículo eléctrico: por último, se empleará este pictograma cuando haya que indicar que el alcance de una señalización se refiere especialmente a este tipo ya de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-nuevas-importantes-senales-trafico-necesitas-conocer-ya_254564_102.html
-
8 de abril de 2022 La DGT revela que llevar este objeto ya en el coche tiene multa de 500 €… y otras nuevas sanciones Aprobada recientemente, la nueva Ley de Tráfico se estrena en una gran operación de movilidad como es la Semana Santa. Te contamos qué novedades debes conocer para evitar grandes multas. La DGT revela que llevar este objeto ya en el coche tiene multa de 500 €… y otras nuevas sanciones Hay nueva Ley de Tráfico. Sí, ya lo sabrás, puesto que de ella te venimos hablando desde hace meses. Sin embargo, con la llegada de la Semana Santa, arranca la primera gran operación especial de tráfico que ya estará regulada por toda la nueva normativa aprobada por la DGT para este 2022. En concreto, la nueva ley entró en vigor el pasado día 21 de marzo, tras su aprobación en el Congreso de los Diput*dos y su posterior publicación en el BOE. Con sanciones más duras y nuevas infracciones catalogadas ya como graves, ahora ha sido la Comisión de Seguridad Vial la que ha querido advertir de hasta cinco importantes nuevos normas por las que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como todos los dispositivos que activará ya la DGT a partir de este mismo fin de semana, van a poder multar ya a los conductores en este operativo especial donde se esperan muchísimos desplazamientos vacacionales. Hasta 500 euros por llevar un detector de radares... aun sin usarlo Así, una de las nuevas sanciones más importantes que ya están en vigor y debes conocer es la que afecta a los detectores de radares. Y es que, si hasta ahora solo podían multarte por llevarlo instalado y en funcionamiento, ahora con la nueva Ley de Tráfico ya pueden sancionarte solo por llevarlo en el coche, aunque esté apagado y sin usarse. Y ojo, porque la multa puede suponerte una cuantía económica que parta incluso de los 500 euros, además de perder 6 puntos también del carné. Un dispositivo como los detectores de radar, implicará 3 puntos menos en el carné de conducir No sujetes el móvil con la mano, o 200 € de multa Claro que, sin duda, una de las nuevas medidas que más va a afectar a los conductores debido a los hábitos actuales al volante es el endurecimiento también de los castigos relacionados con el uso del teléfono móvil. Y es que, desde ahora, no solo usarlo significará multa: llevarlo simplemente sujeto en la mano por el conductor es motivo de sanción. Puede costarte hasta 200 euros de multa y también 6 puntos del carné. No superes el límite en carretera, ni al adelantar Otra nueva medida que seguro va a afectar a miles de conductores en sus desplazamientos es la que, ya, elimina el margen de 20 km/h sobre el límite de velocidad que hasta ahora tenían los turismos y las motocicletas al adelantar en las carreteras convencionales. Muy criticada desde muchos ámbitos del sector, hay quien considera que terminará provocando adelantamientos más lentos y menos seguros. La DGT ha reconocido que es parte de una nueva estrategia que permitirá instalar más radares de tramo en vías especialmente peligrosas, aunque también reconoce que va a dar a la nueva medida un plazo de un año para comprobar si mejora o no la seguridad vial. Se elimina la posibilidad de superar en 20 km/h la velocidad al adelantar en vías convencionales. No llegar el cinturón, o llevarlo mal, ahoa 200 € y 6 puntos Otra nueva norma que afecta a muchos conductores es la relacionada con el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención. No utilizarlos o, como novedad, no usarlos correctamente, se castiga ya con la pérdida de 4 puntos del carné, cuando hasta ahora eran 3 puntos los que se detraían. La multa económica se mantiene en los 200 euros. No arrojes objetos nunca a la vía Por último, arrojar cualquier tipo de objeto a la vía desde un coche pasa también a estar más penalizado. En este caso, la sanción asciende también a 6 puntos del carné, cuando antes eran 4, mientras que la multa es de 200 euros. Cuidado, por ejemplo, con tirar colillas por la ventanilla, una práctica, desgraciadamente, bastante habitual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-revela-llevar-este-objeto-ya-en-coche-tiene-multa-500-otras-nuevas-sanciones_254566_102.html
-
8 de abril de 2022 Las ITV advierten de los documentos que hay que presentar ya para pasar las inspecciones Las ITV han vuelto a advertir de los papeles y documentos obligatorios que hay que presentar para pasar la inspección. Si falta alguno, no se pasará la prueba. Las ITV advierten de los documentos que hay que presentar ya para pasar las inspecciones La ITV es uno de los temas que más preocupa, sin duda alguna, a los conductores españoles. Pues bien, desde algunas de las principales asociaciones profesionales que integran la mayoría de estaciones de inspección técnica de nuestro país se ha advertido a los automovilistas de la documentación necesaria y obligatoria para proceder a realizar la inspección. Antes de empezar las diferentes pruebas de emisiones, del sistema de alumbrado, del sistema de frenado, de la dirección, del acondicionamiento exterior e interior del vehículo, etcétera, el conductor (o, en su caso, persona autorizada por el propietario del vehículo con fotocopia DNI de éste) debe presentar en la ventanilla de entrada o de acceso los siguientes documentos o papeles obligatorios. Tarjeta ITV o de Inspección Técnica (vienen reflejados todos los datos técnicos clave del vehículo, así como una serie de cuadros o casillas con los respectivos sellos que certifican las inspecciones anteriores). Permiso de circulación del automóvil: en caso de extravío o de reciente compra del vehículo, se acepta el denominado permiso de circulación provisional. Acreditación de Seguro Obligatorio del Vehículo: ya no hace falta llevar impreso el recibo de pago del seguro del coche, ya que el propietario del vehículo lo puede acreditar a través de la app si la tiene instalada en su smartphone. No obstante, en la propia ventanilla de las ITV contrastan con la base de datos conjunta de la DGT y del Consorcio de Compañías Aseguradoras de nuestro país, si el vehículo en cuestión tiene o no en vigor un seguro. Si el coche no tiene en regla el seguro (caducado) o directamente no tiene una póliza contratada, no podrá realizar la inspección. DNI/CIF del propietario del vehículo: en este caso, y tal como te hemos anticipado anteriormente, si acude a la ITV otra persona diferente al propietario, puede llevar el DNI/CIF de éste o también una fotocopia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-advierten-documentos-hay-presentar-ya-pasar-inspecciones_254596_102.html
-
Ayuda, concesionario que venda recambios a particular
Ocio responde a mvsc de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
++++ Busca otro concesionario, no se entiende esa postura de no vender lo que buscas. -
Precioso, disfrútalo. Nos gustaría más fotos de tu nuevo A6, el interior y si es posible también más del exterior. Muy wapo. Salu2
-
7 de abril de 2022 De ser uno de los grandes modelos estrella de Audi a desaparecer de las listas de ventas El modelo alemán que no aparece ni entre los 100 más vendidos en España Por mucho que en Audi sean muy conscientes de que la inmensa mayoría de sus ventas en Europa proceden de mercados como el alemán, el noruego ,el danés o el finlandés, saben también en la marca germana que en España tienen un terreno de juego que es muy favorable a sus intereses. Y es que, pese a que en España lo más habitual es que sean marcas generalistas las que suelan conseguir las mayores cifras de matriculaciones, como ocurre ahora con Toyota, Kia y Peugeot, las tres primeras clasificadas, también es cierto que en nuestro mercado las marcas premium tienen también cierto peso. De hecho, lo más habitual es que las tres marcas top alemanas, Audi, Mercedes y BMW, suelan estar en posiciones entre la novena y la decimotercera en el ranking de ventas. En este primer trimestre del año, de hecho, Mercedes ocupa la décima, Audi la undécima y BMW la duodécima. Posiciones que evidencian que son marcas con una buena cuota de mercado en España. En el caso de Audi, es su amplia oferta y la excelente calidad de sus modelos lo que hace de ella una marca que muchos tienen en cuenta a la hora de ir a por un premium. Y más teniendo en cuenta que, en la inmensa mayoría de casos, pese ser modelos muy top, éstos suelen estar un escalón por debajo en cuanto a precio respecto a Mercedes.En el caso de Audi, es su amplia oferta y la excelente calidad de sus modelos lo que hace de ella una marca que muchos tienen en cuenta a la hora de ir a por un premium. Y más teniendo en cuenta que, en la inmensa mayoría de casos, pese ser modelos muy top, éstos suelen estar un escalón por debajo en cuanto a precio respecto a Mercedes. El Audi que ha pasado de ser uno de los modelos estrella a ni aparecer dentro del top 100 en España Como no podía ser de otra manera viendo la tendencia actual del mercado, en la que son los SUV y los modelos compactos los que más éxito tienen, son precisamente éstos los que sí que Audi logra meter dentro del top 100. Entre ellos, modelos como el Q3, Q4 y Q5 por parte de los SUV y A1, A3 y A4 en cuanto a carrocerías más clásicas. Eso sí, todo lo que sea salir de este tipo de modelos es un problema para la marca. Y un muy buen ejemplo de ello es un modelo que, eso sí, en el fabricante ya intuían que no iba a ser precisamente un fenómeno de ventas en España. No es otro que el Audi A5, un coupé perfecto para los que buscan un equilibrio entre deportividad, elegancia y diseño sin tener en cuenta el precio. Un modelo que tiempo atrás sí que tenía una buena cuota de mercado en España pero que ahora ha desaparecido del top 100 y sin señales de que pueda volver a aparecer. Entre otras cosas porque, siendo como es uno de los Audi más top, no es que sea precisamente barato. Como bien podemos ver en quecochemecompro.es, el precio de este coupé es de 48.640 euros, un precio que, rozando los 50.000 euros, para muchos es demasiado alto. Es más no son pocos los que, por ese precio, prefieren ir a por un SUV. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/modelos-estrella-audi-desaparecer-listas-ventas_738426_102.html
-
Audi A3 Sportback 30 TDI 116 CV S tronic: prueba y análisis del compacto diésel
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
07/04/2022 Medidas Audi A3: maletero, longitud, anchura y altura El Audi A3 es uno de los compactos más populares del mercado. Se trata de uno de los rivales más fuertes en el segmento premium, un coche que rivaliza con el BMW Serie 1 y el Mercedes Clase A entre otros. Para que lo conozcáis a la perfección vamos a analizar las medidas del Audi A3, desde su maletero pasando por su longitud, anchura y altura. Además de compararlo con sus rivales directos. Medidas El compacto alemán cuenta con una carrocería que cuenta con medidas de 4.343 mm de longitud, 1.816 mm de anchura y 1.430 mm de altura. La última generación creció con respecto al anterior, ganando unos centímetros en longitud. La versión sedán es igualmente más larga, con 4.495 mm de longitud, aunque tiene la misma anchura de 1.816 mm. Si bien, cuenta con una menor altura, con 1.425 mm. Plazas y puertas El modelo de la firma de los cuatro aros se vende únicamente en versión Sportback y Sedán, perdiendo la versión de tres puertas y la cabrio. La variante Sportback cuenta con una carrocería tipo hatchback con cinco puertas, mientras que el Sedán es un coche de tres volúmenes con las formas clásicas de una berlina de cuatro puertas. Las plazas, en cualquier caso, son siempre cinco. Maletero El maletero del Audi A3 en versión Sportback puedes llegar a cubicar hasta 380 litros, aunque en algunas versiones este número se ve reducido hasta los 280 litros. La variante Sedán consigue elevar esta cifra y pasa de los 400 litros, con un baúl que llega hasta los 425 litros de capacidad. Medidas de la competencia En cuanto a los rivales directos del Audi A3, nos encontramos que el BMW Serie 1 es más contenido en medidas. Su carrocería cuenta con 4.319 mm de longitud, 1.799 mm de anchura y 1.434 mm de altura. Todo con un maletero que calca al del A3, 380 litros. El Mercedes Clase A, por su parte, es el más grande, con 4.419 mm de longitud, 1.796 mm de anchura y 1.440 mm de altura. El maletero, eso sí, es menor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/medidas-audi-a3-maletero-longitud-anchura-altura-1041513 -
7 de abril de 2022 Las 10 herramientas que nunca pueden faltar en tu coche… o te arrepentirás Fusibles de recambio, destornilladores y alicates, linterna… son solo algunas de las herramientas que deberías llevar en el coche y que te pueden sacar de más de un apuro. Herramientas que no pueden faltar en el coche Muchos de nosotros no llevamos un “manitas” dentro, pero contar con una serie de herramientas básicas en el coche nos puede ayudar a salir del paso ante pequeños contratiempos. Los expertos de Oscaro, líder en la venta de recambios en línea en España, nos ofrece este decálogo de herramientas que, sí o sí, no pueden faltar en nuestro coche. Y, como recordamos siempre, ante una pequeña avería en carretera, si vas a parar, asegúrate siempre de hacerlo de forma segura. Luces de emergencia V16 y chalecos reflectantes El chaleco reflectante es muy importante si sufres una avería y tienes que salir del coche a reparar el vehículo. El chaleco ayuda a dar visibilidad para que otros conductores puedan vernos en la carretera y así, evitar accidentes. De ahí la importancia de llevar dentro de nuestros vehículos este elemento clave para nuestra seguridad que, además, todo sea dicho, es obligatorio. Los triángulos también son esenciales dentro de nuestro vehículo. Sin embargo, su uso no es obligatorio en determinadas circunstancias, especialmente cuando su colocación puede poner en riesgo nuestra seguridad. Así lo recoge el reglamento general de vehículos que establece que, si el coche queda parado en una carretera sin arcén o en el carril izquierdo de una autopista, el conductor no deberá bajarse a colocar los triángulos. Para solucionar esta cuestión ya están disponibles las nuevas luces de emergencia V16 que serán obligatorias a partir de 2023 y resultan mucho más seguras. Chaleco reflectante Gato hidráulico ¿Cuántas veces has pinchado en el momento menos oportuno o no has llegado a una cita por tener que esperar a la grúa para cambiar una rueda? Si eres manitas y tienes rueda de repuesto un buen gato hidráulico puede salvarte la vida en esos momentos. Utilizarlo es de lo más sencillo y te permitirá cambiar la rueda de forma sencilla para llegar a tu cita solo diez minutos tarde. Caja con bombillas y fusibles de recambio Dicen que hombre previsor vale por dos y en lo que a iluminación se refiere no puede ser más cierto. Una luz de freno fundida o un antinieblas estropeado pueden dificultarte y mucho la conducción, especialmente si vas a hacer un viaje largo. La visibilidad en carretera es fundamental para el que conduce, pero también para señalizar nuestras maniobras y favorecer que el resto de conductores nos vean, así que tener una caja con bombillas y fusibles de recambio te puede evitar más de un disgusto. Bombillas y fusibles de recambio Cinta aislante Un rollo de cinta aislante puede obrar milagros para buscar una solución temporal a pequeños problemas con tu vehículo. Si tienes la mala fortuna de que se desprenda algún componente como el parachoques o si vas a coger tu coche y algún “amigo” ha dejado tu retrovisor colgando, la cinta aislante te será de gran ayuda hasta que consigas arreglar de forma permanente la pieza en cuestión. Destornillador y llave inglesa Con el paso del tiempo algunos tornillos o tuercas que lleves en el coche se pueden soltar y el destornillador y la llave inglesa pueden convertirse en buenos aliados para sacarte del apuro. Desde Oscaro nos aconsejan contar con un destornillador con cabezas intercambiables para asegurarte de que puedes apretar cualquier tipo de tornillo sin preocuparte del cabezal. En caso de no disponer de uno de este tipo, lleva contigo al menos un destornillador de estrella, ya que suele ser el tipo de cabezal más común para el vehículo. Alicates Es muy probable que en alguna situación tengas que cortar cualquier pieza de plástico o pieza del vehículo o pelar algún cable, por eso, es necesario llevar en tu vehículo alicates con zona de corte que te permitan realizar este tipo de tarea. Guantes y linterna Cuando tengas que reparar el vehículo es muy posible que tengas que ensuciarte las manos o que te puedas hacer alguna herida con algún pico o filo, para eso, es recomendable tener guantes en el coche, para poder reparar nuestro vehículo sin descuidar el cuidado de nuestras manos. Por último, las averías pueden darse tanto de día como de noche, por eso, los expertos de Oscaro recomiendan llevar una linterna en el kit de herramientas, de esta forma, podrás realizar las reparaciones sin preocuparte de la iluminación, además, también te ayudará a reparar aquellas piezas del vehículo que se encuentran en zonas con menos visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-herramientas-nunca-pueden-faltar-en-tu-coche-te-arrepentiras_254410_102.html
-
7 de abril de 2022 La carta de la DGT que van a recibir ya miles de conductores: haz esto o tendrás multa de 3.000 € Un nuevo Real Decreto que se aplica ya en 2022 modifica el Reglamento General de Vehículos con una importante novedades que afecta a miles de coches y que obliga a la DGT a actuar. La carta de la DGT que van a recibir ya miles de conductores, haz esto o tendrás multa de 3.000 € Habrás oído hablar en los últimos meses de los llamados “Coches Zombies”. Por si no sabes qué es, te lo resumimos: se trata de aquellos vehículos que, dados de baja ya de forma temporal, no pagan impuestos ni seguro, ni cuentan con la ITV probablemente en vigor, pero en realidad siguen circulando al no haberse notificado el alta. Pues bien, estas prácticas que como decimos afecta a miles de vehículos, según los cálculos de la DGT, van a acabarse definitivamente en este año 2022. Y es que el Gobierno ha decidido regularlo mediante el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril que modifica el Reglamento General de Vehículos para incluir una serie de novedades sobre aquellos vehículos, precisamente, que están al final de su vida útil. Publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, la nueva normativa establece que, si pasado ya un año el usuario no solicita la prórroga de la baja temporal del coche, este pasará automáticamente a estar de nuevo en situación activa, debiendo ponerse al día con todos los seguros, documentos e impuestos necesarios. Esta modificación se notificará además a los miles de vehículos y propietarios que se encuentran en esta situación mediante una carta que enviará a los domicilios la propia DGT. Quienes tengan que activar las prórrogas podrán hacerlo en las Jefaturas de Tráfico como máximo dos meses antes de la fecha de finalización de la baja correspondiente. Hasta ahora, no había ningún límite de tiempo para estas bajas temporales, que podían ser permanentes. Como decimos, miles de vehículos se encuentran hoy por este motivo en un limbo legal y en exención de pagos. Los coches zombies van a ser perseguidos ya por la DGT. Multas de hasta 3.000 euros para quien no cumpla la ley Pero la carta de la DGT no solo notificará esta modificación a los conductores. Según el nuevo Real Decreto, Tráfico asegura que a estos vehículos les afecta otra nueva normativa que tiene que ver con los coches que se declaren como siniestro total. Y es que todos estos vehículos están obligados ya a superar la ITV si pretenden seguir rodando por nuestras carreteras. De este modo, la DGT quiere asegurarse y confirma que los vehículos que se hayan reparado tras declararse como siniestro, sean completamente seguros y cumplan con todas las condiciones técnicas que exige la ley en España. Y si el coche además se vende posteriormente, como ocurre en algunas ocasiones, constará del mismo modo que ha sufrido un grave incidente, para que lo sepa el nuevo propietario. Pero aún hay más. La nueva carta de la DGT que se envía ya a los conductores asegura que, desde ahora, se puede dar también ya de baja definitiva de oficio a un vehículo que lleve 10 años sin pasar la ITV o sin estar correctamente asegurado. Es la propia Jefatura Provincial de Tráfico quien puede tramitarlo. La DGT por último asegura que todos estos denominados “Coches Zombies” que siguen en la práctica circulando, dados de baja administrativamente, serán motivo ya de multa de hasta 3.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carta-dgt-van-recibir-ya-miles-conductores-haz-esto-tendras-multa-3000_254492_102.html
-
7 de abril de 2022 La DGT quiere eliminar el código 78 del carné de conducir: qué es y cómo te afecta En los carné de conducir hay una serie de números cuyos significados debes conocer. Te explicamos qué es el código 78, cómo te podría afectar y por qué la DGT quiere eliminarlo. La DGT quiere eliminar el código 78 de tu carné de conducir, qué es y cómo te afecta En el carné de conducir existen una serie de números y códigos cuyo significado desconoce un buen número de conductores de nuestro país. Uno de esos códigos de los que más se ha estado hablando durante los últimos días es el código 78, cuyo significado te pasamos a detallar a continuación. Si en un carné de conducir aparece el código 78 significa que el conductor en cuestión se examinó en la prueba práctica con un vehículo dotado con cambio automático, de tal forma que sólo le habilita para conducir automóviles dotados con dicho cambio (es decir, sin pedal izquierdo del embrague). Hasta el momento y según la legislación española al respecto, si este tipo de conductores en cuyo carné aparece el código 78 quieren conducir legalmente el resto de vehículos dotados con cambio manual (con pedal de embrague), se deben examinar otra vez, es decir, deben pasar una prueba práctica con un vehículo con cambio manual. Al respecto, la DGT ha escuchado y entendido las reclamaciones que vienen haciendo desde hace un tiempo la CNAE (la Confederación Nacional de Autoescuelas). El máximo organismo regulador del Tráfico y de la circulación en nuestro país se está planteando al parecer la eliminación en la normativa actual de dicho código 78, de tal forma que aquellos conductores que se examinen con un vehículo con cambio automático también podrán conducir automóviles con cambio manual sin tener que volver a examinarse. Desde la CNAE se sostiene que la eliminación de dicho código serviría para aliviar la situación de saturación en las pruebas de examen de conducir, con muchos tiempos de espera para los aspirantes. Asimismo, desde la CNAE los potenciales nuevos conductores no encuentran “alicientes para adquirir vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, que son todos de cambio automático”. Dada la posición de la CNAE, la DGT está de acuerdo con dicha asociación, por lo que sí se está planteando la eliminación del código 78 del sistema normativo actual. Por este motivo, los máximos responsables de la DGT consideran que habrá más posibilidades para que el parque automovilístico de coches híbridos y eléctricos vaya aumentado de forma significativa próximamente. En declaraciones realizadas a Servimedia sobre la eliminación del código 78, el Director de la DGT, Pere Navarro, ha manifestado lo siguiente: “Tienen razón (se refiere a la CNAE), porque tal y como está el sistema, incentiva a examinarte siempre con un vehículo con cambio manual (…). El primer contacto con la conducción es la autoescuela y queremos promover el vehículo eléctrico o híbrido”. En algunos países europeos donde los nuevos conductores se examinan en la prueba práctica con un coche con cambio automático (tras haber dado las clases prácticas con un vehículo de idénticas características técnicas), dichos conductores no se deben examinar de nuevo con un vehículo con cambio manual. En su lugar, acuden personalmente a una autoescuela para que reciban las clases y la formación necesaria para conducir con total seguridad y garantías un automóvil dotado con cambio manual. Este modelo europeo podría trasladarse a nuestro país y es defendido por la CNAE, asociación que lo ha propuesto a su vez a la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-quiere-eliminar-codigo-78-carne-conducir-es-como-te-afecta_254435_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de abril de 2022 Google Maps suma funciones: informará del precio de los peajes y de los semáforos de las rutas Google Maps no para de crecer. Entre sus nuevas funciones encontramos la posibilidad de conocer el precio de los peajes o el estado de los semáforos. ¿Llegará a España? Google Maps añade nuevas funciones Buscar las gasolineras más baratas, activar la alerta de radares y accidentes, comprobar dónde has aparcado el coche… estas son solo algunas de las funciones de Google Maps, la aplicación de navegación más famosa del mundo. Pero en su próxima actualización, Google Maps va a ir un paso más allá y anuncia dos nuevas funciones muy interesantes. La primera, saber cuánto te va a costar un determinado peaje. Y la segunda, conocer el estado de los semáforos en tu ruta. Comenzando por la segunda, y dependiendo de la ruta que queramos seguir, podremos tener en cuenta el estado de los semáforos y evitar los continuos parones. Hay que recordar que Google Maps ya muestra en España la ubicación de los semáforos, pero no durante la navegación. Con la nueva actualización, ahora durante la navegación guiada también veremos los semáforos y las señales de stop en la pantalla. La segunda funcionalidad que ha anunciado Google Maps es la posibilidad de ver el precio de los peajes que nos vayamos a encontrar en nuestra ruta. De esta forma, podremos calcular el coste de nuestro viaje, así como la posibilidad de comparar entre hacer una ruta u otra. Lo que no desaparece de Google Maps es la posibilidad de elegir una ruta sin peajes. La “mala” noticia es que ambas funciones no estarán de momento disponibles en España. Su lanzamiento inicial será en Estados Unidos, Indonesia, India y Japón, pero esperemos que no tarden mucho en llegar a nuestro país. De hecho, Google Maps no cierra la puerta a que se sumen nuevos países. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-suma-funciones-informara-precio-peajes-semaforos-rutas_254486_102.html -
7 de abril de 2022 La DGT detalla cómo funcionará la nueva caja negra de los coches, obligatoria desde este verano La caja negra pasará a ser un elemento más obligatorio en los vehículos muy pronto. La DGT nos ha detallado cómo funciona este nuevo asistente de seguridad. Así explica la DGT cómo funciona la Caja Negra que será obligatoria en los coches muy pronto. La Unión Europea está llevando a cabo su programa “Vision Cero” por el cual espera poder reducir a cero las muertes en accidentes de tráfico para el año 2050. Como parte de dicho programa, se obligará a los fabricantes de automóviles que, a partir del 6 de julio de 2022, todos los modelos de nueva homologación incluyan de forma obligatoria hasta ocho nuevos asistentes a la conducción. Uno de ellos es la Caja Negra, o EDR, del que precisamente la DGT ha puesto en valor en una de sus últimas publicaciones en redes sociales y en su revista digital. Y es que según estimaciones del Parlamento Europeo, esta Caja Negra permitirá “evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años”. Así funciona la Caja Negra en los coches Se trata de una tecnología ya conocida, muy similar a la utilizada en los aviones desde hace ya mucho tiempo. En este caso, la Caja Negra de los coches será un dispositivo del tamaño aproximado de un teléfono móvil que se anclará al chasis bajo el asiento del conductor. Gracias a un chip, se registrarán importantes datos que permitirán analizar las causas de un accidente de tráfico. En ningún caso esta EDR registrará ni vídeo ni audio, y los datos que queden registrados serán anónimos. En esencia, la Caja Negra recopilará información del propio vehículo y de los ocupantes, “registrando y almacenando datos para, en caso de siniestro, conocer lo que ha ocurrido”, explica la DGT. Los datos se irán registrando y borrando de forma progresiva, y si se produce un accidente, en el momento en el que saltan los airbags, se quedarán registrados los 30 segundos previos y los cinco segundos posteriores. Las nuevas cajas negras tendrán una labor muy importante en los accidentes de tráfico. La DGT asegura que esta Caja Negra no servirá para dirimir la culpabilidad en un accidente, y sí para “analizar las causas, incentivar a mejorar la conducción e influir de forma positiva en la conducción”. También tendrá una función positiva en el conocimiento de los umbrales de lesiones para mejorar la seguridad pasiva: gracias a los datos registrados, se tendrá una mejor comprensión de las causas y los daños físicos. Y ojo, porque el apartado legal (para los seguros) será también importante de cara a reconstruir los accidentes, así como para aplicaciones específicas de seguridad vial. ¿Qué datos, entonces, registrarán las Cajas Negras? La DGT especifica más de 15 variables: velocidad, frenada, revoluciones del motor, movimientos de la dirección, posición del acelerador, funcionamiento de los sistemas de seguridad (airbags, por ejemplo), cinturones o determinados asistentes, fuerza del impacto frontal y lateral, el día o la hora,… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-detalla-como-funcionara-nueva-caja-negra-coches-obligatoria-este-verano_254474_102.html
-
05/04/2022 Se sacude la Fórmula 1: Red Bull tendrá motor Porsche y Audi entraría como nueva escudería: ¿Quién se va? Volkswagen llega a la F1 para proveer de motores a los de Milton Keynes con una de sus marcas y tener su propio equipo con la otra. © Getty Images Red Bull Racing tendrá importantes cambios desde 2026. Después de años e incluso décadas, uno de los rumores más fuertes de la Fórmula 1 podría materializarse a la brevedad. Se trata de la entrada del Grupo VAG a la máxima categoría del automovilismo. De hecho, ya habrían acuerdos para que eso suceda tras la reunión del Consejo de Supervisión de Volkswagen. De acuerdo a información del periodista Diego Alonso, el proyecto ya estaría cerrado para que dos de sus marcas estrella ingresen a la F1. Por un lado Porsche pasaría a ser el fabricante de motores de Red Bull Racing a partir del año 2026 (año de la entrada de los nuevos motores), en un acuerdo que se cerrará en los 500 millones de euros. De acuerdo a la misma fuente citada, Audi también entraría, aunque no como motorista sino como escudería. ¿Quienes podrían tener salida? "Se debaten entre McLaren y Williams", aunque "McLaren se niega a vender pero su batacazo con la nueva normativa podría cambiar las cosas". El anuncio de Volskwagen se realizaría en las próximas horas, aunque restan detalles por definir. Para Porsche la cosa está más clara: serán los socios del equipo de Milton Keynes desde el 2026, momento en el que entrará en vigencia el nuevo reglamento técnico para motores. Honda dirá adiós y Porsche se abrirá paso. Por el lado de Audi, el Grupo VAG pretendería que cuente con su propia escudería, pero la primera intención de comprar a la estructura de competición de McLaren no dio sus frutos, sin embargo, desde Alemania seguirían con esa meta. ¿Jugará a favor de Audi esta nueva etapa de la F1 y el mal comienzo de temporada que han tenido los de Zak Brown? Sin embargo, Volkswagen tendría una segunda opción y es ir a por la escudería Williams, el mítico equipo que ya no pertenece a la histórica familia, sino que actualmente Dorilton Capital está al mando, lo que podría facilitar la compra. FUENTE: https://bolavip.com/mx/f1/Formula-1-Red-Bull-tendra-motor-Porsche-y-Audi-sera-nueva-escuderia-20220405-0068.html
-
Audi A3 Sedán: deportivo y elegante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Prueba del Audi A3 Sedan 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sedan-deportivo-elegante-1039615#modal_935 . . . . . . . . . . -
05/04/2022 En su actual generación el Audi A3 ha perdido algunas de sus carrocerías previas (ya no hay ni tres puertas ni descapotable), pero, junto a la clásica Sportback, sigue manteniendo la versión Audi A3 Sedán. Aunque con una aceptación menor que la de cinco puertas, es una alternativa para aquellos que buscan una versión más elegante y sofisticada del modelo. Las medidas del Audi A3 Sedán 2020 El A3 Sedán es una versión más estilizada del A3 Sportback, motivo por el que, aunque es más largo, tiene una altura ligeramente inferior, lo que le confiere una imagen más atlética. Mide 4.495 mm de largo, 1.816 mm de ancho (idéntico al Sportback) y 1.425 mm de alto; con una distancia entre ejes de 2.636 mm. Además, su maletero tiene una capacidad de 425 litros, lo que hace que sea mayor que el que ofrece el cinco puertas (se conforma con 380 litros). La electrificación llega a la gama de motores del Audi A3 Sedán Lo cierto es que la gama de motores del Audi A3 Sedán no es particularmente amplia y se limita (la oferta estándar, las versiones deportivas van a parte) a dos opciones diésel y dos gasolina, aunque estas últimas pueden contar con tecnología microhíbrida, por lo que es posible tener un A3 sedán con etiqueta ECO. En cuanto a las versiones de gasóleo, la de acceso es el 30 TDI de 110 CV, que competa el 0-100 km/h en 10,1 segundos, y por encima está el 35 TDI de 150 CV, que lleva a cabo el sprint en 8,5 segundos. La oferta de gasolina replica la estructura, con el 30 TFSI de acceso entregando 110 CV y acelerando de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, y el 35 TFSI de 150 CV haciéndolo en 8,7. Ambas pueden ser microhíbridas, lo que en el caso de la segunda implica reducir a 8,4 segundos el tiempo necesario para alcanzar los 100 km/h desde parado. Eso sí, mientras que la mecánica híbrida enchufable sí ha llegado a la carrocería Sportback, desde Audi han decidido, por el momento, no ofrecerla en la versión sedán, así que ésta se queda sin etiqueta CERO de la DGT. Coronando la gama están las opciones más potentes, que son los S3 y RS3. El Audi S3 Sedán desarrolla 310 CV de potencia, cuenta con una transmisión S Tronic y dispone del sistema de tracción integral quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y homologa un consumo de 7,8 - 8 l/100 km. Son cifras reseñables, pero el rey es el Audi RS3 Sedán, cuyo motor gasolina llega a los 400 CV y está disponible con la misma combinación de caja de cambios S tronic y tracción quattro, aunque en su caso le sirve para completar el 0-100 en 3,8 segundos, homologando 8.9 – 9 l/100 km. Audi A3 Sedán: todos los precios de la gama actual La lista de precios del Audi A3 Sedán es la siguiente: Audi A3 Sedán 30 TFSI 6 vel: 31.840 euros Audi A3 Sedán Advanced 30 TFSI 6 vel: 32.650 euros Audi A3 Sedán 30 TFSI S tronic: 32.820 euros Audi A3 Sedán 30 TDI 6 vel: 32.9630 euros Audi A3 Sedán S line 30 TFSI 6 vel: 34.000 euros Audi A3 Sedán Advanced 35 TFSI 6 vel: 34.020 euros Audi A3 Sedán Advanced 30 TFSI S tronic: 34.820 euros Audi A3 Sedán Advanced 30 TDI 6 vel: 34.960 euros Audi A3 Sedán 30 TDI S tronic: 35.220 euros Audi A3 Sedán S line 35 TFSI 6 vel: 35.370 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 30 TFSI 6 vel: 35.460 euros Audi A3 Sedán S line 30 TFSI S tronic: 36.170 euros Audi A3 Sedán Advanced 35 TFSI S tronic: 36.280 euros Audi A3 Sedán Advanced 35 TDI 6 vel: 36.310 euros Audi A3 Sedán S line 30 TDI 6 vel: 36.310 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 35 TFSI 6 vel: 36.820 euros Audi A3 Sedán Advanced 30 TDI S tronic: 37.230 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 30 TFSI S tronic: 37.570 euros Audi A3 Sedán S line 35 TFSI S tronic: 37.630 euros Audi A3 Sedán S line 35 TDI 6 vel: 37.660 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 30 TDI 6 vel: 37.710 euros Audi A3 Sedán Advanced 35 TDI S tronic: 38.500 euros Audi A3 Sedán S line 30 TDI S tronic: 38.580 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 35 TDI 6 vel: 39.060 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 35 TFSI S tronic: 39.080 euros Audi A3 Sedán S line 35 TDI S tronic: 39.850 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 30 TDI S tronic: 40.040 euros Audi A3 Sedán Black Line Edition 35 TDI S tronic: 41.310 euros Audi S3 Sedán: 57.500 euros Audi RS3 Sedán: 78.840 euros Hasta aquí el repaso de todas las opciones y datos sobre la variante sedán del Audi A3, uno de los modelos de acceso al mercado premium. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sedan-deportivo-elegante-1039615
-
6 de abril de 2022 Multa de 6.000 € para el conductor de un Ferrari que tenía oculto así un inhibidor de radar Al conductor de un Ferrari le ha salido cara “la broma” de llevar instalado en el coche un inhibidor de radares: multa de 6.000 euros. Multa de 6.000 € para el conductor de un Ferrari que tenía oculto así un inhibidor de radar Un conductor viajaba por la AP-7 a bordo de un Ferrari con matrícula extranjera cuando fue detenido por los Mossos d’Esquadra que realizaban un control de velocidad en el término municipal de Gelida (Barcelona). En ese momento los agentes localizaron en el vehículo cuatro antenas camufladas y un interruptor bajo el volante para activar un sofisticado sistema de inhibidor de radares instalado en un rodal. El conductor reconoció los hechos y como así establece la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ha sido sancionado con una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. Concretamente, el texto de la nueva normativa recoge que “Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera de otros instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como emitir o hacer señales con dicha finalidad”. Antes de la reforma de la Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado 21 de marzo, el texto contemplaba que solo eran susceptibles de ser sancionados los conductores que llevaran el sistema activado en el momento de ser cazados. Con la nueva normativa, el mero hecho de llevar un inhibidor de radar en el coche, esté conectado o no, ya es motivo de sanción. Inhibidores y detectores vs avisadores de radares Los inhibidores de radares son capaces de localizar los cinemómetros fijos o móviles y, una vez los han detectado, emiten una frecuencia que impide su funcionamiento durante unos segundos. La multa por llevar un inhibidor de radar asciende a 6.000 euros y conlleva la detracción de 6 puntos del carnet. Además, el taller que ha instalado el dispositivo también puede ser sancionado con hasta 30.000 euros. Pero tampoco los detectores de radares se salvan. Precisamente la Ley de Tráfico establece que está prohibido llevar “mecanismos de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia de tráfico”. O lo que es lo mismo, los detectores de radares. El detector, a diferencia del inhibidor, no interfiere en el funcionamiento de los sistemas de medición de velocidad, sino que únicamente localiza un radar mediante las ondas que emite y avisa así de su ubicación. Al igual que los inhibidores, el uso del detector está prohibido y se considera una infracción grave, sancionada en este caso con 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. De esta forma, el único sistema legal para conocer la ubicación de los radares es el avisador de radares. Lo ofrecen los navegadores GPS y muchas otras aplicaciones móviles que recogen los datos de ubicación de los cinemómetros fijos (no avisa de los móviles) y de tramo que la DGT hace públicos en su página web. Cuando el vehículo se acerca a un control fijo, el mecanismo informa al conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-6000-conductor-ferrari-tenia-oculto-inhibidor-radar_254327_102.html
-
6 de abril de 2022 Esta es la nueva autovía que construirá el Gobierno en España Próxima a ser aprobada ya en Consejo de Ministros, el Gobierno recupera un proyecto de hace 30 años para construir una nueva autovía en una importante ciudad de España. La autovía A 4, a su paso por Córdoba Foto Google Maps Habrá nueva autovía en España en los próximos años y habrá nueva ronda de circunvalación. Un nuevo anteproyecto de ley ya concluido y pendiente de aprobar en uno de los próximos Consejos de Ministros, como paso previo a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prevé ya la construcción de una nueva autovía en la ciudad de Córdoba. Así, tal y como ocurre en ciudades como Madrid o Sevilla, la posiblemente denominada nueva autovía CO-30 permitirá, además, que la actual autovía se convierta en realidad en una ronda de circunvalación por la ciudad. Se trata de un nuevo tramo de la Autovía del Sur, más conocida como A-4. Esta reforma integral de la autovía llegará finalmente 30 años después del proyecto inicial. La CO-30 será una autovía de alta capacidad que cumplirá, según el anteproyecto, con todos los estándares europeos. Según informa la sección local de eldiario.es, la obra completa prevé así la construcción de una autovía completamente nueva a su paso por Córdoba, con el objetivo de limpiar el embudo que se provoca a diario en sus accesos. La idea inicial ya fue planteada en los años 90, cuando se comprobó que la autovía actual en realidad ralentizaba el tráfico a su paso por la ciudad. El Plan de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba, aprobado en 2001, también contemplaba ya el dibujo de una nueva Variante Sur de la autovía, mientras que en 2008 Urbanismo volvió a solicitar su ejecución. De unos 14 kilómetros, este nuevo tramo de autovía se valora en casi 500 millones de euros en toda la provincia y prevé acoger hasta 500.000 vehículos diarios. Además, este nuevo proyecto de reforma de la Autovía del Sur también prevé ya la eliminación de un punto negro a su paso por la ciudad, en la sucesión de curvas entre la Cuesta de los Visos y la Cuesta del Espino. Otro objetivo con la construcción de esta nueva autovía es poder eliminar las limitaciones de velocidad que actualmente tiene la actual vía a su paso por Córdoba, para mantener un límite de 120 km/h en la A-4 con todas las garantías de seguridad. La A-4, según informan los responsables municipales, tampoco cumple hoy con los estándares europeos, debido a sus curvas peraltadas o a sus ángulos, no compatibles con una autovía de alta capacidad. El nuevo proyecto sí prevé ya cumplir con estas homologaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-autovia-construira-gobierno-en-espana_254404_102.html
-
6 de abril de 2022 El diésel preocupa mucho: hay escasez, ya es más caro que la gasolina y podría subir de los 2 euros Con el diésel ya por encima claramente en el precio por litro que la gasolina, los expertos advierten del problema que se avecina en los próximos meses con el gasóleo. Te damos causas y previsiones. El diésel preocupa mucho, hay escasez, ya es más caro que la gasolina y podría subir de los 2 euros Lo habrás visto ya seguro en la gasolinera, pero por si acaso no has prestado atención, te explicamos este sorpasso histórico: el diésel ya es, desde hace una semana, más caro que la gasolina. Lo que pensábamos que nunca iba a ocurrir, al menos mientras durase las bonificaciones que han permitido siempre que el gasóleo fuese más barato, ha ocurrido y de manera evidente. Pero, ¿qué está pasando? ¿Preocupa especialmente su escalada? Según los últimos datos publicados en España, el precio medio del litro de diésel está hoy, día 6 de abril, a 1,836 euros por litros, mientras que la gasolina se encuentra a 1,807 euros. Diferencia estimable, que confirma definitivamente una tendencia alcista del gasóleo que se veía venir en las últimas semanas. Para entender exactamente qué ha llevado a esta situación, preguntamos a un experto en el sector energético, a Marcos Moure, propietario del Grupo Moure, dueño de las gasolineras low cost Autonetoil y de los centros de lavado de coches de Elefante Azul y miembro fundador de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE). ¿Por qué el diésel ha subido tanto de precio? Moure nos lo cuenta: “Ahora mismo es problema de oferta y demanda. Esa oferta de gasóleo está comprometida, por eso es raramente más caro, ya que los impuestos que tiene son mucho menores que la gasolina, y las bonificaciones las sigue teniendo. Pero, claro, hay una escasez”. Marcos Moure, propietario y fundador de Grupo Moure. Pero, ¿preocupa ahora mismo la posible evolución? ¿Habrá problemas de abastecimiento? El experto continúa explicándonos la problemática: “Yo, lo que me dicen las petroleras grandes, las operadoras a las que nosotros compramos, es que el tema del gasoil a nivel internacional está empezando a preocupar. Hay ya incluso algunas compras que se están racionalizando: pides 100 millones de litros, y están sirviéndose 80 ó 90 litro, no sirven los 100, ¿sabes? O sea, hay cierta escasez ya. Esa escasez no es grave de momento, pero está faltando producto, y ese producto que falta provoca que haya más demanda”. Conocida la situación, la siguiente duda es evidente. Esta escasez, ¿hará que suba aún más el precio del diésel en las gasolineras en las próximas semanas? Marcos Moure nos responde: “Si falta producto pues sube el precio. Y ahora mismo no sabemos dónde llegará el problema. Esperemos que no pase de ahí. Lo que dejó de venir de Rusia, de alguna manera se está compensando con otros países. Pero también lleva un proceso, hay que refinarlo, hay que transportarlo. O sea, paso a paso es más difícil que llegue a la calle, pues todo va a un proceso mucho más lento”. Una de las gasolineras de Autonetoil en España. En cualquier caso, suceda lo que suceda con la escasez del diésel, para Marcos Moure la evolución del precio de los combustibles, en general, no va a ser positiva para el consumidor: “Bajar no tiene nada de pinta de que baje. Es más probable que se estabilice el precio de los carburantes en torno a los 2 € que no a 1,80 euros. Ahora estamos en 1,80 o 1,79 el litro. Y será de 1,85 o por ahí hacia arriba; si baja lo hará poco. Yo creo que esa va a ser la tendencia, más próxima a los 2 euros por litro, y sobre todo si empieza a haber más escasez del diésel, entonces todavía podría ser mucho más bestia la subida. Ya es lo que nos faltaba en este sector, que hubiera encima falta de materia prima. Ya es apaga y vámonos, porque si no podemos servir, ¿entonces que vendemos? Ya veremos cómo evoluciona esto”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diesel-preocupa-mucho-hay-escasez-es-mas-caro-gasolina-podria-subir-2-euros_254406_102.html
-
6 de abril de 2022 Estos son todos los coches que finalmente se librarán de la nueva prueba de la ITV Las ITV han ido incorporando en los últimos años nuevas pruebas. Te detallamos los coches que finalmente se librarán de pasar uno de los exámenes más recientes en la inspección. Estos son todos los coches que finalmente se librarán de la nueva prueba de la ITV No cabe duda que la ITV es uno de los asuntos que más preocupa a los conductores españoles. Como bien es sabido, el objetivo principal de la realización de las inspecciones técnicas de vehículos es doble: por un lado, que los automóviles que circulan a diario por nuestras carreteras cumplen con unos requisitos mínimos de seguridad; y por otro lado, que dichos vehículos cumplen con los estándares medioambientales en términos de emisiones contaminantes. A lo largo de los últimos años las ITV en nuestro país han ido incorporando nuevos test y pruebas. Uno de estos exámenes relativamente nuevos de los que más se habla en Redes Sociales y en diversos foros de automovilistas es el test de emisiones (a través del sistema OBD), una prueba que empezó a realizarse en las ITV en mayo de 2018. Las previsiones de los expertos apuntan a que esta prueba OBD la pasarán sin problema la mayoría de los vehículos que la deben realizar. Ahora bien, ¿qué automóviles la deben superar? Los vehículos más modernos, en este caso los encuadrados dentro de las categorías M y N homologados para emisiones Euro 5, Euro 6 (turismos y furgonetas) y Euro VI (camiones). En resumen: los modelos matriculados a partir de enero de 2011 o en enero de 2014, en el caso de los industriales. CÓMO FUNCIONA LA PRUEBA OBD DE LA ITV Y QUÉ ANALIZA REALMENTE OBD son las siglas de las palabras inglesas On Board Diagnostics, es decir, se trata de un sistema de diagnóstico a bordo de los vehículos. Dicho sistema realiza un control muy completo del motor y otros dispositivos del vehículo, de tal forma que se puede llegar a analizar de forma muy real y también muy fiable los niveles de emisiones de los modelos que deben realizar esta prueba. Mediante la colocación de diversos sensores y dispositivos ubicados en el motor y en otros componentes técnicos del vehículo, esta prueba OBD puede analizar diversos sistemas asociados a los niveles de emisiones, tales como la entrada de aire al motor o el sistema de inyección. Si los límites de emisiones medidos durante la prueba OBD sobrepasan los niveles establecidos según la Ley, esta prueba se calificará como negativa. No obstante, según los expertos en la materia, si tu coche no ha recibido ningún tipo de manipulación mecánica que no tenga la homologación pertinente de la ITV, tu vehículo pasará sin problemas esta prueba, por lo que en un principio los propietarios de los automóviles que sí tienen que hacer este examen no deberían temer nada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-finalmente-se-libraran-nueva-prueba-itv_254409_102.html
-
6 de abril de 2022 Declaración de la Renta: todos los nuevos gastos del coche que ya desgravan y no conoces Este miércoles 6 de abril se inicia la campaña de la declaración de la Renta 2021. Aquí te explicamos todos los gastos relacionados con el coche que se pueden declarar. Te contamos en detalle los gastos del coche que puedes incluir en la declaración de la Renta 2021. Foto iStock. Ya está aquí una nueva declaración de la Renta, la de 2021, un año que estuvo marcado por la continuidad de la pandemia y las restricciones en España, así como la del inicio de la subida del precio de los combustibles, entre otros factores que siguen afectando a toda la industria automovilística y a los conductores de nuestro país. A partir de este 6 de abril se inicia la campaña de la Renta 2021, a la cual están llamadas más de 20 millones de personas en España y a la que estarán obligadas aquellos que hayan percibido más de 22.000 euros de un único pagador o 14.000 euros de varios pagadores, además de las personas que se beneficiaron del ingreso mínimo vital. Toma nota de todos estos detalles antes de realizar la declaración de la Renta 2021. Foto: iStock. Las dos grandes novedades de la Renta 2021 La declaración de la Renta 2021 viene marcada por dos novedades importantes. La primera, la inclusión de las ayudas recibidas para la compra de vehículos eléctricos del Plan Moves III: los beneficiarios deberán declararlo como ganancia patrimonial, lo cual incrementará la base imponible sujeta a los diferentes tramos del impuesto. En segundo lugar, la posibilidad de que aquellos que hagan uso de un vehículo prestado o compartido se podrán deducir el IVA del combustible y del mantenimiento, cuando hasta ahora solo lo podían hacer los trabajadores con el coche a su nombre. Es decir, que los trabajadores que, por ejemplo, tienen la factura del alquiler del coche a su nombre, también se podrán deducir dichos gastos. Obviamente, cualquier trabajador autónomo podrá presentar dichos gastos si usa el vehículo como parte de la actividad económica que desarrolla. La bonificación podría ser del 50 o del 100%; lo habitual es lo primero, ya que el 100% se atribuye a unas actividades muy concretas. Podrán beneficiarse de una deducción del 100% del IVA en la compra de coche nuevo, combustible y mantenimiento los que se dediquen a: transporte industrial o de mercancías; taxistas, conductores de VTC…; prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos mediante contraprestación; realización de pruebas, ensayos, promoción… por parte de fabricantes; desplazamientos profesionales de representantes o agentes comerciales; servicios de vigilancia. Los gastos de coche que desgravan en la declaración de la renta y puedes desconocer. Personas físicas: ¿qué pueden declarar en la Renta 2021? Por norma general, las personas físicas que trabajan por cuenta ajena o aquellas que están jubiladas no tienen que declarar la compra de un vehículo, ya que se supone que han pagado impuestos en el momento de la adquisición. Eso sí, eso cambia en el caso de las personas con discapacidad y/o familias numerosas. Las personas con discapacidad o familiares directos pueden desgravarse el 50% del IVA cotizado durante la compra de un vehículo nuevo. Ten en cuenta, no obstante, que esas personas pagaron un IVA reducido del 4% en lugar del 21% habitual. En este caso, no se incluyen los coches de kilómetro cero ya matriculados o coches usados. Las familias numerosas “solo” podrán deducirse hasta un 50% el impuesto de matriculación, siempre que el vehículo esté a nombre de los progenitores. Si has comprado un coche en 2021 con las ayudas del Plan Moves III, deberás incluirlas en la declaración de la Renta. Autónomos y coche de empresa: lo que debes tener en cuenta Aparte de la deducción del 100% del IVA en casos muy específicos como vimos antes, el resto de autónomos, siempre que utilicen el coche para la actividad a la que se dedican, podrán desgravarse el 50% de las cuotas de amortización, intereses pagados y el IVA pagados durante el año 2021 si compraron coche nuevo (incluyendo otras fórmulas de compra, como el renting o el leasing), así como el 50% en los gastos en el carburante y mantenimiento, siempre que lo puedan demostrar. En cuanto a los coches de empresa, hay que distinguir primero si el vehículo está a nombre de la empresa: esta podrá cotizar por un 20% del coste anual de la compra. Si el vehículo está a nombre de una tercera persona física (una empresa de alquiler, por ejemplo), ese 20% se calcula sobre la base del valor de mercado del vehículo. En el caso de las empresas con flotas de coches con nuevas adquisiciones durante el 2021, las desgravaciones parciales sobre sus costes variarán en función de si se trata de un coche eléctrico, híbrido enchufable o híbrido. Si, por el contrario, tienes coche de empresa asignado por parte de la empresa y también realizas un uso particular de este, deberás incluirlo como un ingreso más y tratarlo como rendimiento en especie o rendimiento de trabajo. En este caso, la valoración del vehículo dependerá de su eficiencia energética: Hacienda reducirá el salario por el que el trabajador deberá tributar en un porcentaje calculado a partir de las emisiones de CO2 del coche y de su precio. Cuando menores sean estas emisiones, menos ingresos se declararán y, como consecuencia, se tributará menos por sus rendimientos de trabajo, pudiendo llegar a un recorte de hasta el 30 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/declaracion-renta-todos-nuevos-gastos-coche-ya-desgravan-no-conoces_254414_102.html
-
6 de abril de 2022 Las 5 multas más caras que te puede poner la DGT en España La DGT contempla, en la nueva Ley de Tráfico y en el Reglamento General de Circulación, un gran puñado de multas por infracciones al volante. Estas son las más costosas a nivel económico. Estas son las multas de tráfico que suponen una mayor sanción económica para el conductor. Foto iStock. Ningún conductor quiere ser objeto de multa en la carretera. Lo más habitual es recibir infracciones que nos suelen costar 100, 200 o 500 euros, en función de la gravedad de la sanción, aparte de la posible pérdida de puntos en el carné de conducir. Sin embargo, existen otras multas cuyo coste es mucho, mucho mayor, tanto que pueden llegar ¡hasta los 20.000 euros! Son casos muy concretos, como vas a ver a continuación, pero que estén claramente tipificados como tal y que hay que tener especialmente en cuenta desde la llegada de la nueva Ley de Tráfico, en vigor desde el 21 de marzo. Aquí te contamos hace unos días qué multas son las que más puntos nos restan en el carné de conducir. Ahora es momento de conocer cuáles son las que nos harán el “agujero” más grande en nuestro bolsillo. Toma nota: No querrás que te pongan estas multas: son las que más sanción económica suponen en España. Foto: iStock. - Hasta 600 euros de multa: las multas estipuladas por los excesos de velocidad van desde los 100 hasta los 600 euros y, de la misma forma, la pérdida de puntos desde los 2 hasta los 6. Todo variará en función del vehículo, del límite de la vía y de cuánto nos hayamos excedido. Aquí tienes una tabla con todas las multas por exceder los límites de velocidad. La pérdida más grande de todas se produce al superar en 51 km/h la velocidad en una vía limitada a 50 km/h, o bien exceder en 71 km/h la velocidad en una vía de 60 km/h o más (por ejemplo, circular a 141 km/h en una vía de 70 km/h). - Hasta 1.000 euros de multa: las infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol varían en función de la cantidad detectada en el control: 500 o 1.000 euros, pudiendo perder también de 4 6 puntos en el carné. En el caso conducir bajo los efectos de las drogas se castiga directamente con 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos. Y ojo, porque de superar los 0,60 mg/l en aire aspirado o 1,2 gr/l en sangre se considera un delito, pudiendo acabar en la cárcel de 3 a 6 meses y perder tu carné de 1 a 4 años. - Hasta 3.005 euros de multa: conducir sin seguro tiene una multa considerable, que va desde los 601 hasta los 3.005 euros de castigo, además de quedar el vehículo inmovilizado durante un tiempo. Mucho cuidado con dejar el vehículo estacionado en la calle y sin seguro, ya que también te podrían multar por este motivo. Todo dependerá (la cuantía final a multar) de la gravedad del perjuicio, de la reiteración, del tiempo que se lleve sin seguro contratado… - Hasta 20.000 euros de multa: la retirada, ocultación, deterioro o alteración de las señales de tráfico en la carretera, sean permanentes u ocasionales, se puede sancionar con una “mínima” multa de 3.000 euros, pero pudiendo llegar hasta unos nada desdeñables 20.000 euros. - Hasta 6.000 o 30.000 euros de multa: llevar instalado en el coche un inhibidor de radares u otro dispositivo que provoque la interferencia o evasión de los sistemas de vigilancia de velocidad se castiga para el conductor con hasta 6.000 euros, además de la pérdida de 6 puntos en el carné. En el caso del taller responsable de su instalación, la multa podría ascender hasta los 30.000 euros. Recuerda que, en el caso de los detectores de radares, te pueden multar con hasta 200 euros y 3 puntos en el carné solo con llevarlo en el vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-multas-mas-caras-te-puede-poner-dgt-en-espana_254423_102.html