Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi R8 V10 Quattro Limited Edition FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5094834/https-esmotor1com-reviews-434331-skoda-octavia-2020-primera-prueba-utm-sourceinsiderutm-mediumemail/ . . . . . . . . . .
  2. 17 Enero 2021 Las condiciones no son ideales, pero... En las últimas semanas, hemos visto muchos vídeos sobre modelos siendo exprimidos al máximo en autopistas alemanas sin limitación de velocidad, como por ejemplo el nuevo Mercedes-Benz S 500, un brutal Ferrari F40 con escape modificado o el nuevo Volkswagen Golf R, por ejemplo. En esta ocasión os queremos enseñar un modelo mucho más veloz, con una potencia de escándalo. Hablamos de un superdeportivo como el Audi R8 V10 plus, pero no de serie, sino profundamente modificado por el especialista MTM. El espectacular motor 5,2 litros V10 ya no es atmosférico, puesto que está equipado con un compresor volumétrico, de manera que su potencia máxima alcanza los 813 CV, nada menos. La preparación, denominada R8 GT4 Supercharged, incluye un kit de carrocería muy llamativo, con los colores de guerra de Audi Sport, que integra muchos elementos fabricados en fibra de carbono y que parecen sacados de la competición. Destacan, por ejemplo, el enorme alerón trasero, el capó ventilado o un agresivo difusor delantero, entre otras cosas, y tampoco faltan unas llantas BBS más ligeras, ya que gran parte del trabajo de MTM se ha centrado precisamente en reducir el peso del conjunto. Gracias a la salvaje preparación, este R8 V10 es mucho más rápido que de serie, como demuestra este vídeo del canal AutoTopNL, que acostumbra a aprovechar los tramos sin límite velocidad de algunas Autobahn para poner a prueba todo tipo de vehículos. En este caso, la bestia de Neckarsulm supera sobradamente los 300 km/h, a pesar de que las condiciones de la carretera no son ideales, debido a la humedad y las bajas temperaturas. Sea como fuere, este Audi R8 V10 plus de MTM acelera de forma salvaje y alcanza muy altas velocidades pero, sobre todo, ofrece una banda sonora digna de ser disfrutada, así que sube el volumen. FUENTE: https://es.motor1.com/news/465369/audi-r8-v10-mtm-video-autobahn/ Fuente: AutoTopNL
  3. 18/01/2021 Carga inteligente para el Audi e-tron: los coches eléctricos empiezan a 'hablar' con la red para evitar colapsos Audi está empezando a probar de qué forma puede integrar en el Audi e-tron un sistema de carga optimizada e inteligente para aliviar una posible sobrecarga de la red, y de momento pinta bien. Según explica la firma de los cuatro aros, han conseguido llevar a cabo una gestión dinámica del procedimiento de carga, que se consigue a través de una comunicación entre el coche eléctrico y el operador de red y de contadores inteligentes. La importancia de que la red eléctrica 'hable' con los coches En el desarrollo de este proyecto de investigación, Audi ha colaborado con el proveedor de servicios informáticos GISA y con otros socios para simular un escenario de sobrecarga en una red local. Para lograrlo, se han dispuesto varios coches eléctricos cargándose a la vez, demandando una gran cantidad de energía que es suministrada por un transformador local. La conocida como carga optimizada está diseñada para contrarrestar este problema. Para ello se establece una comunicación entre el coche eléctrico y el operador de red. En la práctica, esto se traduce en un retraso controlado a la hora de realizar la carga, que tiene en cuenta la hora elegida para la salida y el estado de carga actual de la red eléctrica. De esta forma, el Audi e-tron usa un momento de inactividad para alimentar su batería y, de paso, se alivia la red eléctrica sin que afecte a las necesidades de movilidad del cliente, asegura el fabricante alemán. Esto es posible gracias a los adelantos de la red eléctrica, que permiten una comunicación entre ésta, el hogar y el automóvil. Contadores inteligentes El componente principal para llevar a cabo este procedimiento es un conjunto de contadores inteligentes denominado SMGW (Smart Meter Gateway), un dispositivo que actualmente es obligatorio si un hogar supera los 6.000 kWh de consumo al año. El SMGW establece una conexión segura de datos entre la casa y el operador de la red a través de un backend informático certificado, que establece la conexión con la base de datos o la comunicación con el servidor de hosting. Tanto la información necesaria como las señales de control se transmiten específicamente, ya sea al sistema de gestión de energía del hogar o directamente al sistema de carga que Audi ofrece como opción. Gracias a esto, Audi promete reducir la potencia de recarga del Audi e-tron o del Audi e-tron Sportback –hasta 11 kW de serie y hasta 22 kW como opción– según se requiera. Ambos modelos están equipados con la tecnología necesaria para ello, y Audi también dotará de esta posibilidad a sus futuros modelos eléctricos. A medio plazo, esta nueva tecnología permitirá controlar la potencia de carga, el momento de realizarla y la duración de la misma. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/carga-inteligente-para-audi-e-tron-coches-electricos-empiezan-a-hablar-red-para-evitar-colapsos
  4. . . . . . . . . . . . . . . . Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro 2020 prueba FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5435374/audi-a7-sportback-55-tfsie-quattro-2020-prueba/
  5. Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro 2020 prueba FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5435374/audi-a7-sportback-55-tfsie-quattro-2020-prueba/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. 15 Enero 2021 La berlina alemana añade más argumentos a su atractiva apuesta, ahora con etiqueta 0 emisiones y 367 CV de potencia. Con un paso lento, pero inexorable, Audi tiene claro que la electrificación de sus modelos es el futuro a medio plazo, y las versiones híbridas enchufables son el primer eslabón de la cadena. En este sentido, nada escapa a esta tecnología, empezando por las berlinas de representación del fabricante alemán, los A8 y A7 Sportback. Precisamente, ponemos a prueba la versión híbrida de este último, el interesante 55 TFSIe quattro. Cuando hablas de modelos que habitan en la horquilla de los 80.000 a 100.000 euros, sabes que estás valorando lo mejor, o casi todo lo mejor, que ese fabricante es capaz de ofrecer. Se trata de modelos que sirven de escaparate tecnológico para la marca y objetos de deseo para el público en general y los aficionados de la firma, en particular. Y estamos ante un ejemplo perfecto de ello. La única versión híbrida enchufable de la familia A7 Sportback apenas se diferencia del resto en términos de dimensiones. Hablamos de una berlina que se extiende hasta los 4,97 metros de longitud, por 1,90 de ancho y 1,42 de alto. Una de las diferencias que podemos advertir, respecto a una versión con motor térmico, es que la capacidad del maletero se reduce de los 535 litros a los 380. Sin duda, si vas a viajar con frecuencia con el aforo completo, tendrás que hacerlo con el equipaje justo. Hecha esta aclaración, en el plano estético, la versión híbrida enchufable no cambia en exceso respecto al resto, salvo por el anagrama del portón trasero y la tapa de la toma de recarga eléctrica, ubicada en el lado opuesto a la del depósito de combustible. En nuestro caso, la unidad de pruebas está vestida con el acabado S Line exterior, así como con unas magníficas llantas de aleación de 20 pulgadas. Otro aspecto destacado de esta versión es el generoso equipamiento de serie que anuncia. Con este precio de partida, es algo que cabría esperar, pero nunca dejaremos de asombrarnos, por ejemplo, al contemplar el diseño y la efectividad de los grupos ópticos Matrix LED o los atractivos asientos deportivos presentes en el interior. Pero pasemos al capítulo mecánico, para explicar que este Audi A7 Sportback es distinto al resto, gracias a su sistema de propulsión. Los 367 CV de potencia máxima combinada provienen del motor turboalimentado de gasolina 2.0 TFSI (252 CV), asociado a un propulsor eléctrico síncrono (143 CV), instalado en la caja de cambios. La transmisión automática de doble embrague y siete velocidades S tronic y el sistema de tracción integral quattro completan una berlina de corte deportivo, pero con alma de representación. Hagamos un alto en el camino para hablar del sistema eléctrico. Se compone de una batería de iones de litio de 104 celdas, con una capacidad de 14,1 kWh. La potencia máxima a la que puede cargarse es de 7,4 kW y en un punto de recarga rápido (wallbox), esa operación solo necesita 2,5 horas, mientras que en un enchufe doméstico deberás emplear unas siete horas. Así las cosas, el A7 Sportback es capaz de funcionar en modo 100% eléctrico durante 52 kilómetros (de ahí la pegatina 0 emisiones de la DGT), hasta una velocidad máxima de 135 km/h. Con los dos motores trabajando juntos, esa cifra asciende hasta los 250 km/h de punta (autolimitada), mientas que la aceleración de 0 a 100 km/h es de solo 5,7 segundos. Otra de las funciones que debes conocer en este tipo de vehículos son los diferentes modos de funcionamiento del sistema híbrido. En este caso son tres y permiten gestionar la carga de la batería de diferentes maneras. Con el EV Mode, el vehículo se mueve 100% en modo eléctrico. Con el Battery Hold Mode, puedes mantener el nivel de carga existente y con el Hybrid Mode, el vehículo hace uso de la energía eléctrica que disponga y la combina con el motor térmico. Este último es tan eficaz, que es capaz de analizar las condiciones del tráfico o la propia orografía de la ruta, para conseguir el consumo más ajustado posible. Respecto al consumo en ciclo mixto, según el ciclo WLTP, es de solo 1,8 litros cada 100 kilómetros. Un valor destacado para un vehículo que ronda los 2.100 kilos de peso. En el uso diario, la principal característica de la berlina alemana es la impresionante suavidad con la que se enfrenta tanto al tráfico diario por los alrededores de la ciudad, como al alejarse de ella. En la urbe, dada su genética híbrida, puedes utilizarlo cualquier día del año, incluso con episodios de alta contaminación y movilidad restringida, mientras que los viajes por carretera se convierten en una delicia, gracias a lo silencioso del motor y al aplomo que demuestra. Aunque suene a tópico, parece ir sobre raíles y en este sentido, la tracción quattro reclama su cuota de protagonismo. Es la primera versión híbrida de la gama y el resultado es óptimo. Creemos que se puede mejorar con una mecánica térmica un poco más poderosa, porque la verdad es que con 0% de electricidad, el motor 2.0 TFSI muestra algo de pereza al acelerar con decisión, si seleccionamos el modo Dynamic del control dinámico de la conducción Audi drive select. Algo lógico, por otra parte, si tenemos en cuenta el peso del conjunto. Lógicamente, esta y otras versiones híbridas enchufables de la firma de los cuatro aros son el puente hacia los futuros modelos 100% eléctricos de la marca, como el e-tron o el e-tron Sportback. Mientras eso se 'extienda', vehículos como el A7 Sportback 55 TFSIe nos permiten seguir sintiendo lo mejor de dos mundos: el sonido y las sensaciones de un motor térmico, con el sosiego y la tecnología de uno eléctrico. Todo, enmarcado en una de las mejores berlinas de representación del panorama actual. Por cierto, el precio de partida de este versión es de 88.450 euros y, como ya te adelantaba, el equipamiento de serie es tan extenso que necesitaría otra prueba para hablarte solo de él. Si ha conseguido interesarte, te recomiendo que preguntes en tu concesionario más cercano, porque vas a necesitar un buen rato para 'digerir' tanta información. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/466143/prueba-audi-a7-sportback-55-tfsie/
  7. 13 Ene 2021 Precios y gama del nuevo Audi SQ5 y SQ5 Sportback 45 TFSI en España Audi está decidida a impulsar las ventas de las versiones más deportivas que conforman la familia Q5. Tanto el Audi SQ5 como el Audi SQ5 Sportback verán enriquecida su oferta mecánica con la llegada de la motorización de gasolina 45 TFSI. Una mecánica que ya tiene precios y está lista para vivir su lanzamiento comercial. A finales del pasado año 2020 debutaron en sociedad los nuevos Audi SQ5 y Audi SQ5 Sportback. Ambas versiones se sitúan como la opción tope de gama, en cuanto a exclusividad y deportividad de ambos modelos. Sin embargo, para su llegada al mercado, Audi se decantó por una motorización diésel. Así es, la oferta mecánica está limitada exclusivamente a dicho combustible. Aunque por poco tiempo. Los planes de la firma de Ingolstadt pasan por introducir una segunda motorización en la gama SQ5 y SQ5 Sportback. Se trata ni más ni menos que de un potente motor de gasolina. Una opción de lo más interesante con la que captar la atención del público más tradicional que rechaza la idea de hacerse con un coche deportivo propulsado por un motor diésel. Todo está listo para vivir el lanzamiento comercial de esta nueva motorización. Es más, ya sabemos sus precios. El Audi SQ5 Sportback también estrena la motorización 45 TFSI Llegan los nuevos Audi SQ5 45 TFSI y Audi SQ5 Sportback 45 TFSI En estos momentos, la única motorización que se puede encontrar en el configurador del SQ5 y del SQ5 Sportback es la denominada 45 TDI. Bajo el capó de ambos modelos se encuentra un motor V6 de 3.0 litros TDI que alcanza los 341 CV y 700 Nm de par máximo. Un bloque electrificado con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Además, está asociado a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción permanente quattro. La nueva motorización de gasolina 45 TFSI también nos presenta un motor V6 de 3.0 litros que supera la barrera de los 340 CV y, al igual que el mencionado bloque diésel, está electrificado. Por lo tanto, ambas mecánicas traen consigo el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas que ello supone. Y es que es un gran aliciente a la hora de optar por estos SUV de altas prestaciones. El motor de gasolina se conecta a una caja de cambios automática y un sistema de tracción permanente quattro. A nivel estético no encontraremos ninguna diferencia. Los nuevos SQ5 y SQ5 Sportback de gasolina se caracterizan por lucir un kit de carrocería diseñado especialmente para la ocasión. Se calzan unas llantas de gran tamaño y aspecto deportivo que dejan a la vista el sistema de frenado y, lo que es igualmente importante, el sistema de escape con cuatro salidas perfectamente integrado en el difusor trasero, es una de las grandes señas de identidad. La motorización 45 TFSI que llega a la gama SQ5 y SQ5 Sportback luce el distintivo ambiental ECO Si nos adentramos en el interior, nos veremos envueltos por un ambiente en el que se respira calidad, confort, elegancia y deportividad. Al tratarse de los modelos más exclusivos que coronan sus respectivas gamas, Audi ha dispuesto una dotación realmente completa. Listamos a continuación el equipamiento de serie más relevante: Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente, función memoria y antideslumbramiento y calefactables Espejo retrovisor interior sin marco y con función antideslumbramiento Climatizador de confort de 3 zonas Freno de estacionamiento eléctrico Portón del maletero con apertura y cierre eléctrico Paquete portaobjetos y maletero Audi smartphone interface Audi connect Navegación e Infotaiment (3 años) Llamada de emergencia y servicio Audi connect con Audi connect Remote & Control Audi phone box light Audi pre sense city Audi Parking System plus Control de velocidad de crucero Audi drive select Tren de rodaje deportivo S con regulación electrónica de la amortiguación Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Faros Matrix LED Pilotos traseros OLED Cierre centralizado con mando a distancia Elevalunas eléctricos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-sq5-sportback-45-tfsi-202174448.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16.01.2021 Audi: eficientes con mucho carácter Ya sea en formato SUV, con sus Q3 y Q3 Sportback, como en el de turismo, con el A3 Sportback, el motor 45 TFSIe híbrido enchufable de 245 CV emociona tanto por sus prestaciones y eficiencia como por su autonomía eléctrica. Es un verdadero placer comprobar cómo las diferentes filosofías de producto de los fabricantes de automóviles, a pesar de encontrarnos en un mundo globalizado, tremendamente competitivo y al mismo tiempo tendente a la estandarización, siguen estando presentes en los nuevos modelos que llegan al comprador. Europa es Europa, Asia es Asia y Estados Unidos es Estados Unidos, y puede que cada fabricante compita con muchos productos similares en diferentes mercados, pero no cabe duda de que éstos siguen reflejando su personalidad, identidad y origen. Si te se subes a un automóvil alemán de una marca premium como Audi, sabes que, por muy híbrido enchufable que sea, no vas a renunciar a tener un motor poderoso, con prestaciones elevadas, una finura de funcionamiento exquisita, equipamientos tecnológicos en los todos los apartados situados al máximo nivel, un confort de ensueño y un diseño exterior e interior simplemente deslumbrante. Lo mismo da si se trata de una berlina, un SUV o un turismo compacto que si hablamos de un superdeportivo, es un Audi y todo el mundo sabe lo que eso significa. Así que la incorporación del grupo motriz 45 TFSIe, resultante de combinar un cuatro cilindros de gasolina 1.4 de 150 CV y un motor eléctrico de 85 kW, a los SUV compactos Q3 y Q3 Sportback y al turismo A3 Sportback nos va a reportar todo lo que ha hecho de estos ejemplares unos vehículos muy deseados, pero con el añadido extra de contar con una mecánica híbrida enchufable que hará de ellos una herramienta perfecta para rodar por espacios de cero emisiones y con el empuje extra de la ayuda de su motor eléctrico. El rendimiento combinado es de primera línea: 245 CV y 400 Nm de par, 210 km/h de velocidad máxima para los Q3 y 232 km/h para el A3 Sportback, con un paso de 0 a 100 km/h en 7,3 y 6,8 segundos, respectivamente, así como una autonomía en modo eléctrico que se sitúa en 51 y 50 kilómetros para los Q3 y en 61 para el A3 ASportback. Los consumos homologados se cifran, siempre merced a la aportación de la batería eléctrica de 13 kWh, entre 1,2 y 2,1 litros a los 100 km en ciclo WLTP. Y todo ello asociado a la tracción delantera y al cambio automático secuencial de doble embrague DSG S tronic de seis marchas, así como a una velocidad máxima en modo eléctrico que llega a los 140 km/h. Como es norma en la casa alemana, la gestión de la energía siempre está en manos de quien se sitúa al volante. El conductor decide en todo momento cómo y cuándo aplica la electricidad de su batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad, si la reserva para rodar por zonas de cero emisiones o si, mientras rueda, desea recargar las baterías para hacer uso de ellas posteriormente; con la ventaja adicional de que en las frenadas siempre estará aprovechando las deceleraciones para sumar energía eléctrica. Asimismo, el tiempo de recarga en un enchufe doméstico Audi lo cifra en unas cinco horas, tiempo que se puede reducir con un mecanismo de carga de mayor capacidad. Por último, los precios anunciados por la firma germana sitúan a los Q3 y Q3 Sportback en 47.350 y 50.200 euros, respectivamente, mientras que el A3 Sportback 45 TFSIe parte de 43.010 euros, aquí ya con la exquisita terminación Black Line. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/deportes/mas-deportes/2021/01/16/caracter-eficientes/1111721.html
  9. 15 de enero de 2021 La DGT advierte de cuál es ya la importante multa por no parar en un paso de peatones La DGT está decidida a frenar el número de atropellos en 2021 y por ello aprobará nuevas normas en este trimestre, además de recordar la multa y el peligro que tiene no parar en un paso de peatones bien señalizado. La lucha contra la siniestralidad es la máxima y la razón de ser de la DGT, no cabe duda. El máximo organismo de Tráfico ya ha anunciado por ello toda una batería de nuevas normas que entrará en vigor a lo largo de este 2021, en forma de nuevos límites de velocidad, sanciones mayores y nuevas infracciones. Una de las grandes novedades, tal y como te contamos ayer, será la aprobación de un nuevo Real Decreto de Auxilio en Carretera, que obligará a sustituir los triángulos de emergencia por una nuevas luces V-16, más visibles y que se activan sin necesidad de salir del coche. El objetivo es reducir el elevado número de atropellos que se produce en carretera. Porque sí, reducir los atropellos es otro de los frentes importantes con los que arranca la DGT en este 2021. Por ello, la DGT ha querido en las últimas semanas lanzar una campaña de concienciación donde, a la vez que alerta del peligro que supone no parar en un paso de peatones debidamente señalizado, informa también de cuál es hoy la multa por incumplir esta normativa básica y fundamental. No respetar por tanto la prioridad de paso en una zona de peatones señalizada tiene una sanción de 200 euros y hasta 4 puntos del carné de conducir, si bien, como recuerda la DGT, lo que se arriesga realmente es a perder algo mucho más valioso que dinero o puntos: vidas humanas. Desgraciadamente, saltarse los pasos de cebra o no respetar la prioridad a peatones es una práctica común que vemos bastante habitual en las calles, y por eso la DGT está dispuesta a recordarlo y a perseguirlo de manera mucho más dura. Junto a este mensaje, la DGT ha publicado también un cuadro de sanciones donde recuerda otras multas que conllevan infracciones habituales: 200 euros y 3 puntos por usar móviles u otros dispositivos, por no llevar el casco en la moto o por ir sin cinturón o sistema de retención obligatorio; no respetar un Stop o un semáforo en rojo, 200 euros y 4 puntos, misma sanción que no respetar la distancia de seguridad. Mientras que circular en sentido contrario o por un carril prohibido puede suponer multa de entre 200 y 500 euros, y la pérdida de hasta 6 puntos en el carné de conducir. Ya sabes, respeta las normas, por tu bien y por el de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-cual-es-ya-importante-multa-por-no-parar-en-paso-peatones_226004_102.html
  10. 15 de enero de 2021 El nuevo accesorio obligatorio de la DGT para ir en moto: no llevarlo supondrá multa La DGT recuerda la obligatoriedad de llevar este accesorio para ir en moto. Ahora, no llevarlo, conllevará una multa. En los últimos meses hemos visto una profunda remodelación del Reglamento de Circulación en diversos frentes. Como te hemos contado en otros artículos, los límites de velocidad han sufrido algunos cambios tanto dentro como fuera de ciudad, también una remodelación en las sanciones que implican resta de puntos, una ampliación de la regulación de los vehículos de movilidad personal y, además, algunos cambios para los motoristas. Entre estos últimos cambios, tal y como publicó la DGT, y recordó en sus propias redes sociales, en los próximos meses veremos cómo un accesorio pasa a ser obligatorio: los guantes. La DGT asegura que los fallecidos y heridos graves han crecido en los últimos años sobre dos ruedas, alcanzando los motoristas un 24 por ciento del total de fenecidos en nuestras carreteras en 2019, perdiendo la vida 417 personas Y para mitigar las heridas sufridas por una caída, la DGT obligará a los motoristas a llevar puestos los guantes. Sin embargo, aún no se ha confirmado si los pasajeros también estarán obligados al uso de los mismos, si habrá distinción entre circular en poblado o fuera de él o la multa que conllevaría no cumplir con dicha norma. Esta es una medida más de la DGT para reducir la siniestralidad en carretera de los motoristas. Y es que en 2021 también se llevarán a cabo cursos formativos voluntarios que sumarán dos puntos al carné de conducir a aquellos motoristas que superen con éxito la prueba, así como la posibilidad de circular por el arcén cuando la vía esté atascada y haya una indicación explícita para ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-accesorio-obligatorio-dgt-ir-en-moto-no-llevarlo-supondra-multa_226016_102.html
  11. Bienvenido a este Subforo. Seguro que disfrutaras de tu A6 C7, unas llantas muy wapas. Salu2.
  12. 13 de enero de 2021 Cómo actuar ahora para que el temporal no pase factura a tu coche El temporal de frío que nos ha dejado Filomena puede provocar importantes daños a tu coche. Te contamos qué tienes que hacer para que el hielo y la nieve no pasen factura. Una nevada como no se recuerda en la mayor parte de la Península, un frío extremo y carreteras y calles heladas que están retrasando una vuelta a la normalidad. Los efectos de Filomena siguen notándose y nuestro coche puede ser uno de los más afectados. Te contamos cómo evitar que estos días pasen factura a tu vehículo. En primer lugar, si has tenido la mala suerte de tener tu coche a la intemperie estos días, Norauto (especialistas en mantenimiento del vehículo) te da algunos consejos para evitar averías. Antes de ponerte en marcha, asegúrate de quitar todo el hielo de los cristales, como te contamos en este artículo. Revisa el nivel de los líquidos, ya que éstos pueden haberse congelado. Asegúrate de que tu coche cuenta con el nivel mínimo necesario y si crees que se ha podido congelar, no dudes en visitar el taller. Además, antes de ponerte en marcha es bueno que mantengas el coche un tiempo al ralentí, ya que ayudará a que los componentes cojan temperatura antes de los primeros esfuerzos. En este sentido, Norauto recomienda arrancar el coche con todos los componentes apagados, como la radio o las luces. Y si el coche no arranca, es muy posible que se deba a un mal estado de la batería, pues éstas sufren mucho con el frío. Por último, revisados todos estos condicionantes, no es una mala idea pasar por el taller para hacer una revisión rápida de las pastillas de freno, el estado de la batería y, muy importante, comprobar el estado de los neumáticos, claves para una circulación segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-actuar-ahora-temporal-no-pase-factura-tu-coche_225843_102.html
  13. 14 de enero de 2021 Cómo son las luces V-16 que la DGT hará obligatorias: cuestan 30 € y están agotadas Aprobada durante 2021 la nueva normativa que obligará paulatinamente a sustituir los triángulos de emergencia por nuevas luces V-16, te contamos cómo son y cuánto te van a costar… si las encuentras. El año 2021 ha arrancado con nuevas normativas de tráfico y nuevas propuestas que se aprobarán a lo largo de los próximos meses, algunas todavía pendientes. Una de ellas, y muy importante, es el nuevo Real Decreto de Auxilio en Carretera, que el Gobierno se ha comprometido a firmar durante este primer trimestre de año. Mediante esta legislación pionera a nivel mundial, y que contempla otras novedades, la DGT aprueba ya el uso de la nueva luz V-16, una baliza luminosa que será obligatoria y que sustituirá a los triángulos de emergencia. De momento, este cambio será paulatino, por lo que de momento será obligatorio llevar uno u otro dispositivo homologado en el coche, para ya en 2024 pasar la luz V-16 a sustituir por completo a los triángulos, que quedarán prohibidos. Los triángulos de emergencia quedarán sustituidos por una nueva luz obligatoria. El objetivo para la obligatoriedad de este nuevo mecanismo de señalización y visibilidad es reducir los atropellos mortales que se producen en carretera, tanto en averías como en carreteras. Según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hasta 91 personas fueron arrolladas por esta situación durante todo 2020, una cifra que ha calificado de “inaceptable al ser muertes que son en su mayoría evitables”. Cómo son las nuevas luces V-16 Pero, ¿cómo son exactamente estas nuevas luces que a lo largo del primer trimestre de 2021 quedarán aprobadas? Pues en realidad son balizas luminosas que permiten que el conductor las pueda colocar en el techo o en otra parte del coche para mostrar la emergencia sin necesidad de salir del coche ni andar por la carretera o el arcén. La única exigencia será bajar la ventanilla y colocarla. El modelo más conocido actualmente, fiable, diseñado por dos ex guardia civiles y ya homologado para su uso es el Help Flash. Compañía inventora de esta baliza y líder del mercado, propone ya un dispositivo que además es ideal para estas fechas, ya que permite también su completa visibilidad incluso en condiciones climáticas adversas como las actuales. Los dispositivos de Help Flash disponen de un reflector parabólico con tecnología LED que permite que tanto el coche como la moto, o el vehículo que la emplee, sean perfectamente visibles en todas las direcciones, en 360 grados, y a 1 kilómetro de distancia, incluso con muy baja luminosidad. Además, son compatibles con todo tipo de condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, nieve, viento o niebla. Los dispositivos analógicos de Help Flash, agotados temporalmente. Cuánto cuestan las luces V-16 y dónde comprarlas Aunque su uso se aprobará en las próximas semanas, las nuevas luces V-16 todavía no están legisladas y, sin embargo, ya son miles los conductores que se han adelantado a la nueva normativa para comprar estas balizas, tal y como nos cuentan desde Help Flash. De ellos, algunas de estas nuevas luces incluso está por el momento agotadas debido al exceso de demanda. Es el caso del dispositivo básico de Help Flash, el analógico, que tal y como puedes ver en su tienda online se ha agotado temporalmente. Cuesta 29,95 euros, IVA incluido y tiene gastos de envío gratis. Sin embargo, si no quieres esperar a su reposición, Help Flash recuerda que también puedes adquirir ya su dispositivo digital, que por solo 34,95 euros, además permite que la empresa avise automáticamente a la aseguradora o al servicio de emergencias para enviar también tu localización en caso de emergencia. En páginas de comercio electrónico como Amazon puedes también comprar ya una de estas balizas luminosas V-16 a precios de entre 18 y 30 euros. Pero, eso sí, te recomendamos que te informes bien y te asegures de que están ya homologadas para su uso, como es el caso de las Help Flash. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-son-luces-v-16-dgt-hara-obligatorias-cuestan-30-estan-agotadas_225910_102.html
  14. 14 de enero de 2021 Los 7 mejores consejos que debes seguir para conducir estos días con hielo El hielo constituye una de las inclemencias meteorológicas más molestas y peligrosas para la conducción. Atento a estos consejos para viajar seguro en tu coche. Después de las intensas nevadas del temporal Filomena, España está viviendo varios días de frío extremo, con temperaturas bajo cero que están alcanzando cifras récords en muchos lugares de nuestro país. Por este motivo, en muchas aceras y carreteras de nuestra geografía se están formando peligrosas placas de hielo. Si próximamente tienes que usar tu coche, lo más probable es que te puedas encontrar una placa de hielo o zona de la carretera que puede ser una “auténtica pista de patinaje”. Por este motivo, de la mano de la empresa Northgate Renting Flexible te damos estos 7 útiles consejos para conducir seguros estos días. 1. Conduce con suavidad La nieve y el hielo en la carretera implican llevar a cabo una conducción lo más suave posible, anticipándose a los posibles peligros y evitando en la medida de lo posible movimientos bruscos con el volante, así como fuertes frenazos y acelerones. En el caso de que atravieses una placa de hielo con tu coche, en ese caso nunca muevas el volante ni pises el freno y el acelerador, solamente deja que tu vehículo “deslice” hasta salir de la placa de hielo. En este momento, sujeta el volante con firmeza, mantén la trayectoria con suavidad y trata de conducir como lo haces habitualmente (ver artículo LA GUARDIA CIVIL TE ENSEÑA CÓMO ATRAVESAR UNA PLACA DE HIELO Y FRENAR EN EL CASO DE QUE LO NECESITES). 2. Distancia de seguridad aún mayor En todo momento, resulta vital mantener una preventiva distancia de seguridad. En el caso de la aparición de hielo y nieve sobre el asfalto, dicha distancia tiene que ser aún mayor. Diversos estudios realizados al respecto indican que la distancia de frenado cuando hay placas de hielo se puede multiplicar por 10. 3. Neumáticos, revisados y a punto Los neumáticos son el primer elemento de tu coche que está directamente en contacto con el asfalto, por lo que su óptimo estado es vital para ofrecer las dosis necesarias de motricidad y agarre mientras estás circulando. En el caso del hielo, éste ofrece un grado muy bajo de fricción, por lo que reduce muchísimo su adherencia con la goma del neumático, el cual, además, se puede endurecer por las temperaturas bajo cero. Sin embargo, aunque tengas tu neumático en buen estado y con la presión correcta, ante nieve, hielo y bajas temperaturas son los neumáticos de invierno los que proporcionan más seguridad y agarre con estas circunstancias difíciles. Como alternativa, el uso de cadenas metálicas también es muy recomendable. 4. Conducir con marchas largas Las marchas cortas provocan que las ruedas giren más bruscamente, algo que tenemos que evitar cuando se conduce sobre hielo y nieve. En este caso, para mantener el control y la motricidad sobre la carretera, siempre usar mejor marchas largas que cortas. 5. Mantener la calma ante patinajes o derrapes En ocasiones, cuando se circula sobre una carretera que puede tener placas de hielo, puedes notar que el coche patina o se desliza o derrapa ligeramente. Como en los puntos anteriores, evita realizar movimientos bruscos con el volante y mantén la calma hasta que tu vehículo salga de la placa de hielo. Lo más seguro es que no te sirva de nada girar al lado contrario o hacer contravolante si todas las ruedas están sobre una placa de hielo porque en ese momento no existe motricidad alguna. 6. Circular a baja velocidad Con mucha nieve y hielo en la carretera, además de la conducción suave, resulta vital circular a baja velocidad. En condiciones muy adversas, la velocidad máxima recomendada será no superior a los 50 km/h. En el caso de que coche esté dotado de control o programador de velocidad, no lo actives y, en el caso de que tenga control de estabilidad ESP, desactívalo también. 7.Precaución al entrar o salir de túneles Los túneles o los pasos elevados son lugares sombríos porque nunca reciben los rayos del sol. Por este motivo, máxima precaución a la entrada y salida de los mismos porque con temperaturas bajo cero lo más probable es que pueda haber placas de hielo. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/7-mejores-consejos-debes-seguir-conducir-estos-dias-con-hielo_225912_102.html
  15. No te has ido del todo..., pero menudo susto y disgusto os llevasteis, lo principal es que se quedó ahí y no fue a más. Ahora te doy la bienvenida al Subforo A6 C7, ahí nos leemos u nos vemos. Salu2.
  16. 12 de enero de 2021 La Guardia Civil te enseña cómo reaccionar en coche si pisas una placa de hielo Con las bajas temperaturas que estamos sufriendo, pueden aparecer placas de hielo en la carretera. Así has de reaccionar con el coche si pisas una, según la Guardia Civil. Después de la gran nevada de la borrasca Filomena, se avecinan días de mucho frío con temperaturas bajo cero que pueden alcanzar cifras récord, por lo que la presencia de hielo en las aceras de las calles y en las calzadas de muchas carreteras es más que probable. Por ello, varios organismos oficiales han lanzado varios mensajes de alerta y recomendaciones a los ciudadanos para que traten de minimizar la movilidad ante la más que probable placas de hielo tanto en las aceras como en el asfalto de muchas carreteras. Pues bien, si estás circulando con tu coche estos días y notas que tu vehículo están pisando o atravesando una placa de hielo y no sabes cómo reaccionar debidamente y de forma segura para no perder el control y provocar un accidente, la Guardia Civil de Tráfico ha publicado en su cuenta oficial de Twitter un útil mensaje con infografía incluida sobre cómo reaccionar de forma correcta con tu automóvil. Aquí tienes las indicaciones: Como puedes ver en el mensaje publicado por la Guardia Civil, si circulas con tu coche y pisas una placa de hielo debes reaccionar del siguiente modo: en primer lugar, debes soltar suavemente el acelerador y, a continuación, girar con suavidad el volante evitando movimientos bruscos o “volantazos” hasta mantener el control de tu vehículo. En el caso de que tengas que frenar al atravesar una placa de hielo y justo después, a la hora de realizar dicha maniobra las acciones serán diferentes dependiendo de si tu vehículo tiene o no sistema de frenado ABS. En el caso de que SÍ tenga ABS, tendrás que pisar a fondo el pedal del freno (teniendo en cuenta que la distancia de frenado será mucho mayor que sin la presencia de hielo en la carretera). Por otro lado, en el caso de que tu vehículo NO tenga ABS, deberás frenar suavemente teniendo en cuenta que las ruedas de tu coche pueden patinar (aumentando, por tanto, las posibilidades de perder el control del mismo). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-te-ensena-como-reaccionar-en-coche-si-pisas-placa-hielo_225728_102.html
  17. 12 de enero de 2021 Cómo y qué sal echar para derretir la nieve y deshacer el hielo: así podrás mover tu coche La sal es el producto estrella de estos días en las regiones en las que ha habido fuertes nevadas. Ante las heladas, su uso es vital: te explicamos cómo hacerlo. El paso de Filomena por nuestro país ha dejado registros de nevadas históricos en nuestro país. Ahora, la ola de frío que asola al centro peninsular, con temperaturas de entre -10º C y -15º C en algunos puntos, amenaza con formar fuertes bloques de hielo en aceras y carreteras, lo que dificulta y pone en peligro el tránsito de coches y peatones. En esta situación, el uso de la sal es vital. Muchos políticos han apelado a la actuación ciudadana para facilitar las tareas de vuelta a la normalidad. En otros países, especialmente del norte de Europa o Estados Unidos, es hasta obligatorio dicha colaboración ciudadana. El sentido de responsabilidad de los españoles puede marcar una gran diferencia en este sentido para seguir ayudando en las tareas de retirada de nieve, esparcimiento de sal, etc. Máquinas esparciendo sal en la carretera. Foto: iStock ¿Para qué sirve la sal en la carretera? Lo más habitual es escuchar que el hielo derrite la nieve y la sal, pero no es estrictamente correcto. La función de la sal, en realidad, es la de retrasar el punto de congelación de la nieve: cuanta mayor cantidad de sal, más frío deberá hacer para que se termine congelando. Es decir, la sal baja el punto de fusión de la nieve gracias al proceso químico que ocurre cuando se mezclan ambas sustancias y, a un mismo tiempo es capaz de hacer subir el punto de ebullición del agua. Lo habitual en época de nevadas es ver a máquinas esparciendo sal por la carretera para prevenir la formación de placas de hielo. Sin embargo, la dureza de las nevadas durante la semana pasada impide la actuación de las máquinas quitanieves y esparcidoras de sal por todos los puntos y por todas las localidades, por lo que en la gran mayoría de casos queda en manos de los vecinos estas tareas. Temporal de nieve en España. Foto: Cordon Press. Cómo esparcir la sal por la carretera o las aceras Para el empleo correcto de la sal, que en esencia es sal marina (como la que usamos en casa) –aunque hay sales más específicas para carreteras y otro tipo de superficies–, hay que seguir un orden correcto. No basta con llegar a una montaña de nieve y echar la sal: primero deberemos retirar gran parte de la nieve, con una pala, por ejemplo. Si reducimos el volumen de la nieve, por ejemplo a la entrada de una casa, de una urbanización, etc., y a continuación echamos la sal, sus propiedades harán efecto mucho más rápido y de forma más efectiva. Esto puede funcionar bien, por ejemplo, en zonas de nieve suelta, donde no ha sido compactada. La sal debe quedar bien repartida, pero tampoco hay que hacer que se cubra toda la superficie. Mucho ojo también con la acción de este producto, ya que corroe algunos materiales como el metal (como en los coches) y puede deteriorar algunos que no nos imaginamos. No eches sal tampoco, por ejemplo, en zonas ajardinadas o en plantas. Temporal de nieve en España. Puntos de recogida de sal en Madrid capital El Ayuntamiento de Madrid cuenta, desde hace unos días, con diferentes puntos de distribución gratuita de sal para que sean los vecinos quienes colaboran en las tareas que antes comentábamos. Son ya 42 puntos los habilitados a lo largo y ancho de la capital, en horario de recogida de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Estos son los puntos de recogida de sal en Madrid: - Arganzuela: Martín de Vargas, 4. - Arganzuela: Paseo de la Chopera, 10. - Barajas: Alhaurín, 7. - Barajas: Plaza de Mercurio, 1. - Carabanchel: Plaza de Carabanchel, 1. - Carabanchel: Urogallo, 22. - Centro: Calle Mayor, 72. - Centro: Plaza de la Cebada, 13. - Chamartín: Alfonso XIII, 128. - Chamartín: Príncipe de Vergara, 142. - Chamberí: Plaza de Chamberí, 4. - Chamberí: Santa Engracia, 116. - Ciudad Lineal: Agastia, 85. - Ciudad Lineal: Avenida Institución Libre de Enseñanza. 16. - Fuencarral-El Pardo: Avenida Monforte de Lemos, 40. - Fuencarral-El Pardo: Isla de Arosa esquina con Cardenal Herrera Oria. - Hortaleza: Carretera Canillas, 2. - Hortaleza: Mar de Kara, 2. - La Latina: Avenida Las Águilas, 2. - Latina: Reus, 5. - Moncloa-Aravaca: Arquitecto López Otero s/n (bajo A-6). - Moncloa-Aravaca: Plaza Moncloa, 1. - Moratalaz. Arroyo Belincoso, 7. - Moratalaz: Calle Fuente Carantona, 8. - Puente de Vallecas: Avenida de la Albufera, 42. - Puente de Vallecas: Josefa Díaz, 13. - Retiro: Luis Peidró, 8. - Retiro: Plaza de Daoiz y Velarde, 2. - Salamanca: Jorge Juan, 48. - Salamanca: Velázquez 52. - San Blas: Avenida de Hellín, 44. - San Blas-Canillejas: Avenida Arcentales, 28. - Tetuán: Bravo Murillo, 357. - Tetuán: Paseo de la Dirección (frente al número 368). - Usera: Antonio López, 197. - Usera: Avenida Rafaela Ybarra, 41. - Vicálvaro: Cruz de la Misa, 1. - Vicálvaro: Plaza Don Antonio de Andrés, 18. - Villa de Vallecas: Manuel Vélez, 7. - Villa de Vallecas: Paseo Federico García Lorca, 12. - Villaverde: Arroyo Bueno, 53. - Villaverde: Rocafort, 5. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-sal-echar-derretir-nieve-deshacer-hielo-podras-mover-tu-coche_225736_102.html
  18. 12 de enero de 2021 Así es el coche patrulla que multa por no llevar la etiqueta de la DGT Ya no solo hay cámaras fijas que controlan los accesos de los coches a áreas restringidas en ciudades. SocialDrive nos devela nuevos coches de policía que comienzan a multar. Madrid, Barcelona o cientos de ciudades y municipios de España cuentan ya con zonas de acceso restringidas al tráfico. O, al menos, a los vehículos más contaminantes y que por lo general no cuentan con las etiquetas Cero Emisiones y ECO de la DGT. Unas más permisivas, y otras más restrictivas, lo cierto es que nos tenemos que acostumbrar a que en las ciudades va a ser más difícil cada vez movernos con nuestro coche si no es eléctrico. Hasta aquí, nada que no conozcamos. También es ya bien sabido que para vigilar estos accesos y la circulación de coches, los ayuntamientos instalan cámaras que controlen qué coches se mueven y si pueden o no hacerlo. Madrid Central ha sido un ejemplo desde hace tiempo, mientras que el propio Consistorio de la Capital prueba desde hace algunas semanas nuevas cámaras que, ubicadas en la M-30, controlen los accesos. Lo que, sin embargo, hasta ahora no conocíamos era que ya hay coches patrulla que también vigilan en áreas restringidas qué coches pueden o no circular, para proceder automáticamente a sancionar. Así nos lo desvela hoy la plataforma SocialDrive, una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS. Tal y como puedes ver en las imágenes a las que SocialDrive ha tenido acceso, un coche de la AMB (Autoridad Metropolitana de Barcelona) circula ya por dentro de la denominada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para comprobar qué coches no cuentan con etiqueta medioambiental de la DGT y, por tanto, no tienen derecho a acceder a todo esta área. Según nos informa la propia plataforma, estos vehículos ya leen matrículas para saber qué vehículos pueden circular por allí y cuáles no, procediendo a su multa. Por lo general, de momento está circulando por zonas donde el Ayuntamiento no ha puesto aún cámaras fijas. Una de ellas es la de Sant Adriá. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-coche-patrulla-multa-por-no-llevar-etiqueta-dgt_225747_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10.01.2021 - La importancia del aluminio para Audi Audi recibe el sello de 'Cadena de Custodia' por su iniciativa sostenible del aluminio Audi, es el primer fabricante de automóviles en recibir el certificado de Cadena de Custodia, esto certifica que la marca, cumple con la cadena de flujo de materiales. Audi ha recibido el certificado de 'Cadena de Custodia', otorgado por la Aluminium Stewardship Initiative (ASI), un sello de calidad para demostrar que la marca cumple con el procesamiento sostenible de aluminio a lo largo de toda la cadena de materiales, según ha informado la firma de automóviles. Desde 2013, Audi participa en la iniciativa de gestión del aluminio de la ASI, que ahora cuenta con 143 miembros. El objetivo común de ambas partes es lograr que la producción de aluminio resulte "lo más sostenible posible" y una mayor transparencia en el sector. El responsable de Compras y de Tecnologías de la Información de Audi, Dirk Gross-Loheide, ha afirmado que ser miembro de la ASI supone "una gran ayuda" para la firma a la hora de cumplir con esta responsabilidad. "La eficiencia de los recursos es la clave para una industria preparada para el futuro", ha apuntado. Además, este sello confirma que la compañía también puede introducir material certificado al circuito cerrado de aluminio con sus proveedores. El nivel de sostenibilidad atestiguado por ASI se mantiene por completo no solo para los componentes de la fabricación de automóviles, sino también para el material sobrante de los procesos de prensado en las factorías de Audi. EL ALUMINIO, UN MATERIAL CLAVE PARA AUDI Desde los años 90, el aluminio se utiliza en Audi como "material clave" en la fabricación de carrocerías y chasis. En el contexto del circuito cerrado de aluminio la empresa contribuye al uso de este material, cuyo proceso de producción necesita mucha energía. Según Audi, los residuos que se generan en las plantas de prensado se clasifican y se devuelven a los proveedores, quienes pueden utilizar el material secundario para producir nuevas planchas de aluminio y, por lo tanto, usan menos aluminio primario. La 'Cadena de Custodia' de ASI acredita que las plantas de prensado de Audi procesan correctamente, clasifican y rastrean el material certificado y, en consecuencia, también se mantiene el sello de calidad para este material residual. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-recibe-sello-cadena-custodia-iniciativa-sostenible-aluminio-noticia_202101105ffb08b722c76700016d848a.html
  20. 09 Ene 2021 El Audi A1 Sportback, el utilitario Premium, puede extinguirse en el futuro sin sustituto La entrevista a Markus Duesmann publicada en un diario alemán hace tan solo unos días sigue dando coletazos. El máximo mandatario de los cuatro aros avanzó el futuro de Audi, y el objetivo de reconvertir a la marca en eléctrica en 15 años. Sin embargo, lo más interesante es el futuro del Audi A1, cuya continuidad en la gama se discute. Entre los ambiciosos planes de Markus Duesmann, el CEO de Audi, hay uno muy importante que ya ha empezado a tomar forma, el de transformar a la marca de los cuatro aros en completamente eléctrica, una estrategia que ya ha comenzado con los nuevos eléctricos que la marca está desplegando y que, a finales de 2021, contará con 5 modelos. A los e-tron y e-tron Sportback, en febrero se unirá la berlina deportiva del e-tron GT, y las presentaciones seguirán en primavera con el Audi Q4 e-tron. Y, al mismo tiempo que este se pone a la venta, se presentará también el Q4 e-tron Sportback. El objetivo de Duesmann de hacer a Audi eléctrica comprende un espacio de 15 años poniendo el tope en 2035 para no ofrecer modelos con motor de combustión. Sin embargo, la entrevista sigue dando coletazos y, por cierto, uno muy interesante: el futuro del Audi A1. Recreación del nuevo Audi Q4 e-tron, el modelo eléctrico más básico de Audi El Audi A1 no entra en los planes de los futuros eléctricos de los cuatro aros El utilitario es uno de los que acaba de saltar a la palestra, porque no tiene cabida en la futura gama de coches eléctricos que aspiran a ofrecer, siempre y cuando los planes de la junta directiva que preside Duesmann salgan adelante. Y es que éstos pretenden hacerse más Premium y una marca más exclusiva, ofertando y vendiendo modelos más caros y más demandados, por lo que el Audi A1 no es uno de ellos. En esta estrategia hay un par de lagunas muy importantes para que Audi prescinda del A1. La marca, y su junta directiva, puede dar luz verde a este plan, pero falta la aprobación obligada de Volkswagen y un importante argumento que justifique la eliminación del modelo, que Audi basará en que ese hueco está cubierto de sobra con las alternativas de SEAT, Skoda y Volkswagen. Una información muy interesante que permite encajar las piezas con una información que recibimos: «Audi renunciaba a un modelo inferior a la plataforma MEB. No hay nada planificado por debajo de los Audi Q4 e-tron». Sorprendente cuando la recibimos pero ahora encaja. Ojo, porque la marca renuncia a utilizar la plataforma de coches eléctricos «MEB Entry», la derivación que se utilizará para utilitarios de cero emisiones, por lo que no veremos un rival para el MINI Cooper S E con los cuatro aros. Unos ingresos que se los pretenden dejar directamente al futuro Volkswagen ID.1 si finalmente se admite la desaparición del Audi A1. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a1-futuro-planes-electrico-202174302.html
  21. . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS Q8 2020, prueba FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-rs-q8-2020-prueba/0/ .
  22. Audi RS Q8 2020, prueba FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-rs-q8-2020-prueba/0/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  23. . Audi RS Q8: jugando en ligas mayores Como hemos dicho antes, el Audi RS Q8 ofrece un empuje soberbio y unas prestaciones de deportivo, pero a cambio su consumo también se resiente incluso haciendo uso del sistema de desconexión de cilindros, start&stop y recomendaciones de eficiencia. La cifra que nos arrojó al devolverlo fue de casi 15 litros cada 100 km. Ojo, que no está tan mal, pero podría ser mejor. Sobre todo podría mejorarse teniendo en cuenta que estamos ante un coche de 600 CV que luce en el parabrisas la etiqueta ECO. Este Audi RS Q8 está equipado de serie con el sistema mild hybrid de 48 voltios. Dispone de un motor de arranque/generador que puede generar hasta 12 kW de energía en deceleración que se acumulan en una pequeña batería de iones de litio y que permite que el motor se apague hasta 40 segundos avanzando por inercia. El Audi RS Q8 llega destinado sólo a unos pocos afortunados que se lo puedan permitir, pues su precio de tarifa es de 160.470 euros, situándose claramente como un de los coches más caros de la marca. Es un modelo llamado a competir en la liga de los premium contra modelos como el Porsche Cayenne Turbo Coupé (171.608 euros) o el BMW X6 M (151.100 euros), y pretende restar ventas a otros extra-premium como el Aston Martin DBX (210.000 euros) o al propio Lamborghini Urus (252.677 euros) con el que comparte plataforma. Tiene un precio intermedio con respecto al Porsche (más caro y menos potente) y el BMW (algo más barato pero más potente). Por otro lado medirse contra el Aston Martin o el Lamborghini son palabras mayores. Moviéndose en precios que se acercan peligrosamente a los 200.000 euros a pocos extras que se escojan (y que son casi obligatorios si queremos un RS Q8 bien equipado), debería estar prohibido el uso masivo de negro piano. Visualmente puede llamar la atención pero a corto plazo desmerece un interior bien ejecutado. Por lo demás el Audi RS Q8 es un gran coche, literalmente. Por dimensiones no es apto para todos los garajes, pero también es un coche con una grandísima calidad de rodadura, masivo en cuanto a prestaciones y que puede ser emocionante si le buscamos las vueltas. Audi RS Q8 2020 - Valoración FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-q8-2020-prueba
  24. . Un SUV rápido y divertido pero filtrado Hacemos que el Audi RS Q8 despierte de su letargo a golpe de botón y nos eriza el vello su rugido al arrancar en frío. No, no es el típico SUV y lo deja claro desde el primer momento pero en cuanto cerramos la puerta y pasan unos segundos el rugido se convierte en murmullo. El Audi RS Q8 es un coche que está muy bien aislado y circulando a baja velocidad con el motor girando en la parte baja del tacómetro apenas notaremos la presencia del motor. Gracias a la desmultiplicación de la dirección no se siente especialmente pesado y se deja mover bien, aunque hay que tener ojo con sus dimensiones. Por suerte la visibilidad es buena y los asistentes de aparcamiento con cámara ayudan, ahora bien, los avisadores tienen un funcionamiento raro: a veces no avisan por delante o pasan de no pitar a alertar de que vamos a rozar el coche en un lapso muy breve de tiempo. Dejando su tamaño al margen, el RS Q8 es un coche apto para ciudades repletas de resaltos, baches o superficies adoquinadas. Además de estar bien insonorizado, su esquema de suspensión neumática hace gala de un tarado que hará las delicias de los más urbanitas. A la hora de salir a estirar las capacidades del SUV más deportivo de Audi. Pasamos del modo confort al modo dynamic y se cuela en el interior un sonido más poderoso. Vale, es hora de apretar el paso y ver de qué es capaz, así que pisamos el acelerador a fondo, la caja de cambios baja dos velocidades y de pronto aparece una pegada soberbia. En el gran vano motor del RS Q8 se esconde la misma mecánica que en los RS 6 Avant y RS 7: un bloque de 4.0 litros biturbo de 600 CV y 800 Nm de par motor que se asocia a una transmisión de ocho velocidades automática por control de par y tracción integral quattro. Con esta elección de componentes Audi anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. En la vida real esto se traduce en un SUV muy, muy grande que puede rodar muy, muy rápido. La aceleración y las recuperaciones son de vértigo, aunque para conseguir el mejor comportamiento lo suyo es tirar de las levas del volante. Unas levas que son de plástico, por cierto, no de metal. En total dispone de ocho modos de conducción: RS1, RS2, efficiency, confort, auto, dynamic, allroad y offroad. Todos ellos actúan sobre la respuesta del motor, el comportamiento de la caja de cambios, la regulación de la suspensión, la climatización y el sonido del motor. Los RS1 y RS2 son configurables además, desatan todo el potencial del coche y permiten desconectar el control de tracción con solo pulsar el botón RS del volante. Teniendo en cuenta que estamos ante un coche de 2.390 kg sobre la báscula y un tamaño considerable esperaríamos un comportamiento dinámico perezoso, pero para nada. La puesta a punto del chasis incluye unas suspensiones que en los modos más deportivos pueden endurecerse bastante y que se complementan con un conjunto de barras estabilizadoras activas. Esto favorece una conducción animada interesante. El Audi RS Q8 permite acelerar el paso, y lo hace con una gran dosis de neutralidad. Sí es cierto que las inercias se notan y hay que tirar bien de frenos para entrar en las curvas de forma controlada, pero frena bien, entra con decisión y precisión en los giros y los completa de manera digna. Además el sistema quattro reparte un 60% por defecto al eje trasero, lo que le da un toque picante a golpe de gas. Quizá sólo le faltaría el eje trasero direccional para ganar en agilidad. Por otra parte hay que ser consciente del tipo de coche ante el que estamos y que de no ser por las ayudas electrónicas las cosas pueden complicarse de manera precipitada. El trabajo se puede acumular en manos no expertas por lo que la opción de desconectar el control de estabilidad mejor dejarla aparcada. Por ponerle una pega al Audi RS Q8 en cuanto a comportamiento podríamos señalar que lo hace todo bien a nivel dinámico. Sí, es una contradicción, pero es que corre, gira y frena, pero lo hace de una manera tan neutra que no transmite demasiado. Se siente un coche filtrado y un escalón por debajo en cuanto a emociones en comparación con la competencia. También pudimos probarlo brevemente por caminos no asfaltados de dificultad escasa y salvo por la elevación de la suspensión neumática y una regulación más suave tanto de ésta como de la respuesta del motor no apreciamos grandes aptitudes para transitar fuera del asfalto. Es más, dado por su tamaño, peso y dimensiones de neumáticos su comportamiento es pobre en este entorno, provocando una deriva sensible al inicio de los giros que debe compensar la electrónica. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-q8-2020-prueba
  25. . Un interior de calidad pero poco diferenciado y poco deportivo Si pasamos al interior lo cierto es que no hay demasiados cambios. El habitáculo del RS Q8 no se distingue demasiado del de un Q8 normal a excepción del volante deportivo de tres radios con el emblema RS, las placas RS en los umbrales de las puertas, la proyección Audi Sport en el suelo al abrir las puertas y otros elementos con el logotipo RS como los asientos de corte deportivo. Sentados en el puesto de conducción es difícil saber que estamos dentro de un SUV de corte deportivo. La configuración del interior apenas cambia y no hay elementos que realcen el ADN radical del modelo. Echamos en falta algo más de personalización de serie. Opcionalmente se puede optar por aditamentos más racing en fibra de carbono. Hay poca diferenciación, pero la calidad y los ajustes son geniales. En contra de lo que esperábamos en un inicio, el volante es muy convencional con un aro completamente circular, no hay una parte baja achatada y eso se agradece (el achatado es opcional). Su configuración es de tres radios con los botones multifunción tradicionales más el botón RS y la parte inferior de aluminio con la inscripción RS. Por delante del volante tenemos el ya tradicional cuadro de mandos completamente digital de Audi, el virtual cockpit. Es un tablero de alta definición con unos menús modificados para ofrecer datos de conducción deportiva como medidor de fuerzas G, tiempos por vuelta, registros de aceleración o gráficas específicas para los modos más deportivos. Es un cuadro de mandos que está bien pero que destaca por su sobriedad. Es notablemente más sencillo que el de la competencia. Los cuadros de BMW o sobre todo de Mercedes-AMG pueden hacer parecer anodino a este panel. Los únicos indicadores que quedan fuera del cuadro son el del nivel de refrigerante a la derecha y el del depósito de combustible. Como ocurre en otros modelos están situados tan en los laterales que pueden quedar total o parcialmente tapados por el volante o las manos al conducir. Los asientos delanteros están acabados de serie en cuero y son de corte deportivo, totalmente regulables eléctricamente y con posibilidad de dar más o menos soporte lateral tanto en el espaldo como en la banqueta. Son muy agradables dada la cantidad de opciones de ajuste y gracias a un mullido muy generoso son más confortables que deportivos. Al igual que en el resto de modelos de última hornada, el salpicadero renuncia casi totalmente a los botones físicos en favor de dos pantallas: una para el sistema de infoentretenimiento con la última generación del MMI Navigation Plus y otra para la climatización. La superior queda totalmente integrada en la moldura horizontal principal que da la personalidad al salpicadero, mientras que la inferior queda alojada en la consola central. Ambas son táctiles capacitivas con feedback de pulsaciones, un recurso que nos resulta interesante. Dispone además de compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Lo que no es tan agradable es que todo el salpicadero y la consola están acabados en negro piano, además de complementadas por molduras que simulan madera muy oscura en esta unidad. Un imán para las huellas, la suciedad, el polvo y los arañazos por mucho cuidado que tengas en el día a día. Es imposible mantener limpio porque se ve cada mota de polvo y, por lo tanto, todo un reto a la hora de hacer las fotos para el reportaje. La habitabilidad es buena como cabe esperar en un coche de su envergadura, salvo por la voluminosa consola central que resta espacio en las plazas delanteras. Curiosamente pese al volumen de las molduras y la consola no hay demasiado espacio para dejar objetos. Sí hay plataforma de carga inalámbrica. En las plazas traseras el espacio mejora y aunque no hay una gran consola central, la plaza de en medio no es demasiado habitable. Para dos ocupantes es un coche amplio incluso en altura. No destaca en anchura debido a los amplísimos montantes de las puertas, en cambio sí cuenta con regulación longitudinal y de inclinación. El maletero cubica unos generosos 605 litros de capacidad que se pueden ampliar hasta 1.755 litros. Hay mucho maletero gracias a la ausencia de la tercera fila de asientos, la contrapartida es que el plano de carga queda bastante elevado. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-q8-2020-prueba