-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. Cabe destacar que esta caja cuenta con transiciones optimizadas entre marchas y una nueva función Launch Control. Transmite la potencia a la tracción total permanente quattro. Las fuerzas de propulsión se distribuyen entre el eje delantero y trasero en una relación de 40:60 a través del diferencial central mecánico. En el siguiente apartado trataré el tema en detalle. Motor 8 cilindros en V Cilindrada 3.993 cm³ Potencia 600 CV (441 kW) @ 6.000 - 6.250 rpm Par 800 Nm @ 2.050 - 4.500 rpm Peso 2.150 kilos Dimensiones Lar/An/Al mm 4.995 / 1.951 / 1.487 mm Volumen Maletero 565 (1.680) litros Aceleración 0 a 100 km/h 3,6 segundos Recuperación 80 a 120 km/h 2,3 segundos Velocidad máxima 250 km/h (280 o 305 km/h con paquetes dynamic y dynamic plus RS) Consumo homologado 12,4 / 21,1 - 12,8 - 10,3 - 10,7 l/100 km (Comb. / vel. baja - media - alta - muy alta) Emisiones CO2 por km 281 g/km de CO₂ (Euro 6) Precio de partida 140.280 euros (esta versión sin descuentos ni extras) Comportamiento El Audi RS 6 Avant es adictivo. Resulta realmente complicado encontrar en el mercado un coche tan grande y potente que se conduzca con semejante facilidad. A pesar de ser un familiar, es toda una “droga”, pues basta con poner el modo dynamic, la palanca en modo Sport y pisar con fuerza el acelerador para darte cuenta de que te lo vas a pasar bien, muy bien. Normalmente, los Audi se caracterizan por su perfección, lo que también les lleva a ser demasiado neutros en sensaciones, sin embargo este RS 6 tiene algo especial, aunque no llega a destacar en diversión si lo comparamos, por ejemplo, con un BMW M5 Competition. Por el contrario, ofrece más confort en carretera que éste y es más directo que un Clase E AMG. Pese a su longitud y su mayor peso, es ligeramente más juguetón que otros modelos RS. Además, enamora cómo aúna gran comodidad durante los largos viajes y una agilidad impecable en carreteras más reviradas. Desde luego, sorprenden los rápidos cambios de apoyo y la sutileza con la que se mueve, parece ir literalmente sobre raíles. La insonorización es superior, pero Audi ofrece ventanillas laterales delanteras y traseras acústicas de 6 mm de espesor. Esto se lo hemos de agradecer al sinfín de tecnologías y a la profunda labor de ingeniería que se esconden en su chasis, resultando extremadamente seguro, estable y fácil de conducir incluso a un ritmo elevado. Solo es una pena que el volante tenga un diámetro tan grande, lo cual le resta algo de practicidad a la hora de maniobrar en ciudad o de enlazar curvas lentas. Empecemos por el sistema de tracción integral quattro, que transfiere la potencia del motor al asfalto con suma facilidad, ofreciendo una capacidad de agarre lateral casi infinita. Como hemos comentado anteriormente, las fuerzas de propulsión se distribuyen entre el eje delantero y trasero en una relación de 40:60 a través del diferencial central mecánico. Si una rueda pierde adherencia, automáticamente se envía más par al eje con mejor tracción, hasta un 70% hacia el delantero y un 85% al trasero. El control de par selectivo para cada rueda optimiza la estabilidad frenando ligeramente las ruedas que están en la parte interior de la curva, si tienen una carga reducida, antes de que puedan empezar a deslizar excesivamente. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. El motor gira a 1.900 vueltas a 120 km/h en octava velocidad, lo que ayuda a contener los consumos. La única “pega” que puedo sacarle es que el interior está tan bien aislado que muchas veces nos cuesta escuchar el bonito y gutural rugido del V8 en cada aceleración, con gorgojeos al levantar el pie del acelerador y algún que otro petardeo al reducir de marcha. Y lo mejor de todo es que ningún viandante se espera algo así en un coche con carrocería familiar. En cifras, es capaz de catapultarnos hasta los 100 km/h en solo 3,6 segundos y hasta los 200 km/h en apenas 12 segundos, con una recuperación de 80-120 km/h en 2,3 segundos y una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Dicha cifra se puede incrementar a 280 o 305 km/h si equipamos los paquetes dynamic y dynamic plus RS, respectivamente. Otro aspecto que probablemente no te guste tanto serán los consumos, aunque son mucho mejores de lo que esperaba. La marca homologa 12,4 l/100 km en combinado WLTP, aunque en una conducción real rondarás los 14 litros en ciudad y los 9.4 litros en carretera, con una media de 11.1 litros a los 100 km tras una semana de prueba y más de 1.000 km recorridos. El depósito de combustible tiene una capacidad de 73 litros, lo que garantiza una buena autonomía. Esto se debe en buena parte al sistema Mild-Hybrid con sistema eléctrico principal de 48 voltios, lo que le permite beneficiarse del codiciado distintivo ambiental ECO de la DGT. El componente principal es un alternador/motor de arranque (BAS) movido por correa. Puede recuperar hasta 12 kW de potencia en una desaceleración suave y almacenarlos en una batería de iones de litio. Si retiramos el pie del acelerador a una velocidad de entre 55 y 160 km/h, el sistema de control de marcha selecciona entre dos opciones, dependiendo de la situación y del modo activado en el Audi drive select: recupera energía o avanza en modo de marcha por inercia con el motor apagado, durante un periodo máximo de 40 segundos. Al pisar de nuevo el acelerador, el BAS vuelve a poner en marcha el propulsor. La tecnología MHEV permite el funcionamiento del sistema de arranque y parada automáticos (start-stop) desde una velocidad de 22 km/h. De esta manera es posible una reducción del consumo de combustible de hasta 0,8 l/100 km en conducción normal. Tampoco falta el sistema de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand (COD). Con baja carga y velocidad, y en las marchas más largas, desactiva los cilindros 2, 3, 5 y 8. Para ello, interrumpe la inyección y el encendido, y deja cerradas las válvulas de admisión y escape. Cada cambio se ejecuta en milisegundos y es prácticamente imperceptible. Cuando funciona en modo cuatro cilindros, los cilindros activos trabajan en condiciones de carga próximas a las que proporciona el rendimiento óptimo, al tiempo que los cilindros desactivados apenas tienen pérdidas. Cuando el conductor vuelve a pisar el acelerador, esos cilindros se reactivan instantáneamente. También puede que te llame la atención que Audi haya optado por la transmisión tiptronic de ocho relaciones en lugar de equipar la deportiva caja S tronic de doble embrague, pero en realidad no es nada descabellado. Es cierto que la S tronic es más rápida, pero no es tan sumamente suave como la que encontramos en este modelo, y precisamente ahí está la clave. La combinación de confort y dinamismo que logra este coche es una de sus grandes bazas. Además, el amplio rango de relaciones permitidas por el sistema ayuda a optimizar la eficiencia del combustible y, en una conducción tranquila, el motor sube de marcha en el entorno de las 1.900 rpm. Solo es algo brusco al cambiar cuando aceleramos a fondo. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. El inmenso par que proporciona, incluso a bajo régimen, se debe a los dos turbocompresores Twin-scroll. Además de la elevada presión de sobrealimentación, el diámetro de la turbina del turbocompresor ha aumentado 3 milímetros. Cada turbo trabaja en una de las bancadas de cilindros con una presión de sobrealimentación de hasta 1,4 bar (relativa); lo que supone 0,2 bar más que en su predecesor. La mayor presión de sobrealimentación mejora la eficiencia volumétrica de los cilindros, al conseguir que haya más aire para la combustión. Esto da como resultado una mayor potencia y eficiencia. Las culatas tienen el lado de admisión en el exterior y el de escape en el interior. Los turbos más grandes y sus intercoolers aire-agua optimizados se encuentran en el interior de la V formada por las filas de cilindros, y no en el exterior, como suele ser habitual. Este diseño permite flujos de gases más cortos, con mínimas pérdidas de flujo y una respuesta instantánea. Un elaborado y eficaz aislamiento de los componentes asegura unas condiciones estables en el interior de la V desde el punto de vista térmico. La relación de compresión es de 10,0:1. Gracias a todo ello, resulta elástico e insaciable, con un apetito frenético para subir de vueltas y una entrega constante de potencia en una banda de revoluciones realmente amplia. En la marcha adecuada, la respuesta al acelerador es inmediata y sobra decir que es capaz de pegarnos con fuerza al asiento a cualquier régimen y en cualquier circunstancia. Cuando mayor lag notaremos es en aquellos momentos en los que pisamos a fondo el acelerador, en los que hay unas décimas de segundo en los que percibes claramente que el Audi RS 6 Avant parece pararse a pensar y, de repente ¡PUM! Se convierte en uno de esos coches capaces de ponerte los pelos de punta en cada aceleración. No me ha parecido un coche que requiera especial precisión con el acelerador para dosificar acertadamente la soberbia dosis de potencia que nos entrega, un BMW M es más revoltoso. El RS 6 Avant entrega la potencia de forma contundente, pero progresiva, de menos a más, y la capacidad de la tracción quattro para absorber semejantes dosis de par y potencia y transmitirlas a las ruedas es sensacional. Notas como el chasis se revuelve al pisar el acelerador a fondo, pero todo se mantiene bajo control sin que tengas que hacer ningún esfuerzo. Adicionalmente, podemos ajustar gestión del motor y de la transmisión, la dirección asistida, la suspensión, la dirección dinámica en las cuatro ruedas, el diferencial deportivo quattro, el sonido del motor y el funcionamiento del climatizador con el Audi drive select, que nos permite elegir entre los modos de conducción comfort, auto, dynamic y efficiency. Los nuevos modos RS1 y RS2 nos brindan la oportunidad de ajustar los diferentes parámetros a nuestro gusto y de manera individual. En este sentido, cabe destacar que, por ejemplo, BMW ofrece un mayor número de parámetros de ajuste en sus modelos. Eso sí, ningún modelo de la firma bávara tiene nada que hacer con el brutal sonido de este Audi RS 6 Avant. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. El sistema multimedia puede equiparse con sistema de sonido Bang&Olufsen Advanced, DAB, televisión digital y de pago o DVD, entre otros. En términos de habitabilidad, el Audi RS 6 Avant ofrece una configuración de cinco plazas. Las dos plazas traseras laterales son realmente cómodas y generosas en todas sus cotas (pueden ser calefactadas opcionalmente, incluso en altura, donde mejoran respecto al Audi A6 berlina, pero la plaza central es únicamente para sacarnos de un apuro. Respecto al maletero, cubica 565 litros (35 más que la berlina), aunque si abatimos (40:20:40) los asientos posteriores tendremos 1.680 litros. Goza de unas formas muy regulares y un doble fondo que permite albergar una rueda de repuesto de emergencia (salvo con equipo de sonido Advanced). El del Clase E AMG es casi 100 litros mayor, con un total de 640 litros. El climatizador cuatrizona es de serie y se ofrece un ‘paquete air quality’ opcional. El portón es enorme y de accionamiento eléctrico. El sistema de acceso sin llave al vehículo es de serie, pero no el mecanismo que completa el cierre de las puertas de manera automática. El borde de carga se sitúa a 610 mm de altura al suelo, un valor muy bueno. Además, hay muchas posibilidades para la sujeción de la carga y diversos accesorios disponibles. Motorización Sin duda alguna, uno de los puntos fuertes del Audi RS 6 Avant se esconde en el vano motor. Allí encontramos el poderoso bloque V8 de 4.0 litros y alto régimen, que ofrece una potencia excepcional de 600 CV (441 kW) entre las 6.000 y las 6.250 rpm, así como un extraordinario par máximo de 800 Nm disponibles desde 2.050 rpm y hasta las 4.500 rpm. Su cárter está fabricado en fundición de aluminio. Las camisas de los cilindros se han mecanizado mediante un proceso de proyección térmica por plasma atmosférico. Este método consiste en aplicar una capa extremadamente delgada de fundición a las camisas de los cilindros, lo que mejora la disipación del calor y la resistencia térmica, mecánica y al desgaste. También reduce significativamente la fricción interna y el consumo de aceite. Una válvula electrónica dispuesta centralmente en el interior de la V regula las boquillas de pulverización, controladas por un mapa según sea necesario, para asegurar la refrigeración del pistón. Esto reduce los requerimientos de potencia de la bomba de aceite. Una bomba de caudal completamente variable mueve el aceite a través del circuito, que se divide en dos galerías separadas: una para el bloque del motor y otra para las culatas. Este diseño garantiza un suministro fiable de aceite incluso bajo las aceleraciones laterales y longitudinales extremas que el Audi RS 6 Avant es capaz de llevar a cabo. La bomba de agua variable sólo se activa a una temperatura de 80 grados centígrados, para que el líquido refrigerante se caliente rápidamente. Las cadenas del sistema de distribución están accionadas por un tren intermedio de engranajes, que también impulsan la bomba de agua. Para asegurar que los cilindros se llenan correctamente en todo momento, los árboles de levas de admisión y escape se pueden ajustar en 50 grados. Cada bancada de cilindros acciona una bomba de combustible de alta presión, que genera hasta 250 bar. Los inyectores, situados en el centro de la cámara de combustión, inyectan el combustible a través de siete orificios, con estrategias de inyección especiales en función de las necesidades de cada momento, desde el arranque en frío hasta la plena carga. El orden de encendido es idéntico al de su predecesor: 1-3-7-2-6-5-4-8. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. Visto desde arriba, nos encontramos con una antena de tipo aleta de tiburón y un techo panorámico corredizo eléctrico de cristal opcional. Las dos enormes salidas de escape equipan el sistema de escape deportivo RS en cromado negro. Aquellos que quieran un Audi RS 6 Avant más deportivo, pueden equipar los paquetes negro o carbono (como esta unidad), las carcasas de los retrovisores en negro o en carbono y las barras de techo, la lámina adhesiva quattro y los emblemas en negro. Diseño interior La deportividad se mantiene en el habitáculo, encontrándonos algunas ‘chucherías’ de lo más suculento, una disposición horizontal y una estructura tridimensional escalonada que crea una imagen ligera y elegante. No sólo su diseño es tecnológico, sino que además se ha mimado al detalle el empleo de todos los materiales y se han rematado con esmero los ajustes. Hay calidad y confort allí donde mires. Los asientos deportivos RS delanteros son excelentes en agarre y mullido, tan cómodos como deportivos, aunque los asientos confort resultan inigualables. Ambos pueden equiparse con comodidades como reposacabezas con ajuste horizontal, ajustes eléctricos con función de memoria, masaje, ventilación y calefacción. Las manos se posan cómodamente en un volante deportivo de cuero perforado, achatado en la parte inferior y con nuevas levas de cambio RS de aluminio. Tiene ajuste eléctrico y es calefactado. Como novedad, cuenta con botones multifunción que permiten al conductor seleccionar directamente los nuevos modos RS1 y RS2 del Audi drive select. La instrumentación digital (Audi Virtual Cockpit) de 12,3 pulgadas con pantalla Full HD y pantallas especiales RS permite elegir entre diversas vistas y su calidad es sobresaliente. Incluye información sobre la presión de los neumáticos, el par, la potencia, la temperatura del aceite del motor, la presión de sobrealimentación, los tiempos por vuelta, la aceleración y las fuerzas g. El Audi Virtual Cockpit se completa con un Head-Up Display de muy elevada calidad y muy completo. La arquitectura se combina perfectamente con el nuevo concepto de operación táctil, que prácticamente elimina los botones y controles sustituyéndolos por pantallas. Las superficies limpias y amplias transmiten la atmósfera de un salón de lujo. En el RS 6 Avant se pueden optar por múltiples inserciones para las molduras (madera, carbono, aluminio cepillado…). Éstas sustituyen gran parte del odioso Piano Black en diferentes componentes, algo que es de agradecer. Para la tapicería, hay posibilidades de cuero de diferentes tipos, al igual que el techo puede ir en tela o en Alcántara. Hay dos opciones de diseño RS para el interior, en rojo y gris. Incluso la tapa del airbag se puede personalizar en cuero y tapizados Audi Exclusive. El salpicadero se presenta elegante y bien esculpido. En la consola central, figura una pantalla de 25,6 centímetros (10,1 pulgadas) que se integra hasta convertirse en casi invisible a la vista en la superficie de acabado negro brillante, denominada black panel. El problema de tantas pantallas son los reflejos cuando el sol incide sobre ellas, dificultándonos la visión. Para introducir las direcciones de navegación puedes teclearlas o escribirlas en la pantalla, lo cual resulta bastante práctico. Además, las indicaciones de la navegación y el asistente durante la misma son los más completos y avanzados. En la consola del túnel central, que también posee ese efecto de panel negro, hay una segunda pantalla táctil de 21,8 centímetros (8,6 pulgadas). La superficie de la pantalla táctil emite una señal acústica cuando se activa una función, imitando de esta manera a los interruptores tradicionales. Lo mismo sucede con el módulo que gestiona la iluminación. El reposabrazos central delantero es desplazable de forma longitudinal y ajustable en inclinación. La guantera es climatizada y tapizada. Los cinturones tienen ajuste en altura. Al pulsar sobre los botones en ellas presentes, notarás como un click. Personalmente, no ha terminado de convencerme esta función, al igual que no me gusta especialmente que las pantallas acojan las funciones del climatizador, aunque es justo decir que en este caso el acceso y manejo del mismo queda a la altura de la mano y no es complicado hacerse a él. Los gráficos de todas las pantallas y su fluidez son dignos de mención, pero cabe destacar la imagen en tres dimensiones que generan las cámaras del sistema 360º. Es un sistema realmente completo, al igual que el equipo de información y entretenimiento. El Audi smartphone interface (Apple CarPlay y Android Auto) es de serie. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
7 febrero, 2021 Prueba Audi RS 6 Avant 600 CV: sencillamente, EL FAMILIAR A lo largo de los 25 años de historia de RS, el Audi RS 6 Avant se ha convertido en un auténtico icono con una gran base mundial de seguidores, y es que carrocerías familiares hay muchas, pero si a un aficionado al mundo del motor le preguntásemos por «el familiar de los familiares», la respuesta sería clara y rotunda: el Audi RS 6 Avant. El RS 6 Avant es sinónimo de máxima potencia, deportividad y diseño. Sus líneas claras y precisas definen la silueta musculosa, mientras que la estética característica de los paragolpes enfatiza la deportividad exterior. Las tomas de aire y sus detalles en fibra de carbono nos indican que hay algo raro en “ese Audi A6 familiar”, no es uno más del montón, es una mala bestia… Sirve para todo: ¿Quieres llevar a los niños al colegio? ¡Vale! ¿Quieres llevar cómodamente a la suegra? ¡Vale! ¿Quieres cargar la bicicleta los domingos para ir a la montaña? ¡Vale! ¿Quieres un coche de carreras? ¡Pues vamos a la pista! Cuando abres la puerta y te sientas en el RS 6 Avant, te das cuenta de que estas en un vehículo de competición apto para el día a día. Su único rival directo en el mercado es el Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+ Estate, que es más caro; ya que recordemos que el BMW M5 Competition no se ofrece en carrocería Touring. Lo mejor de todo es que en esta última generación el Audi RS 6 Avant no solo tiene un motor V8 de 600 CV de potencia, sino que además se beneficia del distintivo ambiental ECO de la DGT. Diseño exterior El diseño del Audi RS 6 Avant, único en su segmento, seduce a primera vista incluso cuando está detenido. Totalmente diferente del A6 Avant, el exterior se compone exclusivamente de elementos específicos RS, con excepción de las puertas delanteras, el techo y el portón trasero. La carrocería se ha ensanchado 40 mm para subrayar su carácter deportivo. En la vista frontal, la inclinada luna aislante y calefactable opcional tras la que se pueden distinguir algunas de las cámaras de los sistemas de asistencia (en el retrovisor interior) da paso a un nuevo y musculoso capó con powerdome. Este desemboca de forma natural en una llamativa parrilla Audi Singleframe de grandes dimensiones rematada en negro brillante. Los limpiaparabrisas con eyectores integrados son una opción. En ella podemos distinguir los radares de los sistemas de asistencia, una de las cámaras del Audi Parking System Plus 360º, parte de los sensores de aparcamiento, la matrícula y el logo de Audi. A ambos lados no faltan los excelentes y recomendables faros RS Matrix LED con luz láser e indicadores dinámicos, que presentan una particular firma lumínica tridimensional. Inmediatamente debajo de las ópticas se aprecian los lavafaros y unas poderosas entradas de aire laterales que siguen la línea del superdeportivo Audi R8. Ya en el extremo inferior del afilado paragolpes, encontramos una entrada de aire de menores dimensiones en cuyo extremo inferior alberga un sutil splitter frontal para incrementar la deportividad. Hay disponibles un total de ocho pinturas estándar con acabado sólido, perlado y metalizado. A ellos se suma también la extensa gama de colores Audi Exclusive con un sinfín de tonalidades. En este caso vemos el Plata Florete metalizado. La vista lateral no es menos llamativa, presentando una línea de cintura ascendente, un espacio acristalado generoso –lunas posteriores insonorizante y tintadas como opción–, una superficie de las puertas completamente limpia de protecciones y unos faldones laterales específicos RS con inserciones en aluminio de serie (en este caso sustituidas por carbono). Los espejos retrovisores integran los intermitentes y cuentan con una base en negro a contraste. En dimensiones, Audi RS 6 Avant mide 4.99 metros de longitud, 1.95 metros de ancho y 1.49 metros de alto, por lo que no es pequeño. La batalla es de 2.930 mm y los anchos de vía de 1.668 mm delante y 1.650 mm detrás. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0,35. Destacan especialmente la sutil caída del techo, el marcado nervio de la sección inferior de las puertas y las llantas de 22 pulgadas Audi Sport con diseño de 5 brazos en V y color titanio/brillante, calzadas con neumáticos Pirelli P Zero en medidas 285/30 ZR22 101Y XL. Tras ellas encontraremos el equipo de frenos carbocerámicos con pinzas en rojo brillante. Como opciones interesantes se ofrecen la calefacción estacionaria auxiliar con control remoto, HomeLink , Audi connect key y gancho de remolque. Remata el atractivo diseño la zaga, con un imponente alerón RS bajo el que encontramos una generosa luna y una horizontalidad marcada que asienta con contundencia al RS 6 Avant sobre el asfalto. Llaman la atención los pilotos LED de efecto tridimensional que están unidos por una tira cromada. No faltan la tira de sensores de aparcamiento y un marcado paragolpes. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
06/02/2021 / Super Bowl 2021 Noruega se hace universal gracias al 'Big Game' El pique entre Audi y General Motors a costa de los anuncios de la Super Bowl La LV Super Bowl (Tampa Bay-Kansas City) está al caer y el ambiente se empieza a calentar también entre las marcas de coches (menos que en otras ediciones a causa de la pandemia) que dirimirán el duelo televisivo en los intermedios del partido. General Motors fue de los primeros en anunciar su propuesta, aprovechando una tendencia 'amable' (encontrar el tono adecuado para los anuncios es un aspecto clave en medio de la situación sanitaria mundial): la electrificación del automóvil. El comediante Will Ferrell encarna a un patriota americano que transmite ese mensaje por su país poniendo el ejemplo de Noruega, el paraíso de los coches eléctricos (la nación con más coches limpios per capita). Todo ello apenas unos días después de que General Motors anunciara que abandonará los motores de combustión tradicional a partir de 2035. Pues bien, Audi no ha tardado en coger el testigo y ha contraatacado con este vídeo de su e-tron publicado por su filial en Noruega (estos no formarán parte de la campaña de la Super Bowl), siguiendo la misma temática del gigante americano: La acción transcurre en Noruega cuando uno de sus habitantes, a bordo del Audi e-tron, el coche eléctrico más vendido en aquel país, se topa con la bola del mundo que rompió Ferrell en el sport de General Motors. De ahí surge el eslogan principal del vídeo: 'Hate? No, imitate' (¿Odias? No, imita) jugando con la idea de que la marca de lo aros ya ha recorrido el camino que quiere iniciar la corporación americana. Ford y la Covid-19 El mensaje de Ford para la LV Super Bowl sigue una línea mucho más ortodoxa y se centra en palabras de ánimo a la sociedad americana, alentándola a mantener la solidaridad en esta última fase de la pandemia. 'Finish Strong' ('terminar fuertes') es el lema del anuncio. Toyota y el deporte olímpico Toyota ha buscado una temática también de superación pero en otra línea, inspirado o una campaña en la que se volcó en 2020 (Start Your Impossible) con la nadadora paralímpica Jessica Long como protagonista. Toyota es patrocinador del equipo olímpico americano y no olvidemos que, si todo va bien, este año volverá a ser Olímpico... FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/2021/02/06/601e7feeca4741af2c8b456c.html
-
6 Febrero 2021 El Audi RS 6 Avant es uno de los modelos más deseados de la marca de Ingolstadt. Es el sueño de muchos de nosotros, a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, para la gran mayoría de nosotros se va de presupuesto, de unos 110.000 euros más o menos. ¿Qué otras opciones tenemos si queremos un familiar de corte deportivo? Partiendo de un presupuesto de 30.000 euros para la compra, qué station wagon en el mercado de segunda mano nos puede ofrecer espacio, versatilidad, buenas prestaciones y que sea un fiable. Bueno, más o menos fiable. Para un familiar equipado con un V8 4.0 litros biturbo de 600 CV y 800 Nm de par motor máximo de 2.100 y 4.500 rpm, Audi pudo escoger diseñar un coche discreto, sutil y elegante. Por suerte, decidió que sería todo lo contrario, un auténtico monstruo. Ejecuta un 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y un 0 a 200 km/h en 12 segundos y puede alcanzar los 305 km/h. Y todo ello forma parte de la receta de su éxito y que sea un auténtico icono. El Audi RS 6 es un coche pasional y por tanto buscamos coches ante todo coches pasionales. Obviamente, hay que ser realista por un máximo de 30.000 euros, no tendremos este nivel de prestaciones, pero sí que en algunos casos nos podremos acercar. Esta es una pequeña selección en la que no están todos los que son y no son todos los que están. BMW 335i Touring E91 (2006-2012). 27.000 euros Fabricado de 2006 hasta 2012, con un ligero restyling en 2009, el BMW 335i Touring equipa un 6 cilindros en línea de 3.0 litros biturbo. Desarrolla 306 CV a 5800 rpm y alcanza un par motor máximo de 400 Nm disponible desde 1.300 hasta 5.000 rpm. No es un modelo con la exuberancia de un RS6, pero sí realmente deportivo con el que disfrutar conduciendo. La dirección es precisa y rápida. El coche hace gala de un gran aplomo. La suspensión no es de las más firmes de BMW, es incluso cómoda. El consumo se muestra contenido, con una media en torno a los 8,5 l/100 km (con cambio automático Steptronic de 8 relaciones). Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanzar los 250 km/hde velocidad máxima (limitada electrónicamente). Aun así, es en marcha y a velocidades de vía rápida que más impresiona por la oleada de par motor. Se marca un 80 a 120 km/h en 4,9 segundos. Existe en tracción trasera y tracción integral, con cambio manual y automático y con o sin paquete M. Además del estado del coche y del kilometraje, son elementos que harán subir o bajar su precio. Chrysler 300C SRT8 Touring (2006-2008). 18.000 euros Si buscas sutileza y nobleza en el comportamiento de tu coche, mira hacia otro lado. El Chrysler 300 C Touring SRT8 es todo lo que uno espera de un muscle car, pero en formato familiar. Cuenta con un enorme V8 de 6.1 litros y 431 CV asociado a un cambio automático. Al volante, la precisión no es su punto fuerte, pero ofrece un comportamiento honesto. La gracia del 300 C SRT8 está en el empuje (0 a 100 km/h en 5 segundos) y el rugir grave de su V8. El confort no es el mejor del mundo (llantas de 20 pulgadas) y en el interior abundan los plásticos duros. El consumo medio es acorde con la cilindrada: 14 l/100 km. Aun así, es un coche que nos sacará una sonrisa cada vez que hundamos el pie derecho. Audi RS4 4.2 FSI Quattro Avant B7 (2006-2008). 27.000 euros Cuando Audi enseñó por primera vez el RS4 B7 Avant con motor V8 atmosférico de 4.2 litros a principios de 2005, la expectativa que creó fue muy alta. Cuando el coche salió a la venta en 2006, esa expectativa se convirtió en una admiración unánime. Por primera vez un Audi tenía un comportamiento dinámico a la altura del BMW M3. Y es que Audi lo diseñó todo para poder albergar el motor lo más posible por detrás del tren delantero, algo inusual en los Audi de la época. Esto hizo que el B7 demostrase una precisión increíble en conducción deportiva. El reparto de par de la tracción Quattro se dividió en un 40/60, priorizando el eje trasero. Únicamente disponible con cambio manual es un modelo tan emblemático como el actual RS6. El precio medio ronda los 27.000 euros, pero los hay por 22.000 e incluso por más de 30.000 euros, todo depende del estado general, de la configuración (color, asientos baquets o no) y por supuesto del kilometraje. Audi RS6 5.0 TFSI Quattro Avant. 29.000 euros Buscando una alternativa al actual Audi RS6 no podía faltar al menos un Audi RS6 de las anteriores generaciones. El RS6 original equipaba un V8 de 4.2 litros de 450 CV, pero para su segunda iteración Audi replicó al BMW M5 E60 y su V10 de 507 CV con el RS 6 Avant C6 V10 en 2008. En el caso del RS6, se trata de un V10 de 5.0 litros sobrealimentado por dos turbos y emparentado con el V10 del Lamborghini Gallardo. Desarrolla 580 CV y entrega 650 Nm de par motor máximo desde tan solo 1.500 rpm. No es el mejor coche dinámicamente hablando de los presentes (pesa 2.025 kg en vacío); es más un jet privado que un avión de caza. Es espacioso, cómodo, práctico y tremendamente rápido. Y muy exuberante cuando abrimos gas a fondo. Pero mucho. El consumo, por su parte, se sitúa en torno a los 14 l/100 km y es uno de esos coches que es preferible comprar con seguro de garantía mecánica dada su complejidad y el coste de los recambios. SEAT Cupra ST 4Drive (2016-2018). 27.000 euros Junto con el BMW 335i Touring es sin duda la opción más razonable. El SEAT Cupra ST 4Drive equipa un 4 cilindros 2.0 litros turbo de 300 CV y cambio DSG de 6 marchas, acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 s y se marca un 80 a 120 km/h en 3,3 segundos. El SEAT León Cupra ST 4Drive es, básicamente, un verdadero familiar (refinado, cómodo y con mucho espacio) y es al mismo tiempo un deportivo que destila placer de conducción y es extremadamente eficaz en circuito. Eso sí, no tiene el aura de exclusividad y de estatus de los otros modelos aquí presentes. Volvo 850 T5 R (1995). 15.000 euros Volvo había hecho la apuesta de correr en el Campeonato Británico de Turismos BTCC con el 850 con carrocería familiar. Aprovechando esta exposición mediática, decidieron lanzar una versión civil de ese coche, el Volvo 850 T5 R. Equipa el 5 cilindros turbo de 2.3 litros con culata de 20 válvulas. Desarrolla 240 CV y entrega 300 Nm desde 2.000 hasta 5.600 rpm. Va asociado a un cambio manual de 5 relaciones. Con respecto a los modelos más actuales, puede parecer un modelo falto de prestaciones (0-100 km/h en 7 segundos y 247 km/h de velocidad máxima), pero es un auténtico icono. A mediados de los años 90 solo existían dos station wagon de altas prestaciones, el Audi RS 2 (1992) y el Volvo 850 T-5R (1995). Básicamente, abrieron mercado para que BMW, Mercedes-AMG y otros se adentrarán en este segmento de grandes márgenes de beneficio y mucha imagen de marca que son los station wagon deportivos. Y eso se aprecia en el precio de los 850 T5 R que hay en el mercado. Son pocos, fue una serie limitada a 2.500 unidades, y si están en buen estado se empiezan a negociar en torno a los 15.000 euros. Y si además es de color amarillo 'cream yellow 609' el precio se puede disparar. Atención con las unidades procedentes de Italia, por razones fiscales el 850 T5 R equipaba un 4 cilindros 2.0 litros de 211 CV. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/quiero-audi-rs6-avant-tengo-presupuesto-30-000-euros-que-coche-me-puedo-comprar
-
a3 35 tdi 2021 Audi A3 35 TDI 2021: probamos un compacto diésel de gran equilibrio
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. . . . . . . . . . . . . Probamos a fondo del Audi A3 35 TDI, un compacto diésel muy interesante Hasta 150 CV de potencia y el equilibrio por bandera, esta versión del compacto sorprende por sus bajos consumos. En nuestro banco de pruebas entra el nuevo A3 35 TDI, una versión diésel de 150 CV con mutltitud de atributos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-a-fono-audi-a3-35-tdi-compacto-diesel-muy-interesante_65287_113/8328073.html -
a3 35 tdi 2021 Audi A3 35 TDI 2021: probamos un compacto diésel de gran equilibrio
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Probamos a fondo del Audi A3 35 TDI, un compacto diésel muy interesante Hasta 150 CV de potencia y el equilibrio por bandera, esta versión del compacto sorprende por sus bajos consumos. En nuestro banco de pruebas entra el nuevo A3 35 TDI, una versión diésel de 150 CV con mutltitud de atributos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-a-fono-audi-a3-35-tdi-compacto-diesel-muy-interesante_65287_113/8328073.html . . . . . . . . . . -
7 de febrero de 2021 El nuevo Audi A3 Sportback muestra su mejor cara con esta versión diésel 35 TDI de 150 CV, que ofrece una gran relación entre prestaciones y consumos. La nueva generación del A3 nos trae una interesante evolución en todos los apartados, especialmente en el dinámico. No supone un cambio radical en relación con el concepto de coche que ya ofrecía, pero sí se aprecia una mejora en cada apartado que se analiza, desde el estético a la habitabilidad, las prestaciones, los consumos o el equipamiento. El tamaño exterior no cambia apenas sus proporciones, si bien se aprovecha mejor el espacio interior. Lo probamos en versión diésel de 150 caballos con tracción delantera y el cambio S tronic de siete velocidades (versión comercial que se conoce con el nombre de 35 TDI). El interior del Audi A3 35 TDI Hay buen acceso al interior, donde encontramos asientos cómodos en las cuatro plazas principales. La calidad de acabado y materiales aparenta que tendrá un buen envejecimiento. Hereda la pantalla central de sus hermanos mayores, que es táctil y háptica (transmite sensación de botón al tacto) y, como siempre, el interior es totalmente configurable, con una ingente cantidad de extras que se pagan a parte, como ha sido siempre. La postura cómoda al volante se alcanza enseguida y hay buena visibilidad. La capacidad del maletero es de 380 litros según datos oficiales, la misma que anuncia el nuevo Serie 1 de BMW y 20 litros mayor que la de un Mercedes Clase A. Audi A3: TDI DE 150 CV con cambio S tronic El motor es el mismo dos litros diésel de inyección directa y turbo de geometría variable que ya tenía. Fue actualizado recientemente y ahora resulta más eficiente gracias al funcionamiento del cambio automatizado de siete velocidades, que le saca buen partido; el sistema de conducción a vela ahora es un poco más efectivo y logra que nos podamos mover en consumos que rondan los cinco litros de media, cifra que incluso se puede bajar en medio litro si se aplica eficiencia en la conducción. Las prestaciones denotan que es un coche lo suficientemente rápido como para no necesitar más potencia en el día a día, y ofrece datos en la línea de sus rivales. Mediciones aparte, no plantea problemas en viaje con cuatro ocupantes y su equipaje, siendo quizá una de las versiones más equilibradas de su gama en cuanto a prestaciones y consumos. Audi A3 35 TDI: nuestras mediciones Dato técnico Audi A3 35 TDI 150 CV S tronic Consumo en carretera 4,2 l/100 km Consumo en ciudad 5,5 l/100 km Aceleración 0-50 km/h 2,9 s Aceleraión 0-100 km/h 8,45 s Adelantamiento 80-120 km/h en D 5,9 s Frenada 100-0 km/h 36,53 m La estructura en esta generación es completamente nueva. Mantiene el esquema de suspensiones totalmente independiente y, en esta unidad, cuenta con el extra de la suspensión de dureza variable, que es recomendable. Resulta confortable, a la vez que a golpe de botón se vuelve efectivo. Quizá este sea el apartado en el que más haya evolucionado en la nueva generación. Va por el sitio con una buena estabilidad natural, que se realza con las ayudas a la conducción. Aquí incluso está un pequeño paso por delante del Clase A, nuestro referente en la categoría hasta ahora. El cambio es obediente y rápido. En maniobras de aparcamiento sigue siendo un poco más brusco que el de los rivales con convertidor de par, característica común a todos los cambios de doble embrague. Frena bien en situaciones complicadas y el control de estabilidad trabaja con suavidad y acierto. También dispone de una ingente cantidad de sistemas que pueden intervenir en la conducción, desde mantenimiento de carril a controles de velocidad activos o ayudas al aparcamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-a3-35-tdi-2021-probamos-compacto-diesel-gran-equilibrio_227269_102.html
-
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Audi RS3 LMS 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs3-lms-2021-coche-carreras-casi-todos-805793#modal_906 -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS3 LMS 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs3-lms-2021-coche-carreras-casi-todos-805793#modal_906 . . . . . . . . . . -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
05/02/2021 Audi RS3 LMS 2021: un coche de carreras para (casi) todos Después de 180 ejemplos ensamblados y entregados a sus clientes, la primera generación del Audi RS3 LMS se retira para dejar paso a su sucesor. Un modelo con el mismo objetivo, pero más avanzado. Hará su debut oficial este mismo año cargado de numerosas actualizaciones mecánicas y tecnológicas demostrando que el Audi RS3 LMS 2021 es un coche de carreras para (casi) todos. En Audi tienen claro la misión del nuevo RS3 LMS: ofrecer a los equipos un vehículo que sea mucho más coche de carreras que la generación anterior. Y para ello han sabido combinar diversas ventajas prácticas para el uso diario con otras que le permiten operar de manera eficiente gracias a la garantía de una larga duración. La herencia del Audi A3 La segunda generación del Audi RS3 LMS tiene muchos puntos en común con la primera porque, como decíamos antes, el objetivo es el mismo. No obstante, caeríamos en un craso error si pensamos que estamos ante una mera evolución puesto que este nuevo modelo es diferente en cuestiones técnicas y estéticas. No en vano, toma como punto de partida el diseño de la última generación del Audi A3. Sobre esta base la marca alemana ha añadido elementos característicos y diferenciadores: en el frontal destaca una enorme calandra mientras que en la zaga destaca el tubo de escape central o el gran alerón trasero fijo montado sobre el portón trasero. Y a todo esto hay que añadir una llamativa librea de Audi Sport. Potencia y seguridad Bajo esa apariencia nos encontramos un propulsor de cuatro cilindros y 2.0 litros. Igual que en la generación anterior, Audi ha dado forma a una evolución de la familia de motores EA888 para llevar el nivel de potencia hasta los 340 CV a 6.250 rpm y 420 Nm de par a 2500 rpm. Su pareja de baile es una transmisión de carreras secuencial de seis velocidades, que ha sido actualizada. Ella es la encargada de transmitir esa potencia al eje delantero, equipado con un diferencial de deslizamiento limitado. Audi está especialmente orgullosa del trabajo que realizado su departamento de seguridad en el Audi RS3 LMS 2021. Según la marca alemana “ningún otro modelo del campeonato de turismo (TCR Touring Car) ofrece, de serie, tantos componentes de seguridad” como esta segunda generación. No en vano, está equipada con una jaula antivuelco hecha de tubos de acero, un cinturón de seguridad de seis puntos, asientos de carrera o un sistema de extinción de incendios, entre otros. En los próximos meses, el Audi RS3 LMS 2021 se someterá a una serie de pruebas y evaluaciones finales antes de que comiencen las ventas hacia finales de este año. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs3-lms-2021-coche-carreras-casi-todos-805793 -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Sin embargo, tras horas de nieve por la sierra, es hora de volver a acoplarse en el coche y regresar a casa. "¿Oye papá, esto no era un deportivo?", pregunta Mini Yo con un flequillo impertérrito que parece desafiarnos tanto al coche como a mí. Que todo el mundo se agarre que vienen curvas. Y cuantas más, mejor. Precio del Audi RS 5 Coupé Sí, este sería un coche que me compraría si tuviera presupuesto sufiiente. De hecho, en el mercado español, el precio base, tanto para el Audi RS 5 Coupé como para el RS 5 Sportback, arranca en los 105.090 euros. ¿Tú también los aprovecharías al máximo cada día? FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-coupe/tfsi-quattro -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Qué gustazo pasar a accionar las levas, tener tanta potencia disponible, un chasis tan bien equilibrado... Y la guinda: la tracción a las cuatro ruedas, con el que la sensación de aplomo es todavía mayor. Respeto que seas de los que te gusta notar cómo baila un poquito la zaga en un coche de propulsión, dado que yo tengo algún clásico de estas características que ofrece estas sensaciones a poca velocidad y sin ningún tipo de ayuda electrónica. Pero si lo que quieres es no perder punch e ir rápido con un coche noble que lo permite, deberías probar también tú el Audi RS 5 Coupé, por ser como los de ayer, pero con 456 CV y tecnología de hoy, como decíamos al principio. Disfrute en compañía Lo bueno se disfruta más en compañía. Y ahora pulso el botón de 'padre de familia' para continuar la Prueba del Audi RS 5 Coupé de otra manera. Entonces es cuando se valoran las plazas traseras para poner una sillita infantil, el maletero para hacer la compra y los sistemas de seguridad (vuelvo a incluir la tracción integral quattro, mejorada y plenamente vigente 40 años después de su irrupción. . Toca volver a relajarse, disfrutar de reglajes más confortables, charlar, aprovechar para acercarse a los 9,5 l a los 100 km que declara... y no pensar demasiado en volver a experimentar cuanto antes semejante festival de sensaciones. "¡Tranqui, no pasa nada, que yo controlo!", me digo a mí mismo. La verdad es que si no fuera porque el consumo no es bajo (aunque no sea una locura teniendo en cuenta su motor y sus brutales sensaciones), parece que irías al fin del mundo. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-coupe/tfsi-quattro -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Todo está muy bien acabado y me estoy alegrando el lunes yo solito. De hecho, ¿quién quiere llegar a la redacción en un coche así? Cuando estoy decidiendo si cambiar una reunión y escaparme a la montaña, detrás veo que se esfuerzan en seguir mi ritmo, a pesar de que voy totalmente relajado. Tanto, que me aseguro de poner el control de crucero para que no se me escape ningún radar, mientras compruebo, además, que la insonorización es muy buena y pocos sonidos se cuelan al interior. Siempre que así lo desees, claro. Otro que se pica, detrás. ¡Que no quiero jugar! Todavía, no. Despertando a la bestia Son muchas las cosas que los miembros de AUTO BILD hacemos a largo del día, incluso cuando no viajamos en avión. Y muchos los vehículos que probamos, de los que hablamos... Pero hoy me está costando más de la cuenta concentrarme en asuntos de renting, emisiones, coronavirus, matriculaciones, ahorro... porque hasta cuando pestañeo me vienen a la mente los cuatro aros en negro mate que hay sobre el capó. Y tardo más de la cuenta en terminar todo lo que me había propuesto antes de hacer lo que de verdad anhelo: bajar otra vez al garaje y reencontrarme con el RS 5. De hecho, llego tarde al colegio a recoger a mi hijo. Si me espabilo un poco, podríamos hacer una improvisada ruta, huyendo de la rutina y de los domingueros, para llegar aún con luz y hacer algunas fotos bonitas como recuerdo. Me vuelvo a montar en el coche con otra gran sonrisa. Enfilo la ciudad, autopista... Progresivamente, he pasado de los modos Eco, Confort. De cuando en cuando, ahora que estamos tan concienciados con lo del CO2 en tiempos de pandemia, bajo un poco las ventanillas con la excusa de renovar el aire, aunque lo que realmente quiero es escuchar el bramido del motor. Así que en cuanto puedo, cojo un atajo por un puerto de muchas curvas... y pulso el botón RS, que tiene a su vez, los modos RS1 y RS2. ¡Que empiece la fiesta! Baby, alégrame el día Sigue siendo lunes, ¿eh? Pero a mí ya se me ha olvidado todo. Al presionar ese botón mágico, el cuadro también adopta un aspecto totalmente racing, con el cuentavueltas en escalera como el de los F1 antiguos pero totalmente iluminado. Con el sistema de infotainment MMI Navegación plus, una pantalla específica RS proporciona información al conductor en el display central del MMI sobre la temperatura del motor y la transmisión, los valores máximos de aceleración lateral y longitudinal, así como la presión y temperatura de los neumáticos. E incluso, en el head up display se proyectan una serie de luces para saber a qué régimen máximo debes cambiar de marcha, como en competición. Y por si no es suficiente, la marca recuerda que en el Audi virtual cockpit, 12,3 pulgadas, también se pueden mostrar pantallas específicas RS con datos sobre la presión de los neumáticos, el par, la potencia, la temperatura del aceite, la presión de sobrealimentación, fuerzas G, contador para medir los tiempos por vuelta y la aceleración. Este sistema Audi drive select interviene en el motor, la transmisión, la dirección, así como en la amortiguación, la dirección dinámica, el diferencial deportivo y el sonido del escape. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-coupe/tfsi-quattro -
Audi RS lidera el segmento de deportivos de altas prestaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
05/02/2021 Prueba Audi RS 5: un coupé como los de ayer... con 456 CV y tecnología de hoy Me he sentado en coches de carreras mucho más bajos, de acuerdo. Pero si no tienes problemas de espalda o de rodillas ni estás embarazada y te gusta ir bien pegado al asfalto con 'toda' la potencia del mundo, harto de tanto monovolumen en los años 90-2000 y SUV desde entonces hasta ahora, aplaudirás que haya marcas como Audi que sigan apostando fuerte también por un tipo de coches como el que hoy probamos: el Audi RS 5, un coupé como los de ayer... con 456 CV, tecnología de hoy y muchas otras cualidades para compartir, gracias a sus cómodas 4 plazas reales. Al primer vistazo, es cierto que sus formas no son excéntricas como las de un superdeportivo, pero se distingue perfectamente del Audi A5 y, cómo no, de su hermano mellizo, el Audi RS 5 Sportback. Sin embargo, aunque el A5 sea una silueta tan conocida, la última generación vuelve a tener un toque de lo más actractivo, porque ha sabido modernizarse muy bien. Y dado que aquí se trata de ir un paso más y 'saltar' ya al RS (no de 'ReSultón', aunque también), pues enseguida verás por dónde van los tiros: es un coche que sí va como un ídem, sólo que antes de subirte ya percibes dos cosas: deportividad y clase, sobre una base con bastante habitabilidad hasta para cuatro personas. Y de esto no puede presumir cualquiera. Pero es que la paleta de colores también gusta -incluso el gris de nuestra unidad de pruebas, que amas u odias, y mucho me temo que hay más del primer grupo que del segundo-; los detalles en carbono, el sonido... Así que asume que vas a acaparar muchas miradas, aunque no lo pretendas y practiques una conducción suave y discreta. A nosotros nos pasó en el parking de un supermercado, donde el feliz propietario de un A5 antiguo se recreaba con este RS; en una rotonda por la ciudad; en el semáforo en el que una pareja veinteañera nos pidió con toda su educación si podíamos dar un par de acelerones antes de que cambiara el disco a verde... Y en la autopista, cuando un par de locos se 'picaron' y permanecieron a rebufo hasta que nos dimos cuenta y nos los pudimos quitar de encima. Y la verdad es que fue fácil y sin necesidad de cometer locuras ni saltarse los límites legales, ya que con 456 CV debajo del pie derecho y un par motor de 600 Nm que desarrolla su mecánica 2.9 TFSI V6 biturbo, con una tracción quattro, cuentas con una gran ventaja... y una aceleración de 0 a 100 km/ en 3,9 segundos. Vida a bordo Hechos todos los spoiler de quien avisa -que no es traidor-, toca ahora imaginar cómo sería la un día cualquiera con este deportivo. La tapicería de serie, informa Audi, con un patrón de panal, combina Alcántara y cuero, mientras que la tapicería en piel Nappa fina está disponible bajo pedido. Como nueva característica en los RS 5, Audi ofrece las inserciones en carbono mate. En mi caso, me veo perfectamente capaz de quitarme la chaqueta del traje y acomodarme en el asiento tipo baquet que me ofrece este coche, al tiempo que coloco todos los reglajes y el modo más civilizado posible, con la palanca de cambios en posición totalmente automática, reglajes blandos de la suspensión, equipo multimedia con Spotify y masaje de asientos -calefactados-... Y todo ello controlado por una gran pantalla de 25,6 cm (10,1 pulgadas) con MMI touch, sistema basado en la tercera generación de la plataforma modular de infotainment (MIB 3) y el y el volante multifunción, en el que el tacto de la Alcántara siempre es un toque de distinción incluso en un momento tan 'finolis'. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-coupe/tfsi-quattro -
5 de febrero de 2021 ¿Hay coches ya sin ITV por no disponer de citas? ¿Están colapsadas? Descubrimos la verdad El dato es alarmante: casi el 50% de coches en España circula sin la ITV en vigor. ¿Por qué? ¿Es verdad que los retrasos en las inspecciones están haciendo que muchas caduquen sin poder pasarlas? Las ITV salvan vidas. De eso, no cabe ya hoy ninguna duda. Todos los informes, tanto de la DGT como de organismos independientes como la Universidad Carlos III, aseguran que, si todos los vehículos que circulan en España tuviesen la ITV en vigor, al año podrían evitarse hasta 540 muertes relacionadas de algún modo con el tráfico. Sin embargo, esto no sucede hoy en día. De hecho, prácticamente la mitad de los vehículos que ahora mismo circulan por nuestras carreteras lo hace sin haber pasado la inspección obligatoria en la fecha en la que debía. El dato, en efecto, es dramático: nada menos que 45 de cada 100 vehículos no ha pasado la ITV. Pero, ¿de quién es la culpa? Este brutal aumento del absentismo en las ITV está, directamente, relacionado con la pandemia del Covid-19. Eso es evidente, ya que los datos anteriores, siendo también extremadamente preocupantes, alertaban hace un año de que aproximadamente 20 de cada 100 vehículos no se presentaba a inspección en plazo, es decir, la tasa era de un 20 por ciento, menos de la mitad que en este ya estrenado 2021. Los usuarios denuncian retrasos en las ITV Hasta aquí, hechos irrefutables. Ahora bien, ¿dónde está el problema? ¿Es de los usuarios o del servicio en las estaciones? A través de redes sociales no son pocos los usuarios que denuncian importantes retrasos en el servicio, pidiendo citas que se demoran días o semanas, contribuyendo a que muchas ITV caduquen. Y es verdad que hace meses, tras un confinamiento que obligó en la primera ola del coronavirus a cerrar durante semanas el servicio de ITV, llegó a haber retrasos de meses, pero para ello el Gobierno concedió importantes prórrogas para todas aquellas personas a las que vencía la ITV durante esos días. Pero, ¿esa situación se mantiene hoy? Preguntamos para ello a AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de entidades que prestan servicio en España. Y su respuesta es contundente: “La situación nacional de ITV es hoy normal y se puede realizar la ITV sin esperas. Existe alguna excepción puntual en algunas zonas geográficas muy determinadas, especialmente en algunas localidades de Andalucía. En el resto de España es normal y los plazos de lista de espera son normales”. Las ITV aseguran que el servicio ya se ha normalizado. Las ITV aseguran que ya no hay casi esperas Es más, desde AECA-ITV nos aseguran que “en algunas Comunidades Autónomas se puede conseguir ya cita para realizar la ITV incluso en el mismo día. Esto ha sido posible gracias al gran esfuerzo humano y económico que han realizado los operadores de ITV consiguiendo desatascar la gran cantidad de inspecciones pendientes de realizar”. Según sus datos, la capacidad total de inspecciones se ha aumentado en un 30 por ciento en este plazo, alcanzando incluso el 65 por ciento en los vehículos de mayor riesgo, como autocares, transportes comerciales y de mercancías. Esta situación, por tanto, no explicaría que casi el 50 por ciento de vehículos circule hoy sin la ITV en vigor, cuando el servicio, salvo en estaciones puntuales, se ha normalizado. Entonces, ¿dónde está el problema? Desde AECA-ITV nos dan también su propia valoración. Informaciones difundidas que son erróneas “En el dato tan elevado de absentismo, no ha favorecido la generación de informaciones erróneas sobre los establecimientos de prórroga por el estado de alarma, que ha creado mucha confusión a los ciudadanos. Actualmente, y en este mes, vence la última prórroga concedida a los vehículos cuya ITV debía realizarse entre el 13 y el 20 de junio del pasado 2020. Por tanto, el resto de vehículos tiene que realizar la ITV según la fecha indicada en la documentación del mismo”, nos aseguran desde AECA-ITV. De hecho, puede que el Gobierno haya contribuido también a esta confusión, anunciando distintos plazos y nuevas prórrogas sin una información demasiado clara. Pero también sobre todo se han difundido informaciones falsas en las últimas semanas y meses, donde, por ejemplo, se anunciaban exenciones de sanciones a vehículos que no tuvieran la ITV y pudieran por ejemplo acreditar que habían solicitado cita ya: la DGT tuvo que desmentir estos datos, asegurando que las multas continúan y que ningún vehículo puede circular sin la ITV en vigor, aunque se analizarían casos excepcionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-coches-ya-sin-itv-no-disponer-citas-colapsadas-descubrimos-verdad_227303_102.html
-
5 de febrero de 2021 Ya es oficial: desde el 1 de enero, una nueva normativa de la ONU exige a los coches a contar con un certificado de ciberseguridad. La UE acaba de anunciar cuándo será obligatoria y las multas. Ya no hay margen de modificación. Una nueva normativa, la ONU/UNECE WP.29, impulsada desde Naciones Unidas, no tardará en ser de obligada aplicación en todos los países de la Unión Europea y afectando no solo a coches, sino también a furgonetas, autobuses, autocaravanas y camiones. Incluso a los vehículos ligeros de 4 ruedas si están equipados con funciones de conducción autónoma a partir de un nivel 3 y a remolques dotados con, al menos, una unidad de control electrónico. Se trata de la exigencia de que todos estos vehículos dispongan ya de un nuevo certificado que garantice que son ciberseguros durante todo su ciclo de vida, demostrando que son seguros y que están protegidos ante cualquier ataque. Aunque la directriz de la ONU ha entrado en vigor ya, desde el pasado 1 de enero de 2021, la Unión Europea acaba de anunciar cuándo hará cumplir la normativa y cuáles serán las multas. Obligatorio en coches que se homologuen desde julio de 2022 Así, la UE ya ha informado a todos los fabricantes que cualquier vehículo de los ya mencionados que se homologuen a partir de julio de 2022 tendrá que cumplir esta nueva normativa, y contar con su correspondiente certificado de ciberseguridad. Esta obligación, además, ya se extenderá directamente a todos los vehículos nuevos que se vendan en cualquier país de la Unión Europea a partir del 1 de julio de 2024. Es decir, todos tendrán entre 1 y 3 años para adaptarse. Pero, ¿qué ocurrirá si se incumple esta normativa? Pues la UE ha sido tajante, anunciando al mismo tiempo que si algún fabricante que ponga a la venta un vehículo sin esta normativa en los plazos exigidos, o se demuestre que han engañado a la entidad autorizada de obtener el certificado, se enfrentará a sanciones de hasta 30.000 euros por vehículo. Es más, incluso podría la UE retirar o suspender la homologación de los modelos afectados, lo que impediría de facto su puesta a la venta. Videocomunicado: así es la nueva normativa ONU UNECE WP.29 Protegidos contra 70 amenazas Así de dura se muestra sobre esta normativa la UE, confirmando además que para lograr este certificado, los fabricantes van a tener que demostrar que sus coches están protegidos frente a nada menos que 70 formas de vulnerabilidad. Estos riesgos incluyen posibles ciberataques durante el desarrollo, producción y posproducción del vehículo. Tiene que ser, por tanto, una entidad autorizada e independiente al fabricante la que acredite todos los requisitos. En España ya existe una empresa que dispone de un test que evalúa si un vehículo cumple con los requisitos de esta normativa. Se trata de Eurocybcar, que realiza pruebas en un laboratorio ubicado en Vitoria, en el País Vasco, y donde hackers, ingenieros IT, probadores de coches y QTester realizan labores de evaluación de ciberseguridad desde hace años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-ue-obligara-cumplir-todos-vehiculos-sancionara-con-30000_227313_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de febrero de 2021 En una incorporación y entre 2 carriles: cazado el radar camuflado de la DGT más peligroso Los agentes de tráfico nos han vuelto a sorprender con una nueva forma de ubicarse en la carretera para cazar a los conductores. Esto ocurre en Zaragoza y nos lo enseña SocialDrive. Los usuarios de la plataforma SocialDrive han vuelto a denunciar la ubicación más que cuestionable de un radar móvil para controlar la velocidad de los conductores. Este jueves día 4 se publicó la imagen: un vehículo, ubicado en la la Calle Escatrón de Zaragoza (en la incorporación a Ronda Hispanidad, dirección salida de la capital aragonesa en dirección a la circunvalación Z-40), se queda parado con las luces de emergencia ocupando prácticamente toda la entrada a un carril de incorporación a dicha carretera. Aquí ya no hablamos del mero hecho de colocar un radar móvil en una determinada zona, sino en el propio peligro que puede provocar la ubicación de la furgoneta parada en este punto. El hecho ha sido verificado por varios usuarios de SocialDrive, tanto por la mañana como por la tarde del día de ayer. Es más, la cuenta de Twitter de Socialdrive ha vuelto a compartir una imagen de la misma furgoneta y en la misma ubicación… ¡hoy mismo por la mañana! Los agentes de tráfico encargados de ubicar los radares móviles en diferentes puntos de España no dejan de sorprendernos con nuevos y sorprendentes trucos y ubicaciones que, como vemos en este caso, entraña incluso un riesgo a la seguridad vial. Todavía recordamos esos radares ocultos tras cubos de basura, en un campo de clementinas en Valencia, tras un camión de obras, en un puente sobre una silla… FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/radar-camuflado-dgt-mas-peligroso-en-incorporacion-entre-2-carriles-cazado_227317_102.html -
4 de febrero de 2021 ¿Qué ocurre con las ITV? El alarmante dato de coches que no pasan hoy día las inspecciones La realidad no puede esconderse. ¿Qué sucede con las ITV? Nada menos que 45 de cada 100 vehículos que circula por carretera no tiene la inspección en regla: un grave problema de seguridad. El dato es muy preocupante. Según los nuevos datos de AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de entidades que prestan servicio en España, el absentismo en las inspecciones obligatorias entre los vehículos en nuestro país no para de crecer. De hecho, hoy ya hasta 45 de cada 100 vehículo que circulan por las carreteras no tienen la inspección en regla. No puede ser. Este dato ya que casi se aproxima al 50 por ciento de absentismo supone en la actualidad más del doble del que vivíamos hace un año. Entonces, antes de la pandemia del Covid-19, el número de vehículos que no se presentaban en España a la ITV era del 20 por ciento. Puede que, como trasfondo del problema, tengamos hoy también en parte el colapso que se ha producido en muchas estaciones de ITV, debido a la paralización de los servicios durante el primer estado de alarma y el confinamiento, y que ha llegado a prolongar incluso semanas muchas citas previas. Pero también desde AECA-ITV quieren dejar claro que es un error el que muchos usuarios sigan pensando que están exentos de pasar la ITV hasta que se recupere la normalidad. De hecho, todos aquellos vehículos cuya fecha de vencimiento de la ITV es posterior al 1 de septiembre no disponen hoy de ninguna prórroga y tienen que pasarla en la fecha que les corresponde obligatoriamente. Sólo sigue existiendo una prórroga hasta el próximo 2 de marzo a los vehículos cuya ITV caducó durante el primer estado de alarma. El absentismo en las ITV se acerca hoy al 50 por ciento de vehículos. Desde AECA-ITV aseguran que todas las estaciones han realizado un gran esfuerzo laboral y económico para incrementar su capacidad de inspecciones en un 30 por ciento, de forma todavía más significativa en los vehículos con mayor riesgo, como autocares, transportes comerciales y de mercancías: en estos casos, el aumento ha sido del 65% en las inspecciones. Las ITV advierten de que es muy peligroso que tal cantidad de vehículos circulen hoy en día en las carreteras sin conocer, por ejemplo, si su motor está bien, los neumáticos están a punto, las luces cumplen la normativa o si van a poder frenar bien. De hecho, según los datos del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles “Duque de Santomauro” de la Universidad Carlos III de Madrid, las ITV evitan al año hasta 540 víctimas mortales, tanto por accidentes como por emisiones contaminantes. Según estas mismas cifras, si todos los vehículos que no están pasando las ITV lo hiciesen, podrían evitarse al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y hasta 81 víctimas mortales. Para el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, “la pandemia se ha llevado muchas vidas por delante. Nuestro país no puede asumir más muertes que podían haberse evitado, como ocurre con un alto número de siniestros en carretera. Porque la ITV salva vidas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-ocurre-con-itv-alarmante-dato-coches-no-pasan-hoy-dia-inspecciones_227230_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de febrero de 2021 Google Maps incluye ya nuevos puntos de carga para coches eléctricos en la aplicación A radares, precios de gasolineras y puntos de interés, Google Maps suma ahora en la aplicación de navegación hasta 240 puntos de carga en España, con información en tiempo real. Google Maps va, poco a poco, camino de convertirse en la aplicación total para conductores… si no es que lo es ya. Herramienta indispensable desde hace años por sus mapas de navegación y su exactitud, en los últimos meses ha ido sumando más servicios que completan una aplicación de extraordinario valor. A la información de tráfico, accidentes y atascos en tiempo real, Google Maps ya sumó también toda la red de radares fijos y móviles oficiales para advertir a los conductores de los controles de velocidad. Pero, además de mostrar también numerosos puntos de interés, recientemente te contábamos cómo podías ya disponer también en la aplicación de los precios de las gasolineras que encontrarás cerca de ti, para valorar cuál es más barata. Pues bien, lejos de acomodarse, Google Maps sigue sumando funcionalidades. La última que ha anunciado es la incorporación de hasta 240 puntos de carga por toda España, que resultarán de gran valía para todos los propietarios de coches eléctricos que quieran planificar rutas o viajes por España. Para ello, Google Maps ha alcanzado un acuerdo con la aplicación Cargacoches, para que sus casi 60 puntos de carga se añadan a los de otros propietarios gestionados directamente por Charge and Parking, para alcanzar en total la cifra de 240 estaciones de recarga disponibles en la aplicación. Identificados ya como Charge and Parking Charging stations, estos puntos de carga ya están disponibles y ofrecen además información completa en tiempo real sobre su uso. Entre la información que aportan, por ejemplo, figuran las tomas disponibles, potencia, tipo de conector, y si está libre u ocupado. Incluso a través ya de la app Charge and Parking, tanto en Android como en iOS podrás ya reservar también el punto de carga que quieras. A todo ello, Google Maps suma otra importante función de gran interés: permitir que los usuarios realicen comentarios sobre los puntos de carga, incluyan reseñas, fotos o califiquen los servicios para que el resto de conductores tenga la información más completa y real. Para obtener todo el servicio nuevo, solo tendrás que entrar en Google Maps y buscar con palabras clave por ejemplo “carga EV” o “cargador vehículos eléctricos”, también a través de sus filtros. El mapa te mostrará ya las ubicaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-incluye-ya-nuevos-puntos-carga-coches-electricos-en-aplicacion_227246_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de febrero de 2021 Más radares, drones, multas y agentes: así controlará la DGT las carreteras en 2021 Año nuevo, política nueva. La DGT refuerza su estrategia de control y vigilancia con un nuevo plan de acción que incluye más sanciones, radares, drones y agentes para 2021. Te damos los detalles. La Dirección General de Tráfico ha decidido no perder ni un día en 2021. A pesar de que los datos de siniestralidad del año pasado obviamente muestran una importante reducción, la bajada de la accidentalidad no guarda la misma relación con la reducción de la movilidad, por lo que hay que incrementar controles y vigilancia. Dos factores preocupan especialmente: la velocidad y las distracciones, especialmente aquí las causadas por culpa del uso del teléfono móvil. Para reforzar por tanto la lucha contra la siniestralidad, la DGT ha anunciado ya una serie de importantes medidas. Unas, como la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal (patinetes o bicicletas eléctricas, por ejemplo) ya han entrado en vigor; mientras que otras, como una importante reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, se encuentra ya en tramitación parlamentaria para poder ser aplicada en los próximos meses, incrementando las sanciones por el uso y presencia de móvil y de detectores de radar o por la no utilización o mala colocación de los sistemas obligatorios de seguridad, entre otras nuevas normativas. La DGT rebajará en 2021 los límites de velocidad en ciudad. Nuevos límites de velocidad: dónde y cuándo se aplican Pero hay todavía más. En mayo ya se anuncian nuevos límites de ciudad, que afectarán especialmente a las ciudades. Ya publicados los cambios en el BOE y en período de moratoria, supondrán la aplicación de nuevos límites de 20 km/h en todas las calles de plataforma y calzada única, de 30 km/h en las vías de un carril por cada sentido y de 50 km/h como máximo en las calles urbanas con más de un carril por sentido. Como vemos, la velocidad será de nuevo uno de los grandes focos de control en 2021, además con más importantes novedades. Tal y como ha anunciado ya la propia DGT, en los próximos meses se va a eliminar la posibilidad de que motos y turismos superen en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar en carreteras convencionales, mientras que van a aprobarse también nuevas normas para adelantar a bicicletas en carretera, obligando a tener que reducir la velocidad al realizar esta acción. Las carreteras secundarias, en el punto de mira de la DGT en 2021. En qué carreteras se refuerzan los controles Para controlar mejor todas estas nuevas normativas, centradas en la reducción de límites y velocidad en carretera, la DGT ha anunciado en los últimos días también que va a reforzar el número de radares móviles y fijos en carreteras convencionales. Y es que, según su última campaña de control de velocidad, hasta un 61 por ciento de las infracciones se detectaron en este tipo de vías secundarias y en las travesías. Importantes refuerzos que, obviamente, llegará también incrementando el número de dispositivos de control y vigilancia para poder llegar mejor a todos los objetivos. Por ello, el director de la DGT, Pere Navarro, explicó en una de sus últimas comparecencias en público que a los más de 1.300 radares con los que cuenta ya España (con más de 760 fijos, casi 550 móviles y 80 de tramo), en 2021 sumará una nueva dotación de cinemómetros. La DGT anuncia 28 nuevos drones y 75 radares más en 2021. La DGT añade 75 radares más y 28 drones En concreto, la DGT anuncia ya la incorporación en las próximas semanas de otros 75 radares de velocidad, de los cuales un 40 por ciento serán dispositivos móviles. Junto a esta adquisición, Tráfico también asegura que va a añadir a su dotación de sistemas la presencia de hasta 28 drones nuevos, de los que 20 servirán directamente para vigilancia y control del tráfico y 8 para formación. Todo este arsenal de tecnología también por supuesto requiere de medios humanos para su puesta en funcionamiento. Por ello, la DGT también confirma que va a incrementar este año el número de agentes de la Guardia Civil de Tráfico, hasta superar las 9.100 unidades. 2021, por tanto, debe ser un año de máxima prudencia en las carreteras, por el bien de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/mas-radares-drones-multas-agentes-controlara-dgt-carreteras-en-2021_227234_102.html -
4 de febrero de 2021 La DGT advierte del problema de muchos conductores: aplica la regla 20-20-20 La pandemia ha cambiado nuestros ritmos de vida y ha podido afectar a gran parte de la población en un asunto relacionado con la conducción: nuestra vista. Estos últimos meses de pandemia por el coronavirus ha trastocado de lleno nuestras vidas, hasta el punto de modificar nuestros ritmos de vida y hábitos. Pasamos más tiempo en casa y, en consecuencia, lo estamos también delante una pantalla, ya sea del ordenador, del teléfono móvil o del televisor. Esto tiene un efecto directo sobre nuestra vista y, en consecuencia, lo puede tener en la conducción, como alerta la DGT. En colaboración con la Asociación Visión y Vida, la DGT pone la alerta sobre los efectos que han tenido todos estos factores sobre la vista y la agudeza visual de los españoles. De hecho, se asegura que nuestra visión ha empeorado durante estos meses de confinamiento, afectando a todos los grupos de edad, pero en especial a los más jóvenes y a los mayores de 70 años. En los primeros, los más jóvenes, se debe por el hecho de pasar más tiempo delante de una pantalla; en los segundos, los más mayores, por el mayor tiempo que pasan en casa encerrados por miedo a ser contagiados. Además, desde la Asociación se alerta de que las actuales generaciones tienen “mucha peor vista que sus antepasados”. Una mala visión y sus efectos en la carretera Según Visión y Vida, el empeoramiento de la visión ha afectado al 75 por ciento de los ciudadanos. “El 63,5 por ciento de los jóvenes universitarios son miopes”, aseguran, lo que tiene un efecto directo en la conducción y en la seguridad vial: percibimos peor los elementos de la carretera, como señales, distancias o la presencia de peatones, ciclistas,… Estos se incrementan, además, en las horas más críticas, “cuando disminuye la visibilidad”: en el amanecer y el anochecer. “Una baja capacidad visual limita las percepciones, provocando una inadecuada visión de señales y elementos de la vía, distracciones y errores de cálculo”, avisa Andrés Gené, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana. Muchos accidentes de tráfico son provocados por fallos de percepción, observación o por la pérdida de atención visual. Según un estudio de la Universidad de Helsinki en Finlandia, uno de cada cuatro accidentes en carretera se debe a este motivo. Además, en la actualidad, con el uso de las mascarillas, se da el problema de que las gafas se nos empañan: para ello, se recomienda utilizar productos o gamuzas anti-vaho especiales para evitarlo. “Una mala visión nos limita la vida en general. A la hora de enfrentarse a la calle, tener dificultad para distinguir la luz del semáforo, poder ver cómo se acerca un coche o una bicicleta, su velocidad, y calcular la distancia, son temas que pueden poner nuestra vida en riesgo”, asegura Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida. Los problemas con nuestra visión puede afectarnos cuando vamos conduciendo. Foto: iStock La regla del 20-20-20-lejos: qué es y cómo aplicarla Cuando pasamos tanto tiempo delante de una pantalla, el parpadeo de nuestros ojos se reduce y, en consecuencia, el ojo se reseca, por lo que la superficie ocular puede llegar a perder capacidad visual. Bastan tan solo dos horas de uso continuado de pantallas digitales para provocar problemas de visión. Para combatirlo cuando tengamos que pasar muchas horas delante del ordenador, por ejemplo, por tema de trabajo, la DGT recomienda llevar a cabo la regla del 20-20-20-lejos: por cada 20 minutos que pasemos delante de una pantalla, debemos descansar la vista 20 segundos y mirar lo lejos. También se recomienda usar lágrima artificial, ya que la lágrima natural también se va reduciendo con la edad: Visión y Vida nos recuerda que, por motivos hormonales, este factor afecta antes a las mujeres (a los 40-45 años) que a los hombres (50-55 años). También se recomienda llevar a cabo una revisión en el oftalmólogo al menos una vez cada dos años, así también para prevenir posibles enfermedades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-problema-muchos-conductores-aplica-regla-20-20-20_227238_102.html