Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 20 Febrero 2021 ¡Temible! El Audi RS 3 LMS para el TCR ya está aquí con 340 CV y una aerodinámica creada sin túnel de viento Reforzando su programa de carreras, Audi Sport acaba de confirmar que va a seguir apoyando a sus clientes en el Campeonato FIA WTCR. En total van a ser cuatro coches los que la firma ponga en parrilla, cuatro de estos brutales Audi RS 3 LMS que se acaban de desvelar. Este movimiento es puro marketing para crear hype, pues el coche de producción para la calle aún no ha sido presentado, así que Audi ha decidido poner en escena el RS 3 LMS pero aún vestido con un camuflaje que dicho sea de paso le sienta de maravilla. Audi RS 3 LMS: filosofía de carreras La anterior generación del Audi RS 3 LMS ha conseguido el hito de acaparar el mayor número de unidades producidas por un modelo para el TCR, con 183 coches puestos en escena que consiguieron 764 podios en 1.051 carreras celebradas en todo el mundo con 279 victorias y 16 títulos de pilotos. Para esta nueva generación el Audi RS 3 LMS se vuelve aún más de carreras si cabe, según la propia marca para ofrecer el mejor punto de partida posible para que sus equipos opten al triunfo con garantías. Exteriormente el RS 3 LMS varía para adaptarse al reglamento del TCR con una anchura frontal de 1,95 metros, pero integrando unas formas más aerofinámicas que antes. El frontal tiene nuevas entradas de aire para la refrigeración del motor, además de reforzar la canalización hacia los frenos. Toda la aerodinámica ha sido trabajada por ordenador mediante dinámica comput*cional de fluidos sin hacer ni una sola prueba en túnel de viento. En la parte trasera destaca el enorme alerón fijo junto con una única salida de escape situada en el centro del coche. Para la mecánica el Audi RS 3 LMS recurre a un motor EA888 2.0 litros turbo de gasolina de 340 CV que conserva el bloque, culata, cigüeñal, distribución, colectores de admisión, inyección y turbo de serie, así como la electrónica de Magneti Marelli. Las modificaciones vienen de parte de un nuevo filtro de aire y línea de escape de carreras. La refrigeración también se ha mejorado con una pareja de radiadores colocados en disposición horizontal y anclados sobre silent blocks para resistir los golpes en caso de salida de pista. La transmisión ha sido convenientemente renovada con un nuevo embrague bidisco de carreras 800 gr más ligero para reducir inercias. La caja de cambios es una Hewland de seis relaciones con accionamiento neumático mediante levas. El diferencial autoblocante también es nuevo y permite su ajuste desde el exterior. A nivel de chasis el Audi RS 3 LMS permite una puesta a punto más fina con un esquema McPherson en el eje delantero con ajustes rápidos mediante sustituciones del brazo oscilante. En el eje trasero de cuatro brazos hay nuevas bieletas y el chasis permite cambios profundos en poco tiempo, como en la altura de la carrocería y la distancia de los subchasis. Las pinzas de freno son de seis pistones y por primera vez incluyen ventilación propia en el eje delantero. Esta filosofía se extiende también a las barras estabilizadoras con un sistema de anclaje rápido. En total hay nueve opciones de ajuste en el eje delantero y seis en el trasero, con ajustes también disponibles mediante muelles y amortiguadores. También hay mejoras de seguridad en el nuevo Audir RS 3 LMS con una nueva jaula antivuelco más resistente, cinturón de seguridad de seis puntos, asiento Audi Sport Protection desplazado hacia el centro para una mayor seguridad en caso de impacto lateral. La trampilla del techo y la luneta trasera de policarbonato son de serie. Lo que no sabemos es el precio, pero este Audi RS 3 LMS seguro que es tremendamente rápido y excitante. FUENTE: https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/audi-rs-3-lms-2021
  2. 22-02-2021 Elegir entre el Audi Q8 o el Maserati Levante es una cuestión de principios, de convicciones. ¿Por qué digo eso? Pues porque cuando eliges un SUV debes saber lo que estás comprando y elegir entre Audi o Maserati es elegir entre dos conceptos de ver el automóvil. La seriedad, calidad y tecnología alemana o la pasión, el lujo y el diseño italiano. ¡Tú eliges! Audi Q8, un tipo intimidante El Audi Q8 es un SUV de lujo muy típico, que apuesta por el diseño de estilo coupé e intimidante para convencer. Al fin y al cabo los SUV siempre se han caracterizado por tener un diseño que dé miedo, que imponga respeto por su tamaño y su presencia. El Audi Q8 ha llevado estos atributos hasta el extremo, apostando también por la sofisticación. Y es que los últimos Audi tienen ese rollo de coches tecnológicos, sofisticados y modernos. El interior es quizás lo más llamativo y lo que más cambia respecto al Maserati Levante. Un interior de una gran calidad, con una carga tecnológica espectacular y muy bien aprovechado. Sólido y de una factura intachable. Gama de motores del Audi Q8 Además, la gama de motores del Audi Q8 es muy atractiva, con opciones diésel y gasolina, híbridos enchufables e incluso versiones super deportivas. Para todos los gustos, necesidades y presupuestos. La gama arranca con un diésel de 231 CV al que le sigue otro diésel de 286 CV. La gama gasolina está formada por un motor V6 de 340 CV y dos versiones híbridas enchufables de 381 y 462 CV respectivamente. En la cúspide, dos versiones firmadas por Audi Sport, con 507 y 600 CV, para los más exigentes. Su precio va de los 82.780 euros a los más de 160.000 euros del Audi RS Q8. Maserati Levante, más pasional Los italianos sienten el automóvil de una manera especial. Diferente al resto. El Maserati Levante es un buen ejemplo: diseño, lujo clásico, comportamiento dinámico especial y pequeños detalles que hacen que tu experiencia sea mucho más pasional. La tecnología, la conectividad o las pantallas pasan a un segundo plano. Aquí se busca conseguir ese vínculo emocional del lujo y la deportividad más clásica. El diseño del Maserati Levante está apoyado por una imagen de marca más potente. El frontal es muy atractivo, con el tridente presidiendo una gran parrilla. El Levante nació en 2016 pero está evolucionando bastante bien el paso del tiempo. Además, Maserati ha creado tres líneas de diseño: normal, GranLusso y GranSport, para diferenciarlos según tus gustos. ¡Unos motores muy deportivos! El interior apuesta por el lujo clásico y hay que reconocer que a nivel de calidad general y de tecnología no llega a los estándares de Audi. Sin embargo, lo compensa con pequeños detalles muy chulos, como la tapicería de seda firmada por Ermenegildo Zegna o detalles de lujo clásico como la madera de caoba. Su gama mecánica no es tan moderna y sofisticada. La gama arranca con un diésel de 275 CV (poco recomendable) y sigue con diversas opciones de gasolina. Sendos V6 con 349 y 430 CV, y en la cúspide las dos versiones con el motor V8 firmado por Ferrari: el Levante GTS con 549 CV y el Levante Trofeo con 580 CV. ¿Cuál es mejor? Son dos coches que sobre el papel son muy similares pero que tienen diferencias inmensas. El Audi es la opción lógica y sensata: muy buena calidad general, buena fiabilidad, motores potentes y muy eficientes y un equipamiento muy tecnológico. El Maserati es la opción ideal para los que buscan un punto más de exclusividad. La imagen de marca es más potente, el coche es muy bonito y los motores de gasolina son una maravilla. ¡El sonido de los V8 te pondrán los pelos de punta! Conclusión La clave también está en el precio. El Maserati es un coche de una marca de lujo y eso se paga. Por ejemplo: un Maserati Levante básico con el motor V6 de gasolina de 349 CV (el diésel ni lo contemplaría) se va a los 101.000 euros, mientras que un Audi Q8 con 340 CV cuesta 85.000 euros. La diferencia es notable y la decisión más sensata es el SUV alemán. Pero, ¿quién dijo que la sensatez sea la única vía posible? FUENTE: https://www.topgear.es/listas/lujo/audi-q8-maserati-levante-816201
  3. 22 de Febrero 2021 / DESDE 60.210 EUROS Los nuevos Audi Q5 híbridos enchufables llegan a España Las nuevas variantes 50 TFSIe y 55 TFSIe ya están disponibles tanto para el Q5 como para el Q5 Sportback. Con la llegada al mercado español de los nuevos Q5 50 TFSIe y 55 TFSIe, disponibles tanto para el Q5 como el Q5 Sportback, la familia del SUV premium de tamaño medio se amplia para hacerse más atractiva. Estas dos nuevas variantes con tecnología híbrida enchufable ya están disponibles desde 60.210 euros. El sistema de propulsión está formado por el motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros de gasolina que equipa el 45 TFSI, con una potencia de 265 CV, combinado con un motor eléctrico síncrono integrado en la caja de cambios S tronic de siete velocidades, además de contar con la tecnología quattro ultra. Según la potencia del sistema, la firma de los cuatro aros ofrece dos versiones híbridas enchufables: 50 TFSIe con 299 CV y 55 TFSIe con 367 CV. Esta última opción, más prestacional, consigue acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,3 segundos. Con la actualización de su sistema de propulsión y de la batería, que ahora cuenta con 14,4 kWh de capacidad, ha hecho que el Q5 TFSIe se beneficie de una mayor autonomía eléctrica, que llega a los 62 kilómetros (WLTP). Sus precios Disponible con los acabados básico, Advanced, S line y Black line, el Audi Q5 50 TFSIe ya está disponible desde 60.210 euros. Por su parte, el Q5 TFSIe está disponible desde 70.160 euros, mientras que el Q5 Sportback 55 TFSIe tiene un precio de partida de 73.160 euros. Estas nuevas versiones, que sus primeras unidades llegarán a mediados de año, ya están disponibles para pedidos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/los-nuevos-audi-q5-hibridos-enchufables-llegan-a-espana/
  4. 21/02/2021 Con la idea de replicar al legendario Audi Sport Quattro en incluso ir más allá de los Grupo B el preparador alemán ha creado el que posiblemente sea el Quattro más bestia Dentro de la mítica historia del Audi Quattro la cima, al menos fuera de la competición fue el Audi Sport Quattro, una serie de homologación especial para que el coche pudiera participar en el mundial de rallies y que contaba con unos 306 CV procedentes de un motor de cinco cilindros y 2.1 litros. En total se hicieron solo 160 unidades que convierten a este modelo en una pieza muy codiciada y exclusiva. Sin embargo eso no es impedimento para disfrutar de una versión muy parecida, e incluso mejorada, del salvaje deportivo de Audi, y es aquí donde entra LCE Performance. Más allá de los Grupo B Y es que esta compañía alemana ha construido una réplica del famoso Audi Sport Quattro que desarrolla la friolera de 700 CV de potencia, cifras que van mucho más allá de aquellos Grupo B del mundial de rallies que rondaban los 600 CV. ¿Cómo han alcanzado semejantes cifras? Para empezar el motor de cinco cilindros original ha sido sustituido por un bloque de 2.5 litros de un diésel de cinco cilindros, que además ha recibido una serie de mejoras en la válvulas procedentes de un Audi S2, pistones forjados, cigüeñal nuevo, además de un nuevo turbocompresor Turbo Engineers TTE1200 soplando a 1,9 bares de presión y que ni siquiera rinde aún al 100% de sus posibilidades. De hecho Engine Swap Depot ya señala que de subirlo a unos 3,39 bares podría superar los 1.000 CV de potencia. Diseño agresivo pero funcional Y si a nivel de rendimiento ya impresiona la parte estética no desentona en absoluto. Su carrocería color rojo luce incluso más salvaje que la del Audi Sport Quattro original, gracias una mejorada refrigeración en el capó o con su parrilla delantera transparente que deja ver el radiador. En cualquier caso el paquete de LCE Performance es personalizable y a pesar de sus prestaciones superiores a las del modelo de competición está homologado para conducirse en carretera, al menos en las alemanas. Para hacerse con uno tendrás que desembolsar una cantidad no inferior a los 90.000 euros. THE COOLEST AUDI EVER MADE? - 700HP AUDI SPORT QUATTRO - INSANE SOUND & PERFORMANCE FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a35576454/audi-quattro-700-cv-lce-performance/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 feb 2021 ¿Qué Audi conducirá este año cada jugador del Real Madrid? La mayoría se ha decantado por un SUV con el Q7 y el Q8 como estrellas Sólo Varane y Vinícius han optado por un modelo totalmente eléctrico Sergio Ramos ha escogido un Audi RS 6 Avant Audi ha entregado a los jugadores del Real Madrid sus coches para la presente temporada. La mayoría se ha decantado por un SUV, aunque sólo dos de ellos lo han hecho por un eléctrico. Sergio Ramos y Zidane, entre los que han elegido las propuestas más deportivas. Los jugadores de la primera plantilla del equipo de fútbol del Real Madrid C.F. han recibido hoy los Audi que van a conducir durante la presente temporada. Por primera vez desde 2003, momento en el que la firma alemana comenzó a patrocinar al conjunto blanco, todos los coches que ceden a jugadores y cuerpo técnico cuentan con algún tipo de electrificación. Los SUV han protagonizado la mayoría de las elecciones con el Q7 y Q8 como principales protagonistas. Mariano, Isco, Rodrygo y Courtois han elegido el primero por segundo año consecutivo, mientras que Modric, Militao y Mendy han cambiado Q7 por el Q8. Con este último repiten Kroos y Hazard. En todos ellos el motor elegido es el V6 3.0 TDI 286 caballos. ambién han elegido un todocamino Karim Benzema, en esta ocasión el Q5, y Fede Valverde con el RS Q8. Por su parte, Raphael Varane y Vinícius Junior han sido los dos únicos en apostar por un modelo totalmente eléctrico, el Audi e-tron Sportback 55 quattro. Marco Asensio también lucirá la Etiqueta Cero de la DGT, aunque en esta ocasión al haber escogido un A7 Sportback híbrido enchufable. Sergio Ramos ha dejado el Audi A8 para conducir este año un RS 6 Avant, el mismo vehículo que tendrá el entrenador del equipo Zinedine Zidane. El francés deja el RS 3 Sportback de la pasada temporada para vivir de primera mano qué se siente de la mano del motor V8 TFSI biturbo de 600 caballos, el mismo que equipa el RS 7 Sportback que se lleva a casa el centrocampista Casemiro. Tres han sido los jugadores que se han decantado por el Audi A7. Odriozola y Marcelo lo han hecho de la mano del motor 50 TDI, mientras que Lucas Vázquez lo ha elegido con el 55 TFSI. Lunin, Carvajal y Nacho, por su parte, van a conducir un Q7. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-real-madrid-2021-984998 ........... Los nuevos coches de los jugadores del Real Madrid jugador audi color álvaro ODRIOZOLA A7 Sportback 50 TDI quattro tiptronic Negro Mitos LUCAS VÁZQUEZ A7 Sportback 55 TFSI quattro S tronic Blanco Glaciar MARCELO VIEIRA A7 Sportback 50 TDI quattro tiptronic Negro Mitos MARCO ASENSIO A7 Sportback 55 TFSIe quattro tiptronic Blanco Glaciar RAPHAEL VARANE e- tron Sportback 55 quattro Negro Brillante VINÍCIUS JUNIOR e- tron Sportback 55 quattro Gris Daytona KARIM BENZEMA Q5 40 TDI quattro S tronic Negro Mitos MARIANO DÍAZ Q7 50 TDI quattro tiptronic Negro Orca ANDRIJ LUNIN Q7 50 TDI quattro tiptronic Plata Florete RODRYGO GOES Q7 50 TDI quattro tiptronic Blanco Glaciar THIBAUT COURTOIS Q7 50 TDI quattro tiptronic Gris Daytona DANI CARVAJAL Q7 50 TDI quattro tiptronic Gris Daytona NACHO FERNÁNDEZ Q7 50 TDI quattro tiptronic Gris Daytona ISCO ALARCÓN Q7 50 TDI quattro tiptronic Negro Orca LUKA MODRIC Q8 50 TDI quattro tiptronic Plata Florete EDER MILITAO Q8 50 TDI quattro tiptronic Blanco Glaciar FERLAND MENDY Q8 50 TDI quattro tiptronic Negro Orca TONI KROOS Q8 50 TDI quattro tiptronic Blanco Glaciar EDEN HAZARD Q8 50 TDI quattro tiptronic Gris Daytona CARLOS CASEMIRO RS 7 Sportback quattro tiptronic Rojo Tango FEDE VALVERDE RS Q8 quattro tiptronic Negro Orca SERGIO RAMOS RS 6 Avant quattro tiptronic Gris Daytona ZINEDINE ZIDANE (entrenador) RS 6 Avant quattro tiptronic Gris Daytona FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-rs-6-avant-sergio-ramos-al-electrico-audi-e-tron-vinicius-jugadores-real-madrid-tienen-sus-nuevos-coches
  6. 22 de febrero de 2021 Los 8 importantes cambios de la DGT en 2021 sobre multas, móvil, velocidad… A lo largo de 2021, entrarán en vigor importantes cambios anunciados por la DGT relativos a multas de tráfico, la velocidad y el uso del móvil al volante, entre otros. En otoño de 2020, el Gobierno presentó un anteproyecto de ley por el que se modificará la actual Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial. Por el momento, los cambios y modificaciones que se contemplan tienen que ser aprobados e inclusos modificados por tramitación parlamentaria (se tiene que dar el visto bueno en el Congreso de los Diput*dos), por lo que aún no se han aprobado de forma definitiva, aunque con toda probabilidad sí que contarán con su aprobación final a lo largo de los próximos meses y semanas. Según la DGT, los cambios previstos en la nueva Ley de Tráfico es fomentar comportamientos más seguros y responsables al volante. De forma específica, estos son los importantes 8 cambios que se contemplan al respecto que afectará en el día a día a los conductores cuando usen su vehículo. USO DEL MÓVIL: MÁS PERDIDA DE PUNTOS En la nueva Ley de Tráfico se contempla un endurecimiento en la sanción de usar el móvil mientras se conduce. En la actualidad, si el conductor lo utiliza se restan 3 puntos en su carné y con la nueva modificación de la Ley se pretende aumentar la resta de puntos hasta 6. Según los datos oficiales de accidentes de tráfico, las distracciones causaron el 28 por ciento de los accidentes mortales, siendo el uso del smartphone y de otros dispositivos como el navegador las causas más comunes de dichas distracciones. HASTA 4 PUNTOS POR NO USAR EL CINTURÓN, EL CASCO Y LA SILLITA INFANTIL En la nueva Ley, se pretende subir de 3 a 4 puntos la sanción si no se usan los sistemas obligatorios de seguridad (cinturón de seguridad, sistema de retención infantil, cascos, etc.) o, en el caso de hacerlo, usarlos: no llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad o el casco, por ejemplo, también tiene consecuencias negativas para la seguridad, según la DGT. PÉRDIDA DE 3 PUNTOS POR USAR DETECTORES DE RADAR El único dispositivo permitido y legal para anunciar de la presencia de un radar de velocidad es el denominado avisador, un dispositivo que utiliza la base de datos oficial con todos los radares en funcionamiento de la DGT. Sin embargo, los inhibidores de radar están prohibidos desde hace ya mucho tiempo, al igual que los detectores. Sobre estos últimos, se contempla un endurecimiento de la sanción, con una multa económica de 200 euros y la pérdida de hasta 3 puntos en el carné de conducir. En la actualidad, sólo se puede multar si el conductor es interceptado utilizando ese dispositivo, algo bastante complicado porque se suele apagar cuando los agentes de tráfico dan el alto al vehículo. Con el nuevo cambio previsto en el Anteproyecto de Ley, también se pretende sancionar el hecho de llevarlo en el coche. NO SUPERAR LOS 20 KM/H EL LÍMITE DE VELOCIDAD AL ADELANTAR En el nuevo Anteproyecto de Ley, se prevé que ni turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional. MÁS CURSOS E INICIATIVAS PARA RECUPERAR PUNTOS La realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir. 2 AÑOS SIN SANCIONES PARA PODER RECUPERAR TODOS LOS PUNTOS Según el nuevo Anteproyecto de Ley, antes de que un conductor sancionado pueda recuperar el saldo inicial, tendrán que pasar 2 años sin ser penalizado por una nueva infracción que conlleve la pérdida de puntos. Ahora este período varía en función de la gravedad de la infracción que se ha cometido. DISPOSITIVOS AUTORIZADOS EN LOS EXÁMENES Utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en los exámenes de conducir pasa a ser considerado fraude, por lo que estaría cometiéndose una infracción muy grave. Conllevará una multa de 500 euros y no poder presentarse de nuevo al examen hasta que pasen 6 meses. COLORES ROJO Y VERDE PARA VEHÍCULOS PROFESIONALES Las empresas con vehículos profesionales de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/8-importantes-cambios-dgt-en-2021-sobre-multas-movil-velocidad_228551_102.html
  7. 22 de febrero de 2021 Estas son las preguntas teóricas que más fallan los aspirantes en el carné de conducir Las preguntas relacionadas con la señalización vertical son el “talón de Aquiles” en la formación de los futuros conductores. ¿Qué preguntas fallan más? Durante la formación de un conductor, primero debe pasar por el apartado teórico. Antes de presentarse al examen presencial, previo a las prácticas ya en carretera, el alumno realizará un buen puñado de test online para poner a prueba sus conocimientos. Las ventajas de Internet en este sentido son enormes. Además, permiten recopilar información de forma más sencilla y completa sobre los temas en los que fallan más los alumnos. De esta forma, PONS Seguridad Vial ha realizado un informe que nos detalle cuáles son las preguntas que más fallan los futuros conductores. Aquí, hay un tema en concreto que se le complica más a los alumnos, y que se ha visto en más de 700.000 test online: la señalización. En concreto, la señalización vertical, “dada su gran variedad y las especificaciones que hay que conocer de cada una de ellas”, dice el responsable de Formación de PONS Seguridad Vial, Fernando Solas. Repasamos a continuación cuáles son las 10 preguntas más falladas, la respuesta correcta y al explicación del experto. Pregunta 1 1. ¿Qué indica esta señal? Esta señal prohíbe el acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, tales como camiones y furgones, independientemente de su masa. “Por el dibujo que hay dentro de la prohibición que parece que representa solo a los camiones, hace que los alumnos y alumnas respondan que prohíbe el acceso únicamente a camiones”, comenta Fernando Solas. Pregunta 2 2. Si quieres girar a la derecha, ¿quién tiene preferencia de paso? La flecha verde iluminada sobre un fondo circular negro significa que los vehículos pueden tomar la dirección y sentido indicados por la fecha, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o contiguo. Pero ojo: cediendo el paso a los vehículos que circulen por el carril al que se incorpore. “La flecha verde no es semáforo en verde que te permite pasar con prioridad. Con la flecha verde puede pasar si sigue la dirección de la flecha pero cediendo el paso a los vehículos que circulan por el carril al que se incorpora”, asegura Fernando Solas. Pregunta 3 3. ¿Qué indica esta señal? Esta señal indica que el estacionamiento tiene duración limitada y obligación del conductor de indicar, de forma reglamentaria, la hora de inicio del estacionamiento. “La dificultad de esta pregunta se produce al ser confundida con la señal de prohibido estacionar. Esta señal sin el recuadro negro significa prohibido estacionar, en cambio al tener el recuadro negro rodeándola, cambia el significado de las señal y ahora significa zona de estacionamiento limitado por un tiempo”, afirma Fernando Solas. Pregunta 4 4. ¿Qué prohíbe esta señal? Esta señal prohíbe girar a la izquierda, pero también el cambio de sentido de la marcha. "Al ver esta señal percibe que se prohíbe girar a la izquierda claramente pero no percibe que también prohíbe cambiar el sentido de la marcha. Esta pregunta se falla porque no tiene en cuenta las dos prohibiciones. Por ello siempre que vea la señal de "Prohibido cambiar de sentido prohibido (R-304) acuérdese de un “2” porque prohíbe dos cosas: el giro a la izquierda y el cambio de sentido. En cambio esta señal prohíbe cambiar el sentido de la marcha pero no prohíbe cambiar de dirección, asóciela con un “1” solo prohíbe una cosa, el cambio de sentido”, dice Fernando Solas. Pregunta 5 5. ¿Puede circular un ciclomotor a partir de esta señal? Esta señal prohíbe el acceso a motocicletas, pero no al resto de vehículos. De esta forma, un ciclomotor sí puede entrar a partir de la señal. "Las señales circulares con el borde rojo indican prohibición. La imagen es de una motocicleta, por ello prohíbe el acceso a las motocicletas. Y lo que más confunde de esta señal es que prohíbe el acceso a las motocicletas pero no al resto, es decir que un ciclomotor, un turismo, una bicicleta… pueden acceder”, comenta Fernando Solas. Pregunta 6 6. ¿A qué hace mención este semáforo? El semáforo permite el paso exclusivamente a los ciclos y ciclomotores. "Los alumnos y alumnas suelen responder que el semáforo se refiere exclusivamente a los ciclos, porque la silueta que hay es de un ciclo pero se refiere a ciclos y ciclomotores, a los cuales les permite el paso", añade Fernando Solas. Pregunta 7 7. ¿Qué indica esta señal? Indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. “El error en esta pregunta se produce al creer que es una vía exclusiva para ciclos, como puede parecer por la silueta, si bien es una vía reservada para peatones y ciclos. No confundir con la señal circular con el fondo azul y esta misma silueta en blanco porque esta señal si es exclusiva para ciclos”, dice Fernando Solas. Pregunta 8 8. Esta señal indica... Indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle. Va siempre acompañada de una señal de peligro puente móvil, paso a nivel o muelle. “Tenemos que tener en cuenta dos cosas: 1, esta señal indica proximidad, no aproximación ni cercanía. Para recordar esto (ahí va un truco) recordar la palabra PACO: P (proximidad) hay 3 marcas rojas, A (aproximación) hay 2 marcas rojas, C (cercanía), hay 1 marca roja. Es decir vamos de 3 marcas (P de PACO) a 0 marcas como (O de PACO). Y 2, esta señal nos la podemos encontrar en el lado derecho o en lado izquierdo. En este caso es en el lado izquierdo porque la parte más baja de la marca si continuase iría al suelo”, comenta Fernando Solas. Pregunta 9 9. ¿Qué debe hacer el coche amarillo en la intersección? Cuando la intersección no está señalizada, se deben cumplir las normas generales de prioridad, debiendo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha. "Cuando te encuentras una intersección sin señalizar como esta, donde el vehículo amarillo es el que tiene que girar y los demás vehículos siguen rectos, muchos piensan que el vehículo amarillo debe ser el que debe ceder el paso. Pero lo que tenemos que tener claro, es que si hay señal de prioridad, se respeta la señal (un ceda el paso, un stop, un semáforo…) y si no hay señal, se aplica la norma de la derecha, donde se debe ceder el paso solo a los vehículos que nos vienen por la derecha", explica Fernando Solas. Pregunta 10 10. ¿Dónde se debe detener el vehículo? El símbolo STOP marcado sobre la calzada indica al conductor la obligación de detener su vehículo ante una próxima línea de detención y de ceder el paso a los vehículos que circulen por dicha calzada. “La detención obligatoria tiene que ser ante la línea de detención, no antes de llegar a la señal (porque no tendríamos visibilidad) y no en la línea porque es posible que invadamos la vía con nuestro vehículo con el riesgo que ello conlleva”, finaliza Fernando Solas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-preguntas-teoricas-mas-fallan-aspirantes-en-carne-conducir_228547_102.html
  8. 22 de febrero de 2021 Quiénes deben llevar un extintor en su vehículo y la multa por no llevarlo El uso del extintor en el automóvil no es obligatorio, a excepción de que lleves acoplado un remolque. Así está estipulado por ley. Entre los elementos obligatorios de carácter general que debemos llevar en el coche no se encuentra el extintor. Sin embargo, hay una excepción importante que sí no obliga a llevarlo. Aun así, nunca está de más llevarlo contigo en el vehículo por seguridad: tanto por si se produce un conato de incendio en tu coche o si ves en la carretera otro vehículo que lo necesita. Actualmente, y según el Real Decreto 2822/1998 del 23 de diciembre, y dejando de momento a los turismos a un lado, solo están obligados a llevar un extintor (de diferente clase, dependiendo del vehículo o de su peso) los siguientes: los vehículos de transporte de personas de hasta 23 plazas y de más de 23 plazas, incluido el conductor, así como los vehículos a motor y conjuntos de vehículos para el transporte de mercancías. Si ya hablamos de turismos, solo estarás obligado a llevar un extintor homologado en tu vehículo si arrastras un remolque. Y ojo, porque no hacerlo conlleva una multa de hasta 200 euros. Ten en cuenta que existen dos tipos de remolque que se pueden acoplar a un turismo: los remolques ligeros, con una MMA igual o inferior a 750 kg; y los remolques no ligeros, superiores a esa masa máxima autorizada y que requieren matrícula, permiso de circulación y seguro propios. No es difícil encontrar en tiendas especializadas un extintor específico para el coche, que suelen ser de 1 kg o de 2 kg, con un precio que ronda los 20 y los 27 euros, respectivamente. Si lo llevas en tu coche, asegúrate que sean homologados, que no estén caducados y que vayan bien sujetos: por ejemplo, debajo del asiento o en el maletero, es importante para que no salga disparado si se produce un fuerte frenazo o un accidente. No te olvides tampoco de otros elementos imprescindibles, como el chaleco reflectante o los triángulos de emergencia (pronto en formato luz). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quienes-deben-llevar-extintor-en-su-vehiculo-multa-por-no-llevarlo_228559_102.html
  9. Yo llevo: 8,5 J x 19, neumáticos 255/40 R 19 / 100 Y Suspensión deportiva. Cuando configure mi A6 pedí estas en ese tamaño.
  10. 19 de febrero de 2021 Cada cuánto hay que sustituir los amortiguadores y cómo afectan a tu coche y a la frenada Los amortiguadores son fundamentales para garantizar la seguridad de nuestro coche. Te contamos cuándo debes cambiarlos para que no afecten a la frenada y otros componentes. En muchas ocasiones te hemos hablado de la importancia de mantener los neumáticos en buen estado, que las gomas tengan la presión correcta y no presenten un desgaste excesivo. Hoy, tratamos otro componente básico para que le coche vaya por donde nosotros queremos, evitemos pérdidas de trayectoria, balanceos incómodos y una mayor distancia de frenado: los amortiguadores. Tal y como ha recordado la Guardia Civil en sus redes sociales, los amortiguadores son básicos durante la conducción, pues su desgaste provoca que un coche frene sustancialmente más tarde. De hecho, el cuerpo pone cifras. A 80 km/h, un coche con los amortiguadores en mal estado recorre 4 metros más, de media, a la hora de frenar en seco. Esta distancia aumenta hasta los 6,5 metros a 115 km/h. Puede que esta diferencia no parezca mucha, pero a 115 km/h no deja de ser un 11,2 por ciento y lo que puede suponer la diferencia entre chocar, o no, con el vehículo precedente. Del mismo modo, en caso de accidente, chocaremos a más velocidad si los amortiguadores están en mal estado, agravando la situación. Y más allá de lo más importante, la seguridad, mantener unos amortiguadores en mal estado también complicará nuestra conducción, facilitando las pérdidas de trayectoria, el aquaplaning o reduciendo la adherencia en las curvas. Además, otros componentes directamente relacionados con los amortiguadores, como las rótulas, brezos, cojinetes y otros soportes también se desgastarán antes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-cuanto-hay-sustituir-amortiguadores-como-afectan-tu-coche-frenada_228425_102.html
  11. 19 de febrero de 2021 Colocan un radar con la señal de límite de 30 km/h en el suelo (vídeo) y otros trípodes ocultos Termina una semana laboral más y descubrimos, de la mano de SocialDrive, nuevos sorprendentes radares ocultos: uno de ellos, tras un árbol, con dos carriles por sentido y límite de 30 km/h… pero con la señal tirada en el suelo. De todas las formas (trípodes, coches camuflados, enganchados a guardarraíles, drones…) y de todos los colores (bajo puentes, tras contenedores, en coches que simulan averías, en paradas de autobús…). Cada semana la plataforma SocialDrive, una aplicación para conductores que puedes descargar aquí para iOs y pinchando aquí para Android), nos descubre todas las técnicas de vigilancia y control en carreteras y calles, y la verdad es que pocas nuevas escenas deberían ya sorprendernos. Sin embargo, siempre hay algo nuevo en la chistera. La última escena que nos deja perplejos sucedió ayer mismo en Donosti, en San Sebastián. Como puedes ver en el vídeo que te mostramos a continuación, un agente coloca un radar de trípode oculto tras un árbol. Vale, hasta aquí nada especialmente novedosos. Eso sí, el cinemómetro se prepara ya para controlar una gran avenida de dos carriles por sentido y con la señal de límite de 30 km/h (una velocidad que comienza a normalizarse en todas las calles de nuestras ciudades) tirada en el suelo a los pies de otro árbol unos metros antes. Radar oculto tras un árbol y con la señal de límite a 30 en el suelo. Vídeo: SocialDrive. Ni la ubicación ni el método, desde luego, parece el más honrado para advertir y señalizar a los conductores de un control móvil. Y tampoco la vía, una larga recta, creemos que es el punto más peligroso de la zona. Pero ayer mismo otros dos radares dejaron también imágenes con trípodes ocultos en otras zonas de España, tal y como nos revela SocialDrive. En el primero, un agente de paisano coloca un radar móvil en trípode también, escondido delante de su coche aparcado, además, en una mediana de separación de otra gran avenida con varios carriles por sentido. Los usuarios de la plataforma aseguran que es una ubicación muy habitual en Tarragona, en la avenida Roma. Radar en Tarragona, en trípode oculto delante de coche. Foto: SocialDrive. También ayer mismo, y también en el País Vasco, pero en esta ocasión en Leioa, bajando la universidad hacia Sarriena usuarios de SocialDrive descubrieron otro trípode con radar, en este caso colocado tras una farola y cubierto para que no pudiese verse. De nuevo escenas que muestran las técnicas que se siguen empleando para la ubicación de radares. Radar en Leioa, oculto tras una farola y en bajada. Foto: SocialDrive. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/colocan-radar-senal-limite-30-km-h-en-suelo-video-otros-tripodes-ocultos_228417_102.html
  12. 19 de febrero de 2021 Las distracciones más comunes de los conductores Distraerse al volante puede dar lugar a un accidente. Incluso una cuestión que puede parecer menor puede acabar en un siniestro mortal. Entre las distracciones más comunes de los conductores está el uso del móvil. Sin embargo, hay muchas más situaciones que distraen a los conductores y pueden ser fatales. Distracciones más comunes al volante Conocer cuáles son las distracciones al volante más habituales puede ayudar a que los conductores sean más conscientes del riesgo real que corren. En realidad, la mayoría de estas distracciones tiene solución, en algunos casos bastante sencilla. Algunas de las situaciones que planteamos a continuación corresponden a acciones que están penalizadas, pero que, aun así, mucha gente sigue realizando. Hablar con el copiloto El copiloto puede ser una fuente importante de distracción al volante, aunque no siempre lo parezca. Para muchos es una ventaja tener a alguien al lado, por ejemplo, para mantenerse más espabilado, incluso despierto. Sin embargo, es importante evitar conversaciones importantes al volante y, sobre todo, distracciones. Este tipo de conversaciones no solo requieren atención, sino que suelen implicar la necesidad de mirar a la otra persona y el conductor donde tiene que tener los ojos es en la carretera. Usar el teléfono móvil Usar el teléfono móvil es la principal distracción de los conductores. El problema no viene solo de hablar por el móvil, ya que muchos lo manipulan mientras conducen, mirando o incluso escribiendo mensajes. No hay que perder de vista que, incluso con el manos libres, hablar por el móvil también supone una distracción, igual que si se hablara con el copiloto. La diferencia es que el copiloto puede aportar dos ojos más a la carretera y ser consciente de una situación complicada, pero la persona al otro lado del teléfono no. Manipular los componentes electrónicos del vehículo El reproductor de música, la radio, el GPS, el ordenador de abordo, etc. son elementos electrónicos del vehículo que hacen el viaje más fácil, pero cuya manipulación pone en riesgo la atención del conductor. Puede parecer que no, pero estos aparatos absorben la atención del conductor y ponen en peligro la conducción. Por eso, cualquier cosa que haya que hacer debe hacerla el copiloto, hacerse antes de salir o en una parada. Los niños Los niños son una importante fuente de distracción. Puede ser porque se aburren y llaman la atención, porque se pelean entre ellos o porque protestan porque se les ha caído algo. Sea cual sea el motivo, las distracciones que provocan los niños pueden acabar muy mal. Por eso es importante armarse de paciencia y hablar con los niños de la importancia de que se porten bien en el coche. Comer, beber o fumar Comer, beber o fumar mientras se conduce distrae por muchos motivos, más allá del hecho de prestar atención a otra cosa y tener una mano ocupada (algo que, de por sí, ya es un gran riesgo). La comida se puede caer, la bebida se puede derramar. Y tanto la comida como la bebida se te pueden atragantar. Además, el cigarro también se puede caer y quemarte. Y sufrir un acceso de tos mientras fumas y conduces es una posibilidad que puede acabar muy mal. Evitar estas distracciones al volante te ayudará a conducir más seguro y también influirá en tu bolsillo, ya que cuando vayas a realizar ciertos trámites, como calcular el seguro del coche, cuestiones como los accidentes previos o las multas de tráfico son tenidas en cuenta para el cálculo final de la póliza, con la subida de precio que ello implica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distracciones-mas-comunes-conductores_228418_102.html
  13. 19 de febrero de 2021 Dónde se roban más coches en España: las provincias y las ciudades menos seguras ¿Dónde hay más probabilidades de que te roben un coche ahora mismo en España? Un nuevo informe nos da todos los detalles. Dime dónde vives… y te diré qué seguridad tienes. Tienes coche nuevo, o no, y te preguntas qué posibilidad de robo tienes. Bien, pues el nuevo informe “Los robos en automóviles españoles en 20219”, una iniciativa de divulgación promovida por UNESPA y con los datos que proporcionan Centro Zaragoza y TIREA, nos sacan ya de dudas. Si hace unos días te dábamos todos los listados de coches más robados en España por volumen y por estadística en función al número total de modelos en el mercado, hoy toca centrarnos en las zonas geográficas. Y es que, por primera vez, te ofrecemos también todo el ránking nacional, primero con las provincias donde estadísticamente se concentran el mayor número de robos y, por tanto, más posibilidad hay de que te sustraigan el coche. Y en segundo lugar conoceremos las ciudades de más de 75.000 habitantes en las que también hay más opciones de tener un disgusto con tu automóvil. El primer dato que destacamos es que, en tan solo 9 provincias, la posibilidad de sufrir un robo de coche es superior a la media del país, lo que ya indica que este problema de riesgo está relativamente concentrado en unas zonas muy determinadas. Y entre los datos que nos genera MicroESA no cabe hoy duda: Sevilla fue en 2019 (últimas cifras completas) la provincia con una mayor probabilidad de sufrir un percance de robo en un vehículo asegurado. Sevilla, la provincia con más probabilidad de robo de coches; Melilla, la ciudad. Con una probabilidad un 88% superior al conjunto de España, tras Sevilla se posicionan Madrid (con un 66% de opciones por encima) y Huelva (con un 44 por ciento). A continuación os dejamos con todo el listado por provincias, destacando también que Pontevedra, Lugo y Cantabria emergen como las más seguras… o en las que menos probabilidad de robo tendrás. Las provincias con más probabilidad de robo de coches Provincia Sevilla 87,62% Madrid 65,70% Huelva 44,07% Barcelona 37,92% Guadalajara 16,30% Toledo 15,70% Cádiz 11,53% Valencia 9,80% Tarragona 4,39% Córdoba -1,76% Soria -4,51% Málaga -6,07% Gerona -8,00% Vizcaya -12,67% Badajoz -13,64% Álava -13,85% Cuenca -16,60% Ciudad Real -19,34% Lérida -20,42% Zamora -20,47% Zaragoza -21,50% Valladolid -26,18% Burgos -26,19% Ávila -26,38% Jaén -26,97% Albacete -30,33% Segovia -33,40% León -33,59% Santa Cruz de Tenerife -33,79% Murcia -34,21% Granada -34,89% La Rioja -35,11% Almería -36,68% Alicante -37,65% Palencia -38,01% Islas Baleares -38,09% Teruel -38,66% Navarra -39,51% Salamanca -40,17% Orense -41,01% Castellón -41,93% Guipúzcoa -42,94% Huesca -42,98% Cáceres -44,78% Las Palmas -52,30% Asturias -56,88% La Coruña -57,19% Pontevedra -57,83% Lugo -58,17% Cantabria -59,64% Conocidas ya las provincias, hora de bajar un escalón hacia un análisis, en esta ocasión, microgeográfico. A través de información precisa proporcionada por las aseguradoras y por códigos postales en los percances de robo de turismos, también puede establecerse un ránking de más probabilidad de robo, al menos entre el centenar de municipios más grandes de España, es decir, aquellos que superan los 75.000 habitantes, ya con una buena muestra. Los datos en esta ocasión sitúan a Melilla como la ciudad con más probabilidad de robo de coches respecto a la media de España, superando la cifra en un 195%. Le siguen por orden Sevilla, Dos Hermanas, Santa Coloma de Gramenet, Parla y Fuenlabrada. A continuación tienes también el listado completo, ¿está tu ciudad incluida? Las ciudades con más probabilidad de robo de coches Ciudad Melilla 195,01% Sevilla 111,90% Dos Hermanas 102,52% Santa Coloma de Gramenet 91,99% Parla 89,95% Fuenlabrada 88,61% Rivas-Vaciamadrid 74,79% Badalona 65,21% Móstoles 56,25% Huelva 55,31% L’Hospitalet de Llobregat 52,09% Coslada 49,37% Getafe 48,08% Leganés 43,04% Mataró 42,81% Alcalá de Guadaíra 41,94% Madrid 37,88% Barcelona 36,78% Tarragona 34,17% Reus 28,52% Valencia 27,43% Cornellà de Llobregat 24,30% Alcorcón 24,22% Valdemoro 22,11% Sant Boi de Llobregat 19,83% Torrent 18,02% Jerez de la Frontera 17,92% El Puerto de Santa María 16,88% Torrejón de Ardoz 15,55% Alcalá de Henares 12,88% Rubí 12,09% Sabadell 9,53% San Fernando 5,58% Ceuta 5,19% Baracaldo 0,62% Algeciras -0,16% Tarrasa -1,69% Lérida -1,95% Mijas -3,57% Pozuelo de Alarcón -4,21% Badajoz -4,48% Gerona -4,96% Sant Cugat del Vallès -5,10% Cádiz -6,13% Málaga -8,00% Las Rozas -8,62% Fuengirola -9,28% Marbella -9,31% Córdoba -10,90% Alcobendas -11,38% Vitoria -11,90% San Sebastián de los Reyes -15,11% Chiclana de la Frontera -15,96% Guadalajara -17,67% Santa Cruz de Tenerife -18,34% Alicante -19,60% Bilbao -21,20% Roquetas de Mar -21,34% Lorca -22,47% Talavera de la Reina -25,56% Palma -25,67% San Cristóbal de La Laguna -28,40% Jaén -28,47% Salamanca -31,00% San Sebastián -33,83% Cartagena -34,09% Vélez-Málaga -35,24% Elche -35,95% Murcia -36,03% Valladolid -36,25% Manresa -36,69% Almería -36,91% El Ejido -37,26% Burgos -38,23% Zaragoza -39,20% Arona -42,16% Pamplona -42,27% Granada -42,87% Getxo -46,71% Torrevieja -47,01% Cáceres -47,08% Logroño -47,11% Albacete -47,89% Castellón de la Plana -48,61% Las Palmas de Gran Canaria -50,87% La Coruña -50,99% Toledo -51,18% Oviedo -53,43% León -56,40% Avilés -57,10% Palencia -58,80% Telde -61,56% Orihuela -61,77% Lugo -63,10% Gijón -63,15% Santiago de Compostela -65,54% Orense -66,20% Vigo -72,00% Pontevedra -74,96% Santander -84,46% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-se-roban-mas-coches-en-espana-provincias-ciudades-menos-seguras_228354_102.html
  14. 19 de febrero de 2021 Todos los trámites de la DGT que puedes hacer sin acudir a una Jefatura de Tráfico La DGT ha detallado en su cuenta oficial de Twitter todos los trámites que se pueden hacer sin acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico. Por comodidad, por falta de tiempo, para evitar largas colas o, sencillamente, por razones de salud y seguridad en los tiempos actuales de pandemia del coronavirus Covid-19, cada vez es más frecuente que multitud de trámites y actividades comunes en nuestra vida diaria se puedan hacer de forma remota o a distancia, sin la necesidad de tener que acudir en persona para poder solucionar la gestión o el papeleo en cuestión. En el caso de la multitud de trámites relacionados con el conductor y con el automóvil en posesión, la DGT ha explicado en su cuenta oficial de Twitter todos los trámites que se pueden realizar sin acudir personalmente a una Jefatura Provincial de Tráfico. Tal y como explica la DGT en su tweet, hay varías fías para realizar trámites relacionados con el conductor y el vehículo sin acudir personalmente a una Jefatura. Estas son las vías. A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA WEB DE LA DGT En estas direcciones web: https://sede.dgt.gob.es/es/, https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/, https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/, https://sede.dgt.gob.es/es/multas/, https://sede.dgt.gob.es/es/movilidad/, puedes realizar todos estos trámites: Consulta de puntos, Certificado de puntos, Duplicado de permiso por pérdida, robo…, Permiso internacional de conducción (o carné internacional de conducir), Cambio de domicilio para notificaciones, Cursos de recuperación de puntos, Identificación del conductor en una sanción o multa, Consulta de distintivos medioambientales (las comúnmente denominados etiquetas de la DGT), Transferencias (cambio de titularidad), Notificación de venta del vehículo, Matriculación ordinaria y placas verdes, Solicitud de cita previa, Duplicado de documentación de vehículo, Informe de vehículos, Cambio de domicilio fiscal, Baja temporal del automóvil, Alta de vehículo dado de baja temporal, Baja definitiva, Comunicación conductor habitual, Pago de multas, Presentación de escritos y comunicaciones, Consulta de notas de exámenes, Registro de apoderamientos (representación), Presentación de alegación y de recursos y Pago de tasas Por teléfono en el número 060 Llamando por teléfono al 060, puedes realizar y resolver los siguientes trámites: Duplicado del permiso de conducir por pérdida, robo…, Cambio de domicilio para notificaciones, Pago de multas, Duplicado de documentación de vehículos, Cambio de domicilio fiscal, Informe de vehículos, Consulta de distintivos medioambientales (etiquetas DGT), Solicitud de cita previa En la app miDGT Si te instalas en tu smarphone o tablet la app miDGT, puedes realizar todos estos trámites: Consulta de puntos, Cambio de domicilio para notificaciones, Informe de vehículos, Consulta de distintivos medioambientales (etiquetas DGT), Pago de tasas. En las oficinas de Correos Si acudes personalmente a una oficina de Correos, también puedes realizar estos trámites: Pegatinas de distintivo medioambiental (etiquetas DGT), Pago de multas, Duplicado de documentación de vehículos. Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (desguaces) En los desguaces o también denominados como Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos también puedes llevar a cabo la baja definitiva de tu coche. En los Centros de Reconocimiento Médico En los Centros de Reconocimiento Médicos autorizados puedes hacerte el reconocimiento médico y proceder a renovar tu carné de conducir. Caixabank Si tienes pendiente el pago de una multa de tráfico, en cualquier entidad de Caixabank puedes hacer efectivo dicho pago. Ayuntamientos con convenio Por último, en ciertos Ayuntamientos con un convenio en vigor y oficial con la DGT, también puedes notificar y formalizar tu cambio de domicilio fiscal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-tramites-dgt-puedes-hacer-sin-acudir-jefatura-trafico_228333_102.html
  15. Muy bien, Te tape la matricula. Aquí en este hilo puedes ir poniendo tantas fotos quieras... Salu2.
  16. 17 febrero 2021 Test Drive Audi A6 55 TFSI S-tronic Probamos el nuevo Audi A6, cargado de lujo, confort, tecnología y seguridad, equipado con un impulsor de 3 litros y 6 cilindros en V con una potencia de 340 CV acoplados a una caja de doble embrague S-tronic de 7 marchas. Junto con el A7 Sportback son los primeros modelos en llegar a la Argentina equipados con la tecnología micro híbrida - Mild Hybrid-. En esta oportunidad nos vestimos de gala especialmente para la ocasión, porque vamos a probar un auto que le hace culto a la elegancia y a la distinción. Un modelo ya clásico que suelen elegir los ejecutivos y hasta diplomáticos. Pero por ser lujoso y refinado, no se ha quedado en el tiempo, por el contrario, incorpora la última tecnología en motorización híbrida, las innovaciones más recientes en confort y conectividad, y asistencias a la conducción para convertirse en un verdadero guardaespaldas del conductor y los ocupantes. Dos párrafos y no lo nombramos, es el Audi A6, más precisamente la octava generación del sedán del segmento E (grande) de la automotriz de los cuatro anillos, que proviene de Alemania, y se comercializa en toda la red de la marca alemana en el país. Se fabrica sobre la plataforma MLB EVO del Grupo Volkswagen que utilizan los modelos A4, A5, Q5, Q7 y Q8, y el Porsche Cayenne. Todos productos consagrados ante los más exigentes clientes del mundo. Dentro de los competidores del su exclusivo segmento, podemos encontrar al Mercedes Benz Clase E y al BMW Serie 5. Teníamos mucha ansiedad por manejar este producto porque el A6 es un fiel representante de los últimos desarrollos de Audi y la muestra más cabal de su constante evolución en términos mecánicos, de seguridad, ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente. Por ello decidimos salir del ámbito urbano y profundizar la prueba en ruta recorriendo kilómetros por la provincia de Buenos Aires. Diseño Exterior Audi A6 Imponente, robusto y refinado. Tres adjetivos que pueden definir al Audi A6, un modelo que pasa por las calles como si estuviera modelando en una pasarela. Es un modelo que representa fielmente la elegancia y distinción de la marca alemana. Sus dimensiones marcan la imponencia que transmite desde el exterior: 4.933 mm de largo, 1.874 mm de ancho sin espejos, 1.495 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.912 mm. La zona frontal parece haber sido configurada como un perfecto rompecabezas donde cada pieza encaja perfectamente. El robusto capot fluye hacia abajo con dos líneas que desembocan en la clásica parrilla singleframe otorgando una mirada cautivante. A los costados se encastran los faros con un formato similar al de un boomerang. En los laterales dos trazos cortan con la discreción del sector, uno a la altura de las manijas y otro sobre la base de las puertas. Una línea cromada recorre los bordes superiores de las ventanillas y le otorga distinción. Nos parecieron muy apropiadas las llantas de aleación de 5 rayos doble con formato «V» que calzan neumáticos de medidas 255/40 R20. También nos gustó la manera de culminar su extensión, con una sutil caída de techo. La zona posterior está dominada por una robusta tapa de baúl que aloja en el centro al logo de los anillos y une a los grupos ópticos (LED con intermitentes dinámicos) a través de una línea cromada. Otros detalles que le otorgan personalidad son la antena de techo de tipo tiburón y las dos salidas de escape cromadas que apenas se dejan ver. Diseño Interior Audi A6 El habitáculo del Audi A6 es más sobrio y distinguido que el exterior, pero nos llamó mucho más la atención de noche por su sistema de iluminación que nos permite elegir entre diferentes colores y regular la intensidad. El diseño interior combina diferentes materiales y texturas: zonas de plástico negro brillante, cuero, inserciones de aluminio, revestimientos de tela. Todo resulta agradable a la vista y al tacto, dentro de un ambiente acogedor. Dentro de la subjetividad que suele aparecer cuando hablamos de cuestiones estéticas, nos gustó el formato de su volante, de contorno deportivo, tres radios, base achatada, multifunción y con levas de cambio. La plancha de abordo es imponente. Nace con dos salidas de aire rectangulares, luego continúa en la pantalla multimedia del sistema MMI y prosigue con un gran display para regular el climatizador. Ya sobre la base, su particular palanca de cambios automática, dos posavasos y algunos prácticos comandos. El interior ofrece capacidad razonable para que viajen cinco pasajeros, hacia los costados y sin complicaciones por la distancia que hay entre las cabezas y el techo. El acceso a las plazas traseras es realmente sencillo porque las puertas se abren prácticamente a 90°. La plaza trasera central es un poco más incómoda porque en el respaldo guarda una apoyabrazos/bandeja con posavasos y el túnel de transmisión que interfiere con las piernas. Los asientos de cuero ofrecen una excelente sujeción, son atractivos y bien mullidos para no sufrir en los viajes largos. El conductor es un verdadero privilegiado porque encuentra fácilmente la mejor postura de manejo gracias a las regulaciones eléctricas de la butaca y del volante (en profundidad y en altura). La capacidad del baúl está altura de la categoría y las dimensiones del vehículo: 530 dm3. Pero se puede ampliar rebatiendo los asientos traseros y, de esta manera, llega a los 995 dm3. Debajo del piso incorpora una rueda de auxilio temporal en medida 145/65-20, que no nos permita superar los 80 km/h. Instrumental Audi A6 El Audi Virtual Cockpit potencia las funciones del tablero de instrumentos privilegiando siempre el confort y seguridad de quien maneja. Es que sitúa ante los ojos del conductor la información del sistema multimedia MMI y la da la comput*dora de a bordo, ofreciendo todos esos datos en una pantalla TFT de 12,3 pulgadas, con alta definición, gráficos en formato 3D y gran precisión. El conductor puede seleccionar la forma en que quiere que se le muestre la información, optando entre diferentes modos. Podemos elegir un diseño circular, con el clásico velocímetro-cuentarrevoluciones, o darle prioridad a funciones adicionales como el teléfono, el Audi Connect o los mapas del navegador satelital. Equipamiento Audi A6 El Audi A6 viene provisto del sistema Comfort Key que incluye el acceso sin llaves, el encendido del motor a través de un botón y el desbloqueo del baúl a través del pie, ideal para cuando tenemos las manos ocupadas y no podemos utilizarlas para abrir la tapa. A nivel de conectividad e infoentretenimiento, está equipado con el sistema de navegación MMI Plus, que incluye navegador satelital, con MMi Touch Response. A su vez, dispone del Audi Smart Interface compatible con Android Auto y Apple Car Play. De esta manera, podés espejar las aplicaciones de tu celular en la pantalla multimedia de la consola central. Dispone de sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y cuatro cámaras que proyecta las imágenes alrededor del vehículo sobre la pantalla. Nosotros también lo podemos considerar como un elemento de seguridad ya que podemos observar si alguien está dando vueltas alrededor del auto. El placer de conducir y viajar en el Audi A6 también llega a través de los oídos. Con el equipo de audio Bang & Olufsen Sound System con sonido 3D sentís que estás en el teatro observando un recital o en una sala de cine con sonido envolvente. El confort se eleva con su climatizador automático digital con tecnología touch y la posibilidad de seleccionar la temperatura deseada en cuatro zonas diferentes. Para el sector posterior destacamos la presencia de salidas de aire y la posibilidad de seleccionar dos temperaturas diferentes. Además, el sonido premium de su equipo de audio llega perfectamente a cada rincón del A6. Si tenemos en cuenta las grandes dimensiones de este vehículo, 4,93 metros de largo y 2,08 metros de ancho con espejos, es importante destacar las ayudas con que cuenta el conductor, especialmente para maniobrarlo en espacios reducidos o al momento de estacionar. El A6, además, se estaciona solo, con el Audi Parking System Plus que incluye indicación del entorno: le avisa al conductor la existencia de objetos en las inmediaciones del vehículo. Los espejos exteriores se ajustan y abaten de manera eléctrica, y es posible grabar memorias con la regulación deseada. Además, son térmicos y cuentan con sistema anti deslumbramiento automático, al igual que el espejo interior. Dispone de un parabrisas que presenta un cristal termoaislante que impide que el calor se traslade al habitáculo. Completa la dotación el techo vidriado de apertura eléctrica y el equipo de audio Bang&Olufsen con subwoofer en el baúl. Seguridad Audi A6 El confort y la elegancia no son las únicas características destacadas de este modelo. La seguridad ocupa un lugar preponderante y lo ubica a la vanguardia para preservar a los pasajeros. El nivel de protección se percibe desde la propia construcción del modelo ya que la estructura está conformada por una mezcla inteligente de materiales que lo hacen muy seguro. Se utilizan aceros de ultra alta resistencia y otros producidos en caliente para formar la estructura que protege al habitáculo. Gran parte de sus piezas se desarrollaron en aluminio y, combinadas con los materiales mencionados anteriormente, consiguen un bajo peso con alta resistencia a los impactos. Si bien, como han visto, la estructura está preparada para recibir choques, el Audi A6 reúne una serie de asistencias a la conducción para tratar de evitarlos. Entre ellos se destaca el Adaptive Cruise Control que ayuda al conductor durante las acciones de aceleración, frenado, conducción a velocidad crucero. Calcula la distancia de circulación del vehículo de adelante para evitar colisiones. Para ello utiliza un radar, la cámara frontal y sensores. El Audi A6, además, reconoce las líneas que delimitan los carriles y alerta al conductor cuando se desvía dentro de uno de ellos. Lo puede guiar para que continúe en el centro. Se destaca el sistema de alerta de punto ciego que marca la existencia de un vehículo en esa área mediante una señal luminosa en color amarillo. El Audi pre sense front se activa desde los 5 km/h y puede detectar peatones y ciclistas hasta los 85 km/h y otros vehículos hasta 250 km/h. Si comprueba la posibilidad inminente de choque envía alertas visuales y acústicas. Y si la situación lo requiere inicia una asistencia de frenado o desaceleración. Incluso puede ajustar los cinturones, mejorar la posición del asiento, cerrar ventanas y activar las balizas. Otro sistema que nos llamó la atención es el Crossing Assist, que reconoce el tráfico en frente del automóvil y advierte al conductor, tanto visual como sonoramente en caso que se detecte un riesgo. También actúa frenando si percibe que el conductor no reacciona. Por su parte, dispone de un asistente trasero para tráfico cruzado y enciende también las alarmas con una advertencia visual en la pantalla y hasta un sacudón en el freno. El nuevo Audi nos sorprendió con una asistencia que no conocíamos: el Exit Warning. ¿Cómo funciona? Cuando el vehículo está frenado y los ocupantes por bajar, los radares perciben si se aproxima otro vehículo. Entonces, el sistema alerta a los pasajeros para que no abran las puertas. Siempre decimos que la iluminación es un aspecto crucial para la seguridad porque el sentido de la vista es el más trascendental en la conducción. Este A6 viene equipado con luces de led tanto en su parte frontal como posterior. Los diodos LED se prenden y apagan siguiendo el contorno del vehículo para mantener iluminado el camino. Todo el equipo incluye luces de cruce en las esquinas, limpieza de faros y nivelación automática y dinámica de faros. En seguridad pasiva presenta seis airbags: frontales, laterales y de cortina para ambas plazas y sistema ISOFIX de anclajes de sillas de bebe. Teniendo en cuenta su categoría y precio, debería incorporar el de rodilla para el conductor. El equipamiento se complementa con el indicador de presión de neumáticos, el Control de Estabilidad y el Asistente al Frenado de Emergencia, entre los ítems más destacados. Motorización, transmisión y comportamiento Audi A6: El Audi A6 tiene todo el perfil de un auto confortable, de clase ejecutiva, con distinción, pero en realidad su verdadero espíritu es deportivo porque sus prestaciones así lo definen. Cuando lo manejamos pudimos comprobarlo. El modelo que evaluamos está equipado con un motor 3.0 V6 que alcanza rápidamente (1.370 rpm) su máximo torque de 500 Nm y una potencia de 340 CV a 5.000 rpm. Pero ésto no es todo, la gran novedad de esta versión es que combina una tecnología híbrida de 48 volts que Audi denomina Mild Hybrid Electric Vehicle. FUENTE: https://www.16valvulas.com.ar/test-drive-audi-a5-55-tfsi/
  17. 18 de febrero de 2021 Patinetes eléctricos: chocar a 25 km/h produce graves lesiones Cada vez son más los vehículos de movilidad personal que circulan por nuestras ciudades. Recientes estudios de crash-test realizado con patinetes eléctricos anuncian que chocar a 25 km/h con un patinete eléctrico produce graves lesiones al conductor y al peatón. El pasado 2 de enero entró en vigor el Real Decreto 970/2020 de 10 de noviembre de 2020 que prohíbe la circulación de los patinetes eléctricos por vías interurbanas, travesías, autovías, autopistas, túneles urbanos y aceras. La nueva normativa, especifica, además, la necesidad de contar con un certificado de circulación, así como de la prohibición de llevar asiento, ir acompañado o superar los 25 km/h. Y, precisamente, con este límite de velocidad máxima de 25 km/h, la Fundación Mapfre, en colaboración con Cesvimap, ha llevado a cabo diferentes pruebas de choque en los que este vehículo de movilidad personal choca contra un coche y contra un peatón infantil. Los resultados obtenidos se han plasmado en el informe “Crash-tests de patinetes eléctricos, riesgos asociados y recomendaciones para un uso seguro”. Recordemos primero que la utilización de los patinetes eléctricos ha aumentado significativamente en estos últimos años, debido principalmente a la irrupción de las empresas de patinetes compartidos y también a la pandemia. Según los datos recogidos en el informe de Mapfre y obtenidos por los medios de comunicación (no existen datos oficiales al tratarse de vehículos no matriculados), en 2020 se registraron más de 100 accidentes de circulación con víctimas y con patinetes (24 más que en 2019), en los que 109 personas sufrieron lesiones leves y graves (26 más que en 2019) y 6 perdieron la vida (1 más que el año anterior). La DGT ya regula los patinetes en toda España. La mayoría de los siniestros tienen lugar principalmente en las ciudades (98%) y en concreto en los carriles para vehículos (66%). Estos siniestros son como consecuencia principalmente de colisiones (60%), atropellos (20%) y caídas (19%), y en ellos están implicados coches (66%), peatones (11%), furgonetas (8%), camiones y autobuses (7%) y bicicletas (6%). La franja de edad que más sufre este tipo de accidentes son las personas entre 16 y 35 años y los factores que más influyen en un accidente mortal son conducir sin casco (40%), imprudencias cometidas por otros vehículos (20%), y circular por vías interurbanas (20%). Patinetes eléctricos: resultados de las pruebas de choque En la colisión fronto-lateral, cuando el patinete eléctrico que circula a 25 km/h impacta contra el lateral de un coche, la zona más afectada es la cabeza. También está expuesta a un alto riesgo la zona cervical, que puede llegar a sufrir latigazo en el momento posterior a la colisión y tras golpear la cabeza contra el suelo. En caso de atropello a un peatón menor (es éste quien se lleva la peor parte), las consecuencias son daños serios en la rodilla, tórax y cabeza, que suelen impactar primero de forma violenta contra la columna de dirección del patinete, y, después, contra el suelo. También afecta a los hombros, donde recae la masa del conductor del patinete y el propio patinete en el momento de impactar contra el asfalto. Por el contrario, para el conductor del patinete eléctrico, el riesgo de lesión se reduce al “aterrizar” sobre el cuerpo del peatón atropellado. Actualmente, un tercio de los afectados por este tipo de accidentes sufre traumatismos craneoencefálicos que precisan un ingreso en las Unidades de Medicina Intensiva. Será obligatorio un certificado de patinetes y bicis eléctricas. Patinetes eléctricos: evita atropellos Para evitar atropellos a peatones, los expertos de Fundación Mapfre y Cesvimap advierten de la importancia de no invadir la zona por la que circula un peatón, es decir las aceras, y bajarse del patinete cuando vayan a cruzar por un paso de peatones. Asimismo recalcan la importancia de no utilizar el pie sobre la calzada como freno (para evitar fracturas), llevar chalecos reflectantes y no utilizar dispositivos para escuchar música. Además, se recomienda usar casco siempre, ya que es fundamental para minimizar las consecuencias de los golpes que sufre el conductor del patinete eléctrico cuando se cae y choca contra el suelo o contra un elemento fijo o móvil. Patinetes eléctricos: evita un cortocircuito Otra de las recomendaciones que apuntan desde la Fundación Mapfre es que los propietarios de patinetes eléctricos no manipulen el controlador de velocidad y la potencia para evitar posibles sobrecalentamientos y cortocircuitos, algo frecuente debido a la existencia de distintas apps no oficiales que anulan los controladores, así como de videos que explican cómo manipular las baterías y los módulos de control. Es importante no cargar el patinete cuando está mojado, después de un golpe que haya afectado la zona de las baterías o por la noche sin supervisión. El cargador debe ser, además, un elemento importante de seguridad, razón por la que hay que utilizar siempre uno recomendado por el fabricante. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/patinetes-electricos-chocar-25-km-h-produce-graves-lesiones_228284_102.html
  18. Audi Q5 55 TFSIe Quattro FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q5-55-tfsie-quattro-a-prueba-el-nuevo-suv-hibrido-enchufable_156813_102.html . . . . . . . Audi Q5 55 TFSIe Quattro: el SUV estrena versión híbrida enchufable
  19. 18 de febrero de 2021 Audi ya tiene disponible en España su Q5 TFSIe 2021, el SUV híbrido enchufable de los germanos. Te contamos sus precios y datos. La hibridación enchufable sigue abriéndose camino en la gama de Audi. El último en llegar ha sido el Audi Q5 TFSIe 2021, que sustituye a las versiones ya conocidas. El SUV recibe una mecánica que combina gasolina y electricidad con una gran autonomía cero emisiones y prestaciones realmente interesantes. Esta opción está disponible tanto para el Q5 como para su variante Sportback y contará con dos versiones con diferentes potencias. Estéticamente y en lo que a equipamiento se refiere, los Audi Q5 TFSIe 2021 no contarán con cambios significativos, más allá de que vendrá incluido un cable para cargar el coche en las tomas de carga públicos a un máximo de 7,3 kW, así como la banqueta trasera deslizable. Además, con el Audi Q5 55 TFSIe también se incluye la llave de confort. Por lo tanto, lo más interesante de estas versiones híbridas enchufables está en su mecánica. Ambos modelos cuentan con el motor de gasolina 2.0 de cuatro cilindros que se combina con un motor eléctrico síncrono integrado en la caja de cambios S tronic de siete velocidades. La opción más modesta llega con el Audi Q5 50 TFSIe, que suma un total de 229 CV. Por encima, el Audi Q5 55 TFSIe alcanza los 367 CV y cubre el 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. En cuanto a sus posibilidades eléctricas, ambos modelos cuentan con una batería de 14,4 kWh y autonomía para 62 kilómetros. En una corriente doméstica, su tiempo de carga es de seis horas, pero en una toma industrial monofásica de 32 A, el tiempo de carga se reduce a dos horas y media. Audi ya admite pedidos de todas las versiones y las entregas se esperan para mediados de este año. Sus precios son los siguientes: Audi Q5 50 TFSIe (229 CV) desde 60.210 euros. Disponible en acabado básico, Advance, S Line y Black Line. Audi Q5 Sportback 50 TFSIe (229 CV) desde 66.810 euros. Disponible a partir del acabado Advance. Audi Q5 55 TFSIe (367 CV) desde 70.160 euros. Sólo disponible con acabados S Line y Black Line. Audi Q5 55 Sportback TFSIe (367 CV) desde 73.160 euros. Sólo disponible con acabados S Line y Black Line. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q5-tfsie-2021-todos-precios-datos-espana-nuevo-suv_228285_102.html
  20. 18 de febrero de 2021 Lo que ha subido la cuota media del Impuesto de Matriculación, según la Agencia Tributaria Los nuevos cálculos para el pago del Impuesto de Matriculación ha elevado la cuota media del mismo. Estos son los datos de la Agencia Tributaria. Pese a que los fabricantes y patronales españolas habían alertado de ello y pese a que todos los caminos conducían a un mismo punto común, finalmente, los contribuyentes han tenido que asumir una nueva subida de impuestos. Técnicamente no es el porcentaje del mismo lo que ha subido, pero el resultado para el comprador no ha cambiado: pagar más por el mismo coche. Para ponernos en situación, cuando un comprador se hace con un coche tiene que pagar el Impuesto de Matriculación. Esta tasa contempla diferentes tramos a pagar por el vehículo en función de sus emisiones de CO2, castigando a los más contaminantes. En concreto, la cantidad a pagar por cada coche es la siguiente: Emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2: exento de pago. Emisiones entre 120 gr/km CO2 y 160 gr/km CO2: pago del 4,75 por ciento. Emisiones entre 160 gr/km CO2 y 200 gr/km CO2: pago del 9,75 por ciento. Emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO2: pago del 14,75 por ciento. Hasta ahora, una gran parte de los vehículos diésel y gasolina estaban exentos de pago o tributaban en el tramo más bajo, pues sus datos de emisiones así lo reflejaban. Sin embargo, la llegada del WLTP ha trastocado todos los datos, ha elevado la cifra de las emisiones y, por tanto, muchos fabricantes han saltado de tramo, encareciendo el producto. Para que esto no se reflejara en las ventas, diferentes patronales y fabricantes pidieron al Gobierno que recalculara los pagos con estos nuevos datos, evitando que un comprador pagara de más por el mismo coche sólo por hacerse con él unos días más tardes que otro cliente. Los datos de la Agencia Tributaria Pese a que todo indicaba que esto acabaría afectando al cliente final, el Gobierno ha optado por mantener los criterios actuales y, así, de media, la Agencia Tributaria ha recaudado 792 euros por cada coche vendido, un 48 por ciento más que los 408 euros que venían pagando los compradores hasta ahora. Este incremento está en consonancia con los datos analizados el pasado mes de diciembre, cuando sacamos la calculadora y supimos cuánto se iba a encarecer cada uno de los 10 coches más vendidos en nuestro país. Aunque la recaudación media del Impuesto de Matriculación se ha disparado, la total ha descendido, pues las ventas cayeron en el mes de enero un 51 por ciento. Esta cifra hay que enmarcarla dentro de los problemas derivados de la crisis del coronavirus, pero desde Volkswagen apuntan a que, al menos, el 15 por ciento de las ventas no se han realizado por este incremento en la tasa. En total, en enero la Agencia Tributaria recaudó 34,33 millones de euros, un 16 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020, cuando los contribuyentes pagaron 41,02 millones de euros. De media, los compradores de un vehículo en España abonaron 20.026 euros con los impuestos incluidos, un cinco por ciento más que en 2020, lo que supone un incremento de 1.000 euros en la suma total a aportar. Y eso que el valor de todos los coches comprados el pasado mes de enero fue de 833,34 millones de euros, un 55 por ciento menos de valor que el año pasado en un mes donde las ventas cayeron un 51 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ha-subido-cuota-media-impuesto-matriculacion-segun-agencia-tributaria_228322_102.html
  21. 18 de febrero de 2021 Cómo es la conducción preventiva que aconseja la DGT para evitar accidentes La DGT nos recuerda mediante sus redes sociales qué trucos debemos aplicar para realizar una conducción preventiva y evitar accidentes. Pese a que en los últimos meses la DGT se ha centrado en las distracciones al volante y los excesos de velocidad, principales motivos de la mayoría de los accidentes en nuestro país, su último llamamiento en las redes sociales ha querido hacer hincapié en las bases de la conducción. Es importante no empezar la casa por el tejado. Porque, como decimos, no hay que quitar ni un ápice de importancia a las distracciones al volante, tampoco a circular a una velocidad inadecuada o tomar riesgos innecesarios. Sin embargo, muchas veces nos relajamos y no aplicamos las normas básicas que tenemos que tener en cuenta cuando nos ponemos al volante. Así, el organismo ha recordado en un tweet la importancia de tres claves para realizar una conducción segura: Mirar lejos te ayudará a anticipar lo que va a suceder en la carretera. Echar miradas breves a los retrovisores nos permitirá saber qué sucede a nuestro alrededor. Vigilar los puntos ciegos puede marcar la diferencia entre sufrir o no un accidente. Cualquiera de estos consejos pueden parecer perogrulladas que todo conductor debe tener en cuenta. Sin embargo, ¿cuántas veces has puesto el automático y te has visto sorprendido en una glorieta, una intersección o, simplemente, al salir del coche? Para evitar cualquier problema de este tipo, mantén siempre la atención en la carretera y en lo que pasa a tu alrededor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-es-conduccion-preventiva-aconseja-dgt-evitar-accidentes_228328_102.html
  22. 18 de febrero de 2021 Todos los casos en los que puedes circular marcha atrás sin que te multe la DGT La maniobra de marcha atrás en el coche debe hacerse siempre con las máximas precauciones. Estos son los casos en los que la DGT no te multará por ello. Todos los vehículos cuentan con la marcha atrás, señalizada con luces blancas en los grupos ópticos traseros y, en algunos vehículos (sobre todo de grandes dimensiones), con señales acústicas. Las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil han facilitado estas maniobras a los conductores, con cámaras de visión trasera (y de 360 grados), sensores de proximidad y asistentes que frenan el vehículo si detectan un obstáculo cerca cuando realizamos la maniobra. Tantas “molestias” para una maniobra tienen su motivo: y es que para circular marcha atrás siempre hay que hacerlo con las máximas precauciones, de forma lenta, corta y sin poner en riesgo a otros usuarios de la vía. Circular marcha atrás está expresamente prohibido… salvo excepciones que ha recordado la DGT en una de sus últimas publicaciones en Twitter. De hecho, está recogido en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial: - Cuando no sea posible ir ni hacia adelante, ni girar, ni cambiar de dirección; es decir, siempre que no haya otra alternativa. - Como maniobra complementaria de, por ejemplo, de un estacionamiento, al incorporarnos a la circulación desde una plaza de aparcamiento o al realizar una parada (la cual solo puede durar dos minutos). - El máximo de espacio para circular marcha atrás de forma legal son 15 metros. - No es una excepción, pero debe quedar claro: SIEMPRE se prohíbe circular marcha atrás en autovías y autopistas. La multa por hacerlo es de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné. Evita también los cruces de vías. Cómo realizar una maniobra marcha atrás A la hora de realizar cualquier maniobra marcha atrás, debes tener en cuenta que se trata de una acción antinatural: aunque el coche disponga de una velocidad marcha atrás, el conductor está orientado hacia adelante, lo que requerirá una mayor atención. La regla RSM te ayudará: Retrovisor, Señalización y Maniobra. Debes seguir unos pasos importantes: lo primero, observar lo que rodea al vehículo (para eso están los retrovisores o, en coches más modernos, las cámaras de visión trasera) y señalizar. Debe hacerse de forma lenta y utilizando el espacio imprescindible, hasta un máximo de 15 metros. Si no ves bien lo que rodea al coche por mala visibilidad, deja que otra persona te dé las instrucciones desde fuera o bájate tú mismo para ver mejor. Mucho ojo ante los imprevistos. Por ejemplo, al cruzarse una persona mientras vamos marcha atrás: utilizar los pedales del freno y del embrague con agilidad puede ser vital. Si vas hacia atrás dejando caer el coche, ten en cuenta que si vas en punto muerto o con el pedal del embrague pisado sin haber seleccionado una marcha, te será más complicado frenar y no señalizarás la maniobra. Circular marcha atrás es, además, una de las excepciones recogidas para poder circular sin el cinturón de seguridad. De esta forma, podremos girar aún más el cuerpo para no perder visión por el ángulo muerto de los espejos retrovisores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-casos-en-puedes-circular-marcha-atras-sin-te-multe-dgt_228327_102.html
  23. 18 de febrero de 2021 Consulta ya el nuevo mapa interactivo de la DGT con todos los planes de Movilidad en España Ya es oficial. A través de un nuevo visor interactivo elaborado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y las Jefaturas de Tráfico, ya puedes consultar por comunidades todos los planes de movilidad. Comunidad a comunidad, a través de mapas desplegables y con información sobre el tipo de plan: si es local, nacional o autonómico. Ya puedes consultar en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) todos los planes de Seguridad Vial y de movilidad que existen en España, de esta forma tan interesante y efectiva. La nueva herramienta digital, puesta en marcha gracias al Observatorio Nacional de Seguridad Vial y a las Jefaturas de Tráfico, permite por tanto seleccionar la región que quieras consultar a través de un mapa interactivo, abriendo a continuación una ventana desplegable lateral donde figuran todos los planes y tipo de ámbito asociados a cada territorio. Con todos estos planes y estrategias anunciados, el objetivo es además dar visibilidad a un documento que contiene una exposición estructurada de objetivos, ámbitos de intervención y líneas de actuación, generalmente con un horizonte plurianual. En la mayoría de los planes de seguridad vial, la participación es conjunta entre las diferentes administraciones públicas y la colaboración de agentes sociales y económicos. Dentro de ellos hay atribuidas tanto acciones educativas, como formativas, tecnológicas, normativas, de diseño vial, ambientales, urbanísticas… Consulta aquí el nuevo mapa interactivo de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-nuevo-mapa-interactivo-dgt-con-todos-planes-movilidad-en-espana_228337_102.html