-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. El motor térmico principal es un cuatro cilindros de gasolina 2.0 TFSI que entrega 248 CV. El apartado eléctrico recurre a un segundo motor eléctrico que va integrado en la caja de cambios S tronic de siete velocidades con una potencia de 105 kW (140 CV). Juntos tienen una potencia combinada de 367 CV y ofrecen un par motor de 500 Nm. Para alimentar al motor eléctrico se recurre a una batería de iones de litio de 14,1 kWh integrada en la parte trasera, aunque Audi no ha anunciado si la capacidad del maletero se ha visto afectada para hacer sitio al paquete de baterías. La recarga se puede hacer en puntos de hasta 7,4 kW, lo que llevaría 2,5 horas para conseguir una carga completa. Con estos datos, el Audi A6 55 TFSI e quattro es capaz de completar el 0-100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. En modo 100% eléctrico la potencia máxima se limita a 135 km/h, pero buscando la máxima eficiencia puede recorrer hasta 53 km (según ciclo WLTP), lo que sería suficiente para aproximar a cero el consumo de combustible de muchos conductores. El Audi A6 55 TFSI e quattro ofrece tres modos de conducción: EV para utilizar sólo las baterías, Hybrid para una combinación de ambos sistemas y Hold para conservar al máximo la energía almacenada. En el modo Hybrid el A6 55 TFSI e quattro utiliza una estrategia predictiva para maximizar la eficiencia, calculando el recorrido y reservando energía para realizar en modo eléctrico todos los tramos posibles. Esto se consigue utilizando datos de navegación, información en línea del tráfico, valorando el estilo de conducción del piloto y utilizando las cámaras, sensores y radares del coche A nivel exterior no hay demasiados cambios con respecto a un A6 convencional más allá de que el Audi A6 55 TFSI e quattro utiliza un paquete exterior S line con elementos en negro como las carcasas de los retrovisores o los cristales de privacidad. También incorpora suspensión deportiva, llantas de 19" y pinzas de freno en color rojo. Entre el equipamiento de serie se encuentran elementos tan interesantes como los faros Matrix LED, los asientos deportivos, el climatizador automático de cuatro zonas, o el Audi virtual cockpit. Versiones y precios del A6 PHEV Anunciados hace unos meses, ahora arranca la comercialización en España de los nuevos Audi A6 TFSIe en dos versiones que destacan por incluir una batería de iones de litio con una capacidad más que suficiente (14,1 kWh) para que puedan recorrer unos 42 km en modo 100% eléctrico. La versión accesible toma la denominación 50 TFSIe y desarrolla una potencia total de 299 CV mientras que la alternativa más rápida y prestacional se denomina 55 TFSI y eleva la fuerza total del conjunto hasta los 367 CV. En ambos casos la tracción es total Quattro y la caja de cambios la conocida S-Tronic con siete velocidades. La marca alemana destaca las buenas prestaciones de ambas versiones y el bajo nivel de emisiones que arranca en los 31 y 36 g/km de CO2 para los 50/55 TFSIe respectivamente. Los usuarios pueden seleccionar varios modos de conducción específicos EV, Hold y Auto, siendo el primero el que mueve el vehículo exclusivamente con el bloque eléctrico. Las dos versiones híbridas enchufables poseen de serie climatizador automático multi-zona, faros LED, instrumentación digital, sistema de navegación, sensores de parking delanteros y traseros, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema de sonido de alta calidad, etc. Los precios arrancan en los 66.510 € para el 50 TFSIe, y en los 76.900 € para el 55 TFSIe, este último con el acabado Competition. Los vehículos híbridos existen desde hace décadas: su tecnología no ha parado de evolucionar y, a día de hoy, son vehículos extremadamente eficientes, capaces de ofrecer consumos muy reducidos con un refinamiento de marcha absoluto. Sin embargo, los que parecen avanzar a pasos agigantados son los híbridos enchufables, vehículos híbridos pero con un sistema eléctrico sobredimensionado que multiplica su autonomía eléctrica. Audi ha sido una de las marcas que más ha apostado por esta tecnología últimamente. Si bien su primer modelo híbrido enchufable fue el Audi A3 e-tron, modelo que ya no está disponible, la actual gama de vehículos híbridos enchufables comprende una gran variedad tanto de SUV como de berlinas como el Audi A8, el Audi Q7 o el Audi Q5. Ahora llega el Audi A6 55 TFSI-e quattro. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a-6-55-tfsie-quattro_2021030460412dd55333a40001ade136.html -
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
07.03.2021 / 367 CV y 51 km de autonomía eléctrica Test a fondo Audi A6 55 TFSI e Quattro: todo al cero... emisiones Al Audi A6, después de haber incorporado sistemas mild-hybrid en sus mecánicas ahora le toca el turno a una versión plug-in hybrid con 367 CV y una autonomía en modo eléctrico de hasta 51 km con la que se gana el distintivo medioambiental CERO de la DGT. Nos hemos puesto al volante de la quinta generación del Audi A6, en concreto el 55 TFSIe. Antes de hablar de la versión testada, hablemos del modelo. Audi presentó el nuevo A6 con una apariencia relativamente conservadora, a modo de 'mini-A8'. Y es que si bien su frontal sí es más agresivo gracias a los trazos más marcados y a una parrilla Singleframe mucho más abultada, la vista lateral es muchísimo más conservadora, mientras que en la parte trasera encontramos unos grupos ópticos que, al contrario que en A7 y A8, no están unidos entre sí. Audi A6 | motor.atresmedia.com La carrocería no varía prácticamente en sus dimensiones, siendo ligerísimamente más largo y más ancho que la generación precedente. El nuevo A6 se construye sobre la nueva plataforma modular MLB Evo que utilizan otros modelos de gran tamaño de la marca de los cuatro aros como el Q7, el A7 o el A8. A primera vista, la berlina resulta imponente -parece mucho más grande que su antecesor-aunque sus cotas reales no reflejan un crecimiento precisamente significativo pese a compartir chasis con su hermano mayor, el Audi A8. Se conforma con 4,93 metros de longitud, 1,88 de anchura y 1,45 metros de altura, de modo que es poco más de dos centímetros más largo, uno más ancho y otro más alto que su antecesor. Audi A6 | motor.atresmedia.com En el interior, los cambios son notables. No queda ni rastro del anterior salpicadero del A6, que deja paso a un habitáculo muy similar al que podemos encontrar, por ejemplo, en el A7. La calidad de realización queda, de nuevo, fuera de toda duda gracias a una selección de materiales de primer nivel, situando a Audi una vez más como la referencia entre sus rivales. Pero si el exterior de este A6 te parece futurista, en el interior tendrás la sensación de nave espacial. La tecnología es protagonista absoluta en un habitáculo que presenta un salpicadero orientado al conductor y realizado con líneas rectas y afiladas que combina a la perfección materiales como el aluminio y el extendido Piano Black, con plásticos y tapicerías tan agradables a la vista como al tacto. Con todo y eso, lo que más llama la atención son las tres pantallas que nos asisten y que condicionan para bien la conducción de esta berlina. Audi A6 | motor.atresmedia.com La primera y más reconocible es un Audi virtual cockpit de 12,5 pulgadas que ocupa la habitual posición del cuadro de mandos y que incluye dos vistas ya conocidas y no por ello menos prácticas, las que permiten llevar a un primer o segundo término el velocímetro y el cuentavueltas, otorgándole mayor protagonismo a las prestaciones cuando es necesario, o dejando paso a una visión limpia del navegador –con Google Maps incluido– cuando lo requerimos. Las otras dos están situadas en las consola central, tienen 10,1 y 8,8 pulgadas y la más pequeña está reservada casi en exclusiva a la climatización pero lo mejor que tienen es su manejo. En ambas, al seleccionar una determinada función notamos un sonido y vibración similares a si pulsáramos un botón, mientras que si deslizamos el dedo, ponemos subir y bajar la temperatura de forma gradual o –por ejemplo– en el caso de usar el navegador, también podemos usar la pantalla inferior a modo de ‘pizarra’ para escribir –literalmente– la dirección a la que queremos acudir. La dotación tecnológica se completa con una excelsa dotación de cámaras que permiten crear un entorno de vigilancia 3D alrededor del coche, disponible también en marcha aunque sólo a velocidades de hasta 30 km/h. Cuando lo activas tienes la sensación de estar ante la máquina del futuro. De noche, el sistema de iluminación Matrix Led nos permite aprovechar al máximo la potencia de nuestros faros que de forma inteligente apagan y encienden diodos luminosos para no deslumbrar al resto de usuarios de la vía pero mantenerla siempre lo más visible posible resaltando incluso las señales de tráfico para hacerlas más eficientes. En cuanto al espacio interior, lo mejor es que la amplitud que ofrece, especialmente en la zona trasera que ha sido favorecida por la gran batalla del chasis y que permite a dos adultos viajar con holgura, especialmente en las dos plazas laterales donde las cotas de longitud para las piernas –con 12 milímetros extra–, anchura a la altura de lo hombros y altura para la cabeza, son realmente buenas. El asiento central se ve desfavorecido por el túnel del suelo y también por una altura inferior, pero también es realmente aprovechable para personas que no sean demasiado corpulentas. De todo el equipamiento tecnológico que podemos encontrar en este Audi A6 de última generación, cabe destacar algunos sistemas pues mejoran realmente la experiencia de conducción haciéndola más práctica, segura y placentera. El más evidente es el control de velocidad crucero adaptativo, capaz de intervenir en el acelerador, el freno y el volante para mantener siempre la velocidad y la dirección adecuada teniendo en cuenta el tráfico y sus condiciones cambiantes. No menos práctico resulta el control por voz del sistema multimedia, que reconoce órdenes como las de “llévame a casa” o lugares concretos como un hotel, un restaurante o un hospital, por ejemplo. Así es el A6 híbrido enchufable Una de las berlinas grandes más representativas sigue el paso marcado por el Grupo Volkswagen en cuanto a electrificación y después de haber incorporado sistemas mild-hybrid en sus mecánicas ahora le toca el turno a una versión plug-in hybrid con 367 CV y una autonomía en modo eléctrico de hasta 53 km con la que se gana el distintivo medioambiental CERO de la DGT. Expandiendo su catálogo de vehículos electrificados poco a poco, el Audi A6 55 TFSI e quattro debutó a finales de este 2019 junto a otros cuatro coches PHEV dentro de la marca: A7, A8, Q5 y Q7. El A6 55 TFSI e quattro forma el quinteto combinando dos motorizaciones exprimidas para conseguir la mayor eficiencia. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a-6-55-tfsie-quattro_2021030460412dd55333a40001ade136.html -
8 de marzo de 2021 Cuándo puedes quedar exento del pago del Impuesto de Circulación: la DGT lo explica El conductor tiene que pagar año a año el Impuesto de Circulación de su vehículo, así como otras obligaciones. Sin embargo, hay una forma de evitarlo. Te la contamos. Tener un vehículo en posesión se traduce en un buen puñado de obligaciones, también económicas. Año a año, se deberá afrontar el pago de un seguro obligatorio que nos proteja a nosotros, a nuestro vehículo y a terceros, en caso de accidentes, deberemos consultar si nos toca o no pasar la ITV, deberíamos realizar una revisión periódica en el taller… y deberemos afrontar el pago del Impuesto de Circulación, cuyo importe depende de la localidad en la que residamos. Solo hay una excepción para no tener que pagar este impuesto, ni tampoco para pagar el seguro o las ITV que tengamos por delante: dar de baja el vehículo. Lo normal es hacerlo de forma temporal ante un período en el que no vayamos a mover el coche. Por ejemplo, durante la etapa de confinamiento en el 2020 y con la pandemia, muchos conductores dejaron de utilizar el vehículo de forma habitual. Eso sí, dar de baja el vehículo tiene una serie de condicionantes: el vehículo deberá estar en una propiedad privada y sin moverse; es decir, no se puede dejar en la calle aparcado y olvidado. Imagínate que, por algún casual, sufre algún desperfecto, causa algún tipo de incendio o forma parte de un accidente: al no poseer seguro, estaríamos en un problema. El coche tampoco debe tener un precinto sobre este, por lo que deberá tener liquidados los pagos pendientes antes de realizar la baja temporal. Dar de baja un vehículo, entre los trámites de la DGT que puedes hacer desde casa. Foto: Cordon Press La DGT ha recordado la forma de dar de baja nuestro vehículo, algo para lo que no se establece fecha límite. En la actualidad se puede realizar presencialmente en las oficinas de Tráfico o de forma más fácil desde casa: desde la página web de la DGT, basta con dar los datos del vehículo, tener el DNI electrónico, las credenciales cl@ve o certificado digital y pagar 8,59 euros como tasa. En el plazo de una semana, aproximadamente, recibirás una notificación de Tráfico con el impreso correspondiente. Será también la DGT la encargada de notificar dicha baja al Ayuntamiento correspondiente. Cuando el vehículo se dé de baja, este sí que debe tener la ITV en regla; lo mismo en el momento de darlo de alta de nuevo. Si se da de baja un vehículo de forma definitiva, este deberá ser llevado a un desguace. Como es lógico, mientras el vehículo esté dado de baja no se podrá circular con este. De hacerlo, y de ser cazado por los agentes de Tráfico, te expones a una multa de 500 euros. Claro que, en muchas ocasiones, es un recurso utilizado por delincuentes para seguir circulando con el vehículo sin pagar las exigencias correspondientes o que han sido despiezados para venderlos en el mercado negro. Es lo que conocemos como "coches zombie". La DGT trabaja de forma intensa en controlar esta ilegalidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-puedes-quedar-exento-pago-impuesto-circulacion-dgt-explica_229396_102.html
-
8 de marzo de 2021 Esta es la información que debes dar al 112 si eres testigo de un accidente de tráfico Si has presenciado un accidente en la carretera, tu rápida actuación puede marcar una diferencia enorme. Llama al 112 y proporciona esta información. No es algo que se dé muy a menudo, ni algo que recomendemos vivir a los conductores. Sin embargo, es necesario ponerse en la situación y aprender una serie de normas básicas por si nos toca vivir esta situación: vas conduciendo por la carretera y presencias un accidente de tráfico. ¿Cómo actuar? Sabes que debes llamar a los servicios de emergencia: el 112. Pero ojo, porque la información que des al otro lado del teléfono también es vital para que estos puedan actuar de la mejor manera y de la forma más rápida: - Localización: dónde se ha producido el accidente, como la calle, el número y la localidad si es en ciudad, la carretera y el punto kilométrico, si la vía es de un sentido, etc. - Vehículos: características y número de vehículos implicados en el accidente. - Heridos: número de heridos, así como información que podamos dar sobre ellos. - Otros detalles del accidente: cómo se ha producido, si hay personas atrapadas, si el vehículo se ha caído al agua, si hay un vehículo de transporte de mercancías peligrosas implicado, si hay riesgo de que el vehículo se caiga de algún punto alto… - Información y contacto: cualquier otra información útil que puedas aportar es muy importante; deja un teléfono de contacto para los servicios de emergencia. Protocolo PAS: lo que debes saber La llamada a los servicios de emergencia forma parte de una regla fundamental que deberías seguir siempre que presencies un accidente, y que se resume en tres letras: PAS. Es decir, Proteger, Avisar y Socorrer. Cuando presencies un accidente, lo primero que debes hacer es PROTEGER, tanto a ti mismo como el lugar del accidente; recuerda dejar tu coche aparcado en una forma segura. En segundo lugar, debes AVISAR a los servicios de emergencia, algo que hemos tratado en detalle antes. Y en tercer lugar, debes SOCORRER, esperando a que lleguen los servicios sanitarios que atenderán de la mejor manera a los posibles heridos. El tiempo marca una diferencia vital en estos casos: los resultados de una actuación sanitaria dependen del tiempo que tardan en llegar los servicios de emergencia al lugar del accidente y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Nuestra actuación, si presenciamos ese accidente, es vital, por lo que debemos saber en todo momento cómo actuar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-informacion-debes-dar-112-si-eres-testigo-accidente-trafico_229406_102.html
-
Duda existencial 3.0tdi 272cv y 3.0tfsi 333cv
Ocio responde a Roberto Alfredo de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo no te puedo 'ayudar', pero los que tiene ese motor o similar según el Censo de este Subforo quizás te den la información. @turBORAtor @Rafa64 @Mac__Bein @Joseaudi @Keisuke Salu2. -
8 de marzo de 2021 La DGT vigilará esta semana el uso del cinturón y de las sillitas infantiles Hasta el próximo 14 de marzo la DGT llevará a cabo una campaña especial de control y vigilancia del uso del cinturón y de los sistemas SRI (Sistemas de Retención Infantil). Comienza una semana y con ella arranca una nueva campaña especial de control y vigilancia de la DGT en carretera. Hasta el próximo 14 de marzo, en las vías de circulación españolas se vigilará de forma especial el uso correcto y adecuado del cinturón de seguridad y de los diferentes sistemas SRI (Sistema de Retención Infantil). Así lo acaba de anunciar la DGT en su cuenta oficial de Twitter. Tal y como se especifica en dicho tweet, el principal objetivo de la nueva campaña de control y vigilancia es comprobar que conductores y pasajeros de los vehículos que viajan por las carreteras españolas usan de forma adecuada los diferentes dispositivos de protección a bordo. En esta campaña de vigilancia que durará hasta el 14 de marzo, además de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también participarán diversos agentes de las Policías Locales y Autonómicas de nuestro país. Según la actual Ley de Tráfico, no usar de forma adecuada alguno de los diferentes dispositivos de seguridad y protección, tales como el cinturón de seguridad, la sillita infantil y los cascos en el caso de los motoristas conlleva una pérdida de 3 puntos en el carné. Sin embargo, muy pronto esta sanción puede cambiar, ya que en el borrador de la nueva Ley de Tráfico anunciada hace unos meses y cuya modificación y aprobación finales deben superar la votación positiva en el Congreso de los Diput*dos, se contempla que la resta de puntos para este tipo de infracción suba de 3 a 4 (Ver artículo Nuevo carné por puntos: todos los cambios que planea la DGT este año). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vigilara-esta-semana-uso-cinturon-sillitas-infantiles_229387_102.html
-
8 de marzo de 2021 La multa y los puntos que pierdes si te saltas un stop, un ceda el paso o un semáforo en rojo Infracciones muy graves como saltarse un stop, un ceda el paso o un semáforo en rojo son más comunes de lo que puedes imaginar. Atento a la multa y a los puntos que se pierden. Desafortunadamente, prácticamente a diario se cometen infracciones graves y muy graves en las carreteras españolas. Las imprudencias están a la orden del día y, con ellas, aumentan de forma exponencial las posibilidades de producirse graves accidentes de tráfico. Acciones imprudentes sancionables como pueden ser el hecho de saltarse un semáforo en rojo, un stop o un ceda el paso son más comunes de lo que puedas imaginar. Según la actual Ley de Tráfico, todas estas infracciones suponen no respetar de forma adecuada y según la normativa la prioridad de paso. De forma específica, en los tres casos la multa económica que conlleva son 200 euros, además de una pérdida de 3 puntos en el carné de conducir. En un vídeo reciente publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DGT, aparecen varios conductores imprudentes saltándose un stop, no parando completamente el coche ante la línea de detención, tal y como estipula la normativa. Al saltárselo, ponen en grave peligro al resto de usuarios que circulan por la vía principal y que tienen prioridad de paso en los correspondientes cruces e intersecciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-puntos-pierdes-si-te-saltas-stop-ceda-paso-semaforo-en-rojo_229388_102.html
-
06/03/2021 / Audi . Su precio puede superar los dos millones de euros. Se vende R18. Solo que no es un Renault, sino un Audi de Le Mans Es el único Audi R18 en funcionamiento de la temporada 2011. Y ya está esperando un nuevo propietario con ganas de disfrutarlo. El modelo a la venta es el único Audi R18 que se mantiene completamente listo correr. Si te dicen que hay a la venta un R18, probablemente pensarás en aquel Renault que se vendió en la década de los 80 y que contó hasta con una versión Turbo de 115 CV como tope de gama. Pero no nos referimos exactamente a ese modelo en concreto, sino al de Audi, que no era precisamente un coche en el que tus padres te hubiesen marcharse de vacaciones. La sorpresa nos la ha dado Art & Revs, que para que saliven los coleccionistas de todo el mundo ha puesto a la venta uno de los ocho Audi R18 TDI Ultra que se construyeron para la temporada de resistencia de 2011 en la categoría LMP1. De hecho, éste es el único que al parecer permanecía hasta ahora en manos privadas. El R18, heredero del R15 que consiguió los tres primeros puestos en Le Mans 2010, se presentó en el Audi Sportpark de Ingolstadt en diciembre de 2010. Por supuesto no tardó en demostrar su valía: a las primeras de cambio se impuso en la carrera francesa más famosa a los mandos de Fässler, Lotterer y Tréluyer. Para impulsarse equipa un motor V6 turbodiésel de 3,7 litros que entrega 532 CV. Es menos potencia que la del R15, pero a cambio pesa 25 kg menos. Y todo porque los ingenieros de Audi Sport se obsesionaron tanto con rebajar su peso que incluso lo dejaron bastante por debajo de los 900 kg que debía marcar como mínimo sobre la báscula, lo que obligaba a poner un lastre que podían colocar estratégicamente donde quisieran, para mejorar su eficacia en curvas. Si a eso le sumamos que su consumo era inferior, ya te puedes imaginar que los pilotos tenían pocos problemas a la hora de dosificar el combustible. Dos de estos coches fueron destruidos completamente en accidentes aquel año, aunque Allan McNish y Mike Rockenfeller pudieron contarlo sin lesiones. Es decir, que de los ocho coches quedan seis, de los cuales éste que ves es el único que está plenamente funcional, como si tuviese que salir mañana mismo a correr de nuevo en Le Mans. Los otros modelos se vendieron sin motor. Claro, tan buen estado tiene su truco: el coche que ves en realidad, registrado con el número 100 de chasis, nunca entró en batalla; se utilizó como coche de pruebas y fue empleado para la homologación de la FIA. Luego, se desmontó y el chasis quedó como reserva. El chasis se adaptó después para que pareciera un coche híbrido de 2013 con fines publicitarios y más tarde pasó al olvido... Hasta que en 2018 se puso en manos de Audi Sport, donde lo reconstruyeron por completo con piezas de stock, devolviéndolo exactamente a su estado de origen. De hecho, desde entonces tiene exactamente 0 kilómetros, cuando se asegura que este motor tiene una vida útil de 10.000 kilómetros y la caja de cambios puede alcanzar los 7.000. Es decir, se trata del único Audi R18 en perfecto estado de funcionamiento, y sin las complicaciones que presentan los Audi de LMP1 posteriores, que ya incluían una unidad de potencia híbrida. Del precio no dicen nada, pero hazte a la idea de que superará los dos millones de euros. Eso sí, a quien se lo lleve le pasarán el contacto de un ex ingeniero de Audi Sport que está dispuesto a acompañar al coche a cualquier parte del mundo donde el propietario quiera correr... Pagándole como corresponde, por supuesto. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/03/06/6042253a46163fb66e8b45c1.html
-
5 de marzo de 2021 Proposición de Ley para modificar el Impuesto de Matriculación: qué coches lo pagarían y cuánto El Senado ya tiene registrada una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular para modificar el Impuesto de Matriculación de los coches y poner fin a la subida de precios. Registrada ya en el Senado. Así lo ha confirmado en las últimas horas el Boletín Oficial de las Cortes Generales, publicando la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular para modificar, definitivamente, los tramos actuales del Impuesto de Matriculación. El objetivo de esta medida sería poner fin a la subida actual de precios de los vehículos que se viene registrando en este 2021 desde que entrase en vigor la nueva normativa de homologación WLTP. Esta iniciativa, que también llevan pidiendo semanas los fabricantes de coches (el último Citroën ayer mismo solicitaba la “marcha atrás” de esta legislación actual), contempla ahora que “cada vehículo tenga exactamente la misma carga fiscal que en diciembre de 2019”, según ha asegurado el Grupo Parlamentario Popular. La moción fue aprobada el pasado 24 de febrero y, según estas mismas fuentes, con la voluntad mayoritaria expresada en el Pleno del Senado. La Proposición de Ley pretende una modificación de carácter exclusivamente técnico, ya que “la entrada en vigor del nuevo procedimiento supone, en la práctica, un aumento en el valor de emisiones oficial ya que el dato WLTP es aproximadamente un 20% superior al anterior NEDC”. Este cambio normativo ha supuesto un incremento automático del Impuesto de Matriculación en un gran número de vehículos, muchos de los cuales además han perdido también la bonificación de la que disfrutaban en el impuesto hace solo unos meses”. El Grupo Parlamentario Popular, que solicita en su documento que se modifique el impuesto de matriculación para que todos los vehículos que emiten ya menos de 144 g/km de CO2 estén ahora exentos del pago de la tasa (correspondería a los mismos anteriores de menos de 120 g/km), recuerda que países como Francia y Portugal sí han modificado ya los tramos de Impuesto de Matriculación. A partir de estos valores, la Proposición de Ley propone que los vehículos que emiten entre 144 y 192 g/km paguen un 4,75% de este impuesto, mientras que los de entre 192 y 240 g/km abonen un 9,75 por ciento. El tramo final, si se aprobase esta iniciática, correspondería a los vehículos de más de 240 g/km de CO2, que pasarían a pagar un 14,75%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/proposicion-ley-modificar-impuesto-matriculacion-coches-pagarian-cuanto_229263_102.html
-
6 de marzo de 2021 La convalidación del carné B de coches para motos de 125 cc no corre peligro Anesdor desmiente que la DGT tenga previsto modificar el Reglamento que permite conducir motos de hasta 125 cc con tres años de antigüedad en el carné B de coche. Tras la pasada conferencia de prensa de Anesdor sobre la idoneidad de la utilización de los sistemas airbag para motos, a la que asistía el actual Director de la DGT, Pere Navarro, se deslizó la noticia sobre la posibilidad de un cambio en el actual Reglamento General de Conductores que permite conducir una moto de 125 cc tres años después de sacarte el carné B. Entonces, los cimientos del actual mercado de la motocicleta se tambalearon. Sin embargo, desde Anesdor nos desmienten totalmente que esa posibilidad este sobre la mesa en este momento. Y es que las matriculaciones de las motos de 125 cc suponen más de la mitad de las ventas del parque de las dos ruedas en nuestro país. En concreto, en 2020 significaron un 54,1 % del total de ventas. Y, claro, si no existiese la convalidación del carné B estas cifras caerían en picado, hiriendo gravemente a un sector ya muy tocado por la pandemia actual. Afortunadamente, esta temida modificación no se va a llevar a cabo, según ha comunicado a este medio Anesdor (Asociación nacional de empresas del sector de dos ruedas). Desde la patronal de las dos ruedas nos han querido transmitir la tranquilidad de que el actual marco normativo no se va a tocar, y la convalidación que está presente en nuestro Reglamento desde 2004 se mantendrá sin cambios. Lo que sí que pretende fomentar la DGT son los cursos voluntarios de conducción segura con la compensación de un mínimo de puntos. Estos se utilizarían para aumentar la destreza de los conductores y llevarían consigo además como incentivo un aumento el número de puntos del carné, pero nunca serviría como filtro para el acceso a una moto de 125 cc, a los conductores con tres años de antigüedad del carné B. Estos cursos se unirían a otra serie de medidas que ya anunció la DGT que pondrán en marcha a partir de 2021: como permitir la circulación de motos por el arcén en caso de atasco o el uso obligatorio de guantes homologados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/convalidacion-carne-coches-motos-125-cc-no-corre-peligro_229356_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
06/03/2021 Ya podemos ver en vídeo cómo se comporta el Audi RS e-tron GT por la Autobahn... ¡a 256 km/h! Desde el canal de Youtube Automann-TV nos llega una delicia para los sentidos (no tanto el auditivo): el nuevo Audi RS e-tron GT exprimiendo sus casi 600 CV por una Autobahn. El youtuber saca partido a la versión vitaminada del deportivo eléctrico, que rueda casi en silencio a velocidades de vértigo. Y con neumáticos de invierno Antes de arrancar esta bestia, el protagonista del vídeo advierte de que hará la prueba con la batería de 93 kWh cargada al 95 % -lo que permite hacer un buen uso del Launch Control- y con neumáticos de invierno, que dependiendo de la superficie de fricción y la composición de la goma, puede influir en el agarre. Las laminillas del neumático de invierno, que son las que proporcionan el agarre, dan una fricción más elástica y por tanto hay pérdidas energéticas. En este escenario, las prestaciones -en seco- son inferiores a las de un neumático de verano, tanto en aceleración como en frenada. Como vemos en el vídeo, el deportivo eléctrico alcanza los 256 km/h -su velocidad punta está limitada a 250 km/h- haciendo gala de una insonorización brutal. A continuación cronometra cuánto tarda en hacer el 100 km/h a 200 km/h: 7 segundos, lo mismo que el Porsche Taycan Trubo S. Según afirma el youtuber, también consigue mejorar levemente las cifras oficiales haciendo el 0 a 100 km/h en tan solo 3,2 segundos. Recordemos que con el modo Boost, sus dos motores pueden entregar hasta 646 CV durante unos segundos. Con una autonomía de 472 km y sistema eléctrico de 800 V, el Audi RS e-tron GT 2021 está disponible en España desde 143.420 euros. Su comercialización ya ha comenzado, y las primeras entregas se completarán a partir de julio de 2021. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/podemos-ver-video-como-se-comporta-audi-rs-e-tron-gt-autobahn-a-256-km-h Foto | Automann-TV -
5 de marzo de 2021 Guardia Civil y DGT aclaran cómo parar en un control de carretera y en emergencias o averías ¡No te la juegues! Saber cómo tienes que pararte ante cualquier situación en carretera es fundamental para evitar accidentes y malentendidos. La Guardia Civil y la DGT nos lo aclaran. Ante la proliferación de controles en carretera con motivo de la pandemia del Covid-19 y de todas las restricciones de movilidad impuestas y que, probablemente, se extenderán incluso más allá de Semana Santa, la Guardia Civil advierte estos días en redes sociales sobre cómo debes detenerte ante cualquier dispositivo que encuentres en carretera. Es importante saberlo, primero para evitar accidentes, algo que, como veremos luego, es bastante habitual cuando sucede una emergencia o avería en carretera. Pero también lo es para evitar cualquier tipo de incidente con los agentes que te están dando el alto y que pueden malinterpretar un movimiento inadecuado del conductor ante el aviso del alto. Así, salvo que obviamente seas un delincuente, la Guardia Civil pide lo primero tranquilidad, asegurando que nunca hay nada que temer ante un control de seguridad ciudadana. Su recomendación indica que, cuando te paren, hay que seguir siempre las indicaciones de los agentes, procediendo en este orden a actuar: Apaga el motor del coche Enciende la luz interior si es de noche Baja la ventanilla del vehículo Coloca tus manos siempre a la vista Cómo pararte ante una emergencia Conociendo ya cómo hay que actuar en caso de control policial, estos mismos días la DGT también advierte de cómo debes parar, en este caso ante una emergencia o una avería en carretera. En este caso es fundamental también por seguridad, ya que según los últimos datos de Tráfico solo en 2019 hasta 117 personas fueron atropelladas en vías interurbanas. En esta ocasión, la DGT también nos enumera una serie de consejos a llevar a cabo para que no suceda ningún imprevisto ante una parada de emergencia: No hagas nada que te obligue a invadir la calzada, aunque sea un poquito Todos los ocupantes detrás de la barrera Siempre hay que llevar puesto el chaleco reflectante Cómo parar ante una emergencia. Fuente: DGT Como puedes ver también en la infografía que hay sobre estas líneas, la DGT recomienda además detener el coche siempre fuera de la calzada cuando sea posible; señalizar la presencia con los triángulos de emergencia y a la distancia que dicta la normativa; y activar las luces de emergencia y también de posición si es de noche. En los próximos años, la llegada obligatoria de la nueva luz V-16 de emergencia en sustitución de los triángulos será un gran paso para mayor seguridad en carretera, ya que no obligará a salir del coche para poder advertir de una situación de emergencia. En este artículo te contamos todo sobre un dispositivo que ya puedes comprar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-dgt-aclaran-como-parar-control-carretera-emergencias-averias_229258_102.html
-
5 de marzo de 2021 La ITV en España en 2021: todos los precios actualizados, por modelos y comunidades La ITV ha actualizado sus precios para 2021. Te contamos cuáles son los que encontrarás en cada Comunidad Autónoma en función del modelo que tengas. Es un hecho: pasar la ITV no gusta. Primero por el gasto de tiempo. Segundo, porque conforme pasan los años, la visita se acorta en el tiempo hasta llegar a hacerse anual. Y, tercero, porque a mayor número de años, más posibilidades hay de tener que hacer un gasto extra para superarla y cumplir con los estándares requeridos. Por si fuera poco, el conductor debe desembolsar una cantidad mínima para poder acceder al examen técnico. Esto último es lo que trataremos en este artículo. En otras ocasiones os hemos dado pequeños detalles que debes tener en cuenta antes de acudir a la ITV, así como los últimos avisos que se lanzan desde las estaciones técnicas, relacionadas con fallos habituales que se dan en los coches que circulan por nuestras calles. Pero, esta vez, hablaremos de sus precios. No todas las Comunidades Autónomas tienen los mismos precios, de ahí que muchos conductores que viven en lugares fronterizos o tengan una segunda residencia aprovechen a rascar unos eurillos en sus exámenes. Además, bajo la siguiente tabla tienes algunos datos que debes conocer. COMUNIDAD AUTONOMA Turismos no Catalizados Turismos Catalizados Turismos Diesel ANDALUCIA +1.600 cc 32,25 +1.600 cc 32,25 +1.600 cc 36,44 ANDALUCIA -1.600 cc Eléctricos, PMR y otros 23,86 -1.600 cc Eléctricos, PMR y otros 23,86 -1.600 cc Eléctricos, PMR y otros 28,05 ARAGON 27,10 30,76 38,35 ASTURIAS 29,38 29,38 29,38 ISLAS BALEARES (MALLORCA) 20,08 24,78 36,51 ISLAS BALEARES (MENORCA) 20,819 25,554 38,813 CANTABRIA 27,55 34,43 38,98 CATALUÑA (*) 29,26 30,10 34,22 CASTILLA - LA MANCHA (*) 22,11 28,77 36,64 CASTILLA Y LEON 25,26 31,69 37,99 ISLAS CANARIAS (*) 26,89 31,08 38,77 PAIS VASCO 37,50 37,50 39,15 EXTREMADURA 34,75 34,75 34,75 GALICIA 25,71 29,65 36,05 NAVARRA 30,50 30,50 34,00 LA RIOJA (*) 25,83 25,83 33,54 VALENCIA 25,05 33,10 36,47 CEUTA 30,06 41,62 49,37 MELILLA 27,36 32,33 37,30 El precio en las Comunidades Autónomas marcadas con (*) es máximo, las estaciones pueden ofrecer precios inferiores pero nunca superiores. La Comunidad de Madrid y la Región de Murcia no cuentan con precios regulados por sus gobiernos. El precio de Andalucía se reduce en un 10% si se presenta al examen antes de que venza el periodo máximo. Se incrementa en un 12 por ciento si dicho plazo ha expirado. A la tasa de Castilla-La Mancha hay que sumar 1,04 euros que recauda la estación de la ITV pero entrega a la Administración. Las tarifas de la Comunidad Valenciana son temporales. El Tribunal Supremo de Valencia anuló estas tarifas pero se mantienen vigentes hasta que decida sobre el recurso al Auto interpuesto por la Administración. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-en-espana-en-2021-todos-precios-actualizados-por-modelos-comunidades_229271_102.html
-
04-03-2021 Los rivales del Audi Q4 e-tron La marca de los cuatro aros afronta la recta final del desarrollo de su nuevo SUV eléctrico, un nuevo modelo que se unirá al conocido Audi e-tron y también a la variante e-tron Sportback. También será compañero del Audi e-tron GT, la bonita berlina que espera su desembarco. El nuevo coche eléctrico de Audi llegará en un momento en el que las grandes marcas plantean una gran ofensiva. Con todo ello, estos son los rivales del Audi Q4 e-tron. Volvo C40 Recharge ¿Qué es? El Volvo C40 Recharge es el nuevo modelo de la compañía sueca que monta un sistema 100% eléctrico. Acompañará en la gama a su hermano el XC40 Recharge. ¿En qué es mejor y peor? El Volvo C40 Recharge cuenta con un diseño muy atractivo, una carrocería de aires coupé que competirá directamente con la del alemán. El sueco cuenta con más de 400 CV, una cifra a la que no llegará según los informes el Audi Q4 e-tron. Eso sí, en autonomía sí lo ganará. Mercedes EQA ¿Qué es? El Mercedes EQA es lo nuevo de Mercedes, un SUV eléctrico que se posiciona detrás del Mercedes EQC. ¿En qué es mejor y peor? El modelo de Mercedes tiene un aspecto conservador, atractivo, pero poco arriesgado siguiendo las líneas del modelo en el que se basa. El Audi Q4 e-tron parece que no defraudará en este aspecto. Eso sí, parece que el de la estrella, con sus 190 caballos de potencia será más asequible en su versión de acceso 250. Lexus UX 300e ¿Qué es? El Lexus UX 300e es la versión eléctrica de la familia UX. Cuenta con un diseño muy original y unas capacidades muy interesantes. ¿En qué es mejor y peor? El Lexus UX cuenta con un motor eléctrico de 204 CV y una autonomía de 315 kilómetros en la homologación WLTP. Esto quiere decir que será menos potente que el Audi, el cual rozaría los 300 CV, y también tendrá menos autonomía. Aunque el diseño del japonés, con su frontal de gran parrilla y su estética diferenciadora, es su mejor aliado. Volkswagen ID.4 ¿Qué es? El Volkswagen ID.4 2021 es el primer SUV compacto eléctrico de la marca alemana que se une al ID.3 lanzando recientemente. ¿En qué es mejor y peor? El SUV eléctrico presume de un máximo de 522 kilómetros de autonomía y un precio desde 38.085 euros. La cantidad que pide por él la marca es una de sus bazas frente a los SUV eléctrico de corte premium. Aunque su diseño es muy suave y sus líneas no llaman tanto la atención. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/rivales-audi-q4-tron-823301
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de marzo de 2021 El vídeo que demuestra que muchos radares en España están en cajas vacías y no multan Confirmado por el propio director de la DGT, Pere Navarro, en España cerca de 1/3 de las cajas de radares que vemos están vacías. Un vídeo de un usuario nos enseña uno de estos trucos, esta vez en Cataluña. Siempre ha sido un secreto a voces y un rumor muy extendido entre la comunidad automovilística: ¿realmente todas las cajas en carretera contienen radares que multan en su interior? La respuesta es no, y el propio director de la DGT, Pere Navarro, se encargó de confirmarla hace prácticamente dos años en una entrevista a Europa Press. Por aquel entonces, un artículo del diario El Mundo puso incluso número a este truco disuasorio: según sus informaciones, nada menos que aproximadamente un tercio de los radares de nuestras carreteras serían falsos o contarían con cajas vacías. Eso sí, cabe especificar que este tipo de prácticas se emplean siempre en cinemómetros fijos, ubicados en pórticos o en postes junto a las vías, y no en radares móviles, que sí multan perfectamente. Lo que nunca ha trascendido, porque parece imposible, es conocer el número exacto de estos radares falsos, así como sus ubicaciones y tipos concretos. Es más, según las mismas informaciones que circulan en estos años, estos radares incluso nunca serían los mismos e irían, periódicamente, rotando sus posiciones. En marcha, es prácticamente imposible distinguir cuál es de verdad y cuál no. Pero hoy volvemos a traer de actualidad los radares en cajas vacías debido al vídeo publicado en redes sociales por un motorista. En concreto, y gracias a la plataforma SocialDrive, podemos ver y conocer cómo es uno de estos cinemómetros trampa, quedando demostrado que, en efecto, por dentro su caja está totalmente vacía. ¡No te lo pierdas! Pere Navarro confirmó en su día la noticia para demostrar que la DGT no actúa por afán recaudatorio, a pesar de las múltiples acusaciones que surgen cada día en torno a las sanciones de tráfico. Navarro explicó entonces que “con solo el cartel que avisa de un radar ya surge efecto” la función de disuasión y concienciación, consiguiendo rebajar la velocidad de los vehículos que circulan sin necesidad de poner tantas denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/video-demuestra-muchos-radares-en-espana-estan-en-cajas-vacias-no-multan_229185_102.html -
4 de marzo de 2021 Esta es la multa que te puede poner la DGT aunque tengas el coche parado Si dejas tu coche aparcado en la calle y no has pasado la ITV, aunque no lo utilices, mucho ojo: la DGT está multando a sus propietarios. ¿Cuál es la cuantía? Quizás pensabas que solo podías ser multado por no haber pasado la ITV si te pillaban conduciendo. Craso error: incluso si lo tienes aparcado en la calle, la DGT puede acabar multándote con un una sanción económica de 200 euros. Así lo recoge la Ley que regula la inspección técnica de vehículos: “los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica […] con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establecen en la reglamentación” Muchos conductores, como efecto de la pandemia, del incremento del teletrabajo, de las restricciones de movilidad… están dejando de utilizar el vehículo con la misma frecuencia que antes. Esto puede provocar que los más despistados no recuerden cuándo haya que pasar la ITV obligatoria en su coche. Más te vale recordarlo ya que, como decíamos, incluso teniendo el vehículo aparcado en la calle sin moverlo, puedes ser objeto de multa. Multas relacionadas con la ITV. ¿Qué cuantías? Multas por incumplir con la ITV Lo habitual suele ser, no obstante, que los agentes de Tráfico a pie de carretera intercepten a aquellos conductores que circulan con irregularidades relacionadas con la ITV. A saber, la infracción grave que acarrea tiene unas cuantías diferentes y podría incluso conllevar la inmovilización del vehículo si los agentes así lo determinan: si no has pasado la ITV a tiempo y esta está caducada, la sanción es de 200 euros; también son 200 euros de multa si circulas con un resultado desfavorable; y serán 500 euros si te pillan circulando con un resultado negativo en la ITV, sin la posibilidad de pagar la mitad por pronto pago. Incluso circular sin la pegatina de la ITV en el parabrisas se sanciona: en este caso, con 80 euros. Y hace un par de meses conocimos un casi que puede marcar un precedente en España: conductores circulando una pegatina de la ITV falsa, lo que incurre en un delito de falsedad documental. El Tribunal Supremo castigó a un conductor, en este sentido, con 720 euros de multa. La única manera de no estar obligado a pasar la ITV con la periodicidad habitual es cuando el coche ha sido dado de baja temporal. En este caso, deben quedar inmovilizados y estacionados en espacios cerrados y privados. Los vehículos que siguen circulando bajo estas condiciones son los que conocemos como “coches zombies”, una problemática contra la que la DGT lleva años pelando. Recuerda los plazos: los turismos recién matriculados no tienen que pasar la ITV hasta que se cumplan los primeros 4 años; después, cada 2 años hasta cumplir la década; a partir de entonces, la ITV se hace obligatoria cada año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-te-puede-poner-dgt-aunque-tengas-coche-parado_229134_102.html
-
4 de marzo de 2021 Nuevo carné por puntos: todos los cambios que planea la DGT este año A lo largo de 2021 se aprobarán importantes cambios en la nueva Ley de Tráfico con multas más duras y un tiempo mayor para recuperar todo el saldo de puntos. A lo largo de este año entrarán en vigor los cambios propuestos en la nueva Ley de Tráfico, una modificación que se anunció en noviembre de 2020 y que se hará efectiva los próximos meses y semanas con su tramitación y aprobación definitivas en el Congreso de los Diput*dos. Muchas de las modificaciones propuestas afectan a todo el reglamento actual del carné por puntos, ya que hay algunas multas que pasar a ser más duras y severas (con mayor sustracción de puntos), mientras que el proceso de recuperación de todos los puntos en el saldo del carné será más largo. Según los cambios oficiales propuestos aún no aprobados de forma definitiva, un conductor al que se le hayan sustraído puntos no los podrá recuperar todos hasta que al menos transcurran dos años, periodo durante el cual no tendrá que incurrir en ninguna sanción de tráfico que conlleve la sustracción de puntos. Hay que recordar que de forma inicial el saldo de puntos de todos los conductores que no hayan cometido ningún infracción grave debe ser de 12 puntos; en el caso de que se pierdan algunos de ellos, de forma obligatoria con la modificación propuesta el plazo ha de ser de dos años, realizando, por supuesto, los correspondientes cursos de concienciación y de recuperación de puntos. OTROS CAMBIOS IMPORTANTES QUE AFECTAN A LAS MULTAS Y A LOS PUNTOS DEL CARNÉ DE CONDUCIR Estos son los cambios más relevantes que contempla la nueva Ley de Tráfico y que se han de aprobar próximamente. Multas por uso del móvil al conducir, resta de 6 puntos: en lugar de los 3 actuales 4 puntos por no usar los sistemas de seguridad homologados: en la actualidad, no usar algunos de los sistemas y dispositivos de seguridad obligatorios y homologados (el cinturón de seguridad, la sillita infantil o los cascos, etc.) conlleva una sustracción de 3 puntos en el carné; con la nueva Ley de Tráfico, se quiere subir a 4 la resta de puntos. Nada de anti-radares: los únicos dispositivos permitidos para avisar de un radar de velocidad son los avisadores, que emplean bases de datos oficiales de la DGT con la ubicación de los cinemómetros. Con la nueva Ley, llevar detectores de radar en el vehículo, aunque no se estén usando en el momento de la parada del agente de Tráfico, también se considerará sanción grave e implicará una resta de 3 puntos en el carné. Por otro lado, hay que recordar que los inhibidores llevan ya prohibidos desde hace muchos años y utilizarlos cuando se circula está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Además, el taller que instale dicho inhibidor también puede ser sancionado, con hasta 30.000 euros. No superar los 20 km/h al adelantar: ni turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional. Más puntos: la realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir. Sin ayudas no permitidas en el examen del carné de conducir: en la nueva Ley de Tráfico que se ha de tramitar y aprobar también se contempla que “utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en los exámenes de conducir pasa a ser considerado fraude, por lo que estaría cometiéndose una infracción muy grave. Conllevará una multa de 500 euros y no poder presentarse de nuevo al examen hasta que pasen 6 meses”. Colores rojo y verde: “las empresas de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no”, según el borrador previo de la nueva Ley de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-carne-por-puntos-todos-cambios-planea-dgt-este-ano_229196_102.html
-
4 de marzo de 2021 El Gobierno amplía el actual Plan Moves de ayudas a la compra: dónde y con cuánto dinero El Gobierno amplía el actual Plan Moves de ayudas a la compra de vehículos nuevos con algunos cambios. Te contamos dónde se benefician y con cuánto dinero. El Plan Moves II, actual plan de renovación de vehículos por la compra de otros más nuevos y eficientes, ha tenido sus luces y sombras en nuestro país. Mientras que algunas regiones apenas tardaron unas pocas semanas en agotar sus fondos, otros lugares no han terminado de agotar todo el fondo de ayudas, lo que ha dificultado la ampliación y renovación de las nuevas subvenciones. Por ello, el Gobierno ha anunciado una ampliación de 20 millones de euros que sólo se entregará a aquellas Comunidades Autónomas donde los fondos se habían agotado. Por tanto, las regiones que se beneficiarán de un nuevo paquete de ayudas son las siguientes: Comunidad de Madrid: Nueva ayuda de 7,5 millones de euros. Cataluña: Nueva ayuda de 5 millones de euros. Comunidad Valenciana: 4 millones de euros. Aragón: Nueva ayuda de 2,5 millones de euros. Navarra: Nueva ayuda de 830.000 euros. Las ayudas, que pueden llegar a alcanzar los 5.500 euros (a los que hay que sumar otros 1.000 euros del fabricante) en el caso de los eléctricos puros y cuyas cuantías tienes en este enlace, han sido bien recibidas por el sector que, sin embargo, criticó el reparto de los fondos en un primer momento. El Plan Moves II contó con un presupuesto de 100 millones de euros, a los que se suman los 20 millones actuales, y se tomó como punto de partida la población de cada región, en lugar de su cuota de mercado nacional. Pese a todo, el Gobierno también ha anunciado la llegada, sin fecha, de un ambicioso Plan Moves III con 400 millones de ayuda, ampliables hasta los 800 millones de euros en función del gasto que haga cada Comunidad Autónoma. A este paquete hay que sumar los 300 millones de euros del Plan Moves Singulares, que tendrán como objetivo fomentar la la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como nuevos modelos de negocio vinculados a la movilidad sostenible como sistemas inteligentes de recarga o 'car sharing'. Toda la patronal, con Anfac, Ganvam y Faconauto a la cabeza, han visto con buenos ojos esta ampliación de presupuesto, pues consideran que es el mejor camino para la democratización del coche eléctrico y la renovación de un parque automovilístico que se encuentra en los trece años de media. Desde Faconauto piden, además, que los vehículos automatriculados puedan ser objeto de estas ayudas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-amplia-actual-plan-moves-ayudas-compra-donde-con-cuanto-dinero_229203_102.html
-
03 Mar 2021 Los Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron, muestran su interior en nuevas fotos espía Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron vuelven a dejarse ver en las pruebas de invierno. La segunda ocasión que los dos nuevos SUV eléctricos se enfrentan a los ensayos de frío extremo, aunque en estas fotos espía se ven a las dos unidades seguidas, y con un interesante vistazo al interior, completamente al descubierto. Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron han sido cazados nuevamente en las pruebas de invierno al norte de Europa. La firma de los cuatro aros parece que se ha instalado en el frío extremo del mundo para aprovechar las bajas temperaturas en el desarrollo de estos dos nuevos SUV, la segunda vez que posan en estos lares. Las fotos espía muestran dos prototipos, uno del modelo más familiar y otro del más deportivo, los representantes con los que Audi atacará el segmento de los compactos con dos nuevos modelos que se suman a la oferta de coches eléctricos de los cuatro aros. Y ninguno pierde camuflaje, más allá de los retales que faltan en el paragolpes trasero. Los rasgos principales permanecen ocultos en estos prototipos, descubiertos hace tan solo unos días en unidades de pre-producción del Q4 e-tron. El prototipo del Audi Q4 Sportback e-tron permanece muy tapado, pero luce una sugerente silueta Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron posan en fotos espía camuflados Sin embargo, aunque ya hemos tenido ocasión de ver el interior de estos dos modelos, son igualmente interesantes estas fotos espía de una de las unidades con volante a la derecha. Y es que deja ver más claramente el diseño del salpicadero y sus diferencias con los modelos basados en la plataforma MEB. Los modelos de la marca de los cuatro aros conservan el cuadro de instrumentos digital dentro de una cúpula tradicional, a la vez que la pantalla táctil está integrada en la consola central. Audi también ha dejado fuera de la configuración digital algunos equipamientos como la calefacción de los asientos, la recirculación del climatizador automático o la luneta trasera térmica. Los Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron, también contarán con la estructura separada del túnel de transmisión, con el botón de arranque y parada, los mandos del cambio automático de 1 velocidad y el freno de estacionamiento eléctrico. Los dos modelos contarán con diferentes versiones, arrancando con un solo motor eléctrico trasero y dos motores eléctricos y tracción quattro, moviéndose en una horquilla de entre 150 y 225 kW -204 y 306 CV- de la versión más deportiva. Las versiones se ofrecerán junto a las baterías de ion litio de mayor capacidad, de entre 58 y 77 kWh, con una autonomía máxima de 520 kilómetros. El Q4 e-tron se espera que debute en primavera y el Sportback en otoño. Así es el interior de los nuevos Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-sportback-fotos-espia-interior-202175888.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de marzo de 2021 No todos los radares ponen multas: dónde está y cómo es el que da las gracias ¿Y si un radar te diera las gracias por cumplir con la norma? Te contamos dónde está el radar pedagógico que no multa y cómo funciona. Una tasa de éxito del 85 por ciento. Esto es lo que ha conseguido uno de los nuevos radares pedagógicos que se han instalado en Santiago de Compostela, un sistema que busca premiar a los conductores que cumplan las normas y, simplemente, alertar a aquellos que no tienen en cuenta la velocidad máxima a la que pueden circular, sin multarlos. El proyecto comenzó con la instalación de un radar en una zona escolar. Desde el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han llamado a este cinemómetro “radar pedagógico” pues, en lugar de multar, avisa al conductor de la velocidad a la que circula. Si lo hace por encima de la velocidad permitida se muestra en rojo un mensaje de alerta. Si el conductor circula a la velocidad adecuada, un mensaje en verde le da las gracias ("grazas" en gallego). Desde entonces, la velocidad en la zona se ha reducido drásticamente y el 85 por ciento de los conductores cumple con la limitación de 30 km/h de la vía. Y el 97 por ciento de los conductores no superan los 40 km/h. El éxito que ha obtenido ha animado al consistorio a comprar varios radares iguales, los cuales se pueden desmontar y a los que se les pueden programar los mensajes de alerta o de agradecimiento. Santiago de Compostela cuenta ya con siete radares pedagógicos en su casco urbano, donde el Ayuntamiento había detectado que se estaban convirtiendo en puntos conflictivos. Los resultados, están convencidos, son realmente buenos. Eso sí, quienes pasen por encima de la velocidad permitida no sumarán a las arcas del consistorio, como sí hacen todos aquellos que se saltan los límites ante un radar de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-todos-radares-ponen-multas-donde-esta-como-es-da-gracias_229126_102.html -
3 de marzo de 2021 La DGT explica en vídeo cómo deben trazar una curva las motos de forma segura La DGT recuerda en sus redes sociales cómo deben circular de forma segura a la hora de trazar una curva. Todos los detalles en vídeo. En un vídeo para acompañar la publicación en sus redes sociales. La DGT sigue con su campaña de concienciación con los motoristas. Esta vez ha hecho hincapié en la toma segura de las curvas, uno de los momentos críticos a la hora de salvar un accidente. ¿Qué se debe tener en cuenta? Si hablas con un motorista lo más probable es que te cuente la alegría, la sensación de libertad y la adrenalina que provoca circular por una carretera revirada cualquier domingo por la mañana. Pero este acto de divertimento también puede convertirse en todo un peligro si no se hace con seguridad. Por eso, la DGT ha hecho público el siguiente tweet. La publicación, a la que acompaña un pequeño vídeo explicativo, recuerda a los motoristas que antes de tomar una curva se debe frenar y adaptar la velocidad al grado de giro de la misma. Así, cuanto más cerrada sea la curva, más despacio se debe ir. Para tomar la curva con seguridad, hay que frenar antes de empezar a inclinar la moto, momento en el que se debe dosificar el gas para salir de la misma sin perder la trazada. Por lo tanto, para tomar una curva con seguridad en moto o en coche, los consejos son prácticamente los mismos: frenar-girar-acelerar. Pero, como recuerda la DGT, hay que tener otros detalles en cuenta. Los codos deben estar relajados y las rodillas pegadas al depósito de la gasolina. Además, los pies deben mantenerse horizontales, para que la puntera no toque con el asfalto y desequilibre al motorista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-en-video-como-deben-trazar-curva-motos-forma-segura_229072_102.html
-
3 de marzo de 2021 Las funciones de la app MiDGT en tu móvil: carné de conducir, papeles del coche, pago de multas… La app MiDGT ha cumplido un año y es momento de recopilar todas sus funciones: carné de conducir en el móvil, consultar muchos papeles del coche y, dentro de poco, pagar las multas desde tu smartphone. Ya se ha cumplido un año desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzara la app gratuita MiDGT. Desde entonces, se han realizado diversas mejoras que han introducido numerosas funciones relacionadas con el conductor, los datos del vehículo así como otros muchos trámites con la Administración. Una de las principales funcionalidades de la app MiDGT es que la propia aplicación te sirve para llevar en formato electrónico tu permiso de conducir, es decir, si tienes instalada la app en tu smartphone y se te ha olvidado tu carné de conducir en casa, los agentes de tráfico no te podrán multar. Todas las funcionalidades disponibles en la app son válidas para el territorio español, por lo que si tienes previsto viajar en coche al extranjero se recomienda llevar toda tu documentación personal y la del vehículo en formato físico. Además de disponer de tu permiso de conducir en formato digital, las funcionalidades más comunes disponibles desde el comienzo de la operatividad de la app MiDGT, han sido las siguientes: Documentación y papeles del vehículo (ficha técnica electrónica) Consulta de datos (ITV, seguro, distintivo ambiental…) Consulta de tu saldo de puntos Actualización de los datos de contacto y domicilio que consta en los registros de la DGT Recibir avisos y alertas de interés Las actualizaciones más recientes y mejoras introducidas en los últimos meses de la app MiDGT han sido las siguientes: Solicitar informes de un vehículo Comprar tasas Verificar documentos oficiales Compartir la documentación del vehículo LAS PRÓXIMAS MEJORAS Y FUNCIONALIDADES DE LA APP MIDGT En las próximas semanas, la app MiDGT incluirá diversas mejoras con nuevas funcionalidades. Dentro de poco, desde tu móvil podrás hacer todo lo siguiente: Aviso y pago de multas Identificación del conductor no titular del vehículo en caso de denuncia La anotación de un conductor habitual Mejora de la usabilidad de la app con un acceso más sencillo a la misma Consultar las notas de examen Baja temporal de vehículos Solicitar duplicados de la documentación física Otros trámites y gestiones ASÍ PUEDES DESCARGAR LA APP MIDGT Como requisito previo antes de la descarga de la app, debes de estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado. Después, procede a la descarga gratuita de la aplicación oficial tanto en iOS como Android. Una vez que te has identificado con tu usuario con el sistema cl@ve, los accesos sucesivos a la app se realizarán con la huella o el patrón de seguridad registrado en el dispositivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/funciones-app-midgt-en-tu-movil-carne-conducir-papeles-coche-pago-multas_229129_102.html
-
3 de marzo de 2021 Las ITV concluyen las prórrogas del Gobierno: si no has pasado la inspección, multa Se acabó. Desde hoy ya no existe ningún tipo de prórroga oficial para que todos aquellos vehículos a los que les caducó la ITV durante el estado de alarma puedan pasar sus revisiones. El plazo se ha terminado. Ayer, martes 2 de marzo, fue el último día en el que tenían validez las prórrogas establecidas por el Gobierno de forma excepcional a vehículos a los que les caducó la ITV durante el estado de alarma (y en concreto ayer era ya efectiva solo para los que conductores a los que les finalizaba la original el pasado 20 de junio). Por lo tanto, todos aquellos vehículos que debieron pasar la inspección entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020, o ya han regularizado su situación o estarán cometiendo todos una importante infracción. Así lo ha explicado además la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), que recomienda fundamentalmente que todos los usuarios que sigan con la ITV caducada “acudan a realizar la inspección técnica cuanto antes para no poner en riesgo su seguridad, ni la de los demás”. El problema es especialmente grave debido a los últimos datos que maneja AECA-ITV. Según la asociación, en la actualidad nada menos que el 45 por ciento de los vehículos que circulan por nuestras carreteras no tienen la ITV en regla. Recordamos que, según todos los informes, las inspecciones no solo sirven para verificar el correcto estado de un vehículo, sino que contribuyen especialmente a salvar vidas. Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid concluye que evitan al año hasta 539 muertes. Vehículo pasando la ITV. Las multas por no pasar la ITV Cabe también recordar a todos estos conductores que no hayan acudido en tiempo y forma a pasar la ITV que la DGT establece una importante sanción por incumplimiento de una obligación legal. En concreto, la multa oscila entre 200 y 500 euros. En total, hasta 6,5 millones de vehículos se vieron afectados en su día por el Estado de Alarma y los cierres de las estaciones de ITV durante el confinamiento del pasado año. Ante el colapso originado posteriormente, el Ministerio de Sanidad adoptó de forma excepcional un conjunto de prórrogas para que estos vehículos pudieran ir acudiendo progresivamente a pasar las inspecciones. Las ITV recuerdan que cualquier vehículo al que le vaya a cumplir la inspección puede acudir a cualquier estación incluso un mes antes del final de la validez, manteniendo siempre la fecha original de vigencia. También cabe recordar que si se produce un accidente en el que algún coche culpable no tenga la ITV en vigor, el seguro no se hará cargo de los costes derivados del siniestro y, por lo tanto, el asegurado será finalmente el responsable de pagar todos los gastos. Y suelen ser además muy elevados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-concluyen-prorrogas-gobierno-si-no-has-pasado-inspeccion-multa_229135_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de marzo de 2021 El transporte público podrás pagarlo con Google Maps en tu teléfono móvil La aplicación Google Maps permitirá pagar el transporte público con el teléfono móvil sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito el dinero en efectivo. Planear un viaje en transporte público desde casa y salir sin la cartera será posible gracias al nuevo acuerdo de colaboración al que está llegando Google Maps con un buen número de ayuntamientos de todo el mundo. Utilizando el teléfono móvil y sin tener asignada una tarjeta para pago contacless. De esta manera, Google sigue dando pasos en materia de movilidad. Ya son 400 ciudades en todo Estados Unidos en las que se ha llegado a un acuerdo con Google Maps para que los dispositivos Android puedan pagar sus viajes en autobús mediante esta aplicación. El sistema elimina el pago en efectivo y, además, elimina la necesidad de acercar la tarjeta de crédito o el propio móvil a un TPV, lo que reduce los posibles errores. El procedimiento es muy sencillo. Con Google Maps planeas el trayecto que deseas realizar, seleccionas el transporte público que quieres utilizar y tendrás la posibilidad de pagar en ese momento el billete. Este pago genera un ticket digital que debes enseñar al conductor del autobús para demostrar el pago del mismo. Para extenderse a otras partes del mundo, Google espera llegar a un acuerdo con 80 agentes distintos responsables de los transportes públicos de diversos países. En España, se espera que la primera ciudad en recibir este servicio sea Madrid. A nivel global, los usuarios de iOS, el sistema operativo de Apple, también recibirán esta posibilidad en los próximos meses. Además, los planes de Google no se quedan aquí. Y es que el gigante estadounidense quiere llegar a un acuerdo con los gestores de los parquímetros para que los usuarios puedan estacionar sus vehículos con un sistema muy parecido, sin necesidad de interactuar con el aparato. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-publico-podras-pagarlo-con-google-maps-en-tu-telefono-movil_229130_102.html -
Prueba del Audi Q5 Sportback: más bonito, igual de práctico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Prueba del Audi Q5 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q5-sportback/40-tdi-quattro-ultra-s-tronic-s-line#modal_524 . . . . . . . . . .