-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ford Explorer PHEV o Audi Q7 60 TFSIe, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Audi Q7 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ford-explorer-phev-audi-q7-60-tfsie-cual-mejor-829853#modal_232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Ford Explorer PHEV o Audi Q7 60 TFSIe, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Ford Explorer 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ford-explorer-phev-audi-q7-60-tfsie-cual-mejor-829853#modal_893 . . . . . . . . . . -
Ford Explorer PHEV o Audi Q7 60 TFSIe, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
15/03/2021 ¿Cuál es mejor, el Ford Explorer PHEV o el Audi Q7 60 TFSIe? Analizamos estos dos SUV híbridos enchufables de gran tamaño para elegir la mejor opción. La incursión de los coches híbridos en el mercado está provocando que cada vez más fabricantes apuesten por esta tecnología, especialmente para cumplir con las cada vez más restrictivas normativas de emisiones. Y es casi inevitable que la hibridación llegue al segmento SUV, por algo representan hasta el 44% de las ventas en Europa (en enero de 2021). Entonces, ¿cuál es mejor, el Ford Explorer PHEV o el Audi Q7 60 TFSIe? Para enfrentarlos, como siempre, una de nuestras comparativas técnicas basadas estrictamente en los datos oficiales proporcionados por sus respectivos fabricantes. De este modo, analizaremos apartados como las dimensiones, el maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento más destacado y los precios. Y al final extraeremos algunas conclusiones para orientarte un mejor en tu próxima compra. Ford Explorer PHEV El Ford Explorer es toda una primicia a este lado del Atlántico. Uno de los modelos más representativos de la gama SUV de Ford en Estados Unidos finalmente aterriza en el mercado europeo y lo hace acompañado de una mecánica híbrida enchufable que combina eficiencia y prestaciones. Pero, primero, hablemos de sus medidas. El Explorer PHEV tiene una carrocería con 5.062 mm de longitud, 2.004 mm de anchura y 1.778 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 3.025 mm de distancia entre ejes. Con espacio en su interior para hasta siete pasajeros, el Explorer incluye un maletero con una capacidad volumétrica de 240 litros si están los siete asientos disponibles, de 635 litros con cinco plazas y hasta 2.274 litros con las dos filas traseras abatidas. A nivel mecánico, el Explorer PHEV está disponible únicamente con un sistema de propulsión híbrido enchufable. La base es un motor V6 de 3.0 litros sobrealimentado con 363 CV y 555 Nm de par junto a una transmisión automática de diez relaciones. Éste se asocia a su vez a un motor eléctrico de 75 kW (102 CV) y 300 Nm alimentado por una batería de 13,6 kWh. El resultado son 457 CV de potencia y 825 Nm de par motor canalizados a las cuatro ruedas. Registra un consumo medio de 3,1 l/100 km, unas emisiones de 71 g/km y una autonomía eléctrica de 42 km. A nivel de equipamiento, el Explorer está disponible únicamente con el acabado ST-Line, el cual ofrece cristales acústicos y tintados, faros antiniebla de LED, techo solar eléctrico, llantas de 20 pulgadas, control de estabilidad de balanceo, cámara de 360º, Ford Co-Pilot360, luces de carretera automáticas, control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de velocidad, sistema de mantenimiento de carril, navegador, sensor de luces y lluvia, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbrico, retrovisores eléctricos, asistente de aparcamiento, climatizador de tres zonas, cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y asientos de cuero climatizados, entre otros. Los precios parten desde los 70.488 euros. Audi Q7 60 TFSIe El Q7 60 TFSIe es una de las dos versiones híbridas enchufables dentro de la gama Audi Q7. A diferencia del Explorer, el todocamino más grande de Audi está disponible con motores diésel y gasolina en diferentes niveles de potencia y prestaciones. Sin embargo, estas dos versiones híbridas enchufables ayudan a reducir la media de emisiones del modelo. ¿Cuánto mide? Su carrocería ofrece 5.063 mm de largo, 1.970 mm de ancho, 1.741 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.995 mm. A diferencia del Ford, el Q7 solo está disponible con cinco plazas en su interior. En cuanto al maletero, éste presenta una capacidad volumétrica de 650 litros con los cinco asientos disponibles. A nivel mecánico, como te decía anteriormente, el Q7 está disponible con motores diésel y gasolina, pero en este caso nos centramos en el Audi Q7 60 TFSIe híbrido enchufable. La base es un motor V6 TFSI de 3.0 litros con 340 CV y 450 Nm de par. Se asocia a un cambio automático de ocho velocidades y a un motor eléctrico de 94 kW (128 CV) alimentado por una batería de 17,3 kWh. El resultado son 455 CV de potencia y 700 Nm de par motor máximo combinado. Envía la potencia a las cuatro ruedas, registra un consumo medio de 3,2 l/100 km, unas emisiones de 73 g/km de CO2 y una autonomía eléctrica de 42 km. Al igual que el Explorer, el Q7 híbrido enchufable disfruta de la etiqueta ambiental 0 Emisiones de la DGT. Entre su equipamiento de serie en la versión de acceso a gama del Q7 60 TFSIe (acabado Competition) encontramos los faros y pilotos traseros de LED, faros delanteros Matrix LED, parabrisas antitérmico y acústico, llantas de 20 pulgadas, retrovisores eléctricos, portón del maletero eléctrico, asientos delanteros eléctricos, tapicería de cuero y Alcantara, climatizador de dos zonas, elevalunas eléctricos, Audi pre sense front, aviso de salida de carril, sensor de luces y lluvia, detector de fatiga, MMI Navegación plus con MMI touch response, doble pantalla central de 10,1 y 8,6 pulgadas, Audi virtual cockpit, asistente de aparcamiento, cámara de visión trasera, regulador de velocidad con limitador, modos de conducción, freno de estacionamiento eléctrico y bloqueo electrónico de diferencial, entre otros. Está disponible desde 91.230 euros. Conclusión El Ford Explorer PHEV es 1 mm más corto, 34 mm más ancho y 37 mm más alto que el Audi Q7 60 TFSIe. También ofrece 30 mm más de batalla, con un interior para hasta siete pasajeros y un maletero con una capacidad similar en igualdad de condiciones. A nivel mecánico, ambos modelos ofrecen un sistema de propulsión muy similar, con emisiones, consumos y autonomía eléctrica casi idénticos. Sin embargo, el Q7 60 TFSIe es más veloz (240 km/h frente a 230 km/h), mientras que el Explorer PHEV ofrece mayor par motor combinado. A nivel de equipamiento, el Ford es más completo de serie, mientras que los precios son más accesibles en el Explorer, donde ahorras más de 20.000 euros en las opciones de acceso a gama. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ford-explorer-phev-audi-q7-60-tfsie-cual-mejor-829853 -
. . . . . . . Audi RS 6 GTO FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs-6-gto-vida-real/294160/
-
Audi RS 6 GTO FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs-6-gto-vida-real/294160/ . . . . . . . .
-
15 marzo, 2021 Vídeo: así suena y luce el brutal Audi RS 6 GTO en la vida real Revelado a finales de 2020, el Audi RS 6 GTO fue la forma en la que Audi quiso conmemorar el 40º aniversario de quattro. 12 aprendices de la compañía necesitaron hasta seis meses de trabajo para construir este prototipo como tributo al Audi 90 quattro IMSA GTO. Ahora, el Audi RS 6 GTO se deja ver y escuchar en la vida real gracias al último vídeo de Auditography. Basado en la nueva generación del Audi RS 6 Avant (prueba), esta criatura está equipada con un sistema de escape lateral, llantas blancas de un diseño realmente llamativo y una decoración que combina plata, rojo y negro. Esta es la forma en la que Audi homenajeó al 90 quattro IMSA GTO de competición de 1989. El resultado es extremo, pero se trata de un one-off que jamás llegará a producción y que, probablemente, acabará en el museo de la marca. Así suena y luce el Audi RS 6 GTO en la vida real Los aprendices aumentaron el ancho del RS 6 Avant original en 14 centímetros. Se equiparon nuevas llantas, se modificó la parrilla, un alerón trasero, taloneras con salidas de escape y nuevos parachoques. En el interior se instaló una jaula de seguridad, asientos de carreras Recaro y cinturones de seguridad Schroth Racing en color rojo. Las plazas traseras se eliminaron, aunque el salpicadero en su totalidad se mantuvo sin cambios. Bajo el capó, el encargado de impulsar al Audi RS 6 GTO es el mismo motor V8 biturbo de 4.0 litros de la versión de calle. Sin embargo, ha sido modificado para alcanzar los 705 CV de potencia y un impresionante par motor máximo de 900 Nm. Pasa de 0 a 100 km/h en unos 3,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. Es improbable que Audi lance una versión similar con especificaciones de calle del Audi RS 6 Avant. Sin embargo, los de Ingolstadt ya han insinuado que habrá una versión aún más potente y deportiva del familiar de Audi Sport. Esta hipotética variante Performance estaría acompañada de una tercera opción equipada con un sistema de propulsión híbrido. Tardaría algo más en llegar, pero aumentará la potencia y el par máximo hasta niveles similares a los de los mejores superdeportivos del momento. No te pierdas el vídeo. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs-6-gto-vida-real/294160/ Fotos: Auditography (Facebook)
-
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Aquí no hay grandes diferencias con respecto al Taycan, que tiene el mismo tipo de pros y contras (incluidos asientos deportivos muy bajos y que requieren algo de agilidad de movimientos en las entradas y salidas) y también un maletero trasero de 405 litros (poco más de la mitad de un Tesla Model S, éste sí, con carrocería de 5 puertas). Un toque en el botón start, una leve presión en el acelerador y se inicia el movimiento (siempre en 2º si se selecciona el modo de conducción Efficiency), acompañado de un "sonido de motor de gasolina" (de serie en este RS) que se hace más o menos presente dependiendo de la velocidad y del modo de conducción, pero que también se puede apagar por completo. Pero nunca llega a ser entrometido hasta el punto de molestar y lo que reina es el silencio a bordo, que solo a velocidades "de autopista alemana" recibe la compañía del viento que pasar por la carrocería (o viceversa). Un Porsche y un Audi no tendrán el mismo cliente objetivo, como principio, pero lo cierto es que la seductora silueta del e-Tron GT acaba por hacer que este borde sea menos nítido, como se pudo comprobar en los kilómetros realizados en la ciudad de Hamburgo, donde en cada semáforo tenía que bajar las ventanillas para que otros usuarios de la vía pudiesen satisfacer su curiosidad por el Audi de carretera más potente de siempre, que incluso es eléctrico. El RS rinde 598 CV, puede llegar a 646 CV en modo overboost durante un tiempo muy limitado (2,5 segundos), mientras que el Taycan alcanza los 680 o 761 CV en la versión Turbo S, suficientes para un arranque hasta 100 km/h en 2,8 y 260 km/h (frente a 3,3 s y 250 km/h de este RS e-Tron GT). Por otro lado, el reglaje del chasis es menos rígido, más cómodo, más GT (Gran Turismo) en el Audi, una misión ayudada por la suspensión neumática y los amortiguadores variables, capaces de transformar el RS e-Tron GT en un coche viajero, pero también devorador de secuencias de curvas a ritmos diabólicos, como una eficacia aplastante. Incluso en el modo de conducción Dynamic, se perciben más movimientos transversales de la carrocería que en Porsche. La tracción en las cuatro ruedas es muy útil, tal como la vectorización de par en el eje trasero y autoblocante trasero que convierte cualquier pérdida potencial de agarre en una oportunidad para 'sacar' el Audi de la curva, primero y empujarlo hacía fuera (en la entrada a la recta) después. Hay cuatro modos de conducción para elegir: Efficiency, Confort, Dynamic e Individual. Al elegir Dynamic, la carrocería se acerca 10 mm de la carretera y el sistema de tracción quattro envía más par a las ruedas traseras, mientras el chasis responde de forma más 'seca', pero siempre con cierta moderación para que el RS e-Tron GT no se tambalee demasiado, incluso sobre asfalto en mal estado. Solo en curvas hechas a ritmos realmente deportivos se nota que el Taycan Turbo S logra ser mejor en la forma como 'pisa' la carretera gracias a su sistema de estabilización electrónica de 48V (no disponible en el Audi) que minimiza la tendencia al subviraje y produce una delantera más precisa. Y es en este tipo de exigencia extrema donde se puede notar la respuesta superior de los frenos cerámicos de serie del Porsche (sobre todo después de un uso muy intenso y prolongado), ya que en todos los otros tipos de utilización el equipo de frenado estándar del RS e-Tron (que utiliza discos con película de carburo de tungsteno siempre muestra estar a la altura (los discos de cerámica son opcionales, agregando casi 10 000 euros a la factura). Pero, por supuesto, estamos haciendo comparaciones a nivel de Champions League (y que solo los conductores más exigentes podrán discernir), porque el comportamiento del RS e-Tron GT es globalmente muy eficaz, aunque las exigencias, dictadas por la carretera y la conducción, aumenten. De hecho, en los últimos años Audi ha evolucionado mucho en los sistemas de dirección de sus coches, tanto en tacto y precisión como en la forma anticipada en la que "informa" al conductor de que el coche empieza a alargar la trayectoria, para que pueda levantar un poco el pie derecho y/o ajustar el ángulo de la dirección. Eficiencia y consumos En el programa Efficiency, la parte delantera del coche baja 22 mm (para reducir la resistencia aerodinámica) y hay más par enviado a las ruedas delanteras, mientras que aumenta la comodidad de rodadura. Por otro lado, en este modo, la velocidad máxima queda limitada a 140 km/h (para ahorrar energía de la batería) pero esta configuración se desautoriza si el pedal del acelerador se presiona a fondo, lo que puede ser útil en una necesidad repentina de energía. En cuanto a los niveles de recuperación, Audi se ha alejado de la programación más fuerte de los SUV e-Tron (en los que con la fuerza de frenado generada en el modo de recuperación más intenso prácticamente se puede renunciar a frenar) porque los ingenieros alemanes entienden que el rodamiento de vela es la forma más sensata de recuperar energía (de ahí que el e-Tron GT solo tenga dos niveles de recuperación y que sean menos fuertes que en los SUV eléctricos de Audi). Como me explica Schmitz, "la intención era mantener la energía en el coche lo máximo posible, pero, en cualquier caso, logramos una desaceleración de 0,3 g cuando se suelta el acelerador, que es suficiente para la gran mayoría de frenadas en conducción diaria". Y eso nos lleva al comentario sobre el consumo: durante la ruta de prueba con predominio de autopistas (y velocidades a menudo superiores a 120 km/h) además de carreteras nacionales a ritmos rápidos, la cifra media fue de 27 kWh/100 km, pero incluso en ciudad no hemos bajado de 22,6/100 km, siempre muy por encima de la media homologada de 20,6 kWh/100 km (como factor atenuante, la temperatura exterior debería estar próxima a cero, lo que siempre gasta más batería). O sea, en lugar de la autonomía anunciada oficialmente entre 430 y 470 km, será más realista pensar que hay 330 a 370 km garantizados cuando la batería de 84 kWh (93 "brutos") esté llena. Una amenaza (más) para Tesla El e-tron GT se une al Porsche Taycan El Taycan (que vendió más de 20.000 unidades el año pasado) ya ha comenzado a amenazar el monopolio de Tesla S y ahora el E-Tron GT le hará la vida más difícil al modelo de la start-up californiana que ha estado varios años solo en este segmento de mercado. Para la recarga, hay una trampilla para ocultar los enchufes de carga por detrás de cada una de las ruedas delanteras (a la izquierda la corriente alterna, AC, a la derecha la corriente continua, DC). El coche viene con dos cables (uno Modo 3 para terminales de AC públicos y el otro para enchufes domésticos) y se puede cargar en AC hasta 11 kW (una carga completa demorará más de ocho horas), pero opcionalmente habrá un cargador de a bordo de 22 kW. En carga DC se puede llenar la batería a 50 kW u (opcionalmente) a 150 kW, pero la tecnología de 800 voltios permite (en un terminal de carga de la red europea Ionity) que las baterías puedan recibir energía a máxima potencia de 270 kW y elevar la carga del 5 al 80% en solo 22,5 minutos (o 100 km en solo cinco minutos). Lo suficientemente rápido como para que, a partir de mayo, sea posible disfrutar de un largo viaje en este Gran Turismo eléctrico, siempre que esté pasando por zonas donde existan dichas estaciones de carga de alta potencia (hay ocho en operación y otras siete casi listas, que van cubrir la zona occidental del país, casi olvidada hasta el momento). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/03/15/604ca105e2704e070e8b45c0.html -
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15/03/2021 Prueba del Audi RS e-tron GT quattro ¡Mucho cuidado Tesla! Llega a España esta primavera desde 104.290 o 143.420 euros (RS)... pero nosotros ya lo hemos probado Con el Audi e-tron GT, la marca alemana finalmente tiene un rival respetable para el Tesla Model S, que ha estado solo en este segmento hasta 2019. Técnicamente 'hermano' del Porsche Taycan, impresiona por la forma en que combina un razonable confort de rodadura con rendimiento de superdeportivo. La presentación mundial del e-Tron GT fue una historia con varios capítulos llenos de suspense al más puro estilo Hitchcock: el 'concept car' fue revelado en el Salón de Los Ángeles en noviembre de 2018 (donde pude conducirlo por las calles de la meca del cine); siguieron los esbozos de la versión final en 2019 y, unos meses después, en 2020, la conducción de prototipos camuflados (en este caso, un poco más cerca, en la isla griega de Rodas) para, finalmente, pilotar la versión de producción en serie, ya en 2021. Es decir, un proceso de más de dos años (durante los cuales la información técnica también llegó a cuentagotas) entre el primer y el último capítulo. Mucho tiempo considerando que el diseño (exterior e interior) apenas evolucionó durante ese período y que la base técnica ya estaba lista desde hace mucho: al final, este Audi usa la misma plataforma (J1) que el Taycan y aproximadamente un 40% de sus componentes son los mismos del Porsche, cuya posición ha sido protegida (para evitar canibalización de ventas, que han sido de más de 20.000 unidades el año pasado) con este retraso en la llegada de e-Tron al mercado. También tienen en común la batería (de iones de litio de 83,7 kWh) con refrigeración líquida, el sistema eléctrico de 800V, el motor eléctrico delantero (238 CV) y trasero (435 o 456 CV en el RS), ambos síncronos de imanes permanentes, y el cambio de dos marchas (montado en el eje trasero, con una segunda transmisión de una velocidad junto al motor delantero y cuyo desarrollo es el mismo de la segunda marcha del cambio en el eje trasero). Incluso arriesgando ser considerado el 'Taycan de Audi', el proyecto ha avanzado, también por la necesidad urgente de poner en la carretera coches sin emisiones, en un momento en que varias marcas están rompiendo sus huchas para pagar las grandes multas por superar los niveles de emisión definidos por la Unión Europea. Aunque sea una carrocería sedán (cuatro puertas más maletero, en realidad son dos porque hay un compartimento debajo del capó delantero donde caben 81 litros y donde se guardan los cables de carga), visualmente el e-Tron parece un fastback (5 puertas), buscando esa imagen más dinámica a la que también contribuyen los pliegues en la carrocería y su parte trasera convexa (el RS tiene una rejilla específica nido de abejas que, junto con el emblema de los cuatro anillos oscurecidos, ayuda a diferenciarlo del e-Tron GT normal). Ficha técnica Audi RS e-Tron GT quattro MOTORES: Dos eléctricos síncronos de imán permanente, delantero de 238 CV y trasero de 456 CV. Potencia conjunta: 598 CV/830 Nm (overboost: 646 CV): Par máximo: xxx Nm; Batería: iones de litio (800 V) de 93 kWh (84 netos) de capacidad; Autonomía: 433 a 472 km; Tracción: 4x4; Cambio de 1 velocidad delante y 2 velocidades detrás; CHASIS: Suspensión: Neumática, Independiente paralelogramo deformable delante/ Independiente de brazos múltiples detrás c/ eje trasero direccional; Frenos Discos ventilados c/ película de carburo de tungsteno (discos carbo-ceramicos en opción); Dirección: Asistencia eléctrica; Diámetro de giro: 11,6 m; Largo/Ancho/Alto/Batalla: 4.989/1.964/1.396/2.900 m; Maletero 305 litros* (+81 litros delante); Peso: 2.347 kg (sin conductor); Neumáticos 245/45 R20 delante - 285/40 R20 detrás; PRESTACIONES Y CONSUMOS; Velocidad máxima: 250 km/h; 0-100 km h: 3,3 s; Consumo 20,2 kWh / 100 km; Emisiones de CO2: 0/km; PRECIO: 104 290 euros (estimación) * El sistema de audio más potente de la versión RS e-Tron GT roba espacio al maletero que, en el caso de la versión e-Tron GT, tiene un volumen superior, de 405 litros La estructura del coche es mayoritariamente de acero con algunos componentes de aluminio, del que están hechos todos los paneles de la carrocería, a excepción del techo panorámico en material translúcido o fibra de carbono. El e-Tron GT es el primer Audi con suspensión neumática con tres cámaras (cortesía de Porsche) que, junto con el eje trasero direccional (en los dos casos de serie RS) y el efecto de vectorización de par en el eje trasero, lo hacen muy sofisticado en cuanto a chasis y cuya puesta a punto es, junto con el diseño, uno de los principales diferenciadores en relación al hermano Taycan. En este eje trasero direccional las ruedas pueden girar un máximo de 2,8 grados en sentido contrario a las delanteras (hasta 50 km/h) para mejorar la agilidad y el comportamiento en carretera (disminuyendo también el diámetro de giro en 0,6 metros) o en la misma dirección que las ruedas delanteras por encima de 80 km/h (con ganancias en estabilidad). Entre 50 y 80 km/h las ruedas traseras giran en el mismo sentido u opuesto a las delanteras dependiendo de los diferentes parámetros de conducción. El interior del e-Tron GT (siempre con instrumentación digital de 12,3") da la bienvenida al conductor y parece querer abrazarlo de la misma forma que muchos deportivos con motor de gasolina. La pantalla táctil central de 10,1" está inclinada hacia el conductor, lo que también diferencia este interior del ambiente abierto y despojado que caracteriza a muchos coches eléctricos: "Queríamos interpretar la movilidad eléctrica de forma deportiva", justifica la diseñadora de interiores Carla Schink. Algunos podrían aspirar a una modernidad más pronunciada, pero en mi caso inmediatamente me sentí en casa, incluso sin una consola central flotante, también porque es fácilmente posible ajustar la posición de conducción ideal. Pueden viajar hasta cuatro (de serie) o cinco personas (opcionalmente) pero idealmente solo cuatro, porque el pasajero central trasero tiene un asiento más estrecho y más alto y estará mucho menos confortable que los laterales, que pueden poner sus pies en un plano inferior. Esto se debe a que la plataforma fue diseñada con dos 'garajes para pies', que es como decir, dos alvéolos creados alrededor de la batería en T (y aunque se trate de una plataforma plana, nacida eléctrica, hay componentes del sistema bajo el túnel central en el suelo, como en los coches con motor de combustión). Por este motivo, los pasajeros de hasta 1,85 m de altura en estos dos lugares no arriesgan despeinarse durante el viaje. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/03/15/604ca105e2704e070e8b45c0.html -
15 de marzo de 2021 Coches con ITV caducada: la multa y el gran peligro al que se exponen sus conductores Circular con la ITV del coche caducada conlleva una multa económica, pero también entraña un gran peligro para el dueño del vehículo en caso de accidente. La normativa de Tráfico a través del correspondiente Código de Circulación es muy clara al respecto: circular con un coche con la ITV caducada está prohibido y conlleva una multa económica. Al respecto, se plantean en un principio hasta tres posibles tipos de sanciones por circular con la ITV caducada, por usar el coche con la ITV negativa (o suspendida) y por conducir con la ITV desfavorable. En primer lugar y según la normativa, circular con la ITV del coche caducada acarrea una multa de 200 euros. En segundo lugar, en el caso de que el conductor de un vehículo con ITV desfavorable continúe usándolo, se enfrenta a una multa de hasta 200 euros. Y, en tercer lugar, en el caso de que el propietario de un vehículo con la ITV suspendida o negativa, la multa es aún mayor, ya que se incrementa hasta los 500 euros. En ninguno de los casos, al propietario del vehículo en cuestión se le restan puntos en su carné de conducir. El otro gran peligro al que se enfrentan los propietarios de un vehículo con la ITV caducada es cuando su automóvil se ve implicado en un accidente y se demuestra que es el responsable o el culpable del siniestro. En este supuesto, el seguro de su vehículo nunca se hará cargo de los costes personales y económicos derivados del accidente, unos costes que recaerán de forma única en el propietario/asegurado de dicho vehículo. Un coche que circula con la ITV caducada, suspendida o desfavorable supone todo un peligro real en las carreteras, de ahí la importancia de tener el automóvil en estado técnico óptimo y de pasar la correspondiente inspección en los plazos estipulados, recuerdan desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-itv-caducada-multa-gran-peligro-se-exponen-sus-conductores_229777_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de marzo de 2021 Cuántos nuevos radares de tramo instalará la DGT a lo largo de 2021 Entre los próximos planes de la DGT se prevé la instalación de hasta 45 nuevos radares de tramo en las carreteras españolas a lo largo de los próximos meses. Posiblemente a finales de 2021, en las carreteras de nuestro país podría haber más de 1.400 radares, una suma en la que se incluirían los actuales 764 fijos, los 548 móviles, los 80 de tramo de actualidad y los al menos otros 45 nuevos más de éstos últimos (de tramo) que se instalarán durante los próximos meses. Fuentes de la DGT anunciaron hace unos días que aún quedan “meses” para que los nuevos radares de tramo anunciados (en total, 45 más) se instalen en las carreteras españolas y comiencen a multar a los conductores que circulen en los tramos vigilados por encima del límite de velocidad establecido. A los 45 radares de tramo especificados se les unirá otros tipos de cinemómetros, tal y como anunció el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, en el otoño pasado. En aquel momento, el director de la DGT también adelantó que se iban a poner en funcionamiento durante los próximos meses 28 drones más, mientras que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil contaría con hasta 108 agentes más para sumar una plantilla total de unos 9.150 efectivos. Los radares de tramo funcionan de una forma muy específica y concreta, por lo que te invitamos a que leas el siguiente artículo -RADARES DE TRAMO DE LA DGT: ASÍ FUNCIONAN Y CÓMO MULTAN EN CARRETERA-, para que tengas a tu disposición la información más completa al respecto. En concepto de multas por incumplir las normas de tráfico y circulación, la DGT recauda algo más de un millón de euros al día desde que se tienen datos oficiales al respecto (desde 2008). En el caso del último año en el que han obtenido datos completos sobre la recaudación en sanciones de tráfico (año 2019), según la DGT y según el informe al respecto publicado en el BOE, durante 2019 el Estado ingresó alrededor de 374,3 millones de euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantos-nuevos-radares-tramo-instalara-dgt-largo-2021_229784_102.html -
15 de marzo de 2021 Con estos trucos podrás saber si el cuentakilómetros de un coche está trucado o no Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano y sospechas que hayan podido manipular su cuentakilómetros, sigue estos trucos para quedarte más tranquilo. Uno de los mayores temores de los compradores de un coche de segunda mano es que no les engañen. La picaresca de muchos vendedores, bien por parte de particulares, talleres u otro tipo de compañías, puede jugarnos malas pasadas si no llevamos a cabo ciertas precauciones cuando estamos en el proceso de búsqueda. ¿Estará el coche en condiciones mecánicas adecuadas?, ¿le habrán hecho un mantenimiento adecuado?, ¿serán reales los kilómetros que figuran en su cuentakilómetros? Respecto a esto último, hay que tener en cuenta varias cosas que quizás no sepas. Por lo general, no es un proceso complicado de hacer y, si un conductor ha sido muy minucioso intentando trucar el cuentakilómetros, será prácticamente imposible detectarlo. Pero no todo el mundo es tan precavido y entre los coches de segunda mano se suelen ver muchas chapuzas que pueden delatar esta estafa. Para saber si un coche ha sufrido esta ilegalidad, sigue estos trucos que te damos a continuación. Llevar el coche a un taller nos puede evitar algunos problemas cuando buscamos coche de segunda mano. Trucos para detectar si han trucado el kilometraje de un coche Lo primero que debes tener en cuenta es que debes ser muy precavido y sospechar de algunas situaciones. Por ejemplo, si ves un coche con muchos años a sus espaldas y con pocos kilómetros recorridos, podría ser un indicio de que ha podido sufrir un trucaje. Vale, sí, puedes encontrar auténticos chollos, no se puede descartar; pero encender tus propias alarmas y llevar a cabo varias acciones te pueden ayudar a clarificarlo. Ten en cuenta que los vehículos más modernos, en los que la electrónica está ya muy presente, cuentan con centralitas que registran una gran cantidad de parámetros. Un taller o un centro especializado en electrónica puede detectar, si se conectan a la toma OBD del vehículo, no solo algunos detalles claves de su uso, averías pasadas, etc., también se puede saber si se ha accedido al kilometraje del vehículo. En vehículos con más años a sus espaldas y sin tanta carga electrónica, deberás estar más atento y buscar señales físicas de que se ha podido cometer el trucaje. En este tipo de coches, con cuentakilómetros analógico, se necesitaba desmontar el cuadro de mandos: inspecciona los tornillos, los plásticos, posibles marcas o golpes… Quizás en un taller sepan identificar estos detalles si tú no eres capaz de hacerlo. También en un taller, aparte de todo esto, pueden hacer un chequeo completo del vehículo y comprobar que su estado mecánico sea acorde a los kilómetros que dice tener. Como siempre decimos, antes de comprar un coche de segunda mano, pruébalo antes, así podrás intentar detectar algún posible fallo: fíjate, por ejemplo, en el tacto y recorrido del pedal del embrague, el estado de los frenos, la dirección, el sonido del motor… Al fin y al cabo, el desgaste de la parte mecánica de un vehículo es uno de los mejores indicadores del kilometraje real. Échale un vistazo a la documentación del coche que te gusta e, incluso, pide un Informe de este a la DGT. Foto: iStock Revisa la documentación… y el interior del vehículo Aparte de echarle un ojo a la parte mecánica del vehículo que quieres comprar, no te olvides de analizar en detalle su interior. ¿El coche tiene pocos kilómetros y poco uso… pero tiene grandes marcas de desgaste en asientos y volante? Esos detalles pueden darte pistas reales de que puedes estar ante un vendedor un tanto pícaro. Otro consejo útil que te podemos dar está relacionado con la documentación del coche, especialmente con la Tarjeta de Inspección Técnica. Preocúpate de analizar que el vehículo ha ido pasando las ITV que le tocaban y que los kilómetros que aparecen junto al sello correspondiente se ajustan a la realidad del vehículo. Puedes hacer lo mismo con el libro de revisiones, analizando si se ha realizado un mantenimiento adecuado del vehículo, si ha sido en talleres oficiales o no, las facturas… y los kilómetros del coche en cada momento de la revisión. Si quieres quedarte todavía más tranquilo, siempre puedes solicitar a la DGT (o al servicio de tráfico específico de Cataluña y del País Vasco) un “Informe del Vehículo”, o bien un informe similar en compañías como Carfax, que te resumen los datos principales del vehículo que han sido registrados a lo largo de los años, si tiene algún tipo de carga, ITV, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-estos-trucos-podras-saber-si-cuentakilometros-coche-esta-trucado-no_229798_102.html
-
Precioso....
-
Comparativa: nuevo Audi Q5 vs BMW X3 y Alfa Romeo Stelvio
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 vs Alfa Stelvio y BMW X3 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-nuevo-audi-q5-vs-bmw-x3-alfa-romeo-stelvio-824627#modal_333 . . . . . . . . . . . . . . -
Comparativa: nuevo Audi Q5 vs BMW X3 y Alfa Romeo Stelvio
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
14/03/2021 Versiones comparadas: Audi Q5 2020 45 TFSI quattro-ultra S tronic Advanced Alfa Romeo Stelvio 2020 2.0 Turbo 280 CV AT AWD Veloce BMW X3 2017 xDrive30e Los SUV del segmento medio siguen de moda, no hay más que ver las ventas. Y si añaden un toque ‘premium’, son aún más deseables. Enfrentamos al nuevo Audi Q5 contra el Alfa Stelvio y el BMW X3 Alfa Romeo Stelvio Veloce 2.0 Turbo ¿Más rendimiento es igual a más diversión? En este caso, ¡por supuesto! El Alfa Romeo Stelvio juega en esta comparativa la carta de la mayor potencia, y que no te engañe su apariencia SUV, porque es un auténtico vendaval. Subjetivamente se siente más poderoso que sus oponentes, y sobre el papel también lo es: cubre el 0 a 100 mucho antes, y en definitiva, el Alfa Romeo es un coche más veloz. Su dirección suave e inesperadamente sensible hace que el automóvil parezca más dispuesto a girar en cada curva, los asientos se sujetan firmemente alrededor de las caderas y la parte superior del cuerpo, frena con decisión y es una gozada controlar las marchas de la caja automática de ocho velocidades a través de las paletas gigantes detrás del volante (desafortunadamente, no giran con éste). Al mismo tiempo, el dos litros (280 CV, 400 Nm) de este Alfa Romeo suena auténticamente furioso cuando pisas a fondo. Y ahora llegan los “peros”: la suspensión no es demasiado dura, pero el chasis responde con una sequedad excesiva a velocidades moderadas, y eso lo vuelve incómodo. Tras la banqueta trasera nos llegan muchos crujidos y la vista posterior es realmente precaria. Por eso se queda con el tercer puesto en lo que a puntos se refiere: ajustes descuidados, comportamiento irregular. Y no destaca en los aspectos prácticos, ni en confort ni en los acabados. BMW X3 xDrive30i Un BMW X3 se ve bien pensado, sin adornos superfluos y cuidadosamente construido. ¿Espacio, funcionalidad, capacidad de carga? Puntúa muy alto. Sin embargo, el BMW no es tan veloz al acelerar como el Alfa y el Audi, y su motor (252 CV, 350 Nm) suena inesperadamente alto, casi extenuante, a altas velocidades. A pesar de las amplias opciones de ajuste de los asientos delanteros, el conductor y el acompañante no se sienten tan cómodos como en el Audi. Por ejemplo, la superficie interior de la espalda podría estar acolchada con algo más de flexibilidad. Otra molestia para la comodidad: entrar por las puertas traseras es un ejercicio indigno, tienes que sortear de manera muy forzada el arco de los pasos de rueda. En cuanto al manejo de los elementos de control, nos encanta el concepto claro e intuitivo de BMW: en lugar de tener que navegar por una pantalla con el brazo extendido (como con el Q5), el conductor controla casi todo con el clásico mando de control giratorio. Bendito sistema iDrive. Se queda con el segundo puesto: buen espacio y menos temperamento en marcha, pero un comportamiento seguro y menos sediento que el Alfa y el Audi. Audi Q5 45 TFSI quattro En el Audi Q5 todo es como se espera de un SUV caro que cuesta en torno a los 50.000 euros de precio base, el rango en el que se mueven estos tres modelos (y equipados como las unidades de prueba se van más allá de los 10.000 euros de sobreprecio). Tan solo la "peculiaridad" de la pantalla táctil, colocada demasiado lejos, y un consumo algo elevado, es lo que realmente le podemos criticar a este Audi. El motor (265 CV, 370 Nm) gira con ganas, tiene mucha potencia desde muy por debajo de las 2.000 vueltas, y en el rango medio de revoluciones apenas es audible ni perceptible. Además, la configuración de la dirección, la suspensión y el chasis resulta en una combinación perfecta. El coche parece despierto sin volverse frenético y al mismo tiempo relajado sin parecer esponjoso, esto es, desconectado de lo que pasa en el asfalto. Al contrario, es muy comunicativo. Confort y agilidad en suma armonía: la cuadratura del círculo. Los asientos contornean el cuerpo a la perfección, el espacio es correcto y entrar y salir de la segunda fila es más fácil que en el BMW. La desventaja en el maletero la compensa con su generosa capacidad de carga útil. El Q5 es ganador por puntos: obtiene las mejores calificaciones en muchos apartados, también en lo que respecta a la prueba de maniobra evasiva y frenado, tiene un alto nivel de seguridad, un motor muy elástico y un comportamiento suave y ágil al mismo tiempo. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-nuevo-audi-q5-vs-bmw-x3-alfa-romeo-stelvio-824627 -
Proximo dueño Audi A6
Ocio responde a Big Rob de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy bonito, disfrútalo!!. Salu2. -
Video - Audi RS4 Avant 2021 | Prueba / Test / Review
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
11/03/2021 A prueba Audi RS 4 Avant, un familiar con aroma de deportivo Se trata de un modelo que aúna versatilidad para su uso diario y rendimiento para la conducción en carretera El RS 4 Avant es el último modelo de esta icónica gama, cuyo origen se remonta al año 1994 Francesc Pla ¿Puede ser deportivo un automóvil familiar de cinco plazas, 478 centímetros de longitud y un generoso maletero de 505 litros de capacidad? La respuesta es sí. Y mucho. Y es que el RS 4 Avant es un coche especial de pies a cabeza que mantiene, sin embargo, el estilo exterior de la gama familiar de los modelos A4. Audi tiene una larga tradición en vehículos de grandes dimensiones con altas prestaciones, bautizados con las siglas RS. Hay que remontarse a 1994 para ver el primer modelo de la gama, cuando se presentó el RS 2 Avant, desarrollado con Porsche y que ya tenía entonces un motor de cinco cilindros con turbo de 315 CV. Era el nacimiento de una saga de automóviles icónica que sigue creando adeptos en todo el mundo. Para Audi o su departamento Audi Sport GmbH, el RS 4 es un icono y encierra tras de sí una historia incomparable. En nuestra opinión, lo mejor de este RS 4 Avant es que pasa relativamente desapercibido. Es decir, para la mayoría es un Audi A4 familiar, cuando en realidad es un auténtico deportivo concebido para verdaderos apasionados de la tecnología y de la conducción. De su diseño destacan los anchos pasos de rueda, la parrilla delantera, más grande, o los estilizados faros. La parte trasera es igualmente atractiva, con un difusor muy deportivo y los dos vistosos escapes de forma ovalada. El logo RS 4 está presente tanto en el exterior como en el cuidado y deportivo interior. Esta nueva versión mantiene el bloque V6 biturbo 2.9 TFSI de 450 CV y, lo más espectacular, un par máximo de 600 Nm entre 1.900 y 5.000 rpm. Es un motor impresionante, con una capacidad de empuje que parece no tener fin y con un sonido grave que nos acompaña en todo momento. Asimismo, el propulsor ha sido revisado para consumir menos y ser más eficiente en emisiones. Así, tiene un gasto combinado de 9,8 litros en el ciclo actual WLTP, cifra muy correcta para un automóvil tan potente. En curva, es un coche sumamente ágil y preciso. Y siempre va por el sitio correcto, aunque optemos por llevar un ritmo de marcha elevado cuando las circunstancias lo permiten. El tacto, todo lo que transmite al conductor, es excelente. La eficacia en curva es tan alta que cualquier conductor puede ir realmente deprisa con un elevado margen de seguridad. Cabe destacar la presencia de un diferencial central que envía el 40% de la potencia al eje delantero y el 60% al trasero, donde a su vez se reparte la tracción entre la rueda exterior y la interior. El cambio automático de ocho velocidades con levas en el volante es otro de los puntos fuertes, por rapidez y comodidad. Permite subir o bajar marchas con precisión, incluso muy cerca del corte de inyección en el modo más deportivo de conducción. Y con un petardeo de escape realmente estimulante al reducir o al soltar gas y retener el motor. Además, gracias a los modos de conducción Audi Select puede ser incluso un coche cómodo para viajar o usar a diario. Con 99.950 euros de precio, el RS 4 es un coche caro, cierto. Y más con la lista casi interminable de opciones para personalizarlo. Pero lo que ofrece está al alcance de muy pocos fabricantes en el mundo. Ficha técnica Audi RS 4 Avant Motor: V6 de gasolina Cilindrada: 2.894 cc Potencia máxima: 450 CV a 6.700 rpm Cambio: Automático de 8 velocidades Aceleración 0/100 km/h: 4,1 segundos Velocidad máxima: 250 km/h (280 km/h opcional) Consumo combinado: 9,8 litros (WLTP) Emisiones de CO2: 222 g/km (WLTP) Largo/ancho/alto: 478/187/144 cm Peso: 1.820 kg Maletero: 505 litros Depósito: 58 litros Garantía: 2 años sin límite de kilómetros Precio: 99.950 € www.audi.es FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/motor-star/20210311/6299789/audi-rs-4-avant-coche-familiar-deportivo.html#foto-5 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
13/03/2021 El Audi A9 e-tron se retrasa como mínimo hasta 2025 El año pasado, el Grupo Volkswagen creó a través de su marca Audi una nueva división enfocada en el desarrollo de productos tecnológicamente avanzados: Artemis, la cual cuenta con acceso a todos los recursos del gigante alemán. Este departamento imita la estructura organizativa de una startup, reduciendo burocracia e incrementando con ello su agilidad innovativa. El primer proyecto de Artemis, bautizado como «Landjet», consistirá en la creación de tres vehículos eléctricos de lujo para las marcas Audi, Bentley y Porsche. Aunque inicialmente estaba previsto que su lanzamiento tuviera lugar en 2024, ahora estos planes se han visto retrasados como mínimo medio año. Así, el Audi «Landjet» llegará al mercado como pronto en 2025, algo que ha sido confirmado por fuentes internas del propio Grupo Volkswagen. Sin embargo, la firma de los cuatro aros confía en que su nuevo buque insignia pueda ver la luz a finales de 2024, si bien lo expertos creen que este objetivo es demasiado ambicioso, considerando poco realistas las fechas manejadas inicialmente. El Audi «Landjet», que llegará antes que sus hermanos de Bentley y Porsche, será el encargado de estrenar el nuevo sistema operativo propio del Grupo Volkswagen. Debido a que su desarrollo no está avanzando al ritmo esperado, el lanzamiento del buque insignia de Audi (que algunos medios bautizan como A9 e-tron) se ha visto afectado, siendo este el principal motivo del retraso en su lanzamiento. A pesar de todo, este mismo año se mostrará un primer prototipo de este avanzado vehículo a modo de adelanto. Se espera que a nivel estético se desmarque del actual A8, apostando por una estética de tipo shooting brake inspirada en el Audi Prologue Avant Concept de 2015. Posiblemente sus hermanos de Bentley y Porsche sean un sedán y un fastback. El Audi «Landjet» también contará con tecnología de conducción autónoma desarrollada por Argo AI, una startup de la que tanto Volkswagen como su socia Ford son accionistas. Se espera que parte de las soluciones desarrolladas para este vehículo lleguen en 2026 al conocido como «proyecto Trinity», que dará lugar al nuevo buque insignia tecnológico de la marca Volkswagen. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2021/03/el-audi-a9-e-tron-se-retrasa-como-minimo-hasta-2025.html Fuente | Business Insider -
13/03/2021 Audi A1 Quattro Rally2 kit, ¿regreso al mundial de rallys? El Audi Quattro fue el coche que cambió para siempre la historia del mundial de rallys. El Audi Quattro S1 ‘quitanieves’ es para muchos el mejor coche de la historia de la competición. Sin embargo, el adiós de la marca de los cuatro aros llegó al tiempo que los Grupo B eran prohibidos. Tras varios intentos, se ha producido uno que podría ser el definitivo. El equipo EKS JC Racing ha creado un Audi A1 Quattro Rally2 kit que llevará a los tramos próximamente y que podría vender y alquilar a equipos privados. Cumple con la reglamentación Rally 2 lo que podría suponer su regreso a los tramos del mundial. No es la máxima categoría, pero algo es algo. Por el momento no conlleva la implicación de la marca. Pero, si se ha tomado en serio este proyecto es porque detrás del equipo está Mattias Ekström, piloto sueco que en los últimos años fue oficial de Audi en el Mundial de Rallycross y antes lo había sido con la marca de los cuatro aros en el DTM alemán. Muchos detalles por descubrir Por el momento solo se sabe que cuenta con homologación Rally2 kit, es decir, dispone de un kit facilitado por la FIA y fabricado por Oreca mediante el que los equipos privados pueden crear coches de dicha categoría aunque sus prestaciones serán algo inferiores a las de los Rally2 creados por las propias marcas que cuentan con un reglamento que les permite ser algo más competitivos. Esto significa que sus prestaciones no serán las mejores del cuadro aunque sí que podrían volver a disput*r pruebas del Mundial de Rallys en categoría WRC2 y del ERC, así como competiciones nacionales y regionales en las que estos vehículos estén homologados. Montará un motor de 1,6 litros que responderá con unos 260 CV, algo menos que los Rally2, antiguos R5, que rondan los 300 CV. Audi A1 Quattro Rally2 kit, ¿a la venta? Por el momento, Ekström ha indicado que solo él competirá con el Audi A1 Quattro Rally2 kit. Pero también que en el futuro podría crear unidades nuevas tanto para su venta como para alquiler. Y es que, aquellos Audi del Grupo B de los años 80 son, seguramente, los coches del que mejor recuerdo guardan los aficionados al mundo de los rallys. El regreso de esta marca es algo que muchos llevan mucho tiempo esperando volver a ver. Es algo en lo que muchos pensaron tras el anuncio de participación en el Dakar a partir del 2023. Ekström, sabedor de este punto, no ha hecho otra cosa que revivir aquellos recuerdos y esas esperanzas vistiendo este Audi A1 Quattro Rally2 kit con los mismos tonos que aquél. Cuantos momentos de gloria tuvieron esa base blanca, bandas amarillas y detalles en negro. FUENTE: https://www.clicacoches.com/audi-a1-quattro-rallly2-kit-informacion/
-
12 de marzo de 2021 Las ITV controlarán consumos y emisiones reales, incluso comprobando qué energía impulsa tu coche La UE acaba de aprobar un reglamento en el que otorga nuevas funciones a las ITV, que consideran clave en la lucha contra el cambio climático. Este es el calendario y los nuevos controles que llevarán a cabo. Si ayer mismo te contábamos cómo en los próximos años la nueva norma Euro 7 podría incluso rastrear las emisiones de los coches durante toda su vida útil, ahora conocemos que también las ITV controlarán y vigilarán los consumos y los gastos de energía de los vehículos en las inspecciones. Desde luego, tiempos difíciles les esperan ya a los motores tradicionales de combustión… e incluso podríamos vaticinar que a híbridos e híbridos enchufables. Y es que este posible jaque al diésel y a la gasolina implicará también que las ITV adopten un papel más activo en Europa en la lucha contra el cambio climático. De hecho, ya el pasado día 4 de marzo la Comisión Europea aprobó un nuevo Reglamento de Ejecución, denominado 2021/392, que contempla cómo debe hacerse el seguimiento y la notificación de los datos de emisiones de CO2 de los turismos y vehículos comerciales ligeros, también entre los obtenidos en condiciones reales. El control total que entra en vigor en 2023 Por tanto, de acuerdo ahora a los artículos 10 y 11 de este Reglamento, a partir ya directamente del 20 de mayo de 2023 serán las ITV las entidades encargadas de recopilar toda la información sobre consumos obtenidos en condiciones reales de circulación para los estados miembros de la UE. Esta decisión se ha tomado por la capacidad técnica, imparcialidad y profesionalidad del sector. Las ITV tomarán un papel más activo en el control del consumo y las emisiones reales de los coches. En concreto, la información que deberán recopilar las ITV por medio del interfaz electrónico de conexión a los vehículos (la OBD) a todos los coches matriculados a partir del 1 de enero de 2021 será: Número de identificación del vehículo Emisiones medias de CO2 Combustible y/o la energía eléctrica consumida y la distancia total recorrida En aquellos vehículos con más de un sistema de energía, el combustible y/o la energía consumida y la distancia total recorrida con cada uno de los sistemas. Este último punto es muy importante, ya que abre la posibilidad de poder controlar en vehículos, por ejemplo híbridos enchufables, cuánto tiempo circulan en modo eléctrico y si se cargan habitualmente o no. La asociación AECA-ITV asegura que las estaciones de España “se encuentra ya con la capacidad técnica y medios de diagnosis necesarios para recopilar esta información en cuanto los sistemas informáticos de la Administración permitan su comunicación, siendo uno de los primeros países de Europa que lo puede realizar”. Y es que la comprobación de emisiones en las ITV a través de la OBD se lleva ya realizando en España desde hace 3 años. Para Guillermo Magaz, director gerente de esta asociación que integra a la práctica totalidad de estaciones ITV, este nuevo reglamento supone “un avance importante que deja en evidencia, una vez más, que las inspecciones técnicas de vehículos constituyen un elemento esencial para minimizar el impacto medioambiental de los sistemas de transporte”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-controlaran-consumos-emisiones-reales-incluso-que-energia-impulsa-tu-coche_229670_102.html
-
12 de marzo de 2021 Qué es el pasajero bala del que advierte la DGT y los graves peligros que entraña En las últimas horas, la DGT ha advertido del denominado como pasajero bala, aquel ocupante sin cinturón de seguridad que actúa como un proyectil dentro del coche tras un fuerte impacto. La importancia de llevar correctamente puestos y abrochados todos los dispositivos de seguridad a bordo del vehículo es vital para minimizar y evitar tanto la muerte como las graves lesiones de los ocupantes de un automóvil en caso de accidente de tráfico. En las últimas horas, la DGT ha publicado un llamativo e impactante mensaje en su cuenta oficial de Twitter sobre el denominado como pasajero bala. Según la DGT, el pasajero bala es aquel ocupante de un vehículo, que al no llevar abrochado el cinturón de seguridad, sale despedido de forma incontrolada por todo el habitáculo del coche tras un fuerte impacto. El hecho de no llevar puesto el cinturón de seguridad supone un gran peligro tanto para el propio ocupante que no lo lleva abrochado como para el resto de pasajeros del vehículo. Las posibles fatales consecuencias, que pueden derivar directamente en lesiones mortales de alguno de los ocupantes, se explican en el tweet y en la infografía que te ponemos a continuación. Este nuevo mensaje de concienciación de la DGT coincide, además, con la campaña de control y vigilancia del uso de cinturón y de los diferentes dispositivos de seguridad homologados que se está realizando durante esta semana en las carreteras españolas. Según los datos oficiales proporcionados por la DGT, en 2020 el 26 por ciento de las personas fallecidas en siniestros viales no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, frente al 22 por ciento de los siniestros ocurridos en 2019. El cinturón de seguridad es obligatorio usarlo en todos los asientos del vehículo que lo lleven. Al respecto, según la DGT, "sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados con los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-pasajero-bala-advierte-dgt-graves-peligros-entrana_229625_102.html
-
12 de marzo de 2021 Las distracciones habituales en el coche que tienen multa de la DGT y seguramente desconoces Vale, aproximadamente la mitad de las multas por distracciones al volante en España están relacionadas por el uso del teléfono móvil. Sin embargo, entre la otra mitad existen muchas acciones habituales de muchos conductores y que, sí, también suponen multa. Las distracciones no cabe duda que se han convertido en uno de los enemigos número 1 de la siniestralidad al volante. Acaparan numerosas causas de siniestros de circulación con víctimas mortales y la Guardia Civil es capaz, en solo una semana, de detectar casi 6.000 infracciones de conductores por estos hechos en cualquier campaña de distracciones que pone en marcha. La mayoría de sanciones: uso del móvil De todas estas multas impuestas, también es verdad que casi la mitad (cerca de 3.000) corresponden al uso manual del teléfono móvil durante la conducción, tal y como se desprende de los últimos datos de la DGT publicados en septiembre. Tráfico además recuerda que la peligrosidad de este acto es equiparable en la conducción a circular bajo los efectos del alcohol. Otra de las conductas más habituales y conocidas supone el uso de cascos o auriculares conectados a reproductores de sonido, también causa de un buen número de denuncias y que, repetidamente, venimos informando de que no solo es ilegal, sino también muy peligroso incluso cuando se circula en bicicleta los fines de semana. Comer, fumar, buscar objetos, leer… son motivo de multa Sin embargo, otra cantidad importante de multas por distracciones llegan de acciones bastante habituales al volante y que, seguramente, muchos conductores incluso desconocen. Quizá sobre el que más concienciados estamos pueda ser también el que castiga el uso o la manipulación de navegadores, pantallas de acceso a Internet o reproductores de vídeo o DVD durante la conducción: sí, olvídate en marcha de buscar rutas, subir volúmenes, cambiar frecuencias de radio etc… Es motivo de multa. Pero nada menos que 1.400 denuncias se formularon también durante la última campaña de distracciones por acciones más sorprendentes si caben. Comer o beber mientras conduces, aunque sea una botella de agua o un plátano, es motivo de sanción: debes parar a realizar esta acción y luego proseguir la marcha. También se producen muchas sanciones por buscar objetos dentro del vehículo mientras conduces, algo que suele ocurrir por ejemplo entre calles al consultar papeles o direcciones, o de viaje para dar algo a los niños, por ejemplo. Recuerda: siempre hay que parar. Más sorprendente si cabe es la cantidad de multas, no muchas pero existen, que la DGT pone también por leer mientras se conduce. Sí, como lo lees. Y también por fumar al volante se están interponiendo denuncias, cuando un agente considera que supone una distracción y un riesgo para la seguridad vial. Así que ya sabes: al volante, concentración 100% en el volante y en la carretera. Siempre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distracciones-habituales-en-coche-tienen-multa-dgt-seguramente-desconoces_229675_102.html
-
12 de marzo de 2021 Falso atropello y fianza, así es la última estafa telefónica: hablamos con una víctima Un grupo de estafadores preocupa a la Policía Nacional con una nueva estafa telefónica con la que se pide una fianza alegando un falso atropello. Tuvimos noticias de este tipo de estafa hace un año, cuando la Policía Nacional emitió un comunicado alertando de que en la ciudad de Alicante se habían producido hasta tres intentos de estafa telefónica en la que se pedía a la víctima que entregara una supuesta fianza en efectivo por un falso atropello que un familiar cercano había provocado. Poco más de doce meses después, hemos sabido que este tipo de timo telefónico sigue produciéndose en la ciudad de Madrid y hemos podido hablar con una de las víctimas. Dorotea, de 84 años, ha sido una de las personas elegidas por los estafadores para llevar a cabo su timo. Por lo general, este tipo de acciones suelen tener como víctimas a personas ancianas, con el objetivo de asustarlas e impedir que actúen con cautela. Dorotea nos cuenta que le llamaron por teléfono y que, sorprendentemente, una voz le dio aviso de que su hija había atropellado a una persona en la céntrica Plaza de España de Madrid. En un primer momento nos dice que se asustó, pues los estafadores, quienes se hicieron pasar por agente de la Policía Nacional y comisario, dijeron su nombre y el de su hija correctamente. Además, una tercera persona con voz femenina gritaba al otro lado del teléfono. El objetivo de los timadores era que su víctima acudiera a Plaza de España con el dinero de una fianza para que su hija (que supuestamente había provocado el accidente) no entrara en la cárcel. Además, a Dorotea le dijeron que su hija entraría en la cárcel porque estaba conduciendo el coche de su marido y que, como no figuraba en el seguro, era más probable que acabara entre rejas. Este fue el primer momento en el que Dorotea nos cuenta que sospechó de lo que estaba sucediendo, pues no encontraba sentido a estos datos. El segundo, y definitivo, fue en el momento que se pidió la entrega del dinero. Como la Policía Nacional ha alertado en diferentes ocasiones por los medios de comunicación y las redes sociales, nunca un agente va a reclamar dinero a un familiar de un supuesto procesado. Por eso, lo mejor en estos casos es colgar inmediatamente y llamar a los cuerpos de seguridad para tramitar la denuncia. Además, ante la duda, siempre deberemos llamar a la persona que, supuestamente, se encuentra arrestada, para comprobar su situación y que nos confirme que todo entra dentro de la normalidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/falso-atropello-fianza-ultima-estafa-telefonica-hablamos-con-victima_229676_102.html
-
12 de marzo de 2021 Cuándo y cómo puedes dejar de pagar el Impuesto de Circulación: la DGT da los detalles Junto al seguro del coche y pasar la ITV, pagar el Impuesto de Circulación es una de las obligaciones económicas que tienen los conductores. Pero existe una excepción. Cuando compramos un coche debemos afrontar una serie de trámites como la contratación de un seguro, las revisiones periódicas en la ITV o los impuestos derivados de su uso y pertenencia. Así, el impuesto que cada localidad nos impone por tener el coche dado de alta y apto para circular es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como Impuesto de Circulación o “numerito” del coche. Si hablamos del seguro del coche, es obligatorio tener, al menos, uno de responsabilidad civil. Si quieres pagar menos, ahora muchas compañías aseguradoras han lanzado el seguro “pago por uso” que, como su nombre indica, sólo cobra cuando el coche está circulando. En el caso de la ITV, también debe estar en regla y haberla pasado en los plazos establecidos. Es una garantía de seguridad a la hora de circular con el coche por las carreteras españolas. En definitiva, cualquier vehículo estacionado en la vía pública debe estar con el seguro y la ITV en vigor. Con respecto al Impuesto de Circulación, existe una excepción para no tener que afrontar el pago, tal y como aclara la Dirección General de Tráfico (DGT). «Si no vas a circular con tu vehículo durante un tiempo, puedes darlo de baja temporalmente sin fecha límite. Mientras esté en baja temporal no podrá circular y estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación», indican en su cuenta de Twitter. Cómo dar de baja temporal un coche Si vas a dar de baja temporal un vehículo, deberás guardarlo en una propiedad privada. En situación de baja temporal no es necesario que tengas la ITV en vigor, ni que contrates un seguro para tu vehículo, tal y como publica la DGT en su página web. Para dar de baja un coche no se establece fecha límite y se podrá revertir, o pasar a baja definitiva, en el momento que quieras. Puede realizarse de forma presencial, en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, siempre y cuando pidas cita previa. O también a través de la página web de la DGT. Tendrás que dar los datos del coche y tener el DNI electrónico, las credenciales cl@ve o certificado digital. Eso sí, para dar de baja temporalmente un vehículo hay que pagar una tasa de 8,59 euros. En el plazo de una semana, aproximadamente, llegará una notificación de Tráfico con el impreso correspondiente. Será la DGT la encargada de notificar dicha baja al Ayuntamiento correspondiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-como-puedes-dejar-pagar-impuesto-circulacion-dgt-da-detalles_229682_102.html
-
11 de marzo de 2021 La señal de la DGT que evita accidentes y multas: cómo es y qué significa La DGT nos recuerda el significado de una de las nuevas señales más desconocidas para los conductores: la que advierte, en carreteras convencionales, de cada uno de los 300 tramos más peligrosos. La señal que informa de un radar la tenemos todos clara, ¿verdad? Seguro que sí. Sin embargo, hay otra información, de color naranja, con flechas y con el símbolo de control de velocidad, que es posible que resulte mucho más desconocida. ¿Qué significa? ¿Dónde está? ¿Para qué sirve? Pues en realidad, esta señal de la DGT cumple una doble función. Por un lado, nació especialmente para informar de cada uno de los 300 tramos considerados más peligrosos en carreteras convencionales por su alta tasa de siniestralidad. Con el objetivo de reducir la accidentalidad, pretende ejercer un efecto disuasorio en el conductor, para que sea consciente del peligro de ese trayecto, rebaje la velocidad y esté más atento en la conducción. Sin embargo, por otro lado, esta señal también cumple una función de información sobre controles de velocidad. Y es que en todos estos tramos señalizados con este luminoso el exceso de velocidad está especialmente vigilado, tal y como asegura la DGT. Para rebajar también su alta accidentalidad, toda la longitud del tramo que se especifica puede contar con más controles y radares de los habituales. La DGT por tanto está utilizando estos días las redes sociales para informar sobre este tipo de señales, explicar sus funciones y pedir prudencia y menos velocidad a los conductores. Con estas actuaciones, sin duda, se reducirían los siniestros de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-dgt-evita-accidentes-multas-como-es-significa_229598_102.html
-
11 de marzo de 2021 Euro 7: la nueva norma podría rastrear las emisiones de los coches, ¿fin del diésel y la gasolina? La futura norma Euro 7 de emisiones está a debate. Los cambios podrían rastrear las emisiones de los diésel y los gasolina durante toda su vida útil. No hay respiro para los fabricantes de automóviles. Con multas millonarias sobrevolando sus cabezas y acelerando los esfuerzos para rebajar las emisiones medias de sus vehículos por debajo de los 95 gr/km de CO2, las firmas empiezan a ver en el horizonte la futura norma Euro 7 de emisiones, cuyas vías de desarrollo ya se empiezan a debatir en los organismos europeos. Como te contamos hace unos meses, las marcas ya están preocupadas con una nueva norma que podría situar el límite de emisiones de NOx en 30 mg/km, una cifra muy alejada de los 80 mg/km actuales, a partir de 2025. Unos límites que, de aprobarse, harían casi imposible la venta de coches de combustión sin notables apoyos eléctricos. Este problema va más allá del debate sobre el futuro de la automoción y las sensaciones. Desde Volkswagen señalan, por ejemplo, que los coches de combustión con pequeños motores también cumplen un papel muy importante para la sociedad y que, con las nuevas restricciones, sería imposible vender un coche como el Volkswagen Polo por 15.000 euros. De esta manera, se dificultaría en gran medida el acceso de la población a un vehículo. Norma Euro 7, las tres vías Las últimas noticias que hemos sabido es que los organismos europeos ya tienen sobre la mesa el camino a tomar con esta nueva norma Euro 7 y que los próximos meses pueden ser decisivos para dirimir el futuro del automóvil. En primer lugar, las voces más conservadoras hablan de actualizar la norma Euro 6d (actualmente en vigor) con una Euro 7 que rebaje las emisiones pero que mantenga un decrecimiento gradual en las mismas. Además, trataría de simplificar algunos aspectos de la normativa actual. La segunda vía, un poco más ambiciosa, sería la mencionada en la primera parte del artículo. El objetivo sería que los automóviles circularan emitiendo entre 10 y 30 mg/km de NOx y que las emisiones de monóxido de carbono se situaran entre 100 y 300 mg/km, en lugar de la frontera entre 500 y 1.000 mg/km actuales. Parece casi imposible que estas cifras puedan obtenerse si no se produce una transformación de la producción actual y se dirige ésta a vehículos eléctricos e híbridos enchufables casi en exclusiva. La Unión Europea se plantea una monitorización en tiempo real de cada vehículo nuevo Por último, y la más polémica, las voces más ambiciosas apuntan a un control del vehículo permanente durante toda su vida útil. El objetivo final es rastrear las emisiones de cada automóvil nuevo en todo momento mediante sus propios sistemas OBD. De esta manera, se podría detectar si el vehículo sobrepasa los límites legales una vez sale al mercado y ya no está sometido a las pruebas técnicas que se llevan a cabo durante las homologaciones. Si este último punto llegara a buen término, los automóviles pasarían el examen de emisiones en las ITV de manera automática, pues sus datos estarían recogidos en la propia base de datos del coche. Así, se lucharía contra el fraude durante las inspecciones técnicas, pero también se podrían detectar averías antes y parar un coche que no esté cumpliendo con las normas. Además, otro de los polémicos puntos de esta última vía estaría en la monitorización de nuestro vehículo sin la intervención del conductor. Los últimos avances, como los que BMW incluye en sus híbridos enchufables, permite que el vehículo sepa por geolocalización si está entrando en una zona urbana o de bajas emisiones. Siendo así, el propio automóvil puede obligarse a funcionar en modo eléctrico, independientemente de las preferencias del conductor. Esto es lo que buscarían los defensores de esta última vía, un seguimiento del vehículo continuo en tiempo real que analice al momento todas las emisiones de cada vehículo y, además, sea capaz de obligar a su uso en modo eléctrico en las zonas con mayores restricciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/euro-7-nueva-norma-podria-rastrear-emisiones-coches-fin-diesel-gasolina_229612_102.html