Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Mercedes GLC 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/mercedes/glc/glc-5-2019#modal_237 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  2. Audi Q3 Sportback 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q3/q3-sportback-5-2019#modal_874 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  3. . . . FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-q3-sportback-mercedes-glc-coupe-tres-virtudes-defecto-cada-839803
  4. 31/03/2021 Aunque por tamaño no son estrictamente comparables, puede que, si están pensando en comprar un SUV de estilo coupé pienses en estos dos, por eso los hemos sometido a un duro veredicto: Audi Q3 Sportback o Mercedes GLC Coupé, tres virtudes y un defecto de cada uno. Audi Q3 Sportback, 3 virtudes Empezamos por el modelo de los cuatro aros. El Audi Q3 Sportback 2020 es el hermano más estiloso y dinámico del Audi Q3, un modelo que ya tienes sus años en el mercado y que se ha apuntado a la moda de ofrecer un hermano coupé convirtiéndose en el primer crossover compacto de Audi. Diseño El Audi Q3 Sportback 2020 ofrece una estética más musculosa y más atractiva que la convencional. Su imagen más coupé va a ser del gusto de muchos más y solo el precio con respecto a la carrocería tradicional puede echar para atrás a más de uno. La caída del techo es más alargada, con un pilar C más delgado y en mayor ángulo, lol que transmite una sensación más deportiva y dinámica. Desde el punto de vista del diseño, el Q3 Sportback da una sensación más juvenil. Gama de motores La gama de motores del Audi Q3 Sportback está formada por opciones gasolina y diésel; los primeros son el TFSI 35 de 150 CV de potencia y el TFSI 45 de 230 CV de potencia. Los de gasóleo son el TDI 35 de 150 CV de potencia y el TDI 40 de 190 CV. Todos pueden elegirse bien con tracción delantera, bien integral quattro, así como con cambio manual o automático de doble embrague S tronic. Además, el Q3 Sportback cuenta con una versión más deportiva, el Audi RS Q3 Sportback, con 400 CV de potencia. Además, llegará el 35 TFSI S Tronic con tecnología mild-hybrid y por último el 45 TFSIe, un híbrido enchufable de 245 CV. Equipamiento Quizá por dejar claro el carácter más dinámico del Q3 Sportback, éste incluye de serie dos elementos bastante interesantes, como son la suspensión deportiva y el sistema Audi Drive Select. En su hermano se pagan como opción a parte, con un precio total que ronda los 1.000 euros, lo que supone algo a tener en cuenta. Audi Q3 Sportback, 1 defecto Plazas traseras No todo va a ser bueno en el Q3 coupé de Audi. Lucir “palmito” en la parte trasera tiene como consecuencia sacrificar altura del techo, lo que afecta negativamente al hueco disponible para los ocupantes en esta segunda fila, que ven reducido en 50 milímetros el espacio del que disponen parar sus cabezas. Para personas bajitas no supondrá un problema, pero para individuos altos puede ser incómodo. Mercedes GLC Coupé, tres virtudes Interior El interior no recibe demasiados cambios pero si mejora en material de calidad percibida. El sistema MBUX está activo finalmente en el GLC y con el puedes controlar diferentes apartados del vehículo. El cuadro de instrumentos recibe una pantalla de 12,3 pulgadas, siendo la pantalla central táctil y de medida de 7” o 10,25” en opción. Tecnología La tecnología está muy presente en el Mercedes GLC con su recién presentado restyling. Destaca por la integración de los sistemas de hibridación ligera pero también por las ayudas a la conducción y el sistema MBUX, muy conocido dentro de la marca. Los asistentes a la conducción, como los que hacen función sobre la dirección, los que controlan la distancia y frenado y el limitador automático de velocidad, han recibido una actualización. Equipamiento de serie El Mercedes GLC no es un coche barato, pero también es cierto que viene muy equipado de inicio. En este sentido encontramos, de serie, faros LED, preinstalación de navegador, llantas de 18”, portón eléctrico, cámara de visión trasera. Además, contamos con tracción total 4Matic que viene de serie. Un equipamiento, sin duda, muy completo. Mercedes GLC Coupé, un defecto ¿Y su defecto? Lo acabamos de mencionar, y es que a pesar de que se trate de un SUV de corte “premium”, un concepto que es demasiado ambiguo en la actualidad, el precio de partida del Mercedes GLC lo hace poco accesible. Cuesta nada menos que 50.700 euros en su acabado de acceso, una cantidad en consonancia con la de sus rivales pero que no deja de ser alta. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-q3-sportback-mercedes-glc-coupe-tres-virtudes-defecto-cada-839803
  5. 31/03/2021 / YA SE FABRICA EN ZWICKAU La electrificación a gran escala llega a Audi con el Q4 e-tron Con dos opciones de carrocería, normal o Sportback, llegará al mercado a final de verano Ya ha comenzado la producción del Audi Q4 e-tron en la planta alemana de Zwickau. Audi ha comenzado la producción de uno de sus modelos más importantes para los próximos años, el Q4 e-tron, el primer todocamino eléctrico de la marca de los cuatro aros de dimensiones compactas y basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Un modelo que tras superar su fase final de desarrollo llegará al mercado europeo a final de verano. Sin duda un modelo muy importante, con el que Audi marca el siguiente paso de la electrificación tras el lanzamiento de los e-tron y e-tron Sportback y el más reciente e-tron GT. Este primer todocamino 100 % eléctrico de Audi basado en la plataforma MEB ya ha comenzado su producción en la factoría alemana de Zwickau. La misma en la que ya se producen los ID.3 e ID.4 de Volkswagen y el Skoda Enyaq, al que también se añadirá el Cupra Born antes de final de año. Son todos ellos modelos eléctricos y basados en la plataforma MEB en la que sin duda es la mayor ofensiva del coche eléctrico. Con la puesta en producción del Q4 e-tron, la marca de los cuatro aros vuelve a un centro histórico como es la planta de Zwickau donde comenzó la producción de modelos de la marca Audi en 1909. La marca Audi surgió como una escisión de Horch, una compañía alemana fabricante de vehículos fundada en 1899. Horch significa "escucha" en alemán, y tras una discusión entre los socios se creó la nueva compañía, Audi, una traducción de la palabra alemana al latín. Head-up-Display El Audi Q4 e-tron se presentará a nivel internacional en tres semanas y llegará al mercado europeo a final de verano. La ofensiva eléctrica de Audi es ya imparable. Tiene en este momento disponibles en el mercado tres vehículos diferentes, entre ellos el espectacular e-tron GT. Pero ahora llega un modelo muy importante por ser más accesible, por tener unas dimensiones compactas y por ello también un precio más ajustado. Se ofrecerá en el mercado con dos variantes de carrocería, la convencional y una opción de estilo más deportivo, el Q4 Sportback. Hasta 2025 la marca alemana prevé lanzar más de 20 modelos eléctricos puros, ampliando al mismo tiempo también su oferta de vehículos híbridos enchufables. Es la electrificación total. El Audi Q4 llega al atractivo mercado de los modelos todocamino compactos ofreciendo a los clientes de Audi una entrada al sector de la movilidad eléctrica premium a un precio atractivo. Gracias a ser un modelo eléctrico, y necesitar menos espacio para su mecánica, este modelo ofrece casi tanto espacio interior como un SUV de tamaño grande. Static photo Y también ofrece la tecnología más avanzada, con el máximo equipamiento de pantallas y de tecnologías de ayuda a la conducción. Entre lo más destacable una opción de "head up display" que funciona con realidad aumentada para facilitar la vida del conductor y la seguridad en los desplazamientos. El Q4 e-tron también es un coche innovador por lo que se refiere a la sostenibilidad. No solo es que sea un modelo cero emisiones en su utilización, sino que también lo es en su construcción. La producción del Q4 será desde el principio neutra en emisiones de carbono. La planta de Zwickau cubre todas sus necesidades energéticas con energías renovables y cuenta con una planta de generación de calor y electricidad muy eficiente. Audi también está trabajando para minimizar todavía más las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2021-03-31/audi-q4-e-tron_3010824/
  6. 30 de marzo de 2021 La Justicia anula y considera injustas la mitad de las multas que pone la DGT Un estudio elaborado por AEA revela que cerca de la mitad de las multas impuestas recientemente por la DGT han sido anuladas por la Justicia. Hasta catorce puntos porcentuales en los últimos tres años, ésta ha sido la tasa de crecimiento del número de sentencias judiciales que han fallado a favor de los conductores cuando han recurrido a los tribunales las multas de tráfico que les han puesto, según un exhaustivo informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Según se explica en este estudio, en la actualidad alrededor del 50 por ciento de las multas puestas por la DGT han sido anuladas por la Justicia. En el informe también se detalla que en los últimos veinte años se han interpuesto en las carreteras españolas alrededor de unos 70 millones de infracciones de tráfico, lo que se ha traducido en una recaudación de unos 6.500 millones de euros en multas con competencia directa de la DGT. El crecimiento de las multas de tráfico en los últimos años ha crecido de forma espectacular. Según el informe de AEA, en 2001 se formularon 2.105.024 denuncias frente a las 4.684.286 registradas en 2019, lo que supone un fuerte incremento del 122 por ciento, todo ello a pesar de que el número de coches que circulan por las carreteras españolas no ha crecido en la misma proporción (según AEA, de 2001 a 2019 el parque automovilístico español se ha incrementado en un 42 por ciento). El estudio elaborado por esta asociación en defensa de los automovilistas también recalca que poco a poco los conductores españoles van perdiendo el miedo a recurrir las multas de tráfico. Sin embargo y según los datos recopilados por AEA, en torno al 64 por ciento de los conductores de nuestro país prefieren pagar de forma rápida las multas (y, por tanto, optar al descuento del 50 por ciento por pronto pago), a pesar de que en un principio las puedan considerar injustas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/justicia-anula-considera-injustas-mitad-multas-pone-dgt_230701_102.html
  7. 30 de marzo de 2021 Todos los cambios y modificaciones en el coche que la ITV ha de homologar y revisar Realizar determinadas alteraciones de nuestro vehículo pueden obligarnos a tener que pasar la ITV expresamente para homologar dichos cambios. Toma nota. Tener un vehículo en posesión conlleva una serie de obligaciones. Una de ellas es la de pasar las inspecciones obligatorias (ITV) cada cierto tiempo: en el caso de los turismos, a los cuatro años tras ser matriculado, luego cada dos años hasta llevar a la década de vida, y a partir de entonces de forma anual. Sin embargo, se pueden dar determinadas situaciones en las que tendremos que adelantar dicha fecha. Si quieres realizar una modificación importante en tu vehículo y esta no viene contemplada en la ficha técnica de este, deberás pasar por la ITV para homologar estos cambios. En España, son el Real Decreto 866/2010 y el Manual de Reformas de Vehículos los documentos que marcan las pautas de cómo realizar dichas modificaciones, las cuales deberán pasar por la correspondiente inspección en un plazo máximo de 15 días. ¿Qué modificaciones en el coche deben pasar una inspección obligatoria? Qué tipo de modificaciones deben pasar una inspección Las leyes antes comentadas, al fin y al cabo, tienen el objetivo de regular el procedimiento para que se realicen y tramiten las reformas hechas en coches (tras su matriculación, ojo), de cara a garantizar que se siguen cumpliendo los requisitos técnicos exigidos para su circulación. De no hacerlo, te expones a multas de hasta 500 euros si se considera que el vehículo supone un peligro para la seguridad vial. Existen hasta 11 apartados en los que se considera que se está realizando una reforma en el vehículo: en su identificación, unidad motriz, transmisión, ejes, suspensión, dirección, frenos, carrocería, alumbrado, remolques y modificaciones de los datos que aparecen en la tarjeta de ITV. Ojo, no todos los cambios que se realicen en este sentido requieren una homologación. Por ejemplo, cambiar las pastillas de freno no lo implica… pero sí la modificación de los mandos de accionamiento del freno. De una forma general, estas son otras reformas que sí requieren ITV posterior: sustitución del bastidor, cambio de emplazamiento de la placa de matrícula, modificaciones en el sistema de escape, variar la posición del motor, transformación a vehículo híbrido o eléctrico, modificación el sistema de accionamiento del embrague, modificación de la distancia entre ejes, instalación de cualquier dispositivo de remolque (gancho, bola…), sustitución del volante por otro, modificación del número de plazas en el interior, sustitución de asientos, variación de masas máximas autorizadas, para su uso exclusivo en pruebas deportivas… y un largo etcétera. El cambio de neumáticos por otros no contemplados en la ficha técnica o el del tipo de faros delanteros requieren ITV específica. Cambios más frecuentes en el coche: ¿requieren ITV? Existen algunas modificaciones más comunes que generan dudas. ¿Puedo cambiar los neumáticos del coche por otros de diferente medida? En la ficha técnica del vehículo se indica qué tamaños están permitidos por ser compatibles. Si vas a instalar otros que no estén específicamente indicados, deberán cumplir algunos requisitos, como que el índice de carga y el código de velocidad sea igual o superior a la rueda de serie, que no se varíe el ancho de vía del vehículo y que su diámetro exterior sea igual, estos últimos dos valores con una cierta tolerancia. Si no se cumple alguna de estas exigencias, deberás pasar la ITV. Cambiar las bombillas de tu coche por otras iguales no requiere de una inspección específica; sin embargo, si vas a instalar unos faros delanteros con tecnología diferente (por ejemplo, pasarte a faros LED cuando estos no venían de serie), habrá que pasar una inspección para homologar estos cambios. Esto no sucede cuando hablamos de los grupos ópticos traseros, siempre que los nuevos faros estén homologados y se respete el catadióptrico de color rojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-cambios-modificaciones-en-coche-itv-ha-homologar-revisar_230712_102.html
  8. 30 de marzo de 2021 Nuevo horario de verano: la Guardia Civil alerta de sus peligros en la conducción Con el cambio de hora y el hecho de ganar horas de luz, nuestro cuerpo puede tardar unos días en adaptarse a la situación, pudiendo afectar a la conducción. No cabe duda que la conducción es una tarea que requiere de tener puestos los cinco sentidos y de que el conductor esté en plenas facultades. De no ser así, se pondrá en riesgo nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía que nos rodean: otros conductores, peatones, ciclistas… Quizás pienses que es exagerado, pero situaciones como la que vivimos el pasado fin de semana, en el que tuvimos que adelantar los relojes una hora, pueden afectar a nuestro ritmo de vida. Así lo ha querido recordar la Guardia Civil a través de su cuenta de Twitter. Entramos en horario de verano y eso se traduce en más horas de sol, pero también se puede convertir en un mayor cansancio y sueño a determinadas horas. Llevar contigo o en el coche unas lentes de sol o gafas es importante siempre para evitar los deslumbramientos del sol. Recuerda llevar encendidas las luces diurnas o cortas, así será más fácil que el resto de conductores te vea. Y como consejo general, ya no solo por esta circunstancia, evita conducir si estás cansado. ¿Cómo puede afectar el cambio de hora a nuestro ritmo de vida? A modo de resumen, el cambio de hora, aunque sea de solo una hora y lo hagamos dos veces al año tiene unos efectos similares al jet lag cuando viajamos a otra parte del mundo. El cambio de hora tiene una alteración del tiempo que estamos expuestos a la luz del sol, un factor que puede afectar a los ritmos circadianos. Los ciclos de vigilia y sueño se ven afectados y requieren de cierto tiempo, en estos casos unos días, para que el cuerpo se aclimate. Nuestro cuerpo lo paga de diferentes formas al salirse de sus adaptaciones: sueño durante el día, falta de concentración, irritabilidad, cambios de humor, bajo rendimiento… En ese sentido, se recomienda mantener los horarios de alimentación todo lo posible y un buen descanso, sin ruidos y en oscuridad, y más si tenemos que coger el coche al día siguiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-horario-verano-guardia-civil-alerta-sus-peligros-en-conduccion_230727_102.html
  9. Hola @Bosniazo279 , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line - Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- Gonzalis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Daytona - Bilbao 150- Ultra190Sline: A6 C7 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco Ibis - Madrid 151- Rubenbrivi: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 3.0 TDI 272 CV - Burgos 152- foreroadicto: A6 Avant 2015 - 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Gris Daytona Efecto Perla - Logroño / Cáceres 153- Demonw: A6 C7 Avant 3.0 TDI 245CV - S Tronic - "de momento negro" - Toledo 154- Tulipan: A6 C7 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - S Line edition - Tornado Grey - 155- Ipolitogt: A6 C7 Avant 2.0 TFSI - S Line - Blanco Ibis - Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 156- Jovagro: A6 C7 2014 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Plata Hielo Metalizado - A Coruña 157- Berruoctanos: A6 Avant 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco Glaciar - Hondarribia, Guipúzcoa 158- niko1: A6 C7 2012 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Madrid 159- BOGO: A6 C7 2015 - 3.0 BiTDI 320 CV / 405 CV - Quattro - S Tronic - Azul Lunar - Sevilla 160- Tobal_85: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 1.8 TFSI Ultra190 CV - Negro - Tarragona 161- GauchoX: A6 C7 2013 - 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Dakota - Badajoz 162- ciriqui: A6 C7 Allroad - 3.0 BiTDI 320 CV - Azul Lunar - San Sebastian 163- JoseValencia: A6 2.0 Avant TDI 177 CV - Multitronic - Llantas 20 - Techo Solar - Negro - Valencia 164- sernavant: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Blanco - Valladolid 165- Frankiwrc: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV Quattro - Gris Plata - Lleida 166- Ángel Marín: A6 Avant - 3.0 TDI Repro 272 CV 330 - (Alemán) - BBS CHR 2 21 Titanio / Kit Karbel Carbono - Azul Lunar 167- Shoky: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Black Edition 168- Juakoman: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV Repro 305 CV - S Tronic - S Line - Neumática 20 - Faros Full LED - G. Perla - Madrid 169- tl1000edu: A6 C7 2012 - 3.0 BiTDI 313 CV - Faros Full LED - Llanta 20 - Blanco - Oviedo 170- vallecano22: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 3.0 BiTDI 320 CV - Quattro - Negro Mythos - Madrid 171- MINIBAR: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV (Repro) - S Tronic - S Line - Negro PhantomBlack - Tarragona 172- Ru93: A6 Avant C7 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Daytona - Valladolid 173- Davizinhofr: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Porsche Sapphire Blue - A Coruña 174- Miguel Ángel.: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Nimbus Grey - Ourense 175- Fuyur: A6 Avant C7 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Efecto Perla - Madrid 176- Ivan XXL: A6 C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco - Bilbao 177- Franci88: A6 C7 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - S Line - Blanco Ibis - Badajoz 178- nanollroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 TDI 313 CV - Tiptronic - Quattro - Oolong Grey Metallic - Asturias 179- Gurybush: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Blanco - Ciudad Real 180- LupasTaner: A6 Avant C7 - 2.0 TDI 150 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Madrid 181- Cancerbero: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Burgos 182- Phenix 71: A6 C7 2017 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Advanced edition - S Tronic - Plata Florete Metalizado - Murcia 183- Supertonin: A6 C7 2014 Allroad 3.0 TDI 245 CV - S Tronic - Gris - Sevilla 184- Bosniazo279: A6 C7 3.0 BI TDI 313 CV - Gris Daytona - Madrid 185- 186- 187- 188- 189- 190- 191- 192- 193- 194- 195- 196- 197- 198- 199- 200- - Actualizado: 31/03/2021
  10. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q2 35 TFSI Edition One FUENTE: https://www.eldia.es/fotos/neomotor/2021/03/30/audi-q2-35-tfsi-edition-45983474.html#foto=1
  11. Audi Q2 35 TFSI Edition One FUENTE: https://www.eldia.es/fotos/neomotor/2021/03/30/audi-q2-35-tfsi-edition-45983474.html#foto=1 . . . . . . . . . . . . . .
  12. 30·03·21 Audi Q2: A su aire Aún en su primera actualización, Audi ha respetado la singularidad de su crossover más urbano Audi Q2 35 TFSI Edition One Rodeado de toda una gama Q de marcada identidad, el Q2 es uno de los Audi más peculiares. Se podría considerar que se ha quedado rezagado en ese acelerón que han dado sus hermanos capitaneados por el Q8, pero lo cierto es que es ahí, en su singularidad, donde radica su encanto. En Ingolstadt parecen estar al tanto de ello, porque en su primera revisión que ya está pululando por nuestras carreteras han cargado las tintas en lo tecnológico más que en el diseño. Un ojo experto sí es capaz de detectar algunas diferencias. Los faros, por ejemplo, se dividen en tres secciones con las luces diurnas en la superior y la inferior. Estas ópticas se encastran en unos paragolpes con unos pliegues más marcados y unos bajos con unas tomas de aire rediseñadas que se hacen muy patentes en versiones como ésta Edition One con paquete S-line. Si hay algo que sigue de rabiosa actualidad en el Q2 es su perfil. Las líneas de carácter, los pasos de rueda y las taloneras a juego en esta versión con el marco de la parrilla y las tomas de aire y, muy especialmente, el blade que cubre el pilar C con los cuatro aros son elementos inconfundibles de este coche. Acierto total el vinilo decorativo con el emblema Q2 que resalta las líneas dinámicas de los bajos en forma de álabe y las llantas de 19’’ Audi Sport de esta unidad. Habrá quien opine que la parte trasera se ha quedado desfasada, pero, el hecho de que algo vaya pegado a la última tendencia no lo hace mejor. Bastan un par de retoques –de nuevo– en el paragolpes y las ópticas para que el Q2 se mantenga firme en su papel de crossover urbano premium y ‘cool’. Transferencia de tecnología Volvamos a su mirada. ¿Ven algo distinto? Son los faros Matrix LED opcionales que, básicamente, proporcionan una altísima precisión de iluminación en cualquier situación. Los diodos que componen cada faro se activan, atenuan o desactivan de acuerdo con la información que recibe de la unidad de control y que, a su vez, se sirve de sensores y cámaras como la frontal. ¿Ventajas más allá del diseño distintivo que aporta al frontal? Muchísimas, pero la principal es la seguridad que aporta adaptando continuamente el haz de luz de las largas conduciendo en carreteras poco iluminadas. Este dispositivo trae de la mano los intermitentes dinámicos y los pilotos traseros led que, al abrir o cerrar el coche reproducen una secuencia lumínica. La posibilidad de equipar los faros Matrix LED es una de esas incorporaciones técnicas que trae consigo el Q2 ‘1.2’. Hay también transferencia tecnológica desde segmentos más nobles en cuanto a asistentes. Es el caso del asistente lateral con aviso de cambio de carril, el control de crucero adaptativo que funciona a cualquier velocidad y se ayuda del reconocimiento de señales de tráfico. Con ello y con el asistente de mantenimiento de carril, el Q2 es capaz de circular de forma semiautónoma controlando dirección, acelerador y frenos. Eso sí, las manos siempre han de permanecer en el volante. FUENTE: https://www.eldia.es/motor/pruebas/2021/03/30/audi-q2-aire-45983437.html
  13. El nuevo SUV eléctrico de Audi, el Q5 e-tron, es avistado en el norte de Europa FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-e-tron-fotos-pruebas-invierno-202176689.html . . . . . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . . . . . . . El nuevo SUV eléctrico de Audi, el Q5 e-tron, es avistado en el norte de Europa FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-e-tron-fotos-pruebas-invierno-202176689.html
  15. El nuevo SUV eléctrico de Audi, el Q5 e-tron, es avistado en el norte de Europa FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-e-tron-fotos-pruebas-invierno-202176689.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. 29 Mar 2021 Audi continúa trabajando en su particular ofensiva eléctrica. Uno de los próximos todocaminos 100% eléctricos que introducirá la compañía de los cuatro aros es ni más ni menos que el Audi Q5 e-tron, modelo que llegará en el año 2022 y que, una vez más, ha sido fotografiado a plena luz del día. El desarrollo del nuevo SUV eléctrico de Audi sigue adelante. El fabricante de Ingolstadt se encuentra inmerso en un verdadero proceso de revolución interna. Un proceso con el que quiere llevar a cabo una ambiciosa ofensiva de producto para consolidarse como uno de los actores de referencia en materia de movilidad eléctrica. Si bien a corto plazo los nuevos «actores» que entrarán en escena serán el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron, lo cierto es que también hay en marcha otro proyecto igualmente relevante. Audi está decidida a ofrecer una alternativa 100% eléctrica a uno de sus SUV más populares, el Audi Q5. Una alternativa que estará disponible en el mercado a corto plazo. Es más, el desarrollo del Audi Q5 e-tron está en marcha y se ha adentrado en una nueva e importante fase. Un prototipo ha sido fotografiado con todo lujo de detalles en el norte de Europa llevando a cabo las relevantes pruebas de invierno. El proceso de desarrollo de la alternativa 100% eléctrica al Audi Q5 sigue adelante Es cierto que oficialmente ya estamos disfrutando de la primavera. Sin embargo, al norte de la región de Escandinavia aún se dan las condiciones idóneas para realizar estas pruebas que son cruciales a la hora de desarrollar cualquier coche nuevo y, en especial, un eléctrico. Debemos tener en cuenta que se somete a las baterías a temperaturas extremas, lo que permite comprobar cuál es su rendimiento y comportamiento en este tipo de entornos. Audi Q5 e-tron, el «hermano mayor» del nuevo Q4 e-tron Desde determinados ámbitos se ha denominado a este modelo como Audi Q6 e-tron. Sin embargo, un documento de la propia Volkswagen confirma el Audi Q5 e-tron y su lanzamiento para 2022. Teniendo en cuenta que dicho año se encuentra a la vuelta de la esquina y el estado en el que se encuentra este desarrollo, podemos decir que estamos ante dicho modelo. Lo cual no descarta que la denominación Q6 vaya a ser empleada en un futuro próximo para otro todocamino de cero emisiones. En cualquier caso, y más allá del nombre con el que sea bautizado este nuevo modelo, lo cual pasa a un segundo plano. Lo verdaderamente importante de estas fotos espía es que nos permiten analizar con más detalle aspectos del exterior del nuevo eléctrico alemán. Un modelo que estará sustentado por una plataforma dedicada para automóviles con sistema de propulsión eléctrico. El nuevo Audi Q5 e-tron llegará a los concesionarios en el año 2022 Estará emparentado, a nivel técnico, con el nuevo Porsche Macan, vehículo también en desarrollo. En sus entrañas se encontrará plataforma PPE. Una arquitectura que, como hemos señalado, está dedicada a automóviles eléctricos y de lujo. Será algo más pequeño que el Audi e-tron, lo que le permitirá encajar perfectamente en la oferta actual. Además, ofrecerá un habitáculo espacioso al nivel del Audi Q7. La autonomía del Audi Q5 e-tron Otro de los componentes clave del nuevo Q5 e-tron será la batería de iones de litio que empleará. Contará con una capacidad superior a los 100 kWh. Su objetivo principal no será otro que alimentar uno o dos motores eléctricos. Es decir, en la futura gama Q5 e-tron habrá versiones de propulsión trasera y/o de tracción quattro. La potencia máxima rondará los 500 CV mientras que la autonomía superará con creces la barrera de los 600 kilómetros. ¿Cuándo llegará al mercado? El estreno en sociedad del nuevo Q5 e-tron se producirá a finales del año 2022. Por lo tanto, desembarcará en nuestros concesionarios como modelo de 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-e-tron-fotos-pruebas-invierno-202176689.html
  17. 29 de marzo de 2021 Señal luminosa de emergencia V-16: cuándo será obligatoria, precios, cómo se usará… Entre las últimas novedades de la DGT está la baliza luminosa que sustituirá a los triángulos de emergencia y que ya tiene fecha a partir de la cual se hará obligatoria. Se llama señal luminiosa V-16 y se convertirá en un elemento indispensable para todos los conductores muy pronto. La DGT quiere atajar la elevada cifra de atropellos a conductores y pasajeros a pie de carretera y ha aprobado el uso de una baliza luminosa de emergencia que sustituye a los habituales triángulos. Bajar del coche en plena carretera al sufrir una avería y tener que desplazarte para colocar los triángulos supone un riesgo que, dentro de muy poco tiempo, ya no será necesario. Será tan sencillo como sacar el brazo por la ventanilla para poner la nueva luz de emergencia V-16. Señal V-16: cuándo empezaremos a usarla A partir del 1 de julio de este 2021 se podrá empezar a utilizar este accesorio luminoso V-16, una baliza que el conductor colocará en el techo de su vehículo, aprovechando su banda magnética, sin necesidad de bajarse de este. Bastará con sacar el brazo por la ventanilla para colocar esta señal en la parte más alta del vehículo, que emitirá una luz naranja intermitente visible en todas direcciones en un radio de prácticamente 1 kilómetro a la redonda. Esa es la posición ideal, pero dependerá no obstante de cada vehículo y de la zona a señalizar. Eso sí, la señal V-16 no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026, por lo que hasta entonces se podrá seguir utilizando los clásicos triángulos de emergencia. A partir de entonces, sí que deberemos llevar en nuestro coche esta baliza luminosa, que además deberá tener una característica importante: la geolocalización. Cómo funciona la señal luminosa V-16 geolocalizada, según la DGT (1). Señal V-16: cómo funciona y cómo usarla Hasta el 2026, las balizas luminosas que usemos no tendrán que estar obligatoriamente geolocalizadas. Estas últimas son más baratas, pero no tan eficaces como las que serán obligatorias a partir de ese año. Si las balizas están geolocalizadas, en el momento en el que se activen emitirán una señal a la nube DGT 3.0 cada 100 segundos, a partir de la cual se informará al resto de conductores y al Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España (LINCE), desde donde podrán, por ejemplo, modificar los paneles luminosos de las carreteras con advertencias a otros coches. El uso de esta señal V-16 viene establecido en el nuevo Real Decreto por el cual se regulan los servicios de auxilio en vía pública. Esta nueva norma establece también que el conductor no deberá abandonar el vehículo si se ha quedado detenido en la carretera por una avería. Según la DGT, “como normal general, saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación”. Si no se cumplen estas reglas, tendremos que esperar a los servicios de asistencia dentro del coche y con el cinturón de seguridad abrochado. Cómo funciona la señal luminosa V-16 geolocalizada, según la DGT (2). Señal V-16: ¿cuánto cuesta? En comercios online como Amazon, PC Componentes o Help Flash, empresa especializada en esta señal, vemos precios superiores a los 20 euros. Estos últimos cuentan con versiones mejoradas, capaces incluso de avisar a la grúa, con conectividad Bluetooth…cuyo precio se va a los 34,95 euros. En otros lugares podrás encontrarlas más baratas, pero ten en cuenta que estas balizas deberán ser geolocalizadas de forma obligatoria a partir del próximo 2026 y que deben ser homologadas, cumpliendo la norma UNE EN-ISO 17025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-luminosa-emergencia-v-16-cuando-sera-obligatoria-precios-como-se-usara_230639_102.html
  18. 29 de marzo de 2021 Las causas más comunes por las que una multa de velocidad de la DGT se puede anular Las últimas noticias relacionadas con el proceder de la DGT respecto a sus multas de velocidad han alertado a muchos conductores. ¿Cuáles son las causas más comunes para su anulación? La DGT está pasando por una mala racha en los juzgados. Hace apenas unos días te contamos que el organismo ha visto cómo se anulaba una multa de Pegasus porque no podía demostrar la distancia que separaba a dos vehículos ni la velocidad a la que circulaban. Pero, como decimos, este no ha sido su único varapalo jurídico que ha recibido en los últimos días. El pasado 11 de marzo nos llegó una importante noticia desde DVuelta: una sentencia contra la DGT puede ser el primer paso para la anulación de miles de multas en España. El hecho noticioso no sólo estaba en el recurso ganado por un particular mediante la asociación de defensa de los consumidores. El juez daba por hecho que la administración “había actuado de mala fe”. No sólo hablamos de los problemas que le ha acarreado a la DGT la identificación del conductor o la aplicación errónea de los márgenes de los que dispone cualquier cinemómetro. En este caso, la sanción no incluía los datos básicos que se exigen en cualquiera de estos trámites. Es decir, no se especificaba el identificador del radar, ni la fecha, hora, ni lugar en el que se tomó la fotografía. Pero, este último aspecto es el más preocupante para el organismo. En la sentencia que el juez ha emitido contra la DGT ha señalado que no se podía demostrar que la segunda fotografía acreditativa no se tratara de un simple zoom de la imagen original. Esto es un grave problema para la administración ya que en las sanciones se exige que se adjunten dos fotografías de momentos distintos para acreditar el movimiento del vehículo y, evidentemente, su exceso de velocidad. Si otros recursos toman esta sentencia como jurisprudencia y otros jueces toman el mismo camino que este juzgado de Córdoba, el proceder de la DGT debería cambiar, pues tendría complicado demostrar que se estén haciendo dos fotos en cada sanción y no que, únicamente, se recorte la imagen con un zoom no permitido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/causas-mas-comunes-por-multa-velocidad-dgt-se-puede-anular_230634_102.html
  19. Audi RS6 Avant ¡A fondo en Andorra! | Prueba / Test / Review en español | coches.net
  20. Prueba del Mercedes 190 Evo II FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-mercedes-190-evo-ii-no-tan-radical-como-aparenta-835625#modal_130 . . . . . . . .
  21. 24/03/2021 Prueba del Mercedes 190 Evo II: no es tan radical como aparenta Solo se fabricó 502 veces y costó más de 200.000 euros al cambio: el Evo II es la versión más brutal del Mercedes 190 E. ¡Pero no es tan deportivo al volante como parece! El Mercedes 190 E 2.5-16 Evolution II, o 190 Evo II para abreviar, es una leyenda. Ningún otro 190 se veía tan radical como esta versión, ningún otro era más caro. Los modelos con menos de 10.000 kilómetros cuestan más de 400.000 euros, y los expertos predicen que el Evo II aún tiene potencial de apreciación. Hemos probado el Mercedes 190 Evo II, concretamente la unidad número 99 de los 502 Evo II fabricados. Nos hemos puesto al volante de una unidad casi virgen, con 9.307 kilómetros que se vende por 417.600 euros. Un precio increíble, después de todo, estamos hablando de un W 201 del que se vendieron, contando toda la gama, 1,8 millones de coches. ¿Por qué el Evo II es tan caro? Hay múltiples razones para esto. Primero: el Evo II es todo menos estándar. Esto también debería quedar claro para los profanos: cuando vean el kit de carrocería que incluye el alerón trasero XXL, no deben pensar que están ante un tuning barato. Segundo: solo se fabricaron 502 unidades del 190 E 2.5-16 Evolution II, por lo que es extremadamente raro. Tercero: costaba 115.259 marcos alemanes, por tanto era alrededor de tres veces más caro que un 190 estándar nuevo. Y cuarto: es uno de los últimos modelos homologados para competir de Mercedes, además del CLK GTR. Hay muchas razones que hacen del Evo II (producido únicamente en 1990) un vehículo muy especial en la cartera de Mercedes, y que explican, al menos parcialmente, el enorme aumento de valor a lo largo de los años. Visualmente, el Evo II parece de otro planeta. Los pasos de rueda prominentes y el labio delantero extensible casi palidecen ante el característico alerón trasero. El Evo II en realidad parece que salió directamente de un circuito de carreras. La prueba del Mercedes 190 Evo II es por las carreteras comarcales alrededor de Stuttgart. Poco antes de la salida, el dueño del concesionario me dice que no baje el chasis hidroneumático a la posición más baja para no poner en peligro el splitter delantero. Los componentes de la carrocería originales del Evo II son difíciles de encontrar en estos días. Hay una pequeña decepción incluso antes de arrancar. Tan brutal como es el Evo II por fuera, es muy conservador por dentro. Aparte de los instrumentos adicionales para la temperatura del aceite y el voltaje de la batería, todo huele a la producción en masa del 190. Los asientos, eso sí, son de cuero ajustables eléctricamente. Pero el volante y demás irradian un estilo de taxi. Aunque el Evo tiene dos detalles interesantes: junto al interruptor de luz está el botón del chasis hidroneumático, que se puede subir hasta 30 milímetros frente a los obstáculos o bajar 15 milímetros para un comportamiento de conducción particularmente deportivo. También vale la pena mencionar la palanca de cambios. No solo porque es una caja de Dogleg con la primera marcha en la parte inferior izquierda, sino también porque todos los Evo II se entregaron numerados consecutivamente, y ahí está grabado el nuestro, el 99/500. Según información de 1990, el cuatro cilindros de 2,5 litros (M 102) necesita girar mucho para obtener la máxima potencia. Tiene un limitador de revoluciones a 7.700 rpm. El Evo II, con sus 235 CV y su par máximo de 245 Nm, comparado con los deportivos compactos actuales, no es particularmente rápido. Los coches de la DTM originales, con tecnología de cuatro válvulas, obtenían 370 CV del cuatro cilindros de 2,5 litros, y estiraban hasta las 9500 rpm. Con un peso en vacío de menos de una tonelada, eran posibles las velocidades de hasta 300 km/h. El modelo de homologación en el que voy, apto para circular, está muy lejos de esto. Pero tampoco siempre se trata de acelerar al máximo, al fin y al cabo tengo entre manos un coche de unos cuantos cientos de miles de euros. Con todo, la prueba de conducción sigue siendo una experiencia especial. Los otros usuarios de la carretera a veces parecen desconcertados al verme pasar, y puedo imaginarme lo que piensan algunas personas no expertas en coche: ¿Qué hace este tunero con semejante alerón detrás? Los que sí saben, que reconocen un Evo II real a primera vista, lo miran con admiración. ¡Con razón! Porque el 190 es junto al CLK GTR el último modelo de homologación real de Mercedes. No se puede obtener más apariencia de coche de carreras, por más que este 190 de hace 30 años no tenga el comportamiento radicalmente deportivo que promete su aspecto. Más bien al contrario, es un coche potente que permite rodar a mucha velocidad, pero mejor hacerlo de forma relajada. Su chasis no es especialmente firme, y balancea en las curvas cuando las tomo con cierta decisión. El motor, eso sí, me deleita los oídos cada vez que lo llevo hasta las 7.000 vueltas. Y la sensación de estar al volante de una leyenda tan cotizada es parte de esta experiencia única. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-mercedes-190-evo-ii-no-tan-radical-como-aparenta-835625
  22. 26/03/2021 La DGT recuerda los cinco pecados del conductor novel que tú también has cometido Algunos conducimos por placer y otros lo hacen por necesidad, pero sea cual sea el caso es muy común que todos creamos que somos los mejores conductores del mundo y nos resulta fácil eso de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Por eso te pedimos un poco de conciencia y repasamos cinco pecados del conductor novel que tú también has cometido, tal y como nos recuerda la DGT. En concreto, la llamada de atención que la Dirección General de Tráfico hace a los conductores veteranos es una concienciación y una búsqueda de respeto mutuo cuando se circula detrás de un conductor novel. De hecho nos dice: "Recuerda que tú también lo fuiste y... creaste retenciones, diste acelerones, se te caló el coche en cuesta y aparcaste o desaparcaste al tercer intento o más" De hecho, termina su tuit con un eslogan muy sensato: "Practica la solidaridad y ten paciencia". Así pues, si en algún momento llegas a la altura de un conductor que circula con la 'L' en su luneta trasera, lo primero de todo, saca a relucir ese Santo Job que llevas dentro y recuerda que tú mismo tuviste tu época de meter la pata cuando te sacaste el carnet. Incluso puede que la sigas metiendo a diario, porque somos humanos y nadie está libre de equivocaciones. Lo que sí hay que recordar a aquellos que se acaben de sacar el carnet es que hay otro tipo de errores que no deben cometer, como confiarse y hablar por el teléfono móvil en marcha o menos preciar las condiciones meteorológicas. En el siguiente enlace te contamos los 5 errores más frecuentes del novato al salir de la autoescuela. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-recuerda-cinco-pecados-conductor-novel-tambien-has-cometido-837331
  23. 28/03/2021 En el siguiente vídeo se enfrentan cuatro de los hot hatch más deseados del momento: Audi S3 vs BMW M135i vs Mercedes-AMG A 35 vs Volkswagen Golf R. Para animar un poco más el último domingo de marzo, ¿qué tal una carrera de aceleración entre cuatro de los compactos deportivos más deseados del momento? En uno de los últimos vídeos de Carwow decidieron enfrentar al Audi S3 Sportback, al BMW M135i xDrive, al Mercedes-AMG A 35 4MATIC y al Volkswagen Golf R en una serie de carreras de aceleración y una prueba de frenado. Antes de que veas el vídeo, es conveniente que hablemos de cifras. El primero es el nuevo Audi S3 Sportback, el cual equipa un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros con 310 CV de potencia y 400 Nm de par motor máximo. Se asocia a un cambio S tronic de doble embrague y siete velocidades que envía la potencia a un sistema de tracción total quattro. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h (como todos los participantes en esta carrera). Audi S3 vs BMW M135i vs Mercedes-AMG A 35 vs Volkswagen Golf R El segundo en la lista es el BMW M135i xDrive. El motor es un 2.0 litros turbo de cuatro cilindros con 306 CV de potencia y 450 Nm de par motor máximo. El bloque se asocia a un cambio automático Steptronic de ocho velocidades que envía la potencia a un sistema de tracción total xDrive. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y registra 250 km/h de velocidad punta. El Mercedes-AMG A 35 4MATIC es el siguiente en la lista, con un motor 2.0 turbo de cuatro cilindros que genera 306 CV de potencia y 400 Nm de par máximo. Una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades envía la potencia a un sistema de tracción total 4MATIC, con lo que logra un paso de cero a 100 km/h en 4,7 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Por último, el nuevo Volkswagen Golf R apuesta por un motor TSI de 2.0 litros que genera 320 CV de potencia y 420 Nm de par motor. La potencia se envía a un sistema de tracción total 4MOTION a través de una caja de cambios automática DSG de siete relaciones. Esta configuración le garantiza que alcanzará los 100 km/h desde parado en 4,6 segundos y alcanzará una velocidad punta de 250 km/h. No te pierdas el vídeo (en inglés). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-s3-vs-bmw-m135i-vs-mercedes-amg-35-vs-vw-golf-r-838151
  24. Lunes, 29 marzo 2021 Más equipamiento en la edición Plus de los Audi Q7, Q8 y versiones RS La marca alemana lanza una edición Plus de sus SUV más grandes, tanto en versión normal como la deportiva RS equipadas con mas equipamiento con una ventajae económica para el comprador Sobre la base de los acabados S line y Black line, las gamas Audi Q7 y Q8 reciben las nuevas versiones plus, que completan las dotación de serie con numerosos elementos de equipamiento. Las ediciones S line plus añaden los faors Matrix LED, techo panorámico, asientos eléctricos con memoria, retrovisores exteriores eléctricos y abatibles. Además se incluye el paquete City y el nuevo paquete de asistentes de aparcameinto plus. En el caso de las ediciones Black line plus, puede añadirse el paquete de asistentes Tour, los asientos deprotivos S con tapicería en cuero Valcona, banqueta trasera plus, volante calefactable y e paquete de luces de contorno y ambiente. Tambien las versiones SQ7 y SQ8, ambas con el motor TFSI de 507 CV se ofrecen estas versiones plus que enriquecen el equipamiento con una ventaja en el precio para el cliente. FUENTE: https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2021/03/29/606175cefdddffee7e8b4694.html
  25. 28 mar 2021 El trabajo aerodinámico fue una máxima durante el desarrollo El A2 es, hasta el momento, el único coche compacto fabricado en masa íntegramente en aluminio El Audi A2 se fabricó durante cinco años, hasta 2005 El A2 fue la gran incursión de Audi en el segmento de los coches más urbanos, y una marca tal no podía hacerlo de otra forma que a lo grande. Tras el coche se encontraba una estudiadísima aerodinámica y un trabajo enorme en el desarrollo de su chasis íntegro de aluminio. Sin embargo, éste no gozó del éxito deseado y cesó su producción en apenas cinco años. Presentado por vez primera en el IAA de Frankfurt de 1997 en forma de prototipo, el Audi A2 no es considerado un gran éxito comercial. Más allá de ver a una marca Premium como Audi entrar en el segmento B del mercado, el coche era en sí bastante revolucionario y avanzado en cuanto a su concepción. Una virtud que, a su vez, jugaría en su contra. AERODINÁMICA TRABAJADA No descubrimos nada al decir que un buen diseño aerodinámico se traduce en una mayor eficiencia, tanto en términos de rendimiento como de consumos. El proyecto del A2 se caracterizó por la gran inversión que se hizo en el túnel de viento, algo en lo que Audi ya tenía alta experiencia desde los años 80. El mayor obstáculo en este apartado, como ocurre en tantos vehículos compactos, se encuentra en las propias dimensiones del coche. Y es que, para obtener unos coeficientes de arrastre bajos, es mejor disponer de una carrocería larga y estilizada –véase los Fórmula 1 o los prototipos de Le Mans–, algo en lo que el A2 flaqueaba por partida doble: su tamaño compacto y la necesidad de ofrecer un habitáculo espacioso. La solución pasó por carenar los bajos y recolocar la parrilla funcional en la zona más baja. Pero el toque definitivo fue el uso que se hizo del efecto Kamm. Este aerodinamista alemán de principios de Siglo XX descubrió que la mejor manera de circular a través de flujo era con la famosa forma de lágrima, pero cortada abruptamente para evitar las turbulencias que puedan jugar en contra. Con todo, se logró la impresionante cifra de arrastre de 0,28, que más adelante se reduciría hasta 0,25. ALMA DE ALUMINIO El otro aspecto a destacar es su construcción íntegra en aluminio, algo inaudito incluso para la época actual, y que le permitió reducir el peso más de un 40% frente al caso de haber utilizado el acero, con un peso oficial por debajo de los 900 kilos. Para ello, se aprovecharon de los conocimientos adquiridos con la tecnología ''Aluminium Space Frame'' que estrenó su hermano mayor A8 y se realizó una inversión de más de 177 millones de euros en la preparación de la factoría de Neckarsulm para su producción. Sin embargo, estas innovaciones y su condición premium tenían su contrapartida en el precio, pues el A2 era el automóvil más vanguardista de su clase, pero también el más caro. A ello se le sumaba el hecho de que las mecánicas, ruidosas y ásperas, no lograban mover con total soltura al conjunto –algunas compartidas con los Volkswagen Lupo y Polo– y su aspecto extraño, que más que atraer, creaba suspicacias al consumidor. Con el paso del tiempo, la marca hace todo lo posible por tratar de sacar adelante las ventas, como nuevos motores más eficientes y tecnológicos, actualizaciones de diseño y descuentos de órdago. Se planteó una variante de hidrógeno e incluso un relanzamiento bajo el logo de Seat con unas propensiones más baratas, pero la producción ceso finalmente en 2005 con 175.000 unidades vendidas. El modelo tuvo un leve resurgimiento en 2011 en forma de prototipo eléctrico, que finalmente se quedó en el limbo debido a las pocas ventas de compactos eléctricos que se registraban por aquel entonces. No obstante, en las últimas semanas se ha rumoreado la posible vuelta de este modelo, tal vez, con la estructura del Seat eléctrico de acceso que llegará en 2025. Veremos el futuro que la firma de los cuatro aros depara para este pequeño 'millenial'. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/la-gran-tecnica-que-se-escondio-tras-el-incomprendido-audi-a2-985904