-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . Audi S5 Sportback TDI, ¿deportivo y diésel? FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-s5-sportback-tdi?p=1 -
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi S5 Sportback TDI, ¿deportivo y diésel? FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-s5-sportback-tdi?p=1 . . . . . . . . . . . . -
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
-
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Amplio y cómodo Las plazas exteriores de la segunda fila son confortables y gracias a las puertas traseras el acceso a las mismas es muy bueno. La carrocería Sportback es una buena solución a la hora de contar por un lado con el diseño atractivo de un coupé y por el otro disfrutar de casi la misma versatilidad y espacio interior de un familiar. Las puertas traseras facilitan enormemente el acceso a la segunda fila, nada que ver con el acto de contorsionismo que requiere acceder a las plazas traseras de un Audi A5 coupé de 2 puertas. Es mucho más sencillo con esta carrocería de 5 puertas. En la misma línea el maletero es mucho más versátil que el de un A5 coupé. El gran portón de esta carrocería Sportback permite cargar bultos de gran tamaño con total facilidad. Asimismo, podemos extraer la bandeja y abatir los asientos traseros para incrementar el volumen de carga de 430 a 1.245 litros. Detrás de su gran portón trasero hay un maletero de 430 litros, ampliable hasta 1.245 litros abatiendo la segunda fila. El espacio en la primera fila es muy amplio, los asientos con masaje opcionales son un lujo que hasta hace bien poco sólo estaba disponible en modelos de categoría superior. Además, estos asientos deportivos ofrecen un buen nivel de sujeción, con lo que casan con el espíritu deportivo del S5. Las plazas traseras son más de un sedán que de un coupé, sobre todo los dos asientos exteriores. La plaza central es más justa. Destaca tanto el espacio libre para las piernas como la altura libre al suelo, muchísimo más generoso que el que ofrece la carrocería coupé. Diésel, pero potente Su motor V6 TDI declara 341 CV de 3.800 a 3.950 rpm y 700 Nm de 1.750 a 3.250 rpm. El nuevo motor V6 TDI anuncia 341 CV de 3.800 a 3.950 rpm y un par motor de 700 Nm de forma ininterrumpida entre las 1.750 y 3.250 rpm. Empuje no le falta. Pero da la sensación de ser un Audi “normal” con un motor diésel potente, no un S5. De hecho, ya hay un A5 Sportback 50 TDI quattro con 286 CV y 620 Nm. El S5 acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, mientras que este A5 50 TDI en 5,3 segundos. Ambos tienen la velocidad punta limitada a 250 km/h. El sistema de tracción quattro, de serie en el S5, es toda una garantía en cuanto a seguridad. Permite disfrutar siempre de la máxima capacidad de tracción. Encima los neumáticos Dunlop Sport Maxx incrementan todavía más este nivel de agarre mecánico, una goma de altas prestaciones que aporta mucho grip. En modo confort el S5 es un compañero ideal tanto para el día a día, como a la hora de viajar. Lo mejor del S5 TDI es disfrutarlo en modo confort. Es muy cómodo en el día a día. Su equipo de suspensión pilotada de serie te permite contar con un aliado ideal tanto en desplazamientos rutinarios, como a la hora de viajar en familia. Con modo dynamic endurece la suspensión y la dirección, así como agudiza la respuesta del acelerador. Ofrece un punto más de dinamismo necesario para pasarlo bien en una carretera de montaña. El motor es una parte muy importante de un deportivo. No sólo por las prestaciones que ofrece, también por las sensaciones que transmite. En este caso, el sonido del S5 TDI no termina de acompañar. No suena mal para ser un diésel, pero no tiene nada que ver con la bonita nota musical del S5 anterior. Aquel V6 turbo gasolina sonaba muy bonito, empujaba muchísimo y los consumos eran ajustados. Tiene etiqueta Eco de la DGT, pero el consumo medio durante la prueba estuvo entre los 10 y 11 l/100 km. Precisamente en tema de consumos el caso del S5 TDI es de lo más curioso. Homologa una media de 6,4 l/100 km, pero en el trayecto de prueba que menos gastó fueron 7,4 l/100 km. En el resto de viajes se movió siempre entre los 10 y los 11 l/100 km de media. Todo esto en un coche con pegatina Eco… La caja de cambios Tiptronic es la ZF de 8 relaciones con convertidor de par que tantas veces hemos probado. En modo automático es cómoda y suave como pocas. Y en manual te permite jugar lo justo en este caso. Audi configura los RS con modo manual de verdad. Sin embargo, en los S, como es el caso de este S5, cuando llegas al corte la caja de forma automática sube de velocidad, incluso cuando vas en modo manual. Una lástima. En resumidas cuentas El Audi S5 Sportback TDI no es del todo un S, es casi un A5 Sportback 50 TDI quattro venido a más. El S5 Sportback TDI está bien, pero no es todo lo deportivo que debería ser un Audi S. Quizás está demasiado cerca del A5 Sportback 50 TDI. De hecho, he configurado un A5 con este último motor de 286 CV casi idéntico al S5 Sportback, con prácticamente los mismos extras y cuest 20.000 euros menos. Encima, estéticamente son casi como dos gotas de agua. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-s5-sportback-tdi -
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
4 de abril 2021 Audi S5 Sportback TDI, ¿deportivo y diésel? Prueba del Audi S5 Sportback TDI con motor V6 diésel de 341 CV y carrocería tipo coupé de 5 puertas. Un deportivo de lujo con pegatina Eco de la DGT gracias a su sistema micro-híbrido. Cuesta 83.550 euros que compite con BMW M340d xDrive de 340 CV y KIA Stinger de 366 CV. Con todos los extras que equipa esta unidad el Audi S5 Sportback TDI termina ascendiendo hasta los 101.510 euros. Pero ojo, que si no te llega para el nuevo, ahora mismo en coches.net tenemos casi 80 Audi S5 de segunda mano desde 15.000 euros. Del gasolina al diésel en un restyling Audi apuesta de lleno por el diésel en las variantes S de su gama. Estábamos acostumbrados a los SQ5 y SQ7 con motores TDI. SUV de altas prestaciones con consumos moderados. Pero lo de un S4 o un S5 diésel… El Audi S5 Sportback TDI pierde el motor 3.0 TFSI de 354 CV en pro de un 3.0 TDI de 341 CV. Hasta hace bien poco, los S4 y S5 eran gasolina. Se situaban un escalón por debajo de las versiones RS. Tenían unas prestaciones próximas a los RS, con consumos ajustados en conducción eficiente y encima sus motores ofrecían una bonita musicalidad. Con el restyling de la actual gama A4 y A5, Audi ha cambiado la motorización 3.0 V6 turbo de los S4 y S5 en pro de otro propulsor también V6 y también con 3 litros de cilindrada pero biturbo y diésel. Casi 4,8 metros Es grande por fuera y también grande por dentro, con un amplio habitáculo. La carrocería Sportack presenta un diseño muy atractivo. Claro que el coupé es el coupé y ese típico tres volúmenes con dos puertas es quizás la opción más bonita del A5. No obstante, esta variante de 5 puertas es también espectacular. A simple vista uno puede apreciar que es un coche grande. Mide 4,76 metros de largo, por 1,84 de ancho y 1,39 de alto. La distancia entre ejes supera los 2,8 metros. Tampoco es ligero, declara 1,8 toneladas. De serie el S5 Sportback TDI monta llantas de 19". No obstante, esta unidad monta las Audi Sportde 20" opcionales que cuestan 2.300 euros. La pintura Blanco Ibis es uno de los tres colores más económicos que puedes configurar. Cuesta 375 euros y le sienta muy bien. Los metalizados cuestan 1.310 euros, mientras que las opciones cromáticas que propone Audi exclusvie ya se disparan a 3.230 euros. De serie monta llantas de 19”. No obstante, estas son las Audi Sport de aluminio fundido de 20” con diseño en estrella de 5 radios, un extra que le sienta genial pero que incrementa la factura final en 2.300 euros. Unas llantas calzadas con neumáticos Dunlop Sport Maxx con medidas 265/30 20. Extras por dentro y por fuera Todo en este coche son extras. 17.960 euros en opcionales para ser más exactos. Prácticamente todo lo que ves en este Audi S5 son extras. Los faros son los Matrix LED con tecnología láser opcionales, 1.130 euros más. De serie son Matrix LED a secas. Las inserciones de color negro brillo en parrilla y demás cuestan 740 euros. Las carcasas de los retrovisores en este mismo color suponen 140 euros adicionales. Como los 565 euros de las lunetas traseras oscurecidas o los 2.050 euros del techo panorámico de cristal 2.050 euros. Dentro también todo son opcionales. De serie equipa asientos deportivos, pero no estos asientos deportivos S que cuestan 740 euros, el cuero son 1.210 euros, la regulación eléctrica y memoria 275 euros y la regulación lumbar neumática junto a la función de masaje 660 euros. Por escoger estos asientos en un abrir y cerrar de ojos la factura final crece 2.920 euros. El paquete de asistentes supone 3.600 euros. El volante con la parte inferior achatada son 155 euros, las luces de ambiente con varios colores 135 euros, las inserciones de carbono 1.325 euros, el paquete de asistencia a la conducción 3.620 euros, la llave de acceso confort 1.440 euros, el Head-Up display 1.320 euros, el equipo de audio Bang & Olufsen 3D 1.105 euros, el Park Assist 365 euros, las cámaras exteriores 1.545 euros. Todo ello hace que el precio final se dispare. Si bien el coche costaba poco más de 80.000 euros, después de seleccionar tantos opcionales el S5 termina sobrepasando la barrera de los 100.000 euros. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-s5-sportback-tdi -
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
1 abr 2021 Audi S5 Sportback TDI 2021 | Prueba / Test / Review en español | coches.net -
02/04/2021 Carlos Sainz: Extreme E, su hijo, Alonso, Audi, el Real Madrid... El madrileño repasa con MARCA su presente más inmediato, el Extreme E que comienza mañana, pero también muchos temas más Carlos Sainz está ante el reto más rompedor de su carrera deportiva. Un campeonato de coches eléctricos, en el que tiene que compartir montura con otro piloto (su 'protegida' Laia Sanz), con carreras al sprint y en grupo... y con mensaje de fondo. Mañana empieza la Extreme E, una nueva aventura para el bicampeón del WRC y tricampeón del Dakar. Antes de ese arranque, el Matador ha querido compartir con MARCA sus sensaciones sobre este reto personal (es a la vez piloto y dueño del equipo), y ha repasado otros aspectos de la actualidad que encierran alguna que otra sorpresa. Pregunta:Empieza un nuevo reto. ¿Cómo lo afronta? Respuesta: "Tengo la sensación de que estoy empezando una aventura, en un campeonato con un formato de carrera muy diferente, con un coche totalmente diferente a lo que he llevado hasta ahora y también ilusionado con el mensaje que quiere dar el campeonato de sostenibilidad. Han sido súper interesantes las charlas que nos han dado sobre el cambio climático, el calentamiento global, las barreras de coral... mensajes que el campeonato quiere mandar al mundo. Y también deseando compartir el coche con Laia, con un proyecto totalmente español, con empresas como Acciona, el Santander o Power Electronics que se han querido unir a la aventura... Estamos muy contentos y esperamos hacerlo bien". P:A nivel de pilotaje, también todo parece diferente a lo que conoce... R: "Es muy distinto, obviamente. Un coche cien por cien eléctrico se conduce diferente. Los test que hemos hecho han sido poquísimos, con potencia limitada y en un circuito como Alcañiz que es una pista de rallycross y no tiene que ver con el que nos vamos a encontrar este fin de semana... Así que hay muchas, muchas incógnitas, muchas preguntas de las que poco a poco descubriremos las respuestas. Veremos el ritmo de los demás, es un campeonato con un montón de campeones de todo tipo, F1, rallies, Dakar, Rallycross... hay mucho talento tanto en los hombres como en las mujeres". P:Y compartiendo coche, que es algo que no ha hecho... R: "Con Laia tengo mucha ilusión de ayudarla a dar este paso de motos a coches. La veo bien, ella ha demostrado muchas cosas ya en el mundo de las dos ruedas y ahora quiere hacer este cambio. Estoy encantado de poder echarle una mano, enseñarle todo lo que se y de compartir este reto con ella". P: ¿Llegará preparada para plantarle cara a pilotos con más experiencia? R: "Hombre, la verdad es que ella tiene bastante menos experiencia que el resto de pilotos, al menos en cuatro ruedas. Pero yo confío ciegamente en que los pasos de Laia van a ser pasos de gigante. Cada vez que se suba al coche vaya mucho mejor y confío. Luego yo también tengo que hacerlo bien, porque nadie asegura que lo vaya a hacer mejor que ella. Vamos los dos con mucho respeto y mucha prudencia y a ayudarnos lo más posible". Sainz inicia una nueva aventura en su carrera deportiva.Extreme E P: Usted la ha fichado para su equipo... ¿aconsejaría entonces que la ficharan para el Dakar? R: "Si lo he hecho yo... está claro que lo aconsejaría, que le den la confianza por todo lo que ha conseguido en las motos y estoy convencido de que en coche dará pasos muy, muy grandes". P: ¿Les favorece más el nuevo formato que el inicial? R: "Creo que sí. El problema con las carreras es obvio, con el polvo iba a ser muy difícil de pasar. El piloto que cogiera la delantera en la salida iba a ser imposible de superar. Pero bueno, tendremos que tener la mente abierta durante el fin de semana e ir viendo lo que ocurre". P: ¿Cómo vio el debut de su hijo con el Ferrari? R: "Yo creo que fue positivo, acabó en los puntos y sobre todo él terminó contento por el ritmo de carrera. Según fue avanzando el Gran Premio fue yendo a más y acabó a buen ritmo, sumando puntos... Fue una pena la calificación. También tuvo algún problema en la salida con el embrague... pero con un día y medio de test es muy difícil competir al máximo, y como he dicho con Laia, estoy seguro de que Carlos cada fin de semana lo va a ir haciendo mejor cuando conozca más el coche". "Hemos hablado con Audi de cara al Dakar pero de momento son sólo eso, conversaciones" Carlos Sainz P: ¿Y el estreno de Fernando? ¿Qué le pareció? R: "Yo creo que estuvo bien, quizá en la carrera tuvo más problemas de los que le hubiesen gustado, pero creo que hay que estar contentos con su vuelta". El Odyssey 21 que pilotará Sainz y Laia Sanz este fin de semana en Al-Ula. P: ¿Ha hablado ya con Audi de cara al Dakar 2022? R: "Bueno, te puedes imaginar que hemos hablado porque el equipo Audi es una estructura muy potente que va a entrar en el Dakar de la mano del que ha sido mi equipo hasta ahora, aunque con un coche nuevo y una estructura diferente. Hemos hablado, pero lo único que ha habido por el momento son eso, conversaciones". P: Habrá elecciones en el Madrid... ¿Sigue cerrada esa puerta? R: "Ahora mismo no entra en mis planes, pero sí que entra en mis planes siempre ayudar y colaborar con el Madrid, porque todo el mundo sabe lo que siento por el club". El documental va tomando forma. Lo estamos haciendo con Amazon y Telefónica Carlos Sainz P: Parece que también tendrá su documental... R: "Sí, es cierto, es un proyecto que poco a poco va tomando forma. Creo que se estrenará durante el año que viene y lo estamos haciendo con Amazon y Telefónica". FUENTE: https://www.marca.com/motor/mas-motor/2021/04/02/6066e9fde2704e71b08b45d9.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
03/04/2021 Audi lanza un primer adelanto de su berlina de lujo eléctrica, el «proyecto Landjet» La división Artemis del Grupo Volkswagen, que imita la estructura organizativa de una startup para replicar la agilidad innovativa de este tipo de empresas, se encuentra actualmente centrada en el desarrollo de tres berlinas de representación eléctricas para las marcas Audi, Bentley y Porsche bajo el «proyecto Landjet». Su lanzamiento tendrá lugar en 2025. Aunque estos modelos harán uso de la plataforma modular PPE que podremos encontrar en otros vehículos eléctricos del grupo germano (sin ir más lejos, el año que viene esta arquitectura será estrenada por el Porsche Macan de segunda generación), se espera que cuente con numerosos avances que conviertan a estos tres automóviles en la punta de lanza tecnológica de la compañía. El tren motriz de estos vehículos estará enfocado hacia la eficiencia; además, también contarán con el sistema operativo «vw.os 2.0». Por otro lado, se espera que dispongan de capacidades autónomas avanzadas (concretamente, dispondrán de toda la tecnología de conducción autónoma desarrollada por Argo AI, de la que Ford y Volkswagen son accionistas). Ya en su momento Audi confirmó que el «proyecto Landjet» hará gala de un diseño muy diferente al del actual A8, modelo al que sustituirá. De hecho, algunos responsables de la firma de los cuatro aros llegaron a insinuar que podría apostarse por una carrocería de tipo shooting brake (familiar deportivo) inspirada en la del prototipo Audi Prologue Avant Concept de 2015. Durante una reciente entrevista, Marc Lichte (diseñado jefe de Audi) ha revelado un primer boceto del esperado vehículo, que se caracterizará por un capó mucho más corto que el del A8 gracias a la ausencia de un motor térmico, lo que a su vez repercutirá en un habitáculo muchísimo más amplio. «Hemos encontrado una manera de implementar un lenguaje de diseño muy elegante a pesar de la gran cabina. Para que no tengamos que cambiar nuestros hábitos de visualización». Además, su tecnología de conducción autónoma transformará por completo el interior, llegando incluso a equipar un volante y unos pedales retráctiles. «El automóvil se convierte en un espacio habitable: el asiento del conductor se puede reclinar 50 grados hasta una posición de descanso mientras se conduce, de modo que pueden ponerse los pies en alto al mismo tiempo». FUENTE: https://forococheselectricos.com/2021/04/audi-lanza-un-primer-adelanto-de-su-berlina-de-lujo-electrica-el-proyecto-landjet.html Fuente | Süddeutsche Zeitung -
GRAN PROBLEMA Audi a7 50tfsiE hibrido enchufable, DEVOLUCIÓN de la unidad.
Ocio responde a Sagitarios22 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Una barbaridad, solución uno nuevo. -
Por lo que se ve está muy bien cuidado.
-
03/04/2021 Por qué dejó Audi la Fórmula E para aventurarse en el Dakar Los responsables de Audi Sport detallan cuáles fueron los motivos por los que quieren debutar en el Dakar 2022 y dejar atrás la Fórmula E. El anuncio de la llegada de Audi al rally más duro del mundo pilló por sorpresa a todos a finales de noviembre de 2020, aunque las primeras reuniones, según desvelaron los responsables del proyecto a un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Motorsport.com, arrancaron en mayo de ese mismo año. Al mismo tiempo, la compañía alemana anunció que dejaba atrás su proyecto de la Fórmula E, pero en su momento no hubo ninguna explicación al respecto, más allá de esta frase de Markus Duesmann, presidente del consejo de administración y miembro del consejo de desarrollo técnico y líneas de productos de Audi AG: "Queremos seguir dando valor a nuestro eslogan ‘liderados por la tecnología’ en el automovilismo internacional de alto nivel en el futuro, y desarrollar tecnologías innovadoras para nuestros coches de calle. El rally más duro del mundo es el escenario perfecto para eso". Ahora, los responsables de Audi Sport han profundizado en su decisión en un encuentro virtual con un grupo reducido de medios, entre los que estaba Motorsport.com, dejando claro que el marco de reglamento del Dakar les será más útil de cara a sus futuros coches de calle. "Digámoslo así: la clave del éxito en el Dakar es tener la mejor eficiencia para completar las etapas y en esto no solo influye la batería, sino también el convertidor de energía. La normativa en el Dakar es tan flexible que podemos desarrollar básicamente el coche completo. Y el reglamento en otras categorías, como la Fórmula E, no es tan abierto", apuntó Julius Seebach, director ejecutivo de Audi Sport GmbH. Por su parte, Andreas Roos, director de proyectos oficiales de Audi Sport, añadió: "Sí, exacto, desarrollaremos también las baterías. Eso también es parte de por qué hemos optado por el Dakar, porque permite a Audi desarrollar todas las piezas, todo lo que se necesita para el tren motriz. Así que las baterías de alto voltaje también serán desarrolladas por Audi". El reglamento del Dakar permite la construcción de prototipos siempre que se atengan a las normativas T1 impuestas por la FIA (chasis tubular de aleación de hierro, límite de peso en función de la cilindrada del motor, brida de admisión en función del tipo de motor, etc). Mientras que la Fórmula E impone un chasis y carrocería estándar diseñado por SPARK y un conjunto de baterías igual para todos creadas por McLaren Applied Technologies. Así, con el actual Gen 2 EVO, los fabricantes solo pueden desarrollar algunos elementos del tren motriz. De hecho, ASO, organizador del Dakar, ya dejó claros sus planes de futuro el pasado enero. Todo comenzará en 2022, cuando contará con una categoría de energías alternativas para coches y camiones, donde se encasillará la nueva aventura de Audi Sport. En ella podrán entrar todos los coches y camiones que tengan propulsión híbrida, de hidrógeno u "otras técnicas que garanticen una reducción significativa de las emisiones". Por supuesto, con un equilibrio de rendimiento. La segunda fase comenzará en 2026, donde todos los competidores Élite de coches y camiones tendrán que competir con vehículos con "emisiones muy bajas". La última meta es que en 2030 también el resto de pilotos y equipos cumplan con estas exigencias. Colaboración conjunta Audi-Q Motorsport para el Dakar 2022 Audi Sport contará con la colaboración de Q Motorsport, empresa creada por Sven Quandt, propietario del equipo X-Raid, que gestiona los MINI 4x4 y buggies y que ha ganado las dos últimas ediciones del Dakar con Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel. Ambas partes han dejado claro que será una colaboración combinada y que el desarrollo y la construcción del vehículo se llevará a cabo en las instalaciones de Audi Sport, en Neuburg an der Donau, a pocos kilómetros de Ingolstad (Alemania). "Es un reto muy exigente, también por el timing y tenemos que ser sinceros: también en el pasado, cuando empezamos nuevos proyectos o grandes cosas como esta siempre tuvimos un gran socio para avanzar rápidamente. Dado el conocimiento que traen al proyecto Sven Quandt y Q Motorsport, nos será de enorme ayuda para aprender mucho más rápido. Esperamos no cometer pequeños errores y aprender rápidamente. Será un desarrollo combinado: 100% Audi y 100% Q Motorsport; trabajamos juntos", aclaró Roos. "Este es un esfuerzo conjunto entre todos, si no, no sería posible. Si el enorme conocimiento de ingeniería de Audi esto sería inalcanzable. Estamos trabajando ya en una misma dirección para hacer un coche competitivo con este proyecto tan interesante y retador", añadió Quandt. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-explicacion-salida-formula-e-dakar-2022/6015968/amp/
-
Audi A7 L Sedan: La berlina de tres volúmenes para China se filtra
Ocio publicó una discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
02/04/2021 Sí, el coupé cuatro puertas de Audi tendrá una versión con estilo más tradicional con extra de espacio para China, donde ya se ha cazado en plena calle Instagram / sugardesign_1 Es habitual que las berlinas tradicionales adquieran un estilo más coupé, pero no que ocurra a la inversa como parece que le va a ocurrir en China al Audi A7. Y es que la firma de los cuatro aros está casi lista ya para lanzar una nueva versión de su famosa y más lujosa berlina coupé que curiosamente apostará por un estilo mucho más tradicional de tres volúmenes en la denominada versión Audi A7 L, ideada para ofrecer ese extra de espacio y confort interior que tanto gusta al cliente del Gigante Asiático. La demostración de que este escalón intermedio que se colocará justo debajo del señorial A8 nos llega con una imagen publicada en la cuenta de Instagram de Sugarchow (sugardesign) quién además de haber jugado recientemente a imaginar el aspecto del modelo con una serie de logrados render ahora se ha encontrado con dos nuevas fotos que muestran al modelo prácticamente al descubierto rondando por algún rincón de China. De coupé sofisticado a amplia berlina Por lo que se ve podría tratarse de un modelo de preproducción que aún cubre con una capa uno de sus lados pero que nos deja ver sin ningún filtro la parte más determinante de esta versión: Una zaga que deja muy clara su concepción de tres volúmenes con un techo que se extiende recto hasta mucho más atrás, hasta finalmente bajar dejando un tercer volumen en la zona del maletero. Por lo demás este modelo se muestra exactamente igual que un Audi A7 corriente, con sus mismos pilotos traseros y trazos habituales en el lateral, aunque los cambios realizados se traducirán no solo en una batalla alargada propia de los modelos con el apellido L con el correspondiente extra de espacio libre para las piernas en la parte trasera, sino también un mejorado espacio para la cabeza gracia a contar con un techo más convencional. No hay imágenes del frontal pero llevando el nombre de A7 imaginamos que será aún más calcado al modelo Sportback que todos conocemos. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a36014870/audi-a7-l-sedan/ -
2 abr. 2021 Al detalle: así será el innovador sistema de Audi para debutar en el Dakar Audi Sport ha profundizado en cómo espera competir con un tren motriz "completamente eléctrico" equipado con un motor de combustión en el Dakar 2021. La nueva aventura de Audi Sport llevará a la marca de los cuatro aros a las arenas del desierto, después de dejar atrás al final de la actual temporada la Fórmula E, pero aprovechando la tecnología desarrollada en el último año en la categoría eléctrica. El proyecto dakariano de Audi –que espera realizar los primeros test sobre el terreno el próximo mes de julio, si no hay contratiempos– pasa por optimizar una novedosa solución que aunará la tecnología eléctrica desarrollada en la Fórmula E con la alta eficiencia térmica lograda en el propulsor del DTM. La base del nuevo vehículo, según explicaron los responsables del proyecto a un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Motorsport.com, consistirá en un tren motriz "completamente eléctrico" que recargará sus baterías a través de un motor de combustión TFSI. "El motor TFSI no impulsará el coche, pero lo necesitamos, ya que las etapas son realmente largas en el Dakar y con él recargaremos la batería a través de un generador. El coche en sí tendrá una apariencia muy similar a la de los coches que se ven en el Dakar", especificó Andreas Roos, líder de proyectos oficiales de Audi Sport. "Nuestro tren motriz será totalmente eléctrico, así que la MGU que hemos desarrollado para la Fórmula E para este año, de la que estamos realmente orgullosos, también se utilizará en el proyecto del Dakar. Por supuesto, necesitamos algunas modificaciones porque el desierto es un poco diferente de las ciudades en las que corremos en la Fórmula E y añade algunos desafíos específicos. Estamos tratando de transferir todo lo que hemos aprendido en la Fórmula E y también en nuestro tiempo en Le Mans, cuando corrimos allí con el e-tron Quattro". "Este coche será una especie de e-tron Quattro, pero con una nueva forma. Utilizaremos una MGU en cada eje para tener la tracción eléctrica Quattro, por lo que el coche será totalmente eléctrico, aunque no estarán conectadas mecánicamente entre sí. La tercera MGU se utilizará como generador para cargar la batería de alto voltaje, lo que es necesario debido a las largas distancias. El último componente será nuestro convertidor de energía, que será el motor de combustión convencional. Es un motor increíblemente eficiente en cuanto a peso y también en cuanto a consumo de combustible". El tren motriz del Audi, según aclaró Roos, también tendrá una caja de cambios y diferencial, aunque con las adaptaciones necesarias de este concepto innovador. Las baterías de alto voltaje también serán desarrolladas por la marca alemana. La nueva MGU05 que Audi estrenó a finales de 2020 en el arranque de la Fórmula E 2020/21 cuenta con 250 kW de potencia (unos 335 CV), pero en la marca de los aros dejan claro que las cifras de potencia para el Dakar "dependerán de la normativa que la FIA finalmente determine". Uno de los retos que tienen Audi y Q Motorsport estos meses es seguir desarrollando el vehículo a la espera que de la FIA determine cómo será exactamente el reglamento y cómo se equilibrará su rendimiento frente a los habituales T1 (Toyota Hilux, MINI buggy y 4x4, Century buggy, etc). "La FIA no ha decidido el equilibrio de rendimiento, por lo que aún es demasiado pronto para decir algo sobre la potencia y el rendimiento porque tendremos que adaptarlo a lo que finalmente decida", aclaró Sven Quandt, propietario de Q Motorsport y hasta ahora responsable del proyecto MINI X-Raid en el Dakar. Cuando Motorsport.com preguntó si no supone una presión extra estar desarrollando un coche que puede ver algunos aspectos modificados en el momento en el que la FIA tome la decisión final, Roos dejó clara la complejidad del reto que afrontan. "Sin duda, es muy complicado para nosotros, porque ahora estamos en plena fase de desarrollo mientras seguimos discutiendo con la FIA sobre la normativa. Pero, como dijo Sven, hablamos con ellos regularmente, varias veces a la semana. Por supuesto, la decisión de ir al Dakar no se tomó hace 5 años y es un reto para nosotros conseguirlo en un periodo de tiempo tan corto. Todas estas pequeñas cosas no ayudan, el tener algunos temas abiertos en las regulaciones, pero todavía confiamos en conseguirlo a tiempo, completar el plan de test y lograr la fiabilidad que necesitamos en el Dakar", apuntó. ¿Luchará Audi por la victoria en el Dakar 2022? En Audi tienen claro sus objetivos y aseguran que no esperan poder luchar por la victoria absoluta hasta 2024. "La presión está ahí; este es un concepto muy único y es un gran reto para nosotros. Por supuesto, queremos ser capaces de luchar por la victoria en la general porque tuvimos éxito en el pasado y también queremos tenerlo ahora. Pero creo que 2022 será un año de aprendizaje para nosotros. Tenemos respeto por la carrera, pero luego daremos más pasos para 2023, es una curva de aprendizaje amplia, y luego esperamos que para 2024 podamos realmente luchar por las victorias en el Dakar", añadió Roos. ¿Cuántos coches tendrá Audi en el Dakar 2022? Los responsables del proyecto no han querido dar una cifra exacta todavía de cuántas unidades de su nuevo vehículo llevarán al Dakar 2022, pero dejaron claro que será "más de uno y menos de cinco". En cuanto a los nombres de sus pilotos tampoco quisieron profundizar, pero según ha podido saber Motorsport.com el nombre de Carlos Sainz es uno de los principales pilares sobre los que quieren construir esta nueva aventura. Tampoco sería descabellado pensar que Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Rally Dakar, podría acompañar al español si decide seguir compitiendo. Se espera que Audi Sport anuncie sus pilotos durante el próximo mes de mayo. Las mejores fotos del Dakar 2021 Haz click sobre las imágenes para verlas en grande. Dale al 'Play' para que pasen ¡y disfruta! FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/detalle-audi-proyecto-dakar-electrico-combustion/6023863/#gal-6023863-m0-el-presidente-de-la-fia-jean-todt-49637995
-
Bienvenido compi a este subforo. ¿Algunas fotos de tu A6...? Salu2
-
La gama del nuevo Audi Q2 2021 se completa, estos son sus precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
31 marzo 2021 / AUDI Q2 Audi Q2: Un SUV con estilo y tecnología El crossover más pequeño de la marca alemana se renueva por dentro y por fuera con una nueva oferta con motores gasolina y diésel El SUV compacto de Audi es uno de los modelos más vendidos de la marca. El Audi Q2 se ha puesto al día con novedades en su aspecto externo, motores y equipamiento respecto a la versión presentada en 2016. En su nuevo frontal, destaca una parrilla más baja, con nuevas entradas horizontales de aire sobre el capó y unos paragolpes de nuevo diseño. En su zaga, también se modifica el paragolpes y cuenta con un difusor de nuevo estilo, un diseño que se mejora en las versiones S-Line con piezas pintadas en gris aluminio y protecciones en color carrocería. En el interior apenas hay cambios. El cuadro de instrumentos puede ser convencional o digital con una pantalla de 12,3 pulgadas y, para el sistema multimedia, la pantalla puede ser de siete o de 8,3 pulgadas. En cuanto a las ayudas a la conducción, es de serie el avisador de colisión o atropello que puede llegar a activar los frenos, mientras que el control de salida de carril y el de velocidad adaptativo son opcionales en la gama básica, y se ofrece junto con el navegador, los sensores y la cámara de ayuda al aparcamiento. El diésel sigue presente El Audi Q2 cuenta con tres motores en su lanzamiento y a lo largo de los próximos meses llegarán otros tres más. Por ahora solo ofrece un diésel, el 2.0 con 150 CV, con la tracción total y cambio automático, a la espera de la llegada de otro diésel, que tendrá 116 CV. Los dos propulsores de gasolina disponibles son los de 150 y 190 CV, a la espera del 1.0 turbo de 110 CV con tres cilindros. También llegará pronto el SQ2 con motor gasolina 2.0 y una potencia de 300 CV. Dependiendo del motor, la caja de cambios puede ser manual o automática, y el sistema de tracción total es exclusivo de la versión TDI. Llevamos a cabo la primera prueba, y nos decantamos por el Q2 con el motor gasolina de 150 caballos con el cambio automático. El habitáculo permanece casi invariable con respecto a su predecesor, eso sí, con un nivel de acabados propio de modelos premium. Con los asientos situados a mayor altura que los de alguno de sus hermanos de marca y múltiples regulaciones del volante, logramos una excelente posición de conducción con buena visibilidad, algo más reducida hacia atrás. En marcha, este motor 1.5 litros turbo nos parece una gran elección por su progresividad, silencio y confort de marcha. El interior es adecuado para llevar hasta cuatro ocupantes de buena altura y algo justa para tres pasajeros en los asientos traseros. La conducción es similar a la de un turismo, tiene poco balanceo y responde de forma inmediata a los requerimientos en el volante con su nueva asistencia, el confort de la suspensión, incluso en el nivel más dinámico, absorbe las irregularidades del terreno con eficacia, y la estabilidad es perfecta incluso con el piso muy mojado como el de la jornada de nuestra toma de contacto. Los precios parten de 27.960 euros para el modelo menos potente, bien equipado y con la calidad premium de Audi. FUENTE: https://www.lasprovincias.es/motor/audi-estilo-tecnologia-20210331203634-nt.html -
2 de abril de 2021 Las subidas de impuestos al automóvil en este 2021, en 10 claves La aplicación de la normativa WLTP en la compra de vehículos nuevos, la subida de la fiscalidad de los seguros y la abortada subida del gasóleo demuestran en este 2021 que los automovilistas al final son siempre los pagadores. Concluido ya el primer trimestre de 2021, es hora de comenzar a pasar balance de cómo está afectando este nuevo año al automóvil. Las ventas no carburan y se han producido una serie de incrementos de precios en distintos servicios que también afectan al comprador y al automovilista. Repasamos las subidas en las tasas, a través de 10 claves. 1. La forma de calcularse el impuesto de matriculación en sí no varía, sí lo hacen las condiciones El impuesto de matriculación va ligado a las emisiones de CO2 que homologan los vehículos. Los más contaminantes pagan más, y los que menos gases emiten, menos o directamente no pagan. Hay cuatro tramos. Los que homologan unas emisiones inferiores a 120 g/km están exentos. El resto paga 4,75; 9,75; ó 14,75 por ciento del precio del vehículo. Lo que ha varíado en este 2021 es la normativa de emisiones que determina en qué tramo se encuentra cada vehículo. Ahora es la WLTP, mucho más exigente que la NEDC anterior. Y es que en 2018, momento en que se adaptaron todos los vehículos a ella, se concedió una prórroga para poder seguir aplicándolo sobre el NEDC, prórroga que terminó definitivamente el 1 de enero de 2021. 2. Las mediciones con la normativa WLTP suponen cifras de emisiones más de un 20 por ciento superiores a las del anterior ciclo NEDC La WLTP entró en vigor en 2017, si bien los fabricantes tuvieron hasta septiembre de 2018 para adaptar sus motores a la nueva normativa. Esta normativa de homologación de emisiones, mucho más realista que la anterior NEDC, ha provocado que se eleven las mismas entre un 20 y un 30 por ciento. El precio de los coches ha subido en 2021. 3. Supone subidas medias de 1.000 euros, pero superará los 2.000 en algunos casos La mitad de los vehículos que se vendan en este 2021, por tanto y si no llegan próximamente cambios (de momento el Senado ya tiene registrada una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular para modificar el Impuesto de Matriculación), están incrementando su tributación en el momento de la compra por la entrada en funcionamiento de la normativa europea WLTP, según la Asociación de fabricantes, Anfac, cuando actualmente es del 20 por ciento. En la práctica es una subida del impuesto de matriculación de en torno al 5 por ciento. Muchos saltan de un tramo a otro, esto es, algunos que estaban en el filo de los 120 g/km con la NEDC, y que no tributaban por este concepto, lo hacen ya a un 4,75, mientras que los que estaban en el entorno de los 160 g/km pasan al baremo de los 9,75. La subida de precio de un coche de 20.000 euros será de 1.000 euros, y la de un coche de 40.000 el doble, 2.000. 4. Los más vendidos también sufren, sobre todo los menos electrificados Partiendo de la base de que muchas marcas están ajustando sus gamas en este 2021, la nueva normativa afecta de forma similar a los 10 más vendidos, siendo los vehículos de mayor tamaño y mayor peso, especialmente en las versiones de gasolina, los que más ven incrementado su precio. Los que cuentan con versiones electrificadas tienen al menos la ventaja de poder compensar el incremento de precio de las versiones térmicas. 5. Híbridos enchufables no se ven afectados por la subida del impuesto Los precios de los híbridos enchufables no se están viendo afectados al lograr cifras de homologación no solo inferiores a 120 sino también a 50 g/km, gracias a sus autonomías superiores a los 40 kilómetros en modo eléctrico. Por supuesto tampoco los eléctricos. Algunas tecnologías se están viendo afectadas más que otras 6. Los híbridos convencionales más grandes sufrirán, los pequeños, no La entrada de la nueva normativa afecta de forma diferente a los híbridos convencionales de menor tamaño que a los más grandes y pesados. Mientras modelos como el Toyota Corolla (salvo alguna versión), el Renault Clio e-Tech híbrido o el C-HR no ven incrementado su precio final, otros, como el Toyota RAV4 y la gama Lexus casi al completo (salvo el CT 200h), sí. 7. Los vehículos de gas no se ven afectados Ni los modelos de Gas Natural Comprimido, ni los de GLP se están viendo afectados por la entrada en vigor de la nueva normativa. La mayoría homologan cifras de consumo inferiores a los 120 g/km de CO2, como es el caso del Ibiza, del Clio, incluso el del Arona, el Kamiq o el Niro, si bien el Captur, por ejemplo, las versiones TCE sí superan los 120 g/km de CO2. 8. Las versiones diésel se ven menos afectadas que las gasolina Si desde el Gobierno quieren eliminar el diésel como hemos escuchado en numerosas ocasiones, la nueva normativa no parece lo más adecuado. En muchas gamas de modelos utilitarios, las versiones diésel no se ven afectadas por la entrada en vigor del nuevo impuesto, mientras que las de gasolina sí. El nuevo impuesto hace que el gasóleo en algunos casos sea hasta más interesante para muchos clientes. El Impuesto al Diésel de momento está paralizado. 9. Portugal y Francia han modificado su Ley para que la entrada en vigor de la nueva normativa no afecte al precio de los coches en 2021 Si bien es cierto que algunos países no están en la situación de España -como Alemania, donde no existe el impuesto de matriculación-, otros sí lo están. Tal es el caso de Francia y Portugal. Pero en ellos, a diferencia de nuestro país, el Gobierno aprobó modificaciones en la ley correspondiente para posponer la entrada en vigor de estas medidas de cara a no empeorar las maltrechas ventas de vehículos en 2021. En el caso francés se aplica progresivamente comenzando en 2021 a penalizar los que emiten más de 131, en 2022 el límite será de 123 g/CO2. 10 10. Aparte de la subida de precios de los coches, los automovilistas ven ya incrementado el precio de su seguro al subir el gravamen La Ley de los Presupuestos Generales del Estado prevé una subida del tipo del gravamen del impuesto sobre primas de seguro del 6 actual al 8 por ciento, aumento que repercutirá al alza en las primas de los asegurados. Por esta partida el Gobierno espera recaudar 455 millones de euros adicionales, esto es un 25 por ciento más que la recaudación de este 2019. Para hacernos una idea de lo que supone, en una prima de 1.000 euros este gravamen supone el pago de 80 euros. Según patronal de las aseguradoras, UNESPA, el seguro de automóvil es el más contratado, un 78,93 por ciento de los hogares lo tienen. "Dieselazo" abortado... por el momento. El proyecto de la Ley de Presupuestos Generales del Estado contemplaba una subida del impuesto de hidrocarburos para 2021 de 3,8 céntimos de litro. A un conductor con un vehículo con un depósito de 50 litros le supondría cada vez que fuera a repostar pagar 3,2 euros más. En el caso de que recorriera alrededor de 15.000 kilómetros anuales su gasto en Diesel le supondría 3,45 euros más al mes, esto es unos 41,4 euros más. Si bien el Gobierno no ha alcanzado un acuerdo con los demás grupos para aprobar esta medida, lo cierto es que el Diesel tiene la espada de Damocles permanentemente sobre su cabeza y más tarde o más temprano el gasóleo dejará de contar con un tipo impositivo más bajo que la gasolina, igualándose en el futuro con esta. El tipo impositivo de este es de 30,7 céntimos por litro; el de la gasolina es de 40,07 céntimos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/subidas-impuestos-automovil-en-este-2021-en-10-claves_230361_102.html
-
Muy wapo. Te he tapado la matricula.
-
31 de marzo de 2021 La DGT te explica cómo circular en una rotonda si se aproxima un vehículo de emergencias Mantener la calma y no realizar maniobras bruscas resulta clave cuando se te acerca un vehículo de emergencias y circulas por una rotonda. Así debes actuar. Los vehículos de emergencias, tales como ambulancias, policías o bomberos –cuando están de servicio y circulan con señales acústicas y luminosas–, tienen siempre prioridad en la carretera. Eso no significa que nosotros nos apartemos de cualquier forma a su paso, ya que podríamos provocar una situación peligrosa, y más si nos encontramos en una rotonda. Es aquí precisamente, en las rotondas, donde seguimos viendo maniobras peligrosas e ilegales, bien por desconocimiento de los conductores o por mal hacer. Por ello, cuando circulas por una rotonda y se acerca un vehículo en servicio de emergencias, debes saber cómo actuar. Sirva el siguiente vídeo de la DGT como claro ejemplo de lo que hay que hacer. A estas alturas sabrás que el vehículo que circula por el interior de una rotonda tiene prioridad de paso. Sin embargo, los vehículos en servicio de emergencias tienen aquí prioridad, aunque sean ellos los que quieran incorporarse al interior de la rotonda. Lo importante en estos casos es mantener la calma, estar alerta, no sorprender con maniobras bruscas y dejarles vía libre. Como verás en el vídeo, el conductor que circula por el interior de la rotonda reduce la velocidad y cede el paso a la ambulancia sin cortar su trayectoria. Si la rotonda fuese de un solo carril, deberemos tomar la primera salida de inmediato. Si, aun así, la ambulancia nos sigue tomando la misma salida, deberemos apartarnos lo antes posible con seguridad. Saber cómo reaccionar y hacerlo de la forma correcta puede salvar vidas. En atascos, los conductores deben abrirse hacia un lado para habilitar un carril central por el que puedan circular estos vehículos de emergencia. En cruces, es importante que no nos quedemos detenidos dentro de la intersección, ya que podríamos provocar un accidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-te-explica-como-circular-en-rotonda-si-se-aproxima-vehiculo-emergencias_230800_102.html
-
31 de marzo de 2021 De récord: le ponen 12 multas en un control y acumula más de 4.000 euros en sanciones Un conductor fue interceptado en Pontevedra en un control policial y se fue para casa con 12 multas de diferente tipo bajo el brazo. Todo un récord. La ley de Murphy, debió de pensar el conductor protagonista de esta historia: si algo malo puede pasar, pasará. Claro que si tientas tanto a la suerte, corres el riesgo de recibir un castigo importante. Y es lo que le pasó a este conductor de 41 años que conducía un Audi A3 y que fue interceptado por una patrulla de la Policía Local de Pontevedra el pasado fin de semana. En un solo atestado, el conductor –que, por cierto, se terminó identificando con un DNI caducado– recibió un total de ¡12 multas! Si las autoridades aplicasen el baremo más bajo para cada una de estas sanciones, nuestro protagonista acumularía –como muy poco– 4.000 euros en multas. ¿Por dónde empezar? El Diario de Pontevedra da buena cuenta de ello: nada más ser parado por la Policía Local pontevedresa, el conductor dio datos falsos sobre su identidad, haciéndose pasar por su hermano. Primera multa: no identificarse ante los agentes. La siguiente vino cuando se descubrió que el conductor tenía el carné de conducir retirado. Este hombre no viajaba solo, sino con otra persona que no era conviviente… y sin mascarilla. Aquí sí: multa compartida. Acto seguido, se le hizo un test de alcohol y drogas: cuarta multa, al dar positivo por consumo de varias drogas (cocaína, THC y opiáceos). Para más inri, en su coche se encontraron 0,6 gramos de marihuana… y ya van cinco. También se localizaron en el interior del vehículo varios elementos más sin justificación: un cuchillo y una defensa artesanal. ¿Qué hay del coche? Pues este no había pasado la ITV desde el año 2012 y, además, los dos neumáticos delanteros estaban completamente desgastados. Y para terminar, también en materia de ruedas, la de repuesto no era reglamentaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/record-ponen-12-multas-en-control-acumula-mas-4000-euros-en-sanciones_230795_102.html
-
Audi S3 Sportback 2021: a prueba el nuevo compacto deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . Al volante del Audi S3 Sportback 2021, tan efectivo como siempre Rápido, eficaz, equilibrado y de gran calidad, así es la nueva generación del deportivo alemán. La nueva generación del Audi S3 continúa agradando por su equilibrio, facilidad de conducción y gran efectividad dinámica. FUENTE: https://www.autopista.es/volante-audi-s3-sportback-2021-tan-efectivo-como-siempre_65525_113/9199688.html -
Audi S3 Sportback 2021: a prueba el nuevo compacto deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Al volante del Audi S3 Sportback 2021, tan efectivo como siempre Rápido, eficaz, equilibrado y de gran calidad, así es la nueva generación del deportivo alemán. La nueva generación del Audi S3 continúa agradando por su equilibrio, facilidad de conducción y gran efectividad dinámica. FUENTE: https://www.autopista.es/volante-audi-s3-sportback-2021-tan-efectivo-como-siempre_65525_113/9199688.html . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi S3 Sportback 2021: a prueba el nuevo compacto deportivo
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
31 de marzo de 2021 El nuevo Audi S3 sigue siendo un deportivo audaz, ofreciendo esa efectividad que caracteriza a esta saga desde hace décadas. Ya lo hemos probado. En pleno proceso de electrificación de la marca, no llego a entender cómo el nuevo Audi S3 sigue luciendo una pegatina C en su cristal delantero, más cuando en la casa hay mimbres para convertirlo, mediante una microhibridación de 48 voltios, no sólo en un deportivo ECO, sino en uno de los pocos que, con su nivel de potencia y prestación, mejor se "mimetizan" en cualquier tipo de uso, incluso el urbano. Porque si algo sigue destacando en el S3 es su confort y agrado de uso como coche para todo. La llegada de esa tecnología, además, bien podría justificar el aumento de precio —unos 1.000 euros— respecto a la generación anterior, aunque en contenido, más que en continente, el A3 es un coche mejorado en materia de diseño, conectividad y digitalización; eso sí, tendrás que tomarte un tiempo para admitir que el cambio ha ido verdaderamente a mejor, porque las nuevas pantallas no me parecen, en cuanto a facilidad de uso, un verdadero paso hacia delante, más cuando aún no puedes apoyarte al cien por cien en comandos vocales. Audi S3 Sportback 2021 Audi S3 2021: nueva electrónica Lo que no ha cambiado del Audi S3 es su talante, su innata capacidad para hacerte sentir un gran conductor a sus mandos por su tremenda facilidad de conducción y altísima efectividad, aspecto en el que contribuye la mejorada integración electrónica en el conjunto del chasis: la nueva suspensión adaptativa —va de cine, por cierto, y no cuesta demasiado: 1.025 €—, el control de estabilidad —dispone de tres posibles modos—, el reparto variable de la tracción total —mejorado diferencial de láminas posterior— y su dirección paramétrica —ahora es algo más directa que antes—. También frenos —para conseguir un ligero efecto directriz frenando las dos ruedas interiores a la curva— y motor y cambio están ahora centralizados por una unidad electrónica de mayor potencia y rapidez de cálculo capaces de ajustar milimétricamente cada parámetro para que en todo momento el Audi S3 pueda ofrecerte la mejor prestación de chasis y motor en cada situación, en cada tipo de asfalto, por cada estilo de conducción. Audi S3 Sportback 2021 No, no temas; es cierto que este automóvil nunca ha sido uno de esos deportivos tan "mecánicos" que te conectan fielmente con el asfalto (recuerda que es una muy lograda combinación, por no decir la mejor, de lujo / deportividad en su categoría), pero esta nueva generación no convierte para nada la conducción en algo artificial. Dentro de lo que tú ya sabes que es un S3, no sólo lo vas a seguir sintiendo como una proyección de tus manos y pies, sino además, advertirás una clara ganancia en agilidad de reacciones —no la busques en una pérdida de peso—, precisión del tren delantero o velocidad de paso por curva. La nueva tracción total es protagonista indiscutible para que experiencia de conducción, como coche deportivo, sea más placentera ya que hace al tren posterior más participativo que nunca. Y no —intuyo que se te saltan ya los ojo de las órbitas—, no se trata de la evolución que ha montado VW en su Golf R, con desacople total del tren delantero en su modo Drift— sino puntualmente puede desviar ahora hasta el 100 por cien del reparto al eje posterior, contribuyendo enormemente a que el S3 sea más reactivo. Por si no me vas cogiendo, lo que quiero decirte es que no podrás hacer bailar su zaga a base de gas como el Golf R, sino jugando con las inercias del coche, balanceándolo… asumiendo riesgos y destrozando los neumáticos, porque la efectividad del S3 alcanza su máxima expresión en modo "frena, apunta, gira y acelera", sin más. De partida, el tren delantero es bastante más incisivo que antes, requiere menos juego de manos sobre el volante y tienes menor subviraje, así que puedes poner fe ciega en él y olvidarte del coche desde tu espalda hacia atrás, porque si conduces fino —sea más o menos rápido—, la zaga sigue de manera fiel los pasos y el rimo marcado. Y si algo, dentro de unos límites, no ha salido como esperas, los nuevos asistentes de conducción corrigen ahora de una forma tan sutil y suave —primero, entran en acción elementos mecánicos; luego, los verdaderamente electrónicos— que te harán creer que son tus buenas manos las verdaderas protagonistas. Eso sí, ojo con los excesos de confianza; ya lo comentamos en la prueba del Cupra Formentor equipado con este mismo motor —por cierto, SUV más voluminoso, pero no mucho más pesado—, porque las reacciones pueden llegar a ser violentas si no tienes un mínimo de nivel de pericia y corriges adecuadamente. En este sentido, sí cabe destacar que el S3 es un coche con una "curva" de reacciones más plana y estable y se lee con mayor anticipación cuando estás moviéndote cerca de esos traicioneros límites. Audi S3 Sportback 2021 El motor sigue siendo el mismo cañón de siempre (en este caso, un gasolina turbo 2.0 TFSI con sistema de inyección directa/indirecta de 228 kW/310 CV de potencia y 400 Nm de par máximo). La propia evolución de producto conlleva también a sentir un producto mucho más elaborado y refinado en términos de enclavamiento mecánico... Luego están los matices. Preferiría un ruido con más carácter, más capacidad para subir de vueltas o más pegada aún arriba, pero en términos de rendimiento, entrega de potencia o capacidad prestacional, es un motor redondo en cualquier tipo de uso y conducción. Parte de los objetivos que, entiendo, persigue la marca, se han conseguido: aunque por poco en valor absoluto —mejorar a partir de unos límites es mucho más difícil—. Las prestaciones son ligeramente mejores que antes en todas las mediciones, sean adelantamientos o aceleraciones puras, demostrado su poderío con el tiempo y velocidad de salida en la prueba del kilómetro con salida desde parado. Sin embargo, en esta nueva unidad hemos verificado consumos urbanos claramente mayores que los de la generación pasada, siendo la media ahora algo más alta aunque, en cualquier caso, acordes a su nivel dinámico. Audi S3 2021: nuestra conclusión Con más regusto en el diseño, calidad, refinamiento o agrado, con mayor contenido digital y, especialmente, de seguridad..., pero para lo bueno y para lo malo es el mismo S3 "de siempre", moderado en lo cortés y lo valiente, rápido e híper efectivo, pero con una prestación dinámica asequible a un gran público. Por su equilibrio, sigue siendo el Rey entre los GTi Premium. Audi S3 Sportback 2021 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-s3-sportback-2021-prueba-nuevo-compacto-deportivo_230792_102.html -
31 de marzo de 2021 Así puedes acceder a los datos de las ITV de tu coche de forma digital Ahora dispones de una plataforma online para almacenar los datos y resultados de las ITV de tu vehículo y compararlos con otros coches de tu región. Así es Mi ITV Online. Pocas cosas producen tanta satisfacción a un conductor como el llevar tu coche a pasar la ITV y que la inspección salga favorable. Si tu coche es nuevo, no te tocará pasar la ITV hasta el cuarto año, a menos que debas hacerlo por algún motivo concreto. Sin embargo, a partir de ese cuarto año la periodicidad se acorta, y ya a partir de la década las inspecciones pasan a ser anuales. Si eres organizado/a, tendrás guardados los papeles con los resultados de cada una de tus inspecciones. Pero los tiempos avanzan y los procesos de digitalización han venido para hacernos la vida más fácil. ¿Te imaginas tener todos esos resultados de la ITV almacenados en una plataforma online? Mi ITV Online Mi ITV Online: una nueva herramienta digital Con esa premisa nace Mi ITV Online, la nueva herramienta digital lanzada por SGS, empresa especializada en inspección y certificaciones. Si eres propietario de un vehículo podrás acceder desde tu móvil, tablet u ordenador a los resultados de las ITV de forma sencilla y rápida. Esta plataforma permite además comparar los indicadores de tu vehículo con los de otros coches de la misma antigüedad y zona. “Puedes tener una visión más completa del estado del vehículo, viendo de forma gráfica los parámetros medidos y compararlos con los límites legales. También puedes ver su evolución a lo largo del tiempo”, nos dicen los creadores de Mi ITV Online, un servicio totalmente gratuito para los conductores. Ojo, no quiere decir que puedas acceder a ITV que ha pasado tu coche si anteriormente tenía otro propietario, ni podrás consultar los resultados de un coche de segunda mano en el que estés interesado, por ejemplo. Solo podrás consultar las inspecciones que has pasado tú con ese coche. Una de las ventajas de esta plataforma es que ayudará al conductor a llevar un correcto mantenimiento de su vehículo de cara a futuras ITV. “Un parámetro en el límite o fuera de lo habitual en su entorno, puede derivar a corto plazo en una condición insegura, y remediarlo a tiempo significa mayor seguridad”. Cómo no, desde Mi ITV Online podrás pedir cita online para pasar la ITV y te avisará cuándo te toca pasar tu siguiente inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-acceder-datos-itv-tu-coche-forma-digital_230805_102.html
-
30 Mar 2021 El programa de test del nuevo Audi RS 3 LMS TCR coge velocidad Frédéric Vervisch y Nathanaël Berthon han sido los pilotos encargados de completar estos test. El Audi RS 3 LMS TCR de segunda generación ya ha rodado en Castellolí, Vallelunga y en el circuito de MotorLand Aragón. El fabricante alemán también ha completado una importante sesión de pruebas en su túnel de viento situado en Ingolstadt. El mes de marzo ha sido muy intenso para el equipo de test del nuevo Audi RS 3 LMS TCR. Tras su debut en pista en el circuito español de Castellolí con Frédéric Vervisch al volante, el TCR de segunda generación de la firma alemana ha rodado en distintas pistas de la geografía europea, además de completar una sesión de pruebas en el túnel de viento que Audi Sport tiene en sus instalaciones en Ingolstadt. Paso este último clave en su camino hacia la homologación, ya que toda la aerodinámica del Audi RS 3 LMS TCR ha sido desarrollada a través de cálculos comput*cionales. Frédéric Vervisch completó casi 500 kilómetros de pruebas en el circuito catalán de Castellolí como primer paso de un programa de pruebas que ha llevado al nuevo TCR de la marca a rodar en Vallelunga y MotorLand. En el trazado italiano, el Audi RS 3 LMS TCR completó sus primeros kilómetros con pista mojada en una sesión de pruebas en la que también estuvo Nathanaël Berthon. Por su parte, en la pista española el trabajo del equipo se centró en la puesta a punto del diferencial y el sistema de amortiguaciones, además de buscar el equilibrio aerodinámico para distintas circunstancias, encontrando así distintas opciones de 'set up' base. Andrea Milocco, responsable del proyecto TCR de Audi, ha explicado: «Los cálculos utilizando la dinámica de fluidos comput*cional se confirmaron en el túnel del viento. Los valores de la carga aerodinámica y el arrastre coinciden, también en pista. Obtuvimos una impresión positiva de nuestro coche en Castellolí. Estas sensaciones también se dieron en Vallelunga y en Aragón. En total, hemos completado casi 3.000 kilómetros con nuestro TCR y hemos fijado una buena base para nuestras futuras pruebas de desarrollo. Estamos avanzando paso a paso a través de nuestro programa de test antes de la homologación que debería producirse el 1 de mayo». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/programa-test-nuevo-audi-rs-3-lms-tcr-coge-velocidad-202176704.html Fotos: FIA WTCR