-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19/04/2021 Audi TFSIe, cinco letras para no decir 'no' a nada Para Audi, los híbridos enchufables (PHEV) no son un paso en el camino hacia la electrificación, sino una alternativa real para quienes no quieren renunciar a nada: combinan el espíritu ECO sin renunciar a la comodidad, autonomía y prestaciones del motor de combustión de toda la vida. La marca de los cuatro aros tiene en su haber, probablemente, la gama de híbridos enchufables más amplia del mercado. Tanto es así que prácticamente todos sus modelos cuentan con una versión PHEV disponible. La tecnología PHEV de Audi: TFSIe La tecnología PHEV combina el uso de los motores térmicos con un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio. Esta combinación da un resultado de potencia en los híbridos enchufables de Audi de 385 voltios y 14,1 kWh (excepto en el Q7 que tiene más capacidad: 17,1 kWh). El resumen para el conductor es que dispone de un vehículo con las ventajas de un eléctrico y las de un motor de combustión a la vez. En distancias o entornos concretos puede circular estrictamente en modo eléctrico; pero sin pasar por el trámite de revisar con antelación si cuenta con puntos de carga suficientes en el camino para realizar viajes largos. En todos los casos, la autonomía de los PHEV de Audi llega hasta los 68 km (a continuación los vemos con más detalle, uno a uno), con lo que todos disfrutan de las ventajas de etiqueta Cero Emisiones de la DGT. En el caso de Audi, la tecnología híbrida enchufable se comercializa bajo las siglas TFSIe y ofrecen tres modos de funcionamiento: EV, como el modo cien por cien eléctrico en el que el coche no emite no uno solo gramo de dióxido de carbono Auto, el modo híbrido, en el que la electricidad es un apoyo en momentos de máximo consumo Hold, con el que el sistema de propulsión se gestiona para mantener la carga de la batería, por ejemplo, para conducir posteriormente en modo eléctrico por áreas urbanas A estos hay que sumar el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. Y los cuatro modos de conducción (Comfort, Efficiency, Auto y Dynamic), que afectan a la suspensión, comportamiento del motor, dirección y asistentes de la conducción. Todos los Audi TFSie del mercado (actual) Audi cuenta con una de las gamas de híbridos y enchufables más amplias y variadas del mercado. Traslada las ventajas de esta tecnología a los segmentos compacto, SUV y berlinas, incluídas las berlinas de lujo. Con potencias que llegan a más de 450 CV, la gama PHEV de Audi demuestra que ser sostenible no está reñido con ser deportivo. El último en llegar a una familia que no para de crecer es el Audi A3 Sportback TFSIe. El Audi A3 Sportback es uno de los compactos más vendidos en España; con la versión híbrida enchufable es, también, uno de los más eficientes. El conjunto mecánico está formado por un motor 1.4 TFSI de gasolina con cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm de par. A este se añade un propulsor eléctrico de 80 kW (107 CV) y 330 Nm de par, que va integrado en el cambio S tronic de seis velocidades, que envía la fuerza al eje delantero. La potencia total del sistema es de 150 kW (204 CV). En el segmento de las berlinas encontramos los Audi A6 y Audi A7 Sportback con tecnología TFSIe. El A6 está disponible tanto en berlina como en familiar (Avant). Los dos modelos comparten un sistema de propulsión que combina el motor 2.0 TFSI con otro eléctrico. Con esta combinación consiguen una potencia de 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV). Capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 y 5,7 sg; alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h. La autonomía en modo eléctrico llega a 68 km. Lujo eficiente, ¿es posible? Palabras mayores es el Audi A8 como referente de sostenibilidad en las berlinas de alta gama. La tecnología TFSIe se ha montado tanto en el Audi A8 como en el Audi A8 L para dar respuesta a la pregunta: ¿puede el lujo ser eficiente? En este caso la unión de ambos mundos da como resultado una potencia combinada de 330 kW (449 CV). Por increíble que parezca, su consumo de combustible combinado es de los más bajos jamás vistos en una berlina de su clase. SUV Híbridos enchufables, de todos los tamaños Pasamos ahora al segmento más vendido del momento: el de los todocaminos. Audi tiene SUV híbridos enchufables de varios tamaños. El Audi Q3 con tecnología TFSIe para la versión Q3 y Q3 Sportback, y el Audi Q5 (Q5 y Q5 Sportback). Como topes de gama encontramos al Audi Q7 Sportback TFSIe, un potente todocamino (462 CV) que puede recorrer hasta 42 kilómetros sin emisiones. Y al Audi Q8 TFSIe, el summum de los SUV de alta gama; capaz de acelerar de 0 a 100 km7h en solo 5,4 segundos y conducir hasta 45 km en modo cien por cien eléctrico. En definitiva, Audi no ha escatimado esfuerzos en tener una gama igual de potente que sostenible para dar pasos de gigante hacia la conducción del futuro cercano. FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/audi-tfsie-cinco-letras-no-decir-no-nada-842835 -
19 de abril de 2021 Tipos de calles y avenidas con los nuevos límites de velocidad de 20, 30 y 50 km/h El próximo 11 de mayo entrarán en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías. La DGT ha detallado qué tipos de vías se ven afectadas. Faltan pocas semanas para que entren en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías, fruto de la última modificación del Reglamento General de Circulación del pasado 11 de noviembre de 2020. Estas novedades serán efectivas a partir del próximo 11 de mayo, lo que traerá consigo multitud de cambios en los límites de velocidad de buena parte de las ciudades y pueblos de nuestro país. Gran parte de las vías urbanas españolas tendrán que ver modificados sus límites de velocidad, lo que ha llevado a la DGT –junto a la FEMP– a realizar una guía explicando todos estos cambios. Esta guía se hará llegar a todos los ayuntamientos españoles, con multitud de ejemplos para que apliquen los cambios de forma correcta, y está disponible para su descarga para cualquier interesado. Nosotros te resumimos los principales cambios y detallamos en qué casos la velocidad máxima se establece en 20, 30 o 50 km/h, con algunas excepciones: - 20 km/h: vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera, incluso si existiese una separación física para el flujo de peatones. - 30 km/h: vías urbanas de un único carril por sentido de circulación. - 50 km/h: vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación. - 40 km/h: en este último tipo de vías, los vehículos que transporten mercancías peligrosas tienen una velocidad máxima inferior. - 50 km/h: límite genérico de velocidad en travesías urbanas para todo tipo de vehículos. - 80 km/h: caso especial para las autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado, cuya velocidad máxima es de 80 km/h, aunque se puede ampliar si están de acuerdo el titular de la vía y la autoridad municipal, señalizándolo correctamente y sin rebasar los límites genéricos. Ejemplos de la guía de la DGT para establecer los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. El cambio principal pasa a ser el de los 30 km/h en vías con un único carril por sentido de circulación. Ahora bien, algunas vías con dos o más carriles pueden ver reducida su velocidad si alguno de esos carriles está reservado para la circulación de “determinados usuarios o uso exclusivo de transporte público”, para lo cual este tipo de carriles no se contabilizan. Es decir: una vía de dos carriles, cuyo carril derecho esté reservado para taxis y buses, o bien sea un carril bici, su velocidad máxima no será de 50 km/h, sino de 30 km/h, como podéis ver en el ejemplo de la imagen superior. Las autoridades municipales podrán, no obstante, rebajar estas velocidades máximas si así lo establecen y señalizan de forma específica. Excepcionalmente, incluso podrán aumentar la velocidad máxima en vías de un único carril por sentido hasta los 50 km/h, previa señalización específica; por ejemplo, en carriles de incorporación a avenidas de dos carriles. Las ciclovías siguen limitadas a 30 km/h. Ejemplos de la guía de la DGT para establecer los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-calles-avenidas-con-nuevos-limites-velocidad-20-30-50-km-h_232142_102.html
-
19 de abril de 2021 ¿Qué pasa en España? Solo el 44% aprueba el teórico a la primera Nos ha sorprendido conocer la cifra: en 2019, el 55 por ciento de los españoles que se presentaron al examen teórico del carné de conducir suspendieron en su primera convocatoria. Como todos sabemos, para poder conducir un vehículo debemos pasar por un período de aprendizaje previo y un examen teórico, para pasar a posteriori a las clases prácticas en carretera y a un último examen práctico. Todos tenemos nuestra propia historia: ¿aprobaste a la primera ambos exámenes?, ¿cuántas veces tuviste que repetir el examen práctico? Para muchos, la parte teórica es la más asequible. O eso pensábamos, viendo las cifras de resultados de la primera convocatoria en España en el pasado 2019. Ese año, más de 560.000 personas obtuvieron el carné de conducir para turismos, el carné de tipo B: de esta cifra total, solo el 44,7 por ciento aprobó el examen teórico a la primera. Suspender el teórico puede ser un fastidio por el tiempo que se pierde hasta la nueva convocatoria y, de suspender en dos ocasiones, por el dinero que supone, al tener que pagar de nuevo las tasas. En España tienes tres oportunidades, tras el primer pago de las tasas, para los dos exámenes que necesitas de cara a la obtención del permiso. En el momento que suspendes uno de los dos exámenes en dos ocasiones, deberás que volver a pagar las tasas. Además, con los últimos cambios realizados por el Gobierno en el Reglamento General de Conductores a finales del 2020, el examen teórico cuenta con novedades en este 2021 en lo que afecta a la calificación de las pruebas y al plazo entre exámenes en el caso de suspender más de dos veces. Aquí te lo contamos en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-en-espana-solo-44-aprueba-teorico-primera_231902_102.html
-
19 de abril de 2021 La DGT explica cuál es la nueva multa si haces trampas en el examen de conducir Copiar o hacer otro tipo de trampas en el examen de conducir pasará a considerarse fraude y a conllevar una multa importante. Estos son los detalles. El pasado 26 de marzo, el Gobierno presentó un Proyecto de ley que pretende reformar la actual Ley de Seguridad Vial. Entre las novedades incluidas en este proyecto de reforma, cuya aprobación está aún pendiente, se pretende modificar la sanción por copiar en los exámenes de conducir o de recuperación de permisos: el uso de chuletas o realizar trampas a la hora de realizar esos exámenes pasará a considerarse fraude. “Esta conducta debe ser sancionada de manera proporcional a su gravedad, por lo que se tipifica como infracción muy grave que conlleva, además de la multa correspondiente, la imposibilidad de volver a presentarse a las citadas pruebas en el plazo de seis meses”, dice el texto del Proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Vial. La propia DGT ha vuelto a recordarlo en sus redes sociales. Aquellos que cometan fraude en los exámenes de conducir, bien utilizando dispositivos de intercomunicación u otro tipo de métodos, se les sancionará con 500 euros de multa y la imposibilidad de presentarse a un nuevo examen hasta que pasen seis meses. Es una de las nuevas medidas que la DGT introducirá en este 2021, que no son pocas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-cual-es-nueva-multa-si-haces-trampas-en-examen-conducir_232151_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Audi A6 e-tron concept (2023) Next-Gen Audi Sportback | Design Details -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. NUEVO Audi A6 e-tron concept 2022 - FUTURISTIC design details & RANGE -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html . . . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19 de abril de 2021 Audi A6 e-tron Concept: la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Este coche que estás viendo en pantalla es mucho más que eso, un automóvil. Marca un nuevo punto de inflexión en Audi y en el grupo VW estableciendo, ahora sí, las bases de prácticamente todo automóvil eléctrico que saldrá los cuartes generales de sus marcas, empezando por el futuro Porsche Macan. La Plataforma Premium Eléctrica PPE es el cuarto "esqueleto" que nos quedaba por ver en Audi oficialmente arropada por músculo y piel, y será la arquitectura con más futuro dentro del grupo VW, la más universal de todas. El A6 e-tron, un concept que la marca ha presentado en el Salón de Shanghái y se pondrá a la venta a finales de 2022 será el segundo coche en usarla. Antes, Porsche lanzará su SUV Macan sólo como vehículo eléctrico, y alrededor de ella se empezará a conformar toda una nueva familia de coches. Como bien sabes, el Audi Q5 y el Porsche Macan tienen algo más que lazos de unión, y en esta nueva era eléctrica viviremos nuevamente esta duplicidad de SUV desarrollados conjuntamente, dando lugar al inédito Q6 e-tron. Pero este nuevo Audi, de gran formato, no sólo será un coche que ocupará nueva plaza en el catálogo de vehículos eléctricos de la marca, sino que se convertirá además en el sucesor natural del actual Audi e-tron, hecho sobre la arquitectura mixta MLB-EVO, ya sin más posibles evoluciones. Audi A6 -tron Concept Estará arropado, entre otros, por el SUV medio Audi Q4 e-tron con sus dos carrocerías, modelo que en un futuro no muy lejano tendrán que mutar de su actual arquitectura, la MEB, usada ejn vehículos medios y compactos del grupo, a PPE, como te digo, una plataforma más global que se acabará fusionando en VW como SSP: una para todo y casi todo, ya con nuevos estándares de producción. La razón es de peso: PPE se puede modular en las tres dimensiones y fabricar a partir de ella coches con distinta batalla o anchura de vías, con diferente altura al suelo o línea de techo. Es, por tanto, mucho más versátil que MEB, permite fabricar coches de categorías y formatos distintos sin los límites que impondría MEB aún cuando ésta nació pudiendo contener un kit de baterías de hasta 111 kWh que todavía no está en uso. China será también centro de producción de vehículos PPE, entre ellos, berlinas como el A6 e-tron, a través de la factoría de Changchun que está actualmente en construcción y que empezaría a producir a mitad de esta década. La arquitectura PPE tendría un límite de 1.000 kW y hasta 4 motores, pero de momento… Incluso a diferencia de la J1, la plataforma que utiliza el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan y desarrollada sólo para vehículos deportivos, PPE tiene otra gran ventaja adicional: el número de motores máximo que puede llevar por eje... o por rueda ya que podría albergar hasta un total de cuatro unidades, con un límite máximo de rendimiento que bien podría servir de base técnica para que un hipotético Bugatti Veyron eléctrico volviera a firmar nuevos récords. En el caso del A6 e-tron Concept, y para entrar ya de lleno en la novedad, Audi ha contemplado un kit bimotor —uno por eje— de 350 kW/476 CV con baterías de algo más de 100 kWh, sin especificar aún la capacidad exacta. Ésta, gracias a la arquitectura electrónica de 800V —otra evidente ventaja respecto MEB— se puede cargar con potencias de hasta 270 kW, pudiendo recuperar más de 300 km con un "chute" de diez minutos. En teoría, PPE permite fabricar coches con las mismas características que la J1 que utiliza el e-tron GT, pero con más ventajas aún, así que toca preguntarse, ¿tiene sentido mantener las dos plataformas? Apostamos a que el futuro tanto del Audi e-tron GT como del Porsche Taycan pasará, también, en un futuro, por unificarse con la arquitectura que esconde el Audi A6 e-tron, ganando también competitividad. Audi A6 -tron Concept De los poquitos datos oficiales se saben aún del coche, Audi sí ha comunicado que contará con versiones con diferente posicionamiento en la gama, unas más enfocadas a la eficiencia y radio de acción, las cuales usarían un único motor en el eje posterior y superarían los 700 km de autonomía —como referencia, logrando aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos, según la marca—, y otras con una orientación más prestacional y capaces de bajar de 4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h. De momento, Audi solo va a exhibir en el Salón de Shanghái el diseño exterior, el cual representa prácticamente el 95 por ciento de la línea definitiva del coche. Sus proporciones son “pequeñas” si las comparamos con el Mercedes EQS, por ejemplo. Mide 4,96 m de longitud, 1,96 m de ancho y 1,44 m de alto. Su CX de 0,22 es sólo por dos centésimas menos bueno del valor declarado por Mercedes para su última berlina eléctrica. Destacan en la carrocería los espejos por cámaras, todo el trabajo aerodinámico realizado de proa a popa, las ruedas de 22 pulgadas, el nuevo diseño de la parilla Single Frame o la tecnología empleada en las grupos ópticos, en el caso de los Matrix Led delanteros, con posibilidad de ajustar el diseño de la firma luminosa con diferentes patrones, a voluntad del conductor, o de proyectar con calidad de cine una fuente de video o juego sobre una pared vertical para, por ejemplo, hacer más amena el tiempo durante la carga. Audi A6 -tron Concept En algo menos de 25 minutos, el Audi A6 e-tron Concept realizaría una recarga entera del 5 al 80%. Entre otros elementos técnicos confirmados por la marca destacan la suspensión neumática adaptativa, una suspensión conformada por un tren de doble horquilla en el eje delantero y de tipo multibrazo en el trasero o una pintura denominada Heliosilver que refleja la radiación solar mejorando la eficiencia del vehículo por ahorro energético en climatización y aclimatado del vehículo. El Audi A6 e-tron Concept permanecerá cerrado con su interior oculto a la vista de los asistentes al salón de Shanghái, no sabemos si porque Audi quieres mostrar su nueva tecnología de abordo más adelante… O si el nuevo e impresionante concepto Hyperscreen de Mercedes, estrenado en el EQS, ha eclipsado a la marca de los cuatro aros. Seguiremos informado. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-e-tron-concept-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_232120_102.html -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes . . . . . . . . . . . . -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
17/4/2021 Coche del día: Audi A2 1.2 TDI 3L (8Z) Cuando los diésel eran sinónimo de tecnología y avance Si en el mes de septiembre de 1999 la marca de Ingolstadt daba el pistoletazo de salida a su nuevo Audi A2, tras ser presentado en el salón internacional de Frankfurt, solamente dos meses más tarde aprovechando la inauguración de su nueva línea de montaje en Neckarsulm (Alemania) traía la primera novedad dentro de la gama del pequeño utilitario alemán. Al dotarlo de un propulsor turbodiésel ultraeficiente, con el Audi A2 1.2 TDI 3L el fabricante trataba de conseguir coronarlo como el coche en serie a escala mundial que proporcionaría el consumo homologado más bajo hasta ese momento en un coche de serie. El Audi A2 venía a romper moldes a costa de nuevas tecnologías, y por qué no, a abrir caminos novedosos tanto a nivel mecánico como dinámico. Prueba de ello era su carrocería totalmente en aluminio empleando el sistema Space Frame (ASF) de la marca germana, con el que lograban rebajar en un 43 % el peso respecto a una homóloga fabricada en acero, o su distribución interior denominada Space Floor concept, con el piso de la zona de los pasajeros más bajo que el de las plazas delanteras. A todo esto había que sumar un coeficiente aerodinámico realmente bajo y un nivel de calidad de fabricación nunca visto en la categoría, en la que Audi ponía inicialmente a disposición de sus clientes dos motorizaciones, ambas de 1,4 litros, aunque una alimentada por gasolina y cuatro cilindros y una segunda diésel y disposición mecánica tricilíndrica. "El nuevo Audi A2 1.2 TDI 3L lograba un nuevo hito dentro de la automoción, consiguiendo homologar en un automóvil fabricado en serie un consumo medio de tan solo 3 litros de combustible a los 100 kilómetros" Audi A2 1.2 TDI 3L (2001) Así que un par de meses tras la presentación después entraba en escena este 1.2 TDI 3L, aunque no llegaría hasta los mercados europeos hasta mediados del año 2001. Los ingenieros de Audi se centraron por encima de cualquier otra cosa en hacerlo lo más parco posible en lo relativo a consumos, todo a base de nuevas mejoras respecto al 1.4 donde, entre otros aspectos, se lograba reducir en nada menos que 135 kilogramos el peso final respecto a la versión inicial desde la que partía. Para ello se Audi se centró en varios puntos del vehículo, de donde consiguió mejorar las cifras de peso total. En primer lugar en el chasis, que pasó a tener 80 kilogramos menos. Unas llantas y cubiertas específicas en medida 145/80 R14 lograban rebajar en otros 20 kilogramos el peso final del A2. Por último, algunas mejoras en el bloque y culata reducían otros 16 kilogramos y el rediseño de las plazas posteriores restaba 19 kilogramos más. Por otro lado nos encontrábamos una sustancial mejora en el Cx, que pasaba de los 0,28 a los 0,25, la mejor cifra en un turismo de fabricación en serie hasta ese momento, en esta versión gracias a las mencionadas llantas y neumáticos y un rediseño de su frontal en la zona de las tomas de aire y elementos como molduras y embellecedores, logrando crear un rozamiento mínimo a pesar de su volumen frontal. Audi A2 1.2 TDI 3L (2003) "Una rebaja sustancial en el peso y una mejora en su Cx eran a grandes rasgos lo que propiciaba unas cifras de consumo tan bajas, además por supuesto de su pequeño propulsor y un cambio automático hecho a medida" Por último, y no menos importante, era la adopción de un sistema de cambio Tiptronic de cinco relaciones, de tipo manual robotizado y con dos tipos de funcionamiento, donde podíamos optar por un modo completamente automático en el que encontrábamos a su vez dos tipos de uso y un modo secuencial. Todo ello junto al ya mencionado tricilindrico en línea de 1.191 cc, alimentado por inyección directa de gasóleo y ayudado por un pequeño turbocompresor era capaz de desarrollar una potencia final de 61 CV a 4.000 RPM. Las prestaciones evidentemente no eran las más propicias para irse a hacer tiempos en un circuito, pero el Audi A2 1.2 TDI 3L era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 168 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en algo menos de 15 segundos, registrando un consumo urbano de 3,6 litros cada 100 km y de 2,7 litros si nos echábamos a carretera abierta, logrando la tan ansiada media de los aproximadamente 3 litros a los 100 km combinados. En cuanto al bastidor, este era un monocasco autoportante apoyado sobre una suspensión independiente de tipo McPherson en el eje anterior y de brazos interconectados en la zaga. La frenada, por su parte, se repartía entre discos en el frontal y tambores en la trasera, siendo la tracción desde el eje delantero y contando con ayudas a la conducción como el antibloqueo (ABS), control de estabilidad (ESP), repartidor de frenada (EBV) y antipatinado (ASR) -este último con opción de ser desconectado-. Audi A2 1.2 TDI 3L (2003) Con un precio que superaba ampliamente los 18.000 euros de comienzos de este siglo, el Audi A2 1.2 TDI 3L demostraba nuevamente con esta versión que no venía para acaparar cuota de mercado en lugar de su contrincante más cercano el Mercedes-Benz Clase A (W168), más bien los germanos querían demostrar nuevamente porque eran la referencia continuamente en lo que a mecánicas de gasóleo respecta y sobretodo en la eficiencia de estas, poniendo la guinda del pastel con este pequeño utilitario cargado de tecnología. Si nos fijamos en la lista de modelos más eficientes del mercado (nuevos y usados) de Spritmonitor.de, en el que los particulares anotan sus consumos reales, el Audi A2 TDI está en el puesto número 11, detrás de 10 eléctricos. En otras palabras, es el diésel más eficiente que se mueve por las carreteras, con una media de 95 g/km de CO2. Misma cantidad exige la UE a los fabricantes por término medio 20 años después. Es la consecuencia de haber hecho las cosas bien en su momento: un motor correctamente dimensionado (rightsizing), construcción ligera y un gran énfasis en la aerodinámica por encima de elementos estéticos no funcionales -o directamente- superfluos. Aquel Audi A2 1.2 TDI 3L solo tenía un problema, no pasaba la normativa de misiones Euro 4, aparte del sobreprecio tecnológico y de marca. Misma motorización se empleó en sendas versiones del Volkswagen Lupo y SEAT Arosa, considerablemente más económicos. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a2-1-2-tdi-3l-8z/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 abril 2021 Audi presentará en pocos días otro coche eléctrico, un e-tron del tamaño del A4 y A5 El próximo coche eléctrico de Audi con el sello e-tron será una berlina del segmento D, situada por debajo del Audi e-tron GT. Se presentará en apenas unos días en el Salón del Automóvil de Shanghai. Audi e-tron GT El próximo coche eléctrico de Audi ya tiene fecha de presentación. Apenas unos días después de haber conocido al nuevo Audi Q4 e-tron, la compañía de los cuatro aros tiene preparado su siguiente modelo: una berlina eléctrica del segmento D, situada por debajo del Audi e-tron GT, que se presentará dentro de muy pocos días en China. La cita elegida será el Salón del Automóvil de Shanghai, donde la firma alemana presentará el próximo día 19 de abril su próximo coche eléctrico. Audi ha publicado una primera imagen del modelo a modo de adelanto (foto inferior) en la que, sinceramente, da pocas pistas -incluso dan pie a la confusión-. Y es que, a juzgar por la imagen, se trata de un coche de muy baja altura, bien pegado al suelo, con un gran capó y llantas de diámetro generoso que invitarían a pensar en un coche ciertamente deportivo. Pero los juegos de la probabilidad apuntan en otra dirección. Teaser del próximo coche eléctrico de Audi. Tras haber presentado el Q4 e-tron en formato SUV, este nuevo coche eléctrico será una berlina de tamaño inferior al del e-tron GT. Hablamos de un sedán eléctrico de tamaño similar al actual Audi A4 y Audi A5, un modelo del segmento D, que se construirá sobre la plataforma PPE para coches eléctricos desarrollada entre Audi y Porsche. Eso es, al menos, lo que podemos deducir teniendo en cuenta la escasa información que ha aportado Audi hasta la fecha sobre este modelo. Sin embargo, en 2019 ya os adelantamos aquí unas declaraciones de Marc Lichte, jefe de diseño de Audi, en las que confirmaba que la marca estaba trabajando en un sedán eléctrico del tamaño del Audi A4 cuyo lanzamiento estaba previsto para el año 2023. Cabe señalar, además, que Audi ha puesto fecha para los últimos A4, A6 y A8 de combustión. El próximo sedán eléctrico de Audi será más pequeño que el e-tron GT (en la imagen) y utilizará otra plataforma. Falta conocer la fecha final de lanzamiento, que como decimos está prevista para 2023 aunque no podemos descartar que se adelante. En cualquier caso, cuando llegue al mercado esta berlina eléctrica tendrá su máximo rival en el nuevo BMW i4. La berlina eléctrica de BMW presume de 590 kilómetros de autonomía y 530 CV de potencia gracias a una nueva generación de baterías y propulsores eléctricos. Lógicamente, el otro hueso del segmento será el Tesla Model 3, un "viejo conocido" ya, y probablemente el rival a batir en términos de autonomía, eficiencia energética y conducción semi autónoma. Y no podemos olvidar al Polestar 2, que ha estrenado recientemente dos nuevas versiones Standard Range y Long Range, para quienes busquen una versión más económica o la mayor autonomía, respectivamente. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-presenta-nuevo-coche-electrico-etron-shanghai-tamano-a4-a5/20210416132033044335.html -
. . . . . . . . . Audi A6 e-tron Concept, ¡filtrada la nueva berlina 100% eléctrica! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-concept-filtrado-202177186.html
-
Audi A6 e-tron Concept, ¡filtrada la nueva berlina 100% eléctrica! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-concept-filtrado-202177186.html . . . . . . . . . . . .
-
16 Abr 2021 Audi A6 e-tron Concept, ¡filtrada la nueva berlina 100% eléctrica! Filtrado el nuevo Audi A6 e-tron Concept La gran sorpresa en la que Audi ha estado trabajando ha quedado totalmente al descubierto. El nuevo Audi A6 e-tron Concept se ha filtrado. Este modelo conceptual sienta las bases de una nueva e interesantísima berlina de mecánica totalmente eléctrica. El mercado de los coches eléctricos de lujo sigue animándose. Audi ha estado trabajando en un interesantísimo a la par que importante proyecto. Un nuevo modelo cuya gran puesta de largo en sociedad está a la vuelta de la esquina. Es más, la propia compañía ha desvelado recientemente un pequeño a la par que escueto teaser adelantando parte del diseño del vehículo al mismo tiempo que confirmaba el escenario en el que será presentado. El fabricante de Ingolstadt cuyos modelos lucen la característica insignia de los cuatro aros nos ha invitados a estar pendientes al inminente Salón del Automóvil de Shanghái 2021. Y es que será en dicho evento chino en el que dará a conocer al mundo entero su nueva propuesta para eléctrica. Ahora bien, ya no es necesario esperar hasta el próximo día 19 de abril. ¿El motivo? El nuevo Audi A6 e-tron Concept se ha filtrado. Audi A6 e-tron Concept, sentando las bases de una nueva berlina eléctrica Filtrado el nuevo Audi A6 e-tron Concept Han aparecido en la red las primeras e interesantísimas imágenes del nuevo modelo conceptual en el que ha estado trabajando la firma alemana. Se trata del nuevo Audi A6 e-tron Concept. Un concept car al que debemos prestar muchísima importancia puesto que sienta ni más ni menos que las bases para un futuro automóvil de producción. Un vehículo que, como se puede desprender de su nombre, es 100% eléctrico. El nuevo Audi A6 e-tron es, a priori, la alternativa eléctrica al exclusivo Audi A6. Una berlina elegante, cargada de equipamiento tecnológico y con unas prestaciones muy elevadas para disfrutar de una experiencia única al volante. Además, por tamaño, podrá hacer frente a modelos tan relevantes como es el Tesla Model S. Es indudable que el mercado de los coches eléctricos de lujo se está animando. Debemos tener presente que el desembarco del Audi e-tron GT no es más que el inicio de la ofensiva eléctrica en la que está trabajando Audi. Hace apenas unos días que han debutado los nuevos Audi Q4 e-tron y Audi Q4 Sportback e-tron. El fabricante alemán no solo se está centrando en el desarrollo de todocaminos eléctricos. Audi es consciente del tipo de vehículos demandan sus clientes. El nuevo Audi A6 e-tron Concept debutará en el marco del Salón del Automóvil de Shanghái 2021 Audi A6 e-tron Concept, una gran novedad del Salón de Shanghái 2021 El nuevo A6 e-tron Concept es, sin lugar a dudas, la gran primicia que Audi tiene preparada para el Salón de Shanghái 2021. Este evento es de los pocos salones del automóvil de primer nivel que tendrán lugar este año en un formato tradicional. Estaremos pendientes para conocer todas las novedades que allí acontezcan. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-concept-filtrado-202177186.html
-
16 de abril de 2021 España emitirá certificados de vacunación para la movilidad: cómo serán y a qué darán derecho El Gobierno ya ha detallado el plan. España implantará un certificado de vacunación contra el coronavirus este verano para facilitar la movilidad en nuestro país y en la UE. Así será…. Siempre acompañado de polémica, el pasaporte de vacunación, ahora denominado certificado de vacunación, será finalmente una realidad probablemente a partir de finales de este próximo mes de junio. Así lo ha comunicado el propio secretario general de Salud Digital, Alfredo González, a través de una rueda de prensa en la que ha detallado la medida que ya está en desarrollo en España. El Gobierno apunta así que este nuevo sistema “facilitará la movilidad en la Unión Europea” y garantizará “la protección de la salud pública, permitiendo retomar la actividad económica”. Sin embargo, el secretario general de Salud Digital también ha querido confirmar que este certificado “no limitará la movilidad a quien no lo tenga”. “No es un pasaporte”, ha asegurado Alfredo González, “no es un requisito para viajar. Es un mecanismo que facilita la movilidad”. Según adelanta además el Ejecutivo, este nuevo documento también “respetará la protección de datos, la seguridad y la privacidad”. El certificado de vacunación facilitará la movilidad desde este verano. El certificado de vacunación contra el Covid-19 será “interoperable, gratis, universal y sencillo”, en palabras del secretario general de Salud Digital. El sistema se valdrá de un código QR que ofrecerá toda la información relativa a la vacunación de una persona, así como de todas sus pruebas diagnósticas relacionadas con el contagio y la enfermedad, especificando si ha superado el portador el virus. El sistema se impondrá en España a través de la aplicación “Spain Travel Health”, un proyecto que ya se está coordinando entre la Administración Central, el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas. Las propias regiones serán las que se encargarán de emitir estos certificados con la participación y la información de los laboratorios. Según ha detallado el propio Gobierno, las personas que no se hayan vacunado ni pasado la enfermedad, “tendrán que presentar una prueba para viajar” Pero matizando que, “cuando lleguemos a implantarlo, muchas personas habrán sido ya vacunadas”. El objetivo final es también que los viajeros extranjeros con certificado “no tengan que someterse a cuarentena ni a una prueba en el aeropuerto”. Eso sí, cada certificado se validará “para que no haya fraudes”. España concluyó que estudiará también la posibilidad de reconocer certificados si provienen de vacunas que no hayan sido aprobadas en la UE. El reglamento prevé que cada estado es voluntario de aceptar o no si entra finalmente o no el viajero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-emitira-certificados-vacunacion-movilidad-como-seran-daran-derecho_231972_102.html
-
16 de abril de 2021 Las autovías y autopistas serán de pago en España: el Gobierno lo acuerda con la UE El Gobierno y la UE llegan a un acuerdo para establecer peajes en autovías y autopistas hasta ahora gratuitas. Te contamos todos los detalles. El pago por uso de una carretera siempre ha sido un asunto espinoso en España. Los peajes siempre han levantado gran polémica. Hace menos de un mes, te contamos que la AP-68 que une Bilbao y Zaragoza es la cuarta más cara de Europa y que su coste por kilómetro recorrido es muy superior al de cualquier otra vía europea. Esto es solo un ejemplo de algo que se generalizará en nuestro país en los próximos años. Pese a que en 2021 algunas autopistas de peaje se han convertido en gratuitas, el Gobierno y la Unión Europea han llegado a un acuerdo para estudiar una fórmula de pago por uso para carreteras hasta ahora libres de cargas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva tiempo presionando para que los gobiernos europeos implanten estos sistemas, con el objetivo de concienciar a los conductores del impacto medioambiental que tiene el uso del coche. Pero en España hay otra particularidad: nuestro país acumula un déficit de inversión en las carreteras de 8.000 millones de euros. El transporte de mercancías por carretera es el sector más señalado en las futuras vías de pago Por ello, con pequeños anuncios y referencias livianas, los políticos llevan tiempo avisando de que será necesaria una nueva financiación para hacer esta infraestructura sostenible. El último ha sido José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien aviso que podría ser necesario pedir el pago “a los que la circulación por estas vías les hace ser más competitivos en su actividad, ya que se benefician del nivel de infraestructuras”, descartando al resto de conductores. De momento, tal y como señalan desde El Economista, en el Plan de Recuperación que el Gobierno remitirá a Bruselas sólo se señala que "se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal", por lo que no se especifica qué medidas finales se tomarán. Vías de peaje, una medida impopular Con las recientes revisiones y no renovaciones en las concesiones para algunas autopistas de peaje, España ha liberado del pago a 1.304 kilómetros de carreteras en nuestro país durante los últimos tres años. Así, el peso de estas autopistas y autovías se ha reducido del 18 al 11,5 por ciento. La comparación con otros países de la Unión Europea es llamativa. 23 países tienen todas sus vías de gran volumen gravadas con un peaje, Italia el 86 por ciento y Francia el 78 por ciento de ellas. Sin embargo, los peajes en nuestro país siempre han sido un asunto espinoso. El año pasado el Gobierno remitía a Bruselas que el rescate de nueve autopistas de pago costaría al erario público 1.800 millones de euros, aunque empresas del sector y bancos que se quedaron con la deuda estiman que el importe podría alcanzar los 5.000 millones de euros. Las alternativas gratuitas han conseguido que el uso de estas carreteras sea testimonial y no sólo el ciudadano de a pie mira con recelo estas medidas, que incluso se han planteado como fórmula de acceso al centro de las ciudades. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ya ha señalado que las medidas que ha dejado caer el ministro Ábalos perjudicarán a sus asociados y que ellos entienden que para la financiación de la vía deben contribuir todos los usuarios, estableciendo un pago por uso de la misma, para que no perjudique al transporte por carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/autovias-autopistas-seran-pago-en-espana-gobierno-acuerda-con-ue_231971_102.html
-
16 de abril de 2021 La DGT confirma cuándo la luz V-16 podrá sustituir ya a los triángulos y qué servicios añadirá Este dispositivo luminoso, cuya finalidad es advertir de que un vehículo está detenido en la vía, ya tiene fecha para comenzar a funcionar, y trae novedades. Llevamos mucho tiempo anunciando la llegada del dispositivo luminoso V-16 en sustitución de los triángulos de señalización de emergencias que advierten de la presencia de un vehículo detenido en la carretera. Tener que salir del coche, coger del maletero los triángulos, montarlos y andar unos metros para colocarlos correctamente en la calzada, ya es historia. En pro de la seguridad vial, la DGT cambiará los triángulos por una pequeña luz naranja que tendremos que colocar sobre el techo o en la parte de afuera del coche o motocicleta en caso de avería o de cualquier incidente en la carretera, para darle visibilidad al resto de los usuarios. Este dispositivo luminoso, funciona con una pila alcalina, ocupa poco espacio y proporciona 2,5 horas de autonomía en modo emergencia y 5 horas en modo linterna. Help Flash Todo son ventajas. Pero ¿cuándo entrará en vigor? La DGT ha anunciado que el 1 de julio de 2021 será efectivo el reglamento que aprueba el uso de la señal V-16 en sustitución del triángulo. Pero hay más. Este dispositivo luminoso de señalización de emergencias incorpora un sistema de geolocalización que permite tener localizadas todas las incidencias, accidentes y averías que se produzcan. Conectados a la nube En el momento en el que un conductor detiene su vehículo en la vía y coloca sobre el techo la señal luminosa, el mismo dispositivo envía las coordenadas de ubicación del vehículo a la DGT 3.0, una plataforma que permite mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía ofreciéndoles en todo momento información del tráfico en tiempo real y permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente. La plataforma DGT 3.0 reenvía directamente los datos a los vehículos conectados y se transmite esa información a LINCE, que es el Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España. Y finalmente la información se traslada a los paneles de mensaje variable, advirtiendo al resto de usuarios de la vía la incidencia en cuestión y la distancia a la que se encuentra el vehículo detenido. El reglamento que aprueba el uso del dispositivo V-16 introduce otra novedad. Los operarios de vehículos de auxilio en carretera, es decir, los operarios de las grúas, deberán comunicar de forma telemática la ubicación del vehículo averiado. También, cualquier operador de infraestructuras de carreteras deberá informar a la nube de la DGT sobre las obras planificadas, punto kilométrico donde comienza y acaba cada una de las que se están ejecutando y en tiempo real, según ha publicado la DGT en la revista Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-cuando-luz-v-16-sustituira-triangulos-servicios-anadira_231974_102.html
-
Presentacion Audi A6 3.0 Tdi Quattro Tiptronic
Ocio responde a pingudlux de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Bienvenido a este Subforo. Disfruta de tu A6. Salu2. -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
14/04/2021 Audi Q4 e-tron 2022 - Planta de PRODUCCIÓN en Alemania (Así es como se fabrica) -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16/04/20251 Audi Q4 Sportback e-tron (2022) / PRIMER MIRADO exterior, interior, SONIDO DE CONDUCCIÓN Y PRECIO -
16/04/20251 Audi Q4 Sportback e-tron (2022) - detalles exteriores e interiores (S Line)
-
14 abril, 2021 Varapalo de Audi al hidrógeno como combustible para automóviles El responsable de vehículos eléctricos de Audi, el español Fermin Soneria, afirma que "hay que apuntarse al futuro de la electromovilidad" y, si no se hace, "vamos mal, porque es necesario" para que haya más adjudicaciones de modelos a las fábricas españolas La tecnología más eficiente en los automóviles es la electromovildad y no el hidrógeno, porque este último es costoso de producir, de transportar y de almacenar, según el responsable de vehículos eléctricos de Audi, el español Fermin Soneria. En un encuentro restringido con los medios españoles con motivo de la presentación internacional del nuevo eléctrico de la marca alemana, el Audi Q4 e-tron, Soneira ha destacado este miércoles que, a corto y medio plazo, la pila de combustible de hidrógeno no puede ser la alternativa al coche eléctrico. «No lo veo» si lo que se busca es eficiencia energética, ha respondido a la pregunta de si el coche de hidrógeno va a reemplazar al 100 % eléctrico El argumento que ha dado es que, si se atiende a toda la cadena de producción y suministro del hidrógeno, y no solo a que lo que se emite por el tubo de escape (vapor de agua), desde que se genera hasta que se suministra su eficiencia energética puede ser del 15 % si es de origen renovable. Por el contrario, en un eléctrico ese porcentaje llega al 80 %. Aunque esto podría cambiar con un proceso de electrolisis más eficiente, el coste de una hidrogenera es de un millón de euros, cuando el de una electrolinera de alta carga es de unos 100.000 euros, ha indicado. Fuerte apuesta de Audi por el eléctrico y criticas a España por su retraso El vehículo eléctrico, que está rezagado en España y cuenta con pocos puntos de recarga, debe tener más implantación para que se demuestre a los fabricantes y los centros de decisión de las marcas que hay potencia y hay mercado, lo que atraerá más adjudicaciones de modelos a las fábricas nacionales, añade el responsable de vehículos eléctricos de Audi, el español Fermín Soneira. La electrificación de los vehículos ha llegado a Europa y España está «rezagada» en la materia cuando no hay alternativa, ha explicado, porque los vehículos eléctricos tienen efectos sobre la sostenibilidad y sobre la economía. Por ello, ha emplazado a todos (administraciones, marcas y consumidores) a empujar hacia la electromovilidad porque es «sí o sí» y porque es de interés nacional para España, ya que es el segundo productor de vehículos de Europa y representa el 10 % del PIB nacional. «Hay que apuntarse al futuro de la electromovilidad» y, si no se hace, «vamos mal, porque es necesario» para que haya más adjudicaciones de modelos a las fábricas españolas. Preguntado por si el vehículo eléctrico urbano que ha anunciado Seat que fabricará en 2025 en España será un Audi A1, ha respondido que es la marca española a la que le compete liderar la electromovilidad en el país. No obstante, ha reconocido que los vehículos urbanos tienen un peso importante en España y en el Sur de Europa, pero no el resto, como Estados Unidos (donde los SUV copan más del 50 % de las ventas) o en China. De lo que sí se ha mostrado convencido es de que en Audi las ventas de eléctricos superarán a finales de esta década a las de los de coches de combustión tradicional. En España actualmente solo llegan al 1 % (el mercado del eléctrico en general ronda el 2 %), pero las expectativas para este ejercicio son más altas, gracias a la llegada del Q4 e-tron, el modelo con el que la marca alemana espera conseguir volumen en entregas y que se une a los otros eléctricos del grupo: el e-tron (también con carrocería Sportback) y el e-tron GT. El precio de la versión de acceso del nuevo del Q4 e-tron que ha adelantado para España es de 44.460 euros, con lo que se podría reducir en hasta 7.000 euros si el cliente se acogiese al recién aprobado plan de ayudas del Moves III. En los próximos cinco años, Audi invertirá 17.000 millones de euros en electrificación y digitalización, lo que permitirá lanzar hasta 2030 al mercado 20 modelos 100 % eléctricos y 10 híbridos enchufables (PHEV). FUENTE: https://intereconomia.com/noticia/empresas/varapalo-de-audi-al-hidrogeno-como-combustible-para-automoviles-20210414-2013/