Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Hyundai Heritage Series PONY, sus mejores fotos El Hyundai Heritage Series PONY es un interesante ejercicio de diseño que mira al pasado y al futuro. Expuesto en Corea del Sur, el Hyundai Heritage Series PONY es un nuevo ejercicio de diseño que toma como punto de partida el Hyundai PONY original, el primer modelo propio de la firma. FUENTE: https://www.autopista.es/hyundai-heritage-series-pony-sus-mejores-fotos_67374_113/9247607.html . . . . . . . . . . . .
  2. 23 de abril de 2021 Hyundai Heritage Series PONY: diseño retro para un automóvil modelo Hyundai reinterpreta con el Heritage Series PONY su primer lanzamiento, con diseño retro y todas las tecnologías actuales. Hay ocasiones en que para mirar al futuro hay que echar la vista atrás. Esto es lo que ha hecho Hyundai, con el modelo expuesto en “Reflexiones en Movimiento”, un nuevo espacio a visitar en el Hyundai Motorstudio Busan que la firma tiene en Corea del Sur y que estará abierto hasta el próximo 27 de junio. El Hyundai Heritage Series PONY es una reinterpretación de la primera generación del PONY, el primer modelo propio de la compañía, en colaboración con Mitsubishi y bajo el diseño de Giorgetto Giugiaro en 1975. Ahora, la marca ha querido actualizar este compacto que se mantuvo en el mercado hasta 1990. Las luces LED en forma de U ponen un punto futurista a un diseño muy retro Para este nuevo Hyundai Heritage Series PONY, la firma ha mantenido gran parte de la esencia del modelo original, aunque ha añadido toques modernos como los nuevos faros delanteros redondos y pixelados, unos grupos ópticos traseros LED con forma de U o ha añadido cámaras que hacen las funciones de retrovisores, aunque mantienen la ubicación de los espejos originales. En el interior se mantiene el diseño retrofuturista, con un ambiente que respira modernidad, aunque se incluyen detalles propios de nuestro tiempo, como el cargador inalámbrico del teléfono móvil, una transmisión digital táctil o un volante activado por voz. El interior del Hyundai Heritage Series PONY es una de sus partes más espectaculares El ejercicio de diseño de este Hyundai Heritage Series PONY nos recuerda mucho al que nos mostró hace algún tiempo Peugeot con su e-Legend, en el que también se combinaba un clásico de la firma francesa con lo más novedoso de la marca. ¿Veremos estas tecnologías aplicadas al futuro Hyundai 45? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hyundai-heritage-series-pony-diseno-retro-automovil-modelo_232423_102.html
  3. 23 de abril de 2021 Más radares privados camuflados en coches particulares: así multan ya y sueldo de los conductores Radares instalados en vehículos privados. Sí, la práctica ya existe y te contamos cómo multan y cuánto cobran este tipo de conductores particulares. En los últimos años hemos visto la implantación de radares multicarril, de la aparición de los drones y hasta dudosas prácticas para pillar a los conductores que superan los límites de velocidad, como esta patrulla de policías escondida entre dos autobuses que, además, tapaban una señal limitadora a 30 km/h. Pero lo que nunca esperábamos ver eran radares privados camuflados en coches particulares. Hace unos años ya te adelantamos que este nuevo tipo de controles se estaba probando en Francia. La idea era instalar radares de control de velocidad en vehículos particulares para que estos controlaran que los conductores no se saltaran los límites de velocidad y, al tiempo, que los infractores no detectaran a golpe de vista estos radares móviles. Ahora sabemos que Francia ha dado luz verde a este proyecto y que en 2023 espera tener repartidos por todo el territorio este tipo de vehículos particulares con radar. Hasta ahora, habían estado en funcionamiento en las regiones de Normandía y Bretaña pero, tras ver los resultados, esta medida se extenderá a otras ocho regiones con 200 vehículos elegidos para desempeñar esta función. En los próximos dos años esperan tener todo el territorio cubierto con un total de 450 vehículos privados con radar, tal y como señala EFE. Para desempeñar esta función, el Gobierno francés sacará a concurso una licitación a la que podrán optar a las empresas, con presupuestos para pagar a cada conductor 1.500 euros al mes con jornadas laborales de seis horas. Durante este tiempo, el conductor tendrá que hacer cientos de kilómetros en trayectos marcados previamente y señalados por su alta siniestralidad. La cuantía mensual no dependerá del número de multas impuestas. Como decimos, el objetivo de esta medida es evitar que los infractores frenen y eviten los radares móviles cuando los vean a distancia, pero también servirá para liberar a parte de los agentes de este tipo de tareas y, por tanto, permitir que se centren en otras tareas de vigilancia, como el control de drogas y alcohol. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-radares-privados-camuflados-coches-particulares-multan-cuanto-cobran_232498_102.html
  4. 23 de abril de 2021 La OCU alerta de que esta sillita de coche es peligrosa: cuidado si la tienes Tras las últimas pruebas realizadas para valorar las sillas infantiles de coche, la OCU lanza una advertencia: hay una de ellas que supone un alto riesgo. Piden que la devuelvas si la tienes. Periódicamente, son muchos los organismos que realizan test de seguridad para valorar las sillas y los sistemas de retención infantil para coches. El RACE, por ejemplo, es uno de ellos… y la Organización de Consumidores y Usuarios, también. Pues bien, precisamente la OCU lanza estos días una importante advertencia para alertar de una sillita que puede resultar muy peligrosa. En concreto, la OCU pone en la mirada el modelo Chicco Kiros isize, instalada con Isofix. Según las últimas pruebas realizadas por la organización, esta sillita tendría un grave fallo en el anclaje de su base que, en caso de choque, haría desprender la silla de la base y salir incluso proyectada. Esto supondría, evidentemente, un alto riesgo de lesiones en los niños. La OCU aconseja devolver esta sillita a todo aquel que la haya comprado o la tenga en su propiedad, pues se trata de un modelo comercializado desde hace poco tiempo y que está diseñada para niños de entre 40 y 78 centímetros de altura: es decir, desde el nacimiento hasta el año y medio de edad, aproximadamente. Chicco ha anunciado que en España se han vendido muy pocas unidades de esta sillita, probablemente menos de 20, y que tratarán ahora de localizar para evitar problemas de seguridad. La OCU pide también que los propietarios dejen de utilizarla y se pongan en contacto con el fabricante, para solicitar la devolución del dinero. Aun así, la OCU también ha querido matizar que si se cuenta con esta silla y se quita la base Isofix, sujetando la silla ya con el cinturón de seguridad, este modelo volvería a ser seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-alerta-esta-sillita-coche-es-peligrosa-cuidado-si-tienes_232491_102.html
  5. Sin duda para mi el primero.
  6. Que te solucionen 'el problema' sin gatos alguno. Salu2.
  7. 22 Abr 2021 Primer boceto del futuro Audi Landjet 2025, un vistazo al sustituto del A8 Boceto del futuro Audi Landjet, el sustituto del Audi A8 previsto para 2024 Audi / Sueddeutsche Es el primer boceto del futuro Audi Landjet, el modelo eléctrico que debutará en 2024 y que se convertirá en el adiós definitivo del Audi A8. Un nuevo concepto para la berlina de lujo y representación, con un diseño diferente del de sus competidores, eléctrico y con avanzada conducción autónoma. Un diario de prensa alemán se ha hecho con el primer boceto del que será el nuevo buque insignia, el conocido como Audi Landjet, y del que no se sabe si respetará el nombre A8 u optará por otro. El boceto muestra la silueta, un marcado estilo Sportback, con una gran distancia entre ejes y con cortos voladizos, prescindiendo del largo capó delantero que ya no es necesario en los coches eléctricos, y todo un símbolo de potencia y prestaciones. El Landjet estará basado en la plataforma PPE de coches eléctricos Premium, una arquitectura desarrollada por Audi y Porsche, que también utilizará Bentley, y donde la cualidad más destacable será el amplio espacio interior. El dibujo muestra detalles muy interesantes, y a los que Marc Lichte se ha referido definiendo al sucesor del A8 como «un concepto revolucionario frente a sus rivales». De ahí, las puertas traseras de apertura inversa que dan paso a un gran interior, en el que hasta el asiento del conductor podrá girar y dedicarse a los pasajeros o reclinarse y descansar. Recreación del futuro Audi Landjet, una berlina Sportback con tintes de crossover El primer boceto del futuro Audi Landjet es un anticipo fiel del modelo de producción «Hemos encontrado una manera de implementar un lenguaje de diseño muy elegante a pesar del gran interior. Por lo tanto, no tenemos que cambiar nuestros hábitos de visualización. Un interior que abre perspectivas completamente nuevas», dice Lichte. El diseñador jefe ha confirmado que el Landjet contará con conducción autónoma avanzada, preparado para el nivel 4, señalando expresamente que «se trata de un coche de producción específico que fabricaremos nosotros. Un vehículo de lujo para viajes de larga distancia». El Audi Landjet es parte del proyecto Artemis liderado por la marca alemana, y comprende una nueva generación de coches eléctricos, en los que la tecnología más avanzada será la verdadera novedad. Un potente software capaz de gobernar todas las funciones, desde propulsión hasta los sistemas de seguridad, asistentes, conducción autónoma, equipamientos de confort o infoentretenimiento. Markus Duesmann, CEO de Audi, también ha confirmado que el Landjet dará un salto de gigante en términos de batería, por lo que se espera una capacidad de vértigo para ofrecer más de 1.000 kilómetros de autonomía con una sola carga. El Landjet se presentará en 2024, y entrará en producción en 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-landjet-2025-boceto-202177356.html
  8. 22/04/2021 Conducimos el Audi e-tron GT: ¡Saltan chispas! El nuevo e-tron GT se aleja de los planteamientos deportivos de su primo Porsche Taycan y despunta en aspectos como la calidad y la comodidad. Los ingenieros de Audi lo tienen claro: el e-tron GT es el mejor coche que jamás han hecho, por encima de auténticos iconos del automovilismo como el quattro original, el RS2 Avant o el actual A8. Eso dice mucho de esta berlina cupé 100% eléctrica que aterriza en el mercado español desde 104.290 euros para la versión de 530 caballos y a partir de 143.420 euros la RS de 650 caballos. Esas cifras de potencia tienen truco, ya que son las que se obtienen con las respectivas funciones boost disponibles durante 2,5 segundos; de esta forma, el e-tron base se contenta en realidad con ‘sólo’ 476 caballos, y el RS, con 598 caballos. El e-tron GT está emparentado con el Porsche Taycan, con el que comparte buena parte de los elementos estructurales, como la batería, la caja de cambios de dos marchas y los frenos de tungsteno, que no se oxidan y expulsan un 90% menos de ferodo que unos normales, así que olvídate de limpiar las llantas, por cierto, con tamaños entre las 19 y las 21 pulgadas. Indudable atractivo La línea del-tron GT es prácticamente idéntica a la del prototipo homónimo y es obra de Marc Lichte, el director de diseño de la firma alemana, que se propuso crear el coche de sus sueños. Tiene detalles especiales como los faros de led, que vienen de serie, dejando en opción los Matrix Led (1.915 euros, de serie en el RS) o los láser (3.600 euros), los únicos que ofrecen saludos de bienvenida y de despedida al abrir y cerrar el vehículo respectivamente. Como curiosidades del exterior, la parrilla Singleframe está presente en el galáctico frontal, aunque adaptada a un coche eléctrico como éste, de ahí que esté ‘capada’. Tiene la forma de panel de nido de abeja de los RS y va pintada en color gris Hekla o negro brillante sin coste, aunque por 435 euros luce el mismo tono de la carrocería. Otra serie de detalles especiales y que llaman la atención son las tomas de aire, todas ellas reales y con una función aerodinámica o de refrigeración; el spoiler del portón, que varía su posición en dos niveles según la velocidad a la que se circule, y el difusor plano. Existe un techo de carbono por 4.670 euros que sustituye al panorámico de cristal de serie y que ahorra 12 kilos de peso. Este Audi mide 4,98 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,41 de alto (1,39 con la suspensión neumática), unas dimensiones parecidas, que no idénticas, a las de un RS 7 Sportback. A pesar del tamaño, el maletero trasero tiene una capacidad casi de compacto con sus 405 litros (366 litros el RS al llevar de serie el audio Bang&Olufsen), y las plazas traseras son más pequeñas y estrechas que las del A7. Entrar y salir de ellas es algo difícil por el umbral y el propio marco de la puerta, y tampoco hay mucho espacio para las piernas, a pesar de que los diseñadores trabajaron para que el piso, donde va la batería del coche, tenga dos huecos especiales para los pies de los acompañantes. Audi dice que sus e-tron GT y RS e-tron GT son 4+1 plazas, ya que la central trasera es prácticamente inexistente. Bajo el capó existe un segundo maletero, de 81 litros de volumen, creado expresamente para dejar los cables de carga y alguna bolsa/mochila. Confort elevado Delante es otro cantar. Tanto el e-tron GT como el RS e-tron GT ofrecen a conductor y copiloto un mundo de lujo y exquisitez. Todos los materiales han sido cuidados al máximo y el ensamblaje nada tiene que envidiar al de cualquier automóvil de la marca Bentley. Y a pesar del nivel tecnológico del coche, desde Audi apuestan por mezclar el mundo digital con el analógico, de ahí que existan mandos físicos para manejar la radio (se encuentra en la prolongación de la consola, entre los asientos) y el climatizador (debajo de la pantalla multimedia). Frente al Taycan, el e-tron gana la partida de la presentación y la calidad percibida. El conductor tiene a su disposición un Virtual Cockpit de 12,3 pulgadas tan rápido y claro como siempre, lo único que, en este caso, con información eléctrica. La otra pantalla disponible, la del sistema multimedia, siempre es de 10,1 pulgadas, y sus funciones se pueden ampliar en función de diversos packs. Asimismo, en opción se encuentra el siempre recomendable Head Up Display, que ayuda a concentrarse en la carretera. Cuenta con un novedoso sistema de aparcamiento remoto que incluso gira las ruedas para estacionar mientras nosotros vemos la operación desde fuera. A nivel técnico, e-tron GT y RS e-tron GT comparten todo salvo los motores, que son de imanes permanentes. El sistema eléctrico es común, incluida la batería, de 93 kWh de capacidad bruta y 85 kWh reales, y de refrigeración líquida. Tiene un voltaje de 800 voltios, lo que facilita las recargas ultrarrápidas ya que, como comunican desde la marca, en apenas cinco minutos se recupera energía para recorrer 100 kilómetros, pasando de un 5% de carga al 80% en apenas 22 minutos y 30 segundos. Esta pila, que es de iones de litio y de la firma LG, va colocada entre los dos ejes, lo que ayuda a que el reparto de pesos sea prácticamente del 50:50. Para cargarla, se puede utilizar cualquiera de las dos tomas existentes tras las aletas delanteras, si bien en la del lado izquierdo se encuentra una específica para corriente continua. La máxima autonomía lograda para el e-tron GT de 476 caballos es de 487 kilómetros y de 472 kilómetros para el RS e-tron GT. El consumo medio oficial a los 100, en ambos casos, ronda los 20 kWh. Desde Audi nos confirman que el e-tron GT no tendrá espejos virtuales dado su buen coeficiente aerodinámico, con un cx de 0,24. Acaparando todas las miradas Como buen eléctrico, el e-tron no emite ningún ruido mecánico, ni de cara al exterior ni al interior. Por eso, se ha desarrollado el ‘sport sound’, que se activa cada vez que se seleccionan las posiciones D o R de la caja de cambios y deja de sonar en el momento que se pone el freno de mano eléctrico. Esta función viene de serie en el RS y cuenta con dos altavoces exteriores y otros dos interiores y, además, en Dynamic se hace notar más tanto hacia fuera como hacia dentro. Es tan peculiar que, por la calle, la gente gira su cuello al paso para descubrir qué ‘cosa’ galáctica suena así. Precisamente salimos de Madrid camino de la sierra con el programa más deportivo, aunque para circular por ciudad es recomendable hacerlo con Efficiency. Y lo es porque limita la potencia disponible (se gasta menos en cada acelerón) y la suspensión neumática (es opcional en el GT y de serie en el RS), reduce la altura libre 22 milímetros para mejorar la aerodinámica. En las calles de la capital comenzamos a darnos cuenta que estamos ante un Audi muy peculiar, primero por la atención que genera, y segundo, por lo grande que es. En autopista, se comporta como un majestuoso Gran Turismo. A pesar de su diseño deportivo y la potencia conjunta de los dos motores, e-tron GT y RS e-tron GT son dos auténticos señores, que velan por la comodidad de sus pasajeros y hacen que cualquier trayecto sea una delicia. De momento no está prevista la llegada de variantes más accesibles, como acaba de anunciarse con el Taycan. A la hora de afrontar las curvas, las dos versiones del e-tron demuestran un sorprendente desparpajo, sobre todo, si cuentan con la dirección a las cuatro ruedas y el diferencial autoblocante trasero (el paquete que incluye ambos más la suspensión neumática y la dirección progresiva se llama ‘Dinámico’ y cuesta 5.465 euros). Pero aun contando con este arsenal, el e-tron es largo, ancho y muy pesado en curva lenta (más de dos toneladas); por eso, hay que llegar con el coche bien decelerado para evitar el subviraje, que se aprecia más de lo normal. Con el asfalto mojado, presente en parte del recorrido, la tracción integral es de vital importancia, ya que los dos propulsores que monta cada versión actúan de manera independiente por eje para dar más par a una rueda o quitárselo. En aceleración, lógicamente el RS consigue descolocarte gracias al Launch Control. Esto es así porque, con cuando damos gas a fondo, hace el 0 a 100 en 3,3 segundos y salen a relucir 830 Newton/metro de par máximo. El GT normal se ‘consuela’ con un par máximo de 630 Newton/metro y un 0 a 100 de poco más de cuatro segundos. También es un buen ‘frenador’. El conductor puede modular la frenada regenerativa a través de las levas que hay tras el volante, con tres modos de actuación, pero a diferencia de otros eléctricos, la resistencia que pone es muy suave. Y esto es así porque en Audi han tenido claro que un coche con este potencial había que frenarlo a la vieja usanza, es decir, con el pedal, y si es necesario pegar un zapatazo, se pega. En el e-tron GT, los discos de serie son de acero, tienen un diámetro de 360 milímetros y pinzas de seis pistones en el eje delantero. El RS equipa pinzas de seis pistones, que están disponibles en rojo o naranja, y los discos de fundición de 410 milímetros cuentan con un recubrimiento de carburo de tungsteno (opcionales en el e-tron GT). En ambos modelos, los cerámicos están disponibles como opción. Éstos son los que llevaban nuestros vehículos de prueba, y aunque no te exigen cambiar tu forma de decelerar, su elevado precio (10.580 euros) los hace recomendables sólo para quienes de verdad practiquen una conducción muy deportiva a diario e, incluso, disfruten de tandas en circuito. Como ves, estamos ante uno de los automóviles más bellos y tecnológicos del momento, y que pronto enfrentaremos a los nuevos EQS de Mercedes e i4 de BMW para ver cuál es la berlina cupé más interesante del momento. Hasta entonces, el e-tron GT escala a la primera posición del podio… A favor: Diseño. Calidad percibida. Comportamiento confortable. Puesto de conducción. Tecnología a bordo y facilidad de uso. En contra: Precio elevado del RS. Peso. Consumo energético difícil de bajar de 20 kWh. Espacio de las plazas traseras. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a36196371/audi-e-tron-gt-prueba/
  9. El Audi Q4 e-tron ya está a la venta, precios y gama del nuevo SUV eléctrico FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-e-tron-202177388.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  10. 22 Abr 2021 El Audi Q4 e-tron ya está a la venta, precios y gama del nuevo SUV eléctrico El nuevo Audi Q4 e-tron ya se encuentra a la venta en España. El nuevo SUV eléctrico de Audi inicia su periplo comercial en el territorio español y lo hace con una gama muy interesante. El configurador ya está abierto, quedando al descubierto todos los detalles. Acabados, equipamientos y precios. Audi ha iniciado en España la comercialización de su nuevo coche eléctrico. El libro de pedidos del nuevo Audi Q4 e-tron ya está abierto. Un interesantísimo SUV con el que la firma de los cuatro aros quiere impulsar de manera notoria su ofensiva eléctrica. Las primeras unidades llegarán a nuestros concesionarios el próximo mes de junio. Este modelo es fabricado en las instalaciones que Volkswagen tiene en Zwickau (Alemania). La venta del Audi Q4 Sportback e-tron, la alternativa más deportiva y dinámica al nuevo Q4 e-tron, arrancará más adelante. Audi ha confirmado que su comercialización se iniciará en julio y que los primeros ejemplares aterrizarán en nuestro mercado en septiembre. En el momento de su presentación la marca ya destacó que costará unos 2.000 €. Entremos en detalle y desgranemos la oferta del nuevo eléctrico de Ingolstadt. El nuevo Audi Q4 e-tron ya tiene precios en España La gama y equipamiento del nuevo Audi Q4 e-tron En la primera etapa comercial del nuevo Q4 e-tron la gama estará compuesta por tres niveles de acabado. Son las versiones Base, Advanced y S line. Desde la terminación de acceso ya nos encontraremos con una dotación completa. Listamos a continuación el equipamiento de serie más destacado que ofrece cada uno de ellos: Base Faros LED Regulador y limitador de velocidad Audi parking system en la parte trasera Grupos ópticos traseros con tecnología LED Luces LED para la conducción diurna con luz de cruce asistencial y función Coming Home y Leaving Home automática Asistente de mantenimiento de carril Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactable Barras longitudinales de techo en aluminio Reposabrazos central delantero Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Volante multifunción de diseño deportivo y forrado en cuero Asientos delanteros calefactables Sistema MMI Radio Plus con pantalla de 10,25 pulgadas Climatizador Audi sound system Audi connect Remote & Control para MMI básico Receptor de radio digital Bluetooth Llantas de aleación de 19 pulgadas Sensor de presión de los neumáticos Cargador de a bordo de 7,2 kW (CA) Cable de recarga de modo 3 para estaciones públicas con una capacidad de 22 kW Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Audi pre sense front Llamada de emergencia e-Call Advanced (añade) Audi parking system plus Reconocimiento de señales de tráfico Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento automática y sin marco Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente, calefactables y con ajuste automático de posición antideslumbramiento en ambos lados Portón del maletero con apertura y cierre eléctrico Sistema MMI Navegación plus con MMI touch Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Audi connect Navigation & Infotainment Audi smartphone interface S line (añade) Paquete exterior S line Audi drive select Asientos deportivos delanteros Pedales y reposapiés en acero fino Paquete de iluminación ambiental Audi phone box Tren de rodaje deportivo Volante multifunción deportivo forrado en cuero perforado con emblema S line Llantas de aleación de 20 pulgadas El puesto de conducción del nuevo Audi Q4 e-tron es moderno y digital La autonomía eléctrica del nuevo Audi Q4 e-tron El nuevo Q4 e-tron se ofrece inicialmente en dos versiones. Se trata de los modelos Q4 35 e-tron y Q4 40 e-tron. La primera de ellas equipa una batería de iones de litio de 52 kWh y desarrolla una potencia de 125 kW (170 CV). La autonomía homologada es de 340 kilómetros según el ciclo WLTP. En cuanto a la segunda, la más potente, recurre a una batería de 77 kWh y alcanza los 150 kW (204 CV). La autonomía es de 520 km respectivamente. Las dos versiones cuentan con una configuración de propulsión trasera y desarrollan un par máximo de 310 Nm. La velocidad máxima se sitúa en los 160 km/h. Más adelante se incorporará a la gama el modelo Q4 50 e-tron quattro con dos motores y tracción total. El frontal del nuevo Audi Q4 e-tron al detalle FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-e-tron-202177388.html Fuente: Audi
  11. 23/04/2021 El Audi Q4 e-tron ya está aquí, y es un SUV eléctrico premium 6.300 euros más caro que el Volkswagen ID.4 El hermano pequeño del Audi e-tron, el recién llegado Audi Q4 e-tron, desembarca en nuestro mercado. Este SUV compacto eléctrico, aunque tirando a grande, ya puede configurarse en España y su precio parte de los 44.460 euros. Como buen eléctrico goza de la etiqueta CERO de la DGT y sus entregas comenzarán en junio. Dos son las versiones que llegan del Q4-etron en este inicio de comercialización: el Q4 35 e-tron de 170 CV y el Q4 40 e-tron de 204 CV. Y además de ofrecerse en un acabado básico, se pueden completar con hasta tres líneas de equipamiento: Advanced, S line y Black line. Más tarde, la gama se completará con la variante más prestacional, el Q4 50 e-tron, que estira la entrega hasta los 299 CV (220 kW) gracias a sus dos motores eléctricos (siendo por tanto tracción total y con denominación quattro). Por su parte el Q4 Sportback e-tron, con carrocería coupé, se pondrá a la venta en julio y llegará a los concesionarios españoles en septiembre. En comparación con sus primos Volkswagen ID.4 y Skoda Enyaq iV, con los que comparte plataforma y muchos ingredientes, el Audi Q4 e-tron es más caro debido a su carácter premium. Y es que los dos mencionados arrancan en los 35.875 euros y los 39.500 euros respectivamente. Así, por ejemplo con el checo eléctrico, la brecha es de 4.960 euros. No obstante, en el caso del ID.4 debe compararse con la opción Pure Performance, pues es la que equipa la misma configuración mecánica que el Q4 35 e-tron. Sea como fuere sigue superando al de Volkswagen en 6.375 euros, pues esta variante tiene un precio de 38.085 euros. Si nos vamos al segmento premium, rivaliza con el Tesla Model Y. Aquí sí gana el Audi Q4 e-tron, pues en España el californiano parte de los 64.000 euros. Aunque de nuevo habría que compararlo con el precio del Q4 50 e-tron, cuando llegue, pues es tracción total como el Model Y. Así son los Audi Q4 e-tron que llegan al mercado español Empezando por el Audi Q4 35 e-tron, esta versión que protagoniza el acceso a su familia dispone de un propulsor eléctrico de 125 kW (170 CV) y 310 Nm de par máximo estando asociado a una batería de 52 kWh. Su consumo se fija entre 19,1 y 17,0 kWh/100 km y su autonomía homologada es de hasta 340 km. Por su parte, el Q4 40 e-tron también dispone de una mecánica de un solo bloque cero emisiones, pero en su caso llega hasta los 150 kW (204 CV), aunque el par es el mismo: 310 Nm. También goza de la batería más grande de las dos disponibles, de 77 kWh, pudiendo recorrer entre cargas hasta 519 km. En cuanto al gasto de energía es de entre 19,3 y 17,3 kWh/100 km. En lo que se refiere a prestaciones, el Q4 35 e-tron completa el 0-100 en 9 segundos, mientras que el Q4 40 e-tron tarda en hacerlo 8,5 segundos. En ambos la velocidad máxima se fija 160 km/h. Y en cuanto a la recarga, el Q4 e-tron más básico equipa un cargador de a bordo de 7,4 kW, siendo de 11 kW en la variante 40 e-tron, ambas en corriente alterna. No obstante con corriente continua soportan potencias de carga de 100 kW y de 125 kW, respectivamente. ¿Qué equipa el nuevo SUV eléctrico de Audi? El SUV eléctrico más pequeño de Audi ofrece desde su variante más básica llantas de aleación de 19 pulgadas, faros de LED delanteros y traseros, la instrumentación digital Audi virtual cockpit, sensores traseros de aparcamiento, control de velocidad de crucero, asientos calefactables, retrovisores térmicos o sistema de sonido Audi Sound System, entre otros. Por su parte, el acabado Advanced incluye pintura en contraste, el sistema MMI Navegación plus, con Audi connect plus, Audi smartphone interface y Audi phone box, sensores de aparcamiento delanteros, espejos retrovisores interior y exteriores antideslumbrantes, portón del maletero eléctrico, reglaje lumbar para el asiento del conductor o los Audi Beams, que proyectan el logo en el suelo. En lo que respecta a la opción S Line, de corte más deportivo, incluye elementos exteriores distintivos, llantas de aleación de 20 pulgadas o, en el interior, asientos sport. Además disponen de otros aderezos a nivel técnico, como el sistema de conducción dinámica Audi drive select, la dirección progresiva o suspensión deportiva. Por último, el acabado Black Line, además de elementos propios del anterior, incluye el paquete de estilo negro así como las llantas Audi Sport también en negro, las barras de techo también acabadas en dicha tonalidad o las lunas traseras tintadas. De igual manera, y sin sobreprecio, el acabado base está dotado de sistemas de asistencia a la conducción, como la frenada automática de emergencia, el aviso por choque frontal, el asistente de giro, el limitador de velocidad predictivo, sistema de reconocimiento de señales de tráfico o detector de fatiga. Opcionalmente puede añadir otras tecnologías como el control de crucero adaptativo inteligente o las cámaras de entorno. Otros extras que ofrece son el head-up display con realidad aumentada o el display multimedia de 11,6 pulgadas MMI pro, que es la más grande jamás incorporada a un coche de Audi. Aunque ésta última no estará disponible hasta finales de año. Precios para España del Audi Q4 e-tron El Audi Q4 35 e-tron parte de los 44.460 euros en su opción más básica y de mismo nombre, mientras que el Q4 40 e-tron hace lo propio en 48.910 euros. Por su parte la versión Advanced supone un sobreprecio sobre ambos de 4.650 euros, mientras que las S Line y Black Line suponen 7.100 euros (+2.450 euros sobre Advanced) y 8.800 euros (+1.700 euros sobre S Line y Advanced) respectivamente. Por precio, casi todas las versiones de este todocamino, solo se quedan fuera los Q4 40 e-tron S Line y Black Line, pueden acogerse a la ayudas a la compra del plan MOVES III, pues el límite es de 45.000 euros antes de IVA, es decir 54.450 euros con este impuesto aplicado. Los incentivos en el nuevo plan, recién lanzado, oscilan entre los 4.500 y los 7.000 euros dependiendo de si se achatarra o no un vehículo antiguo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q4-e-tron-2021-precios
  12. 22 de abril de 2021 España, ejemplo en seguridad vial de la UE: los datos que presenta la DGT y un objetivo no cumplido Con 29 fallecidos por millón de habitante, España se sitúa como el cuarto país de la UE con menor tasa de mortalidad por accidente de tráfico. Es la primera vez que supera a países como Alemania o Francia. La Comisión Europea ha publicado ya las primeras cifras de estimación de muertes en accidente de tráfico en las carreteras de la UE en todo el año 2020. De momento son provisionales pero, aunque cualquier fallecimiento sin duda supone todo un drama familiar, y el número sigue siendo muy elevado, España mejora al menos su posición en la foto comunitaria de este importante problema social. Según por tanto los primeros datos publicados, y que recoge directamente ya la DGT, España acumula una tasa de 29 fallecimientos por millón de habitantes, colocándose con este dato como el cuarto país en toda la Unión Europea con menor tasa de mortalidad por siniestro de tráfico. Sólo se situaría por detrás de Suecia (18), Malta (21) y Dinamarca (27). Según informa y presume la DGT, España se sitúa así por primera vez en su historia por delante de países como Holanda (31), Alemania (33) o Francia (39), considerados siempre referentes en seguridad vial. En total, en toda la UE, hasta 18.000 personas fallecieron en las carreteras en 2020, lo que supone un descenso del 17% en comparación con 2019. Datos de mortalidad en accidentes en 2020 en toda la UE. Eso sí, los datos no son todo lo buenos que cabría esperar si tenemos en cuenta que en 2020 ha habido una notable reducción del tráfico y de la movilidad en todos los países a consecuencia de la pandemia del coronavirus y de los confinamientos y restricciones impuestos por todos los gobiernos. La Comisión Europea, eso sí, asegura que ha tenido impacto pero que no es medible la proporción para extraer más conclusiones. Según los datos del informe, en 18 estados miembros hubo menos fallecidos en accidentes en 2020, pero con una reducción muy desigual entre países. Con más de un 20 por ciento de descenso se posicionan España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Croacia, Italia, Hungría, Malta, Eslovenia y Bulgaria. Sin embargo, en Estonia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Finlandia vieron incluso cómo aumentaron el número de víctimas en siniestros viales. Pere Navarro, director de la DGT, asegura que el reto ahora es “consolidar esa tendencia. Hemos tomado medidas normativas que necesitan un tiempo para consolidarse y para comprobar la efectividad de las mismas”. El objetivo de reducción para la década, no conseguido Otra de las notas negativas llega en la comparativa de datos reales y estimados. Según la Comisión Europea, en la década 2010-2020 el número de muertes en carretera se redujo en un 36 por ciento, lejos del objetivo planteado del 50% que habían fijado el organismo y los estados. Sólo Grecia superó ese objetivo con un 54%: España, por ejemplo, se quedó en un 44 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-ejemplo-en-seguridad-vial-ue-datos-presenta-dgt-objetivo-no-cumplido_232397_102.html
  13. 22 de abril de 2021 Nuevas etiquetas de la DGT: los cambios que piden algunas organizaciones En 2021 la DGT cambiará las etiquetas medioambientales de los coches y algunas importantes organizaciones proponen cómo tendrían que ser los nuevos distintivos. Desde meses atrás, se viene hablando de la posibilidad de que cambie a lo largo de 2021 el actual sistema de etiquetado medioambiental de los automóviles. Hace unas semanas, la propia DGT confirmó que antes del 1 de julio deberían fijarse unas nuevas etiquetas más realistas con el nivel contaminante de cada vehículo nuevo que empiece a comercializarse. El propio director de la DGT, Pere Navarro, también aseguró que la nueva norma reguladora que fijará los nuevos distintivos de los coches no tendrá efecto retroactivo, por lo que los vehículos que han venido circulando durante los últimos años no se verán afectados y continuarán pudiendo lucir en sus parabrisas delanteros sus correspondientes pegatinas. Tanto la DGT como los fabricantes y vendedores de automóviles han mantenido durante los últimos meses conversaciones y reuniones para tratar de llegar a un consenso común con el nuevo etiquetado de los vehículos. Al respecto, acabamos de conocer la importante opinión de organizaciones ecologistas de renombre como Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Transport & Environment, que piden incluir las emisiones reales de dióxido de carbono (CO2), otorgar la etiqueta 'CERO' a los vehículos sin emisiones y eliminar del sistema de etiquetado la pegatina 'ECO'. En una rueda de prensa común y transmitida de forma online, las cuatro organizaciones ecologistas han emitido varios puntos en común para implantar un sistema de etiquetado más realista y coherente acorde al impacto medioambiental y contaminante de cada vehículo. Entre los principales cambios que proponen estas organizaciones, en primer lugar piden que cada etiqueta o categoría “han de cumplir tanto los requisitos de norma Euro correspondientes como un determinado tope de emisiones de CO2, siempre medidos bajo estándar WLTP", el nuevo ciclo de homologación ya vigente para vehículos nuevos. En segundo lugar, otra de las medidas importantes que piden estas asociaciones ecologistas es la de otorgar la etiqueta “CERO” únicamente a vehículos eléctricos puros o aquellos que estén dotados con tecnología de pila de combustible de hidrógeno y que utilizan un motor eléctrico para impulsarse. Al respecto, a los actuales automóviles híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a los 40 km no les debería corresponder este distintivo “CERO”, puesto que en muchas ocasiones se impulsan con la fuerza generada por el motor de combustión o térmico, por lo que sí estarían contaminando y expulsando emisiones al aire mientras circulan. Respecto al color que debería tener esta renovada etiqueta “CERO”, según las asociaciones ecologistas, el actual color azul se debería reemplazar por el verde, un tono que siempre ha simbolizado un alto grado de respeto o compromiso hacia el medio ambiente. ELIMINAR LA PEGATINA “ECO” Y CREAR LA NUEVA PEGATINA “D” Desde las organizaciones ecologistas mencionadas también se reclama la eliminación de la actual pegatina “ECO”, que incluye a muchos vehículos híbridos no enchufables, a los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a los 40 kilómetros, automóviles con tecnología de hibridación suave mild-hybrid y a los bi-fuel de gas y gasolina, que en muchos de los casos emiten más CO2 que un buen número de vehículos con las actuales etiquetas “B” y “C”. Como nueva medida en el sistema de etiqueta, los ecologistas también piden la implantación de una nueva etiqueta “D”, que pasaría a englobar a los nuevos vehículos con motor de combustión interna de nueva generación que presentan unos niveles muy bajos de emisiones contaminantes. Por su parte, los vehículos que en la actualidad reciben la etiqueta “ECO” pasarían a recibir esta nueva pegatina “D”, eso sí, poniendo como medida común a todos los vehículos un límite emisiones real medido en ciclo WLTP de menos de 95 g/km de CO2. FABRICANTES Y VENDEDORES DE COCHES, A FAVOR DE UNA NUEVA PEGATINA “D” Tanto los fabricantes como los vendedores de coches sí que estarían a favor de la creación de una nueva pegatina “D” que premiase a los nuevos vehículos de combustión más eficientes, una propuesta que ya han trasladado a la DGT en las conversaciones que están manteniendo. En el lado contrario, fabricantes y vendedores se muestran opuestos a eliminar la etiqueta “ECO” en las medidas y condiciones que proponen los ecologistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-cambios-piden-algunas-organizaciones_232400_102.html
  14. 21 de abril de 2021 Más de 1 millón de coches sigue sin pasar la ITV: estas son las multas de la DGT Casi la mitad de los coches que tenía que haber pasado la ITV en el último mes no lo ha hecho. Así de grave es el problema y así de grandes son las multas que la DGT pone por esta inspección de vital importancia. La cifra asusta y parecería mentira a estas alturas de la vida, pero no, aseguramos que no lo es. Según los datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV, AECA-ITV, de los cerca de 2,1 millones de vehículos que tendrían que haber pasado la inspección en el último mes, se estima que al menos 1 millón no lo ha hecho todavía. Increíble. AECA-ITV considera que esta circunstancia preocupante se está produciendo a consecuencia directa de la confusión que se está generando tras las prórrogas otorgadas durante el primer estado de alarma, con muchos conductores que ni siquiera conocen a esta altura que tienen la ITV caducada. Además del riesgo que supone para la seguridad vial contar con un número tan elevado de vehículos que no cuentan con la inspección ni con la revisión obligatoria que certifique que son seguros para poder seguir circulando, desde AECA-ITV alertan estos días de que no tener la ITV al día se considera infracción grave o muy grave por la normativa de tráfico. Casi la mitad de los coches no pasan la ITV. De hecho, según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), esta circunstancia fue la segunda causa de sanción impuesta por la DGT durante todo el año 2020, con más de 434.479 multas. Solo le superaron las sanciones por exceso de velocidad, con 2,43 millones de denuncias. Todas las multas por no contar con la ITV AECA-ITV advierte por tanto de las diferentes sanciones que puedes llegar a recibir por no contar con la ITV al día, y que causan multas de entre 200 y 500 euros. Estas serían las tres posibles: Tener la ITV CADUCADA: Tanto si circulas con el coche, como si lo tienes parado, la ITV debe estar al día. No hacerlo supone una sanción económica de 200 euros y la obligación inmediata de pasar la inspección. Circular con la ITV DESFAVORABLE: Si has acudido a la estación, pero se han detectado defectos graves que solo permiten acudir a un centro de reparación, y sigues circulando, la multa es de 200 euros. Tienes 2 meses para arreglar el defecto y volver a pasar la ITV, sin circular entre medias, claro. Circular con la ITV NEGATIVA: el último supuesto se da si sigues circulando con un vehículo al que se le han detectado defectos ya muy graves. En este caso, la sanción se eleva a 500 euros y no estás capacitado ni para abandonar la ITV por medios propios, tendría que ser transportado en una grúa. A todo ello hay que recordar que no contar con la ITV en vigor supone también que la compañía de seguro del coche no cubriría ningún daño en caso de siniestro, lo que supondría importantísimos gastos para el propietario del vehículo en caso de incidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-1-millon-coches-sigue-sin-pasar-itv-estas-son-multas-dgt_232299_102.html
  15. 21 de abril de 2021 Qué coches no podrán circular en ciudades de más de 50.000 habitantes en España El Congreso ya ha aprobado la nueva Ley de Clima y, como una de las medidas estrella, figura la obligación en solo dos años de que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes cuente con áreas libres de emisiones. Hace ya casi un año y medio te lo avanzamos. El entonces borrador de lo que el Gobierno denominaba Plan Nacional Integrado de Energía y Clima contemplaba ya como futura medida la obligación de delimitar nuevas zonas de bajas emisiones en ciudades de España de más de 50.000 habitantes. Ahora, el proyecto ya es realidad y tiene fecha: 2023. Así, tal y como ha aprobado ya el Congreso de los Diput*dos a través de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en un plazo de menos de 2 años todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tendrán que disponer de áreas libres de emisiones, con el objetivo de reducir el uso de los vehículos particulares en sus centros urbanos. Nueva zona de bajas emisiones para toda España. Foto: DGT. La medida, que no se ha detallado más allá de esta información, supondrá en la práctica la prohibición probablemente de que los coches más contaminantes puedan circular por todas estas nuevas zonas. De momento, se desconoce si serán solo los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT por su antigüedad y altas emisiones, o si afectará también a los distintivo B y C como ocurre ya en algunas zonas similares ya activadas en algunas ciudades españolas. Proyectos por tanto como Madrid Central o la ZBE de Barcelona pasarán a ser obligatorias en todas estas grandes ciudades españolas, de uno u otro modo. Los nuevos planes se darán a conocer en los próximos meses para conseguir mejorar la calidad del aire en las grandes urbes del país. Además, como asegura la nueva Ley de Clima, estas nuevas zonas de bajas o libres de emisiones solo podrán levantarse, y por tanto no aplicarse, con un informe favorable del Gobierno autonómico. Según los últimos datos, hay al menos 145 ciudades que superan ya en España los 50.000 habitantes. Otra medida que también incluye esta nueva normativa es que todas las ciudades con más de 20.000 habitantes que no cumplan con unas exigencias mínimas de calidad del aire también deberán obligatoriamente contar con zonas de este tipo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-circular-en-ciudades-mas-50000-habitantes-en-espana_232303_102.html
  16. 21 de abril de 2021 Cómo y dónde consultar si tienes alguna multa pendiente de la DGT Que no te llegue una multa de la DGT no significa que no tengas que pagarla. Te contamos cómo puedes consultar si tienes una sanción pendiente. No deberíamos, pero sabemos que lo has hecho. Porque nosotros también lo hemos hecho. Cuando cambiamos de domicilio, aunque sea por un breve espacio de tiempo, deberíamos cambiar las direcciones en los organismos oficiales en los que figuramos. Sin embargo, no es raro haber hecho la mudanza y seguir recibiendo las cartas en otra vivienda. Uno de los problemas más habituales de no actualizar nuestros datos está relacionado con las notificaciones de Tráfico. Es habitual que un conductor no pueda ser encontrado en su supuesto domicilio y que, al no haber encontrado el aviso del correo certificado, no sepa que ha sido sancionado, expirando el periodo voluntario de pago y, con él, el descuento del 50 por ciento. Si no quieres sorpresas, lo mejor es que te des de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) de la DGT. En esta plataforma se permite al conductor consultar si tiene una multa pendiente de pago pero, además, se puede incluir una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para que este tipo de avisos le lleguen por medios telemáticos, más efectivos hoy en día que el correo ordinario. Pese a todo, si no quieres dar estos datos, hay dos tablones públicos en los que puedes consultar si has sido sancionado por la DGT. El primero y más completo es el Tabón Edictal Único (TEU). En él puedes consultar si algún organismo ha intentado contactar contigo y no ha conseguido hacerlo por correo postal, incluidas las multas. En este caso debes la matrícula o el nombre y apellidos o el DNI en el buscador y seleccionar “Tráfico, Circulación y Seguridad Vial” en el apartado Materia. Por último, hay un tablón público dedicado exclusivamente a las notificaciones relacionadas con Tráfico. Este espacio se denomina Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA). En este caso deberás introducir en el buscador la matrícula del vehículo o el DNI del conductor. Como te decimos, este tablón es público y al igual que en el TEU sólo necesitas tu DNI (sin certificados electrónicos u otros procedimientos propios de la administración) para consultar la información pero si no quieres que esta aparezca a la vista de todo aquel que quiera hacer una consulta, puedes darte de alta en la Lista de Excluídos a la que tienes acceso desde el propio portal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-donde-consultar-si-tienes-alguna-multa-pendiente-dgt_232301_102.html
  17. 21 de abril de 2021 Los coches a los que la DGT va a dar de baja ya automáticamente Aquellos coches que no hayan estado asegurados ni hayan superado la ITV en los últimos 10 años podrán ser dados de baja automáticamente por la DGT. Importante nueva medida que deben conocer los conductores y propietarios de vehículos en nuestro país, ya que hace unos días el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un Real Decreto sobre los vehículos al final de su vida útil (Real Decreto 265/2021, de 13 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado anteriormente por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre). Una de las novedades que incluye el nuevo Real Decreto es el establecimiento de un límite temporal de un año desde la fecha de solicitud para una baja temporal de un vehículo. Otra de las importantes novedades que introduce el Real Decreto del 13 de abril, según la nota de prensa publicada en la web de la DGT es “la posibilidad de anotar de oficio la baja definitiva de los vehículos, que no hayan estado asegurados o hayan superado la ITV durante los últimos 10 años. La baja de oficio se anotará previa resolución motivada de la Jefatura Provincial de Tráfico y garantizará, en un momento posterior, la rehabilitación y puesta en circulación del vehículo si el titular del mismo acredita la existencia del mismo y el cumplimiento de los requisitos para obtener el permiso de circulación”. Es decir, aquellos coches que no hayan estado asegurados ni hayan superado la ITV en los últimos 10 años podrán ser dados de baja automáticamente por la DGT. Con estas novedades, el parque automovilístico español podría sufrir de golpe la baja de miles de coches de forma automática. En el caso de que los propietarios de los vehículos quieran solicitar la baja temporal de su automóvil, si el interesado no ha solicitado una prórroga, el modelo volverá a estar en situación activa, generando las correspondientes obligaciones administrativas y fiscales (el pago del impuesto de circulación y para poder circular con total legalidad, pasar la ITV y asegurar el vehículo). Para solicitar la prórroga de la baja temporal (es decir, que la baja temporal del vehículo en cuestión continúe), los propietarios deberán solicitarlo formalmente a la Jefatura de Tráfico que les corresponda como máximo dos meses antes de la fecha de finalización de la baja temporal. Otra de las novedades que incluye el nuevo Real Decreto es la obligación de superar una ITV para vehículos que, tras sufrir un accidente grave, sean declarados siniestro total y su titular tenga la intención de seguir circulando con él o transferirlo a un tercero o nuevo propietario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-dgt-va-dar-baja-ya-automaticamente_232304_102.html
  18. 21 de abril de 2021 Lo que ha subido en 2021 el precio de los coches con el “nuevo” impuesto de matriculación En los tres primeros meses del año, las arcas públicas han aumentado sus ingresos un 55% por el impuesto de matriculación. A pesar de las múltiples peticiones que realizó el sector de la automoción para modificar el impuesto de matriculación con el fin de neutralizar la llegada de la nueva normativa WLTP, el Gobierno no dio marcha atrás y en enero de 2021 entró en vigor dicha normativa, con su correspondiente impacto fiscal, es decir, mayor recaudación para las arcas públicas, en perjuicio del ciudadano que, a la hora de comprarse un coche nuevo, ha visto incrementado su precio. Para empezar, las arcas públicas, a través de las comunidades autónomas, recaudaron 149,37 millones de euros en concepto de impuesto de matriculación en el primer trimestre del año, lo que representa una subida del 54,8% en comparación con el mismo periodo de 2020, según la Agencia Tributaria. Los ingresos públicos por esta tasa se situaron en 65,58 millones de euros en marzo, lo que supone un fuerte incremento del 278% en la comparativa interanual. Pero ¿cuánto más han tenido que pagar los conductores españoles? La cuota media que abonaron los conductores por la adquisición de un vehículo en concepto de impuesto de matriculación fue de 819 euros hasta marzo, un 114% más, y de 807 euros el mes pasado, un 114% más. Modelos que emiten más CO2 Evidentemente, esta nueva normativa también ha provocado que suba la media de emisioes de CO2 de los coches matriculados en lo que llevamos de año. Así, los modelos vendidos en España hasta el mes de marzo emitían 129 g/km de CO2 de media, lo que supone 14 gramos más que un año antes. En el mes de marzo las emisiones medias de los coches vendidos fueron de 128 g/km, (115 g/km en 2020). El precio medio de los vehículos matriculados en España en el primer trimestre fue de 20.288 euros, incluida dicha tasa, lo que representa un encarecimiento del 7,4%, mientras que el precio medio en marzo se elevó hasta 20.411 euros, un 8,1% de crecimiento. Al cierre del primer trimestre, el valor total de los vehículos matriculados en el mercado nacional fue de 3.552 millones de euros, un 23,9% de progresión. En marzo, la base imponible se situó en 1.594 millones de euros, un 86% más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ha-subido-en-2021-precio-coches-con-nuevo-impuesto-matriculacion_232305_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/04/2021 Audi TFSIe, cinco letras para no decir 'no' a nada Para Audi, los híbridos enchufables (PHEV) no son un paso en el camino hacia la electrificación, sino una alternativa real para quienes no quieren renunciar a nada: combinan el espíritu ECO sin renunciar a la comodidad, autonomía y prestaciones del motor de combustión de toda la vida. La marca de los cuatro aros tiene en su haber, probablemente, la gama de híbridos enchufables más amplia del mercado. Tanto es así que prácticamente todos sus modelos cuentan con una versión PHEV disponible. La tecnología PHEV de Audi: TFSIe La tecnología PHEV combina el uso de los motores térmicos con un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio. Esta combinación da un resultado de potencia en los híbridos enchufables de Audi de 385 voltios y 14,1 kWh (excepto en el Q7 que tiene más capacidad: 17,1 kWh). El resumen para el conductor es que dispone de un vehículo con las ventajas de un eléctrico y las de un motor de combustión a la vez. En distancias o entornos concretos puede circular estrictamente en modo eléctrico; pero sin pasar por el trámite de revisar con antelación si cuenta con puntos de carga suficientes en el camino para realizar viajes largos. En todos los casos, la autonomía de los PHEV de Audi llega hasta los 68 km (a continuación los vemos con más detalle, uno a uno), con lo que todos disfrutan de las ventajas de etiqueta Cero Emisiones de la DGT. En el caso de Audi, la tecnología híbrida enchufable se comercializa bajo las siglas TFSIe y ofrecen tres modos de funcionamiento: EV, como el modo cien por cien eléctrico en el que el coche no emite no uno solo gramo de dióxido de carbono Auto, el modo híbrido, en el que la electricidad es un apoyo en momentos de máximo consumo Hold, con el que el sistema de propulsión se gestiona para mantener la carga de la batería, por ejemplo, para conducir posteriormente en modo eléctrico por áreas urbanas A estos hay que sumar el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. Y los cuatro modos de conducción (Comfort, Efficiency, Auto y Dynamic), que afectan a la suspensión, comportamiento del motor, dirección y asistentes de la conducción. Todos los Audi TFSie del mercado (actual) Audi cuenta con una de las gamas de híbridos y enchufables más amplias y variadas del mercado. Traslada las ventajas de esta tecnología a los segmentos compacto, SUV y berlinas, incluídas las berlinas de lujo. Con potencias que llegan a más de 450 CV, la gama PHEV de Audi demuestra que ser sostenible no está reñido con ser deportivo. El último en llegar a una familia que no para de crecer es el Audi A3 Sportback TFSIe. El Audi A3 Sportback es uno de los compactos más vendidos en España; con la versión híbrida enchufable es, también, uno de los más eficientes. El conjunto mecánico está formado por un motor 1.4 TFSI de gasolina con cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm de par. A este se añade un propulsor eléctrico de 80 kW (107 CV) y 330 Nm de par, que va integrado en el cambio S tronic de seis velocidades, que envía la fuerza al eje delantero. La potencia total del sistema es de 150 kW (204 CV). En el segmento de las berlinas encontramos los Audi A6 y Audi A7 Sportback con tecnología TFSIe. El A6 está disponible tanto en berlina como en familiar (Avant). Los dos modelos comparten un sistema de propulsión que combina el motor 2.0 TFSI con otro eléctrico. Con esta combinación consiguen una potencia de 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV). Capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 y 5,7 sg; alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h. La autonomía en modo eléctrico llega a 68 km. Lujo eficiente, ¿es posible? Palabras mayores es el Audi A8 como referente de sostenibilidad en las berlinas de alta gama. La tecnología TFSIe se ha montado tanto en el Audi A8 como en el Audi A8 L para dar respuesta a la pregunta: ¿puede el lujo ser eficiente? En este caso la unión de ambos mundos da como resultado una potencia combinada de 330 kW (449 CV). Por increíble que parezca, su consumo de combustible combinado es de los más bajos jamás vistos en una berlina de su clase. SUV Híbridos enchufables, de todos los tamaños Pasamos ahora al segmento más vendido del momento: el de los todocaminos. Audi tiene SUV híbridos enchufables de varios tamaños. El Audi Q3 con tecnología TFSIe para la versión Q3 y Q3 Sportback, y el Audi Q5 (Q5 y Q5 Sportback). Como topes de gama encontramos al Audi Q7 Sportback TFSIe, un potente todocamino (462 CV) que puede recorrer hasta 42 kilómetros sin emisiones. Y al Audi Q8 TFSIe, el summum de los SUV de alta gama; capaz de acelerar de 0 a 100 km7h en solo 5,4 segundos y conducir hasta 45 km en modo cien por cien eléctrico. En definitiva, Audi no ha escatimado esfuerzos en tener una gama igual de potente que sostenible para dar pasos de gigante hacia la conducción del futuro cercano. FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/audi-tfsie-cinco-letras-no-decir-no-nada-842835
  20. 20 de abril de 2021 Las enfermedades por las que la DGT te puede impedir conducir: comunes e inhabilitantes Más de 25 enfermedades o trastornos de todo tipo requieren, según la DGT, de informes favorables de especialistas médicos para renovar el carné de conducir. Te contamos cuáles. El trámite es siempre sencillo y rutinario. Una vez obtenido el carné de conducir, al cabo de 10 años deberás renovarlo. Un simple test psicotécnico, una foto, una rápida revisión médica y el abono de las tarifas correspondientes son suficientes para su prórroga. No hay más y en unos pocos minutos, proceso cumplido. Sin embargo, hay algunas dolencias y enfermedades crónicas, algunas muy habituales, que complican mucho más el trámite. Tal y como cuenta la empresa de certificados médicos Certimedic en un interesante reportaje en el diario La Vanguardia, la DGT tiene recogidas una serie de excepciones que requieren también de un informe favorable del médico especialista para poder proceder a la renovación del carné. Estas enfermedades son las más conocidas: Trastornos psiquiátricos Es evidente que las enfermedades psiquiátricas graves pueden llegar a inhabilitar para conducir o, al menos, requerir de un informe de los especialistas para su aprobación. Entre estos trastornos figuran algunos muy habituales como los de ansiedad, depresión, demencias, abusos y dependencias de alcohol y drogas, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos de personalidad o trastornos graves del sueño, entre otros. Hay una serie de enfermedades que requieren de informes de médicos para renovar el carné. Enfermedades cardíacas Pero no solo las psiquiátricas pueden llegar a impedir conducir. Otras dolencias, como las crónicas cardíacas, también exigen informes favorables de los médicos. Entre ellas, las arritmias que han producido pérdidas de atención o síncopes en los últimos 6 meses o portadores de marcapasos, que deberán esperar un mes tras la intervención y contar con informe del cardiólogo. En el caso, por ejemplo, de personas con desfibriladores automáticos o con prótesis valvulares deberán también pasar al menos 3 meses para proceder a la renovación, previo informe. Enfermedades digestivas Otras enfermedades que también requieren de informes previos de médicos especialistas son las nefropatías con diálisis y el trasplante renal. Enfermedades respiratorias También habituales, las apneas del sueño exigen de informes favorables para obtener y prorrogar los permisos, que además, como en muchas otras enfermedades de las vistas, solo es por un período de vigencia cada 3 años. Disneas permanentes en reposo o de esfuerzo leve también deben contar con informes favorables. Trastornos neurológicos Otras enfermedades que en algunos casos pueden ser inhabilitantes son las neurológicas. En concreto, los accidentes isquémicos transitorios o las epilepsias, que requieren informes favorables de médicos. Por su parte, en teoría las crisis o pérdidas de conciencia en el último año señalan que no permiten la conducción. Algunas enfermedades también requieren informes favorables por sus medicamentos. Enfermedades vasculares Los aneurismas de grandes vasos o disección, también requieren de informes previos favorables de cardiólogos o médicos especialistas para poder proceder a la renovación del carné de conducir. Enfermedades oncológicas Si los procesos oncológicos generan pérdidas graves o disminuciones de las capacidades sensitivas, cognitivas o motoras que incidan en la conducción, deberán contar con opiniones favorables del oncólogo. Los trastornos oncohematológicos también necesitan de un informe favorable, siempre que no haya alteraciones graves. Enfermedades endocrinas Otras enfermedades que requieren permisos especiales son las diabetes Mellitus insulinodependientes o con medicamentos hipoglicemiantes, que con informes favorables tendrán un plazo en la vigencia de entre 1 y 5 años. En cuanto a los casos de hipotiroidismo y paratiroides, el informe favorable permite prorrogar la licencia por entre 1 y 10 años. Enfermedades crónicas y degenerativas Según señala Certimedic a La Vanguardia, hasta un 1% de personas con enfermedades crónicas degenerativas en estadios avanzados tienen inhabilitada la renovación del carné de conducir. Estos conductores, según explican, deberían recurrir si consideran injusto el procedimiento al Comité Médico de la DGT, quien realizará el reconocimiento médico para comprobar si puede haber excepciones o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enfermedades-por-dgt-te-puede-impedir-conducir-comunes-inhabilitantes_232197_102.html
  21. 20 de abril de 2021 La DGT convoca 60 nuevas plazas de trabajo: dónde, para qué y requisitos La DGT convoca el proceso selectivo para cubrir 60 plazas de examinadores de tráfico interinos en la Dirección General de Tráfico. Si quieres ser examinador de Tráfico, esta es tu oportunidad. La DGT acaba de iniciar el proceso para cubrir 60 plazas de examinadores de tráfico interinos en la Dirección General de Tráfico. Los nombramientos de los examinadores que resulten seleccionados tendrán una duración de seis meses dentro de un periodo de doce meses, tal y como establece la ley al tratarse de una convocatoria por exceso o acumulación de tareas. Por su parte, la relación de candidatos que resulte de la convocatoria tendrá una vigencia de 24 meses desde su publicación. Las plazas se repartirán, en función de las necesidades, en estas 38 Jefaturas Provinciales de Tráfico: Albacete, Alcalá de Henares, Alicante, Almería, Araba, Badajoz, Baleares, Barcelona, Bizcaia, Ciudad Real, Cuenca, Gipuzcoa, Girona, Huelva, Ibiza, Menorca, Navarra, Cantabria, Cáceres, Cádiz, Castellón, Córdoba, Granada, León, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Fuerteventura, La Rioja, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Requisitos para ser examinador de Tráfico Los candidatos dispondrán de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la Resolución para presentar su solicitud y deberán tener cumplidos los 23 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa, así como estar en posesión del título de bachiller o Técnico equivalente. Además, deberán ser titulares de varios permisos: Permiso de conducción ordinario de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad, Permiso de conducción en vigor de la clase A2 y Permiso de conducción en vigor de la clase C o D. Los candidatos, una vez nombrados funcionarios interinos, deberán superar un curso de cualificación habilitante para realizar las funciones propias del puesto de examinador de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-convoca-60-nuevas-plazas-trabajo-donde-requisitos_232207_102.html
  22. 20 de abril de 2021 Esta es la multa que te puede poner la DGT por frenar brusco delante de un radar Frenar delante de un radar no garantiza evitar una multa. Te contamos por qué la DGT puede sancionarte por esta acción. Circulas tranquilo, a 120 km/h, con tráfico denso pero casi a velocidad de crucero. Y, de repente, pum. Frenazo, luces de emergencia, atasco… y luego nada. Estas son las consecuencias de frenar bruscamente delante de un radar. Y si sólo se queda en un susto, el mal es menor, porque no es difícil provocar un accidente en estas situaciones. Por ello, el Reglamento de Circulación y la DGT contemplan estas acciones como infracciones graves, ya que en el artículo 53 de la mencionada normativa se especifica “Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo”. En el apartado 2 de este artículo se señala que frenar incumpliendo estas normativas está considerado como una infracción grave y que, por tanto, si una patrulla de la Guardia Civil es testigo de este movimiento puede sancionarnos con 200 euros de multa, siempre sin resta de puntos. Este texto también está apoyado por el artículo 45 del Reglamento de Circulación, donde se especifica que el conductor debe adecuar la velocidad, entre otras cosas, a las “condiciones de circulación”. Es decir, si en una carretera limitada a 120 km/h en la que circulamos a 150 km/h pegamos un frenazo para que no salte el radar y nos ve una patrulla de tráfico, la multa que pagaríamos sería de 200 euros, en lugar de los 100 euros notificados a través del cinemómetro. Además, de poner en riesgo de accidente al resto de conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-te-puede-poner-dgt-por-frenar-brusco-delante-radar_232235_102.html
  23. En Amazon los tienes: Puntea aquí.
  24. . Nuevo AUDI A7 L (distancia entre ejes larga) 2022 - PRIMER MIRADO y detalles (Avalon Green Metallic)
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/04/2021 Este coche eléctrico Audi Q5 para niños cuesta 220 euros y tiene luces LED, equipo de música y control remoto para padres Lo ideal para sacar a pasear a tu pequeño. ¿Quién dijo que los grandes coches era algo limitado a personas con carnet de conducir? Si tu hijo tiene tres años, puede conducir este Audi Q5 eléctrico. No es solo una vehículo con cuatro ruedas que tiene un diseño similar al vehículo de Audi. Cuenta con licencia oficial, y está lleno de detalles y equipamiento avanzado, igual que el modelo de la marca alemana. Es una opción ideal para llevar a tus pequeños de paseo en un vehículo con personalidad propia. Está basado en el Audi Q5 modelo del 2018 en color blanco. Y sus detalles son muy precisos tanto en el exterior como en el interior en elementos como el volante o las rejillas de aire acondicionado. Lo puedes comprar ahora mismo en PcComponentes por 220 euros, y está por ver si le gustará más a tus hijos o a ti, porque es simplemente sensacional. Entre sus características básicas nos encontramos con que es un coche para niños de entre 3 y 8 años, con un peso máximo de unos 30 kilos. Cuenta con una batería que nos ofrece una autonomía de una hora, y alcanza una velocidad de entre 3 y 7 km/h gracias a los dos motores de 30 W de potencia con los que cuenta. Con respecto a la seguridad del pequeño, no debemos preocuparnos, incluye un cinturón de seguridad, y un mando de control parental, para que sean los padres los que lo conduzcan si el pequeño todavía no es capaz de manejarlo, o si queremos tenerlo bien controlado. Las ruedas son todoterreno, y aunque no está pensado para hacer rallies, nos asegura que un bache no vaya a hacer volcar al coche. Los detalles son lo más genial del coche, con unos faros LED imitando los matrix de Audi, que se encienden y se apagan al subir al coche. Además de incluir sonidos para ambientar el desplazamiento del coche, también tiene un equipo de audio. Podemos instalar una tarjeta microSD para escuchar música, o incluso poner la radio, de forma que la experiencia de conducción sea lo más real posible. Y podemos alternar entre el modo conducción del niño, o el modo de conducción a distancia de los padres. Todo ello sin olvidarnos del asiento acolchado con cuero de imitación. Por 220 euros es una compra genial que gustará a tu hijo. Aunque quedará por demostrar si le gusta más a él o a ti, porque es simplemente una reproducción genial de un Audi Q8 con un montón de detalles, y que es todo un juguetito para los padres. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-electrico-audi-q5-ninos-cuesta-220-euros-tiene-luces-led-equipo-musica-control-remoto-padres-850239