-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition: ¿cuál es la mejor berlina deportiva?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition, el duelo en imágenes ¡Vaya duelo! Enfrentamos a dos deportivos de carrocerías distintas pero misma filosofía. Audi RS6 Avant y BMW M5 Competition frente a frente. Enfrentamos al Audi RS6 Avant y al BMW M5 Competition en uno de los dueños del año. De carrocerías distintas pero con filosofías muy parecidas. ¡Así se han comportado en esta increíble prueba! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-vs-bmw-m5-competition-duelo-en-imagenes_67422_113/9291560.html . . . . . . . . . . . . -
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition: ¿cuál es la mejor berlina deportiva?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition, el duelo en imágenes ¡Vaya duelo! Enfrentamos a dos deportivos de carrocerías distintas pero misma filosofía. Audi RS6 Avant y BMW M5 Competition frente a frente. Enfrentamos al Audi RS6 Avant y al BMW M5 Competition en uno de los dueños del año. De carrocerías distintas pero con filosofías muy parecidas. ¡Así se han comportado en esta increíble prueba! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-vs-bmw-m5-competition-duelo-en-imagenes_67422_113/9291560.html -
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition: ¿cuál es la mejor berlina deportiva?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition, el duelo en imágenes ¡Vaya duelo! Enfrentamos a dos deportivos de carrocerías distintas pero misma filosofía. Audi RS6 Avant y BMW M5 Competition frente a frente. Enfrentamos al Audi RS6 Avant y al BMW M5 Competition en uno de los dueños del año. De carrocerías distintas pero con filosofías muy parecidas. ¡Así se han comportado en esta increíble prueba! FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-vs-bmw-m5-competition-duelo-en-imagenes_67422_113/9291560.html . . . . . . . . . . . . . . -
Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition: ¿cuál es la mejor berlina deportiva?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
6 de mayo de 2021 Enfrentamos a dos titanes, dos deportivos increíbles. BMW M5 Competition vs Audi RS6 Avant, para las familias más deportivas. No tienen el mismo tipo de carrocería, pero son rivales naturales y encarnizados. Los dos compiten por el mismo público: amantes de las grandes berlinas, prestacionales y muy deportivas. Dos titanes con caras muy diferentes: el BMW M5 Competition es el rebelde y el Audi RS6 Avant el sensato. No sé si a lo largo de estas tres décadas haciendo pruebas había dado como ganador a un coche que, por sus cifras de prestaciones y rendimiento, no salía vencedor. Normalmente valoramos muchos factores para analizar un deportivo, pero lo que mejor se cuantifica suelen ser las prestaciones y la vuelta rápida en un circuito. Dos rivales que se vigilan por el retrovisor Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition, muy distintos en circuito En este caso, el BMW M5 Competition es mucho más rápido. Claramente diría yo. No es una cuestión de milésimas, sino que la victoria del coche bávaro es evidente. Sin embargo, me he quedado con el Audi RS6 Avant por la sensación de solidez que aporta. Transmite una seguridad y una tranquilidad cuando lo llevas al límite que no está al alcance del BMW. Con el BMW M5 Competition te puedes divertir mucho más y exige mucho más al piloto. El que busque eso, un coche que te ponga al límite de tus habilidades como piloto, entonces el M5 es su coche. A mí me gusta mucho, y creo que han realizado una evolución hacia los “M” de tracción total muy satisfactoria. El talante como propulsión es evidente y sigue manteniendo ese indómito carácter de los M5 más poderosos. Este último es el más potente de la saga y el que más te pone a prueba, a pesar de que lleve el sistema de xDrive con la tracción total. Pero es tal la preponderancia del tren trasero a la hora de transmitir la potencia, que a veces piensas que es un tracción trasera como los M5 de antaño. El Audi es más sencillo de llevar en circuito, pero más lento Quizás por ese carácter indómito y nervioso en circuito, la vuelta rápida en nuestra pista es mucho más eficaz que la de su rival de Igoldstadt. El Audi va más sobre raíles, tiene un carácter más subvirador y no ofrece la misma agilidad en las zonas lentas. Y eso que la dirección del RS6 me parece mucho más rápida y reactiva que la del M5: para empezar, porque ofrece la dirección en el eje trasero con el paquete Dinámico RS. Pero no es suficiente para poder hacer entrar al tren delantero del Audi por donde queremos muchas veces. Probablemente porque el peso es un hándicap muy importante que tiene el RS6, sobre todo sobre su tren delantero. El M5 no se queda corto de kilos, pero esos dos centenares de menos le dan la vida cuando lo llevamos al límite en un circuito. Además el tren delantero se inserta en el viraje con una precisión propia de deportivos más ágiles sin necesidad de direcciones traseras. Esa agilidad provoca que a veces demos gas demasiado pronto y entonces la trasera del M5 nos quiere adelantar, entrándonos las dudas de si este “M” será un tracción total. En fin, claro que lo es, y gracias a ello es mucho más controlable y eficaz en pista. De otro modo habría que ser muy valiente para desconectar los controles de estabilidad. La trasera del BMW M5 Competition pronto hace por adelantarnos Audi RS6 Avant vs BMW M5 Competition, en el día a día Donde les doy un sobresaliente a ambos es en los frenos. Son tan potentes que a veces se te olvida que están deteniendo dos misiles de más de dos toneladas lanzados a más de 200 km/h. Ni siquiera se nos agotaron los frenos en nuestro tradicional “tute” en el circuito. Evidentemente llevan discos cerámicos que empiezan a ser imprescindibles con coches de dos toneladas. Otro aspecto que valoro mucho del RS6 es su carrocería familiar. Los Avant van de la mano de los RS, y este RS6 es su mejor representante. Por eso me gusta mucho más que su hermano el RS7, con el que comparte mecánica, pero no carrocería. En su momento ya comparamos un RS7 con un M5 Competition ( Automóvil nº499) y fue el modelo bávaro al que di como ganador. Así que quizás haya sido el punto emocional de su carrocería familiar lo que me ha hecho decantarme esta vez por el modelo de Audi frente a la bestia “M”. Ambos son duros de suspensiones, pero polivalentes para el día a día Lo cierto es que me he sentido más a gusto en el día a día con el familiar de Ingoldstadt. Y eso que es igual de bruto que su rival de BMW, pero el Competition a veces se muestra demasiado indómito. Con el BMW sientes que llevas un tracción trasera que puede enviar par al tren delantero, mientras que el Audi te parece un tracción total clásico, donde nunca se te insinúa el tren trasero por mucho gas de golpe que le des en pleno apoyo. Y eso que el diferencial trasero autoblocante que llevan los dos en el eje posterior permite ganar en motricidad a la salida de las curvas, pero no se comportan de la misma manera. En el RS6 empuja al tren delantero al subviraje, y en el M5 la zaga se descoloca a las primeras de cambio. Los dos van duros de suspensiones, mucho más que lo que pudieran aparentar sus “inofensivas” carrocerías, aunque hay que aclarar que en las posiciones de confort de su amortiguación permiten viajar con bastante comodidad. Son coches que tienen esas dos caras. La de una berlina familiar confortable y amplio para viajar, o la de un radical deportivo para disfrutar incluso en los circuitos más retorcidos. Me quedo con el RS6 Avant porque probablemente sea el RS que más me gusta ahora mismo y su carrocería familiar tiene una anchura y una fuerza que se aleja a años luz de sus hermanos de gama. Pero hay que reconocer que el M5 Competition es más rápido y eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-rs6-avant-vs-bmw-m5-competition-cual-es-mejor-berlina-deportiva_233315_102.html -
5 de mayo de 2021 La DGT advierte de cómo tienes que cambiar la titularidad de un coche al comprarlo… o tendrás multa Sólo 30 días máximo. Es el plazo que tienes al comprar un coche para cambiar la titularidad. La DGT te informa de cómo hacerlo y qué necesitas. El Reglamento General de Vehículos es muy claro y regula perfectamente la titularidad de los vehículos. Por eso, la DGT lanza estos días una campaña en redes sociales en la que advierte de cómo debes hacer los trámites y qué plazos tienes al comprarte un coche. Y atento, porque no dispones de demasiado tiempo. Así, la Dirección General de Tráfico anuncia que “si compras un vehículo debes hacer cambio de titularidad en 30 días máximo, solicitando cita previa por Internet o en el teléfono 060”. Es decir, no lo dejes pasar porque en apenas un mes estarás ya incumpliendo la normativa si has realizado la compra de un coche. La DGT también aclara, eso sí, que “antes debes justificar el pago, exención o no sujeción del impuesto de transmisiones patrimoniales”. En esta página web de Tráfico encontrarás toda la información relativa al cambio de titularidad de un vehículo. Según detalla esta página, el plazo máximo de 30 días empieza a contar desde la firma del contrato para realizar el cambio de titularidad. Una vez efectuado, se expedirá un nuevo permiso de circulación que únicamente, eso sí, será válido si la ITV está en vigor. La DGT también detalla que, para que un vehículo pueda ser transferido, debe estar en situación de alta administrativa y cumplir requisitos tales como tener abonado el Impuesto de Circulación del año anterior; tener abonadas también todas las posibles sanciones impuestas por infracciones; estar libre de cualquier limitación de disposición que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles; y estar libre de embargos y precintos. Además, el contrato de compraventa del vehículo debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor, y es conveniente también que se incluya la hora exacta en la que se hace entrega del vehículo. El proceso tiene un coste de 55,15 euros para un vehículo en función a la tasa 1.5; de 27,57 euros para ciclomotores en función a la tasa 1.2; mientras que para vehículos procendentes de Canarias, Ceuta y Melilla con destino a la península y Baleares, además hay que realizar la anotación de la importación y se deberá abonar un importe de 8,59 euros en función a la tasa 4.1. Todos los detalles y las dudas sobre el trámite de cambio de titularidad del vehículo puedes consultarlo en esta página web. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-como-tienes-cambiar-titularidad-coche-comprarlo-tendras-multa_233288_102.html
-
5 de mayo de 2021 Cuánto te cuesta viajar a diario en coche, metro, tren o autobús, según la DGT Tráfico nos explica en un interesante gráfico cuál es la huella de CO2 de nuestros viajes diarios según el medio de transporte que utilicemos y su coste. A pesar de las campañas realizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en pro de la movilidad sostenible animando a usar el coche “solo cuando sea necesario”, lo cierto es que, según un estudio de la consultora Nielsen, en España se abusa del vehículo particular: casi la mitad de los españoles (48%) lo utiliza a diario y un 37% casi todos los días. Y eso que un 15% de los desplazamiento diarios son inferiores a 10 kilómetros; otro 30% de 10 a 24 kilómetros, y que todos los estudios señalan que en distancias inferiores a 3-10 km el desplazamiento a pie o en bici es más eficaz y más rápido que el coche. Pero, además de ser más eficaz y rápido que el coche, el uso de la bicicleta tiene otros tantos beneficios: es más sano y menos contaminante. La DGT ha publicado un gráfico en el que claramente podemos ver cómo los viajes a pie o en bici no producen huella de carbono. Sin embargo, tomando como referencia un viaje de 7 kilómetros, un autobús emite 2,6 kilogramos de CO2 y un coche 1,34 kilogramos si es gasolina, o 1,39 si es diésel. huella CO2 Si hablamos de viajar en moto, los datos son más positivos ya que las emisiones de CO2 se reducen a 0,72 kilogramos. Como ejemplo, para compensar esas emisiones al año –un viaje de 7 kilómetros al día- habría que plantar 66 árboles en el caso de la moto, 101 en el caso de autobús y en torno a 150 en el caso de un coche. Para contrarrestar el CO2 emitido por estos medios de transporte durante un año, la DGT ha calculado un coste en euros. Así, mientras los viajes a pie o en bicicleta tienen coste cero, ya que no producen emisiones contaminantes por su uso, realizar un trayecto diario de 7 kilómetros en autobús cuesta 454 euros al año. En el caso del coche de gasolina, el coste es de 730 euros, y si es un modelo con motor diésel, el coste se reduce ligeramente hasta los 684 euros al año. Por su parte, circular en moto costaría 297 euros y en metro o autobús tan solo 84. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-te-cuesta-viajar-diario-en-coche-metro-tren-autobus-segun-dgt_233297_102.html
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Para actualizar el navegador GPS has de pasar por caja del mismo concesionario. Para activar el CarPlay o el Androdi Auto pásate por este hilo Puntea aquí. -
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
03-05-2021 Prueba Audi e-tron GT: ¿está al nivel de su primo el Porsche Taycan? Los chicos de Ingolstadt han hecho un producto magnífico Prueba Audi e-tron GT. Hablar de diseño y mostrar filias y fobias es enfangarse en jardines, como los de la política, la religión o el fútbol... Pero en esta ocasión no puedo remediar meterme en este charco que apela al corazón más que a la razón. Y es que, sin paños calientes: el Audi e-tron GT me parece un deportivo muy bonito. Es más, hasta su propio diseñador, Marc Lichte, como buen padre de la criatura, ya lo anunció en el momento del debut de este deportivo eléctrico: "Es el coche más bonito que he diseñado nunca". Aunque, claro, qué padre dice que un hijo suyo es feo... ¿Y por qué me parece tan bonito el Audi e-tron GT? Por su perfil repleto de tensión y músculos y porque en realidad me parece es un sketch (boceto) llevado a la realidad, algo que no suele ser habitual. Aun así, voy a ser profesional, voy a dejar a un el corazón y me centraré en la razón. Aunque la jornada se presenta con una tentación a mitad de camino, una tentación que me haga volver a pecar con el corazón... Y es que a mitad de ruta cambiaré de montura para ponerme a los mandos del Audi RS e-tron GT, el primer deportivo eléctrico desarrollado por Audi Sport y que con sus tremendos 440 kW (598 CV) es el coche más potente que Audi ha producido jamás. Menuda tentación, ay, señor, señor... Lejos de lo que pudiera parecer, acceder al interior del e-tron GT no supone un ejercicio de malabarismo. Aún estoy en forma, pero tiempo pasa para todos. Una vez dentro y sentado todo me gusta: buen gusto mire a donde mire, cockpit orientado al conductor –como debe ser–, sistema de infotainment con botones para ciertas funciones, como, por ejemplo, el sistema de climatización, los modos de conducción o incluso para manejar el sistema de audio. ¡Bien! ¡Un acertado equilibrio entre modernidad y buen clasicismo! El e-tron GT homologa una autonomía en eléctrico de hasta 452 km en ciclo WLTP. En este sentido, comienzo el recorrido –de unos 100 km– con 360 km en las baterías. Inicio la marcha en modo Comfort, lo más adecuado para los tramos por ciudad, a no ser que seas un poco ratilla, y optes por Efficiency no vaya a ser que... Sinceremente, con semejante artefacto, menudo desperdicio no sacarle todo el jugo, ¿no crees? Una vez en carretera, me adapto al Audi e-tron GT como si fuera el coche que conduzco todos los días. Estoy disfrutando tanto de conducir este deportivo eléctrico, que ni siquiera me he percatado de que no emite ruido, de que no se escucha el bramido de un V8 o un V12. La última vez que me monté en un cacharro parecido fue a los mandos de un Audi R8, otro aparato estratosférico. Sin duda, lo que me pasa en esta prueba del Audi e-tron GT es como cuando te falta un sentido y se compensa con otro: sonido por sensaciones. La compensación de los sentidos se pone de manifiesto sobre todo cuando le das un pisotón al acelerador tras haber cambiado a modo Dynamic. Entonces el e-tron GT sale catapultado gracias a su par inmediato de 630 Nm que te pega al asiento como si fueras en un cohete. Las sensaciones dinámicas que me proporciona esta prueba del Audi e-tron GT son tan espectaculares que te olvidas de la ausencia de cilindros y bramidos mecánicos. Y cuando llegan las curvas y las subidas en las carreteras de la sierra, ya me siento a otro nivel. Un nivel al que te llevan su suspensión neumática, el sistema de cuatro ruedas motrices, su tracción quattro y el diferencial autoblocante que convierten al Audi e-tron GT en un deportivo que convierte las curvas en rectas y a mí como conductor en un piloto, aunque de verdad que no lo soy en absoluto. Simplemente –aunque no es tan simple– el Audi e-tron GT es un deportivo para un uso diario, que encima te alegra el día cada vez que lo conduces. Y eso que ahora llega lo mejor: subirme al Audi RS e-tron GT. ¿Quieres café? Dos tazas: así es el Audi RS e-tron GT Qué se puede decir de la versión RS del e-tron GT. Me faltan palabras y me sobran onomatopeyas. Solo acierto a decir: ¡guuuuauuuuuu! Fue lo primero que se me vino a la cabeza y acerté a articular cuando al al bajar un puerto de montaña adelanté a otro e-tron GT de la presentación y a una furgoneta sin apenas pestañear. ¡Es alucinante! Llega el momento de ordenar las ideas. ¿Es mejor que su primo el Porsche Taycan, con el que comparte mucho? El deportivo eléctrico de Porsche ha puesto alma a la electromovilidad, mientras que el Audi e-tron GT y, sobre todo, el Audi RS e-tron GT representan la filosofía que Audi utilizó en la presentación de su primer coche eléctrico, el Audi e-tron: "Electric goes Audi" (la electromovilidad se hace Audi). Es decir, mientras que el Taycan es deportividad en toda su esencia, el e-tron GT es un Gran Turismo, elegante, moderno, más reposado pero que te dará lo que le pidas si lo necesitas. ¿Y cómo se llama todo esto? El Audi e-tron GT tiene un precio de 104.370 euros, mientras que el RS e-tron GT cuesta 143.500 euros. Soberana factura en ambos casos, lo que no quiere decir que no lo valgan. Y el retorno que te aportan lo compensa con creces. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/prueba-audi-tron-gt-nivel-primo-porsche-taycan-858641 -
04 Mayo 2021 La variante de competición del Audi R8 estrena una peculiar edición limitada La firma de Ingolstadt ha presentado una atractiva edición limitada del Audi R8 V10 que curiosamente no se basa en ninguna de las versiones de calle del modelo, sino en su variante de competición, el Audi R8 LMS GT2 Color Edition. El Audi R8 V10 ha estrenado varias ediciones limitadas en los últimos meses y como suele ser habitual en estos casos, todas ellas están basadas en distintas versiones y variantes del modelo de calle. Sin embargo, los 6 ejemplares que acaba de presentar la compañía y que podemos ver en esta serie de imágenes no son unidades de serie convencionales del deportivo alemán, pues se corresponden con su variante de competición. La firma alemana ha decidido crear una edición limitada del Audi R8 LMS GT2, la variante específica de competición que la compañía alemana presentó a mediados de 2019, durante el Festival of Speed de Goodwood, para equipos privados. El mismo destino que tienen precisamente las pocas unidades que componen esta edición limitada. Solo han sido fabricados 6 ejemplares. Edición limitada Denominados Audi R8 LMS GT2 Color Edition, esta edición se compone exclusivamente de 6 unidades, que debido a su configuración estética son únicas, pues cada una de ellas luce un color específico. El propósito de esta edición es animar a posibles coleccionistas o equipos privados a hacerse con uno de estos ejemplares, que cuentan con una etiqueta de precio de 349.000 €. Cada uno de ellos cuenta con un color diferente, que son verde Kyalami Green, rojo Misano Red, azul Nogaro Blue, negro Sebring Black, verde Tactical Green y amarillo Vegas Yellow. Además de estos colores de carrocería también encontramos detalles de color negro en diversos puntos del exterior, los emblemas Audi Sport en rojo y elementos en dorado, como las llantas o los mástiles del alerón trasero. Salvando el color de la carrocería y la pertenencia a esta edición limitada, lo cierto es que estos ejemplares no se distinguen de otros de esta variante de competición, pues cuentan con el mismo esquema mecánico y configuración aerodinámica. Su V10 de 5.2 litros atmosférico entrega 640 CV y gracias al uso extenso de materiales compuestos el modelo es considerablemente más ligero, presentando una relación peso/potencia de solo 2.1 kg/CV, lo que le convierte en el modelo de circuito más radical comercializado por Audi Sport. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-lms-gt2-color-edition-oficial-202177698.html Conoce todas los acabados y precios del Audi R8.
-
3 de Mayo 2021 Por una contratuerca Audi debe retirar ciertos vehículos nuevos Según anunció la NHTSA, Audi está retirando del mercado varios modelos nuevos por un problema de contratuerca en la suspensión trasera, que puede hacer que el vehículo pierda el control y se estrelle. Algunas contratuercas del brazo de arrastre del eje trasero pueden romperse debido a la corrosión, lo que puede cambiar la alineación de las ruedas del eje trasero. El conductor puede notar que el vehículo se desplaza hacia un lado o hacia el otro al frenar o acelerar, y puede notar una desalineación al conducir en crucero. Si el eje trasero se mueve repentinamente en la dirección incorrecta, el conductor puede perder el control y estrellarse. Aunque Audi no informó de casos conocidos en América del Norte, la empresa matriz, el Grupo Volkswagen, ha retirado los modelos afectados en todo el mundo, donde se han informado dos incidentes conocidos. Volkswagen también retiró 1.568 modelos Porsche Cayenne del 2021 por el mismo problema. El retiro de Audi solo abarca 40.993 vehículos, pero muchos modelos se ven afectados, dependiendo de los ciclos de producción. No todos los Audi A4 2021 están siendo retirados del mercado, por ejemplo: Solo se retirarán las realizadas entre el 27 de noviembre de 2019 y el 19 de diciembre de 2020. Las fechas de producción difieren debido a los procesos implementados en las fábricas de Audi donde se fabricaron los vehículos. Los vehículos retirados incluyen algunos de los siguientes: Audi A4 y S4 2020-2021 Audi A5 y S5 2019-2021 Audi S5 Cabriolet del 2020 al 2021 Audi A6 y S6 del 2020 al 2021 Audi A7 y S7 del 2020 al 2021 Audi A8 y S8 del 2020 al 2021 Audi Q5 y SQ5 del 2020 al 2021 Audi Q7 del 2021 Audi Q8 y RS Q8 del 2021 Audi RS5 del 2019 al 2021 Audi RS6 y RS7 del 2021 Los distribuidores reemplazarán las contratuercas y los pernos asociados sin cargo. Los propietarios pueden esperar una notificación a partir del 25 de junio, o para verificar el estado de su vehículo, llame al servicio al cliente de Audi al 1-800-253-2834 o ingrese su VIN en la página de retiro de Audi. FUENTE: https://www.purosautos.com/noticias/por-una-contratuerca-audi-debe-retirar-ciertos-vehiculos-nuevos/
-
3 de Mayo 2021 Audi Sport llega cargado de novedades a Estados Unidos Para todos los modelos que Audi Sport comercializa al otro lado del océano se ofrecen ahora mejoras de todo tipo. Pero destaca lo que han hecho con los R8 RWD, que ahora son incluso más poderosos. Y es que precisamente para la versión 'todo atrás' del deportivo Audi R8 aparecen importantes mejoras que afectan a su corazón 5.2 V10 FSI, un bloque atmosférico que al otro lado del océano, al igual que sucede en Europa, se conforma con 540 CV de potencia y con 540 Nm de par motor, lo que no está nada mal para ser enviado todo ello de forma exclusiva a sus dos neumáticos traseros, porque los Audi R8 V10 RWD carecen del sistema de tracción total quattro. Pues ahora ese motor atmosférico recibe mejoras que lo llevan hasta los 570 CV de potencia y los 550 Nm de par motor (se desconoce si Audi Sport también lo hará en Europa). Recibirá el nombre de R8 Performance RWD y sus nuevas prestaciones se desconocen, pero te diré que con la carrocería Coupé, el actual requiere de 3,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y puede alcanzar los 324 km/h. Aún así, la firma de los cuatro aros lo mantiene lejos de su primo hermano, el Lamborghini Huracán EVO RWD, que usa esa misma configuración, pero con 610 CV. Más deportividad para el R8 Aparte de este detalle mecánico, los Audi R8 ofrecerán al otro lado del océano un nuevo sistema de escape deportivo que luce terminales de color negro, al igual que llegará un paquete Dynamic, que añade un volante específico con botones para sus diferentes modos de conducción, el mencionado sistema de escape, equipo de frenos carbocerámicos, llantas de 20 pulgadas y asientos deportivos acabados en cuero Nappa. Tanto los Audi RS6 Avant como los Audi RS7 Sportback, también reciben mejoras, pero en este caso no afectan a su 4.0 V8 TFSI con 600 CV de potencia. Estos cambios vienen de la mano de un ajuste en su sistema Dynamic Ride Control, que ahora conecta los amortiguadores entre sí para minimizar al máximo las oscilaciones de su carrocería tanto longitudinal, como transversalmente. Los chicos de Audi Sport introducen mejoras que afectan a los RS5 Coupé, RS5 Sportback, RS6 Avant, RS7 Sportback, RS Q8 y R8 que la firma alemana comercializa en Estados Unidos. Estos modelos también ofrecerán nuevas llantas de hasta 22 pulgadas, así como un paquete denominado RS Design, que añade detalles en color rojo o gris en sus cinturones de seguridad, emblemas RS y pespuntes en contraste en sus alfombrillas y costuras en el selector del cambio y en el volante, ambos acabados en tejido Alcantara. También para RS5, RS6, RS7, RS Q8... Los Audi RS5 Coupé y Audi RS5 Sportback también reciben sus pinceladas gracias a un paquete de diseño RS con costuras rojas. También se puede seleccionar el paquete Bronze Styling, que incorpora detalles exteriores en negro brillante, carcasas de los retrovisores, splitter delantero, alerón trasero y difusor en fibra de carbono mate, llantas de 20 pulgadas, el paquete interior Audi exclusive Bronze stich y molduras interiores también en carbono mate. Ahora en Estados Unidos ambos modelos pueden solicitarse con el paquete Dynamic Plus, que lleva su limitador de velocidad hasta los 280 km/h, equipa una cubierta para el 2.9 V6 TFSI en fibra de carbono y frenos delanteros carbocerámicos, con pinzas en color gris. Por último nos encontramos con los Audi RS Q8, que ahora en Estados Unidos vienen de serie con el control de velocidad adaptativo y con guiado de carril. A ese sistema se le podrá sumar también el lector de señales de tráfico, además de un exclusivo paquete estético denominado RS Design. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-sport-llega-cargado-de-novedades-a-estados-unidos/
-
Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
3 de mayo Prueba del Audi S5, más lujoso que deportivo Probamos el Audi S5, una versión deportiva que se mueve entre los A5 estándar y el radical RS 5 y confía en el diésel para entregar grandes dosis de acción La caída del diésel es un hecho. Este particular descenso al infierno del carburante, que durante mucho tiempo dominó el mercado, nada tiene que ver con el rendimiento de sus motores. Tampoco de sus emisiones, un propulsor de gasóleo genera menos emisiones que uno gasolina equivalente. Además, con soluciones como el catalizador SCR o el AdBlue, las emisiones de óxidos de nitrógeno, NOx, se han equiparado. El motivo es otro, motivado por un discurso intencionado de ejecutivos y administraciones. No obstante, hay marcas, como Audi, que no solo confían en el diésel, sino que lo hacen para todo tipo de coches. También deportivos. Es el caso del Audi S5, la versión deportiva, menos radical que el RS 5, de su berlina premium A5, que monta un motor TDI V6 de 3.9 litros que entrega 347 CV de potencia. Es microhíbrido, por lo que un sistema eléctrico de 48 voltios le otorga la posibilidad de pegar la etiqueta ‘ECO’ de la DGT. Como suele ser habitual, esta variante del A5, orientada a la deportividad, introduce elementos estéticos más agresivos y permite montar este motor, exclusivo de esta versión. Todo por un precio que parte desde los 79.950 euros, cifra que se dispara por encima de los 100.000 euros si se apuesta por extras como los asientos deportivos, las inserciones de fibra de carbono o sistemas como la cámara de visión trasera. Prácticamente todo el equipamiento en el S5 es opcional, incluso funciones que, como el Park Assist, son de serie en muchísimos coches en el mercado. Trasera del Audi S5 Sportback | Foto: Audi Estéticamente no varía en exceso, por ejemplo, del A5 S line TDI de 286 CV de potencia. De hecho, podría afirmarse que el único cambio son los logotipos S5 en la parrilla y el frontal y el distintivo ’S’ sobre los pasos de rueda delanteros, que también muestra el S line pero, obviamente, con la inscripción ’S line’. No serán estos detalles los que justifiquen un incremento de su precio de salida respecto de 18.000 euros respecto al S line. Tampoco lo será su interior, también idéntico. Como es habitual en Audi, la sensación de calidad es superior y sus sistemas de conectividad están entre los más intuitivos y ágiles del mercado. Las inserciones de carbono le sientan como un guante. La accesibilidad es correcta, el espacio trasero muy bueno y su maletero, de 430 litros, suficiente para el día a día. ¿Un deportivo diésel? Es el motor, entonces, el que debe justificar el sobreprecio. Son 60 CV más que mejoran su aceleración de 0 a 100 en 0,4 segundos, cubriéndolo en 4,9 segundos. Como todos los diésel, su aceleración está fuera de toda duda. Es contundente, casi violenta, y mantiene una buena pegada a medida que sube la velocidad. Recupera de maravilla, gracias en parte al impecable trabajo de su transmisión, que cambia con velocidad y precisión para salir disparado en cualquier momento. Interior del Audi S5 Sportback | Foto: Audi Durante la prueba, su consumo osciló entre los siete litros, conduciendo en modo ‘confort’, y los más de 10 litros, exigiéndole un poco. Dinámicamente es excelente, siendo ágil y estable en modo deportivo, y muy cómodo en ‘confort’, pero la respuesta del acelerador no es especialmente rápida y su dirección no transmite tanto como sería deseable. En conclusión, es un coche más que apto para el día a día, que invita a la conducción relajada, disfrutando de su habitáculo, de los mejores de la marca, y su equipamiento. Aunque puede ofrecer grandes dosis de acción, no será en el circuito donde más disfrute este Audi S5. FUENTE: https://neomotor.sport.es/coches/prueba-del-audi-s5-mas-lujoso-que-deportivo.html -
02/05/2021 Dos en uno: versatilidad y prestaciones. Cuando se piensa en coches rápidos la mente se va inmediatamente a deportivos de aerodinámicas formas en los que cuesta un poco meterse y que valen, básicamente, para correr y molar. Por suerte Audi lleva años demostrando que prestaciones y versatilidad no tienen que estar reñidos, como han demostrado sus RS Avant. Hoy, se pone frente a frente el máximo exponente de la gama, el Audi RS6, con otro modelo de la casa de los cuatro aros con un perfil, a priori, algo menos radical, el Audi S8. VÍDEO: Audi S8 2021, prueba a fondo de sus 571 CV Hablamos, en ambos casos, de modelos que valoran tanto el confort como la posibilidad de ir rápido, con motores potentes, cargados de tecnología y acabados de primer nivel. ¿Quién ganará? Como suelen hacer los compañeros de Carwow, someten a ambos participantes a varias carreras de aceleración desde parado, a una con salida lanzada y a un par de test de frenado. Lo cierto es que los resultados sorprenden. Pero sin entrar en detalles, analicemos las características de ambos participantes: Audi S8: motor 4.0 V8 biturbo de 571 CV y 800 Nm, tracción integral quattro, caja de cambios automática de ocho velocidades y un peso de 2.230 kilos. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, tiene una velocidad máxima limitada a 250 km/h y en España está disponible desde 162.260 euros. Audi RS6: motor 4.0 V8 biturbo de 600 CV y 800 Nm, tracción integral quattro, caja de cambios automática de ocho velocidades y un peso de 2.075 kilos. Acelera de 0 a 100 km7h en 3,6 segundos, tiene una velocidad máxima limitada a 250 km/h y en España está disponible desde 144.010 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/drag-race-familiar-alemana-audi-rs6-audi-s8-858275
-
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30/04/2021 Audi Q4: desvelados sus precios en España Ya conocemos los precios en España para el Audi Q4, el nuevo integrante de la gama de vehículos eléctricos de la marca, disponible en dos versiones diferentes. El nuevo Audi Q4 e-tron se dio a conocer a mediados de abril como un nuevo integrante de la, aún en fase de expansión, gama de coches eléctricos. El nuevo SUV eléctrico, que está disponible a su vez en dos opciones de carrocería diferentes, ya está a la venta y por ello ya conocemos los precios en España para el Audi Q4. Con un diseño claramente diferenciado del resto de la gama SUV, el Q4 se aproxima así a los Audi e-tron y e-tron Sportback. Sin embargo, se sitúa más abajo en la familia e-tron con unas medidas que incluyen 4.588 mm de longitud, 1.865 mm de ancho y 1.632 mm de alto, así como una distancia entre ejes de 2.764 mm. Aún así, es un coche práctico con un interior para hasta cinco pasajeros y un maletero con una capacidad volumétrica de 520 litros (535 litros en el Q4 e-tron Sportback). En el apartado mecánico, el Q4 está disponible con tres motorizaciones diferentes. La opción de acceso, el 35 e-tron, equipa un motor eléctrico de 170 CV alimentado por una batería de iones de litio de 58 kWh que le permite recorrer entre 312 y 340 km con una sola carga. Por encima, la versión 40 e-tron eleva la potencia del motor eléctrico hasta los 204 CV y su batería es de 82 kWh. Esta configuración le permite recorrer entre 450 y 519 km con una sola carga. Por último, la versión 50 e-tron equipa dos motores eléctricos con una potencia combinada de 299 CV, una batería de 82 kWh y una autonomía eléctrica de hasta 488 km con una sola carga. Es la única versión disponible con tracción total quattro. El nuevo integrante de la gama e-tron de Audi está disponible con dos opciones de carrocería, Q4 e-tron y Q4 e-tron Sportback. A su vez, está disponible en tres niveles de acabado: Q4 e-tron, Advanced y S line. Más adelante se sumará a la oferta el acabado Black line. Precios Audi Q4 e-tron Estos son los precios del nuevo Audi Q4 e-tron para España: Versión Precio Audi Q4 35 e-tron 44.460 euros Audi Q4 40 e-tron 48.910 euros Audi Q4 35 e-tron Advanced 49.110 euros Audi Q4 40 e-tron Advanced 53.560 euros Audi Q4 35 e-tron S line 51.560 euros Audi Q4 40 e-tron S line 56.010 euros Por el momento, Audi no ha revelado los precios de la versión 50 e-tron ni del Audi Q4 e-tron Sportback, que se pondrá a la venta en julio y llegará a los concesionarios en septiembre. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q4-desvelados-precios-espana-857709 -
30/04/2021 Audi R8 LMS GT2: seis unidades especiales en colores únicos "Para gustos, los colores", reza el dicho. Y los colores son los nuevos protagonistas de seis unidades del Audi R8 LMS GT2. Cada tono sólo se empleará en un coche. Cada una de estas unidades es única. Hemos visto muchas veces cómo fabricantes de coches deportivos lanzan versiones especiales. Algunas, en una serie limitada de unos pocos centenares. Otras, reducidas aproximadamente a unas pocas decenas... Incluso tenemos de vez en cuando el caso de algún one off, un coche que ha encargado un cliente, que diseñan a su gusto y del que solo habrá un ejemplar (Eric Clapton, por ejemplo, tiene un Ferrari inspirado en las líneas del clásico BB 512). El color parece que es un tema menor que decide el propietario y que desde luego nunca resta protagonismo al coche en sí. Por eso llama la atención que Audi vaya a sacar seis unidades de su R8 LMS GT2 en la que el color tendrá tanta exclusividad como el propio coche... O seamos exactos: más, puesto que de cada uno de los colores escogidos para esta edición no habrá más que un ejemplar en el mundo, mientras que del coche en sí, aunque sea una versión de carreras para circuito, hay más ejemplares. ¿Blanco? No, gracias Y además no debemos olvidar que la mayoría de los coches de competición se fabrican en blanco para que después el cliente venda su superficie a los patrocinadores, por lo que esta edición es todavía más curiosa. Thank you for watching En total son seis unidades de colores especiales, para las que se han escogido los tonos Kyalami Green, Misano Red, Nogaro Blue, Sebring Black, Tactical Green y Vegas Yellow. Según Chris Reinke, Director de Audi Sport customer racing, "con un modelo por color nuestra Color Edition garantiza la individualidad pura y no se emitirá una segunda vez así. Es único en comparación con nuestros competidores y llama la atención, ya sea como pieza de coleccionista o como coche de carreras en los días de pista y las competiciones." Y en la vertiente como coche de colección es donde ha dado la clave Reinke, ya que esta particularidad será una ventaja a la hora de revalorizar el coche y despertar el interés de los bolsillos más adinerados. El R8 LMS GT2 es el más potente de los cuatro modelos que Audi ofrece como carreras cliente. Equipa un motor V10 con 640 CV y se ha estrenado en el campeonato de GT2 con victorias el 17 y 18 de abril en el circuito Royal Park de Monza. Suscríbete a la Newsletter de Coches de MARCA y recibe en tu correo electrónico, de lunes a domingo y a primera hora de la mañana, todas las novedades sobre el sector del automóvil: pruebas, comparativas, vídeos, fotos... Los mejores coches del mundo en tu e-mail. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/04/30/608bf6a346163f74138b464c.html
-
Audi RS Q3, un SUV deportivo válido para el día a día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS Q3 Nuevo Audi RS Q3, más deportivo que nunca -
Audi RS Q3, un SUV deportivo válido para el día a día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS Q3 FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20210430/7415732/audi-q3-rs-coche-suv-deportivo.html#foto-1 . . . . . . . . . . . . -
30/04/2021 Es uno de los mejores utilitarios de su categoría en prestaciones, comportamiento y calidad. Además, cuenta con un cuidado interior y una electrónica digna de un superdeportivo Su potente propulsor permite que el RS Q3 alcance los 250 km/h de velocidad máxima, pudiendo llegar hasta los 280 km/h si se adquiere el paquete opcional Sport / Francesc Pla Cuando un buen aficionado a los automóviles deportivos escucha pronunciar las siglas RS una sonrisa inevitable se dibuja en su rostro. Y es que el concepto RS, mucho más que dos letras, es un código que identifica a los mejores y más potentes Audi. Toda una tradición en la marca de Ingolstadt. RS es el preludio de que algo emocionante está a punto de ocurrir. Unas siglas que indican que ese modelo de Audi ha sido construido con la mejor y más avanzada tecnología derivada de la competición y aplicada con exquisitez a un coche de serie. De calle. El RS Q3 incorpora la mejor tecnología de la compañía: tracción quattro, cambio secuencial de doble embrague y un motor de 5 cilindros transversal / Francesc Pla De este modo, nuestro protagonista de hoy pertenece a esa estirpe de automóviles salidos de las instalaciones de Audi Sport GmbH, el departamento donde nacen las creaciones más especiales y exclusivas de la marca alemana de los cuatro aros. El Audi RS Q3 no es un SUV más. Nada de eso. Es un coche especial de pies a cabeza destinado a proporcionar una experiencia de conducción casi única. Compacto en sus medidas, resulta, a la vez, un coche muy práctico para el día a día, puesto que tiene un generoso maletero de 530 litros de capacidad. El RS Q3 dispone de un maletero con una capacidad de 530 litros, con la posibilidad de ampliarlo hasta los 675 si se mueven los asientos traseros / Francesc Pla Es el modelo más potente de la gama Q3 e incorpora la mejor tecnología disponible actualmente: tracción quattro, cambio secuencial de doble embrague y siete velocidades y un motor de cinco cilindros situado en posición transversal. Todo un homenaje a la mejor tradición deportiva que se originó con los míticos Audi quattro de Rallyes. Es un propulsor de 400 CV, el mismo que monta el Audi TT RS, con un sonido muy característico y unas prestaciones excepcionales. Sin duda, el motor es uno de los aspectos destacados del RS Q3. Brilla por el rendimiento que ofrece, pero también por cómo lo ofrece. Gracias a su propulsor de 400 CV, el RS Q3 acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos / Francesc Pla Empuja de forma contundente ya desde la zona baja del cuentarrevoluciones; es realmente elástico. Y recupera de forma extraordinariamente solvente y estira con agilidad hasta las 7.000 rpm. Podemos acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, una barbaridad propia de un superdeportito. Por otro lado, puede alcanzar, donde esté permitido, una velocidad máxima de 250 km/h (280 km/h con el paquete opcional Sport). También le gustan las curvas En carretera es un coche que seduce desde el primer kilómetro. Muy ágil y divertido, transmite una sensación de seguridad altísima. A esto hay que sumarle el tacto deportivo afinado y preciso que genera la tracción quattro. Resulta difícil no quedar sorprendido por el conjunto de buenas sensaciones que proporciona. Dotado con unas suspensiones firmes y una dirección que transmite al volante fielmente el contacto de las ruedas con el suelo, este SUV destaca especialmente por su vertiente deportiva. El RS Q3 destaca por su vertiente deportiva gracias a la comodidad de su conducción y a su sonido / Francesc Pla Además, gracias a los modos de conducción Audi select puede ser incluso un coche cómodo para viajar o usar a diario. Y con el modo RS se convierte en un vehículo especialmente eficaz sobre asfalto cuando el conductor quiera explorar su elevado potencial dinámico. Otro sentido valorado por los aficionados y los afortunados conductores de este RS Q3 es el oído. Nos referimos al procedente de sus escapes que a los conductores deportivos les sonará a música celestial. Un sonido algo bronco, grave, que nos acompaña siempre, como si tratara de recordarnos lo afortunados que somos de conducir un automóvil tan especial. Un interior cuidado al detalle Más allá de la subjetiva impresión de calidad transmitida por los materiales elegidos para las piezas que pueden tocar los ocupantes, el tacto es un sentido muy cuidado por Audi y adquiere la categoría de obsesión. Mención especial requiere el volante de Alcántara, opcional, cortado por su parte inferior. De forma opcional, el RS Q3 puede equipar un volante cortado en la parte inferior recubierto con Alcántara / Francesc Pla Asimismo, destaca el botón RS del volante que da acceso directo a los programas personalizables RS1 y RS2. También son especiales los asientos delanteros con los reposacabezas integrados, que recogen muy bien el cuerpo y además son cómodos para viajar. La información de la instrumentación digital Audi virtual cockpit es exclusiva para este modelo, con gráficos deportivos configurables e información sobre la aceleración en G. Por otro lado, la regulación longitudinal de la banqueta trasera, que se desplaza 15 centímetros, permite que el maletero pase de 530 a 675 litros adelantando los asientos y en función de las necesidades de espacio que tengamos. Finalmente, para disfrutar de la música en el habitáculo, Audi ha apostado por equiparlo con un sofisticado equipo musical, desarrollado especialmente para la ocasión por Bang & Olufsen. Todo un prodigio compuesto por 15 altavoces. Ficha técnica Audi RS Q3 Motor: Gasolina de 5 cilindros Cilindrada: 2.480 cc Potencia máxima: 400 CV a 7.000 rpm Aceleración 0/100 km/h: 4,5 segundos Velocidad máxima: 250 km/h Consumo: 9,5 litros (WLTP) Emisiones de CO2: 217 g/km (WLTP) Peso: 1.790 kg Largo/ancho/alto: 451/186/160 cm Maletero: 530 litros Depósito: 63 litros Garantía: 2 años sin límite de km Precio: 73.750 euros FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20210430/7415732/audi-q3-rs-coche-suv-deportivo.html#foto-3 www.audi.es
-
29 abr 2021 Audi fecha su regreso a la resistencia La marca ya está desarrollando el sucesor del Audi R18 para 2023 En paralelo trabajan en el proyecto del SUV que llevarán al Dakar 2022 Audi, que ya se encuentra inmerso en el proyecto con el que volverán a competir en resistencia, ha dado los primeros detalles del sucesor del Audi R18. La marca ha dado más información sobre cuándo esperan poder competir en su primera carrera de vuelta a la resistencia. En paralelo a este proyecto también trabajan en el SUV con el que disput*rán el Dakar en enero de 2022. Audi ya anunció a finales de noviembre, en plenos test de pretemporada de Fórmula E, su salida de la competición eléctrica para centrarse en sus proyectos en el WEC y en el Dakar. La marca confirmó su deseo de competir en la máxima categoría de la resistencia con un LMDh, aunque todavía no le había puesto fecha. Ahora confirman que será a partir de 2023. "La nueva categoría LMDh encaja perfectamente con nuestra nueva configuración en el automovilismo. Las reglas nos permiten presentar coches fascinantes en carreras prestigiosas en todo el mundo. Además, estamos haciendo uso de las sinergias dentro del Grupo Volkswagen con nuestros socios", ha destacado Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable de las actividades de competición de Audi. Los LMDh nacen fruto del acuerdo del ACO y la IMSA para crear coches capaces de competir en ambos campeonatos. El hecho de poder correr carreras míticas como las 24 Horas de Le Mans o las 24 Horas de Daytona resulta atractivo para muchos equipos que se han lanzado en este proyecto. "Con el proyecto LMDh continuamos con la filosofía de nuestros primeros años en prototipos deportivos. El Audi R8 no sólo fue el prototipo más exitoso de su época entre 2000 y 2006, con 63 victorias en 80 carreras, sino que también fue muy exitoso para nuestros clientes y fácil de manejar para los equipos", ha afirmado Andreas Roos, responsable de los compromisos de fábrica de Audi Sport. De momento, Audi está perfilando los primeros detalles de su vuelta a la resistencia. La norma de los LMDh es que sólo los equipos que tengan un compromiso con uno de los cuatro fabricantes de chasis pueden homologar un coche para correr en esta categoría. La marca alemana, que ya tiene socio para el chasis, espera comenzar su programa de pruebas en 2022, con vistas a participar en la primera carrera de la temporada 2023: las 24 Horas de Daytona, programadas para enero. "Hemos seleccionado un socio de chasis y hemos decidido el concepto del motor. Junto con nuestro colegas de Audi Design actualmente estamos definiendo el diseño que entusiasmará a nuestros aficionados. Nuestro objetivo es que el primer prototipo esté listo a principios del año que viene y que complete su despliegue en el primer trimestre", ha añadido Roos. Para este proyecto, Audi ha confirmado que trabaja en estrecha colaboración con Porsche, quienes también ha confirmado que correrán en LMDh. Pese a que serán rivales en la categoría, Seebach destaca que una de las fortalezas del Grupo Volkswagen es la cooperación. "Una gran fortaleza del Grupo Volkswagen es la colaboración de las marcas en el desarrollo de coches de calle. Ahora estamos transfiriendo este modelo probado al automovilismo. Sin embargo, el nuevo prototipo será tan genuino como el Audi RS E-tron GT que se lanzó recientemente y que también ha sido desarrollado en una plataforma compartida con Porsche", ha apuntado. DAKAR 2022 De forma paralela al proyecto LMDh, Audi también trabaja en su programa para el Dakar 2022. Hace unas semanas dieron los primeros detalles sobre el coche. Este proyecto es una de las prioridades de la marca por el escaso tiempo que tienen para desarrollarlo. "El equipo del Dakar está sometido a una mayor presión del tiempo porque sólo quedan poco menos de ocho meses para nuestra primera participación en el Rally Dakar en enero de 2022. También queremos estar perfectamente preparados para nuestro regreso a Le Mans. Por este motivo estamos desarrollando ambos proyectos en paralelo con la prioridad más alta", ha añadido Ross para cerrar. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-fecha-regreso-resistencia-986686
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
2021-04-30 Audi A6 e-tron: esto es lo que viene Audi nos ha dejado ver el prototipo del que será el próximo A6 e-tron. En el Salón del Automóvil de Shanghái es donde Audi ha mostrado al mundo su A6 e-tron Concept, un prototipo que no debemos dejar de analizar, puesto que la firma de los cuatro aros ha confirmado que llegará en 2023 siendo básicamente igual a este Concept. Es clave en este modelo el hecho de que se base en la nueva plataforma PPE, que está siendo desarrollada junto con Porsche para las generaciones futuras de eléctricos de ambas marcas. Pero centrándonos en el A6 e-tron, además de contar con una silueta de lo más atractiva y dinámica, y de gozar de un coeficiente aerodinámico de 0,22, llaman mucho la atención distintos detalles de él, como puedan ser sus retrovisores digitales, las enormes llantas de 22 pulgadas o unas ópticas muy estilizadas delante y detrás, que además cuentan con tecnologías Matrix LED digital y OLED digital, por lo que podemos personalizar la firma luminosa. Además de esto, el coche cuenta con tres pequeños proyectores LED de alta resolución en cada lado de la carrocería, transformando el suelo en una alfombra sobre la que proyectar distintas bienvenidas a sus ocupantes, en el idioma elegido, además de poder mostrar signos de emergencia en el suelo, como avisar a los peatones o ciclistas de que la puerta está abierta, por ejemplo. Por si todo esto fuera poco, otros cuatro proyectores LED, uno por cada esquina del vehículo, generan señales de indicación de giro, pudiendo además variar el diseño para adaptarse a las diferentes normativas de cada mercado. Para finalizar con este tema, los faros Matrix LED digitales son prácticamente como un proyector de cine, por lo que podremos disfrutar de una película o de un videojuego si nos encaramos con una pared lisa y blanca. Para el A6 e-tron Concept, la firma de los cuatro aros anuncia una batería de unos 100 kW, lo que hace que la autonomía supere los 700 kilómetros. Además, se puede cargar en estaciones rápidas de hasta 270 kW, de manera que es posible pasar del 5 al 80% en tan solo 25 minutos, dándonos 300 kilómetros tan solo 10 minutos de carga. La potencia tampoco será escasa, pues este primer modelo dispone de dos motores eléctricos que equivalen a 476 CV, además de gozar de tracción quattro. FUENTE: https://www.libertaddigital.com/fotos/audi-a6-e-tron-concept-motor-6749527/ Más información, detalles, fotos y vídeos del Audi A6 e-tron Concept. -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
01/05/2021 El Audi A6 e-tron proyectará una pantalla en la pared para jugar a videojuegos mientras se carga Los coches eléctricos exigen diseñar los vehículos desde cero, y las grandes marcas están aprovechando para añadir todo tipo de novedades tecnológicas. La nueva era del coche eléctrico está a punto de iniciarse, y todas las grandes marcas preparan sus plataformas para adaptarse a los nuevos tiempos. Los vehículos modernos se diseñan a través de arquitecturas tecnológicas llamadas plataformas, que son la base que se usa para crear las diferentes gamas. Una plataforma ofrece ciertas tecnologías comunes, como el funcionamiento del motor o la altura del vehículos, y en función de variaciones como el chasis, el número de puertas o la electrónica, se obtienen diferentes modelos de coches. El fabricante alemán Audi está trabajando en su Plataforma Eléctrica Premium (PPE), que utilizará en sus vehículos de gama alta. El primero será el Audio A6 e-tron, cuya comercialización está prevista para finales de 2022. Audi Audi ha trabajado mucho en la autonomía del Audi A6 e-tron, y especialmente en la recarga de las baterías. Un doble motor con tracción a las cuatro ruedas que genera hasta 469 CV (350 kW) y 800 Nm de par motor, permite al vehículo acelerar de 0 a 100 Km/h en solo 4 segundos. La batería de 100 KWh ofrece una autonomía de nada menos que 700 Km WLTP. Pero lo más interesante aquí es que, como en los móviles, esta batería tiene carga rápida que le permite recargar 300 Km de autonomía en solo 10 minutos. En lo que te tomas un café. Además la recarga del 5 al 80% apenas tarda 25 minutos. No vas a tener que esperar mucho para recargar, pero si en ese tiempo no tienes nada mejor que hacer, puedes sacar provecho a los proyectores HD incluidos en las luces frontales. Serán capaces de proyectar una pantalla de varios metros de largo en una pared. Audi está trabajando en el diseño de videojuegos que podrán jugarse en la pantalla de proyección, usando el móvil como mando de control. En la nota de prensa indican que ya tienen diseñado un videojuego específico para el Audio A6 e-tron. Y aunque no lo mencionan, suponemos que también sería posible emitir series o películas, aunque aquí podría haber un conflicto de copyright, ya que está prohibido transmitir películas al aire libre, de forma pública. La revolución del coche eléctrico está a punto de comenzar. Estamos deseando experimentarla... FUENTE: https://computerhoy.com/noticias/motor/audi-a6-tron-proyector-videojuegos-853983 -
30 de abril de 2021 Nuevas etiquetas para los neumáticos: la DGT detalla la medida ya obligatoria y cómo te afecta Mañana, día 1 de mayo, entran ya en vigor las nuevas etiquetas de los neumáticos aprobadas por el Parlamento Europeo. La DGT nos aclara cómo serán y en qué te ayudarán. Los neumáticos, casi como los coches, estrenan etiquetas. El nuevo Reglamento (CE) 2020/740 del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de mayo entra definitivamente en vigor este sábado, día 1 de mayo, y así lo establece ya obligatoriamente por ley. Pero, ¿cómo nos afecta como consumidores? ¿Qué información proporcionan? La DGT ha emitido en las últimas horas un comunicado para detallar esta importante y necesaria nueva medida comunitaria. Así, mediante este reglamento, se establece ya un nuevo sistema de etiquetado para los neumáticos con el fin de que los usuarios puedan conocer con exactitud la seguridad, la protección de la salud, y la eficiencia económica y ambiental del transporte por carretera, mediante esta información en los neumáticos que compren. La Unión Europea, exactamente, busca así fomentar en mayor medida a partir de ahora el uso de neumáticos más seguros, duraderos y eficientes en términos de consumo de carburante. Pero también que menores niveles de ruido presenten, otro factor clave en la contaminación. La nueva etiqueta de los neumáticos seguirá ofreciendo información sobre su resistencia a la rodadura, la adherencia en superficie mojada y el ruido de rodadura exterior, pero también con cambios en el diseño y un reescalado parcial. Ahora, además, también añade el nombre comercial mediante un código QR que permite acceder de manera directa a la parte pública de la base de datos de productos de la Unión Europea. El nuevo etiquetado de neumáticos, según recuerda la DGT, ahora también refleja la dimensión del neumático, el índice de carga y velocidad, un pictograma de uso en nieve y otro de agarre en hielo. Si hasta ahora además solo era obligatorio para los neumáticos de turismos y furgonetas, desde este 1 de mayo también los es para los de camiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-neumaticos-dgt-detalla-medida-obligatoria-como-afecta_232983_102.html
-
30 de abril de 2021 La justicia europea obliga a los coches a tener seguro aunque no circulen El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que todos los coches deben tener seguro aunque no estén circulando. Te contamos todos los detalles. Pese a que un vehículo se encuentre en una zona privada, sin circular y con el desguace en el horizonte, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para el coche. Esto es lo que ha confirmado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tras el estudio de un caso llegado desde Polonia. De esta manera, la justicia europea reitera la obligación de cualquier dueño de un automóvil de contar con un seguro de responsabilidad civil, incluso aunque no haya pasado la inspección técnica (la ITV en España) y, por tanto, no pueda circular. Una situación similar es la que presentaba el Fondo de Garantía del Sector de Seguros polaco que había denunciado al Distrito de Ostrów (Polonia) y a los que, finalmente, la justicia les ha dado la razón. Todo comenzó con el decomiso de un vehículo por parte del Distrito de Ostrów. Durante tres meses, el coche permaneció en un área privada, sin salir de allí y sólo se movió hasta el desguace en grúa, por lo que no se puso en circulación. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón al Fondo de Garantía del Sector de Seguros polaco asegurando que todo vehículo, circule o no, debe contar con un seguro de responsabilidad civil siempre que no esté dado de baja en la administración. Un caso de coche zombie Algo similar es lo que puede pasar en España y el Gobierno quiere cambiar con una nueva norma, tal y como te contamos en este artículo. Hasta ahora, una manera de vender un coche por piezas en el mercado negro o sacarlo del país pasaba por dar de baja temporal un automóvil. Durante este periodo, el vehículo se despiezaba en lugar de ser mandado a un desguace para ser achatarrado y, posteriormente, reciclar los componentes todavía aprovechables. Para ello, con la nueva norma todo coche que supere el año de baja temporal volverá a ser dado de alta automáticamente, por lo que circule o no, pase o no la ITV, deberá contar con un seguro de responsabilidad civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/justicia-europea-obliga-coches-tener-seguro-aunque-no-circulen_232993_102.html
-
30 de abril de 2021 La policía advierte de nuevos trucos de los ladrones para robarte el coche La policía sigue alertándonos de algunos trucos que utilizan los ladrones para robarte el coche. Algunos son muy sencillos de evitar. Casi como los grandes éxitos y los viejos clásicos musicales, los trucos que utilizan algunos ladrones para robar nuestros coches también son cíclicos. Aunque algunos de ellos podamos pensar que han caído en desuso, no debemos confiarnos y, por ello, la policía ha vuelto a alertar de ellos. Si hace unos días te contamos las técnicas que utilizan algunos malhechores para robar bicicletas de alta gama a los ciclistas, hoy te traemos otra advertencia: inhibidores y monedas. Dos trucos muy sencillos que permiten robar a los conductores sin la necesidad de romper la ventanilla, levantar sospechas o fingir un pequeño golpe, como en el caso de la estafa del retrovisor. Una pequeña moneda puede servir para robarnos el coche Inhibidores y monedas, así actúan los cacos Estos dos trucos de los que alerta la policía se suelen dar en grandes centros comerciales o en otros lugares con gran presencia y afluencia de personas, por lo que debemos permanecer más atentos para no ser una víctima más. En primer lugar, uno de los recursos más habituales es el uso de pequeños inhibidores de radiofrecuencia. Estos aparatos impiden que las ondas enviadas por el mando del coche hagan contacto con los sensores del propio vehículo y, por tanto, el cierre centralizado no entra en funcionamiento aunque hayamos pulsado el botón, manteniendo el vehículo abierto. El segundo caso es el conocido como “truco de la moneda”. Para llevar a cabo este robo, uno de los ladrones se acerca disimuladamente a nuestro coche mientras aparcamos o sacamos las bolsas, los niños o a nuestra mascota del vehículo. Sin que nos demos cuenta, coloca una pequeña moneda en el tirador de la puerta, dejándola abierta por pocos centímetros. Cuando pulsamos el botón de cerrar el coche, dicha puerta permanece abierta y permite al ladrón entrar sin problemas. Para evitar cualquiera de estos robos hay algunas precauciones muy sencillas que podemos tomar. En primer lugar, lo mejor es cerrar el coche junto al vehículo para que las ondas recorran el menor espacio posible. Y, en segundo lugar, podemos dar una rápida vuelta alrededor del coche y comprobar que todas las puertas están cerradas. Son precauciones que apenas nos llevarán unos segundos y, por el contrario, nos permitirán mantener nuestro coche seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-advierte-nuevos-trucos-ladrones-robarte-coche_233006_102.html
-
Audi S8 ABT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-s8-2021-prueba-fondo-571-cv-857059#modal_759 . . . . . . . .