Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 16/05/2021 Estos dos compactos se miden entre sí para descubrir cuál es el más rápido en línea recta. Somos muchos los que esperamos con los brazos abiertos a la nueva generación del Audi RS 3, es decir, la versión más prestacional del compacto de los cuatro aros. Durante todos estos años este modelo ha ido evolucionando para convertirse en una máquina mucho más sofisticada y eficaz, pero lo que no ha cambiado ha sido su receta, siendo el gran protagonista un motor turboalimentado de cinco cilindros en línea que lleva funcionando desde su primera aparición. ¿Un duelo igualado? No sabemos qué potencia desarrollará en su tercera generación, pero seguramente que superará los 400 CV del modelo actual, lo que supondrá una mejora de más de 60 CV con respecto a la primera generación. Aun así, esta última sigue demostrando que es capaz de enfrentarse de tú a tú a un Audi S3 moderno, tal y como vemos en la carrera de aceleración organizada por Carwow en su habitual pista de pruebas. Allí se han trasladado estos dos aspirantes y su batalla ha sido muy igualada, aunque antes de conocer al ganador es hora de hablar de sus números. Como decimos, el Audi RS 3 de primera generación está propulsado por un motor turboalimentado de cinco cilindros en línea y 2.5 litros, que produce 340 caballos de potencia y un par máximo de 450 Nm. La encargada de digerir toda la energía es una caja de cambios automática de siete velocidades que trabaja en consonancia con el popular sistema de tracción quattro de la compañía, de forma que el compacto deportivo puede alcanzar los 100 km/h en 4,6 segundos. Un cilindro menos Su rival cubre esa misma maniobra dos décimas más lento y es que bajo su capó no hay ningún motor de cinco cilindros, sino un TSI de 2.0 litros que pierde uno por el camino, por lo que no puede igualar las cifras de su adversario. Pese a ello, tratará de ponerle las cosas difíciles con sus 310 caballos de potencia y un par máximo de 400 Nm, asociado a una transmisión automática de idéntico número de relaciones y al citado sistema de tracción integral. Ambos pesan 1.575 kilos, de manera que el S3 no saca ventaja al utilizar un motor más pequeño. Llegados a este punto es hora de descubrir cuál de estos dos Audi ha llegado primero a la línea de meta. Ambos también se han medido en una carrera de aceleración en movimiento y un test de frenada de emergencia. ¿Quién habrá resultado vencedor? New Audi S3 v Old Audi RS3 - DRAG RACE FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a36420842/audi-s3-rs3-drag-race/
  2. 15/05/2021 Audi RS 6 Avant by MTM: 1.001 CV rugiendo en los Alpes El que es uno de los RS 6 más potentes y salvajes de la actualidad se deja ver y escuchar mientras escala los Alpes en este vídeo El reciente Audi RS 6 ha elevado la famosa fórmula Avant con ADN deportivo a nuevos niveles nunca antes vistos. Niveles que los preparadores no tardaron en mejorar más aún, incluso en algunos casos llevándolo más allá de los 1.000 CV de potencia. Es el caso del famoso preparador MTM que ha convertido al familiar de Audi Sport en una auténtica bestia transformando tanto su exterior como su interior para convertir a este Audi RS 6 Avant en el familiar definitivo. Un modelo que ahora se muestra con todo detalle y en acción por las carreteras de los Alpes. Ha sido el famoso canal Auditography el que ha llevado a este RS 6 de 1.001 CV a correr por algunas de las mejores carreteras de montaña de los Alpes bávaros, en Alemania. Allí podemos ver que además de haber reforzado su estética con una sutil pero deportiva librea especial (que incluye una insignia especial por los 30 años de MTM, además de mostrar la cifra 1001) sobre una carrocería color rojo, así como también con unas nuevas llantas MTM Forged de 22 pulgadas o un nuevo difusor también marca de la casa. Incluso podemos ver que el interior también ha sido modificado con unos nuevos asientos más ligeros y deportivos Recaro Podium de fibra de carbono. 1001 CV y 1.300 Nm Sin embargo lo más interesante de este MTM llega en su mecánica, con un motor V8 de 4.0 litros biturbo Mild Hybrid que ahora alcanza unos 1001 CV y 1.300 Nm de par máximo, gracias a una serie de mejores que afectan desde los turbos al sistema de admisión y que le permiten hacer el 0 a 100 km/h en unos 2,67 segundos, el 0-200km/h en 8.2 segundos, al mismo tiempo que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h, todo ello además con un sonido de lo más contundente tal y como nos muestra este vídeo. Para convertir al Audi RS 6 en esta bestia familiar tocará desembolsar unos 35.824 euros, aunque también hay una opción intermedia algo más "light" que por unos 24.649 euros ya ofrecen 962 CV. De hecho hay opciones incluso menores con 812 CV y la de acceso con 787 CV por unos 12.981 y 9.037 euros respectivamente. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a36408294/audi-rs-6-avant-mtm/
  3. 13-05-2021 Cupra Formentor VZ5 o Audi RS Q3 Sportback: ¿cuál es mejor? De los mejores SUV deportivos que podemos comprar. Tras lanzar la versión de 310 CV del Cupra Formentor, la primera que llegó, se escucharon rumores sobre una posible variante con motor de 2.5 litros. Esto suponía que el SUV de Cupra se acercaría a los 400 CV, una diferencia importante con el VZ de 310 CV. Finalmente se confirmó y con su llegada el Formentor puede rivalizar con su primo el Audi RS Q3, dos SUV deportivos que vamos a comparar. Cupra Formentor VZ5 o Audi RS Q3: ¿cuál es mejor? Cupra Formentor VZ5 El Cupra Formentor VZ5 cuenta con una estética similar a la del Formentor VZ aunque con rasgos más deportivos. Su zaga es brutal, contando con cuatro salidas de escape en posición específica. Bajo el capó encontramos el bloque 2.5 litros sobrealimentado con cinco cilindros y 390 caballos de potencia. Un corazón que además cuenta con 480 Nm de par. El Formentor más potente es capaz de firmar un 0-100 km/h en 4,2 segundos y declarar una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente. Está relacionado con la transmisión DSG de 7 relaciones, transmitiendo la fuerza a las cuatro ruedas. No se conoce su precio de manera oficial, aunque suponemos que rondará los 55.000 euros. Audi RS Q3 Sportback El Audi RS Q3 Sportback cuenta igualmente con una estética similar a la del Q3 Sportback. El uniforme que utiliza es RS, dejando claro que estamos ante una versión deportiva. Pese a ello, no es más deportivo que el Formentor, el cual le gana en atractivo y carácter. Todo teniendo en cuenta que estamos ante la variante de corte coupé del Q3. En lo que gana al SUV español es en potencia, pues monta el mismo motor de 2.5 litros sobrealimentado aunque con un extra de potencia, 400 CV totales. Pese a ello, cuenta con los mismos 480 Nm de par, y lo que es más importante, con una cifra de aceleración peor. Es 0,3 segundos más lento que el Formentor VZ5, declarando 4,5 segundos en la prueba del 0-100 km/h. La velocidad máxima está igualmente limitada a 250 km/h, montando tracción total quattro y cambio automático de siete relaciones. ¿Cuál es mejor? Mientras que, como decimos, el de Cupra se moverá en 55.000 euros, el SUV deportivo de Audi cuesta unos 75.000 euros. Hablamos de un presupuesto muy alto en comparación con el del Formentor, que guarda igualmente grandes reservas de deportividad y calidad. Además, su estética es más llamativa. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/cupra-formentor-vz5-audi-rs-q3-cual-mejor-865011
  4. 9 Mayo 2021 Primer contacto: CUPRA Formentor VZ5, un SUV de 390 CV y tracción total con alma de Audi RS (vídeo) Cuando se cumplen ya tres años de la emancipación de CUPRA de SEAT, la división deportiva de Martorell nos trae algo muy gordo. Es el CUPRA Formentor VZ5, el coche más potente de la firma española y todo un coche de halo para crear imagen de marca. Aparte de basarse en el modelo específico lanzado en exclusiva para CUPRA, el Formentor VZ5 será un coche muy especial por varios motivos. El primero es que estará limitado a sólo 7.000 unidades, el segundo que equipa un motor muy especial y el tercero porque tiene que ser endiabladamente divertido. Nosotros ya lo hemos conocido en persona, y te vamos a contar sus secretos. CUPRA Formentor VZ5: el día de la bestia Era un secreto a voces que CUPRA estaba trabajando en algo gordo desde hacía mucho tiempo. Lo hemos visto en unas cuantas ocasiones rodando en Nürburgring sin apenas camuflaje, así que no nos ha cogido para nada por sorpresa lo que nos hemos encontrado en Barcelona. Lo primero que destaca del CUPRA Formentor VZ5 es que estéticamente hay algunos cambios. Parecen poco relevantes pero están ahí, como un frontal con un marco negro para la parrilla y un paragolpes inferior completamente rediseñado en el que cobran especial atención unas molduras en los laterales inferiores de fibra de carbono. Aparte de su función aerodinámica, también sirven para llevar aire fresco a los nuevos intercooler situados en los laterales del radiador. En el lateral tenemos varias modificaciones como las nuevas llantas de 20 pulgadas de diseño específico en negro con remates con cobre, unos pasos de rueda ligeramente ensanchados y un tren delantero con frenos reforzados: pinzas de seis pistones Akebono y discos de 375 mm perforados y ventilados. Llegando a la parte trasera encontramos quizá la modificación estética más bestia, con un difusor trasero mucho más exagerado, con una moldura superpuesta de fibra de carbono al que acompañan cuatro salidas de escape, dos a cada lado y dispuestas en vertical además de estar rematadas en el color cobre CUPRA. También hay un sutil cambio de color en el logotipo de la parte trasera, que ahora viene acabado en cromado oscuro en un toque de distinción. El negro también se utiliza para las barras del techo, los retrovisores y los pasos de rueda dando un matiz un poco más sinisestro. En el interior también encontramos cambios. Principalmente el más relevante se encuentra en los asientos delanteros, que ahora pasan a ser unos tipo báquet de corte mucho más deportivo. Pierden la regulación eléctrica pero ganan en sujección, en ligereza y en darle al interior un aspecto notablemente más deportivo con la estructura de fibra de carbono al aire. De paso también son más estrechos, lo que mejor ligeramente el espacio en las plazas traseras. Pero lo más importante del CUPRA Formentor VZ5 está en su motor y es que, de algún modo que no sabemos muy bien cómo ha podido ser, CUPRA ha conseguido convencer a Audi de que les preste una de sus vacas sagradas: el bloque 2.5 litros gasolina turbo de cinco cilindros. Este motor se equipa en coches de corte claramente aspiracional como los Audi RS3, Audi TT RS o Audi RSQ3 Sportback. En este caso el Formentor VZ5 se queda ligeramente por debajo de la potencia que es capaz de ofrecer, con unas cifras de 390 CV y 480 Nm de par motor. Con estos números, una transmisión DSG de siete relaciones y un sistema de tracción integral 4Drive, el Formentor VZ5 es capaz de completar el 0-100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima autolimitada, claro. Por cierto, que la potencia máxima la ofrece entre 5.700 y 7.000 rpm y el par motor desde 2.250 rpm, así que el CUPRA Formentor VZ5 debe sonar glorioso. De hecho CUPRA ha prescindido por completo de cualquier sistema de amplificación digital y prometen un sonido muy bestia. Lo hemos podido arrancar en parado y aun con la limitación a 4.000 rpm del ralentí, promete. Otra cosa que hemos descubierto cacharreando el VZ5 es que aparte de los modos de conducción que ya conocíamos, la caja de cambios tiene una posición más: D, S y S+. Con el modo S+ activado, se puede acceder a un launch control específico y, además, a un modo Drift del que los responsables de la marca no soltaron prenda. El desarrollo del CUPRA Formentor VZ5 ha contado con la ayuda de Mattias Ekström y Jordi Gené. Juntos han ayudado a crear un conjunto en el que no se ha dado puntada sin hilo. Así el chasis recibe un ajuste específico, pero manteniendo los 15 niveles de regulación del DCC equipado de serie. El Formentor VZ5 además viene equipado con un conjunto de suspensiones afinado para ser más efectivo. El tarado de las suspensiones es único de esta variante y lo que no se ha cambiado ha sido el ancho de vías. Sí se ha ampliado la pisada con unos neumáticos más anchos (255 mm), y de ahí que se hayan ampliado los pasos de rueda. El CUPRA Formentor VZ5 podrá escogerse en cuatro colores diferentes: gris Magnetic Tech mate, azul Petrol Blue mate, negro Midnight y una cuarta opción interesante. Dentro de las 7.000 unidades que se van a producir, 999 serán una edición limitada y numerada que estarán pintadas en Taiga Grey con un interior en piel marrón y que equipa los asientos más confortables con regulación eléctrica. Aún no conocemos su precio, pero las apuestas calculan que debería andar en torno a los 55.000 euros, teniendo en cuenta que el Formentor VZ se vende por unos 46.000 euros. De momento nos tocará esperar hasta el tercer trimestre de 2021 para sabero, y ya que estamos, conducirlo. Hay ganas. FUENTE: https://www.motorpasion.com/deportivos/cupra-formentor-vz5-2021-primer-contacto
  5. . . . Audi RS2 Avant, los orígenes de los familiares deportivos de Audi FUENTE: https://www.diariomotor.com/2012/12/08/audi-rs2-avant-los-origenes-de-los-familiares-deportivos-de-audi/audi-rs2-avant-1994-01/ .
  6. Audi RS2 Avant, los orígenes de los familiares deportivos de Audi FUENTE: https://www.diariomotor.com/2012/12/08/audi-rs2-avant-los-origenes-de-los-familiares-deportivos-de-audi/audi-rs2-avant-1994-01/ . . . . . . .
  7. 14 May 2021 Los motores de cinco cilindros tienen un sonido muy particular. Su orden de encendido y su equilibrado hacen que su sonido sea profundo y armonioso, cargado de matices. Audi es una de las marcas con más tradición en motores de cinco cilindros, y actualmente, la única que produce motores en dicha configuración en turismos. Uno de los cinco cilindros más legendarios de Audi es el 2,2 litros turbo, estrenado en los años ochenta en el Audi Quattro. Es, esencialmente, el mismo motor que anima al Audi S2 atómico que protagoniza este post. De serie, el Audi S2 Coupé era ya un coche bastante serio. Su motor 2.2 turbo desarrollaba 230 CV, y aunque no llegaba al nivel de potencia de un Audi RS2 Avant - cuyo motor ya entregaba 315 CV - sus prestaciones eran más que decentes: el 0 a 100 km/h caía en solo 5,9 segundos. La facilidad de potenciación de dichos motores y la enorme robustez de su bloque motor han permitido crear monstruos de altas prestaciones. Es el caso del Audi S2 Coupé del vídeo, cuyo motor ha sido potenciado hasta los 702 CV, reteniendo su caja de cambios manual. Todos los Audi S2 contaban con el prestigioso Como puede comprobarse, ha necesitado un sistema de control electrónico avanzado, además de extensas modificaciones mecánicas. El resultado, no obstante, es espectacular: el S2 gana velocidad con una facilidad pasmosa y en plena Autobahn, llega a los 260 km/h tan rápido como algunos coches llegan a los 120 km/h. De no haber sido por el tráfico, habría superado con holgura los 300 km/h. Sin más dilación, disfrutad del vídeo grabado por AutoTOP en la Autobahn alemana, y sobre todo, subid bien el volumen de vuestros altavoces. FUENTE: https://www.diariomotor.com/breve/audi-s2-702-cv-video-autobahn/
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 Mayo 2021 Carlos Sainz ficha por Audi: correrá el Dakar 2022 con un todoterreno híbrido y junto a Stéphane Peterhansel Carlos Sainz va a correr la próxima edición del Rally Dakar, y lo hará con una nueva marca. El piloto español ha fichado por Audi y la semana que viene la marca alemana lo hará oficial. No es la única incorporación de Audi, ya que también Stéphane Peterhansel abandona MINI para sumarse a este innovador proyecto. Audi va a correr el próximo Dakar con un todoterreno híbrido que marcará el inicio de una era. El plan de la organización es que en el próximo lustro todos los grandes constructores del Dakar utilicen este tipo de vehículos, y de hecho marcas como Toyota o Prodrive ya están trabajando en todoterrenos similares al que pronto presentará Audi. Peterhansel y Ekström completarán la alineación de Audi El fichaje de Sainz por Audi supone, en primer lugar, que 'El Matador' va a seguir en activo prácticamente hasta los 60 años. Le faltarán muy pocos meses para las seis décadas cuando se presente en Arabia Saudí para el que será su decimoquinta participación en el Rally Dakar, el cual ha ganado tres veces con tres marcas diferentes. Lo hizo en 2010 con Volkswagen, en 2018 con Peugeot y en 2020 con MINI. Si sumamos a Toyota, Citroën, Ford, Subaru y Lancia, marcas con las que Sainz ya corrió en el WRC, Audi será la novena compañía que apuesta por el madrileño en su mastodóntica carrera. Lo que se encontrará Sainz en Audi en 2022 será algo inédito. El todoterreno híbrido de Audi promete revolucionar el Dakar. Tendrá un motor cuatro cilindros alimentado por gasolina que a su vez genere la electricidad que nutra los motores eléctricos que también llevará el vehículo. Conoceremos más detalles cuando lo veamos por primera vez en el Festival de Goodwood a principios del verano. Audi pretende utilizar la tecnología desarrollada en la Fórmula E y en el DTM, dos campeonatos que ha abandonado, para la creación de un todoterreno híbrido que va a cambiar el reglamento del Dakar. Este próximo año ya habrá una categoría de energías renovables en la que estará Audi, y para 2026 todos los coches deberán ser de bajas emisiones. Al proyecto también se suma Stéphane Peterhansel, hasta ahora compañero de Sainz en MINI y probablemente el mayor mito del Dakar con sus catorce entorchados. El tercer piloto de la estructura será Mattias Ekström, bicampeón del DTM y campeón del mundo de Rallycross pilotando siempre para Audi. El sueco se estrenará en el Dakar. Es de esperar que en la primera temporada del proyecto Audi no pueda competir con Toyota e incluso con Prodrive. De la supervivencia del proyecto de MINI se sabe poco, ya que, además de Sainz y Peterhansel, gran parte del equipo técnico de Audi viene de allí. Pero esta será la primera piedra del Dakar que viene. FUENTE: https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/carlos-sainz-ficha-audi-correra-dakar-2022-todoterreno-hibrido-a-stephane-peterhansel
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 de mayo de 2021 Audi. Regreso… a La Sarthe El sucesor del R18, va tomando forma Sucesor… de un éxito. Audi volverá a Le Mans, y a las carreras de Resistencia, con un biplaza electrificado, dentro de escasamente dos años. El sucesor del Audi R18, que se construye en cooperación con Porsche para la nueva categoría LMDh, está desarrollándose en los talleres de Audi Sport, paralelamente con el también innovador SUV diseñado para el Rallye Dakar del próximo año: «El equipo de raid tiene una mayor presión, ya que quedan menos de ocho meses para nuestra primera participación en el Dakar —comenta Andreas Ross de Audi Sport—, pero también queremos estar perfectamente preparados para nuestra vuelta a Le Mans, por eso trabajamos paralelamente en ambos proyectos con la máxima prioridad». El objetivo de Audi Sport es tener listo un inicial prototipo de Le Mans a principios del próximo año 2022, comenzar rodar durante el primer trimestre y seguir con un intenso programa de pruebas a lo largo de todo el año, para debutar en las 24 Horas de Daytona de 2023. La renovada normativa deportiva, que apuesta por la consecución de la máxima eficacia en cuanto a costes, también permite que el nuevo coche de Audi resulte más que interesante para los equipos ‘competión-cliente’, como en su día sucediera con el R8, que no sólo fue uno de los coches de carreras con más éxito de su tiempo, firmando 63 victorias en 80 pruebas, entre los años 2000 y 2006, también sumó numerosos éxitos en manos de equipos privados por, entre otras cosas, la facilidad de gestión deportiva del modelo. Esta es también la premisa con la electrificación del nuevo prototipo: ponerlo en manos de equipos ‘competición-cliente’ desde un principio, que competirán «contra» los coches oficiales de fábrica. Según fuentes del fabricante, la posibilidad de disput*r victorias absolutas, y títulos, con un Audi en las ’24 Heures de Mans’, las 24 Horas de Daytona, en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) y en el IMSA estadounidense, constituye una atractiva perspectiva para muchos equipos; así que, el nuevo coche de carreras LMDh ya está despertando mucho interés. Audi ha ganado en «12+1» ocasiones en Le Mans, atesorando también el récord de la distancia en la prueba de Resistencia más famosa del mundo. Incluso varios equipos ‘competición-cliente’ han logrado victorias absolutas en Le Mans (2004 y 2005). FUENTE: https://www.diariodeleon.es/articulo/motor/audi-regreso-sarthe/202105150133362113399.html
  10. 14 Mayo 2021 Recreación ilustrativa Audi e-tron B-SUV 2023 Motor.es / Kelsonic Ya sabemos que el Audi A1 no tendrá un relevo al término de su vida comercial. La marca de los cuatro aros ha renunciado a una nueva generación del modelo de combustión, pero no a un eléctrico. El futuro Audi Q2 e-tron llegará en 2023, el que te adelantamos en esta recreación, ocupará ese hueco. Hace tan solo unos meses que los máximos responsables de Audi apuntaban que no existiría un modelo eléctrico por debajo de la gama del nuevo Q4 e-tron. Unas declaraciones que no concuerdan en absoluto con sus planes internos, y que eran una cortina de humo para evitar las especulaciones. Y es que el futuro comercial del Audi A1 tiene mucho que ver en esta estrategia. La firma prescindirá del utilitario al término de su vida comercial, no teniendo proyectado un relevo de combustión, pero sí eléctrico. El futuro Audi Q2 e-tron ocupará el hueco del pequeño turismo con un crossover que se convertirá en el modelo de acceso a la gama de coches eléctricos del fabricante. Un futuro modelo que te adelantamos en esta exclusiva recreación, inspirada en el diseño del concept Audi AI:Me, y cuyo debut como modelo de producción está planificado para 2023. Los documentos oficiales de Volkswagen confirma el Audi Q2 e-tron, el B-SUV, para 2023 El futuro Audi Q2 e-tron, un eléctrico diferente de Volkswagen y SEAT El s..to modelo eléctrico contará con una silueta con un estilo muy moderno, al igual que el frontal, con un tinte más deportivo gracias a los faros más rasgados. Por detrás seguirán manteniendo los pilotos unidos por la barra luminosa. Un conjunto de detalles que marcarán una diferenciación considerable con el sustituto del Audi Q2, que llegarán prácticamente al mismo tiempo. Este futuro Audi Q2 e-tron es uno de los modelos eléctricos más importantes, de auténtico volumen a pesar de su militancia en la categoría Premium. Una presencia a la que Audi no puede renunciar y, que no tiene sentido alguno dejar el campo libre a Smart y a MINI. Además de suponer también un contrasentido en la firme defensa de la marca ante las posibilidades y ventajas de la nueva plataforma PPE para coches eléctricos, válida para desarrollos desde el segmento B hasta el F. El futuro Audi Q2 e-tron se beneficiará del sistema de carga ultra-rápida de hasta 800 Voltios, uno de los primeros modelos de su categoría con este equipamiento, y de una arquitectura con el paquete de baterías entre los dos ejes, contando con versiones con uno o dos motores eléctricos, ésta última configuración para las versiones más deportivas de tracción total. La marca alemana ofrecerá diferentes niveles de potencia y de capacidad de batería, garantizando en todas una aceleración mucho más dinámica que los equivalentes de Volkswagen y SEAT. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-recreacion-2023-202177942.html
  11. 14 de mayo de 2021 Así es el nuevo coche de policía con cámara: multa por doble fila, si no tienes ITV o seguro… Conductores que aparquen mal, que no tengan la ITV en vigor, estén embargados o tengan una incidencia con el seguro, atentos: llega CIVICar, el coche patrulla que todo lo ve. De momento lo estrena la Guardia Urbana de Lleida en fase de pruebas durante un mes y para recabar estadísticas, pero no te confíes: a partir del próximo 7 de junio empezará a sancionar. Así lo ha confirmado el propio cuerpo de seguridad. Y es que llega ya a sus calles CIVICar, el coche patrulla que todo lo ve… y lo lee. Con el objetivo principal de sancionar primero a todos los coches que estén mal estacionados, incluyendo sobre todo especial vigilancia a las dobles filas, a los carriles bici o a aquellas zonas destinada a usos de carga y descarga o reservadas para personas con discapacidad, el nuevo CIVICar es mucho más que un coche patrulla tradicional con cámara. Sí, porque este nuevo vehículo que ya estrena la Guardia Urbana de Lleida, como puedes ver además en el vídeo que el mismo cuerpo de seguridad comparte en sus redes sociales, incorpora además un potente sistema de lectura de matrículas instalado en el techo del vehículo, capaz de reconocer muchas más infracciones. Así, además de hacer fotos en tiempo real sobre los estacionamientos, dispone de un complejo dispositivo conectado al sistema informático de la DGT. Gracias a ello, este nuevo coche patrulla es capaz también por tanto de reconocer infracciones relacionadas con el seguro, si un vehículo no lo tiene o está caducado; también sabe si ha pasado o no la ITV en regla, si se trata de un coche robado y denunciado, si está dado de baja pero sigue circulando e, incluso, si tiene una orden de embargo. Nada se le escapa. “Este es el coche del civismo y no de las multas”, destaca el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, quien reconoce también que “es una herramienta de trabajo vinculada a una cultura de la movilidad más respetuosa con los demás, más segura y, también, más cívica y más amable”. Según ha informado el Ayuntamiento de Lleida, las sanciones del nuevo CIVICar se gestionarán directamente desde la red informática de la Guardia Urbana. Entre las sanciones que prevé registrar figuran multas de entre 80 y 200 euros en función a la infracción de estacionamiento. Si se pagan antes de 20 días naturales, tendría una reducción eso sí del 50 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/asi-es-nuevo-coche-policia-camara-multa-doble-fila-itv-seguro-robos_233932_102.html
  12. 14 de mayo de 2021 Ya hay fecha final para la prohibición de los coches diésel y gasolina: el Gobierno aprueba la ley Ya es oficial: a partir del año 2040, todo vehículo nuevo que se venda en España tendrá que ser cien por cien eléctrico. Vayamos preparándonos. La famosa Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de la que venimos hablando ya unos años, ha sido finalmente aprobada en el Congreso de los Diput*dos. Esta ley es tremendamente importante y marcará un antes y un después en la sociedad española. Y es que, a partir del 2040, las marcas de automóviles solo podrán vender vehículos nuevos que sean cien por cien eléctricos. Adiós a los coches diésel, a los coches de gasolina, de gas… incluso también a los híbridos e híbridos enchufables. Todo coche, así como vehículo comercial ligero y motocicleta, que no sean impulsados de forma completa por electricidad está fuera de la ecuación. Y ojo, porque aunque no hay un calendario fijo, está contemplado que en 2050 se quite de la carretera cualquier vehículo con motor térmico, sea nuevo o no (a excepción de los vehículos catalogados como clásicos). Esto también tiene un impacto directo en los fabricantes, que se verán obligados, de extenderse estas leyes a todo el continente europeo (no dudes que así será), a llevar a cabo una apuesta cien por cien por la electrificación en sus gamas, ya sea apostando por la tecnología ya conocida en la actualidad, por el hidrógeno... Muchas marcas ya lo han hecho o lo tienen programado para los próximos años. Sin duda, el mercado automovilístico tal y como lo conocemos cambiará radicalmente en las próximas décadas. Prepárate para el cambio: todos los coches nuevos a partir del 2040 serán eléctricos. Otras obligaciones de la nueva Ley de Cambio Climático La Ley de Cambio Climático contempla también varios detalles importantes: por ejemplo, las estaciones de servicio estarán obligadas a instalar puntos de recarga de, como mínimo, 50 kW o 150 kWh de potencia, en función de su nivel de ventas anuales. Otro cambio importante es que las ciudades con más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares, deberán contar con una zona de bajas emisiones antes del 2023. Zaragoza, Bilbao, Valencia, Sevilla,… y así en más de 70 localidades deberán tener su particular versión de “Madrid Central”, últimamente tan cuestionada, para restringir y controlar la circulación y el estacionamiento de vehículos. Por último, con previsión de un año, el Gobierno creará un Punto de Acceso Nacional, a través del cual los españoles podremos tener información instantánea de los diferentes puntos de recarga eléctrica de nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-hay-fecha-final-prohibicion-coches-diesel-gasolina-gobierno-aprueba-ley_233940_102.html
  13. 14 de mayo de 2021 La diferencia real en la frenada con el nuevo límite de velocidad: la medimos a 30 y a 50 km/h Los nuevos límites de velocidad urbanos prometen, según la DGT, reducir la siniestralidad y hasta más de la mitad las distancias de frenada. Pero, ¿es verdad? Nos subimos a 4 coches nuevos y lo comprobamos con mediciones a 30 y a 50 km/h. Desde esta semana son una realidad: los nuevos límites de velocidad en ciudad de 20 km/h (en calles de plataforma única de calzada y acera), de 30 km/h (en calles de único carril por sentido de circulación, es decir, en la mayoría) y de 50 km/h (en vías de 2 o más carriles por sentido de circulación) ya están en vigor en todas las poblaciones del país. Mucho te hemos hablado en las últimas horas de cómo han comenzado ya las sanciones, qué consecuencias puede tener para tu vehículo o para las ciudades e, incluso, sobre cómo podrían reconfigurar las calles. Pero hoy toca analizar cuánto es realmente de efectiva desde el punto de vista de la seguridad. Y es que la DGT justifica sin duda esta nueva medida por la importante reducción en la accidentalidad que supondrá en las ciudades. Según los datos que puedes consultar en su portal especial “A 30 hay más vida”, con límites de 30 km/h la mayor anticipación y reacción de los conductores permite reducciones en siniestros de más del 40 por ciento, con un 80% menos de riesgo en caso de atropello. Tráfico asegura así que, además de mejorar la eficacia de los sistemas de seguridad de los coches, las distancias de frenado se reducen más de la mitad: según sus datos, para detener un vehículo desde 50 km/h son necesarios 30 metros, mientras que para hacerlo a 30 km/h se emplean únicamente 14 metros. Pero, ¿son reales estas cifras? Como en AUTOPISTA tenemos un exclusivo Centro Técnico, hemos decidido comprobarlo de la mano de su responsable, Carlos Díaz. Nos subimos por tanto a cuatro coches nuevos y de muy diferentes categorías, desde un SUV híbrido (Ford Kuga HEV) a un gran deportivo (BMW 128Ti), pasando por un nuevo coche eléctrico (Citroën ë-C4) y por un modesto utilitario low cost (Dacia Sandero) para comprobarlo. Medimos frenadas a 30 y a 50 km/h… y estos son los resultados. La frenada en un Dacia Sandero Stepway Dacia Sandero Stepway. Uno de los coches a particulares más vendidos en España, el siempre económico Dacia Sandero, en su versión Stepway, es el primero en someterse a los test de nuestro Centro Técnico. Buena frenada del utilitario, bajando de los 10 metros en la detención desde 50 km/h (9,46 m) y primer titular: a 30 km/h se clava en apenas 3,43 metros, lo que supone una reducción real del 64 por ciento. Con el nuevo límite, el Sandero es capaz de parar más de 6 metros antes, reduciendo también casi a la mitad el tiempo empleado en la detención. PRUEBA DACIA SANDERO STEPWAY FRENADA a 50 km/h 9,46 m FRENADA a 30 km/h 3,43 m DIFERENCIA REAL a 30 km/h 6,03 m TIEMPO Frenada a 50 km/h 1,42 s TIEMPO Frenada a 30 km/h 0,77 s DIFERENCIA REAL tiempo a 30 km/h 0,65 s La frenada en un Citroën C4 eléctrico Mediciones al Citroën C4 en nuestro Centro Técnico. Continuamos con el nuevo Citroën C4, pero en su versión eléctrica. ¿Frenan peor los eléctricos o mejor que los vehículos de combustión? Pues, en este caso, prácticamente igual, necesitando 9,42 metros para detenerse desde 50 km/h. Eso sí, de nuevo gran diferencia a 30 km/h: el compacto se para en 3,38 metros, es decir, curiosamente misma reducción exacta que el Sandero, un 64 por ciento. ¿Casualidad? Continuamos con el análisis… PRUEBA CITROËN ë-C4 FRENADA a 50 km/h 9,42 m FRENADA a 30 km/h 3,38 m DIFERENCIA REAL a 30 km/h 6,04 m TIEMPO Frenada a 50 km/h 1,31 s TIEMPO Frenada a 30 km/h 0,76 s DIFERENCIA REAL tiempo a 30 km/h 0,55 s La frenada en un Ford Kuga HEV A prueba el Ford Kuga. De turismo a SUV. Más volumen, mayor peso y encima un conjunto híbrido. ¿Empeoran las distancias de frenado en un Ford Kuga HEV? Al contrario, mejoran. El modelo es capaz de detenerse desde 50 km/h en solo 9,04 metros, mientras que a 30 km/h lo hace en 3,22 metros: ¡la disminución es de un 64% también! Llevamos 3 de 3, algo que ni mucho menos esperábamos. Sorprendente. PRUEBA FORD KUGA HEV FRENADA a 50 km/h 9,04 m FRENADA a 30 km/h 3,22 m DIFERENCIA REAL a 30 km/h 5,82 m TIEMPO Frenada a 50 km/h 1,45 s TIEMPO Frenada a 30 km/h 0,72 s DIFERENCIA REAL tiempo a 30 km/h 0,73 s La frenada en un BMW 128Ti Mediciones al BMW 128Ti en nuestro Centro Técnico. Por último, nos subimos a todo un nuevo deportivo, el BMW 128Ti, que llega estos días para convertirse en el mayor rival del Golf GTI. Muy potente, con un gran equipo de frenos, único vehículo premium de las pruebas… ¿Cuál será el resultado? Con 9,09 metros en la detención desde 50 km/h (ligerísimamente peor que el Ford Kuga), el compacto deportivo frena en 3,42 metros desde 30 km/h, y rompe la ecuación. En este caso, la reducción en la distancia de frenado es de un 62,4%. PRUEBA BMW 128Ti FRENADA a 50 km/h 9,09 m FRENADA a 30 km/h 3,42 m DIFERENCIA REAL a 30 km/h 5,67 m TIEMPO Frenada a 50 km/h 1,30 s TIEMPO Frenada a 30 km/h 0,79 s DIFERENCIA REAL tiempo a 30 km/h 0,51 s CONCLUSIÓN DE LAS PRUEBAS Realizadas las mediciones, no queríamos entrar en este artículo en valoraciones políticas, ni en mostrar nuestras opiniones sobre los nuevos límites urbanos genéricos, ni en la manera en la que actúan ya los radares: lo hemos hecho muchas veces. En esta ocasión, queríamos contrastar datos objetivos. Y en ello no hay duda: las distancias de frenado mejoran exponencialmente a 30 km/h, con grandes diferencias que pueden evitar sustos y víctimas en casos de accidentes y atropellos. Es decir, recortando un 40% la velocidad se consiguen detenciones que bajan en un 64%, según nuestros propios datos. También es verdad que cabe puntializar que estos registros se obtienen con coches muy nuevos, con neumáticos por ejemplo en gran estado y conducidos por un experto piloto no sujeto a distracciones propias de la conducción real. A partir de aquí, que cada cual juzgue y tenga su opinión sobre la implantación de una medida, desde luego, poco popular y difícil de cumplir en muchas calles al suponer, en la práctica, velocidades tan bajas de circulación en muchos casos. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/diferencia-real-en-frenada-con-nuevo-limite-velocidad-medimos-30-50-km-h_233944_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 mayo, 2021 Es sonido inmersivo 3D, siguiente proyecto de desarrolladores de sonido de Audi Centrados en la experiencia sonora integral del futuro, los especialistas en sonido de Audi desarrollan el sonido inmersivo 3D cuya reproducción está orientada a los objetos y no a los canales como en el caso del sonido envolvente 3D convencional. «El sonido inmersivo es el punto central de experiencias de entretenimiento que afectan a todos los sentidos. En el futuro, cuando las personas viajen en un vehículo de conducción autónoma y puedan olvidarse de conducir, tendrán todos sus sentidos libres para poder disfrutar completamente de una experiencia sonora como esta», indicó la compañía. Otro de los adelantos tecnológicos, es la próxima utilización (por primera vez) del propio auto como receptor a través de la tarjeta SIM integrada y un módulo receptor de alto rendimiento para la transmisión real de audio multicanal. Lo anterior en razón de que para Audi, el sonido del sistema de audio es uno de los principales atributos de la calidad del infoentretenimiento y considera que lo ideal, es que los sonidos de señalización e información transmitan mensajes funcionales de forma discreta. Para lograrlo, expertos de varias áreas en Audi (por ejemplo, desarrollo de vehículos completos, chasis y especialistas en control de calidad), trabajan juntos en el equipo “Rustle and Rumble”. Ellos se encargan de probar y evaluar (ya sea algunos componentes o todo el chasis) cada nuevo modelo de Audi en la carretera, en la pista de vibración y en los aparatos de hidropulsión para investigar y localizar las fuentes de ruido ya que estos no siempre se oyen en el lugar donde surgen. FUENTE: http://www.automotores-rev.com/es-sonido-inmersivo-3d-siguiente-proyecto-de-desarrolladores-de-sonido-de-audi/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 may. 2021 19:46 La llegada de Audi provoca un terremoto en la normativa del Dakar ASO y la FIA han tenido que negociar una serie de cambios de reglamento en los T1 ante la llegada de Audi y su híbrido, y las quejas de Toyota y Prodrive. La entrada de Audi Sport en el mundo de los raids ya ha causado las primeras tensiones antes siquiera de que la marca alemana haya presentado el prototipo con el que debutará en el Dakar en enero de 2022. Después de que la casa de Ingolstad anunciase en noviembre de 2020 que dejaría la Fórmula E a finales de la temporada 2020/21 para dar el salto a los desiertos, se abrió un proceso de negociación y análisis a nivel reglamentario. Al proyecto del Dakar de iniciar el próximo enero la transición hacia energías renovables y crear la primera categoría de vehículos híbridos le faltaba toda la estructura reglamentaria. Así, Thierry Viardot, coordinador técnico del Dakar, y el resto del equipo de David Castera, director del rally, se pusieron a ello nada más acabar la 43ª edición el pasado 15 de enero. Según ha podido saber Motorsport.com, Audi, guiado por Sven Quandt, jefe de MINI X-Raid hasta la fecha y responsable de Q Motorsport –estructura que está ayudando a la compañía alemana en la construcción de su prototipo híbrido–, solicitó una serie de ventajas para un vehículo que tendrá un tren motriz puramente eléctrico, pero cuyo generador de energía será un motor de combustión TFSI. Ni Prodrive, que debutó en el Dakar el pasado enero con un top 5 de Nani Roma y el abandono de Sébastien Loeb, ni Toyota Gazoo Racing vieron con buenos ojos las intenciones, que pasaban porque Audi tuviera el sistema de inflado-desinflado de los neumáticos en el cockpit, un chasis más grande, ruedas del tamaño de los buggies (17 pulgadas) y un recorrido de las suspensiones superior a los 4x4 tradicionales. Así, tras la presión de ambas estructuras junto con Ford, ASO y la FIA decidieron abrir la posibilidad de una categoría T1+ en la que los vehículos tendrán un chasis de 2,30 metros de ancho (en lugar de los dos metros actuales), 350 mm de recorrido de suspensión (frente a los 280 mm actuales) y las ruedas que hasta ahora llevaban los buggies (37 pulgadas de diámetro). Eso sí, aumentarán su peso de los 1850 kg actuales a 1950. Lo que seguirá siendo exclusivo de los buggies (4x2) y de los vehículos híbridos o eléctricos (ahora dentro de la llamada categoría T1-E, pero que competirán por la general con los T1 y los T1+) será el sistema de inflado-desinflado "para optimizar su consumo de energía", según nos dicen desde ASO. Para establecer un equilibrio de rendimiento entre los diferentes propulsores, ASO y la FIA impondrán diferentes restricciones en las bridas de admisión, algo que todavía están estudiando. Actualmente, el motor de gasolina de Toyota cuenta con una brida de 37 mm, mientras que el turbo diesel del buggy MINI X-Raid tiene dos milímetros más. El nuevo biturbo V6 de gasolina de Prodrive se limita por una curva de potencia igual a la del Toyota de manera electrónica. Toyota sufrió más de 50 pinchazos durante el Dakar 2021, según pudo saber Motorsport.com, algo que afectó también al resto de 4x4, debido a la diferente construcción y tamaño de sus neumáticos (16 pulgadas y ancho de rueda menor) respecto a los de los buggies. Por ello, era una prioridad para el equipo sudafricano encontrar una solución para el futuro. Se espera que Toyota adapte sus actuales Hilux 4x4 con un kit para aprovechar las nueva concesiones reglamentarias de cara al 1 de enero de 2022, mientras que Prodrive modificará notablemente su actual BRX T1 con la intención de empezar a probarlo en agosto, como ha podido conocer Motorsport.com. En el aire queda ver si X-Raid hace lo propio con sus MINI John Cooper Work Rally 4x4. Otra de las quejas de los equipos que compitieron en el Dakar 2021 es que Audi lleva meses construyendo su nuevo prototipo sin existir un reglamento en firme. De hecho, los responsables del proyecto alemán ya reconocieron a un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Motorsport.com, que están teniendo que realizar modificaciones en base a las indicaciones de la FIA y que eso puede llegar a retrasar su primer test, previsto para comienzos del verano. No obstante, estos T1+ no podrán competir hasta que la FIA no ratifique el reglamento definitivo, algo que los equipos esperan que llegue durante este próximo verano. Lo ideal para todos, Audi incluido, sería que pudieran calentar motores en el Rally de Marruecos de octubre, tradicional cita previa al Dakar. Además, la federación y ASO están ultimando las negociaciones para que el Dakar forme parte del ambicioso campeonato del mundo de Cross-Country que la FIA quiere organizar en un futuro próximo. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-normativa-polemica-4x4-buggy/6506918/
  16. 13 de mayo de 2021 Los nuevos límites de velocidad podrían provocar más contaminación en las ciudades: todas las claves Los nuevos límites de velocidad podrían provocar un aumento en los niveles de contaminación en las ciudades, además de una serie de averías en los coches. Es, sin duda, uno de los temas actuales más relevantes que afectan a los conductores de nuestro país: los nuevos límites de velocidad vigentes en las ciudades desde el pasado 11 de mayo. En aproximadamente el 70 por ciento de las calles de las urbes españolas, el límite ya ha bajado de los anteriores 50 km/h al nuevo límite de los 30 km/h, existiendo otra serie de límites según las calles y su tipología. Hace unos días, Autopista.es te informaba de los posibles peligros y consecuencias dañinas en forma de averías en tu coche por los nuevos límites de velocidad. Pues bien, ahora hay otra situación que preocupa a una gran parte de la sociedad: la posibilidad más que real que con los nuevos límites suban los niveles de contaminación. En una nueva información publicada por la cadena de talleres Euromaster se señala que los niveles de contaminación en las ciudades subirán con los nuevos límites, ya que los vehículos tendrán que circular en marchas más cortas, situación que hace que se contamine más a si se circula en marchas largas a bajas revoluciones. Según Euromaster, circular a baja velocidad con marchas cortas hace que las partículas contaminantes se acumulen en el sistema de escape del vehículo, especialmente en el filtro de partículas. Este elemento, además, al acumular una gran cantidad de impurezas se puede llegar a taponar y funcionar de forma defectuosa, provocando la consiguiente avería y “sablazo” en el bolsillo del conductor. Además de realizar las correspondientes labores de revisión y mantenimiento de los principales elementos que se integran dentro de toda la mecánica del coche, desde Euromaster también recomiendan a los usuarios salir de vez en cuando a vías más rápidas (autopistas y autovías, principalmente) para poder rodar un puñado de kilómetros a mayor velocidad con marchas más largas a bajas revoluciones. En estos casos, según Euromaster, el consumo del vehículo puede ser alrededor de un 10 por ciento menor si se circula en cuarta marcha en lugar de en tercera (y de quinta en lugar de en cuarta, etcétera), algo que agradecerá tanto el medio ambiente como nuestra propia economía. Por último, además del filtro de partículas, otro de los elementos del vehículo que podría sufrir al rodar a velocidades muy bajas con constantes cambios de marcha (de segunda a tercera y de tercera a segunda) es el embrague, cuya reparación mecánica puede llegar a ascender hasta los 2.000 euros, según Euromaster. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-podrian-provocar-mas-contaminacion-en-ciudades-todas-claves_233856_102.html
  17. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    . . . . . . . . . . . Nuevos Volkswagen Arteon R y Arteon R Shooting Brake 2021 Volkswagen desvela sus nuevas berlinas deportivas: Arteon R y Arteon R Shooting Brake se ganan el distintivo deportivo "R". Mayor potencia, elementos distintivos en carrocería, habitáculo y equipamiento, mayor dinamismo... En todo esto se traduce el Volkswagen Arteon R y Arteon R Shooting Brake, la nueva versión deportiva de la berlina germana, cuyas fotos oficiales en circuito tienen lugar en el Jarama madrileño. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-volkswagen-arteon-arteon-shooting-brake-2021_67447_113/9312538.html
  18. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    Nuevos Volkswagen Arteon R y Arteon R Shooting Brake 2021 Volkswagen desvela sus nuevas berlinas deportivas: Arteon R y Arteon R Shooting Brake se ganan el distintivo deportivo "R". Mayor potencia, elementos distintivos en carrocería, habitáculo y equipamiento, mayor dinamismo... En todo esto se traduce el Volkswagen Arteon R y Arteon R Shooting Brake, la nueva versión deportiva de la berlina germana, cuyas fotos oficiales en circuito tienen lugar en el Jarama madrileño. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-volkswagen-arteon-arteon-shooting-brake-2021_67447_113/9312538.html . . . . . . . . . . . . .
  19. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    13 de mayo de 2021 VW Arteon R y Arteon R Shooting Brake 2021: precios y datos de los nuevos deportivos Las versiones más deportivas con el apellido “R” llegan a las gamas del Volkswagen Arteon y Arteon Shooting Brake, llegando a los 320 CV de potencia. La familia “R”, aquella que distingue a los modelos más deportivos de la gama Volkswagen, da la bienvenida al Arteon y a su versión con carrocería familiar Shooting Brake. La berlina germana, presente en el mercado desde el 2017, ya había dejado muestras de las posibilidades de su deportividad con los acabados R-Line; y recientemente, con otra filosofía, con sus primeras propuestas híbridas enchufables. Sin embargo, ahora, con todas las de la ley, adquiere el “Puro ADN R” para sus nuevas versiones de alto rendimiento. Esto conlleva una estética diferenciadora, tanto en exterior como en interior, así como una mecánica más potente y elementos específicos para elevar su dinamismo. Y todo ello, desde los 55.610 euros para el VW Arteon R y desde los 55.810 euros para el Arteon R Shooting Brake en el mercado español. Volkswagen Arteon R. VW Arteon R y Arteon R Shooting Brake: elementos distintivos La carrocería de las versiones R del Volkswagen Arteon se ponen a la altura de las circunstancias: paragolpes, aperturas de refrigeración, parrilla delantera, difusor trasero, llantas de 19 pulgadas (opcionales de 20), discos perforados sorbedimensionados… se adaptan a las exigencias deportivas, con numerosos detalles en color negro brillante. Las lunas traseras están tintadas y las pinzas de freno, de doble pistón, llevan el emblema R sobre color azul; un tono, en este caso “Azul Lápiz” exclusivo, que se puede elegir opcionalmente para el exterior. En el habitáculo, se incluyen de serie asientos delanteros y traseros calefactables, revestidos en cuero Napa-Carbon. En el caso de los asientos delanteros “ergoComfort”, cuentan con tapicería “ArtVelours” también exclusiva –y ribetes de color azul–, aunque opcionalmente se pueden escoger asientos tipo bucket con los reposacabezas integrados. También hay detalles en negro “Black Carbon”, luz ambiental LED con hasta 30 colores, volante deportivo multifunción calefactado y revestido en cuero, y levas más grandes tras el volante. A nivel de equipamiento, los Arteon más deportivos se distinguen por los faros IQ.LIGHT Matrix LAD de serie, con asistente de luces dinámico. Además, incluye sistema de arranque sin llave, portón eléctronico por sensor, sistema de control de presión de los neumáticos… y un largo etcétera. Volkswagen Arteon R Shooting Brake. VW Arteon R y Arteon R Shooting Brake: mayor rendimiento A nivel mecánico, los Volkswagen Arteon R y Arteon R Shooting Brake esconden bajo el capó el motor 2.0 TSI con 3120 CV y 420 Nm, asociado a una transmisión DSG de 7 marchas y a la tracción integral 4Motion. Su aceleración de 0 a 100 km/h se reduce a 4,9 segundos, mientras que su velocidad máxima se eleva hasta los 250 km/h (o 270 km/h de forma opcional). Súmale a todo esto, para mejorar su rendimiento, el sistema de reparto de par “R-Performance Torque Vectoring”, junto al diferencial electrónico autoblocante XDS, el modo de conducción exclusivo “RACE” y el sistema adaptativo del tren de rodaje DCC. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/vw-arteon-r-shooting-brake-2021-precios-datos-nuevos-deportivos_233803_102.html
  20. 13 de mayo de 2021 Tipos y colores de las matrículas: la DGT explica todos los significados De colores con fondo azul, blanco, naranja, verde, rojo… a diario ves circular multitud de coches con matrículas de diferente tipo. La DGT explica su significado. Si eres conductor habitual, seguro que en más de una ocasión habrás tenido curiosidad por saber el significado de los diferentes tipos de matrículas de los vehículos que circulan a diario por las carreteras españolas. Pues bien, hace unos días la DGT publicó un interesante post en su cuenta oficial de Facebook remitiendo a un completo reportaje de la Revista Tráfico donde se explica de forma detallada y concienzuda el significado y a qué vehículos pertenecen cada una de las diferentes matrículas existentes en España. En el reportaje al que te hemos remitido publicado en la Revista Tráfico de la DGT se explica el significado y la tipología de las diferentes matrículas, cuyo significado te pasamos a resumir a continuación. Matrículas genéricas u ordinarias (las normales o las mayoritarias) La matrícula genérica u ordinaria es la que pertenece a la gran mayoría de los 34,8 millones de vehículos que forman el parque automovilístico español. Según el sistema vigente, esta placa incluye un fondo blanco y sobre él se integran cuatro dígitos o números y tres letras consonantes (a excepción de la Ñ y Q). Además de esta combinación de letras y números, en la parte izquierda ha de aparecer una banda vertical de color azul que identifica que el vehículo está matriculado en Europa. Hay otro tipo de matrículas ordinarias que pertenecen a automóviles de cierta antigüedad que aún circulan y, en este caso, las placas suelen estar formadas por una letra inicial (origen de la ciudad donde el coche está matriculado), cuatro números a continuación y dos letras (todos estos caracteres en color negro sobre fondo blanco). Vehículos históricos Está formada por la letra H, un número de cuatro cifras y tres letras. El Reglamento de Vehículos Históricos define un vehículo histórico en función de criterios como: antigüedad (mínimo 30 años –hasta 2018 el mínimo eran 25 años–). Fuerzas del Estado Este tipo de plazas identifican a los diferentes Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado. En todos los casos llevan el fondo blanco, los caracteres en color negro y, delante, unas siglas especiales, que son las siguientes: PGC: vehículos de la Guardia Civil. CNP: vehículos del Cuerpo Nacional de Policía. ET: vehículos del Ejército de Tierra. EA: vehículos del Ejército del Aire. FN: vehículos de las fuerzas navales. E gótica y un número: vehículos de la Ertzaintza. CGPC con banda roja: vehículos de la policía canaria. Para remolques y semi-remolques Tiene un fondo rojo con tres grupos de caracteres en negro. Empieza con una letra, le sigue un grupo de 4 cifras y termina con 3 letras. Para taxis y VTC Los taxis y VTC de hasta 9 plazas deben llevar la placa de matrícula trasera con los caracteres en blanco sobre fondo azul. Estos caracteres serán los mismos que los que aparecen en la matrícula ordinaria, la cual llevará delante. Ciclomotores Los vehículos de dos ruedas de hasta 50 cm de cilindrada llevan la matrícula con el fondo amarillo y los caracteres en color negro. Sus dimensiones pueden ser distintas a las del resto de vehículos y pueden ir colocadas de forma vertical. Autorizaciones temporales Las autorizaciones temporales de placas de matrículas pueden dividirse a su vez en dos grandes grupos. Para particulares: de fondo verde, con los caracteres en blanco, empezando por la letra P, a continuación cuatro dígitos o números y finalmente 3 letras. Existen tres clases según su duración: 10 días, 60 días y para el para traslado del vehículo a la UE o al extranjero, donde se volverá a matricular. Para empresas: de fondo rojo y con los caracteres en blanco. La matrícula está formada por una letra que variará en función del tipo (S para vehículos no matriculados y V para vehículos ya matriculados), un número de 4 cifras y 3 letras. Incluye asimismo una franja lateral blanca con los caracteres en rojo, conteniendo la fecha fin de validez de la matrícula. Diplomáticas Este tipo de placas corresponden a los coches diplomáticos, de embajadas y delegaciones internacionales. A su vez pueden ser de cuatro tipos: Fondo rojo, tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CD, dos cifras que identifican la Misión Diplomática (en suma, al país que representan) y dos o tres cifras corresponden a vehículos propiedad de la Misión Diplomática o a sus miembros. Identifican los vehículos del Cuerpo Diplomático. Fondo verde, con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CC, dos cifras que indican la Misión Diplomática (país) y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos propiedad de la Misión Diplomática o de la propia Oficina Consular. Identifican los vehículos del Cuerpo Consular. Fondo amarillo, con tres grupos de caracteres en color negro: las letras TA, dos o tres cifras identificativas de la Misión Diplomática (país), Organización Internacional u Oficina Consular y el número de orden de los vehículos pertenecientes a su personal técnico-administrativo, identifican los vehículos de los Técnicos Administrativos. Fondo azul, con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras OI, dos o tres cifras que identifican a la Organización y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos de propiedad de la Organización o de sus miembros, identifican los vehículos de Organismos Internacionales. Para quads Se dividen a su vez hasta en tres tipos: Ligeros (menos de 350 kg. de peso: no pasan de 45 km/h y su potencia máxima es de 50 cc o 4 KW) utilizan una matrícula amarilla con letras negras –igual que un ciclomotor–. Pesados (entre 350 y 400 kg.): utilizan placas convencionales con fondo blanco y letras negras rectangulares alargadas o casi cuadradas. Especiales (con un peso superior a 400 kg. Placas de matrícula blancas con las letras en rojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-colores-matriculas-dgt-explica-todos-significados_233768_102.html
  21. 13 de mayo de 2021 Cómo afectan los nuevos límites de velocidad al seguro del coche: ¿bajarán los precios? La llegada de los nuevos límites de velocidad en ciudad impuestos por la DGT promete menos siniestralidad. Pero, ¿significa eso que a corto plazo deberían bajar los precios del seguro? Lo analizamos. Mucho se habla esta semana de los nuevos límites de velocidad en ciudad aprobados por la DGT y ya en vigor desde el pasado día 11 de mayo. A modo de recordatorio, debes saber que las calles formadas por plataforma única de calzada y acera cuentan ya con una velocidad máxima de 20 km/h; las calles de un único carril por sentido de circulación se limitan a 30 km/h; y las vías con 2 carriles o más por sentido imponen un máximo de 50 km/h. En las últimas horas hemos conocido que por muchas ciudades ya hay radares para controlar esta velocidad, y que las multas por superar estos límites van de 100 a 500 euros. También te hemos analizado si esta velocidad puede afectar mecánicamente a tu coche e, incluso, si significaría el fin de los badenes urbanos. Y, por supuesto, te hemos contado que la principal razón de su aplicación es reducir la accidentalidad urbana y los atropellos. A menos accidentes, seguros más baratos Pues bien, en base a este objetivo prioritario, desde el comparador de seguros de coche Acierto.com abren hoy otra vía de debate: estos nuevos límites, ¿supondrán en la práctica una baja real de los seguros de los coches? La respuesta de la compañía es SÍ… o, al menos, así debería ser. Pero, ¿por qué? Los nuevos límites deberían reducir los siniestros en ciudad. Tal y como informa la compañía, menos velocidad dará más tiempo para reaccionar al volante y evitará a largo plazo muchos accidentes y atropellos urbanos, sobre todo además teniendo en cuenta que hasta un 30 por ciento de los siniestros mortales en ciudad se producen por las distracciones. En base a todo ello, y debido a que el historial de siniestralidad es uno de los factores principales que tienen en cuentan las aseguradoras para calcular el precio de la póliza de un vehículo, la prima final debería a medio plazo baja su precio si todos estos datos se confirman. También influye la gravedad de los partes La ecuación es sencilla: si un conductor tiene menos accidentes, tendrá un perfil de conductor menos riesgoso, y por tanto debería ver plasmado así este hecho en una reducción de la prima. Porque, además, desde Acierto.com también nos apuntan otro factor importante: la gravedad de los partes. Y es que un accidente con daños a terceros (donde se paga desde desperfectos a indemnizaciones) siempre es más caro que un siniestro en el que, por ejemplo nos cuentan desde Acierto.com, el conductor roce un pilar de un párking donde estacione. Con los nuevos límites, la DGT asegura que se reducirá hasta en un 80 por ciento el riesgo de fallecer en casos de atropellos, rebajando al mismo tiempo la gravedad de todos los percances o siniestros. De momento, no hay una estimación de cuánto podría rebajarse el seguro, ya que en las pólizas hay más factores de influencia, como las zonas por donde se circula, el uso que hacemos del vehículo, el tipo de vehículo a asegurar, la edad del conductor, los años que lleva sin partes, la antigüedad del carné de conducir, y algunos otros condiciones. Esperemos, eso sí, que se confirme esa rebaja más pronto que tarde. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-afectan-nuevos-limites-velocidad-seguro-coche-bajaran-precios_233855_102.html
  22. 13 de mayo de 2021 Dónde se multa más el uso del móvil en el coche en España: datos de la DGT Un informe de la DGT nos muestra cuáles son las provincias donde más multas por el uso del teléfono móvil se imponen. Te lo contamos. El uso del teléfono móvil es uno de los grandes quebraderos de cabeza de la DGT en los últimos años. Como te hemos contado, el Gobierno ha elevado las sanciones por su uso con su última reforma, pasando a estar castigado con 200 euros de multa y la retirada de seis puntos del carné de conducir. Ahora, gracias a un informe que ha publicado la DGT en el que se recoge la evolución de las sanciones en los últimos cinco años, tenemos la oportunidad de saber dónde se multa más por utilizar el teléfono móvil. Ayer os contamos cuáles eran los 50 radares que más multan y, hoy, dónde se infringe más esta norma básica de circulación. En los últimos años hemos visto un peligroso repunte del uso del teléfono móvil. En 2015, la DGT impuso 102.872 sanciones por este motivo, pero en 2016 y 2017, las multas descendieron ligeramente, ambos años por debajo de las 90.000. Tristemente, en 2018 (90.947 sanciones) y, sobre todo, en 2019 y 2020 (97.725 y 96.442 multas) el repunte es evidente. Lo que no sabemos es si este repunte se debe a un mayor uso del teléfono móvil en carretera o, por el contrario, se debe a la instalación de un mayor número de cámaras y radares por parte de la DGT, lo que aumenta la vigilancia y, evidentemente, los puntos de control se multiplican. Las nuevas cámaras de la DGT han aumentado la vigilancia de uso del teléfono móvil en carretera Teléfono móvil, las provincias donde más se multa Con las competencias de Tráfico transferidas en el País Vasco y Cataluña, es evidente que Madrid iba a ser la región donde más infracciones se registraran. Esto ha sido así durante los últimos cinco años, aunque su evolución también es considerable. En 2015 se impusieron 19.576 multas por el uso del teléfono móvil, mientras que en 2020 se quedaron en 14.973. Incluso, en 2017 se consiguió bajar de la barrera de las 14.000 sanciones. La segunda región donde más se ha multado por el uso del teléfono móvil es Valencia, con 6.529 sanciones. Un dato que debe preocupar pues, salvo en 2015, nunca habían roto la barrera de las 6.000 multas. La tercera provincia donde más se multa por el uso del teléfono móvil es Málaga, donde en 2020 se sancionó a 4.695 conductores pero que en los años 2019, 2017 y 2015 se llegó a superar la barrera de las 5.000 infracciones. La relación entre costa, turismo y uso del teléfono móvil en carretera parece evidente. En los últimos dos años, las infracciones en Santa Cruz de Tenerife han crecido hasta las 4.089 de 2020, mientras que hasta 2019 nunca habían pasado de las 3.500 multas. Más representativo es el dato de Las Palmas. Con menos visitantes en 2020, las infracciones del año pasado (3.636) fueron las más bajas de los últimos cinco. En 2019, esta cifra alcanzó las 4.701 denuncias. Este mismo descenso se observa en las Islas Baleares, donde se pasó de las 4.963 multas en 2019 a las 3.822 de 2020. En el lado positivo, sacando a Ceuta y Melilla de la ecuación, Ávila tiene los conductores más respetuosos con el uso del teléfono móvil. Entre 2017 y 2020 siempre han sido la región con menos infracciones registradas, reduciéndolas hasta las 285 multas del año pasado. Sólo Cuenca, en 2016 y 2015, consiguió arrebatarle este buen dato. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-se-multa-mas-uso-movil-en-coche-en-espana-datos-dgt_233857_102.html
  23. 13 de mayo de 2021 La DGT responde a todas las dudas sobre los nuevos límites de velocidad en ciudad El propio director de la DGT da respuesta a algunas de las dudas que han surgido a los españoles respecto a los nuevos límites de velocidad en las ciudades. Los nuevos límites de velocidad en las ciudades españolas ya son una realidad. Desde el pasado 11 de mayo, las calles con un solo carril por sentido estarán limitadas a 30 km/h, mientras que las calzadas sin separación entre vía y acera lo estarán a 20 km/h. El resto de vías con dos o más carriles seguirán limitadas a 50 km/h, aunque puede haber excepciones. Muchos españoles siguen con dudas respecto a estos nuevos límites en el ámbito urbano. Para responder en la medida de lo posible, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, estuvo charlando con algunos de ellos en un encuentro digital en la web de la DGT. Estos son algunos de los temas que se tocaron y las respuestas del máximo responsable de la DGT. Pere Navarro, contestando a los internautas en su entrevista digital en la web de la DGT. Las respuestas de Pere Navarro a las dudas sobre el límite 30 - ¿Cuáles son los objetivos detrás de esta reducción de los límites?: “Reducir los accidentes y las víctimas, calmar el tráfico y hacer las ciudades más seguras, amables, humanas y sostenibles”. - ¿Y cuál es el motivo por el que se realizó esta medida?: “Vamos hacia un uso razonable del coche que conllevará una reducción global del consumo, de las emisiones, del ruido, de la contaminación. Fue una de las propuestas que se alcanzaron en el Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial que se celebró en Estocolmo en febrero del 2020 organizada por la OMS. En el año 2019 se registraron 519 fallecidos en nuestras ciudades por accidente de tráfico lo que es un disparate y el 82% eran peatones, ciclistas o motoristas. Algo había que hacer…”. - ¿A qué ciudades afecta esta medida?: “La medida se aplica a todo tipo de ciudades. No es por número de habitantes, sino por las características de la calle. Es un cambio de modelo… A mí me gusta cuando oigo que las ciudades son para los ciudadanos”. - ¿Qué pasa si no están señalizadas las calles con el nuevo límite?: “La norma dice lo que dice y el BOE establece cómo se debe hacer. Pero le digo, como haya un muerto por atropello por no haberse adaptado a la nueva normativa, el tema se complicará y pueden pedirse responsabilidades. Nosotros lo que esperamos es que se retiren bastantes señales”. - ¿Puede haber vías de dos carriles con uno de ellos limitado a 30 km?: “Sí, es posible, la decisión es del Ayuntamiento, que es quien tiene la potestad. No hemos generalizado para todo el país, porque las circunstancias de las ciudades son muy diversas. Son los responsables de las ciudades quienes conocen sus costumbres, sus patrones, y son los que tienen la capacidad de hacerlo si lo consideran necesario. La norma señala el camino pero es bueno que el Ayuntamiento tenga un margen de flexibilidad porque no hay dos ciudades idénticas”. - ¿Adiós a los badenes con los nuevos límites?: “Los badenes están dirigidos a los coches y a un espacio puntual. Los 30 km/h y el calmado del tráfico es para las calles en las que hay muchos actores de la movilidad que conviven e interactúan entre sí y para zonas más amplias. Son soluciones distintas para problemas distintos”. Ahora bien…, Pere Navarro recalca: “en nuestra opinión, en las calles 30 no tienen sentido los badenes. Confiamos en que poco a poco veremos cómo desaparecen los badenes en estas calles de 30”. - ¿Cómo harán para que se cumplan los nuevos límites?: “No somos partidarios de imponerlo a base de policía y radares, sino de convencer. Estamos seguros de que el transcurso del tiempo nos ayudará a ver las ventajas y bondades y nos acabará de convencer. Hay que dar tiempo al tiempo sabiendo que vamos en la buena dirección. Conforme se consolide esta norma habrá una condena social para los incumplidores. La condena social es lo más importantes para que se consolide el cumplimiento de una norma”. - ¿Cómo se paliará el efecto negativo que tiene contra el reparto de mercancías?: “Somos conscientes de que el reparto de mercancías es uno de los principales protagonistas de la movilidad de las ciudades, pero no podemos hacer una ciudad específica para los repartidores. Somos muchos los actores que convivimos en una ciudad y había que buscar una solución para todos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-responde-todas-dudas-sobre-nuevos-limites-velocidad-en-ciudad_233858_102.html