Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28 de mayo de 2021 Los sistemas ADAS que serán obligatorios en coches en 2022: cuáles son y para qué sirven La Unión Europea ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente en los vehículos europeos a partir de julio del año que viene. sistemas ADAS Nadie duda que los sistemas ADAS salvan vidas. Los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems por sus siglas en inglés), son sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y mejoran la movilidad. Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS, llegando a estimar que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir -o mitigar- aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales. Esta información se desprende del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS) desarrollado por Bosch y FESVIAL. VIDAS tiene como principal objetivo facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías que se engloban dentro de los sistemas ADAS. Y según los primeros resultados obtenidos del estudio, desde el punto de vista preventivo, actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. La Unión Europea ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases, la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar en la UE más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Este es el listado de sistemas ADAS aprobado por la UE para 2022: 1. Frenada automática de emergencia para turismos 2. Sistemas de mantenimiento de carril para turismos 3. Detección de marcha atrás para todos los vehículos 4. Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos 5. Detector de fatiga y atención para todos los vehículos 6. Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos 7. Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses 8. Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos 9. Event data recorder para todos los vehículos 10. Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos Cuáles son más efectivos Gracias a este estudio se ha podido determinar aquellos ADAS que actuarían en los accidentes que se producen con más frecuencia, en los accidentes que provocan un mayor número de víctimas y en los accidentes que presentan las mayores tasas de letalidad, y así mismo, compararlo con el calendario europeo que establece la implantación obligada de determinados sistemas de asistencia al conductor. Es una manera de saber cuáles son prioritarios. Los ADAS más afectivos para evitar siniestros que se producen con mayor frecuencia son: Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Asistente en cruces, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Frenada automática de emergencia peatones y ciclistas y Alerta de atropello a peatones y ciclistas (ámbito urbano e interurbano en bicicletas) y el Control de crucero adaptativo. Por su parte, los ADAS más afectivos para reducir el número de víctimas en los siniestros son: Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Control de crucero adaptativo, Asistente en cruces, Frenada automática de emergencia peatones y ciclistas y Alerta de atropello a peatones y ciclistas (ámbito urbano e interurbano en bicicletas), Sistema de detección de señales, y Limitación inteligente de velocidad. Y por último, los ADAS más afectivos para evitar el mayor porcentaje de fallecidos posible en los siniestros son: Limitación inteligente de velocidad, Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Advertencia de conductor en sentido contrario, Alumbrado en curva, y Sistema de detección de la fatiga. Sistemas ADAS no obligatorios Los ADAS prioritarios seleccionados en el estudio coinciden prácticamente en su mayoría con los establecidos en el calendario europeo de ADAS obligatorios a partir de julio 2022. Sin embargo, los siguientes ADAS actúan sobre circunstancias de elevado riesgo vial y no se encuentran recogidos en el calendario. Estos son: • Control de crucero adaptativo • Sistema de detección de señales • Alumbrado en curva • Advertencia de conductor en sentido contrario • Asistente en cruces FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-adas-seran-obligatorios-en-coches-en-2022-cuales-son-sirven_234919_102.html
  2. 28 de mayo de 2021 Controles, guerra al alcohol y más multas desde 30 km/h: lo que la Fiscalía ordena a las policías La Fiscalía de Seguridad Vial insta ya a los cuerpos policiales con competencias en tráfico a aumentar los controles de alcoholemia y velocidad, especialmente para que se cumplan los nuevos límites de 30 km/h en ciudad. Guerra abierta a la velocidad. Tras las nuevas normativas que entraron en vigor el pasado día 11 de mayo, en la que la DGT establecía nuevos límites de velocidad de entre 20 y 50 km/h en ciudad, en función al tipo de calle, ahora todo hace indicar que entramos ya en la segunda fase del cambio de regulación: el de los radares para controlar que todos estos nuevos y restrictivos límites se cumplan. Así al menos lo ha anunciado ya el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, a través de una rueda de prensa en la que ayer confirmaba nuevas actuaciones en control de tráfico. Entre las iniciativas realizadas figura, especialmente un “nuevo Oficio dirigido a Policías con competencias en materia de tráfico para que aumenten los controles de velocidad y alcoholemia, ya que el alcohol está implicado en el 25 por ciento de todas las víctimas mortales en accidente de tráfico”. Más radares y multas para los límites de 30 km/h Sin embargo, tras esta solicitud genérica, la Fiscalía ha realizado una petición mucho más concreta tras la entrada en vigor de la velocidad de 30 km/h en la mayoría de vías urbanas. La institución considera indispensable aumentar los controles de velocidad para que se puedan cumplir, asegurando que “las sanciones administrativas y penales tienen un efecto de educación y prevención, junto con la necesaria concienciación ciudadana”. El Oficio ya lo tienen las Policías. Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas. Del mismo modo, solicita sanciones penales si se excede en más de 60 km/h (ir a ya a más de 90 con estos nuevos límites), tratando de concienciar mediante el mensaje de que “los radares no son recaudatorios, son protectores de los conductores y evitan múltiples tragedias”, asegura Vargas. El Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Via alerta de un repunte en la siniestralidad registrado en España tras el fin del Estado de Alarma, asegurando que “la sociedad está saliendo de la pesadilla de la pandemia, para entrar en la pesadilla de las muertes en las carreteras”. Atestado de delito por alcohol En el mismo Oficio enviado a las Policías, Vargas insta a todos los cuerpos de seguridad a que levanten atestado por delito cuando se compruebe que el conductor tiene una tasa de alcohol entre 0,40 mg/l y 0,60 mg/l. Según anuncia, este Oficio tiene su fundamento en la sentencia del Tribunal Supremo 292/2020 de 10 de junio. Por último, la Fiscalía de Seguridad Vial también ha querido lanzar una advertencia sobre “el uso indebido de aplicaciones para detectar controles de velocidad o drogas, o para conocer la ubicación de los radares”. Vargas confirma que está trabajando ya en una estrategia para sancionar esta práctica y que se concretará en una próxima propuesta de reforma legislativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/controles-guerra-alcohol-mas-multas-30-km-h-fiscalia-ordena-policias_234922_102.html
  3. . Audi Q5 Sportback 2021 | Prueba / Test / Review en español | coches.net
  4. . . . . . . . . . El Audi SQ7 alcanza los 650 CV de la mano de ABT Sportsline FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html
  5. El Audi SQ7 alcanza los 650 CV de la mano de ABT Sportsline FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html . . . . . . . . . . . . .
  6. 27 Mayo 2021 Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline ABT Sportsline vuelve a poner en su punto de mira al Audi SQ7. El exclusivo y popular SUV de Audi sufre una puesta a punto en el apartado mecánico que le permite alcanzar nuevas cotas de rendimiento. El todocamino alemán presume ahora de potencia con 650 CV gracias a un nuevo kit de potenciación. En el año 2019 la segunda generación del Audi SQ7 sufrió una importante puesta a punto. Un lavado de cara que le permitirá afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Desde el momento en el que debutó en sociedad, los especialistas de ABT Sportsline pusieron a este todocamino en su punto de mira. Y es que, debido a las posibilidades que ofrece, se trata de uno de los SUV de gran tamaño objeto de deseo por parte de los preparadores de coches. Tras lanzar al mercado diversos paquetes de mejoras y conformar un completo catálogo de opciones para dotar al SQ7 de un aspecto exterior e interior diferenciado del modelo convencional, ABT Sportsline va un paso más allá y presenta un interesantísimo kit de potenciación que permite exprimir el motor. ¿El resultado? Entremos en detalle y desgranemos todas las claves El Audi SQ7 alcanza nuevas cotas de rendimiento gracias al preparador ABT Sportsline El Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline alcanza los 650 CV Bajo el capó se encuentra el «corazón» del SQ7. Se trata de un motor de gasolina V8 de 4.0 litros biturbo que, de serie, desarrolla una potencia de 507 CV y 770 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades y un sistema de tracción quattro. Este sistema de propulsión permite al SUV de Audi acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. ABT Sportsline se ha marcado como objetivo aumentar el rendimiento para mejorar las prestaciones. Para ello, ha introducido el kit de potenciación ABT Power S. La unidad ABT Engine Control (AEC) es determinante. El resultado de instalar dicho kit no es otro que incrementar la potencia del bloque V8 hasta los 650 CV y 850 Nm de par máximo respectivamente. En comparación con un SQ7 de serie, el modelo firmado por ABT Sportsline presenta un aumento de 143 CV y 80 Nm. No está nada mal. Es más, el propio especialista asegura que con esta subida de la potencia el SQ7 se sitúa ahora al nivel de un modelo RS de forman parte de la gama de Audi. Al detalle las llantas del nuevo Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline El cambio de diseño del Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline Tal y como hemos señalado previamente, ABT Sportsline ha conformado un completo catálogo de accesorios y opciones para personalizar el SQ7. Dicho kit de potenciación no es más que la última novedad. Hay un kit de carrocería, un sistema de escape con cuatro salidas y una selección de llantas con tamaños de 22 pulgadas. El precio del ABT SQ7 como vehículo completo arranca desde los 121.319 €. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html Fuente: ABT Sportsline
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de Mayo 2021 / PAQUETES COMPETITION PLUS Audi. Todo al negro para el A1, A4, A5, Q7 y Q8 Audi ha querido mostrar las novedades que ofrece para su A1, A4, A5, Q7 y Q8, de un plumazo. Como una catarata. Así es como Audi ha presentado las novedades que ofrece para varios de sus modelos, pues en vez de hacerlo uno por uno, lo ha mostrado en todos a la vez: A1, A4, A5, Q7 y Q8. Q7 y Q8 Si empezamos con los SUV, el Q7 y Q8 le dan la bienvenida a la nueva variante Competition Plus, que les otorga un exterior más deportivo con el color negro como elemento principal en sus detalles. Así, obtienen parrillas delanteras en dicho color, así como sus logotipos y unas llantas de 21 pulgadas. Tras ellas, los clientes encontrarán unas pinzas de freno en color rojo que acentúan su deportividad, como también lo hace la fibra de carbono que decora sus habitáculos. Estas variantes Competition Plus se pondrán a la venta en Alemania por unos precios que comienzan en los 78.170 euros para el Q7 y en 84.500 en el caso del Q8. A1 Sportback Por otro lado, justo en el extremo opuesto del abanico de su gama, el A1 Sportback 40 TFSI gana unos caballitos más de potencia, concretamente 7, para gozar ahora de 207 CV y 320 Nm de par motor. Pero no solo se lleva este pequeño extra de potencia, también podremos equiparlo con el paquete S line competition, que le dará una parrilla en negro mate, logotipos en negro y detalles en color Mythos Black en el techo o paneles inferiores laterales. Por último, tendremos también pilotos oscurecidos de las luces y elementos destacados en gris platino. A4 y A5 Y para terminar, el A4 y A5 ganan las variantes S line competition y S line competition plus. El A4 S line competition cuenta con una parrilla en negro mate, una protección para las chinas de la carretera, un alerón S4, una parrilla del radiador en negro y los logotipos de la firma en el mismo color. Las llantas de 19 pulgadas también son parte del paquete. El A4 S line competition plus va un pasito más allá, con luces LED delanteras, espejos exteriores en negro, umbrales de las puertas iluminados y un sistema de luz ambiental nuevo. Los modelos que tengan, al menos, 204 CV de potencia, tendrán también pinzas de freno en color rojo. El A5 por su parte es prácticamente idéntico al A4 en cuanto a lo que trae nuevo, pero las llantas en lugar de quedarse en las 19 pulgadas, suben hasta las 20. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-todo-al-negro-para-el-a1-a4-a5-q7-y-q8/
  8. 27-05-2021 Vídeo: Así ruge el Audi RS 6 Avant by MTM El Audi RS 6 Avant sigue siendo estando en el Olimpo de las berlinas familiares deportivas. Audi ha mejorado un concepto que ya era muy bueno, un coche que ahora sube de nivel y se cuadra con 600 caballos de potencia. En teoría, esa potencia es suficiente para cualquiera, aunque en la práctica las cosas son diferentes. De ese modo nos encontramos con productos como el Audi RS6 Avant by MTM que eleva la potencia hasta los 1.001 CV. MTM ha sido capaz de convertir un coche realmente deportivo en prácticamente un superdeportivo. Y lo es pese a su carrocería familiar, pues con más de 1.000 CV puede enfrentarse a cualquiera de los superdeportivos que tengas en la mente. Lo conocíamos, la marca lo presentó hace unos meses, aunque ahora podemos verlo desde todos sus rincones en el canal de YouTube Auditography. El Audi RS 6 que firma MTM se ha paseado por algunas de las mejores carreteras de montaña de los Alpes bávaros, en Alemania. La unidad, en concreto, luce color rojo y distintivos especiales de la preparación. Con este coche el preparador celebra sus 30 años, siendo además clave haber pasado de la barrera de los 1.000 CV con él. Enseña, igualmente, nuevas llantas MTM Forged de 22 pulgadas y un nuevo difusor entre otros elementos. En el vídeo nos damos un paseo tanto por el interior como por el exterior. Y es que la cámara penetra en el habitáculo para enseñarnos los nuevos asientos deportivos Recaro Podium de fibra de carbono. Y es que claro, teniendo en cuenta que montar el kit completo asciende a nada menos que 35.824 euros, el paquete debe ser muy completo. Y esos más de 30.000 euros quedan justificados cuando miramos los números. Su motor V8 de 4.0 litros biturbo Mild Hybrid ahora alcanza unos 1001 CV y 1.300 Nm de par máximo. Consigue completar el 0 a 100 km/h en unos 2,67 segundos y el 0-200km/h en 8.2 segundos. Además, declara una velocidad máxima de 350 km/h. Activa el sonido, sube el volumen y prepárate para escucharlo. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/video-ruge-audi-rs-6-avant-mtm-872963
  9. 27 Mayo 2021 Nathanaël Berthon cree que el nuevo Audi RS 3 LMS TCR brillará en el WTCR Nathanaël Berthon repasa su implicación en el proceso de desarrollo de la segunda generación del Audi RS 3 LMS TCR. El piloto francés considera que el proyecto de Audi y Comtoyou aglutina todos los ingredientes para alcanzar el éxito. Nathanaël Berthon será uno de los cuatro pilotos de Audi en el WTCR 2021. El piloto galo se pondrá así a los mandos de uno de los cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación bajo la gestión de Comtoyou Racing, formando equipo con el neerlandés Tom Coronel con el apoyo de DHL. Un interesante proyecto para el piloto de 31 años no sólo por afrontar su tercer año en el WTCR, sino por su papel activo en el desarrollo del nuevo TCR de la firma de Ingolstadt. Un trabajo que Berthon espera que de sus frutos y que permita al Audi RS 3 LMS TCR brillar ante la competencia presente en el WTCR. En relación al proyecto de Audi, el francés Nathanaël Berthon ha asegurado: «Es muy bueno ser parte del desarrollo del coche. Es algo que me encanta. Hemos hecho 5.000 kilómetros de test y probamos muchas cosas. Me siento muy bien en el coche. Es mi tercer año en el WTCR y me siento listo para empujar con fuerza. Sabemos que la oposición va a ser muy competitiva, sólo hay que mirar la parrilla. Tenemos que estar concentrados porque va a ser difícil, pero estoy convencido de que vamos a poder luchar contra los rivales. Siempre es complicado arrancar en el Nordschleife, pero eso pondrá de relieve el nivel de nuestro coche». En esta línea, Berthon ha añadido: «Tengo una muy buena conexión con el equipo. Es bueno ser parte de la familia Audi. Estar en medio del desarrollo de un coche ha sido emocionante porque Audi ha hecho un enorme trabajo. Es muy difícil concebir un coche nuevo, pero este TCR ha sido bien parido. Realmente creo que el Audi RS 3 LMS TCR va a brillar en el WTCR. El nivel del equipo es súper alto. Además de mí, están tres pilotos muy rápidos como son Frédéric Vervisch, Tom Coronel y Gilles Mganus. Audi y Comtoyou han hecho una gran elección, somos buenos dentro de la pista y amigos fuera de la misma. Es perfecto». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/nathanael-berthon-espera-nuevo-audi-rs-3-lms-tcr-brille-wtcr-202178371.html Fotos: FIA WTCR
  10. . Solo has de preocuparte por la temperatura de los neumáticos y los frenos, pero te aseguro que en una bestia de casi dos toneladas y medio de peso la temperatura óptima de ambos elementos se consigue en la primera apurada de frenada. Salimos de la curva de final de recta del Circuito del Jarama dando gas a fondo todavía con el volante algo girado, y en apenas décimas de segundo estás tan lejos de donde empezaste a acelerar que tu cabeza envía la orden de levantar el pie derecho, cuando ese tramo normalmente lo haces a fondo incluso en los coches de combustión más potentes. Aquí lo que ocurre es que tienes toda la potencia disponible desde el momento en que hundes el pie derecho y los 830 Nm te empujan hacia adelante con tanta fuerza que llegas a la segunda curva del circuito, Varzi, mucho antes y más rápido de lo que lo harías en un superdeportivo como el Audi R8 V10. El Audi RS e-tron GT hace fácil lo que en el R8 exige pericia y concentración al volante El paso por curva es impecable. Las inercias provocadas por los kilos te empujan hacia afuera inevitablemente, así que sujetas con fuerza el volante y te empeñas en mantener la trazada que conocías de tantas y tantas vueltas al trazado madrileño, aunque tal vez este coche exija trazadas nuevas para sacarle el máximo partido. Pasamos las eses de Le Mans y el Audi RS e-tron GT demuestra que es lo más parecido que existe a jugar al Scalextric con un coche de verdad. El tiempo que tardas en pasar de la primera curva a izquierda a la siguiente más cerrada a derecha solo depende de la intensidad con la que pises el acelerador, igual que en el Scalextric solo depende de la intensidad con la que pulsas el gatillo del mando. El coche admite todo y transmite su descomunal potencia al asfalto sin rechistar. Lo volvemos a comprobar dando gas a la salida de Le Mans para encarar la Rampa Pegaso y el Puente Dunlop, un tramo que también se ha de hacer a fondo en otros coches superdeportivos, pero que en este exige echarle valor e intentarlo un par de veces antes de poder hacerlo con el pie derecho a fondo y con confianza. La subida la hace a ritmo de cohete espacial en maniobra de despegue. Vas tan rápido que no te da tiempo a fijarte en las referencias que tienes a la vista normalmente. Todo es diferente en este coche, y lo es también el hecho de llegar a coronar la pendiente tan rápido que tienes que tocar ligeramente el freno para asentar el coche antes de encarar las rápidas enlazadas de Ascari. Si has tenido el valor de salir acelerando a fondo desde Le Mans, estarás llegando a esa zona a más de 180 km/h. Si no te has atrevido y has dado gas a fondo después del Puente Dunlop, también estarás llegando a esa velocidad. A toda esa potencia bruta e ingente que entrega este coche, se une otro factor, el todo o nada con el acelerador. No hay cambios de marchas (tiene dos marchas que gestiona automáticamente) y basta con pisar el acelerador a fondo para que el coche salga disparado hacia adelante sin una mínima concesión. Todo pasa a una velocidad inaudita. Saliendo de La Hípica el RS e-tron GT tiene una capacidad alucinante para traccionar, pasando toda la potencia al asfalto con suma precisión y sin dejar que se manifieste el más mínimo atisbo de derrapaje. Es otro de sus puntos fuertes esa capacidad de aceleración gracias al reparto de potencia instantáneo entre ambos ejes, que siempre garantiza la tracción óptima. Una vez más antes de la rápida a izquierda de la bajada de Bugatti, llegas tan rápido que es necesario un toque de freno para asentar el coche y para bajar ligeramente la velocidad antes de empezar a girar. Impone respeto tirarte por semejante rampa en una berlina de 2,5 toneladas a esa velocidad. Y es entonces, en la frenada más intensa del circuito, cuando sale a relucir otra de las características de este coche. Al contrar con un sistema de recuperación de frenada, el tacto del pedal de freno no es todo lo preciso que me gustaría. El primer tramo de pedal se nota muy asistido, muy ficticio y con poca posibilidad de modular la potencia. Si sigues a fondo para detenerlo, el coche se detiene en muy pocos metros demostrando una potencia inaudita con muy poco tacto a través del pedal. Una tras otra van pasando las vueltas y vamos cogiéndole el punto al carácter del RS e-tron GT. Es un coche que se conduce de forma muy distinta a una berlina de altas prestaciones de combustión. Aquí más que buscar el paso por curva más rápido, lo que tienes que hacer es buscar la trazada que te permita frenarlo bien pronto, solventar el vértice de la curva con soltura y lo más importante, estar listo lo antes posible para pisar a fondo el pedal del acelerador. Ahí esta la clave teniendo tanta caballería a tu disposición desde que pisas rl acelerador. Así conseguirás sacarle todo el partido a esa enorme caballería y a su fuerza instantánea, marcado las diferencias con cualquier otro coche que puedas imaginar. Pudimos comprobarlo nada más bajarnos del Audi RS e-tron GT subiéndonos en todo un Audi R8 V10 Performance, un superdeportivo con motor V10 de 620 CV que bien llevado, es sin duda uno de los coches más rápidos del mundo. Pese a las demostradas credenciales del R8, en cierta medida queda eclipsado por el eléctrico porque para llevar el ritmo que te permite el RS e-tron GT sin esfuerzo, en el R8 V10 Performance has de esforzarte y ser muy bueno conducéndolo. ¿Cómo puedo hacer un curso de la Audi Driving Experience? ¿Cuánto cuestan? Los próximos cursos Sportscar de la Audi Driving Experience en nuestro país tendrán lugar del 26 al 28 de mayo en el Circuito de Montmeló (Barcelona). Pasado el verano, del 23 al 25 de septiembre la escuela de conducción de Audi se traslada a Ascari (Málaga), donde se impartirán los cursos Performance, ideales para los que buscan familiarizarse con las técnicas de conducción que permiten sacar el máximo partido a las prestaciones de su vehículo. Más adelante los cursos Progressive tendrán lugar en el Circuito de Los Arcos (Navarra) los días 14 y 15 de octubre. En todos ellos los coches serán e-tron GT, además del Audi R8 Coupé, el TT Coupé, el RS Q8, el RS 7 Sportback, el RS 5 Sportback, el RS 4 Avant o el e-tron Sportback. Sus precios son muy asequibles, ya que los más avanados que son los cursos Sportscar tienen un precio de 550 euros para los clientes de Audi, y de 650 euros para el resto de participante. Un nivel más abajo, pero no por ello menos interesantes, los cursos de la modalidad Performance cuestan 420 euros y 340 euros, respectivamente, mientras que los Progressive oscilan entre los 200 euros (cliente) y los 240 euros (no cliente). Sin duda, invertir en un curso de conducción es muy acertado. En ellos, además de pasártelo en grande, también puedes aprender a reaccionar ante situaciones que de no haberlas vivido antes, pueden terminar en accidente. Me refiero a esas frenadas de emergencia esquivando un obstáculo o a esos deslizamientos que nunca quieres encontrarte en carretera abierta. Si te los encuentras, mejor estar bien formado. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-e-tron-gt-prueba-circuito
  11. 26 Mayo 2021 Probamos el Audi RS e-tron GT en circuito y sacamos el máximo partido en pista a este sorprendente coche eléctrico Cuando Audi nos presentó hace unas semanas el nuevo Audi e-tron GT afirmó que era "el mejor Audi jamás construído". Para comprobarlo, en esta ocasión hemos podido probar la versión más deportiva de este modelo de coche eléctrico, el RS e-tron GT, y lo hemos hecho en el siempre desafiante Circuito del Jarama durante la Audi Driving Experience. El tiempo pasa y el panorama en el sector automovilístico va cambiando semana a semana y mes tras mes hacia la electrificación y los coches puramente eléctricos, que van ganando cuota a los de gasolina y diésel a ritmo imparable. Esa apuesta por la electrificación nos ha llevado al momento actual en el que ya hay en las calles coches eléctricos tan bestias como este que hoy nos ocupa, el Audi RS e-tron GT. Se trata del primer Audi RS completamente eléctrico y un coche que claramente, gracias a elementos como los frenos carbono cerámicos o la suspensión adaptativa, más allá de sus dos motores conjuntos llegando a desarrollar 646 CV de potencia, quiere convertirse en el nuevo estandarte entre las berlinas de altas prestaciones. No pretende ser un superventas, pretende convertirse en icono de la electrificación. Para desentumecer, empezamos con pruebas de aceleración y frenada Para poner a prueba un coche de semejante potencial, capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, la carretera se queda claramente pequeña. Es más, cualquier carretera se queda corta ante un RS e-tron GT. Así pues, había que acudir a un circuito para comprobar cuál es realmente el potencial de esta bestia. El circuito, un reto importante para el coche eléctrico El centro de gravedad del Audi RS e-tron GT es más bajo que el del superdeportivo de la marca, el Audi R8 V10. Este dato se consigue porque el paquete de baterías de 93 kWh va dispuesto en el suelo. Es un elemento que hace que el peso total de este coche se vaya hasta los 2.422 kilos, cuando un Audi RS7 que podría considerarse su equivalente de gasolina, pesa 2.140 kilos. Esos casi 400 kilos de diferencia entre uno y otro apenas se perciben cuando conduces este coche en carretera, pero en un circuito de alta velocidad la cosa puede ser muy distinta y ese sobrepeso, unido a las inercias que suelen acompañar a esos kilos de más, podrían suponer un importante handicap a nivel dinámico. Audi debía estar muy segura de las capacidades del RS e-tron GT cuando decidió incorporar a la flota de vehículos de su curso de conducción más avanzado, el Sportscar, este nuevo modelo acompañando a los todopoderosos Audi R8 V10 Performance que ya hemos conducido en alguna otra ocasión. En la propia información oficial de la marca, dicen que "además de sentir la adrenalina que desprende el superdeportivo por excelencia de Audi, todos los participantes podrán disfrutar con las indescriptibles sensaciones que es capaz de ofrecer la tecnología de propulsión eléctrica". Ole por su valor. La jornada del curso de conducción Sportscar de la Audi Driving Experience comenzaba con la parte teórica, donde se recordaban algunas pautas básicas a la hora de conducir un vehículo en circuito, como la importancia de una correcta posición al volante, el mirar lejos para anticipar la trazada y las referencias de paso por curva con puntos de frenada, giro y aceleración. Conducir un coche así en circuito exige cambiar algunas referencias que tenemos muy grabadas en nuestra cabeza Con la llegada de este nuevo RS e-tron GT, muchas de las referencias que uno tiene grabadas hasta la fecha en su mente han de pasar por una profunda revisión. El tiempo y la velocidad a la que llegas a la siguiente curva, el punto donde debes dar gas o la capacidad que tiene un coche para frenar han de pasar por un formateo completo, ya que el RS e-tron GT las modifica de raíz. Lo comprobamos incluso antes de salir a pista al volante del nuevo RS e-tron GT, ya que en un coche eléctrico no es necesario calentar la mecánica antes de abandonar el pit lane. Basta con darle al botón de arranque, salir a pista y poder empezar a sacarle el máximo partido, ya que la mecánica no ha de coger temperatura y desde que lo pones en ON, ya está dispuesto a ofrecer el máximo rendimiento. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-e-tron-gt-prueba-circuito
  12. 27 mayo, 2021 Vídeo: así de sorprendente (y silencioso) es el Audi RS e-tron GT en circuito Prestaciones brutales que contrastan con su silencioso funcionamiento. Hace unos días, con motivo del inicio de los cursos de conducción Audi driving experience 2021, tuvimos la ocasión de probar el Audi RS e-tron GT en el madrileño Circuito del Jarama. Una oportunidad única para explorar con seguridad las prestaciones de esta espectacular berlina eléctrica y de paso, ser unos de los primeros medios de comunicación en el mundo que han podido rodar con el recientemente introducido modelo de Audi en una pista de velocidad. Unas circunstancias en las que el Audi RS e-tron GT nos ha sorprendido por su increíble rendimiento en circuito. Al fin y al cabo, estamos hablando de un coche eléctrico que no solo está firmado por el departamento de altas prestaciones de la firma de los cuatro aros, Audi Sport. Es que además está basado en gran medida en el Porsche Taycan (prueba del Turbo S) y ya sabemos que todo lo que toca Porsche brilla con luz propia en pista. Hay muchas diferencias entre el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan y no solo estéticas, también de tarados o comportamiento. La variante RS del e-tron GT reduce esas variaciones casi al mínimo y añade características propias de los productos más deportivos de Audi. Equipa dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, que producen una potencia de hasta 646 CV en modo Boost y un par motor de 830 Nm. Así se comporta el Audi RS e-tron GT en circuito Esas dos cifras y el hecho de que sean gestionadas por sus cuatro ruedas, se traducen en una aceleración brutal. Cuando pisas el pedal del acelerador a fondo te empuja con tanta fuerza contra el asiento que no es raro sufrir ligeros mareos. Completa el paso de 0 a 100 km/h en un suspiro (3,3 segundos) y la capacidad de aceleración no se ve mermada una vez que has sobrepasado esa velocidad. Porque como su ‘primo’ de Porsche, el RS e-tron GT es uno de los pocos automóviles eléctricos que cuenta con una transmisión de dos velocidades. Es cierto que pesa mucho (2.422 kg), pero acelera tanto, frena con tanta contundencia y gira tan plano gracias a su bajo centro de gravedad que lo disimula muy bien. Pero quizá lo que más nos ha sorprendido sea el silencio con lo que hace todo esto. Porque estamos acostumbrados a entrar a circuito con vehículos con motores de combustión interna, pero no tanto a hacerlo con un coche eléctrico. Y sorprende no escuchar más que un leve sonido de rodadura o del viento, acompañado por la melodía artificial ideada por George Lucas que suena por los altavoces, que recuerda a una mezcla entre un motor V8 y una nave espacial. Gracias a sus cuatro ruedas directrices, este Audi realiza cambios de dirección con una facilidad pasmosa. Lo único que tienes que tener muy claro es que como pesa tanto hay que entrar en la curva a la velocidad adecuada o de otro modo esa masa te empujará hacia afuera y acabarás abriendo la trazada, recorriendo más metros y perdiendo tiempo. Es mejor frenar con intensidad y aprovechar su brutal empuje y tracción para acelerar desde el vértice de la curva y salir a todo trapo rumbo a la siguiente frenada y giro. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs-e-tron-gt-circuito/302728/
  13. mayo 28, 2021 Audi: el coche eléctrico A4 debería llegar en 2024 Según un informe, la nueva generación de Audi A4 que se espera el próximo año será abastecida de electricidad de forma integral. Además de los modelos híbridos livianos y los complementos, también habrá versiones completamente alimentadas por batería por primera vez como competidor del exitoso auto eléctrico modelo 3 de gama media Tesla. Los siguientes lanzamientos de motores de combustión A4 se basan en una versión modificada de la plataforma MLB existente, escribe Entrenador. Además del sedán, también debería haber una camioneta Avant nuevamente. Los modelos MLB están propulsados por motores de gasolina y diésel mejorados, ya sea con tecnología híbrida enchufable liviana o eléctricos con tracción delantera o tracción en las cuatro ruedas. Con una batería más grande que el A4, que era parcialmente eléctrico, los coches híbridos enchufables pueden viajar 70 kilómetros o más cuando funcionan con electricidad. Oliver Hoffman, miembro de la Junta de Desarrollo Técnico de Audi, dijo en una entrevista con Entrenador. El modelo RS4 de gama alta también recibirá soporte eléctrico para una potencia superior a los 331 kW (450 hp) de hoy. Según el informe, también se está desarrollando un A4 e-tron exclusivamente eléctrico. La base técnica será la nueva Plataforma Premium Eléctrica (Equipo de protección personal) poner. El A6 e-tron da un vistazo al sedán eléctrico de Audi Audi tuvo recientemente una mirada al futuro en el A6 e-tron Suministrado con equipo de protección personal. El A4 totalmente eléctrico debería ser técnicamente similar a este modelo, pero parecer menos individual. a mi Entrenador Al igual que otros coches eléctricos de Audi, el A4 e-tron tendrá un frente liso sin parrilla clásica y sus propios elementos de diseño para mejorar la eficiencia aerodinámica. De lo contrario, debería ser similar a las variantes de motor de combustión de la serie. El A4 e-tron está programado para comenzar en 2024 y se puede entregar con un motor eléctrico y tracción trasera, o con dos motores eléctricos y un sistema de tracción en las cuatro ruedas. El modelo RS particularmente potente con una potencia de hasta 350 kW (476 CV) se colocará en la parte superior de la gama. Tiene una de las gamas de todas las versiones eléctricas Entrenador No se obtuvo información. Para el A6 e-tron más grande, Audi espera más de 700 km por carga según el estándar WLTP de facto. Gracias al sistema PPE de 800 voltios, la batería de 270 kW se puede cargar en poco tiempo en estaciones de carga rápida. FUENTE: https://safeshadow.com/audi-el-coche-electrico-a4-deberia-llegar-en-2024/
  14. 27 de mayo de 2021 Usan un coche de más de 20 años para colocar un radar que multa a partir de 30 km/h Sorprendente, pero real. La nueva limitación de 30 km/h en las ciudades, prevista para reducir la accidentalidad y la contaminación urbana, nos deja imágenes tan paradójicas como la que nos muestra SocialDrive. Ya te lo advertimos ayer: los nuevos límites urbanos no solo han rebajado la velocidad a la que se puede circular por nuestras calles, sino que han sembrado, al mismo tiempo, todo un campo de radares por las ciudades de España. De Zamora a Zaragoza, de Madrid a Málaga, pasando por Palencia, a diario nos encontramos con nuevos cinemómetros móviles controlando que no se incumplan las nuevas normativas. Y, para ello, también estamos encontrándonos con algunas imágenes de lo más curiosas y que están causando mucha polémica entre los conductores. Una de ellas la vimos ayer: SocialDrive nos develaba algunas tácticas tan cuestionables como emplear un coche con la L de novato en su luna trasera para camuflar de manera desapercibida un radar móvil en una calle con nuevo límite de velocidad a 30 km/h. Sin embargo, hoy la plataforma de conductores va un paso más allá. Si con la nueva medida la DGT prometía no solo reducir la siniestralidad fundamentalmente de los usuarios más vulnerables en las ciudades, como peatones o ciclistas, sino también reducir la contaminación en los núcleos urbanos, una nueva imagen resulta del todo paradójica. Y es que, tal y como nos muestra SocialDrive en sus redes sociales, los usuarios han captado a un Citroën Xantia con más de 20 años de antigüedad usándose en Santiago de Compostela para multar. Curioso, desde luego. Este suceso ha ocurrido en la ciudad gallega, en concreto en Santa Marta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/usan-coche-mas-20-anos-colocar-radar-multa-partir-30-km-h_234837_102.html
  15. 27 de mayo de 2021 Todas las razones por las que la DGT te puede inmovilizar tu coche La DGT recuerda en sus redes sociales las razones por las que un agente puede inmovilizar tu coche. Te contamos todos los casos. Una vez más, la DGT vuelve a hacer pedagogía en redes sociales recordando algunas normas que siempre son interesantes de refrescar. Hace apenas unos días, el organismo repasaba las averías más comunes que se pueden dar en nuestro coche. Y, más recientemente, advertía de que quienes no guarden la distancia de seguridad tendrán que enfrentarse a una dura multa. En esta ocasión, la DGT se ha centrado en algunos elementos de seguridad imprescindibles en nuestro coche y que podrían provocar que un agente inmovilizara inmediatamente nuestro coche. En un simple tweet, sus redes sociales han dado cuatro casos en los que no podrás circular. Recuerda, por tanto, que es imprescindible contar con un sistema de iluminación en buen estado y que si no funcionan los faros es un motivo más que suficiente para que un agente te impida continuar. Lo mismo sucede si no funciona el sistema de frenado, cuentas con daños graves en la carrocería o tu coche no ha pasado la ITV. Todos ellos suponen graves problemas de seguridad que tendrás que solventar llamando a una grúa y desplazando tu vehículo hasta el taller, pues estarías incumpliendo gravemente las normas de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-razones-por-dgt-te-puede-inmovilizar-tu-coche_234795_102.html
  16. 27 de mayo de 2021 ¿Adiós al nuevo límite de 30 km/h en ciudad?: los atascos podrían tumbar la norma de la DGT Sabíamos que circular en coche a 20 y 30 km/h en ciudad resultaría difícil. Pues bien, Málaga se postula ya como la primera gran urbe que estudiaría subir de nuevo el límite a 50 ante el aumento de atascos. La solución no parecía sencilla ya de origen. Circular hoy en día en las ciudades con coches a solo 20 y 30 km/h, tal y como estipulan ya los nuevos límites de velocidad urbanos impuestos por la DGT, no es fácil. A esa velocidad casi marchan más rápido incluso las bicicletas, y advertimos en su día que la norma podría traer muchos efectos negativos, tanto en posibles averías como en un aumento paradójicamente de la contaminación y de los atascos. Pues bien, esto último precisamente, las congestiones circulatorias por circular tantos vehículos a tan bajas velocidades, es lo que comienza a cuestionarse públicamente de cara a mantener esta normativa en algunas ciudades. Porque es incuestionable que a menos velocidad la siniestralidad y los atropellos descenderán, tal y como pronostica la DGT, ¿pero hará viable la movilidad urbana? Según anunciaron ayer medios locales, Málaga se convertiría ya en la primera gran ciudad que ha empezado a estudiar volver a instalar el límite de 50 km/h en lugar de 30 ante el aumento de los atascos provocados estos días. Y al parecer en los próximos días otras urbes podrían sumarse también a este debate. La mayoría de calles en ciudad tienen ya nuevo límite de 30 km/h. Según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Málaga comenzó a aplicar estos nuevos límites hace unos días en nada menos que 3.600 calles de la ciudad, todas aquellas que, como recoge la normativa, son de un carril por sentido de circulación. El diario Sur asegura que, ante los problemas causados ya, el Área de Movilidad de la ciudad habría dejado abierta la puerta en las últimas horas a una modificación. Pero, ¿es posible? Hay excepciones que permiten aumentar el límite Sí. La nueva normativa de la DGT establece la excepcionalidad de poder situar en 50 km/h de nuevo el límite de velocidad en algunas calles previa señalización específica. Al parecer, según informan desde el ayuntamiento, esto sería posible siempre que se demuestre que esas vías tienen una alta densidad de tráfico y se constaten problemas circulatorios nuevos derivados del límite. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico también abrirían la puerta a esa posible modificación de la norma, siempre que haya justificación clara. Por el momento no hay una decisión firme, pero si el estudio indica aumentar el límite y se aprueba, no creemos equivocarnos al decir que posiblemente muchas nuevas ciudades se sumen a esta iniciativa. Lo veremos en los próximos días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevo-limite-30-km-h-en-ciudad-atascos-podrian-tumbar-norma-dgt_234842_102.html
  17. 27 de mayo de 2021 La ITV estrena cambios en junio: todas las nuevas normas que te afectarán en las inspecciones Defectos leves que pasan a ser graves, una nueva regulación para los retrovisores o la comprobación de nuevos datos son algunas novedades que incorporan las ITV desde el 1 de junio. Las ITV continúan actualizando su sistema de supervisión de los coches. Si hace menos de un año ya te contamos cómo la electrónica o los sistemas de seguridad entraban a formar parte de las nuevas inspecciones, hoy conocemos que a partir del próximo 1 de junio las estaciones pondrán también en marcha nuevas regulaciones que te afectarán a la hora de acudir a la cita. Según informan desde AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de las ITV en España, es el 1 de junio por tanto cuando entra en vigor la conocida como nueva revisión 7.5.0 del Manual de Procedimiento de ITV. Este nuevo texto, como decimos, incorpora importantes cambios reglamentarios para adecuar las inspecciones a las nuevas tecnologías y especifica normas de manera más clara. Resumimos ya las principales novedades: Cambios en la regulación del ABS Una de las grandes modificaciones afecta al ABS, cuando no es obligatorio llevarlo. Y afectaría, directamente, a un cambio en la gravedad del defecto de no funcionamiento de este sistema. A partir de ahora, si el antibloqueo de frenos presenta algún tipo de fallo o avería durante la inspección, pasaría ya a considerarse como un defecto leve y no como uno grave, que recordamos que estos últimos automáticamente generaban un rechazo directo en la inspección e inhabilitaban al vehículo para circular. Ahora ya no. Cambios en la regulación de espejos retrovisores Otra de las grandes novedades llegará en junio en la normativa que regula los espejos retrovisores. Desde esa fecha, el posible desprendimiento de este iomportante elemento de visibilidad pasa, por el contrario, a considerarse como defecto grave y acarreará el rechazo, por tanto, de la ITV. Así que precaución. Un defecto de desprendimiento de un retrovisor pasa a ser grave e implica el rechazo de la ITV. Cambios en la comprobación de datos Además, la nueva regulación de las ITV establece también desde junio la posibilidad de que las estaciones comprueben los datos del permiso de circulación por medio ya del Registro General de Vehículos de la DGT, en caso de que éste no se haya presentado en la ITV. Cambios en la matriculación de vehículos del Reino Unido Otra novedad entra en vigor ya como cambios a raíz del Brexit. Hablamos ahora de los vehículos procedentes del Reino Unido que quieran matricularse en España con posterioridad al 31/12/2020. La nueva versión del Manual de Procedimiento incluye ya a éstos como vehículos procedentes de terceros países (no pertenecientes pues al Espacio Económico Europeo) y tendrán que cumplir con todos los requisitos necesarios a esta nueva norma, incluyendo nuevos trámites de importación. Regulaciones de Protocolo Anti Covid-19 Por último, el nuevo Manual de Procedimiento también mantiene todas las medidas de higiene y prevención de las ITV para garantizar la seguridad respecto a la pandemia del coronavirus. Entre las últimas modificaciones implementadas figura que la lectura OBD queda limitada solo a determinados vehículos para reducir la posibilidad de contagio. El objetivo es evitar la lectura de la prueba de emisiones de gases a bordo de todos los vehículos por parte del inspector. Sí se aplicará a los vehículos industriales de más de 3.500 kg y autobuses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estrena-cambios-en-junio-todas-nuevas-normas-te-afectaran-en-inspecciones_234858_102.html
  18. 27 de mayo de 2021 El problema con el que circulan por España más de 1,5 millones de vehículos Cerca de 1,5 millones de vehículos circulan por España con algún tipo de anomalía en los neumáticos, según datos de la cadena de talleres Confortauto Hankook Masters. Neumático 1200 Los neumáticos son un elemento fundamental para la seguridad activa de los vehículos, no en vano son el único punto de contacto con el asfalto. Pero a pesar de esto, casi la mitad de los conductores reconoce no darle la importancia suficiente a su estado, según apunta la cadena de talleres Confortauto Hankook Masters. Y eso se refleja también en el siguiente dato. Y es que alrededor de 1,5 millones de vehículos en España circulan con alguna anomalía en los neumáticos. Confortauto recuerda que es de “vital importancia” revisar regularmente su estado con el fin de comprobar que su desgaste no es excesivo y que tienen la presión adecuada. "A pesar de merecer todo nuestro cuidado y atención, los neumáticos son los grandes olvidados del mantenimiento. Estos deben ser sustituidos cuando se desgasten. Sin embargo, ya sea por dejadez, por desconocimiento o por intentar ahorrar, con frecuencia muchos conductores alargan su sustitución”. Consejos para “cuidar” nuestros neumáticos Desde Confortauto ofrecen una serie de consejos para mantener las prestaciones de los neumáticos y su calidad durante toda su vida útil, como comprobar su presión, ya que afecta en el desgaste y en el envejecimiento prematuro de las gomas. Vigilar la profundidad de la banda de rodadura, examinar si hay daños en la goma, comprobar la alineación o vigilar las válvulas y los tapones de los neumáticos son otros de los consejos para mantener las ruedas del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-con-circulan-por-espana-mas-15-millones-vehiculos_234841_102.html
  19. La nueva generación del Audi A4 podría estar lista en 2023 Contará con una versión puramente eléctrica e-tron y varias variantes híbridas de todo tipo. La nueva generación del A4 estrenará novedades técnicas y de equipamiento de lo más interesantes. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-generacion-audi-a4-podria-estar-lista-en-2023_67519_113/9365494.html . . . . . . . . . .
  20. 27 de mayo de 2021 / Novedades En el segmento de las berlinas, uno de los próximos e importantes lanzamientos será la nueva generación del Audi A4, un modelo que estrenará muchas novedades. Con los BMW Serie 3 y Mercedes Clase C, a la otra gran marca alemana, Audi, le toca mover ficha en el segmento de las berlinas medias premium. En las últimas horas, acabamos de conocer que la firma de los cuatro aros ya está inmersa en el desarrollo técnico de la nueva generación del A4, cuya llegada a las carreteras europeas está prevista para 2023. Según las informaciones no oficiales a las que hemos tenido acceso, la nueva generación del Audi A4 su sustentará en dos plataformas técnicas, mediante las cuales, la berlina germana podrá ofrecer versiones híbridas y cien por cien eléctricas. De forma específica, la nueva generación de este modelo se desarrollará sobre una nueva evolución de la arquitectura MLB para modelos híbridos, además de poder emplear la plataforma PPE (Premium Platform Electric) para las variantes exclusivamente eléctricas. Así podría ser el nuevo Audi A4 e-tron según Schulte Fuentes cercanas a la marca alemana anticipan que el nuevo A4 eléctrico ofrecerá un diseño exterior muy similar al resto de la gama de la berlina germana, aunque eso sí, con una serie de elementos estéticos diferenciadores como la ausencia de aberturas de ventilación en la parrilla delantera (estaría cerrada) y otra serie de aditivos aerodinámicos propios. Sobre este nuevo y presumible A4 e-tron, y al igual que otros modelos eléctricos que ofrece la marca de Ingolstadt, habrá varias versiones eléctricas según la potencia de los motores y la capacidad de las baterías. Acorde con los estándares de la plataforma PPE, los modelos A4 e-tron de menor precio impulsarán las ruedas traseras, mientras que los modelos de nivel superior impulsarán las cuatro (dos motores, uno por eje). Una de las versiones más interesantes corresponderá al próximo A4 RS e-tron, es decir, la variante más potente y deportiva en versión puramente eléctrica, cuya potencia total podría superar ligeramente los 470 CV. Por otro lado, también se espera una versión híbrida (o híbrida enchufable) de unos 450 CV, mientras que las versiones RS asociadas exclusivamente a los motores de combustión quedan en el aire tanto en la carrocería sedán como en la familiar Avant. Así podría ser el interior del nuevo Audi A4 e-tron eléctrico El nuevo A4 e-tron y un más que presumible A5 e-tron se unirán a la familia eléctrica de la firma alemana, formada en la actualidad por los modelos e-tron GT, e-tron, e-tron Sportback, Q4 e-tron y A6 e-tron Concept. Por otro lado, la tecnología de hibridación suave mild-hybrid con sistema de 12V o de 48V (según versiones) copará el gran protagonismo de la gama del nuevo A4 2023, tal y como sucede en la oferta mecánica actual. En este sentido, queda por confirmar si esta tecnología micro-híbrida sólo se combinará con motores de gasolina TFSI o si también estará disponible con propulsores diésel TDI, éstos últimos con muchas posibilidades de que puedan desaparecer en la nueva generación de la berlina de la marca teutona. Por último, a nivel de diseño, se espera que la imagen exterior siga la línea de los últimos lanzamientos de la marca, aunque en las recreaciones de nuestro ilustrador Schulte ya te puedes hacer una idea sobre cómo podría ser el nuevo modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a4-2023-todos-secretos-nueva-generacion-berlina_234874_102.html
  21. . 27 may 2021 Coches con 16 válvulas. Los anti turbo .
  22. 25 Mayo 2021 Las carreras de aceleración de coches eléctricos son cada vez más atractivas. No es ninguna sorpresa que las firmas buscan el cero emisiones más rápido, y la igualdad es cada vez es mayor a medida que proliferan nuevos modelos. En esta ocasión, se miden tres de los coches eléctricos más bestias del momento: el Audi RS e-tron GT, Porsche Taycan Turbo y Tesla Model S Performance. En total, 2.115 CV exprimidos al máximo en una drag race. Esta espectacular prueba ha sido realizada por Carwow, que acostumbra a enfrentar a vehículos de diferentes características, y el resultado es un vídeo de casi 14 minutos que embelesa desde el principio. Y es que la mera presentación de los coches es reclamo suficiente para permanecer pegado a la pantalla. El Audi RS e-tron GT es una berlina eléctrica deportiva que monta un motor síncrono de excitación permanente en cada eje, concediendo hasta 646 CV y 830Nm durante 2,5 segundos en modo boost y pudiendo hacer el 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Nada mal para un coche que pesa 2.340 kg. Ambas unidades de propulsión se alimentan de una batería de iones de litio con una capacidad neta de 85 kWh (capacidad bruta 93 kWh), para 472 km de autonomía. Por su parte, su primo Porsche Taycan Turbo S también equipa dos motores, uno en el eje delantero y otro en el eje trasero, logrando tracción total y una potencia máxima de 680 CV y 850 Nm de par con el Launch Control. La berlina eléctrica de Stuttgart es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con el Launch Control activado y alcanzar los 260 km/h de velocidad máxima. Su peso es ligeramente superior al del Audi, con 2.380 kg. Finalmente, el Tesla Model S Performance, pese a ser una versión que ya no se vende, es un modelo de prestaciones oníricas. Declara 789 CV de potencia, 1.140 Nm de par motor y un 0-100 km/h en 2,4 segundos. El eléctrico estadounidense es además sutilmente más ligero que los dos modelos anteriores, parando la báscula en 2.316 kg. Una carrera reñida... casi siempre Los colegas de Carwow realizaron diferentes pruebas y tandas de cada una de ellas, como puede verse en el vídeo. La primera de todas es la carrera de aceleración en el cuarto de milla. En los dos primeros intentos, es el Audi RS e-tron GT el que se impone pese a ser el menos potente de los tres, si bien la diferencia es mínima y es necesario pararse a analizar minuciosamente qué coche cruza primero la línea de meta. En cualquier caso, en la tercera y última tanda, el Tesla Model S pasa de ser tercero a erigirse en el ganador, firmando un tiempo en el cuarto de milla de 10,7 segundos, seguido del Porsche Taycan (10,8 segundos) y en tercer lugar el Audi (10,9 segundos). Tras la triple drag race, el tridente de coches eléctricos de lujo se mide en una carrera de recuperación desde las 50 mph (80 km/h) utilizando sus respectivos modos de ahorro de energía. Una labor que el Tesla Model S lleva hasta el extremo con el 'range mode', por lo que termina perdiendo la carrera con bastante desventaja respecto a sus rivales. En cambio, exprimiendo sus prestaciones, la carrera se vuelve mucho más disput*da. El Model S Performance parece tomar ventaja poco después de la salida, pero a medida que los coches van ganando velocidad, la carrera da la vuelta y el Porsche Taycan Turbo acaba imponiéndose por delante del Audi y con el Tesla en último lugar. La última prueba es de frenada sobre un terreno en mojado y desde 113 km/h (70 mph). En este aparatado, el Taycan Turbo gana por una distancia notable al Audi y por mucho al Tesla. FUENTE: https://www.motorpasion.com/coches-electricos/audi-rs-e-tron-gt-porsche-taycan-tesla-model-s-espectacular-carrera-aceleracion-2-115-cv-desatados-este-video
  23. 26 Mayo 2021 Audi e-tron S line black edition, una edición especial con un extra de deportividad La gama del Audi e-tron experimenta mejoras de cara a la segunda mitad del año. El SUV eléctrico, líder de ventas de su categoría en el mundo, amplía su oferta con un nuevo acabado más deportivo, el del «S line black edition». Exterior e interior se visten con detalles en negro que aumentan también la imagen elegante, disponible en las dos versiones de potencia. La marca de los cuatro aros se encuentra en pleno proceso de actualización de sus modelos, reequipamientos que permitirán mantener los precios, a cambio de aumentar la dotación de equipamiento de serie incluyendo también nuevos acabados especiales. Es el caso del nuevo Audi e-tron S line black edition, que se presenta con una imagen más distinguida, deportiva y elegante. Una edición especial para los Audi e-tron y Audi e-tron Sportback, y que ya tiene precios en Alemania. El primer modelo de la gama de coches eléctricos añade una serie de detalles específicos pintados en negro, como la parrilla Singleframe, los aros de Audi que lucen en el frontal, las carcasas de los espejos retrovisores e, incluso, hasta las llantas de aleación de 21 pulgadas. La nota de contraste la ponen las pinzas de los frenos que están pintadas en naranja. El Audi e-tron S line black edition se presenta más deportivo con los detalles en negro Audi e-tron S line black edition, el SUV eléctrico estrena edición especial El Audi e-tron S line black edition también está disponible con una serie de colores de carrocería en particular, precisamente para lograr el efecto de un atractivo contraste, por lo que para el cuerpo se puede pedir en los metalizados «Gris Cronógrafo», «Blanco Glaciar» y «Negro Mito». Los cristales traseros y la luneta posterior también se han oscurecido. En el interior, también se deja notar el color negro, en el tapizado de microfibra y poliéster reciclado de los asientos deportivos, el reposabrazos central y los cinturones de seguridad, elementos que también cuentan con el color naranja de las pinzas de los frenos en las costuras de contraste. El Audi e-tron S line black edition también cuenta con proyectores LED integrados bajo las puertas delanteras, que dan cuenta del nombre del modelo en el suelo cuando se abren las puertas. La nueva edición especial se encuentra disponible con las versiones 50 quattro y 55 quattro, la primera con dos motores eléctricos que rinden una potencia máxima de 230 kW -313 CV- y 300 kW -408 CV- ambas equipadas con un nuevo cargador de a bordo que dispone de una potencia de 22 kW en corriente alterna, reduciendo el tiempo de carga. La nueva edición especial se encuentra ya a la venta en Alemania. Precios Audi e-tron S line black edition en Alemania Versión e-tron e-tron Sportback 50 quattro 79.350 € 81.600 € 55 quattro 91.750 € 94.000 € Precios vigentes desde Mayo / 2021 sin incluir descuentos u otras promociones El interior del Audi e-tron S line black edition rezuma deportividad con el logo grabado en los asientos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-s-line-black-edition-202178342.html
  24. 27/05/2021 Audi Q5 Sportback, músculo en formato coupé La marca de los cuatro aros introduce la silueta deportiva en su todocamino más equilibrado Si los todocaminos o SUV están de moda, más aún con carrocería coupé. De ahí que Audi la introduzca ahora para su SUV más equilibrado, el Q5, que se convierte en el tercero en recibir el apellido Sportback tras el Q3 y el e-tron. Además de la nueva caída de la zaga, que le dota de un toque estético más deportivo, los cambios tienen que ver con una nueva parrilla Singleframe en forma de panal de abeja –propia de las versiones Sportback–, un rediseño de la trasera y nuevas molduras laterales. Todas las mecánicas, tanto las diésel 35 y 40 diésel TDI (163 ó 204CV) como la gasolina 45 TFSI (265CV) permiten lucir la etiqueta ECO sobre el parabrisas, gracias la microhibridación. Hay además dos opciones enchufables TFSIe (225 y 367CV, etiqueta Cero), que permiten rodar 62 km en eléctrico, y un S diésel de 341CV V6, también con etiqueta Eco. El interior es idéntico al del Q5, con la nueva pantalla de infoentretenimiento MMI Touch táctil de hasta 10,1 pulgadas y la avanzada instrumentación digital Audi Virtual Cockpit de 12,3; que además puede ser complementada de forma opcional con un head-up display. El diseño afecta ligeramente a la habitabilidad de las plazas traseras, que se reduce en dos centímetros, y al tamaño del maletero, que pierde unos 10 litros, hasta los 510 litros (465 en los enchufables). De ahí que se convierta en muy recomendable la banqueta plus trasera opcional, que permite desplazar la segunda fila de asientos para ganar más espacio en el maletero (hasta 60 litros adicionales) o más habitabilidad, según se requiera (cuesta 400 euros pero está incluida en algunos paquetes de equipamiento). De serie se ofrece con una suspensión de ajuste deportivo que rebaja en 2 milímetros la altura respecto al Q5 estándar, y dota al modelo de un punto más de dinamismo. Opcionalmente también está disponible una suspensión neumática adaptativa, que puede ajustar la altura libre al suelo en 60 milímetros (resta 15 para aumentar la eficiencia y estabilidad a altas velocidades o suma 45 para circular en modo Off road fuera del asfalto). El Audi Q5 Sportback ya está disponible en los concesionarios españoles, por un precio que parte de 55.810 euros. La gama se estructura en tres niveles de equipamiento, Advanced -incluye ya un amplio equipamiento de serie, como climatizador trizona o portón eléctrico-, S line y Black Line, además de la variante más deportiva SQ5. Ficha técnica - Q5 Sportback -Motores: gasolina, diésel y enchufable de 163 a 367CV - -Transmisión: automática S tronic 7 ó tiptronic 8 (SQ5s) -Aut. eléctrica: 62 km Largo/ancho/alto (metros): 4,68/1,89/1,66 -Maletero: 510 litros -Precio: desde 55.080 euros (83.330 SQ5 Sportback) FUENTE: https://www.abc.es/motor/novedades/abci-audi-sportback-musculo-formato-coupe-202105270040_noticia.html
  25. 26 de Mayo 2021 / SEIS MOTORES Y HASTA 367 CABALLOS Conducimos el Audi Q5 Sportback. El SUV para los que lo quieren todo El Q5 de Audi estrena versión Sportback, de corte coupé, que pone la guinda a un modelo que es uno de los grandes éxitos de la marca. El nuevo modelo no pierde funcionalidad y gana deportividad. Y eficiencia, pues todos son etiqueta ECO o 0. En 2008 Audi se lanzaba al segmento de los SUV medios con el Q5, un modelo ponía en liza un tamaño más comedido que su hermano el Q7 que estaba en el mercado desde 2005. Y con eso se abría a un mayor número de posibles clientes. Un hecho confirmado por las cifras, que han llevado al SUV alemán a ser uno de los modelos de mayor éxito de la firma alemana -en España se han vendido ya más de 55.000 unidades del Audi Q5-, incluso a que la marca de los aros cree una fábrica específica en San José de Chiapas (México) para fabricar este coche a nivel mundial. Ahora, con la intención anunciada hace ya tiempo de que todos los SUV de Audi tuvieran una versión de corte más deportivo y dinámico, la marca trae el nuevo Audi Q5 Sportback. Un modelo que vuelve a multiplicar el interés y la atracción por sus productos y que vuelve a abrir el abanico de posibles clientes. Y la apuesta por el Audi Q5 Sportback es ganadora, pues se centra en aquellos que lo quieren todo: espacio interior y habitabilidad, acabados de categoría, tecnología de vanguardia, propulsores de alto rendimiento y máxima y eficiencia y también, por último, una imagen deportiva y joven que el Q5 -con un estilo más serio- no tiene. A todas esas exigencias da respuesta el Q5 Sportback. El nuevo modelo es, evidentemente, un clon del Audi Q5 en sus 'tripas': misma plataforma, misma tecnología, mismos motores. Pero en su envoltorio es cierto que cambia y se hace más llamativo. Porque su aspecto coupé, con una trasera con un diseño distintivo y la marcada línea descendente del techo le otorgan un aspecto muy dinámico; lo rejuvenecen de golpe. Exactamente lo mismo que paso con el Audi Q3 y el Audi Q3 Sportback. No pierde habitabilidad ni funcionalidad Además, con un dato que habla mucho y bien del trabajo de los ingenieros alemanes en el desarrollo del nuevo modelo, pues en ningún momento la habitabilidad o el espacio interior se ven comprometidos por las formas de la carrocería. Mantiene la funcionalidad y solo con el centímetro en la mano podemos apreciar diferencias en el espacio para los pasajeros en la parte trasera, donde la altura al techo es excelente y en la que la única pega viene de una consola central que 'estorba' bastante en la plaza central trasera. En el resto, se puede decir que la deportividad no entraña incomodidad en absoluto. El maletero no sufre una merma importante, pues pasa de los 520 litros de capacidad del Audi Q5 a los 510 que ofrece este Sportback. Y cuando abatimos los asientos, puede llegar a unos más que notables 1.480 litros de capacidad. A ello, además, suma una opción que se nos antoja muy recomendable, como la banqueta trasera deslizante que permite modular el espacio en cada situación. Tampoco en ninguna de las otras plazas, donde tanto el conductor como el resto de ocupantes viajarán a todo confort en un habitáculo magnificamente rematado en cuanto a ergonomía o calidad de materiales. Es un coche -como suele ocurrir en los modelos de la marca alemana- en el que uno siente inmediatamente que es su coche de toda la vida, pues todo está en su sitio, ordenado y organizado. Con Audi Virtual Cockpit El salpicadero destaca por la gran pantalla flotante central de 10,1 pulgadas que controla todas las funciones. En el cuadro de instrumentos dispone del Audi Virtual Cockpit, el cuadro digital de 12,3 pulgadas configurable. Y a diferencia de otros Audi con doble pantalla para el sistema Audi MMI, en este caso bajo la pantalla central aparecen botones clásicos, como los que controlan el sistema de climatización, el selector de modos de conducción... Un sistema más cómodo en muchas ocasiones que estar toqueteando sobre una pantalla en busca de los atajos. Pocos cambios, por tanto en el interior respecto a lo que ofrece el Audi Q5. Y en el exterior, matices, pero que le dan un estilo propio y rconocible. Por ejemplo, el diseño de los faros LED -que son de serie y pueden Matrix LED en opción- o la moldura off road en la parte baja del lateral del coche. También la parrilla Single Frame exclusiva con diseño de panal o las grandes entradas de aire. En la parte trasera, elementos como los pilotos con tecnologia Oled unidos por un listón cromado le dan un aire diferente. Además, por supuesto, del spoiler y el difusor que rematan el estilo coupé del techo. No hay casi cambios en las dimensiones, pues es solo 7 milíimetros más largo, dos más bajo y con la misma anchura. Diésel, gasolina, PHEV... y SQ5 Y tampoco se aprecian cambios en la gama mecánica, pues este Q5 Sportback ofrece las mismas alternativas que su hermano. Hablamos de dos motores diésel -el 35 TDI de 163 CV y el 40 TDI con 204 CV-, un gasolina -45 TFSI con 265 CV- y dos híbridos enchufables -50 TFSIe con 299 CV y 55 TFSIe con 367 CV-. Un abanico de opciones que aún tiene un remate final en forma de Audi SQ5 Sportback, la versión más deportiva y tope de gama que cuenta con el motor 3.0 V6 TDI de 341 caballos. Unos propulsores que en ese empeño de ofrecer las mayores alternativas a los clientes, no solo brillan por rendimiento, sino también por eficiencia. Así, los motores de combustión cuentan con tecnología Mild Hybrid que les otorga la etiqueta ECO de la DGT, mientras que los hibridos enchufables logran la etiqueta 0 gracias a los 62 kilómetros de autonomía eléctrica que homologan. Además, el comportamiento dinámico se remata con una serie de elementos que contribuyen al mayor dinamismo. Por ejemplo, cuenta con suspensión deportiva de serie y también puede equipar una suspensión con control de amortiguación o una suspensión neumática adaptativa que puede ajustar la altura de la carrocería elevándola hasta 45 mm al circular por pistas o caminos o rebajándola 15 mm para circular por autovías. También dispone de una dirección dinámica opcional que proporciona un feeling deportivo. La caja de cambios es la S tronic de doble embrague que brilla por su rapidez de respuesta, suavidad y contundencia. Y en cuanto a los frenos, están al maximo nivel. Pensado para viajar En el asfalto, en nuestro recorrido todo lo que sobre el papel suena magnífico, también lo es sobre la carretera. Realizamos un trayecto por las carreteras de la zona norte de Madrid con el 40 TDI en el que el coche demuestra sus virtudes como coche familiar y gran rodador. Con una rápida respuesta, empuja con decisión y progresividad. En las curvas se aprecia su volumen y peso, pero su agilidad es destacable. Los frenos y la dirección son magníficos y el recorrido de apenas 70 kilómetros se nos hace corto. Gracias a los modos de conducción podemos ir eligiendo en cada momento lo que queremos que el coche nos dé y, por supuesto, en el Dynamic es donde la diversión está más que garantizada. Lo mismo ocurre a la vuelta, en la que nuestro compañero de viaje es el 45 TFSI de 265 caballos. La misma suavidad, la misma progresividad, la misma contundencia... y mucho más carácter. Un motor más picante que rebusca en el lado más deportivo del Q5 Sportback. Gracias a él, los adelantamientos son instantáneos y la agilida aún mayor que en el TDI. Y aún por encima podemos disponer de versiones más potentes, tanto en los híbridos enchufables TFSIe como en el imponente SQ5. Eso nos da idea de lo que está preparado para ofrecer este Sportback. Un modelo que quiere conquistar al mayor número de clientes -de hecho, el 43 por ciento de los pedidos del Q5 son de la versión Sportback- para lo que ofrece una gama con tres niveles de acabado: Advanced, S line y Black Line, con precios unos 3.000 euros superiores a los del Q5 normal: desde 55.810 euros para el Q5 Sportback 35 TDI, mientras que el 40 TDI quattro tiene un precio desde 60.320 euros, y el precio del 45 TFSI ultra arranca en los 67.500 euros. En el caso de las versiones híbridas enchufables, el 50 TFSIe se inicia parte de 66.810 euros, con el acabado Advanced, cuyo precio arranca en los 66.810 euros y 73.210 el 55 TFSIe. Por último el SQ5 empieza en 83.330 euros. Unos precios elevados pero con equipamientos completos -y una lista interminable de alternativas para crear el coche a tu medida- que desde el nivel Advanced ofrece faros delanteros y grupos ópticos traseros LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, barras en el techo en acabado aluminio, climatizador de confort de 3 zonas, MMI Navegación plus con pantalla de 25,5 cm (10,1 pulgadas), Audi virtual cockpit plus con pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas), Audi smartphone interface, portón trasero de accionamiento eléctrico, control de velocidad de crucero, Audi parking system plus y el sistema de frenado de emergencia Audi pre sense city. Además de, durante tres años, de serie los servicios de telefonía y conectividad de Audi connect Navegación e Infotainment, con cartografía 3D, navegación con Google Earth, información del tráfico, alerta de peligros en carretera e integración con Amazon Alexa, entre otras muchas funciones. Los que lo busquen todo en un SUV -deportividad, funcionalidad, rendimiento, dinamismo, eficiencia o tecnología- ya saben dónde buscar. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/conducimos-audi-q5-sportback-suv-para-quienes-quieren-todo/