Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 31 de mayo de 2021 La DGT avisa: hasta 6 puntos y 6.000 euros de multa por llevar mal este elemento del coche En las últimas horas la DGT ha avisado que llevar mal un elemento específico del coche puede acarrear una multa de hasta 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos en tu carné. Te decimos cuál es. Tener en buen estado los elementos del coche no sólo es vital para la seguridad en la conducción sino también para evitar importantes multas de las que suele venir avisando con bastante frecuencia la DGT. Uno de los últimos e importantes avisos lanzados por los máximos responsables de Tráfico afecta a la matrícula del coche. Según un tweet publicado en la cuenta oficial de la DGT, las matrículas de los vehículos “deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas”. Si se incurre en una infracción al respecto, las multas pueden ser varias, según el grado de infracción. En primer lugar, si el conductor ha manipulado la placa de matrícula del vehículo con los fines que sean y los agentes de tráfico lo detectan, la multa económica asciende a los 6.000 euros además de conllevar una resta de 6 puntos en el carné de conducir. Por otro lado, si un conductor es parado por algún agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil circulando sin matrícula o con una placa que no está bien visible, en mal estado o con cualquier tipo de irregularidad (suciedad, números semi-borrados, etcétera), en este caso el automovilista es sancionado con una multa económica de hasta 200 euros (sin pérdida de puntos). Así avisaba la DGT en Twitter a los conductores sobre la conveniencia de llevar en buen estado y de forma legal la matricula en sus vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-hasta-6-puntos-6000-euros-multa-por-llevar-mal-este-elemento-coche_235058_102.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31 de mayo de 2021 Carlos Sainz, con Audi al Dakar 2022: “Aún estoy hambriento” Audi tendrá un auténtico “Dream Team” en su nueva aventura en el Dakar. Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström serán sus pilotos para el 2022. Audi ha dado un paso más en su camino hacia el Rally Dakar 2022. Primero presentaron sus intenciones de disput*r el rally raid más duro del planeta con un prototipo en el que la electrificación juega un papel protagonista. Ahora, y antes de desvelar de forma definitiva su nuevo coche –que estrenará la nueva categoría T1 E–, ha dado a conocer las tres tripulaciones que correrán con los colores de la marca de los cuatro aros. Uno de ellos será un Carlos Sainz que, a sus 59 años, quiere más. Fue el abanderado de Peugeot en su regreso al Dakar, de Mini para llevar al buggy de X-Raid, ambos con victoria y con gran importancia en ambos desarrollos, y ahora de Audi en un reto completamente nuevo. AUTOPISTA ha tenido la posibilidad exclusiva de poder charlar con él en un evento virtual para conocer sus primeras impresiones ya como piloto Audi. Los nuevos pilotos y copilotos de Audi en el Dakar visitan las instalaciones de Audi Sport. “Es un gran reto”, es lo que más ha repetido el piloto madrileño durante su puesta de largo con Audi: “¿Qué es la vida sin retos? Hay retos y grandes retos: Audi ha sido valiente en lanzarse en esta aventura, y no quería desaprovechar esta oportunidad. Es por lo que estamos aquí”. Su propio hijo, Carlos Sainz Jr., estuvo presente en el vídeo de presentación de su padre: “Tiene el reto de ser el primero en ganar el Dakar con un coche eléctrico”. Audi debutará en el Dakar 2022 con un prototipo de coche eléctrico, alimentado por baterías y a su vez por un motor turbo de gasolina que ayudará a generar la electricidad necesaria para impulsar las cuatro ruedas. Será otro reto para Sainz, que repite con Lucas Cruz como copiloto: acostumbrado en los últimos años a la conducción de buggies de propulsión trasera, se pondrá a los mandos ahora de un vehículo 4x4. Ya en el Rally de Andalucía tuvo una primera toma de contacto; eso sí, con un Mini JCW 4x4 de gasolina. Carlos Sainz se embarca en un nuevo reto para el Dakar junto a Audi. Carlos Sainz y Audi: ¿se puede pensar en la victoria? El fichaje por Audi supone también el regreso de Carlos Sainz al Grupo Volkswagen: en el pasado, ganaron juntos su primer Dakar en 2010; después, el madrileño ayudó en el desarrollo del VW Polo R WRC que arrasó en el Mundial de Rallyes durante cuatro años consecutivos. “Ser parte de Audi significa mucho para mí. Estoy muy orgulloso” dijo delante del Audi quattro, el coche con el que la marca alemana enamoró a todos en el Mundial de Rallyes. Aunque son proyectos completamente diferentes, Carlos Sainz ya tiene una ligera experiencia en prototipos electrificados, ya que tiene su propio equipo en la nueva Extreme E. “Habrá cosas similares y seguro que algo podremos aprender para el nuevo coche del Dakar, pero son proyectos diferentes”. ¿Se puede pensar en la victoria en el primer año con el Audi?: “Es demasiado pronto para decirlo. El primer año de un proyecto es siempre complicado. Pero al mismo tiempo, Audi es especial y tiene una gran experiencia en el Motorsport. Me gustaría primero probar el coche en los eventos que tengamos antes del Dakar”. La fiabilidad será uno de los aspectos clave: “Puedes tener un coche rápido, pero para ganar el Dakar tienes que tener fiabilidad. Primero hay que conseguir esto. Es una tecnología complicada y conseguir que el coche sea fiable será el principal reto del proyecto”. Su primera aproximación al equipo, aún sin subirse todavía al coche, es positiva: “Cuando llegas al Dakar tienes que dar el máximo y asegurarte que cubres todos los aspectos: navegación, físico, equipo… Todos los ingenieros serán capaces y estarán preparados. No es fácil, pero cuando entras aquí que es un lugar especial, son gente de un nivel muy alto. Lo importante es que ellos escuchan. Es un esfuerzo de equipo y tenemos un gran equipo. No dudo de que Audi estará a la altura”. Los nuevos pilotos y copilotos de Audi en el Dakar visitan las instalaciones de Audi Sport. Los compañeros de Sainz en Audi: otro “Dream Team” Junto a Carlos Sainz y Lucas Cruz habrá un auténtico equipazo. Detrás del equipo Audi estará una estructura conocida por Sainz y Peterhansel, de nuevo con Sven Quandt al frente (X-Raid): su nuevo equipo se llama Q Motorsport. Habrá tres tripulaciones en total: Sainz y Cruz; los que le han acompañado durante los últimos años, el reciente ganador del Dakar 2021 Stéphane Peterhansel junto a Edouard Boulanger; y Mattias Ekström junto a Emil Bergkvist. Peterhansel es de sobra conocido por todos: con 55 años, ha sido vencedor del Dakar en 14 ocasiones, tanto en coches como en motos. Ekström, por su parte, es uno de esos pilotos total: ha sido campeón del DTM en dos ocasiones, campeón del mundo de Rallycross (ambos con Audi), campeón sueco de turismos, ganador de las 24 Horas de Spa… Junto a él estará Emil Bergkvist, piloto de rallyes, ganador del Mundial y del Europeo Junior, que se pasará al asiento del copiloto en esta nueva aventura. FUENTE: https://www.autopista.es/automovilismo/rally/carlos-sainz-con-audi-dakar-2022-aun-estoy-hambriento_234869_102.html
  3. 31 de mayo de 2021 El mensaje de la DGT sobre los coches y las ciudades que ha revolucionado Twitter La DGT lanza un polémico mensaje sobre el uso del coche en la ciudad y multitud de cuentas de Twitter muestran su desacuerdo. Hay veces que los mensajes los carga el diablo. Esto es lo que deben pensar en la DGT o, al menos, sus responsables de las redes sociales, quienes han tenido que ver cómo los tuiteros cargaban contra ellos tras un polémico mensaje lanzado en esta red social. De todos son conocidas las intenciones que la DGT tiene respecto al uso de vehículos dentro de las ciudades. En los últimos meses no han dudado en apoyar al Gobierno en algunas reformas que han levantado ampollas entre un sector de la ciudadanía. Entre ellas, ir a 30 km/h como máximo en todas las calles de un solo carril por sentido o la creación de zonas de bajas emisiones (con tráfico restringido) en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. En la misma línea, la DGT lleva tiempo haciendo campaña por cambiar el coche en las ciudades por otro tipo de medio de transporte. El último tweet que hemos podido leer en sus redes sociales es sólo uno más pero, para algunos usuarios de la red social, ha sido la gota que ha colmado el vaso. El mensaje de sacar los coches de las ciudades para ganar espacio para las personas ha levantado una gran polvareda, especialmente entre quienes tienen serias dificultades (o su tiempo de viaje se multiplica) para llegar a su trabajo. Por ello, han sido muchos los que se han quejado de esta situación y han recordado al organismo que esperan que trabajen por mejorar los transportes públicos o dar soluciones eficaces para una mejor movilidad. En las respuestas al tweet puedes comprobar cómo la mayor parte de las respuestas van en esta dirección y ponen en entredicho que la estrategia de la DGT sea la mejor para una conciliación entre las obligaciones laborales de los trabajadores y el resto de tareas de su día a día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mensaje-dgt-sobre-coches-ciudades-ha-revolucionado-twitter_235066_102.html
  4. . Nuevo AUDI Q4 50 e-tron 2022 - exterior, interior y CONDUCCIÓN (color gris Typhoon)
  5. 30/05/2021 Vídeo: Audi RS 6 Avant vs Nissan GT-R Nismo vs Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid En el siguiente vídeo verás una carrera de aceleración entre el Audi RS 6 Avant, el Nissan GT-R Nismo y el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid. Vamos a terminar este domingo con una carrera de aceleración entre tres potentes deportivos con potencias iguales o superiores a los 600 CV. Hablamos de una berlina deportiva, de un superdeportivo japonés y de un familiar el alto rendimiento que se batirán en una serie de carreras de aceleración y una prueba de frenado en el último vídeo de Carwow. Concretamente, se enfrentan el Audi RS 6 Avant, el Nissan GT-R Nismo y el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid. Antes de que veas el vídeo, debes conocer las especificaciones de cada uno de los participantes. El primero es el Audi RS 6 Avant. Está equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros capaz de entregar 600 CV de potencia y 800 Nm de par máximo. Se asocia a un cambio automático de ocho velocidades unido a un sistema de tracción total quattro. Pasa de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y registra una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Tiene un peso de 2.075 kg. Audi RS 6 Avant vs Nissan GT-R Nismo vs Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid El siguiente contendiente es el Nissan GT-R Nismo. Es la versión más potente del GT-R gracias a su motor V6 biturbo de 3.8 litros con 600 CV de potencia y 652 Nm de par motor máximo. Está asociado a un cambio automático de seis velocidades y a un sistema de tracción total, con lo que logra un 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y una velocidad máxima sin limitador de 315 km/h. Sobre la báscula arroja un peso de 1.745 kg. Por último, el nuevo Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid es la versión híbrida enchufable y más potente del Panamera. Está equipado con un V8 biturbo de 4.0 litros y un motor eléctrico de 100 kW alimentado por una batería de iones de litio de 17,9 kWh. Ofrece una potencia combinada de 700 CV y un par máximo de 870 Nm gestionados a través de un cambio automático de ocho velocidades y un sistema de tracción total. Con un peso de 2.350 kg, pasa de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y registra una velocidad máxima de 315 km/h. No te pierdas el vídeo (en inglés). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-6-avant-vs-nissan-gt-r-nismo-vs-porsche-panamera-turbo-s-hybrid-874529
  6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS Q8-1 Silueta coupé, a pesar de sus cinco metros y dos toneladas y media, el RS Q8 se mueve con efectividad FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-rs-q8/prueba-audi-rs-q8-1/1/
  7. Prueba Audi RS Q8-1 Silueta coupé, a pesar de sus cinco metros y dos toneladas y media, el RS Q8 se mueve con efectividad FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-rs-q8/prueba-audi-rs-q8-1/1/ . . . . . . . . . . . .
  8. 30 de Mayo 2021 Audi RS Q8. Citius, altius, fortius Se trata de una expresión latina que significa "más rápido, más alto y más fuerte", y además de ser el lema de los Juegos Olímpicos, se ajusta como un guante a la poderosa imagen del Audi RS Q8, un aparato de 600 caballos y 2,4 toneladas que cuesta 160.000 euros. Bienvenidos al mundo de los SUV con motor V8 de alta cilindrada y potencia, a un territorio en el que peso, consumo y precio dejan de ser determinantes en la decisión de compra en aras de otras cifras que cobran mayor protagonismo, como la de los caballos, el número de cilindros o las prestaciones. Hace años que este tipo de vehículos existe, pero parece que la moda SUV en Europa ha disparado las novedades en este segmento, además de convertirlos en modelos casi de culto. Aunque para culto el que se profesa a estos 'tanques de carreras' en Estados Unidos, una paradoja en un país con los límites más estrictos de velocidad. Sólo por recordar algún detalle, en 1998 el Jeep Grand Cherokee Limited 5.9 V8 desarrollaba 237 CV y aceleraba de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. Y era un fuera de serie. Ahora, Dodge acaba de presentar en aquel mercado su Durango SRT Hellcat, con motor V8 6.2, para convertirse en el SUV no eléctrico más potente del mundo, con 710 CV y 875 Nm de par máximo. La marca estadounidense asegura que el 'angelito' acelera de 0 a 97 km/h en 3,5 segundos, el mejor dato frente a sus rivales europeos. Pero al margen de la potencia o las prestaciones, en Europa el planteamiento es otro. Por ejemplo, en España se venden alrededor de 60 alternativas con carrocería SUV y motores de más de 500 CV, pero en casi todos se ha cuidado de manera especial el tema del consumo, sobre todo obligados por una normativa de emisiones mucho más exigente. Sin ir más lejos, nuestro protagonista, el Audi RS Q8, además de tener derecho -por ahora- a la etiqueta ECO gracias a la tecnología Mild Hybrid de 48 voltios, añade sistema de desconexión de cilindros, función Stop/Start y conducción 'a vela' por inercia cuando levantamos el pie del acelerador. También un modo de conducción Efficiency muy eficaz. Con estas inestimables ayudas el RS Q8 ha conseguido homologar un consumo medio inferior a 14 litros cada 100 kilómetros, y a 120 km/h nosotros hemos conseguido medir unos más que razonables 11,0 l/100 km, aunque lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, y en ciudad la cifra de gasto ha llegado a los 25 litros. Pero sería injusto centrar la prueba del RS Q8 en el consumo, porque no es ni mucho menos la clave del coche. El RS Q8 es un portento por potencia, prestaciones, agrado de uso, eficacia en curva, amplitud, versatilidad, estética y tecnología. Su motor es el mismo que utilizan, entre otros, el Lamborghini Urus o el Bentley Bentayga; pero en este caso la potencia anunciada es de 600 CV, asociados a un cambio automático de 8 relaciones y convertidor de par. Y todo eso permite que este imponente SUV de cinco metros de largo y casi 2,5 toneladas de peso acelere de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos -3,9 en nuestras mediciones-. Eso es lo mismo que decir que esta mole acelera más rápido que un Alpine S, 1.200 kilos más ligero; o que se queda a tan solo 4 décimas de segundo de la marca de un Porsche 911 GT3, 880 kilos más ligero. Durante las mediciones de aceleración en el INTA, en circuito cerrado, el equipo de nuestro Centro Técnico ha destacado la confianza que transmite el coche a alta velocidad, ya que en la aceleración de 0 a 1.000 metros el RS Q8 llega al primer kilómetro, saliendo desde parado, a nada menos que 240 km/h. Pero hay más. Si el SUV alemán va equipado con todo lo que lleva de serie más alguna opción extra del tipo diferencial deportivo o estabilizadoras activas del balanceo, el comportamiento en curva del RS Q8 es tan eficaz y sorprendente que uno se olvida del tamaño y peso del coche hasta que las leyes físicas hacen de las suyas y las dos toneladas y media dicen aquí estamos... Pero incluso sin esas ayudas opcionales, la suspensión neumática de serie del RS más grande de Audi unida a la dirección a las cuatro ruedas, también de serie, convierten al Q8 más potente en un eficaz y manejable deportivo con un aplomo magnífico y una solidez destacable. El RS Q8 ofrece ocho modos de conducción, entre los que destacan dos para fuera del asfalto y tres para sacarle todo el jugo al par y la potencia. Entre ellos los programas RS1 y RS2, que se pueden activar desde el volante y ofrecen un plus de deportividad que no va a decepcionar al cliente de este coche. Pero el RS Q8 también puede ser el compañero más dócil en modo Auto o el antes citado Efficiency. En este último, el RS Q8 es capaz, saliendo desde parado a punta de gas, de engranar hasta quinta en menos de 100 metros, y la insonorización está tan lograda que no tiene nada que envidiar a la mejor limusina. Una de las pocas pegas que se le pueden poner al 'muscle car' alemán es la cantidad de ayudas a la conducción que ofrece con sobreprecio, algo que no cuadra con un coste de 160.000 euros; por cierto, bastante competitivo en su clase y en Europa aunque lejos de los precios del otro lado del charco, ya que un Dodge Durango SRT Hellcat, muy avanzado tecnológicamente, cuesta al cambio unos 70.000 euros. LA CLAVE Se codea de tú a tú con lo más granado de marcas como Porsche, BMW, Lamborghini o Mercedes-Benz. Pero los 600 CV llegan en este caso asociados al estilo, calidad, agrado y efectividad habituales en la marca de los cuatro aros. El RS Q8 combina la deportividad de cualquier RS, pero en formato XXL. ¡Brutal! FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-rs-q8-citius-altius-fortius/
  9. 30/05/2021 ABT Sportsline sitúa al Audi SQ7 a la altura del Lamborghini Urus ABT Sportsline sitúa al Audi SQ7 a la altura del Lamborghini Urus en su último trabajo. El preparador ha mejorado la potencia y las prestaciones del SUV de Audi. El Lamborghini Urus es un SUV deportivo por naturaleza. De fábrica, es uno de los todocamino más potentes del Grupo Volkswagen gracias a su motor V8 biturbo de 4.0 litros con 650 CV de potencia. Sin embargo, este mismo propulsor está disponible en numerosos productos del grupo automotriz, lo que da acceso a las marcas a mejorar su rendimiento y acortar distancias con la firma italiana. Esto es lo que ha hecho precisamente ABT Sportsline, quien ha situado al Audi SQ7 a la altura de Lamborghini Urus en su último trabajo. El Audi SQ7 está equipado originalmente con el mismo motor V8 biturbo de 4.0 litros que el Urus. Sin embargo, el enorme SUV de Audi ofrece 507 CV de potencia y 770 Nm de par motor máximo. Estas cifras se sitúan bastante lejos de lo que ofrece Lamborghini, por lo que ABT ha logrado extraer algo más de energía de sus ocho cilindros y equilibrar la balanza. ABT Sportsline sitúa al Audi SQ7 a la altura del Lamborghini Urus El SQ7 de ABT Sportsline genera 650 CV de potencia y 850 Nm de par motor máximo. Esto representa un incremento de 143 CV y 80 Nm de par con respecto a las especificaciones de fábrica, que logra un 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. ABT no ha revelado las prestaciones tras mejorar la potencia, pero debería ser similar a la del SQ8 modificado por el preparador, que para el crono en 3,8 segundos cuando se trata del sprint hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de 270 km/h, o lo que es lo mismo, 20 km/h más que el modelo estándar. Además de la mejora significativa de potencia, ABT Sportsline también ha dotado al SQ7 de un discreto paquete aerodinámico exterior compuesto por nuevos faldones delantero y trasero, así como salidas de ventilación laterales, nuevas salidas de escape cuádruples de 102 mm, un alerón trasero y un juego de llantas de 22 pulgadas con neumáticos Continental. Está terminado en color negro y este tono solo contrasta con el rojo de las pinzas de freno y el logotipo SQ7 de la parrilla. Dentro, ABT ha instalado un nuevo botón de arranque del motor que incluye el logotipo del preparador. El nuevo SQ7 de ABT Sportsline se comercializa como un paquete o como un vehículo completo. Tiene un precio en Alemania de 121.319 euros, casi 30.000 euros más que el SQ7 de fábrica en el mercado local (el España comienza en 115.600 euros). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abt-sportsline-situa-audi-sq7-altura-lamborghini-urus-874517
  10. 31 Mayo, 2021 Audi Q5 Sportback: el valor de la imagen El Q5 estrena versión Sportback. Así denomina Audi a las carrocerías con forma de coupé por el descenso del techo del pilar central hacia la trasera. Con ella, este SUV se suma a modelos como el Q8, que no lleva este apellido, o el Q3. A igual equipamiento y motor -los siete disponibles son iguales-, cuesta 3.000 euros más que el Q5. Aunque no fue Audi quien tuvo el primer SUV con un techo descendente que autorizaba a encontrar cierto parecido con el de un coupé -el honor recae sobre el Ssangyong Actyon, que se adelantó al BMW X6- esta formula CUV, como también se la conoce, ha calado en su gama. De hecho, según José Miguel Aparicio, director de Audi España, el 20 por ciento de los SUV que hoy se venden tienen carrocería coupé. Con la incorporación a la oferta del Q5 Sportback, ya son cuatro los modelos de Audi que pueden catalogarse como SUV coupé: además del recién llegado, el Q8, Q3 e, incluso, el e-tron Sportback forman parte de la misma familia que, probablemente antes de que acabe el año, también recibirá al Q4 Sportback. Es en la silueta donde mejor se aprecia cómo el techo desciende del pilar central hacia atrás. A diferencia del Q5 Sporback que sólo tiene motores de combustión, este Q4 únicamente contará con motores eléctricos. Y es que este Q5 SUV coupé lleva exactamente los mismos motores que el Q5: dos híbridos enchufables de 299 y 367 CV; dos de gasolina de 265 y 299 CV que sirven como base térmica de los anteriores; y tres Diesel, los de 163 y 245 CV más el de 341 CV que usa el buque insignia de este modelo, el SQ5 TDI. Todos con hibridación Al margen de los PHEV, en los que el motor eléctrico puede mover por si solo al Q5 Sportback hasta 62 km con la energía de su batería -recargable por frenada regenerativa o enchufándola a la red con corriente alterna con una potencia de hasta 7,4 kW- y salvo en el TDI de 163 CV, el resto de los propulsores cuenta con motores de arranque-generadores que pueden apoyar con su fuerza el empuje el térmico. Aporta unos 7 kW puntualmente. Eso sí, mientras que el SQ5 TDI su arquitectura eléctrica es de 48 voltios; en el resto de motores es de 12 voltios. Es una solución curiosa porque, si bien se trata de motores de cuatro cilindros como los del A3 o Q3, modelos más pequeños, en estos sí se recurre a la de 48 voltios. No obstante, la de 12 voltios permite puntualmente desplazarse por inercia o adelanta el funcionamiento del sistema start-stop a los 22 km/h. Además del SQ5 y el 40 TDI quattro de la imagen, la oferta la componen cinco versiones más. En cuanto a la PHEV, hemos podido probar la más potente y obtener con ella una autonomía eléctrica de 47 km -el trazado discurría por una autovía con fuerte desnivel y carretera de montaña- antes de agotar totalmente la batería, pudiendo rodar con electricidad hasta los 140 km/h de velocímetro. La capacidad útil de la batería es de 14,4 kWh, si bien la total es de 17,9. La sensación de calidad está presente en el accionamiento de cada mando. El cambio siempre es automático en estos Sportback. En todos los casos estos motores están asociados a cajas de cambios automáticas, S-tronic de doble embrague -en los híbridos, en ella se integra el motor eléctrico de 143 CV del que disponen las versiones 50 TFSIe y 55 TFSIe, con las diferencias de potencia marcadas por la electrónica- y, de nuevo, salvo en el caso de la variante 35 TDI, en el que la tracción es delantera, la total está casi generalizada. Se usan, en todo caso, dos sistemas distintos en este Sportback: el quattro-ultra, con dos embragues que conectan el eje trasero; y el quattro, éste exclusivo del SQ5, con tracción total permanente. El diseño como argumento de ventas Al margen de la forma de la línea del techo, el Q5 Sportback también tiene como elementos diferenciales en su carrocería elementos como la parrilla, las entradas de aire frontales, del difusor posterior integrado en su parachoques o un spoiler rematando el techo más grande. Mantiene el mismo Cx que el Q5, con 0,31. El diseño del frontal difiere del de otros Q5 en el caso de los Sporback. Los faros frontales tienen todas sus funciones con LED y, en opción, puede ser de tipo matricial. Otro tanto ocurre con los pilotos traseros, en tanto que los LED son de serie, pero la tecnología OLED se ofrece como opción y permite elegir entre cuatro firmas lumínicas distintas a su comprador. Los pilotos OLED son opcionales y reemplazas a los de LED de serie. La longitud entre ambos Q5 sólo difiere 7 mm, como consecuencia en el Sportback de su diferente parachoques trasero, mientras que la diferencia de altura es de 5 cm menos. La anchura se mantiene invariada. Sentado en las plazas delanteras sería difícil advertir en cual de los dos Q5 nos encontramos: todo el entorno al conductor es idéntico, incluida la pantalla MMI de 10,5” o la instrumentación, con la pantalla digital de 12,3” del Audi Virtual Cockpit Plus. Apenas hay un centímetro de diferencia en la altura de las plazas traseras entre ambos Q5. Los cambios aparecen en la zona posterior, donde se aprecia claramente el descenso del techo, si bien ésta forma no repercute muy apreciablemente en el espacio a lo alto disponible para los pasajeros posteriores: con el asiento retrasado al máximo la cota es de 92 cm, sólo uno menos que el Q5 que no es Sportback. Funcionalmente sólo cambia el maletero Hablamos de asiento retrasado porque en esta carrocería también está disponible -es de serie en los híbridos enchufables, opcional en el resto- la banqueta trasera desplazable longitudinalmente. Así, en su posición más adelantada el espacio de la banqueta al techo atrás es de 95 cm. En esta situación el maletero aumenta su profundidad 10 cm. El maletero varía según la versión del Sportback de que se trate. En todo caso, es muy poco menos capaz que el del Q5. En el Q5 Sportback el volumen de este espacio para la carga es 510 litros para las versiones no híbridas enchufables, 500 en el SQ5 y 455 para esas PHEV: son sólo 10 litros menos, en ambos casos, que en el Q5. Con nuestras mediciones, el maletero de los TFSIe tiene 408 litros con la banqueta retrasada al máximo y, en el caso de adelantarla -reduciendo el espacio longitudinal para los pasajeros-, 459 litros. En la versión TDI -al igual que las TFSI-, gracias a la altura extra de10,5 cm al no contar con la batería de alto voltaje bajo su piso, es de 520 litros. En cuanto al chasis, no hay diferencias respecto al Q5. Y, de hecho, esta versión Sportback se ofrece con la suspensión estándar, la deportiva o la neumática. Desde 58.100: lo que cuesta el Q5 Sportback 35 TDI Sí hay cambios en las líneas de equipamiento, pues el SUV coupé no cuenta con el nivel básico y la gama arranca con el Advanced. Como alternativa, con un aspecto más deportivo y por 2.500 euros más, se puede seleccionar la S Line y, por 3.200 euros más respecto a ésta, la Black Line, con elementos en negro y procedentes de Audi Sport. En todos los Q5 Sportback la instrumentación es digital de serie. El Audi Q5 Sportback más asequible es el 35 TDI, con un precio de 55.810 euros con el acabado Advanced. Le sigue el otro Diesel, el 40 TDI ya con la versión del 2.0 TDI de 204 CV, con un precio de 60.320 euros. 67.500 y 66.810 cuestan los 45 TFSI y el 50 TFSIe, el PHEV; mientras que los 50 TFSI y 55 TFSie -ya con el nivel S Line del que éstas parten- salen por 69.310 y 73.210 euros. El tope de la gama, el SQ5 TDI de 341 CV, cuesta 83.330 euros con su nivel de equipamiento específico. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/Audi-Q5-Sportback-valor-imagen_0_1578442624.html
  11. . Prueba Audi E-tron S sportback 2021. El super Suv-coupe electrico.
  12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi A5 Cabrio 50 TDI V6 286 CV Quattro: Objeto de deseo FUENTE: https://www.autonocion.com/galerias/prueba-audi-a5-cabrio-50-tdi-v6-286-cv/prueba-audi-a5-cabrio-ext1/
  13. Prueba Audi A5 Cabrio 50 TDI V6 286 CV Quattro: Objeto de deseo FUENTE: https://www.autonocion.com/galerias/prueba-audi-a5-cabrio-50-tdi-v6-286-cv/prueba-audi-a5-cabrio-ext1/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi A5 Cabrio 50 TDI V6 286 CV Quattro: Objeto de deseo FUENTE: https://www.autonocion.com/galerias/prueba-audi-a5-cabrio-50-tdi-v6-286-cv/prueba-audi-a5-cabrio-ext1/
  15. Prueba Audi A5 Cabrio 50 TDI V6 286 CV Quattro: Objeto de deseo FUENTE: https://www.autonocion.com/galerias/prueba-audi-a5-cabrio-50-tdi-v6-286-cv/prueba-audi-a5-cabrio-ext1/ . . . . . . . . . . . .
  16. 29 mayo, 2021 Prueba Audi A5 Cabrio 50 TDI V6 286 CV Quattro: Objeto de deseo A los amantes de los vehículos descapotables las cosas se les están complicando bastante con el paso de los años, sufriendo una reducción de la oferta tan grande que apenas quedan unas pocas propuestas entre las que está el interesante Audi A5 Cabrio que he podido probar. La firma alemana ha seguido invirtiendo en este tipo de carrocerías a pesar de la caída de la demanda aunque es cierto que ahora la gama de productos es mucho más limitada tras la eliminación de los Audi A3 Cabrio y el Audi TT Roadster que ya sabemos no tendrá sucesor una vez termine el ciclo actual de vida. La gama del Audi A5 Cabrio ha recibido hace unos meses un lavado de cara que soluciona algunos de los defectos de las unidades vendidas con anterioridad, logrando un conjunto mucho más apetecible, agradable de usar y atractivo. Si quieres conocerlo más en profundidad solo tienes que seguir leyendo. DISEÑO El Audi A5 Cabrio es un descapotable muy bonito que no deja indiferente a casi nadie. Resulta muy equilibrado en sus formas y transmite tanto elegancia como dinamismo a partes iguales, siendo una de las opciones de su segmento que más gusta y atrae miradas a su paso. Con la actualización de la gama Audi A5 se incorporaron los nuevos pilotos traseros, las ópticas principales Láser que alumbran de miedo, nuevos colores para la carrocería, llantas de aleación con diseños más atractivos y nuevos paragolpes, consiguiendo imprimir un toque más moderno al conjunto. Como buen vehículo de firma premium el usuario podrá elegir entre un gran número de elementos opcionales para que cada cliente pueda personalizar a su gusto cada unidad. Por ejemplo la que he podido probar incluye el paquete S-Line, llantas opcionales «Audi Sport» en 20 pulgadas, la bonita pintura «Azul Navarra»… y así un largo etcétera. Ojo a los precio que pueden elevar mucho la factura final. INTERIOR La calidad de realización que logra Audi en sus vehículos está a un nivel sensacional, cuidando mucho los detalles, los elementos que usa para decorar las distintas superficies y siempre con unos ajustes impecables. Quizás el diseño no sea rompedor pero la lógico se impone conservando los botones necesarios y apostando por las pantallas para las funciones correctas. El salpicadero del Audi A5 Cabrio ahora presume de un nuevo sistema multimedia que disfruta de 10,1 pulgadas de tamaño y goza de un funcionamiento mucho más intuitivo gracias a los menús sencillos, y un interfaz muy rápido. Cuenta con Apple CarPlay, Android Auto, varias tomas USB y un sistema de sonido con el sello Bang&Olufsen que es una delicia. Con el nuevo sistema multimedia se han eliminado los controles MMI que había en la consola inferior entre los asientos y ese espacio ahora lo ocupa un pequeño hueco con tapa que puede ser práctico para dejar el mando del garaje o algunas monedas; poco más por su limitado tamaño. La instrumentación digital configurable es opcional, cuenta con 12,3 pulgadas y una resolución impecable. También me gusta por las posibilidades de personalización que admite y la sencillez de su manejo gracias a los mandos existentes en el volante. Como decía más arriba, Audi ha sabido integrar modernidad con ergonomía, facilitando las cosas en el día a día. Me gustan los mandos de climatización que se utilizan en las unidades que equipan el sistema de tres zonas, por supuesto opcional. Cuenta con una pantalla digital y control para las plazas traseras (que también podrán disfrutar de asientos térmicos si se desea). El equipo me parece potente y detecta cuando se circula sin capota. HABITABILIDAD El Audi A5 Cabrio es un descapotable bastante habitable y se podría decir que de los mejores que hay ahora mismo a la venta para viajar haciendo uso de las plazas traseras. Si además la capota está puesta, el maletero tiene buen volumen. En las plazas delanteras la sensación de espacio es muy buena hacía todas las direcciones, con el marco del pilar A alejado y un puesto de conducción deportivo cómodo. Todos los mandos están cerca y con los reglajes eléctricos para volante y asientos es sencillo encontrar la posición más apropiada. Si se desea se puede incluir la función masaje para los asientos delanteros. En las plazas traseras hay suficiente espacio para que dos adultos viajen bien siempre que no superen el «metro-ochenta» de altura. Pueden contar con climatización independiente y la mencionada calefacción para los asientos además de dos tomas USB pero no hay control de los elevalunas, una pena. El acceso es complicado y algo lento si se opta por el reglaje eléctrico. La capacidad de maletero arranca en los 370 litros si se tiene la capota de lona guardada, y 450 litros si se tiene el techo puesto. Es un volumen correcto y aprovechable que garantiza poder viajar sin problemas con el equipaje normal aunque si se tiene la capota guardada la boca de carga se reduce considerablemente. EQUIPAMIENTO La gama del Audi A5 Cabrio se puede considerar completa en cuanto a dotación de serie tanto en confort como en seguridad pero deja «las chucherías» en el apartado de opciones para que sea el interesado el que decida si invertir en ellas o no. Para hacer más apetecible la adquisición se ofrecen paquetes que reúnen varios elementos a precios ventajosos. De serie en todos los Audi A5 Cabrio son los faros LED, llantas de aleación, climatización automática, capota eléctrica, ordenador de viaje, sistema multimedia con pantalla de 10,1 pulgadas, bluetooth, USB, control de crucero, sensor de parking trasero, arranque por botón, sensor de lluvia, etc. Si lo quieres como la unidad probada hay que sumar los faros Láser LED, acceso sin llave, Head Up Display, llantas de 20 pulgadas, tapizado en piel, paquete S-Line, sistema de sonido B&O, cámara 360º, aparcamiento automático, asientos eléctricos, pintura especial, deflector de viento, climatizador tri-zona, control de ángulo muerto, control de crucero adaptativo, espejos fotosensibles, etc. El precio recomendado del Audi A5 Cabrio 50TDI V6 286 CV 8AT Quattro parte de los 69.370 € aunque te deberás prisa dado que muy pronto cesa su comercialización en España y solo quedarán a la venta las opciones con cuatro cilindros. Si lo quieres como lo ves en las fotos la factura sube hasta acercarse a los 90.000 €, un precio muy alto para la mayoría de los mortales pero en línea con sus rivales. MOTOR La oferta del Audi A5 Cabrio está formada por los motores de gasolina 40 TFSI con 204 CV y 45 TFSI Quattro con 265 CV en ambos casos con la caja de cambios S-Tronic y sistema de hibridación ligera. En diésel están los 35 TDI de 163 CV, 40 TDI de 204 CV con o sin tracción Quattro, y el nuevo 30 TDI de 136 CV que se suma estos días a la oferta, en todos los casos con cambio S-Tronic. ¿Y el 50 TDI V6? Pues la motorización que he podido probar está a la venta por tiempo limitado dado que el S5 TDI le ha robado todo el protagonismo. Este motor de tres litros con 286 CV de potencia se combina con la tracción total y la caja Tiptronic con ocho velocidades. Me ha parecido un motor muy interesante para aquellos que valoran la compra de un diésel pero no quieren «vivir» con el ruido característico de estas mecánicas, algo que este bloque de seis cilindros disimula muy bien incluso en frío. Quizás no tenga la patada que uno espera para su potencia nominal pero es más que evidente que «vuela». Para esta motorización Audi no ha optado por incluir la hibridación ligera que sí se usa en otras alternativas. Es una pena dado que además de la reducción en los consumos y la mejora en la respuesta, se lograría obtener la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico que tiene muchas ventajas en algunas ciudades españolas. En cuanto al gasto de combustible, normalmente será sencillo rondar cifras que se acerquen a los 6,0 L/100 e incluso algo menos pero siempre que no haya tramos urbanos. En este caso se eleva considerablemente hasta coquetear con los 8,0L/100, algo que se entiende al comprobar las casi dos toneladas que tiene que mover. Las recuperaciones me parecen sensacionales y en parte es gracias a una transmisión automática con ocho velocidades muy brillante en su funcionamiento. Incluso seleccionando los modos de conducción «más tranquilos» reacciona con rapidez y trata de maximizar la relación prestaciones-consumos. Versión 50 TDI V6 Quattro Cilindrada 2.967cc Potencia 286 CV a 3.500 rpm Par 620 Nm 2.250 - 3.000 rpm Peso 1.935 kg Dimensiones Lar/An/Al mm 4697 / 1846 / 1384 Volumen Maletero 370 litros Aceleración 0 a 100 km/h 5,7 seg en D Recuperación 80 a 120 km/h 4,2 seg en D Velocidad máxima 250 km/h Consumo homologado 7,2 L/100 Emisiones CO2 por km 188 gr Pegatina de la DGT C Precio de partida 69.730 € COMPORTAMIENTO Una de las mayores virtudes de este Audi A5 Cabrio es el increíble confort acústico del que pueden disfrutar los usuarios teniendo en cuenta su condición de vehículo descapotable. La capota es de tan buena calidad que se ha conseguido aislar a los ocupantes logrando niveles propios de vehículos cerrados. Junto a una capota estanca de alta calidad hay que señalar el buen hacer que tiene Audi para conseguir calibrados de suspensión capaces de transmitir un punto dinámico sin perjudicar el confort. El problema de está unidad está en unos neumáticos de tamaño excesivo que terminan «pesando» al volante. Independientemente del tipo de vía que se elija, el Audi A5 Cabrio con las llantas de aleación opcionales de 20 pulgadas y neumáticos 265/30ZR20 se sienten demasiado y condicionan las reacciones. Esto se evita en las versiones con neumáticos más estrechos, con menor goma en contacto con el asfalto. De todos modos los distintos programas disponibles consiguen mitigar esa sensación y garantizan un paso por curva excelente y un rodar seguro a altas velocidades. La carrocería no balancea en tramos con curvas y cuando llegan los resaltos y badenes no es especialmente incómodo aunque tampoco se disimula su paso. En asfaltos buenos es una delicia. El sistema de apertura del techo se puede realizar en marcha a bajas velocidades, en parado y también desde el mando a distancia. Requiere muy pocos segundos para terminar la operación de capotado/descapotado aunque hay que asegurarse de tener extendido el hueco en el que se guarda la capota (se controla con un botón en el maletero). Para circular sin capota a velocidades de autovía e incluso algo más altas sin remolinos es aconsejable el paravientos aunque en este caso se anulan las plazas posteriores. Sin este elemento es posible mantener una conversación a 100 km/h sin demasiados problemas. Si llevamos pasajeros en las plazas traseras lo mejor es no superar los 80 km/h, una cifra suficiente para circular por zonas costeras disfrutando del paísaje. El definitiva creo que el Audi A5 Cabrio es una de las mejores opciones disponibles de su segmento. Respecto al Mercedes Clase C Cabrio se percibe de superior calidad y mucho más moderno a pesar de su sobriedad general mientras que el nuevo BMW Serie 4 Cabrio ha conseguido incrementar su calidad de construcción pero en diseño tiene que lidiar con la enorme parrilla frontal que no gusta a todos. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-50tdi-2021/
  17. 29 Mayo 2021 Audi y Comtoyou desvelan los colores de sus cuatro Audi RS 3 LMS del WTCR Los cuatro Audi RS 3 LMS TCR de Comtoyou Racing posan juntos en la presentación de sus decoraciones. Audi Sport y Comtoyou Racing han dado forma a una apuesta muy seria con cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación. Frédéric Vervisch, Gilles Magnus, Tom Coronel y Nathanaël Berthon son los cuatro pilotos de la estructura belga. Audi ha regresado al WTCR, si es que alguna vez se fue. Tras una temporada que podría ser considerada de transición, la firma de Ingolstadt ha vuelto por todo lo alto con el debut de la segunda generación del Audi RS 3 LMS TCR en el certamen. El programa 'carreras-cliente' del nuevo TCR se limita a la Copa del Mundo de Turismos y de una manera más concreta al equipo Comtoyou Racing, estructura encargada de poner en pista los cuatro vehículos de la firma de Ingolstadt. Cuatro coches que estarán bajo dos equipos nominativos y que ahora ya tienen colores de guerra. El equipo Comtoyou Audi Sport estará formado por Frédéric Vervisch y Gilles Magnus. La unión de dos pilotos belgas dentro de la estructura, también belga, hacen que los Audi RS 3 LMS TCR adopten una librea con los colores de la bandera del país. El logo de 'Comtoyou' es bien visible en sus costados sobre fondo con tonos amarillos, rojos y negros, siendo estos dos últimos colores los que también ha lucido el TCR de Audi en su fase de desarrollo. Al final, esta librea basada en la bandera belga tiene que ver más con el apoyo de la Federación de Automovilismo de Bélgica (RACB) a Gilles Magnus que con otra cosa. Por su parte, la identidad de equipo bajo el nombre Comtoyou DHL Audi Sport está reservada a Tom Coronel y Nathanaël Berthon. Aunque el esquema de colores de los dos Audi RS 3 LMS TCR de este segunda 'estructura' no dista demasiado de la presente en los otros dos TCR en términos de colores utilizados, el patrocinio de DHL se deja notar. El logo de la compañía está en los laterales del coche mientras que el amarillo gana terreno, especialmente en el costado. De esta forma, el logotipo de DHL quede impreso sobre un fondo de color amarillo, emulando el emblema corporativo de la empresa. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-comtoyou-desvelan-colores-cuatro-audi-rs-3-lms-wtcr-202178426.html Fotos: Audi Sport
  18. Bienvenido a este Subforo. Disfruta de tu A6
  19. May 28, 2021 Audi e-tron S Line Black Edition: Una serie especial con un toque de exclusividad Audi ha introducido en el mercado la serie especial S Line Black Edition para el e-tron, llegando a las dos carrocerías en las que está disponible el modelo así como los dos motores en los que también lo encontramos: el 50 e-tron quattro (313 CV) así como el 55 e-tron quattro (408 CV), que como bien sabes, ambos son 100% eléctricos. Tal y como ya nos sugiere el propio nombre de la edición, este e-tron cuenta con numerosos detalles de color negro, tales como los retrovisores exteriores, la parrilla delantera así como los anagramas de Audi y e-tron. Además, las llantas de aleación de 21 pulgadas son también de color negro, aunque en este caso, a contraste con las pinzas de freno que son de color naranja. Al abrir las puertas para introducirnos en su habitáculo, éste nos recibe proyectando las palabras ‘e-tron Black Edition’ sobre el suelo. Y además, encontramos unos asientos deportivos de color negro con cinturones de seguridad de color naranja a contraste. Estos asientos y los paneles de puerta cuentan con la parte central en material Dinamica, una fibra compuesta por u 45% de poliéster reciclado procedente de botellas de plástico. El broche final dentro de él lo pone el cuero Valcona que podemos encontrar en el salpicadero y acompañando también a unas inserciones en fibra de carbono. Ya se admiten pedidos en España y su sobrecoste es de 1.590 euros respecto al S Line, quedando los precios de partida así en España: Audi e-tron 50 quattro S Line Black Edition: 85.230 euros Audi e-tron 55 quattro S Line Black Edition: 97.870 euros Audi e-tron Sportback 50 quattro S Line Black Edition: 87.530 euros Audi e-tron Sportback 55 quattro S Line Black Edition: 100.170 euros FUENTE: https://www.motoradictos.com/audi-e-tron-s-line-black-edition-una-serie-especial-con-un-toque-de-exclusividad/
  20. 29/05/2021 Vídeo: Benzema y más jugadores del Real Madrid se lo pasan en grande con el Audi RS e-tron GT en el Jarama El Audi RS e-tron GT es el primer coche eléctrico firmado por Audi Sport y los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid ya han disfrutado de las mieles de este misil cero emisiones de hasta 646 CV en el Circuito del Jarama. Ventajas del patrocinio de Audi con el club merengue, como lo es que cada año disfruten de una montura nueva de los cuatro aros. Este matrimonio ya ha cumplido los 18 años, pues el acuerdo entre la "casa blanca" y la firma alemana se mantiene desde 2003. Nosotros ya hemos tenido ocasión de ponernos a los mandos de esta bestia, precisamente en el Jarama, donde pudimos comprobar que efectivamente es en circuito donde se puede dar rienda a suelta a todo su potencial, pues la carretera se le queda pequeña. En una soleada jornada, los futbolistas se embarcaron en la 'Real Madrid e-tron GT experience', un evento basado en la Audi Driving Experience, que son los cursos de conducción de la marca. En ellos se puede conducir el RS e-tron GT, pero también los Audi R8, TT Coupé, RS 7 Sportback o RS 5 Sportback, entre otros. No obstante, para esta experiencia ad hoc, los jugadores madridistas condujeron únicamente el nuevo y flamante eléctrico que estrena las siglas RS en clave de cero emisiones. Aunque no estuvieron todos, pues no participaron los lesionados, como por ejemplo Sergio Ramos. Y tampoco acudió a la cita Zinedine Zidane que ya confirmado que dejará de entrenar a la escuadra blanca. Tras una charla técnica sobre las bondades del Audi RS e-tron GT, y el pertinente briefing de seguridad, los merengues participaron en diferentes pruebas en el trazado madrileño divididos en tres grupos de tres parejas cada uno. Vueltas al circuito o pruebas específicas de frenada y aceleración estuvieron, entre otras, en el menú. Y quedaron encantados, porque muchos repitieron varias de las pruebas e incluso solicitaron volver a pista para seguir exprimiendo el RS e-tron GT sobre el asfalto ya finalizado el evento. La jornada ha quedado inmortalizada en vídeo, como no podía ser de otra manera, y, según Audi todos quedaron sorprendidos de lo que es capaz la variante más deportiva de este coche eléctrico. "Una locura, sobre todo la salida (aceleración) me ha sorprendido muchísimo", comenta Álvaro Odriozola. Por su parte, el central Nacho Fernández señaló que es "muy rápido" y que le ha parecido "una experiencia muy bonita". Karim Benzema, conocido por su pasión por los coches y la velocidad no aporta declaraciones, pero por la sonrisa que muestra en el vídeo parece que disfrutó como un niño. El Audi RS e-tron GT es el culmen del la berlina eléctrica e-tron GT y está dotado de dos motores eléctricos síncronos de excitación permanente, uno por eje. ¿Sus credenciales? Firma los 598 CV y los 830 Nm, aunque en modo boost llega hasta los 646 CV, que le permiten hacer el 0-100 en 3,3 segundos. Su punta llega a los 250 km/h, estando limitada electrónicamente. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/video-benzema-jugadores-real-madrid-se-pasan-grande-audi-rs-e-tron-gt-jarama
  21. 28 mayo 2021 Audi A6 e-tron Concept: así será el sedán con 700 km de autonomía La marca de los cuatro aros presenta un prototipo de berlina 100% eléctrica que se hará realidad muy pronto Audi A6 e-Tron Concept. Audi ha presentado en el reciente Salón del Automóvil de Shanghái un nuevo prototipo que, no obstante, irá a producción no tardando mucho… Se trata del Audi A6 e-tron Concept, una berlina 100% eléctrica que por cotas se sitúa en el segmento del A6: alcanza los 4,96 metros de largo, los 1,96 metros de ancho y los 1,44 metros de alto. La madre del cordero es la plataforma PPE Sin embargo, lo más importante de este A6 e-tron es su esqueleto. Y es que ha servido como escaparate para la presentación de la nueva plataforma modular PPE (Premium Platform Electric) que usarán varios modelos del Grupo Volkswagen y que vendrá a sustituir o a mejorar la actual J1 empleada por los Porsche Taycan y Audi e-tron GT. De hecho, la rentabilidad de la PPE será mayor, ya que no solo irá destinada a segmentos grandes o deportivos, sino que también se utilizará en utilitarios, compactos o incluso SUV. La tecnología es otro de los puntos fuertes del A6 e-tron Concept. Un buen ejemplo son los nuevos faros Matrix led y Oled, que son capaces de reflejar efectos luminosos personalizables por el usuario. Una berlina absolutamente prestacional Sin duda, elementos como la parrilla carenada, los conductos de refrigeración, el difusor trasero o las llantas de hasta 22 pulgadas juegan un papel esencial en la aerodinámica. Tanto es así, que el Cx se fija en el 0,22. La parte mecánica se compone de dos motores eléctricos (uno por eje) que declaran la friolera de 457 CV y un par máximo de 800 Nm. Puede acelerar de 0-100 km/h en menos de 4 segundos y recorrer 700 km sin necesidad de enchufarlo, gracias a una batería de unos 100 kWh. Además, acepta una potencia máxima de carga de 270 kW, lo que le permite recargar hasta el 80% de la energía en 25 minutos y ofrecer 300 km de autonomía en 10 minutos. FUENTE: https://www.hoy.es/motor/audi-etron-concept-20210528113433-ntrc.html
  22. 28 de mayo de 2021 Activa así el Modo Coche en tu móvil y evita ya las nuevas multas de la DGT La DGT ha emprendido una dura campaña contra el teléfono móvil. Te contamos cómo puedes activar el modo coche y evitar sus multas. Utilizar el teléfono móvil al volante, incluso sin manos, puede costarte una buena multa. En concreto, 200 euros de sanción y la retirada de seis puntos del carné de conducir. Esta es la última reforma de la DGT con la que el organismo quiere luchar contra un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Dentro de lo malo, la multa de la DGT no es lo peor que nos puede pasar cuando utilizamos el teléfono móvil al volante. Las distracciones se han convertido desde hace años en la causa más habitual de los accidentes de tráfico. El teléfono móvil suele tener un papel protagonista, tal y como ha recordado la propia DGT en sus redes sociales. El organismo avisa de que recibir una llamada o un mensaje distrae de nuestra conducción y que, en caso de contestar, esta distracción se multiplicará por cuatro. De hecho, estudios publicados por la propia DGT aseguran que después de hablar un minuto y medio por este aparato (incluso con el manos libres) el conductor deja de percibir el 40 por ciento de las señales de tráfico, la velocidad media baja un 12 por ciento y se tarda más en reaccionar. Por ello, la DGT ya ha avisado de que no será necesario que un agente (o una cámara) pille al conductor con el teléfono móvil en la mano. La utilización del teléfono móvil será castigada incluso sin manos si ésta supone un riesgo para el resto de los conductores. De hecho, Pere Navarro ya ha avisado de que lo mejor es contar con un soporte homologado para el teléfono móvil y no utilizarlo mientras se circule. Además, si eres de los que les genera ansiedad recibir una llamada o un mensaje y no contestar, recuerda que siempre puedes poner el modo coche. Este sistema deshabilita la mayor parte de las funciones mientras vamos conduciendo, bloquea las llamadas y los mensajes para los que no hayamos establecido excepciones. Así, podremos configurar que sólo entren al teléfono móvil los mensajes y llamadas que creemos especialmente importantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/activa-modo-coche-en-tu-movil-evita-ya-nuevas-multas-dgt_234840_102.html
  23. 28 de mayo de 2021 Este habitual defecto en los coches supondrá el rechazo de la ITV desde la semana que viene Si tienes que pasar la ITV en los próximos meses, esto te interesa. Las ITV estrenan cambios con la llegada del mes de junio y, más que nunca, deberás vigilar que tus retrovisores estén en buen estado. Te lo anticipamos ya ayer: las ITV estrenan nuevas e importantes regulaciones a partir de la semana que viene, justo con la entrada del nuevo mes de junio. Será entonces, desde el mismo día 1, martes, cuando entrará en vigor el nuevo Manual de Procedimiento de ITV, en su renovada versión 7.5.0. Y lo hace a través de un nuevo texto normativo que incorpora diversos cambios reglamentarios. Entre las principales novedades que introducirán las ITV figuran, por ejemplo, el defecto de funcionamiento del ABS cuando no es obligatorio, que ahora pasa a ser defecto leve en lugar de grave; o la posibilidad de que las estaciones comprueben ya, mediante el Registro General de Vehículos de la DGT, los datos del permiso de circulación si no se han presentado durante la inspección. Sin embargo, quizá la novedad que más afectará a los conductores y que más modificación incluye tiene que ver, desde la semana que viene, con los espejos retrovisores. Y es que el posible desprendimiento de uno de estos elementos indispensables de visibilidad y, por tanto, de seguridad, pasa a considerarse desde junio un defecto grave en las inspecciones. El desprendimiento de un espejo retrovisor pasa a ser defecto grave en la ITV. Esta modificación es especialmente relevante si tenemos en cuenta que los defectos que son considerados graves generan ya un rechazo en las inspecciones de la ITV, inhabilitando al vehículo para circular por las vías públicas salvo que se traslade al taller. Cabe recordar además que esta consideración implica también que el vehículo debe regresar posteriormente a la estación de ITV para someterse a una nueva inspección en un plazo nunca superior a los dos meses desde el rechazo inicial. Así que a partir de ahora conviene que todo el que vaya a pasar la ITV con su vehículo comprueba que los espejos retrovisores se encuentran en perfecto estado, ya que suele ser habitual ver circular por nuestras calles muchos coches, sobre todo evidentemente los más antiguos, con defectos y problemas en este importante elemento. Avisados estáis. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-habitual-defecto-en-coches-supondra-rechazo-itv-semana-viene_234917_102.html
  24. El nuevo coche de la Guardia Civil Se trata del Alfa Romeo Stelvio, con motor 2.0 de gasolina con 200 CV. La Dirección General de la Guardia Civil ha anunciado la incorporación a su parque de hasta 62 nuevos modelos Alfa Romeo Stelvio. Su motor, un 2.0 de gasolina con 200 CV. En el mercado cuesta 52.200 €. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-coche-guardia-civil_67522_113/9366566.html . . . . . . . . . .
  25. 28 de mayo de 2021 El nuevo coche de la Guardia Civil es este gran SUV deportivo: nadie escapará en una persecución… La Dirección General de la Guardia Civil ha anunciado la incorporación a su parque de hasta 62 nuevos modelos Alfa Romeo Stelvio. Su motor, un 2.0 de gasolina con 200 CV. En el mercado cuesta 52.200 €. La Guardia Civil envida a grande. Las próximas patrullas del cuerpo de seguridad sin duda apuntarán más alto en todos los sentidos de la palabra. Y es que su Dirección General ha anunciado que acaba de adquirir para su parque automovilístico un nuevo SUV deportivo: el Alfa Romeo Stelvio 2.0 de gasolina, con 200 CV de potencia y tracción Q4 automática. ¿Quién da más? En total, la Benemérita ha incorporado a su flota hasta 62 nuevas unidades de este gran SUV deportivo, equipado con un avanzado motor de última generación asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades. La compra habría llegado, según anuncian fuentes oficiales, tras una convocatoria de concurso público en el que el Stelvio habría sido seleccionado por su alta puntuación final, atendiendo a criterios económicos y técnicos. Con el objetivo además de servir de coche patrulla en todas las épocas del año y en cualquier zona de España, estos nuevos Alfa Romeo Stelvio incluyen el sistema de tracción integral Q4, con caja de transferencia activa y diferencial delantero. Este sistema es capaz de supervisar constantemente todos los parámetros del coche y de la adherencia para garantizar en todo momento la mejor distribución de par entre todas las ruedas. Así son los nuevos Alfa Romeo Stelvio de la Guardia Civil. Como complemento, este SUV incluye también el selector de modos de conducción AlfaTM DNA, que cuenta con programa “Advanced Efficiency” para intervenir sobre par motor, frenos, cambio, acelerador, ESP y control de tracción. Como equipamiento en seguridad, el nuevo vehículo oficial de la Guardia Civil dispone también de una gran dotación, que incluye desde sistema de iluminación Faros Bi-Xenón adaptativos a aviso de cambio involuntario de carril o cámara de visión con sensores de aparcamiento delanteros y traseros. Actualmente, este Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo de 200 CV Q4 está disponible en el mercado a un precio al público de 52.200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-coche-guardia-civil-es-gran-suv-deportivo-nadie-escapara-persecucion_234911_102.html