-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q5-sportback-2021-solucion-de-estilo/ . . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q5-sportback-2021-solucion-de-estilo/ -
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q5-sportback-2021-solucion-de-estilo/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi Q5 Sportback 2021, solución de estilo
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
26 de mayo, 2021 Dicen que la envidia es mala, pero también crea la oportunidad de elegir. ¿Qué tu sacas un SUV coupé? Pues yo saco otro de proporciones distintas. ¿Qué sacas uno más pequeño? Pues yo más grande. Audi no llegó la primera al segmento de los CUV, o los SUV de estilo coupé, pero ha llegado con mucho tino y acierto. Y si no, mira este Audi Q5 Sportback, toda una declaración de intenciones. Y es que su gama va cogiendo forma, color y sobre todo más estilo. Hablamos de la gama Q de SUVs de Audi, que ya tenía al Q3 Sportback, el e-tron Sportback y su buque insignia, el Q8. Además también va a llegar un Q4 e-tron Sportback en pocos meses. Una estética más trabajada de lo que parece Está claro que la silueta manda, gusta y atrae, pero el Audi Q5 Sportback es más que una inclinación severa de su pilar C y su luneta trasera. Tenemos paragolpes diferentes, delante y detrás, un listón en el faldón lateral a modo decorativo, parrilla específica, entradas de aire nuevas difusor trasero nuevo, luces OLED traseras en opción y un alerón más grande. Diseño coupé y espacio podrían no ir de la mano. Sin embargo Audi se las ingenia bastante bien para que sus modelos CUV no pierdan apenas espacio. Este Q5 Sportback solo cede al estilo 10 litros de maletero, con 510 litros ampliables a 1.480 abatiendo la segunda fila, que además puede ser una banqueta opcional corrediza para ganar aún más espacio al maletero. A nivel de medidas solo crece 7 mm por el diseño de los paragolpes, llegando a 4,68 metros de largo. Es 2 mm más bajo e igual de ancho. Al volante ¿hay diferencia? En lo que a mecánica se respecta, la gama de motores ya la conocemos del Q5 normal. Esto significa que hay tres versiones diésel, una gasolina y dos híbridos enchufables. Los diésel son los 35 TDI, 40 TDI y el SQ5, de 163, 204 y 341 CV, el primero de tracción delantera de serie, los demás quattro y salvo el SQ5 que es Tiptronic, S Tronic para los TDI normales. En gasolina por ahora solo está el 45 TFSI, un 2.0 litros de 265 CV y tracción quattro y cambio S Tronic. Los enchufables son los 50 y 55 TFSIe, con los que disfrutar de hasta 62 km de autonomía eléctrica y que varían en potencia conjunta, siendo el más potente de 367 CV. Nuestra prueba pasó por el poderoso SQ5 Sportback y el 40TDI. El primero demuestra su carácter deportivo nada más arrancar, con ese sonido ronco y grave que nos anuncia el V6 TDI bajo el capó. Es demoledor a cualquier régimen, todo un lobo con piel de cordero con el que además hacer largos viajes, ya que al salir marcaba 800 km de autonomía. Claro está, que si conduces como lo hicimos nosotros no llegarás a esa cifra, porque la entrega de los 700 Nm de par es adictiva. La suspensión de serie es neumática en el Audi SQ5 Sportback, deportiva en los Q5 Sportback con tracción quattro y normal en los que no. Esta es la más cómoda, eficaz y adapativa, pues sube y baja según el modo de conducción con 60 mm de recorrido. Sin embargo, cuando saltamos al Q5 Sportback 40 TDI nos sorprende el equilibrio de la suspensión deportiva tanto en ciudad como en carretera secundaria. Y es que el Q5 normal es un coche ya muy equilibrado, pero aquí se muestra un grado más conseguida en términos de control de la carrocería sin renunciar a la comodidad. El 40 TDI ya empuja sobresalientemente con sus 204 CV y como siempre digo, más importante aún, sus 400 Nm que llegan a solo 1.750 rpm, así que no necesitamos mucho esfuerzo para empezar a ganar velocidad. El nivel de insonorización es el esperado en un coche de su talla, y el motor solo se hace notar cuando nuestro pie derecho se deja caer, no antes. En términos generales de conducción, el Audi Q5 Sportback no busca romper esquemas, solo introducir un estilo más atractivo a un coche de conducción intachable, que cumple en todos los ámbitos, tanto para un uso diario, como una escapada muy lejos, como adentrarse en caminos o asfaltos revirados. Más equipado Quien quiera un Audi Q5 Sportback querrá el coche con más estilo, así que eso tiene que ir acompañado de tecnología. En un Q5 estándar tienes un nivel básico de equipamiento, aquí pasas por el Advanced directamente. Es por eso que tienes de serie a bordo la pantalla central de 10,1″ con el sistema MMI Touch, el Audi Virtual Cockpit Plus de 12,3″ con dos modos de visualización, climatizador trizona, conexión sin cable al Smartphone, o varios sistemas de ayudas a la conducción. Solo 3.000 euros más por el Sportback Por lo tanto el Q5 Sportback a igualdad de equipamiento es unos 3.000 euros más caro que su hermano de techo recto. En total, 55.810 euros para el 35 TDI. Si queremos pasar al S Line se suman 2.500 euros, que incluye estética exterior e interior, y si pasamos al Black Line se suman otros 3.500 euros. FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q5-sportback-2021-solucion-de-estilo/ -
26 de mayo de 2021 La multa de 200 € y 4 puntos de la que avisa la DGT por esta práctica habitual y muy peligrosa Hay conductas y acciones que, sin duda, deberían trascender a la cuantía económica impuesta por una multa. Pero si muchos automovilistas continúan haciéndolas, quizá recordarlo sirva de más. Que a estas alturas debamos recordar que tirar una colilla por la ventanilla de un coche es una conducta prohibida, debería hacernos recapacitar. Pero basta observar día a día nuestras calles y carreteras para comprobar cómo, en realidad, continúa siendo una práctica extendida y habitual entre conductores y pasajeros cuando van circulando. O parados, también por supuesto. El riesgo de realizar esta acción es evidente. El primero de ellos, sin duda, que provoca incendios. Y muchos. Llegados a este mes ya bien avanzado de mayo y con las temperaturas subiendo progresivamente, resulta especialmente peligroso en combinación con entornos naturales cada vez más secos. Por favor, no lo hagas. Pero, tal y como advierte además la DGT, hay más razones que demuestran que tirar una colilla de un cigarro por la ventanilla de un coche puede resultar muy peligroso. Por ejemplo, para la seguridad de otros usuarios de las vías, especialmente para motoristas y ciclistas. Por favor, no lo hagas. Por último, y aunque tengas suerte, no provoques un incendio ni incordies a otros usuarios, de lo que jamás vas a escapar con esta práctica es de ensuciar las vías y las cunetas, en el mejor de los casos. Así que ya lo sabes, por favor, no lo hagas. Pero si llegados a esta punto todavía eres de los que sueles realizar esta acción, quizá con otro aviso podamos evitar que más prácticas como estas sucedan. Y es que, como también avisa la DGT a través de una campaña en redes sociales, la multa contemplada en el reglamento por tirar colillas por las ventanas de los coches pueden ascender a 200 euros y 4 puntos. Por favor, no lo hagas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-200-4-puntos-avisa-dgt-por-esta-practica-habitual-muy-peligrosa_234759_102.html
-
26 de mayo de 2021 Cuánto subirá (mucho) el precio del diésel por los objetivos de emisiones de la UE Continúan las malas noticias para los automovilistas. A los nuevos impuestos y tasas que prevé aplicar el Gobierno, ahora se sumaría un posible encarecimiento también del diésel en la UE. ¿Por qué y cuánto? No ha arrancado nada bien 2021 para el automovilista en España. Semana a semana se suceden las noticias de nuevos impuestos y subidas de precio, tal y como ya recopilamos ayer. Si el año arrancó con un encarecimiento en el precio de los coches, luego conocimos una subida en el precio del seguro, el objetivo de incrementar el litro del diésel, o los proyectos de pagar por el uso de carreteras. Lo último, hace solo unos días, fue también el conocimiento de un plan para poner en marcha una nueva tasa que grave el uso de los coches. Por no hablar de los nuevos límites de velocidad en ciudad, claro. Con todo ello, hoy conocemos además otra mala noticia para el conductor medio en España, que sigue utilizando su coche diésel para circular a diario. Y es que, además de que el Gobierno prevea equiparar en los próximos meses su precio al de la gasolina (por tanto, encareciéndolo), el precio del gasóleo podría enfrentarse además a otra subida de precio debido a los objetivos de emisiones de CO2 que establece ya la Unión Europea. Así, según el estudio “Explorando las compensaciones en diferentes caminos para reducir las emisiones de transporte y calefacción en Europa”, elaborado por Cambridge Econometrics y recogido por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), el precio del diésel podría subir hasta 50 céntimos por litro. Mucho, sin duda. Según informa T&E, la UE está discutiendo actualmente cómo lograr los objetivos climáticos de cara al 2030 y prevén importantes subidas de precios. En Francia, por ejemplo, se estiman ya incrementos de hasta un 35 por ciento si el mercado de carbono europeo se convierte en el principal método utilizado para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Además, los costes de calefacción a gas casi se duplicarían, subiendo un 92 por ciento, según las previsiones. En Alemania, el precio del combustible prevé también subir hasta un 32 por ciento, mientras que el de la factura de la calefacción lo haría hasta un 135%. El informe también recoge que Polonia incrementaría el diésel hasta en un 31 por ciento. T&E solicita que sean los propios estados miembros los que aumenten sus objetivos climáticos nacionales, de modo que se puedan ir eliminando gradualmente los automóviles de combustión. El objetivo, según la asociación, es invertir ya en infraestructura sostenible como el ferrocarril, una forma “mucho más eficaz” para cumplir con las metas de reducción de emisiones que se impondrán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-subira-mucho-precio-diesel-por-objetivos-emisiones-ue_234764_102.html
-
26 de mayo de 2021 La subida del impuesto de matriculación, ¡cancelada! El Congreso rechaza la medida El Congreso de los Diput*dos con prácticamente todos los votos de la oposición ha rechazado la subida de facto prevista para 2021 del impuesto de matriculación. Noticias realmente interesantes las provenientes desde el Congreso de los Diput*dos, ya que pueden afectar directamente dentro de muy poco tanto a los propios fabricantes de automóviles como a los potenciales compradores de coches nuevos en nuestro país. Ayer martes 25 de mayo los votos de la oposición aprobaron una enmienda impulsada por el partido PDeCAT sobre la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, concretamente la subida de facto en el impuesto de matriculación con la entrada en vigor del nuevo procedimiento de emisiones de vehículos nuevos WLTP. La propuesta del PDeCAT con luz verde en el Congreso y que debe ser sometida a votación en el Senado para su aprobación definitiva mantiene en un principio sin cambios el impuesto de matriculación para este año, de tal forma que cada vehículo nuevo vendido debe mantener la misma carga o porcentaje impositivo que en 2020, a pesar de que el criterio propuesto por el Gobierno para fijar el impuesto de matriculación debería corresponderse con la entrada en vigor del nuevo procedimiento WLTP de medición de emisiones de dióxido de carbono (CO2). En la enmienda de PDeCAT sobre el nuevo procedimiento WLTP se señala el aumento del valor de las emisiones, ya que este nuevo ciclo WLTP ofrece valores en torno a un 20 por ciento superiores al anterior procedimiento, por lo que un buen número de automóviles nuevos perderían las bonificaciones (dejarían de estar exentos del pago en muchos casos) en el impuesto de matriculación. La enmienda de PDeCAT ha recibido los votos a favor de PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PDeCAT y el PRC, con la abstención del PNV y los votos en contra de PSOE y de Unidas Podemos. "La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente. De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto", explica una parte importante del texto de la enmienda de PDeCAT que ya fue presentado a finales de 2020. En la enmienda detallada también se proponen una serie de cambios sustanciales y realmente importantes sobre cómo tendría que ser el nuevo impuesto de matriculación en España, ya que desde 1 de enero de 2021 por el efecto del ciclo WLTP el precio medio de los vehículos nuevos en nuestro país se ha incrementado. De forma específica, los cambios más importantes afectan a una modificación en los tramos de emisiones por los cuales los vehículos nuevos deberían pagar o no el impuesto de matriculación. En esencia, la propuesta de PDeCAT que debe ser aprobada en el Senado incluye las siguientes modificaciones importantes: Hasta 144 g/km de CO2: un 0% en el impuesto de matriculación (quedarían exentos) Entre 145 y 191 g/km de CO2: pago del 4,75% Entre 192 y 239 g/km de CO2: pago del 9,75% Por encima de 240 g/km de CO2: pago del 14,75% Los anteriores tramos incluidos en la enmienda de PDeCAT modificarían los tramos actuales en el caso de que el Senado los respalde. Los tramos actuales que gravan el impuesto de matriculación en nuestro país según los niveles de CO2 son los siguientes: Hasta 120 g/km de CO2: 0% (exentos) Entre 121 y 159 g/km de CO2: pago del 4,75% Entre 160 y 199 g/km de CO2: pago del 9,75% Por encima de 200 g/km de CO2: pago del 14,75% En el caso de que el Senado dé luz verde a todos los cambios propuestos en la enmienda del PDeCAT, ¿los precios de los coches nuevos volverían a los valores y cifras de 2020? Seguiremos informando... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/subida-impuesto-matriculacion-cancelada-congreso-rechaza-medida_234766_102.html
-
26 de mayo de 2021 En marcha la segunda edición de País Vasco Classic Tour: ¡apúntate! El fin de semana del 11 al 13 de junio, disfrutaremos de la segunda edición de País Vasco Classic Tour. Una experiencia única y exclusiva, recorriendo bellos parajes de las provincias de Álava y Guipúzcoa, y disfrutando además de lo mejor de su gastronomía y su cultura. Tras el éxito de la primera edición de País Vasco Classic Tour, que tuvo lugar en octubre de 2020, Automovilia regresa a sus parajes y carreteras. Por delante, un fin de semana único en el que recorrer los rincones más bellos de las provincias de Guipúzcoa y Álava, disfrutar de su rica gastronomía, de su cultura y por supuesto de nuestras joyas clásicas que seguro serán felices en cada kilómetro planteado en esta ruta. País Vasco Classic Tour será una experiencia única y exclusiva en la que tan solo se podrán inscribir 25 coches, de manera que los asistentes podrán disfrutar con tranquilidad de cada uno de los planes programados, además de contar con un tratamiento más personalizado. Y además compartirán esta experiencia con las joyas de colección que participarán desde SEAT Históricos. Si estás deseando vivir un fin de semana de los que recordarás siempre con tu vehículo clásico, sin duda alguna la segunda edición de País Vasco Classic Tour es la mejor elección. con un plan realmente exquisito del que te contamos los detalles a continuación por si queires ser uno de los privilegiados que pueda vivirlo. Inscripciones y detalles de otras ediciones en Automovilia.es País Vasco Classic Tour II: Programa de viaje Viernes 11 de junio 17:00 – 20:30 Llegada al Hotel Silken Amara Plaza San Sebastian **** 21:00 Cena de gala en el Hotel (en la cena contaremos todos los detalles del fin de semana) Sábado 12 de junio 8:00 – 9:00 Desayuno 9:00 Inicio de ruta 11:00 Parada fotográfica y degustación 14:00 Comida bodega Inazio Urruzola –Txakolina- 16:00 Reinicio de ruta 18:00 Llegada Hotel Silken Amara Plaza **** Tarde libre 20:30 Salida en autobús a restaurante 21:00 Cena en Sidrería Astarbe Domingo 13 de junio 8:00 – 9:00 Desayuno 9:00 Inicio de ruta 11:00 Parada fotográfica 13:00 Visita Bodega y comida. Pendiente de confirmar. 16:30 Despedida Las inscripciones de País Vasco Classic Tour 2021 ya están abiertas. Si quieres vivir un fin de semana único, no pierdas la ocasión de formar parte de la segunda edición de País Vasco Classic Tour. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-marcha-segunda-edicion-pais-vasco-classic-tour-apuntate_234702_102.html
-
Así es el nuevo Lancia 037 de Kimera El especialista italiano en restauración presenta el regreso del mítico deportivo Con 505 CV, el nuevo Kimera EVO37, una reedición moderna del Lancia 037, se presentará en el Festival de Goodwood en julio. No te pierdas las fotos del nuevo modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-lancia-037-kimera_67503_113/9358464.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Así es el nuevo Lancia 037 de Kimera El especialista italiano en restauración presenta el regreso del mítico deportivo Con 505 CV, el nuevo Kimera EVO37, una reedición moderna del Lancia 037, se presentará en el Festival de Goodwood en julio. No te pierdas las fotos del nuevo modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-lancia-037-kimera_67503_113/9358464.html
-
Así es el nuevo Lancia 037 de Kimera El especialista italiano en restauración presenta el regreso del mítico deportivo Con 505 CV, el nuevo Kimera EVO37, una reedición moderna del Lancia 037, se presentará en el Festival de Goodwood en julio. No te pierdas las fotos del nuevo modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-lancia-037-kimera_67503_113/9358464.html . . . . . . . . . . . .
-
26 de mayo de 2021 El regreso del Lancia 037: todas las fotos y datos de la versión moderna del mito deportivo Ya es oficial: el regreso del Lancia 037 está aquí de la mano de Kimera, una compañía italiana especializada en la restauración de deportivos. Completamente nuevo y con más de 500 CV, se presenta en verano. Uno de los deportivos más deseados y con el que más soñó toda una generación, el Lancia 037, vuelve. No lo hace de la mano de la marca italiana, sino a través de una restauración moderna realizada por la especialista Kimera y bajo el nombre de EVO37. Pero solo tienes que ver las fotos para comprender que el regreso de uno de los automóviles que forjó toda la leyenda los famosos Rally de Grupo B es una realidad. Esta nueva reencarnación del Lancia 037 llegará, eso sí, en serie limitada, como no podía ser de otra forma. En total, se crearán solo 37 unidades, de las que nada menos que 11 ya se han reservado antes incluso de su presentación mundial, prevista en julio en el Festival de Goodwood. A un precio estimado de 480.000 euros de base, las primeras unidades se entregarán en septiembre si todo va bien. Kimera Evo37: la versión moderna del Lancia 037. Con carrocería de carbono y una arquitectura tubular totalmente autoportante, a diferencia del 037 original, este nuevo deportivo ofrecerá eso sí un look retro que retoma casi línea por línea el diseño del Lancia de los años 80. Será, eso sí, algo más grande, midiendo 4,36 metros de longitud, 1,91 m de ancho y 1,20 m de alto. La distancia entre ejes asciende a 2,52 metros. Con un peso anunciado en alrededor de 1 tonelada, esta interpretación moderna del Lancia 037 equipará un motor de 4 cilindros central-trasero, sobrealimentado y en posición longitudinal. Con 2.150 cm3, rinde 505 CV de potencia y 550 Nm de par máximo. Es de propulsión trasera y está asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Kimera Evo37: la versión moderna del Lancia 037. Según las primeras informaciones, el deportivo de Kimera cuenta con suspensiones de Öhlins basadas en el 037, llantas delanteras de 18 pulgadas sobre neumáticos 245/35 y traseras de 19” con 295/30 y frenos Brembo, disponibles como carbo-cerámicos. No te pierdas todas sus fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/regreso-lancia-037-todas-fotos-datos-version-moderna-mito-deportivo_234771_102.html
-
26 de mayo de 2021 La medida de la DGT de eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar, ¿un riesgo para la seguridad? La eliminación de los 20 km/h extra para adelantar en carretera convencional está todavía en tramitación parlamentaria. ¿Se traducirá ello en una mayor seguridad o no? Entre las últimas novedades de la DGT en las carreteras en materia de velocidad hemos visto cómo, primero, las carreteras secundarias rebajaban su límite genérico para turismos de los 100 a los 90 km/h; después, las vías urbanas introdujeron un límite 30 km/h genérico para las vías de un solo carril por sentido y de 20 km/h para vías con la acera al mismo nivel que la vía. Muy pronto podría hacerse realidad la tercera gran novedad y que, de nuevo, vuelve a afectar a las carreteras convencionales. En este tipo de vías, si queríamos adelantar a otro vehículo, podríamos superar el límite de velocidad en 20 km/h. Sin embargo, la DGT quiere eliminar esta posibilidad: esta reforma sobre la Ley de Tráfico está ya en tramitación parlamentaria. La DGT esgrime varios motivos para tomar a cabo esta medida: ponerse a la altura de los demás países de la Unión Europea y enviar un mensaje de que la maniobra de adelantamiento “es peligrosa porque conlleva el riesgo de colisión frontal”. Sin embargo, ya han salido numerosas voces criticando esta medida. El tiempo que se tarda en adelantar en función de la velocidad, según el análisis compartido por Dvuelta. Los riesgos de eliminar los 20 km/h al adelantar, por Dvuelta Para Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores, eliminar los 20 km/h adicionales para adelantar convertirá esta maniobra en una “peligrosísima lotería. Se trata de una medida que va a generar peligro por indecisión y que va a condicionar severamente las carreteras de una sola calzada". Para analizar esta situación, desde Dvuelta se han hecho eco de un análisis práctico realizado por el profesor Juan José Alba, Ingeniero Mecánico, profesor en la Universidad de Zaragoza y experto en investigación de accidentes de tráfico. Los resultados del estudio, basados en cálculos físicos, nos hablan de unas consecuencias para nada positivas. La diferencia entre adelantar, por ejemplo, a un camión en carretera convencional a 90 o a 110 km/h es más que evidente: lo que sería una maniobra realizada en 2,52 segundos y en 77 metros a esta última velocidad, pasaría a realizarse en 7,56 segundos y a lo largo de 189 metros por el carril de sentido contrario. Es decir, en el triple de tiempo y en una distancia 2,5 veces superior. “Hemos podido verificar que la medida «20 km/h menos» hace que resulte incomprensible que la DGT nos proponga para mayor seguridad abandonar el modelo actual de adelantamiento en 2,52 segundos para pasar a un modelo de adelantamiento en 7,56 segundos. O dicho de otra forma, que la DGT nos proponga como más seguro adelantar dedicando a una misma maniobra 5 segundos más que antes (el triple), recorriendo en sentido contrario 112 metros más que antes (2,5 veces más)”, concluye profesor Juan José Alba, cuyo gráfico de análisis puedes ver un poco más arriba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/medida-dgt-eliminar-20-km-h-adicionales-adelantar-un-riesgo-seguridad_234768_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de mayo de 2021 Google lanzará Android 12 con una nueva funcionalidad de llave inteligente para coches A finales de año Google tiene previsto estrenar, junto al sistema operativo Android 12, una nueva función que permitirá abrir muchos coches desde el móvil, e incluso dar accesos a amigos y familiares. La llave inteligente se impone y tiene visos de convertirse en los próximos años en un sistema estándar para abrir y cerrar los coches. Si algunas marcas, como BMW, ya han anunciado que incluirán este tipo de tecnología a través de sus aplicaciones, ahora avanzamos un paso más al conocer que no solo Apple trabaja ya en esta nueva funcionalidad: Google acaba de anunciar que también la ofrecerá con su nuevo sistema operativo Android 12. Este anuncio supondrá que ya no hará falta descargarse aplicaciones extra y que, como hemos dicho, el sistema podría estandarizarse para todos los coches. Esta al menos es la intención que ha comunicado la compañía durante el transcurso del Google’s I/O Event. La nueva función prevista tiene el objetivo de, además de desbloquear el coche, también poder arrancarlo sin necesidad de llave física y solo a través del teléfono móvil. La accesibilidad a los vehículos no cabe duda que va a cambiar mucho en los próximos meses. Google incluso anuncia que su funcionalidad podrá realizarse de dos formas diferentes: una sin ni siquiera necesitar que saques el teléfono móvil de tu bolsillo, empleando tecnología de banda ultra ancha (UWB). El automóvil transmite así una señal de radio que el propio dispositivo móvil es capaz de captar para reconocer en qué dirección y lugar se encuentra. Podrás también abrir y arrancar tu coche sin sacar el móvil del bolsillo con BMW y Apple. El segundo método de acceso utilizará el sistema NFC similar al empleado en los pagos digitales. De esta forma cualquier usuario podrá desbloquear su coche con solo un toque de teléfono en la manija de la puerta. Como novedad, además, Google anuncia que su nueva función con Android 12 permitirá también que los propietarios compartan el acceso a cualquier coche con sus amigos o familiares, a través de sus propios teléfonos móviles personales. Google ha confirmado por último que esta nueva tecnología de acceso a los vehículos estará ya disponible en modelos seleccionados de Pixel y Samsung Galaxy a finales de este mismo año. Cabe recordar que tanto Google, como Apple y Samsung, forman parte hoy del denominado Car Connectivity Consortium, un consorcio que incluye también a BMW, GM, Honda, Hyundai y Volkswagen. Así que vete ya casi preparando para dejar tu llave del coche en el cajón del olvido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-lanzara-android-12-con-nueva-funcionalidad-llave-inteligente-coches_234670_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de mayo de 2021 Otro método para multar a más de 30 km/h: colocar un radar camuflado en un coche con una L Los nuevos límites de velocidad en ciudad se han estrenado en España junto a un verdadero campo de radares. Y con algunas técnicas para multar tan cuestionables como la que nos muestra hoy SocialDrive. Las ciudades de España son ya territorio 30 en su mayoría. Lo llevas viendo desde hace prácticamente dos semanas y, salvo que se trate de calles con plataforma única de calzada y acera (donde el límite es de 20 km/h) o de vías urbanas con 2 o más carriles por sentido (donde el límite es de 50 km/h), la mayoría de nuestras calles tienen ya por ley un nuevo límite de solo 30 km/h. Hace unos días, justo cuando se estrenaba la normativa, hicimos un recorrido por ciudades de España que contaban, durante sus primeras horas, con nuevos radares para controlar y vigilar esta velocidad. Los había de todo tipo: móviles anclados a la carrocería de un coche, con trípode oculto, camuflados en coches, con pistola láser… Sin embargo, esta semana descubrimos una nueva técnica que hasta ahora no conocíamos. Y es que, tal y como nos desvela la plataforma SocialDrive, cuya aplicación para conductores puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS, cualquier táctica de despiste sirve para poder ocultar un radar de modo que pase lo más desapercibido posible y el conductor no pueda tener referencia de su ubicación. Radar oculto en un coche con la "L". Foto: SocialDrive. En esta ocasión, el nuevo radar oculto descubierto nos lleva hasta la ciudad de Logroño y, más en concreto, a la calle Lope de Vega. Allí, usuarios de SocialDrive pudieron captar ayer lunes, día 24 de mayo, un sorprendente e increíble radar oculto camuflado en un coche aparcado que contaba con una L de conductor novato en la luna trasera. Desde luego, jugaba sin duda al despiste. Este nuevo coche radar, por supuesto colocado en una de las nuevas calles con límite de velocidad a 30 km/h, contaba con un radar colocado sobre su capó en la parte delantera y sobre un pequeño trípode. Los usuarios pudieron dar constancia de su ubicación para multar al menos entre las 11:37 horas de la mañana y las 13:45. Tiempo tuvo seguro a poner más de una multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otro-metodo-multar-mas-30-km-h-colocar-radar-camuflado-en-coche-con_234674_102.html -
25 de mayo de 2021 Los nuevos impuestos de Gobierno y DGT: subida del diésel, tasa por uso, pago de carreteras… Las últimas semanas han estado cargadas de noticias e intenciones del Gobierno de gravar el uso del vehículo, especialmente de los más contaminantes. Las recopilamos. La “Ley de Cambio Climático”, el nuevo “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y el programa “España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo” son los tres documentos sobre los que se vertebra el futuro del mundo del automóvil y de la movilidad en nuestras ciudades en los próximos años y décadas más inmediatas Lo venimos avisando desde hace ya un tiempo: la intención del actual Gobierno es la de transformar el actual parque automovilístico español, ya sea apostando por las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, subiendo los impuestos a los combustibles fósiles, modificando los impuestos de Matriculación y Circulación actuales o bien gravando el propio uso del vehículo. El equipo de Pedro Sánchez quiere cambiar el modelo de movilidad, ciudades más limpias, buscar soluciones para luchar contra el cambio climático e imponer medidas recaudatorias que salgan del bolsillo de los conductores. ¿De qué forma? Estas han sido las noticias más recientes de los grandes cambios que se avecinan en España. Los combustibles fósiles siguen en el punto de mira del Gobierno. Adiós a los coches diésel, de gasolina, híbridos… La nueva Ley de Cambio Climático pone sobre el tablero dos fechas clave: 2040, año a partir del cual se prohibirá en España vender turismos con motor de combustión; en 2050, por su parte, ya no podrá circular ningún vehículo que no sea eléctrico por las carreteras españolas. Zonas de bajas emisiones en ciudades Siguiendo el modelo de Madrid 360 (anteriormente conocido como Madrid Central) o la ZBE de Barcelona, la Ley de Cambio Climático insta a las ciudades con más de 50.000 habitantes a tener su propia zona de bajas emisiones. Subida del precio del diésel y de la gasolina La intención del Gobierno no se queda solo en subir el impuesto que grava el precio del diésel, también se quiere subir el precio de la gasolina, elevando los impuestos hasta situarlos a la misma altura que los primeros ocho países de la Unión Europea. Si en España se vende el litro de diésel a un precio que ronda los 1,200 euros y el de gasolina a 1,338 euros, en Francia, por ejemplo, estos precios ascienden a 1,511 y 1,399 euros, respectivamente. Los coches más grandes y los SUV pagarán más por aparcar, ¿y por circular?: todas las claves. Fotos: iStock. Nuevo impuesto por uso del coche Aparte del impuesto de Matriculación y aparte del impuesto de Circulación, no sería de extrañar ver pronto un impuesto (a nivel nacional) como el que se establecerá en Cataluña a partir del mes de noviembre. La Generalitat impone un impuesto completamente nuevo y anual que busca perseguir a los coches, motos y furgonetas más contaminantes. Si bien los turismos que emitan menos de 120 g/km de CO2 o las furgonetas de menos de 160 g/km quedarán exentos, por ejemplo, los que ya emitan entre 120 y 140 gramos por kilómetro estarían pagando unos 11 euros al año, mientras que los que emitan más de 200 g/km pasarían a pagar 111 euros al año. Peajes en autovías, autopistas, nacionales… El Plan de Recuperación del Gobierno avisa de las intenciones de, a partir del 2024, establecer un nuevo impuesto por el uso de las carreteras. Aquí se incluirían todas las vías de la red nacional de alta capacidad, como autovías, autopistas, carreteras nacionales y regionales, y lo pagaríamos todos los conductores, particulares y transportistas. Desde el Gobierno se reafirman en que serán unas tarifas “asumibles”. ¿Cuánto pagaremos de peaje por circular en España en autovías, autopistas y carreteras nacionales? Fotos: iStock. Los coches de mayor tamaño pagarán más La DGT está enviando a los ayuntamientos los datos técnicos de los vehículos con sus dimensiones. En este caso, hablaríamos de unos impuestos que dependerían de los propios gobernantes locales, los cuales podrían imponer medidas más restrictivas o mayores tasas a los vehículos de más dimensiones: por ejemplo, a la hora de aparcar en zonas reguladas o restringidas. Impuestos de Circulación y Matriculación, ¿también con cambios? El nuevo Plan de Recuperación del Gobierno insta a comprometerse a revisar en 2022 los impuestos de Matriculación y Circulación, adaptando las tasas a los nuevos estándares medioambientales. Entre las medidas presentadas a Bruselas, el Gobierno español pretende modificar el actual impuesto de Matriculación, estableciendo criterios más modernos más allá de las emisiones: aparte del CO2, también se tendría en cuenta el peso del vehículo y su potencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-gobierno-dgt-subida-diesel-tasa-por-uso-pago-carreteras_234681_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 de mayo de 2021 Así serán los nuevos coches oficiales del Congreso de los Diput*dos La flota de vehículos del Congreso de los Diput*dos sigue su proceso de renovación. Los híbridos enchufables y eléctricos serán los principales protagonistas. Ya venimos comentando en las últimas semanas de las intenciones del Gobierno de llevar a cabo numerosas iniciativas para conseguir una movilidad más eléctrica y respetuosa con el medio ambiente. En línea con esta filosofía, y para seguir con el ejemplo que se intenta imponer al resto de conductores, la flota de vehículos del Congreso de los Diput*dos sigue pasando por un proceso de renovación. Según recoge Europa Press, se va a llevar a cabo una nueva inversión de 1,5 millones de euros hasta el año 2026 en el alquiler de un total de 22 vehículos para dar los servicios correspondientes de movilidad al mencionado Congreso y para instalar los puntos de recarga necesarios. Sigue la tendencia a la baja en dicha flota, ya que en 2013 se componía de 33 vehículos, pasando por los 25 actuales (también en régimen de alquiler) y con vistas a reducirse muy pronto hasta los 22. Todos los vehículos pasarán a ser de alquiler y, en su gran mayoría, con tecnología eléctrica. El Congreso también se desprenderá de los tres vehículos que tenía en posesión: tres Peugeot 607 blindados que databan del año 2002. La partida destinada a la flota de vehículos también incluye el traslado a desguace y la baja de estos últimos vehículos. El concurso de adjudicación de los contratos se divide en tres lotes: el primero incluye un total de 17 berlinas de representación híbridas enchufables, cuya estimación es realizar unos 24.000 km al año; el segundo, tres berlinas eléctricas puras, para realizar unos 12.000 km al año por coche; y un tercer lote para dos monovolúmenes de 9 plazas para trayectos colectivos y para realizar unos 7.500 km al año. Con esto, claramente, nos estamos refiriendo a los vehículos que dan servicio a los diferentes protagonistas del Congreso de los Diput*dos. Sin embargo, el Gobierno dio en detalle, en esta misma cámara, la flota de vehículos oficiales del Estado. En total, hablamos de 36.512 vehículos, de los que 30.526 son de propiedad pública y 2.591 están disponibles en régimen de alquiler. Aquí os damos todos los detalles al respecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/seran-nuevos-coches-oficiales-congreso-diput*dos_234692_102.html -
25 de mayo de 2021 La DGT advierte de estas elevadas multas al que no mantenga la distancia de seguridad La DGT acaba de advertir en redes sociales de las elevadas multas que supone circular sin respetar la correcta distancia de seguridad con el vehículo que circula por delante. Una vez más, la cuenta oficial de Twitter de la DGT se convierte en una importante fuente de información para los conductores. En las últimas horas, en esta red social se ha advertido de las elevadas y cuantiosas multas que supone circular sin respetar la correcta distancia de seguridad, una imprudencia e infracción que desafortunadamente se produce de forma muy habitual en las carreteras españolas. Tal y como se señala en el tweet publicado por la DGT, “si no se mantiene la distancia, en caso de frenada brusca se produciría una colisión en cadena y al ser vehículos pesados los daños serían aún más graves", en un texto explicativo sobre un vídeo en el que se aprecian varios camiones circulando con muy poca separación entre ellos sin respetar la distancia de seguridad. Según el reglamento actual de Tráfico que regula las sanciones de circulación, no respetar la distancia de seguridad se puede considerar conducción temeraria y, por tanto, acarrear una multa económica de hasta 500 euros y una pérdida de 6 puntos en el carné de conducir. Sobre la distancia de seguridad, las normas generales de circulación indican que dicha distancia debe estar adaptada a la velocidad de marcha y a las circunstancias del piso o superficie por la que se está circulando (lluvia, firme mojado, nieve, hielo, niebla...). En tales circunstancias, según se explica en la versión online de la revista de la DGT, en caso de que sea necesario hacer una frenada brusca “ser capaces de detener nuestro vehículo sin colisionar con el que va delante. A 120 km/h, con la calzada seca, la separación segura es de 144 metros. Con la calzada mojada, es del doble: 288 metros.” Al respecto, un buen truco para calcular la distancia de seguridad óptima es el de los “2 segundos”, cuya información puedes leer en este otro artículo: El truco de la DGT para calcular la distancia de seguridad con el coche que va por delante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-estas-elevadas-multas-no-mantenga-distancia-seguridad_234684_102.html
-
26 de mayo de 2021 La DGT explica cuáles son los cuatro motivos principales por los que tu coche se puede quedar tirado La DGT las cuatro averías más habituales a las que nos enfrentamos en carretera. Te contamos cómo actuar para no quedarte tirado. Después de unas semanas turbulentas, en las que la DGT y el Gobierno han estado en el punto de mira de los conductores, con nuevos límites de velocidad, el adelanto de que habrá que pagar peajes en las vías españolas de gran capacidad o las informaciones sobre la subida de los combustibles, entre otros, el organismo vuelve a sus campañas de concienciación en las redes sociales. Aprovechando un tweet en su cuenta, la DGT recuerda las posibles averías a las que podemos hacer frente en la carretera. Entre ellas, destacan cuatro: batería, neumáticos, motor y alternador. Cuatro elementos que pueden darnos un buen susto mientras circulamos pero que con un sencillo mantenimiento podemos tenerlos siempre en buen estado. Tal y como cuentan en su revista interactiva, el RACE asegura que el 20 por ciento de las averías las produce la batería, seguida de los neumáticos (10 por ciento), el motor y el alternador (5 por ciento cada uno de ellos). Para evitar estos problemas, el mejor consejo sigue siendo realizar un buen mantenimiento. Hay que tener en cuenta que el parque automovilístico español está muy envejecido. La edad media de los vehículos que circulan por nuestro país es de 13,4 años, según Faconauto. Esta cifra alerta de que las averías son más habituales. Especialmente si, como asegura el RACE, el 17,9 por ciento de los conductores no sigue las indicaciones del fabricante a la hora de mantener su vehículo, alargando las revisiones u omitiéndolas (1,8 por ciento). Esta tendencia a prestar menor atención al vehículo se agudiza conforme el vehículo cumple años. Así, el 23,8 por ciento de los conductores que tienen un coche entre 11 y 15 años alarga el tiempo de las revisiones, mientras que el 3,2 no las pasa nunca. Entre aquellos que tienen un coche de más de 15 años, el número de conductores que no pasan las revisiones crece hasta el 5,4 por ciento y el 27,3 por ciento admite retrasar su visita al taller. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-cuales-son-cuatro-motivos-principales-tu-coche-quedar-tirado_234680_102.html
-
Video - Audi RS4 Avant 2021 | Prueba / Test / Review
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
25/05/2021 Audi S4 Avant: 347 CV en formato familiar y con etiqueta Eco El S4 monta un motor de V6 de gasolina con sistema de hibridación ligera El Audi S4 Avant es un coche familiar de altas prestaciones que, en esta última generación, solo está disponible con un motor diésel. Eso sí, una mecánica diésel con mucho carácter gracias a sus 3 litros de cilindrada, 347 CV de potencia y nada menos que 700 Nm de par desde 1.750 rpm. Con estas cifras, el S4 acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Esta versión tope de gama del coche familiar de Audi está asociada de forma exclusiva a un cambio automático de doble embrague y 8 relaciones y al sistema de tracción total quattro. Además, cuenta con detalles específicos como las llantas de aleación de 19 pulgadas, el equipo de frenos más potente y unos asientos deportivos que ofrecen más sujeción. Audi S4 Avant... diésel, ECO y deportivo| Prueba / Review en español | Autoscout24 FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/abci-audi-avant-347-formato-familiar-y-etiqueta-202105250133_noticia.html -
24-05-2021 ¿Que los clásicos no corren? Audi S2 quemando la Autobahn El vídeo que estás a punto de ver ha causado furor entre los fanáticos de los coches y la velocidad. Y es que va camino de las 12 millones de visualizaciones, un vídeo en el que puede ver un Audi S2 a toda velocidad por la Autobahn. Y no se trata de un Audi S2 estándar, hablamos de una unidad con más de 700 caballos de potencia. Ponte cómodo, sube el volumen y disfruta. Seguro que conocéis de sobra este Audi. Este modelo llegaba a principios de los años noventa como una versión deportiva a tener en cuenta. Y es que a pesar de no ser tan potente como el Audi RS2 Avant, este modelo contaba con un motor de cinco cilindros y 2.2 litros con 230 caballos de potencia. Para que os hagáis una idea, declaraba un 0-100 km/h en menos de seis segundos. Su motor de cinco cilindros emitía ese sonido tan peculiar que ha hecho famosos a estos motores. Audi es una de las marcas con más tradición en ellos, confiando todavía en ellos en coches como el Audi RS3. En este caso, hablamos de 400 caballos de potencia, nada que ver con los 702 caballos de potencia que han sido capaces de extraer de esta unidad de Audi S2 que ha recibido diferentes modificaciones. Una unidad que como puedes imaginar acelera de manera tremendamente violenta. El vídeo que tenéis más arriba está firmado por AutoTOP, canal que nos tiene acostumbrados a este tipo de vídeo. Eso sí, no hay muchos como este, en el que todo un clásico es capaz de romper la barrera de los 200 km/h con tanta facilidad. ¡Impresionante! FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/clasicos-no-corren-audi-s2-quemando-autobahn-871009
-
24 de mayo, 2021 Rodamos en circuito con el Audi RS e-tron GT Los cursos de conducción Audi driving experience nos dieron la oportunidad de ser los primeros en conducir el RS e-tron GT un circuito profesional Rodar con el Audi RS e-tron GT en un circuito es algo que no se olvida, y menos si sabes que eres de las primeras personas que lo han hecho en todo el mundo. Los cursos de conducción Audi driving experience arrancaron este año a nivel mundial en España, con la novedad de contar con el buque insignia eléctrico de Audi como uno de sus vehículos de pruebas, un hecho que nos permitió ser de las primeras personas en todo el planeta en poder disfrutar de sus radicales prestaciones en un trazado profesional. Más concretamente, la temporada de la Audi driving experience se inauguró a nivel global el pasado 15 de mayo en el Circuito del Jarama con su modalidad Sportscar, el curso de conducción más prestacional de toda la oferta del constructor alemán. Una cita que se repetirá del 26 al 28 de mayo en el Circuito de Montmeló. Más tarde tendrán lugar los cursos Performance, ideales para los que buscan familiarizarse con las técnicas de conducción que permiten sacar el máximo partido a las prestaciones de su vehículo, del 23 al 25 de septiembre en Ascari (Málaga). Y finalmente los cursos Progressive se realizarán en el Circuito de Los Arcos (Navarra) los días 14 y 15 de octubre. Los dos primeros cursos se imparten con los coches más potentes de la gama Audi, es decir, el RS e-tron GT y el R8 Coupé V10. En las modalidades Performance y Progresive también se tendrá acceso al gran turismo eléctrico en su versión estándar junto a otros modelos como el Audi R8 Coupé, el TT Coupé, el RS Q8, el RS 7 Sportback, el RS 5 Sportback, el RS 4 Avant o el e-tron Sportback. El curso Sportscar tienen un precio de 550 euros para los clientes de Audi, y de 650 euros para el resto de participantes; los precios de la modalidad Performance son de 420 y 340 euros, respectivamente. Por su parte, en el caso de los Progressive, oscilan entre los 200 euros (cliente) y los 240 euros (no cliente). El Audi RS e-tron GT es un auténtico rayo El Audi RS e-tron GT nos dejó literalmente sin palabras. Jamás habíamos experimentado una aceleración como esa; no tanto por su potencia, sino por la entrega inmediata de par. Apretar el acelerador a fondo y experimentar al instante sobre tu cuello 830 Nm que dejan el casco literalmente pegado al reposacabezas como si llevase velcro, es una sensación sencillamente indescriptible. Habíamos conducido y montado antes en coches más rápidos y potentes, pero nunca tan reactivos desde parado. EL RS E-TRON GT ES A PENAS MEDIO SEGUNDO MÁS LENTO QUE UN F1 EN ACELERAR DE 0 A 100 KM/H, DETENIENDO EL CRONO EN TAN SÓLO 3,3 SEGUNDOS Pero un coche que corre tanto debe parar incluso más rápido que acelera. Y por ello, la primera prueba de los cursos de conducción de Audi consistió en una prueba de aceleración y precisión de frenada, en la que debíamos acelerar al máximo y unos pocos de cientos metros más tarde pisar a fondo el freno para dejar el coche entre un estrecho hueco de conos. Con esta prueba no sólo quedó patente la increíble capacidad de sus imponentes frenos de disco, sino el buen tacto y recorrido del pedal izquierdo. La jornada continuó con una prueba similar, pero cambiando la precisión por la esquiva a los mandos del no menos impresionante R8 Coupé con su motor V10 de 620 CV y 580 Nm de par motor. Unos discos ventilados cerámicos de 380 y 356 mm, junto con la efectividad del sistema ABS, hacían de esta maniobra extrema casi un juego de niños. La hora de la verdad Tras calentar con estos ejercicios llegó la hora de rodar en el Circuito del Jarama con el RS e-tron GT y el R8 Coupé V10. Y lo hicimos además en nuestro caso ese mismo orden. Bajo las indicaciones del extraordinario equipo de instructores de Audi salimos a pista con e-tron, y desde la primera curva ya vimos que la cosa iba en serio. No es lo mismo acelerar al máximo en recto como hicimos antes, que tratar de domar 646 CV y 830 Nm de par motor de entrega inmediata para guiarlos hacia un punto concreto, por mucha tracción total inteligente que llevásemos y pese a no haber desconectado todos los controles del vehículo. Aunque es cierto que el coche te lo pone fácil por sus sistemas de gestión y la excelencia del chasis, no dejas de llevar bajo el pie el interruptor de un rayo que espera en todo momento que se desate a la tormenta perfecta. A los mandos del Audi R8 Coupé V10 antes de salir al trazado del Jarama Pero lo más complicado llegó con la primera frenada fuerte. Es el momento en que te das cuenta que llevas un coche de 2.350 kilos, y que quizá vayas demasiado rápido como para detener allá donde habías puesto el ojo casi dos toneladas y media. La misma sensación se experimenta en las curvas rápidas, donde notas unas inercias y unos cambios de peso que sin llegar a ser en ningún momento molestos ni poner en entredicho la deportividad del eléctrico, sí has de tener en cuenta si quieres ser rápido y, sobre todo, evitar una incómoda salida de pista. Y todo ello con neumáticos de calle, lo que sin duda pone más en valor las asombrosas prestaciones del RS e-tron GT en circuito. Apenas unos minutos después de bajarnos del e-tron, nos ponemos al volante del R8 Coupé V10 para dar unas vueltas más al trazado madrileño. Y lo primero que experimentamos es la ‘ligereza’ del deportivo. Es increíble que un coche que en ocasiones anteriores nos había parecido un auténtico tren sobre raíles por su aplomo, ahora nos parezca una pluma comparado con el eléctrico. El paso por curva es más ágil, las reacciones a la dirección son mucho más sensibles y directas, y los cambios de apoyo más rápidos. Es en general un coche que hay que pilotar más que el e-tron si quieres ir a su mismo ritmo. Prueba de frenada con el Audi R8 en los cursos de la driving experience Pero sin duda la mayor diferencia entre ambos es la aceleración. El R8 acelera una barbaridad, pero no llega a la bestialidad del e-tron, principalmente por la falta de inmediatez de los motores de combustión. Para tratar de igualar las reacciones del eléctrico debes llevar el coche siempre a un régimen de vueltas óptimo, lo que en el caso del R8 es ir casi siempre por encima de las 6.000 rpm; una tarea tan estresante como peligrosa para un piloto amateur. Eso sí, si lo logras, disfrutarás del soberbio, adictivo e hipnótico sonido del V8, din duda la mayor ventaja del R8 con respecto al e-tron. Desde NeoMotor recomendamos a todo el mundo que se lo pueda permitir, que haga, no uno, sino todos los cursos que pueda de la Audi Driving Experience, porque cada programa le enseñará algo distinto, pero igualmente importante para su seguridad al volante, además de experimentar una de las jornadas de conducción más divertidas que se ofrecen hoy día en el panorama automovilístico actual. Es más, muchas de estas lecciones deberían ser obligatorias para cualquier conductor. Que tome nota la DGT. FUENTE: https://neomotor.sport.es/coches/audi/rodamos-en-circuito-con-el-audi-rs-e-tron-gt.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
24 mayo 2021 Si el programa piloto tiene éxito, en no mucho tiempo podríamos ver proliferar estos Hubs de carga de Audi en las carreteras europeas Audi está desarrollando un nuevo concepto de estaciones de carga rápida para sus vehículos y espera tener operativo un primer prototipo durante la segunda mitad de este mismo año. La intención de la compañía es el poder valorar así la viabilidad de este proyecto y su posible aplicación a gran escala en el mundo real. El fabricante alemán quiere ir un poco más allá de lo que ofrecen las habituales estaciones de carga, y por ello habla de Hubs de carga, empleando concretamente la denominación Audi Charging Hub. Se trata, en definitiva, de combinar una estación de carga con una zona de ocio; empleando además para el suministro eléctrico un sistema de baterías de apoyo. Cada uno de estos Audi Charging Hubs contará con seis puntos de carga de 300 kW en la planta baja, al nivel de la calle. Los clientes llegarán con sus vehículos para iniciar una recarga y, posteriormente, tendrán la opción de acceder a un nivel superior donde podrán relajarse mientras se completa el proceso. Las celdas con un cierto porcentaje de degradación siguen siendo útiles para estos hubs La compañía planea además dar una segunda vida a las celdas de algunos de sus vehículos de prueba, reutilizándolas en estas instalaciones para el almacenamiento de energía. De este modo, espera poder reducir los costes en la instalación de líneas de suministro de alto voltaje. Según explica la propia compañía, las baterías instaladas en estos parques de carga contarán con una capacidad total de 2.45 MWh; siendo únicamente necesaria una línea estandar de 400 voltios para disponer de la energía suficiente para que lo seis puntos de carga de 300 kW de potencia estén operativos. Las baterías estarán cargándose de forma continua, día y noche, y actuarán como un buffer cuando al demanda de energía sea mayor. Audi señala, así mismo, que una de las ventajas de este concepto es su flexibilidad y escalabilidad. Estos hubs, que han sido diseñados empleando el sistema modular de los contenedores de mercancías, pueden ser transportados, instalados y adaptados en función de las condiciones particulares de cada localización. La compañía tiene intención de instalar el primero de ellos en Alemania como parte de un programa piloto durante la segunda mitad de este mismo año. La localización exacta, sin embargo, todavía no ha sido decidida. FUENTE: https://www.drivingeco.com/toyota-esta-trabajando-en-una-bateria-en-estado-solido/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de mayo de 2021 Éstas son las multas y los puntos que puedes perder por ir en ciudad sólo entre 40 y 50 km/h Con los nuevos límites de velocidad ya vigentes en las ciudades españolas, en algunas calles te pueden multar y quitar puntos si circulas entre 40 y 50 km/h. Desde el pasado 11 de mayo las ciudades y las travesías españolas han estrenado nuevos límites de velocidad. Según el tipo de calle y las características de las mismas, los nuevos límites establecidos pueden ser de 20, 30, 40 o 50 km/h (ver ARTÍCULO Todos los nuevos límites de velocidad vigentes desde el 11 de mayo). Ahora bien, circular de forma cotidiana a una velocidad de entre 41 y 50 km/h puede costar muy caro a los conductores. Te explicamos por qué. Si hasta hace apenas unas semanas circular en ciudad entre 41 y 50 km/h era algo de lo más habitual puesto que se circulaba dentro del límite genérico de velocidad, con la entrada en vigor de los nuevos límites los conductores de nuestro país se enfrentan a multas e incluso a la pérdida de puntos en el carné desde velocidades muy bajas. De forma específica, en las zonas y calles de las ciudades limitadas a 20 km/h –en vías y calles formadas por una plataforma única de calzada y acera-, según el nuevo cuadro de sanciones publicado por la DGT, circular en dichos tramos entre 21 y 40 km/h supondrá una multa económica de 100 euros, aunque eso sí, sin pérdida de puntos. Sin embargo, sin esa misma calle limitada a 20 km/h radar te “caza” circulando entre 41 y 50 km/h, la multa ascenderá a los 300 euros y perderás 2 puntos en tu carné. Por otro lado, en zonas limitadas a 30 km/h, en este caso en vías urbanas de un único carril por sentido de circulación (la mayoría de calles y tramos urbanos de nuestro país), también tendrás que hacer frente a las siguientes multas. En este caso, si vas con tu coche entre 31 y 50 km/h te costará 100 euros sin puntos. Sólo perderás 2 puntos (y 300 euros) si circulas entre 51 y 60 km/h en un tramo limitado a 30 km/h, y partir de esa velocidad la multa económica y la resta de puntos irá creciendo. Para evitar sorpresas y cumplas con los nuevos límites establecidos, a continuación te ponemos el nuevo cuadro de multas y sanciones actualizado por la DGT. Toma nota. El nuevo cuadro de multas y de resta de puntos con los nuevos límites de velocidad (Fuente: DGT) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-puntos-puedes-perder-por-ir-en-ciudad-solo-entre-40-50-km-h_234596_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de mayo de 2021 Una multa de lo más sorprendente: "cazan" en Barcelona a un Audi Q2 a casi ¡300 km/h! Cazada en la Ronda de Dalt de Barcelona a 298 km/h por un radar de tramo en pleno confinamiento. Esta es la historia de María Teresa y de su multa más surrealista. Así de primeras, seguro que pensarás al leer el titular algo así como “otro conductor loco que no respeta los límites de velocidad ni al resto de conductores”. Sin embargo, según vayas conociendo la historia, te darás cuenta de que todo apunta a un error de un radar de tramo situado en la Ronda de Dalt de Barcelona y que, de momento, le está resultando muy caro a María Teresa. Esta mujer, de 73 años, dio a conocer su historia en un programa de radio de RAC1 y de la se han hecho eco varios medios de la región como El Periódico. Farmacéutica de profesión, para más inri, esta multa se la pusieron en pleno confinamiento, en abril de 2020, cuando esta mujer sentía la necesidad de poner su granito de arena abriendo su farmacia de Sabadell. Para su desgracia, le llegó una multa de velocidad a casa que aseguraba haber sido cazada a ¡298 km/h! Difícil situación, ya que, como ha intentado demostrar María Teresa al ayuntamiento barcelonés, su vehículo no puede superar los 218 km/h, según marca la ficha técnica de su Audi Q2. Aun así, desde el Ayuntamiento aseguran que el radar está homologado y que la multa es firme. Agotada la vía administrativa tras recurrir, María Teresa ha tenido que hacer frente a la multa de 600 euros y a la retirada de 6 puntos en su carné de conducir. Lo raro es que ni siquiera se le ha abierto un procedimiento penal, cuando una multa por esta velocidad se considera una infracción muy grave. Sin embargo, la protagonista de esta historia aseguró en RAC1 que llevará el caso a los juzgados, de la mano de sus hijos. “Soy farmacéutica, mis clientes me necesitaban”, comentó María Teresa en la radio, que aseguraba no haber recibido nunca una multa de velocidad por exceso de velocidad. Esperemos que esta historia se solucione favorablemente para ella. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-mas-sorprendente-cazan-en-barcelona-audi-q2-casi-300-km-h_234601_102.html