Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10 de mayo de 2021 Todas las multas y la pérdida de puntos si superas los nuevos límites de velocidad Desde mañana 11 de mayo entran en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudades y travesías. Atento a las multas y a la pérdida de puntos si los superas. Durante los próximos días, los conductores de nuestro país se tienen que acostumbrar a una importante medida que les afectará prácticamente a diario: los nuevos límites de velocidad en las ciudades y en las travesías. Los nuevos límites (LEER ARTÍCULO: NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD VIGENTES DESDE MAÑANA 11 DE MAYO) han cambiado el cuadro de multas, por lo que dependiendo de la infracción podrás perder puntos en tu carné desde velocidades muy bajas. Antes de la entrada en vigor mañana de los nuevos límites, el límite de velocidad genérico en ciudad ha venido siendo los 50 km/h. Pues bien, dependiendo de las circunstancias y, sobre todo, de las características de las calles, vías y avenidas por las que se esté circulando, el límite en cuestión puede bajar a los 20 km/h, estableciéndose también numerosos casos con límite a 30 km/h y 40 km/h. Repasamos las multas que te pueden poner si circulas por encima de estos tres límites. MULTAS ECONÓMICAS Y PUNTOS QUE PIERDES SI SUPERAS LOS 20 KM/H Según el nuevo cambio en la normativa, el nuevo límite de 20 km/h se establece en vías y calles formadas por una plataforma única de calzada y acera. De esta forma y según el nuevo cuadro de sanciones publicado por la DGT, circular en dichos tramos entre 21 y 40 km/h supondrá una multa de 100 euros, aunque eso sí, sin pérdida de puntos. Ahora bien, si en un tramo de 20 km/h un radar detecta que circulas entre 41 y 50 km/h, la multa será de 300 euros y perderás 2 puntos en tu carné; en el caso de que circules 51 y 60 km/h, la multa asciende a 400 euros y la pérdida de puntos es de 4. A partir de 71 km/h la infracción se considerará como muy grave, por lo que la multa económica ascendería a 600 euros con una resta de 6 puntos. MULTAS ECONÓMICAS Y PUNTOS QUE PIERDES SI SUPERAS LOS 30 KM/H Segundo nuevo límite que se establece en las ciudades de nuestro país: 30 km/h. En este caso, no se podrá superar esta cifra si circulas por vías urbanas de un único carril por sentido de circulación (las ciclovías siguen limitadas a 30 km/h), es decir, la mayoría de calles y tramos urbanos de nuestro país. En esta ocasión, circular entre 31 y 50 km/h costará 100 euros sin puntos; entre 51 y 60 km/h, 300 euros y 2 puntos; y entre 61 y 70 km/h serán 400 euros y 4 puntos. En este tipo de calles, superar ya los 81 km/h marcará la infracción muy grave, con penas de 600 euros y 6 puntos de resta en tu carné (desde 71 a 80 km/h, se restarán 6 puntos y la multa económica asciende a los 500 euros). MULTAS ECONÓMICAS Y PUNTOS QUE PIERDES SI SUPERAS LOS 40 KM/H El nuevo límite de 40 km/h es otra de las novedades que entrará en vigor a partir de mañana. Este nuevo límite es específico para los vehículos que transporten mercancías peligrosas y circulan por una travesía. En el caso de que los conductores de este tipo de automóviles circulen por las travesías entre 41 y 60 km/h, se les pondrá una multa económica de 100 euros y no se les restará puntos. Por otro lado, en el caso de circular entre 61 y 70 km/h, la multa ascenderá a 300 euros con una pérdida de 2 puntos. Si circulan entre 71 y 80 km/h, la sanción crece a los 400 euros con una pérdida de 4 puntos. Por último, a partir de 81 km/h la infracción será considerada muy grave y la multa será de 500 euros y 6 puntos (o 600 euros y 6 puntos a partir de 91 km/h en adelante). MULTAS ECONÓMICAS Y PUNTOS QUE PIERDES SI SUPERAS LOS 50 KM/H Una de las novedades en la nueva normativa que entra en vigor es el referente al límite de 50 km/h, vigente sólo en los siguientes casos: vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación. También es el límite genérico de velocidad en travesías urbanas para todo tipo de vehículos (excepto los que transportan materias peligrosas, cuyo límite es de 40 km/h). En este caso, las multas son los siguientes: si circulas entre 51 y 70 km/h, multa económica de 100 euros sin puntos; entre 71 y 80 km/h, sanción de 300 euros y 2 puntos; entre 81 y 90 km/h, sanción de 400 euros y 4 puntos; entre 91 y 100 km/h, muta de 500 euros y 6 puntos; y a partir de 101 km/h, 600 euros y 6 puntos. EL CUADRO DEFINITIVO CON TODAS LAS MULTAS Y PÉRDIDA DE PUNTOS SEGÚN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD A continuación, aquí tienes el cuadro definitivo de sanciones y resta de puntos según los límites (20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110 y 120 km/h). El cuadro de multas y pérdida de puntos con los nuevos límites Fuente DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-perdida-puntos-si-superas-nuevos-limites-velocidad_233601_102.html
  2. 10 de mayo de 2021 La DGT explica cuándo NO se pagará el pago de un peaje en autovías y autopistas La DGT ha aclarado en las últimas horas quién pagará el nuevo peaje anunciado en autopistas y autovías y quién no las pagaría o quedaría exento de dicho pago. Durante los últimos días, el anuncio del propio Gobierno y de la DGT de imponer un peaje de pago –sería para el año 2024- a la totalidad de autovías, autopistas y muchas de las carreteras convencionales ha causado un gran revuelo y, en muchos casos, una gran polémica entre los conductores de nuestro país. Según las fuentes oficiales implicadas –el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico-, la imposición de un peaje a las carreteras españolas serviría para contrarrestar la situación deficitaria de su estado de conservación, es decir, el dinero recaudado iría destinado para el mantenimiento y las correspondientes obras de mejora y de acondicionamiento de las mismas. Sin embargo, el propio director general de Tráfico ya ha anunciado que habría una serie de casos y circunstancias en las que no se pagaría dicho peaje. Dichos casos corresponderían a aquellos desplazamientos que discurran por autopistas, autovías y las carreteras convencionales (en el caso de que finalmente se imponga un peaje en este tipo de vías) que obedezcan a motivos laborales, médicos o de estudio. Al respecto, la DGT ha afirmado que por el momento no se ha elaborado ningún borrador del próximo sistema de peajes, aunque los organismos implicados dan casi por hecho que habrá diversas excepciones al pago. Tal y como nos tiene acostumbrados, Pere Navarro, el director de la DGT, ha usado un lenguaje muy claro, conciso y elocuente para explicar las más que probables excepciones: “por ejemplo, el viaje diario, el cotidiano por tema laboral, el tío que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, éste queda exento del pago, si no lo crujiríamos", ha afirmado Navarro. "El viaje obligado por razones de estudio también (estará exento). Perfectamente, se podría poner que la abuelita cuando va al médico también quede excluido... Es decir, que hay un cierto margen de maniobra", ha aclarado el máximo mandatario de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-cuando-no-se-pagara-pago-peaje-en-autovias-autopistas_233615_102.html
  3. 09/05/2021 Polémica con las señales, a dos días de la entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad en ciudad El 11 de mayo entran en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudad. La nueva norma reduce de forma genérica a 30 km/h en vías con un carril por sentido (anteriormente el genérico era de 50 km/h independientemente de los carriles), lo que obliga a cambiar las indicaciones. Pero hay polémica con estas porque una asociación asegura que el cambio de señalización por los nuevos límites de velocidad no se está haciendo correctamente. Con la nueva reglamentación, en las vías con plataforma única, es decir, donde no existe diferencia de altura entre calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las de un solo carril por sentido, de 30 km/h; mientras que, en vías de dos o más carriles por sentido, será de 50 km/h, por lo que la señalización correspondiente debe actualizarse. Malas prácticas en la actualización de las señales El sector de la señalización vertical, la seguridad vial y la movilidad urbana, a través de la asociación AFASEMETRA, denuncia las malas prácticas que están realizando algunos municipios al actualizar la señalización vertical de sus calles. La denuncia afirma que en lugar de colocar señales nuevas, algunos ayuntamientos recurren a “colocar encima láminas retrorreflectantes con la nueva velocidad sobre las señales existentes". Según los expertos esto "no es recomendable en absoluto y puede no cumplir con las medidas mínimas de seguridad vial". Se trata de una práctica que “vuelve a repetirse tras el cambio en el límite genérico de velocidad en autopistas y autovías en el año 2011”, añade Francisco Cano, presidente de la asociación. "Poner láminas sobre las señales instaladas implica no cumplir con estos requisitos técnicos mínimos, pudiendo originarse embolsamientos, falta de adherencia al estar sucio el sustrato, transparencia ya que en algunos casos las láminas dejan ver el fondo con la velocidad anterior, o incluso no cubren la zona íntegramente, por lo que producen una alta confusión; en definitiva es un parche”, comenta el presidente de AFASEMETRA, Francisco Cano. Los cuatro requisitos imprescindibles de las señales de tráfico AFASEMETRA recuerda cuáles son los cuatro requisitos imprescindibles de la señalización vertical: visibilidad legibilidad comprensibilidad credibilidad Desde la asociación recomiendan, en primer lugar realizar una revisión del estado de las señales. “Si a una señal con más de 10 años le ponemos un parche de lámina retrorreflectante nueva se va a notar la diferencia con toda seguridad y sobre todo en condiciones nocturnas donde el conductor solo verá el parche y no la señal completa”, afirman. También recuerdan que la nuevas señales de velocidad en ciudad deben cumplir los principales estándares de calidad y contar como mínimo con el Marcado CE obligatorio para la señalización permanente, al igual que sucede en las vías interurbanas. “La señalización contribuye a crear ciudades más amigables, a eliminar momentos de incertidumbre, y supone una inversión muy baja en relación con el beneficio en materia de seguridad vial que se puede obtener”, añade Cano. Falta de inventario AFASEMETRA asegura que existe una falta de un inventario real sobre cuántas señales existen, cuántas están deterioradas y qué cambios necesitan para cumplir con la ley en la mayoría de los municipios. Esto, afirman, puede “conllevar retrasos en el cambio de señalización, provocando un importante problema de confusión entre los ciudadanos, pero que no se puede resolver con una solución transitoria y de pocas garantías como es poner una lámina que no cumple ningún requisito”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/polemica-senales-dos-dias-entrada-vigor-nuevos-limites-velocidad-ciudad-862279 Foto portada: AFASEMETRA
  4. 9 de Mayo 2021 / GANA 50 CV McChip-DKR saca lo mejor del 2.0 TFSI de este Audi SQ2 Si acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanzar los 250 km/h no te parece suficiente para un SUV como el Audi SQ2, ahora puedes hacerlo más rápido gracias al especialista McChip-DKR. El Audi SQ2 es uno de los SUV urbanos (mide 4,19 metros de largo) más prestacionales que actualmente hay en el mercado, pero debes tener en cuenta que este particular vehículo tiene un precio de partida en España de 52.780 euros. Que no es poco. Ahora bien, también recuerda que bajo el capó de este SQ2 se esconde el conocido corazón 2.0 TFSI, un bloque que también utilizan multitud de modelos dentro del Grupo Volkswagen, como puede ser un Cupra Ateca o un Volkswagen T-Roc R por mencionar un par de ellos. Eroga 300 CV de potencia, además de 400 Nm de par motor, sin pasar por alto que se combina con un cambio automático S tronic con 7 velocidades y con un efectivo sistema de tracción quattro. Capaz de alcanzar los 256 km/h El resultado es un SUV capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,9 segundos, mientras que su velocidad máxima se limita a 250 km/h, lo que no está nada mal. Si bien, parece que eso no era suficiente para algunos de sus clientes, para los que ahora el especialista alemán McChip-DKR tiene la solución en forma de una nueva gestión electrónica que te ofrece por unos módicos 1.199 euros en Alemania. Calderilla para lo que cuesta este Audi SQ2. Gracias a los cambios en la electrónica del vehículo se permite el lujo ahora de generar un total de 350 CV, además de 440 Nm. McChip-DKR no ha desvelado el tiempo que ahora este SQ2 demanda para acelerar de 0 a 100 km/h, pero si que ahora es capaz de alcanzar los 256 km/h de velocidad punta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/mc-chip-dkr-saca-lo-mejor-del-20-tfsi-de-este-audi-sq2/
  5. 09/05/2021 Audi S8 vs. RS 6: Duelo en familia Ambos tienen un motor de ocho cilindros bajo el capó y más de 500 CV. ¿Quién ganará? Los entusiastas de Audi que busquen un automóvil de grandes dimensiones dentro de la amplia gama del fabricante alemán tienen distintas opciones, pero si hablamos de modelos de alto rendimiento que no sean SUV, las alternativas se reducen a los S8 y RS 6 Avant. Ambos son muy rápidos en línea recta y quizás sus estilos de carrocería puedan inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro, aunque nada como una carrera de aceleración para aclarar las posibles dudas al respecto. Batalla V8 El Audi RS 6 Avant es uno de los familiares más salvajes que se han lanzado en los últimos años y gran parte de la culpa recae sobre su sistema de propulsión, capaz de arrojar sobre el asfalto un total de 600 caballos de potencia y 800 Nm de par máximo. El responsable es un motor V8 biturbo de 4.0 litros que va asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades que envía toda la energía a las cuatro ruedas con la ayuda del conocido sistema de tracción quattro del fabricante alemán. Todo ello hace posible que este vehículo alcance los 100 km/h en apenas 3,6 segundos. Su rival en esta ocasión pertenece a la gama de productos S, en lugar de a la RS, de forma que ya comienza un paso por detrás. Pese a ello, utiliza un propulsor V8 biturbo de 4.0 litros similar, aunque algo más descafeinado pues produce 571 caballos de potencia, es decir, 29 menos que su contrincante. No obstante, el par máximo sigue siendo de 800 Nm y la caja de cambios igualmente es de ocho velocidades por convertidor de par. La hibridación ligera de 48 voltios también está presente y lo mismo ocurre con la tracción a las cuatro ruedas, de forma que el S8 alcanza los 100 km/h en 3,8 segundos. ¿Quién ganará? Eso son dos décimas más lento que su adversario, a lo que se suma la mayor ligereza del RS 6 Avant. Llegados a este punto, el S8 tiene todo en contra para perder esta carrera de aceleración, pero en la práctica puede ser diferente de manera que lo mejor será ponerse cómodos y ver el siguiente vídeo para descubrir quién ha llegado primero a la línea de meta en las dos drag races que veremos a continuación. También habrá que averiguar cuál de los dos cuenta con un sistema de frenos más efectivo. ¡Dentro vídeo! FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a36353740/audi-s8-rs6-drag-race/
  6. 9 de Mayo 2021 / UNO DE CADA COLOR Audi y sus seis R8 LMS GT2 Color Edition La firma de los cuatro aros lanza esta edición especial Color Edition, compuesta por seis exclusivos R8 LMS GT2. Seis ediciones especiales de este R8 LMS GT2 reciben colores exclusivos.En realidad, no son seis ediciones especiales propiamente dichas, ya que se engloban todas dentro de la Color Edition, pero al tener cada uno de los seis coches un color único y exclusivo, son como ediciones separadas, pues todos son diferentes entre sí. Seis colores, uno por coche Estos seis R8 de las fotografías se producirán en exclusiva, con un precio de salida de 349.000 euros cada uno. Los colores que cubrirán sus esbeltas carrocerías son: Kyalami Green, Misano Red, Nogaro Blue, Sebring Black, Tactical Green y Vegas Yellow. El director de Audi Sport Customer Racing, Chris Reinke, ha dicho al respecto de esta Color Edition: ''Con un modelo por color, esta Color Edition garantiza la individualidad y exclusividad más pura, y no se realizará una segunda vez. Son únicos en comparación con nuestros rivales y atraen la atención de manera única, ya sea como parte de una colección o como un coche de carreras para competir''. Audi construirá cada uno de los R8 Color Edition en la fábrica de Neckarsulm, donde se fabrica la versión corriente del R8 LMS GT2. Además, la versión de calle también se ensambla en este mismo lugar. La primera vez que el fabricante alemán presentó en sociedad su R8 LMS GT2, fue a mediados de 2019, convirtiéndose en el deportivo de carreras para clientes más potente que jamás hayan fabricado. Esto es gracias al poderoso V10 atmosférico de 5,2 litros que esconde en su zona central, el cual le brinda 640 CV de potencia. Como añadido tiene un escape fabricado en exclusiva para el modelo, además de una carrocería mucho más radical que el modelo de calle, lo que lo hace bastante más ancho. FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/audi-y-sus-seis-r8-lms-gt2-color-edition/
  7. 08 Mayo 2021 Holanda recibe 24 unidades del nuevo Audi e-tron GT, incluidas seis del RS e-tron GT Los nuevos Audi e-tron GT, y RS e-tron GT, prácticamente acaban de estrenarse. La berlina deportiva eléctrica de los cuatro aros ya se encuentra a la venta, y llegando a los principales países europeos. A los Países Bajos lo han hecho 24 unidades de una tacada, que suman más de 11.000 CV y con especial predilección por el más deportivo. Los nuevos Audi e-tron GT, y RS e-tron GT, ya se encuentran a la venta en todos los países de Europa. La marca alemana fabrica unidades desde el pasado mes de marzo para satisfacer una demanda que ya se estimaba elevada antes de su presentación. Y es que Audi ha sabido desarrollar su primera berlina de altas prestaciones y cero emisiones calcando prácticamente el diseño agresivo adelantado en el concept car. «Primo hermano» técnicamente del Porsche Taycan, el de Neckarsulm está conquistando a los clientes de algunos mercados en concreto. Es el caso de los Países Bajos, donde han llegado 24 unidades de golpe y porrazo reservadas por clientes de la firma. Dos docenas más que especiales, ya que encierran curiosidades muy particulares. Por ejemplo, seis de las unidades recibidas corresponden al primero de los coches eléctricos con el sello de RS y fabricados por Audi Sport. Holanda recibe 24 unidades de los Audi e-tron GT y RS e-tron GT, listas para entregar a clientes Los Audi e-tron GT arrasan entre los concesionarios de Holanda Otra de las curiosidades reside en los colores elegidos por los clientes, de manera que un 46% de las unidades se ha decantado por el exclusivo color «Gris Daytona», mientras que un 13% se ha inclinado por el «Gris Kemora». El elegante «Negro Mythos» también acumula una buena parte, con un 21 por ciento. Colores que sientan más que bien a los dos nuevos modelos que salen de las exclusivas instalaciones de Neckarsulm, cuna de los más deportivos. En determinados mercados como el de Holanda, Audi ofrece dos ediciones especiales conmemorativas del lanzamiento comercial con un número limitado de unidades, disponibles hasta que se agoten. Son las «ZERO» y «ZERO Competition», ambas cargadas de equipamiento, con un acabado tan lujoso como deportivo. La gama del Audi e-tron GT se presenta con dos opciones. La más básica cuenta con una configuración motriz que desarrolla una potencia máxima de 476 CV, una cifra que aumenta hasta los 530 CV gracias a una función «boost» por un corto período de tiempo. La segunda opción es la del RS e-tron GT, con nada menos que 598 CV, pero que nuevamente puede incrementarse momentáneamente hasta 646 CV. Ambas recargables con el sistema de 800 Voltios que recupera energía para 100 kilómetros en solo 5 minutos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-gt-unidades-holanda-202177841.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 de mayo de 2021 Volkswagen casi duplica su beneficio trimestral, pese a la pandemia y los problemas de suministro WOLFSBURG (ALEMANIA), 7 (EUROPA PRESS) La marca Volkswagen obtuvo unas ganancias operativas de 900 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una progresión del 87% en la comparativa con los datos del año previo, según comunicó este viernes la filial del consorcio del mismo nombre. La empresa con sede en Wolfsburg indicó que este resultado trimestral positivo se logró a pesar de la crisis global de escasez de suministro de semiconductores y de las restricciones vinculadas con la pandemia del coronavirus. El consejero delegado de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter, destacó que su compañía logró mantener el momento positivo cosechado en la segunda parte del año pasado, logrando mejoras en todos los indicadores del plan estratégico 'Accelerate'. La cifra de negocio de la firma en el primer trimestre del año actual se situó en 19.984 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 5,4%, mientras que el flujo de caja neto se contrajo un 9,6%, con 425 millones de euros. Durante los tres primeros meses del ejercicio actual, la multinacional automovilística comercializó 1,36 millones de unidades en todo el mundo, un 24,6% de crecimiento en la comparativa con los 1,09 millones de unidades de un año antes. Para 2021, la empresa estima lograr un incremento "significativo" en sus cifras de matriculaciones y de ingresos en comparación con 2020, siempre en función de cómo evolucione la crisis de los semiconductores y la pandemia. FUENTE: https://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20210507115600/volkswagen-casi-duplica-beneficio-trimestral-pese-pandemia-problemas-suministro
  9. 7 de mayo, 2021 Markus Duesmann, ceo de audi: podemos hacer un R8 totalmente eléctrico Cuando quiera pensar con rapidez y olvidarse de la burocracia en el mundo del automóvil, recurra a la fórmula 1. Que es precisamente lo que Audi, muy interesada por ser líder mundial en el vertiginoso sector de los eléctricos (EV), ha hecho. Su nuevo CEO, Markus Duesmann (52), es el exjefe de desarrollo de motores del equipo Mercedes-AMG F1. El hombre que Markus Duesmann ha contratado para dirigir el nuevo proyecto Artemis, que debería llevar a Audi y a todo el Grupo Volkswagen a las soleadas tierras altas de la experiencia en electrónica y software, es Alex Hitzinger, exingeniero jefe de desarrollo de Cosworth F1, Red Bull F1 y la exitosa campaña de Porsche en Le Mans entre 2015 y 2017. También trabajó para Apple, donde dirigió su proyecto de automóvil autónomo hasta 2019. El trabajo de Duesmann es superar a Tesla y traer de vuelta el eslogan de Audi. Admite que están dos años por detrás de Tesla en cuanto a informática y arquitectura de software. El primer automóvil totalmente eléctrico de Audi, el e-Tron, también estaba detrás de muchos otros vehículos eléctricos en peso, espacio, alcance y eficiencia energética general, incluido el i-Pace (más antiguo) de Jaguar. El nuevo e-Tron GT, basado en gran medida en el Porsche Taycan, es un paso en la dirección correcta. Las tareas pendientes de Markus Duesmann También tiene la tarea de hacer que el fabricante alemán sea más ágil y, en muchos sentidos, más parecido a una empresa de tecnología de Silicon Valley que a un fabricante de automóviles tradicional. No será fácil. “Queremos que Audi, nuevamente, esté a la cabeza en tecnología”, dice Markus Duesmann. “Somos muy fuertes en hardware, pero necesitamos ponernos al día en software, que es cada vez más importante en la funcionalidad de los vehículos. Y lo haremos”. Su primer día en el trabajo, en abril del año pasado, fue extraño. Las líneas de producción guardaron silencio. La mayoría de sus empleados estaban en casa. Durante el año pasado, dirigió la empresa principalmente mediante videollamadas desde su casa en Múnich. Además de jefe de Audi, que incluye la supervisión de Lamborghini y Bentley, tiene la responsabilidad de investigación y desarrollo del Grupo VW. Está contratando 5.000 codificadores para desarrollar la mayor parte del software para los próximos modelos del Grupo VW, para evitar que Volkswagen dependa de otras empresas de tecnología para obtener este conocimiento vital. Duesmann comenzó su carrera en la ingeniería opuesta a los vehículos eléctricos: diseñando motores V12 para Mercedes-Benz. En 2005, se mudó al equipo Mercedes F1 en Brixworth, Northamptonshire, justo después de que se convirtiera en una subsidiaria del gigante automovilístico alemán. Se fue para unirse a BMW y se convirtió en su jefe de compras. El nuevo jefe del Grupo VW, Herbert Diess, ex-BMW, lo convenció de que se mudara de Múnich a Ingolstadt. Todavía tiene un gran interés en la fórmula 1 y sin duda anima a su antiguo equipo, sin importar que ahora trabaja para uno de sus rivales más directos. Su otra gran pasión son las motos. Tiene 23 modelos. “Mi favorita es mi Ducati Panigale V4: es muy ligera y superpoderosa y podría hablar de ella durante horas”. El nuevo e-Tron GT se construye en Neckarsulm en el mismo sitio que el deportivo R8. “También seríamos flexibles para hacer un nuevo R8 eléctrico”. El e-Tron, dice, “pinta una imagen de cómo será nuestro futuro. Muestra que los vehículos eléctricos pueden ser divertidos de conducir, bonitos, deportivos y no necesitan estar muy por encima del suelo. Tesla ha establecido nuevos estándares y estamos aprendiendo de todo eso. Pero nosotros establecemos nuestros propios estándares con nuestro diseño, calidad de construcción y calidad interior”. Duesmann reconoce que si combinan el diseño y la calidad de Audi con software de última generación, deberían disfrutar de una ventaja competitiva sobre los advenedizos de Silicon Valley, así como otros fabricantes de automóviles tradicionales. El caso es volver a la “vanguardia de la técnica”. FUENTE: https://revistacar.es/markus-duesmann-ceo-de-audi-podemos-hacer-un-r8-totalmente-electrico/
  10. 7 de mayo de 2021 El Gobierno también subirá el diésel: ya hay fecha, ¡y es el año que viene! Así se encarecerá… Durante el cuarto trimestre de 2022 el diésel se encarecerá. Así lo indica el Gobierno en el nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas. Te damos los detalles. Pues sí, finalmente parece que habrá subida del diésel. Este nuevo “impuestazo”, tal y como se bautizó originariamente, es una medida de la que se viene hablando desde hace años en España. De hecho, el Gobierno la incluyó el pasado año ya en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales, aunque finalmente la eliminó al negociar la aprobación en el Congreso. Pero entonces ya dijimos que no era un final, sino solo un aplazamiento. Ahora, hemos conocido que el objetivo de encarecer este combustible sigue adelante e incluso ya tiene una primera fecha para su entrada en vigor: el cuarto trimestre de 2022, es decir, ya el año que viene. Así lo indica directamente el propio Gobierno en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas para el visto bueno de la Comisión Europea, un texto que ha traído también mucha polémica en las últimas horas al contemplar además el próximo pago por uso de autovías, autopistas e, incluso, carreteras nacionales de España. El diésel se equipará a la gasolina En concreto, el documento enviado a Bruselas señala que, actualmente en España, el diésel disfruta de una fiscalidad ventajosa respecto a la gasolina, a pesar de no contaminar menos. Por eso, considera imprescindible “internalizar sus costes ambientales y revisar las bonificaciones existentes en algunos carburantes”. La subida al diésel parece que se aplicará en 2022. En realidad, y tal y como te hemos contado ya en distintas ocasiones, la subida del diésel no llegaría a través de un nuevo impuesto, sino de la equiparación progresiva en su fiscalidad a la gasolina, que en la práctica supondría la eliminación de sus históricas bonificaciones, una histórica medida que en su día sirvió precisamente para popularizar este combustible considerado durante más de una década como más eficientes respecto a la gasolina. El Gobierno, eso sí, también matiza en este documento que este tipo de nuevas medidas, como la subida del diésel, se deberían introducir calibrando “adecuadamente el momento económico actual y esperando a medio y largo plazo”, para evitar que se “frene la recuperación económica”. Esto es lo que subirá el diésel La pregunta ahora es, ¿cuánto subirá así el diésel? Si atendemos a las distintas informaciones que el propio Ministerio de Hacienda fue filtrando y confirmando durante la negociación de los Presupuestos Generales, esta nueva medida supondría en principio un incremento de alrededor de 3,8 céntimos por litro. Es decir, con la calculadora en la mano, el conductor de un coche diésel que quiera llenar su depósito medio de 50 litros debería abonar unos 2,3 euros más en cada llenado, con el IVA incluido. Estimando un recorrido medio de unos 15.000 kilómetros al año, el gasto mensual sería de unos 3,45 euros más que ahora, una subida que se traduciría al año en 41,40 euros de más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-tambien-subira-diesel-ya-hay-fecha-y-es-ano-viene-se-encarecera_233485_102.html
  11. 7 de mayo de 2021 Acoso fiscal: todos los impuestos al automovilista, además del nuevo pago por uso de las carreteras Además de todas las tasas e impuestos que ya cargan al automovilista, los nuevos planes del Gobierno prevén ahora un pago por uso de todas las carreteras y una nueva subida al diésel. Dvuelta pide que pare el acoso fiscal al conductor y anuncia movilizaciones. Duros años los que esperan al automovilista en España si se confirman todas las medidas que el Gobierno ya tiene previstas y que se han reemitido a Bruselas en el denominado nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y es que, tal y como te hemos contado en las últimas horas, no sólo podría aplicarse ya en 2022 una nueva subida al diésel que ya se esperaba, sino también un inédito y sorprendente pago por uso de todas las autovías, autopistas e, incluso, carreteras nacionales de España. Este nuevo concepto de hipotético pago por uso de casi todas las carreteras del país, excluyendo solo las locales y comarcales y que se gravarían tanto a conductores particulares como profesionales, ha levantado una gran polémica en las últimas horas. En este sentido, Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores, ha exigido ya “que cese el acoso fiscal al conductor” y anuncia además movilizaciones contra la medida. La asociación asegura que las carreteras “ya las hemos pagado con nuestros impuestos, y pretender ahora volver a cobrar por su uso representa dar otra vuelta al fiscal y económicamente exhausto conductor, tanto si es particular como, en mucho mayor grado, si se trata de conductores profesionales”. Autopistas y autovías de peaje, el gobierno lo acuerda con la UE. Según los cálculos de Dvuelta, el automóvil además ya contribuye con más de 40.000 millones de euros a las arcas del Estado. Repasamos así todas las cargas que actualmente ya gravan al automovilistas, además de esas hipotéticas próximas subidas del diésel y del pago por uso de las carreteras. Todos los impuestos al automovilista IVA del vehículo: 21 por ciento Impuesto especial de Matriculación: variable, según las emisiones del coche Impuesto especial sobre el Seguro Impuesto especial de Hidrocarburos IVA del combustible Impuesto Municipal o de Circulación (numerito) Tasa por la ITV Dvuelta asegura también que “argumentar que el pago por uso mejorará su mantenimiento (de las carreteras) no es sino una completa falacia fiscal, dado que ningún impuesto es finalista. Se trata, simplemente, de intentar sacar dinero de donde no hay para tapar una ruinosa gestión de lo público”. Por todo ello, la organización anuncia ya que “sopesa convocar medidas de presión para impedir que el Gobierno saque a los conductores el último euro que les queda en el bolsillo”. El RACE también se opone Por su parte, el Real Automóvil Club de España (RACE) también ha manifestado en las últimas horas “su oposición frontal” a esta medida planteada por el Gobierno. El director de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, recuerda que “se quiere hacer pagar de nuevo por algo que ya se paga. Hay que recordar que, entre impuestos directos, indirectos y tasas, los conductores contribuyen con 30.000 millones de euros a las arcas del Estado”. En el caso de instaurarse un pago por uso de las autovías, el RACE denuncia que “este agravio se convertiría en mucho peor”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/acoso-fiscal-todos-impuestos-automovilista-pago-uso-carreteras_233492_102.html
  12. 7 de mayo de 2021 Qué coches y qué trayectos se librarían de pagar por usar todas las carreteras españolas ¿Quiénes podrán librarse de pagar por usar todas las carreteras españolas? Te contamos qué podemos esperar de la próxima implantación de peajes en las vías de nuestro país. La noticia cayó ayer como una bomba: todas las carreteras españolas contarán con peajes en los próximos años, incluidas las vías secundarias. No por esperado deja de sorprendente. Y es que a los impuestos pagados en la compra, mantenimiento y repostaje de nuestros vehículos habrá que sumar un “pago por uso” que encarecerá nuestros viajes. El proyecto se ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha enviado a Bruselas y que, si todo marcha según lo previsto, acabará aplicándose a partir de 2024. De momento, no se ha especificado el coste de dichos pagos, pero sí se ha aclarado que serán todos los usuarios (profesionales y no profesionales) los que se tendrán que hacer cargo de estas tasas. Sin embargo, en su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado (que puedes consultar aquí) Pere Navarro ya ha avisado de que se establecerán algunas excepciones en el pago por uso de las autopistas y autovías. A preguntas de los senadores, el director de la DGT aseguró que “cuando se pone el peaje, normalmente se excluyen algunos casos. El viaje, por ejemplo, el diario por tema laboral, el que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, queda exento. Si no, lo crujiríamos. El viaje obligado por razones de estudios también. Y se podría poner perfectamente que la abuelita para ir al médico, también quede excluido”. ¿Quiénes serán los beneficiados? Es decir, a falta de un plan concreto de tarifas, sabemos que quienes necesiten utilizar a diario estas infraestructuras tendrán vía libre para ello, al menos en horario laboral. También para quienes se desplacen por motivos de trabajo o médicos. Y queda por saber si, por ejemplo, los transportistas profesionales pagarán una “tarifa plana” que les permita circular sin encarecer su actividad. Pero, además, hay otro aspecto a tener en cuenta. Uno de los argumentos que se han sostenido hasta ahora para la imposición de este tipo de peajes es el de concienciar a los ciudadanos de la contaminación generada por sus vehículos, apostando por un aumento de otros medios de transporte, como el tren, ya contemplado en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esto podría llevarnos a que a partir de 2024, año en el que está contemplado el inicio del pago de estos peajes, tengan vía libre o importantes descuentos aquellos automóviles ECO o Cero Emisiones. De hecho, Catalaluña ya contempla estas ayudas para sus peajes, que son de un 30 por ciento de bonificación en sus tarifas a los híbridos e híbridos enchufables, gas natural y GLP, y de hasta un 75 por ciento en aquellos de hidrógeno, eléctricos o de autonomía extendida. Es posible, por tanto, que a los casos de trabajo, estudios y médicos se sumen también aquellos vehículos ecológicos, al menos temporalmente, con el objetivo de fomentar su uso, reducir emisiones contaminantes y ampliar sus ventas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-trayectos-se-librarian-pagar-por-usar-todas-carreteras-espanolas_233498_102.html
  13. 7 de mayo de 2021 Opinión: paga, paga y vuelve a pagar… ahora también por todas las autovías y carreteras Los planes conocidos esta semana de establecer un pago por el uso de las carreteras y de subida del diésel vuelve a cargar, aún más, al automovilista. ¿Por qué es el automóvil la máquina inagotable para sacar dinero? Tripago por uso de nuestro vehículo, como te hemos venido contando en las últimas horas a raíz de los nuevos impuestos planteados por el Gobierno en el nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia reemitido a Bruselas y publicado este mismo miércoles. Esos son ya los objetivo desde el Gobierno y veremos si llega a cuajar o no, ya que por ahora para algunos se habla del año 2024. De momento ya pagas dos veces vía tu impuesto anual de circulación y vía cada litro de combustible que repostas -te recordamos que también hay planteado un más que posible aumento impositivo de 10 céntimos para cada litro de diésel, la mayoría absoluta de nuestro parque en estos momentos-. Súmale a todo ello el deseo de nuestros máximos mandatarios de cobrarnos ahora por el uso de las infraestructuras -primero las de alta capacidad, luego el resto y tenemos 166.000 km de carreteras del Estado- y tendremos el 360 perfecto para sacar hasta la última gota de jugo posible a esa máquina inagotable que parece haber sido históricamente el automóvil y el automovilista, y que en la última cifra documentada alcanzó 30.800 millones de euros a partir de impuestos en 2019 -y ya que estamos con este año, habría que sumarle otros 375 millones de euros recaudados en multas-. El Gobierno ya plantea pagar por el uso de todas las carreteras nacionales. La excusa argumentada desde las altas instancias es que, si no, no será posible asumir su mantenimiento: un coste correcto de nuestra red viaria tendría un coste anual de 4.500 millones de euros. Si no se extraen y se emplean ya de esa bolsa de casi 31.000 millones, ¿a qué se dedica esta cantidad? Porque en teoría las multas sabemos que deben destinarse obligatoriamente a seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas. Esta intención de aplicar nuevas tasas e impuestos no es nueva entre nuestros dirigentes políticos -del signo que sean-, pero esta vez la diferencia es que parece ir en serio y ya se manejan cuantías entre uno y cuatro céntimos por kilómetro. Multiplícalo ya por 427 millones de desplazamientos de largo recorrido que, por ejemplo, también realizamos todos en 2019 y empezarás a encontrar respuestas. Poderoso caballero... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opinion-paga-vuelve-pagar-ahora-tambien-por-autovias-carreteras_233512_102.html
  14. Esto sería para el subforo del Q3. Para actualizar el GPS has de pasar por caja del concesionario Audi. Salu2.
  15. Jueves, 6 mayo 2021 Audi S5 TDI; un coche deportivo y diesel Aunque los coches diésel no gozan de buena fama social, lo cierto es que siguen siendo los más recomendables para quienes cubren largas distancias Uno de esos coches pensados para hacernos discrutar cientos de kilómetros a sus mandos es el Audi S5, elegante, con buenas prestaciones y con unos consumos ajustados. Si a las atractivas líneas del Audi A5 le añadimos una mecánica que roza los 350 CV y llega a los 700 Nm de par, lo que tenemos es una máquina para devorar kilómetros. Si, además, le añadimos unos consumos muy ajustados, el resultado se llama Audi S5 TDi. Disponible con carrocería de 3 o 5 puertas, el Audi S5 TDi pone contra las cuerdas en cuanto a prestaciones y sensaciones en la conducción a su homónimo con el motor de gasolina, pero con una enorme diferencia en los consumos, a favor del TDi. No sólo su consumo es una ventaja, también la etiqueta Eco del Audi S5 TDi es otro de los argumentos a favor de esta berlina o coupé (está disponible con ambas siluetas). Gracias a su sistema mild hybrid de 48 voltios, el Audi S5 TDi no sólo ahorra combustible, también añade otras ventajas adminsitrativas. Audi S5 TDi: prestaciones con etiqueta Eco Gracias al empuje de sus 700 Nm de par, el V6 turbodiésel que anima este deportivo ofrece unas prestaciones de primer nivel, como dejan claro cifras como los 4,8 segundos que tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado o su velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Lo mejor de todo es que estas marcas se logran sin tragar litros a mansalva. El Audi S5 TDi homologa un consumo urbano de 7,2 l/100 km y de sólo 5,6 l/100 km en carretera. Esto supone un ahorro de casi un 30% en consumo frente a la versión S5 de gasolina, sin que las prestaciones sean peores. El truco para conseguir estos datos está en la eficiencia de su motor V6 de 3 litros sobrealimentado y con sistema de micro hibridación de 48 voltios, gracias al cual logra todas las ventajas de la etiqueta Eco. Este sistema mejora la eficiencia del stop & start, con unos arranques más rápidos y la posibilidad de apagar el motor diésel cuando circulamos con incercia (en modo «a vela») en rueda libre. Además, la energía acumulada en las fases de retención en la batería de ión de litio de 48 voltios se emplea para asistir al motor diésel en las fases de aceleración, lo que reduce los esfuerzos mecánicos y los consumos. FUENTE: https://www.elcomercio.es/motor/audi-coche-deportivo-20210506193653-ntrc.html
  16. 6 de mayo de 2021 Todas las autopistas, autovías y carreteras nacionales, de pago: el Gobierno acuerda este impuesto Ya es oficial: el Gobierno ha publicado este miércoles su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas. Y aquí contempla ya el pago por el uso de todas las carreteras estatales de España. Tanto las nacionales, como también en siguientes pasos las regionales. El Gobierno ya prevé el próximo pago por uso de toda la red nacional de vías de alta capacidad, tal y como recoge el nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado ya a Bruselas a través de un documento que recoge hasta 30 nuevas iniciativas que contarían con el visto bueno de la Comisión Europea. La noticia, que ya te habíamos adelantado hace semanas, se confirma así definitivamente una vez que el Gobierno ha publicado su nuevo plan, que está previsto que hoy mismo detalle en una comparecencia oficial. Y quizá la medida más polémica de las contempladas será, sin duda, este nuevo impuesto por el uso de las carreteras, que está previsto que se aplique en España a partir del año 2024. Autopistas, autovías… ¡y también carreteras nacionales! En concreto, el documento enviado a Bruselas especifica la creación de “un pago por el uso de la red viaria de carreteras”. Este nuevo impuesto afectaría así a la red estatal de alta capacidad, es decir, tanto autopistas como autovías, pero abre también la puerta a que en siguientes pasos se extienda el peaje a todas las carreteras del país, tanto nacionales como regionales, tal y como consta en el Plan de Recuperación. Las carreteras nacionales de un solo carril también serían de pago. De momento, lo que sí parece descartarse es que este nuevo impuesto por el uso de carreteras vaya a afectar también a carreteras locales o comarcales, según han explicado a El País fuentes del Ministerio de Transportes, siendo una medida de aplicación exclusiva a vías de la red estatal. Eso sí, las nuevas tasas tendrán que pagarlas todos los usuarios, desde conductores particulares a transportistas. Según estas primeras informaciones, el plan del Ejecutivo español es aplicar este nuevo pago en los 12.000 kilómetros de autovías y autopistas estatales, para luego extender el modelo a los 14.000 kilómetros de carreteras nacionales de un solo carril que conforman la red estatal. Posteriormente, se negociaría con las Administraciones autonómicas su implantación en vías de alta capacidad de su titularidad. El Gobierno prevé "tarifas asumibles" para toda la red estatal. Las tarifas serán “asumibles” El texto del Gobierno en concreto asegura que “prevé la posible articulación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras estatales que podría implantarse a partir del año 2024, buscando un acuerdo social y político, lo que supone avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al “usuario pagador” y también del principio de que “quien contamina, paga”. Según informa por último El País, el Gobierno admite que este nuevo peaje causará un rechazo generalizado, pero defiende que las tarifas que se impondrán serán “asumibles, pero que garanticen la financiación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-autopistas-autovias-carreteras-nacionales-pago-gobierno-acuerda-tasa_233385_102.html
  17. 6 de mayo de 2021 El Gobierno modificará en 2022 los impuestos de Matriculación y Circulación con nuevas tasas El nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicado por el Gobierno prevé modificaciones de los impuestos de Circulación y Matriculación el año que viene. Seguimos conociendo nuevos detalles ya oficiales del nuevo y polémico Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, publicado ya este miércoles y remitido a Bruselas para contar con el visto bueno de la Comisión Europea. La medida más destacada es, sin duda, el próximo pago por uso de carreteras estatales nacionales (cuya información de última hora puedes leer aquí). Pero no es la única. Según hemos podido también conocer, el Gobierno se compromete en el nuevo documento a revisar, ya durante el primer trimestre de 2022, los impuestos de Matriculación y Circulación. El objetivo es realizar una revisión de las figuras tributarias que gravan tanto la matriculación como la utilización de los vehículos, con la intención prioritaria de adaptar las nuevas tasas a nuevos estándares ya medioambientales. De momento, el Gobierno confirma la creación de un comité de expertos para valorar cómo podría llevarse a cabo esta modificación, para ya a inicios de 2022 analizar todas las propuestas y tomar una decisión final. El sector del automóvil llevaba ya tiempo reclamando una unificación de ambos impuestos, de cara a enfocar la tasa hacia el uso de los vehículos y no directamente hacia la adquisición. Actualmente, la tasa de matriculación es un impuesto transferido a las comunidades autónomas, que gravan con entre un 4,75 y un 14,75 por ciento la compra de vehículos en España, siempre que tengan una emisiones contaminantes de entre 120 y más de 200 g/km de CO2. Por su parte, el impuesto de circulación es una tasa que recaudan los ayuntamientos y deben abonarlas los conductores una vez al año y, en el caso de los turismos, en función de la potencia fiscal de cada coche. Las asociaciones de fabricantes (ANFAC), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam) vuelven a pedir al Gobierno que esta nueva fiscalidad se oriente ya en 2022 hacia el objetivo de que quien más use el coche y más contamine, más pague. Al mismo tiempo, piden también una reducción del IVA para vehículos híbridos enchufables y una supresión de esta tasa para los modelos 100% eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-modificara-2022-impuestos-matriculacion-circulacion-nuevas-tasas_233400_102.html
  18. 6 de mayo de 2021 La DGT insiste en las autopistas y autovías de pago: “el que usa las carreteras, lo paga” La DGT a través de su propio director general, Pere Navarro, se ha manifestado a favor del pago por el uso de las autopistas y autovías en nuestro país. Aquí tienes todos los detalles. No es la primera vez que te hemos señalado que en España próximamente se podría implantar un sistema de pago por uso en las autopistas y autovías de toda la red nacional de carreteras. En la actualidad, sólo existen algunas vías de pago o con peaje, una situación que podría cambiar dentro de muy poco, de acuerdo a las intenciones y planes acordados de forma común tanto por la propia DGT como por el propio Gobierno. en nuestro país, en unas declaraciones realizadas en su comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado con el objetivo principal de explicar ante los senadores las nuevas políticas que se van a emprender en España en pos de la seguridad vial. En unas de sus declaraciones, Navarro ha asegurado que “en todos los países europeos se paga en la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta capacidad, en todos". Tras la finalización de la concesión en el mantenimiento y explotación de muchas autopistas de peaje, el mantenimiento de las mismas lo está asumiendo "el presupuesto del Estado", según Navarro, quien ha añadido que "no podemos. Usted, cuando va en tren, no va gratis. Hay unas infraestructuras que hay que pagarlas aquí y en cualquier país". El director general de Tráfico ha añadido que “haríamos bien en ponernos de acuerdo todos para resolver este tema de Estado. No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que la pobre abuelita que cobra una pensión, que no tiene ni coche, esté pagando la conservación y el mantenimiento de las carteras de alta velocidad”. Pere Navarro ha enfatizado aún más esta cuestión con un claro mensaje: "el que usa lo paga". Estas declaraciones del máximo dirigente de la DGT se han producido tan sólo unas horas después de que el Gobierno comunicase muchas de las líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha remitido a Bruselas (sede de la Comisión Europea). En dicho plan, se contempla que en 2024 podría entrar en vigor el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado, de acuerdo a dos principios: "quien contamina paga" y "el que usa paga". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-insiste-en-autopistas-autovias-pago-el-usa-carreteras-paga_233386_102.html
  19. 6 de mayo de 2021 Estas son las multas por no apagar el motor si estás parado… o por atar tu bici a un árbol o farola Pequeños gestos que realizamos a diario pueden conllevarnos una buena multa. ¿Sabías que puedes ser sancionado por no apagar el motor o atar tu bici a un árbol? Se acercan los días cálidos, las temperaturas más altas y el sopor de una espera sin el aire acondicionado del coche. Un buen motivo para mantener el motor de tu coche encendido… y ser multado. También si aprovechas el cielo despejado para desplazarte en bici y atarla a un árbol… o una farola. Cualquiera de estos pequeños gestos, que podemos realizar habitualmente en nuestra propia ignorancia, son motivos de sanción en muchas ciudades. Estas normas están reguladas por las ordenanzas de circulación de cada una de ellas y todas tienen sus particularidades. Sin embargo, ser multado por mantener el motor del coche encendido una vez estacionado no es una excepción. Tanto en Madrid como en Barcelona es motivo de multa al entender que estamos contaminando mientras el coche está parado. Cualquiera de los dos ejemplos sirve y en ellos la multa suele rondar los 100 euros. Bicicletas, cuidado dónde las dejas Algo similar sucede con el atado de una bicicleta. Las ordenanzas municipales suelen contemplar esta situación como un deterioro de la ciudad cuando se realiza en un árbol o en mobiliario especialmente protegido, como pueden ser las farolas modernistas de Barcelona. Además, en estas normas también se especifica que las bicicletas no se pueden atar a bancos o lugares donde dificulten el trabajo a los operarios del Ayuntamiento (vuelve a servir el ejemplo de las farolas). Al ser consideradas infracciones leves, atar una bicicleta en un lugar indebido suele conllevar una multa de unos 100 euros pero en Barcelona, por ejemplo, esta categoría eleva el tope máximo de la cuantía por encima de los 450 euros, por lo que todo dependerá de la gravedad del daño que el ciclista haya podido causar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-por-no-apagar-motor-estas-parado-atar-bici-arbol-farola_233384_102.html
  20. Un buen consumo.
  21. 05-05-2021 La apasionante historia del Audi Quattro Spyder Uno de los prototipos más importantes. Aunque muchos piensen que Audi siempre estuvo desde sus inicios posicionada en el segmento premium, no fue así. La marca se esforzó al máximo en la década de los setenta y ochenta para orientar su negocio al lujo. Con ello lanzaron modelos como el Audi V8 y prototipos como el Audi Quattro Spyder, la confirmación de que la marca de los cuatro aros quería un deportivo de altas prestaciones en su gama. El Audi Quattro Spyder sentó las bases del primer Audi R8, un coche que llegaría largos años después. Con este prototipo la compañía quería probar el resultado de una nueva configuración. Este coche combinaba la tracción total con un motor colocado en posición central-trasera. Además, siendo clave igualmente, su carrocería era de aluminio, reduciendo el peso total del vehículo. El diseño se lo debemos a Erwin Leo Himmel, quien se inspiró en los modelos de la marca para ponernos en bandeja un deportivo puro. No era un Audi R8, un superdeportivo a la altura de un Lamborghini Gallardo. Este concepto se posicionaba en el segmento de, entre otros, el Toyota MR2, coches de motor central de tamaño compacto. Eso sí, en este caso contábamos con un claro enfoque premium. Su cuerpo contaba con poco más de 4,2 metros de largo. Sus voladizos eran muy cortos, su línea estilizada y su calandra muy delgada. El techo era desmontable, quedándonos con una carrocería tipo targa. Por su parte, el interior era sencillo, con una disposición similar a la del Audi Coupé con unos asientos deportivos. Estaba listo para producción, aunque finalmente no llegaría. Bajo su piel se encontraba un 2.8 V6 de 173 CV, motor que montaba el Audi 100. El bloque estaba asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones, una transmisión que mandaba la energía a las cuatro ruedas. Según parece, diferentes concesionarios del fabricante tenían una larga lista de pedidos para el modelo, pues cuando se presentó como concepto levantó pasiones. Finalmente, Audi decidió no seguir adelante. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/apasionante-historia-audi-quattro-spyder-860175#!
  22. 03 MAYO 2021 / DEPORTIVOS La marca de coches alemana mostró los nuevos modelos que llegan cargados de tecnología. Tenemos muy buenas noticias para los seguidores de la firma Audi. Y es que las primeras unidades de los modelos E-Tron GT y RS E-Tron GT han llegado a los concesionarios de Audi en Europa. Se trata de unos modelos realmente espectaculares, con una visión deportiva, y que se presentan cargados de adelantos tecnológicos para tratar de enamorar hasta los gustos más exigentes. El sedán eléctrico ejecutivo está disponible en los 27 mercados de la Unión Europea y en el Reino Unido. En Alemania, por ejemplo, los precios comienzan desde los 99.800 euros o lo que es igual a unos 120.220 dólares para el modelo E-Tron GT y en unos 138.200 euros o lo que es igual a unos 166.475 dólares americanos para el RS E-Tron GT. Cualidades mecánicas del coche A nivel mecánico es digno de mención que ambos autos cuentan con una configuración de dos motores, uno en cada eje, que producen una potencia total de 476 caballos de poder o unos 350 kW y 630 Nm de torque en la variante básica, y 590 caballos de potencia o 440 kW y 830 Nm de par motor en el RS. Este último tarda 3,3 segundos en acelerar desde cero a los cien kilómetros por hora, y alcanza un máximo de 250 kilómetros por hora, mientras que la batería de iones de litio de 84 kWh proporciona un rango de conducción de 488 kilómetros de recorrido o lo que es igual a unas 303 millas, según lo confirmó el propio Audi. El RS E-Tron GT 2021 se ofrece con suspensión neumática adaptativa de tres cámaras, bloqueo del diferencial electrónico trasero y frenos mejorados de serie. Estas características también están disponibles para el modelo regular, y ambos modelos se pueden pedir con faros LED Matrix opcionales con luz láser Audi, rines de 21 pulgadas, dirección en todas las ruedas y asientos envueltos en una tapicería "verde" hecha de materiales reciclados. Más detalles de su exterior Cuando los apreciamos a nivel externo podemos apreciar un frontal realmente atractivo, con un capó largo, curvo y ancho tirado hacia la parte delantera. Las ópticas están dentro de una capa fina de cristal afilada, y se divide por luces diurnas en LED y potentes faros nocturnos con la misma tecnología. La parrilla del coche se acompaña con el color negro, y lo mismo sucede para el eslogan del fabricante. Hay tres entradas de aire que se aprecian desde el frontal, dos a los lados y una a nivel central que se encargarán de mantener las baterías y los motores de los coches en óptimas condiciones de temperatura. Cuando pasamos a los lados del auto notaremos unas llamativas llantas o rines de aleación en forma de espiral que a su vez guardan los discos de freno y las pinzas presentes en las cuatro ruedas. La parte baja de las puertas lucen una pieza de color negro. Las cerraduras de las puertas vienen del mismo color de la carrocería, aunque las carcasas de los espejos vienen en color negro y son atravesadas por luces LED o de cruce. Los bordes de las ventanas vienen en color negro. Desde la parte trasera apreciaremos unas luces de freno o stop en LED que abarcan el auto de extremo a extremo, eslogan en la parte central del auto, difusor central, entre otros detalles. Comienza una campaña de marketing Coincidiendo con el lanzamiento de su sedán eléctrico, Audi también ha lanzado su nueva campaña de marketing global "El futuro es una actitud". El clip presenta al actor y productor Tom Hardy, quien también es embajador de la marca. El fabricante de automóviles afirma que el video "se produjo utilizando tecnología innovadora que genera entornos virtuales en tiempo real, lo que permite un método de producción más sostenible". Finalmente el fabricante también expresó que en los próximos días expondrá más detalles sobre el interior del coche, y otros aspectos técnicos que se desvelarán cuando partan a los concesionarios. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-etrn-gt-y-rs-etron-gt/
  23. 6/05/2021 Audi e-tron GT: un deportivo que mira al futuro Audi e-tron GT: un deportivo que mira al futuro. La naturaleza de este modelo no está reñida con los últimos avances para ofrecer al cliente un producto con una simbiosis idónea de dinamismo y eficiencia. Plaza Motor ha podido probar de primera mano por las carreteras de Madrid las prestaciones del nuevo Audi e-tron GT, un nuevo paso para la movilidad eléctrica. El e-tron GT supone el inicio de una nueva era: es el gran turismo del futuro y un coche emblemático para la marca de los cuatro aros. La comercialización ya está en marcha en España con dos variantes: el e-tron GT quattro y el RS etron GT, con un precio de 104.290 euros y 143.420 euros, respectivamente. Ambos modelos son potentes, rápidos, dinámicos y sin emisiones. El coupé de cuatro puertas mide 4,99 metros de longitud y 1,94 metros de ancho, pero su altura es de solo 1,41 metros. Esto es posible gracias a la forma de la batería de alto voltaje, que permite configurar el habitáculo de manera que los pasajeros puedan colocar los pies aprovechando los huecos creados en el piso, en una posición baja pero confortable. En el interior del Audi e-tron GT quattro y el RS e-tron GT se respira el ambiente propio de un gran turismo clásico. Los asientos del conductor y el pasajero delantero se sitúan en una posición baja y deportiva, y están separados por una amplia consola central. El habitáculo es amplio y despejado, y el cuadro de la instrumentación, basado en el diseño “monoposto” de Audi, se encuentra orientado hacia el conductor. El compartimento destinado al equipaje tiene una capacidad de 405 litros; en el modelo RS, que equipa de serie el sistema de audio Bang & Olufsen Premium Sound System, es de 366 litros. Un compartimento bajo el capó delantero ofrece 85 litros adicionales. Con sus dos motores eléctricos situados en los ejes delantero y trasero, el Audi e-tron GT es un gran turismo que ofrece unas excelentes cualidades dinámicas en cualquier circunstancia. Dependiendo del modelo, la potencia de los motores eléctricos es de 350 kW (476 CV) en el etron GT quattro, o 440 kW (598 CV) en el RS e-tron GT; en modo overboost, el primero puede entregar de forma momentánea una potencia de 390 kW (530 CV), alcanzando los 475 kW (646 CV) en el RS. El par total es de 630 Nm y de 830 Nm, respectivamente. El modelo RS completa la aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. Cuando el conductor acelera a fondo desde parado, la transmisión de dos velocidades en el eje trasero engrana la primera marcha. La autonomía máxima que alcanza el e-tron GT, de hasta 487 km, es tan impresionante como sus prestaciones. La batería de alto voltaje está formada por 396 celdas en forma de bolsa con envoltorio exterior flexible y proporciona una capacidad neta de 85 kWh (93 kWh brutos). La tecnología de 800 voltios permite realizar cargas rápidas utilizando corriente continua con una potencia de hasta 270 kW. En condiciones ideales, solo se necesitan cinco minutos de recarga para recuperar una autonomía de 100 km. Con el servicio e-tron Charging Service, los clientes pueden cargar con corriente alterna y con corriente continua utilizando una sola tarjeta en más de 200.000 estaciones de recarga en Europa. Como todos los modelos de Audi, el e-tron GT ofrece una conectividad total. Los distintos sistemas se operan a través del Audi virtual cockpit plus digital, que se controla desde el volante multifunción y a través de la pantalla del MMI touch. Un tercer nivel es el sistema de control por voz mediante lenguaje natural, que también accede a los conocimientos almacenados en la nube. El MMI Navegación plus integra a bordo del vehículo los servicios de Audi connect. Uno de ellos es el planificador de rutas e-tron, que calcula las paradas para recargar la batería de forma que el conductor alcance su destino lo antes posible. Opcionalmente se puede instalar un head-up display, el Audi phone box y el equipo de audio Bang & Olufsen 3D Premium Sound System; este último es de serie en el modelo RS. FUENTE: https://castellonplaza.com/MercedesBenzyelnuevoIONIQ5sesitancomolosmsvaloradosporlosinternautasenabril?image=1
  24. 04/05/2021 Heliosilver, la pintura del Audi A6 e-tron concept que hace innecesario el aire acondicionado Entre otras ventajas, este color de aspecto tecnológico refleja un porcentaje significativo de la radicación térmica de la luz solar, reduciendo el calor que llega al habitáculo y evitando en mucha ocasiones recurrir al aire acondicionado, lo que permite ahorrar energía. La nueva pintura acentúa las formas con un efecto tridimensional de profundidad Entre las novedades que Audi presentó en el Salón de Automóvil de Shanghái, celebrado entre el 21 y el 28 de abril, llamó la atención el A6 e-tron concept, nuevo prototipo eléctrico que se impulsa mediante dos motores eléctricos de 350 kW y 800 Nm de par máximo. Una de las sorpresas que este concept-car escondía a los ojos de todos era Heliosilver, color de aspecto tecnológico que añade presencia y funcionalidad a la apariencia del nuevo prototipo. Se trata de una pintura muy especial que ofrece ventajas técnicas tales como reducir el consumo de energía, ya que puede reflejar un porcentaje significativo de la radiación térmica de la luz solar, reduciendo de esta forma el calor que llega al habitáculo. El resultado es que, en muchas situaciones, no es necesario recurrir al aire acondicionado para mantener constante el confort térmico, que es uno de los principales factores que influyen en el consumo de energía. Esto beneficia la autonomía del vehículo y la huella de CO2 en cada kilómetro recorrido, e incluso cuando el coche está parado en un semáforo. Además, la nueva pintura acentúa las formas con un efecto tridimensional de profundidad que resulta especialmente visible en la zona de los pasos de rueda, en la parrilla y en los paneles bajo las puertas. Plataforma Eléctrica Premium El nuevo prototipo de la marca de los cuatro aros emplea la Plataforma Eléctrica Premium (PPE), que será la base tecnológica para los Audi eléctricos del futuro. Así, a partir de finales de 2022 se lanzarán al mercado los primeros coches con la nueva plataforma en el segmento C y más adelante también en el segmento B, incluyendo –por primera vez en el mercado de los coches eléctricos– tanto SUVs con una gran altura libre al suelo, como modelos de estilo dinámico con una posición de conducción más baja, al estilo del próximo Audi A6 e-tron. El corazón de la tecnología de propulsión del Audi A6 e-tron concept -y de todos los futuros modelos basados en la plataforma PPE- es la tecnología de carga de 800 voltios. Al igual que el Audi e-tron GT, la batería del Audi A6 e-tron concept se puede cargar con hasta 270 kW en estaciones de carga rápida en muy poco tiempo, apenas se necesitan 10 minutos para almacenar energía en la batería que permita recorrer más de 300 km. Y en menos de 25 minutos es posible cargar la batería de 100 kWh del A6 e-tron concept del 5 al 80% de su capacidad. En función del sistema de propulsión y de la versión elegida, el Audi A6 e-tron ofrecerá una autonomía prevista de más de 700 km (según el ciclo WLTP), y las variantes más potentes de la gama cubrirán la aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. FUENTE: https://www.infotaller.tv/chapa_y_pintura/Heliosilver-pintura-Audi-A6-concept_0_1543945591.html