Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Nuevas fotos espía presentan un Audi A8 L 2022 especial ¿el lujoso Horch a la vista? FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-l-2022-fotos-espia-horch-202174551.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  2. 18 Mar 2021 Emblema de Horch, la marca de Audio dedicada al lujo Audi La segunda. y última vida del Audi A8 en el mercado de lujo, parece que ha animado a las altas esferas de la marca a dar el paso definitivo y lanzar el rumoreado Horch. Una variante de máximo lujo que pondría contra las cuerdas al Mercedes-Maybach Clase S hasta 2024. Las últimas informaciones apuntan que la marca de los cuatro aros ya contempla hasta los motores. No siempre se puede aplicar el dicho de «cuando el río suena, agua lleva», porque no terminan de confluir todos los factores. Pero en el caso del largamente rumoreado Audi A8 Horch, parece que los altos cargos de la marca de los cuatro aros están considerando muy seriamente el lanzamiento de esta variante más lujosa. Una carrocería con una distancia entre ejes mayor que la del A8 L, que ya la hemos visto probando en el norte de Suecia, aprovechando el lavado de cara que el modelo más grande entre las berlinas de Audi está experimentando, y con un detalle especial. El prototipo de este grandísimo A8 ocultaba un rasgo en el pilar trasero, el emblema de Horch. Lo cierto es que sería el broche de oro a la gran berlina de lujo, ya que su sustituto cambiará por completo el formato actual de berlina de tres volúmenes, transformándose en un nuevo concepto, el conocido Audi Landjet. Es más que evidente que la distancia entre ejes es mayor que la del Audi A8 L / Foto: CarPix El Audi A8 Horch, una berlina de ultra-lujo para China y solo con motores de gasolina Horch también sería un movimiento que demostraría ante la división de lujo de la estrella la capacidad de la marca alemana en este nicho, más allá de las opciones de «Audi Individual». Un contraataque como el que mantienen con las versiones deportivas. Factores que hacen pensar que un Horch está cada vez más cerca, a pesar de que las ventas estimadas serán casi testimoniales limitadas a mercados muy selectos, China sobre todo, aunque también tendría algunos resultados favorables en estados Unidos. Pero es el mercado asiático la verdadera clave para recuperar este nombre. El Audi A8 Horch contará con una distancia entre ejes más grande que la del A8 L, con aproximadamente 130 milímetros más, transformándose en una verdadera limusina. Tan seguros están ya en la firma alemana que hasta contemplan la gama de motores con la que se ofrecerá el exclusivo modelo, por supuesto, sin presencia alguna de diésel, pero tampoco híbridos enchufables. Solamente motores de gasolina, en concreto dos, y ambos con cambio automático S tronic de 8 velocidades y tracción total quattro, junto al motor más básico V6 de 3.0 litros y el potente V8 de 4.0 litros que anima a las versiones más deportivas, prescindiendo también del exclusivo W12 turboalimentado de 6.0 litros, que la marca alemana ya ha desechado pero que, sin duda alguna, estaría muy a la altura de este modelo, cuya insignia más sofisticada no se utiliza desde la Segunda Guerra Mundial. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-horch-informacion-202176348.html
  3. 18/03/2021 "Audi ha iniciado la carrera para alcanzar a Tesla", ha dicho Herbert Diess, CEO del grupo Volkswagen aludiendo al proyecto Artemis que pilota la firma de los cuatro aros. Audi Q4 e-tron Sportback Audi está en la carrera por batir a Tesla y presentará una berlina grande en el Salón de Shanghai, que se celebrará del 21 al 28 de abril. No se sabe cuál será su tamaño final pero lo que sí se conoce es que será el primer modelo 100% eléctrico de la marca basado en la nueva plataforma premium para vehículos eléctricos (PPE), que Audi ha desarrollado conjuntamente Porsche. Además, Marcus Duesmann, consejero delegado de Audi AG, ha anunciado que la planta de la sede de la marca en Ingolstadt, fabricará el Audi Q6 e-tron, desde 2022, año en el que llegará al mercado. Audi está en la carrera por batir a Tesla y presentará una berlina grande en el Salón de Shanghai, que se celebrará del 21 al 28 de abril. No se sabe cuál será su tamaño final pero lo que sí se conoce es que será el primer modelo 100% eléctrico de la marca basado en la nueva plataforma premium para vehículos eléctricos (PPE), que Audi ha desarrollado conjuntamente Porsche. Además, Marcus Duesmann, consejero delegado de Audi AG, ha anunciado que la planta de la sede de la marca en Ingolstadt, fabricará el Audi Q6 e-tron, desde 2022, año en el que llegará al mercado. De este modo Audi se une a BMW en la carrera por arrebatar el trono de las berlinas eléctricas a Tesla con sus Model S y el más pequeño Model 3. BMW anunció ayer que el i4 llegará al mercado tres meses antes de lo previsto y sus entregas empezarán antes de verano. Audi, además trabaja en el proyecto Artemis por el que en 2024 lanzará el primer vehículo que integrará esta plataforma específica para los modelos a pilas junto con la que en la marca -y en el grupo Volkswagen- denominan SSP (Scalable Systems Platforms). Este modelo sería el primero en incorporar dos hitos importantes para Audi y para el grupo Volkswagen: las celdas unificadas, cuyo diseño será igual para todos los modelos del consorcio alemán, incluidos los Audi más potentes como pudiera ser el e-tron GT. Por otro lado, integrará el sistema VW.Os 2.0 desarrollado por la división Car Software a cuyo mando está Marcus Duessman Herbert Diess, consejero delegado del grupo Volkswagen, tomó la decisión de relevar a la cúpula de esta área y poner a Duessmann al frente hace unos meses, tras tener que retener durante varios meses en las campas el VW ID.3, el primer eléctrico del grupo de la nueva era basado en el plaraforma MEB, por sus graves fallos de software. Fallos que se extendieron a más modelos del grupo, dada la escalabilidad necesaria para hacer accesible la tecnología al mejor precio. De este modo, y reseteando el software, las marcas del grupo han resuelto estos fallos y, sobre todo, es ahora Audi quien pilota la división Car.Software del grupo Volkswagen. Una de las capacidades que tendrán los modelos de Audi con este sistema será la posibilidad de que el coche tenga más o menos prestaciones o mejoras de software, más servicios, a través de la nube. Sin necesidad de ir al concesionario para actualizar el dichoso navegador como ocurría hace años. Modelos 100% eléctricos "Somos la única compañía que tiene en el mercado tres modelos 100% eléctricos, el e-tron, el e-tron GT y el Q4 e-tron y vamos a tener este año más oferta con el Q2 de batalla larga para China, el Q4 Sportback", según la máxima responsable de Ventas y Márketing de Audi, Hildegard Wortmann. Además, Marcus Duesmann ha dicho que Audi planea tener 20 modelos 100% eléctricos antes de 2025. Y ofrecerá 7 modelos en China hechos junto a FAW antes de 2025. Duessmann anunció además que la planta de Ingolstad lanzará el primer modelo 100% eléctrico en 2022 y será el Audi Q6 e-tron. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/03/18/60509ae246163f77098b45c2.html
  4. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q8 FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-q8-prueba-contacto
  5. Audi Q8 FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-q8-prueba-contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. El Audi Q7 FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q7-2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  7. Los Audi Q7 y Q8 llegan con una inyección de equipamiento en las ediciones Plus: estos son sus precios FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q7-audi-q8-s-line-plus-black-line-plus-precios . . . .
  8. 18/03/2021 Audi amplía en España la familia de sus todocaminos de referencia, el Audi Q7 y el Audi Q8, con los acabados S line plus y Black line plus. Ambos añaden bondades de equipamiento a los ya existentes S line y Black line y están disponibles en todas las variantes mecánicas de ambos SUV, incluidos los deportivos SQ7 y SQ8. Estas nuevas ediciones, que según Audi son exclusivas del mercado español, suponen un sobreprecio de 5.500 y 8.500 euros sobre los acabados S line y Black line respectivamente en cada una de las versiones. Así, estos nuevos acabados S line plus y Black line plus pueden seleccionarse con las opciones térmicas de los Audi Q7 y Q8: es decir los diésel 45 TDI quattro (213 CV) y 50 TDI quattro (286 CV) o el gasolina 55 TFSI quattro de 340 CV en el caso del Audi Q8. Pero además, también están disponibles en las variantes híbridas enchufables de ambos todocamino, las 55 TFSIe y 60 TFSI de 381 y 462 CV, así como en las opciones deportivas SQ7 y SQ8 con propulsor V8 de 4.0 litros y 507 CV. ¿Qué equipan de serie los Audi Q8 y Q7 S line plus? Empezando por el nuevo acabado S line plus, éste incluye faros Matrix LED, techo panorámico, asientos eléctricos delanteros con función memoria o espejos exteriores abatibles eléctricamente y asimismo con memoria. Pero además, los Audi Q7 y Q8 S line plus disfrutan sin sobreprecio del paquete City, con sistemas de asistencia, y el nuevo pack de asistentes de aparcamiento plus. En lo que respecta al pack City encontramos sistemas como asistente de intersecciones, detector de ángulo muerto, asistente de salida de emergencia Exit Warning o asistente de tráfico cruzado trasero. Estas tecnologías se suman a las del paquete Audi pre sense 360° que incluyen Audi pre sense front, Audi pre sense rear, Audi pre sense basic y Audi pre sense side. Por su parte, el paquete de aparcamiento asistido opera gracias a varias cámaras 360º, 12 sensores y al nuevo sistema Audi park assist plus. Con este asistente de estacionaminto los SUV aparcan de forma autónoma operando sobre la dirección, además de que frena automáticamente si detecta algún obstáculo. Permite aparcar tanto en línea como en batería. ¿Y los Black line plus? Este acabado incluye todo el equipamiento extra de los S line plus, pero además añade asientos deportivos S con tapicería en cuero Valcona y acolchado en rombos, la banqueta trasera plus, el volante calefactable o el paquete de luces de ambiente y de contorno. Y, en su caso, los packs City y de aparcamiento asistido van acompañados del paquete de asistentes Tour. Éste combina el control de crucero adaptativo con las funciones de lane assist (mantenimiento de carril), el asistente en atasco, que frena o reanuda la marcha automáticamente, o el detector de señales de tráfico, ajustando la velocidad. Además este opcional incluido en este acabado también integra los asistentes de esquiva, de giro y el emergency assist. Precios de los Audi Q7 y Q8 S line plus y Black line plus Estos acabados especiales suponen 5.500 y 8.500 euros extra en los acabados S Line y Black Line, independientemente del modelo y versión. Todos están tipificados con etiqueta C, excepto los híbridos enchufables que son CERO. Los precios indicados son los que publica Audi España en su configurador para cada una de las variantes de los Audi Q7 y Q8. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q7-audi-q8-s-line-plus-black-line-plus-precios
  9. 17 Mar 2021 Audi Apollon, los futuros SUV eléctricos del grupo se basarán en una nueva plataforma Volkswagen ya ha formalizado oficialmente que la plataforma MEB, y las de más arquitecturas de coches eléctricos desarrolladas por las marcas Premium, se fusionarán en una sola base, que se conoce como plataforma SSP. La firma ha anunciado también el proyecto Apollon, en el que Audi se encuentra embarcado, del que te damos todas sus claves. Es el tercer proyecto en el que Audi se encuentra embarcada y al que le ha asignado un código completamente alfabético, una denominación interna utilizada para los proyectos de gran envergadura como el Artemis o el Landjet. Ahora, la matriz Volkswagen, aprovechando el anuncio de la nueva plataforma escalable SSP para todos los futuros coches eléctricos del grupo hasta el segmento D. En esta conferencia de prensa, también se ha anunciado el concepto Apollon en el que está inmersa la marca de los cuatro aros, y del que los responsables no han querido dar dato algunos. Y es que Apollon no es solo un modelo, sino que se trata de una escisión de la plataforma SSP para modelos de gama superior y de alto rendimiento. Concretamente, los SUV de las marcas Premium adoptarán esta base mecánica especial, según fuentes consultadas. La versión 2.0 del sistema operativo de Volkswagen se montará en a plataforma SSP La nueva plataforma Apollon para los SUV eléctricos Premium se estrenará con un modelo de Audi Mientras, la nueva SSP se dedicará a los crossovers y berlinas de la gama media, desde los utilitarios hasta el segmento D. El gigante alemán pretende poner en funcionamiento la nueva arquitectura a partir de 2024, por lo que el recorrido comercial de la PPE desarrollado en parte por Porsche, quedará en nada con solo dos modelos concebidos en esta base, los nuevos Macan y Q5 e-tron. Todo lo contrario que la MEB, que a finales de 2022, habrá servido para nada menos que 27 modelos. La firma alemana prepara una actualización de esta base para modelos más convencionales equivalentes a la plataforma MQB de combustión, que estrenará una serie de mejoras a partir del próximo año, entre ellas un sistema de carga bidireccional. La nueva plataforma SSP se beneficiará también de una batería de nueva generación, estándar en el 80% de los modelos eléctricos, variando la química. Por ejemplo, con manganeso en los modelos de volumen, frente al níquel que es más caro. Al menos, hasta que el coste de una batería de estado sólido permita su montaje a gran escala. Una tecnología que ofrecerá una mayor autonomía y también menos tiempos de carga. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-apollon-plataforma-suv-electricos-202176308.html
  10. 17 de marzo de 2021 El Gobierno publica en el BOE las restricciones para Semana Santa y el Puente de San José No habrá movilidad finalmente entre comunidades en Semana Santa ni en el Puente de San José. Las nuevas restricciones, también de toque de queda y reuniones, ya están publicadas en el BOE. Pues sí, aunque ya se anunciaba, ahora es oficial: la movilidad quedará, definitivamente, restringida en el Puente de San José y en Semana Santa. Así lo publica ya el Boletín Oficial del Estado, tras la Resolución del 11 de marzo en el que se ratificaba el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la Covid-19 con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa de 2021. El Pleno del Consejo Interterritorial ha definido que sean declaradas como actuaciones coordinadas en salud pública frente a la Covid-19 en todo el territorio los períodos comprendidos entre el 17 y el 21 de marzo de 2021, en los territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo; y desde el 26 de marzo al 9 de abril, con motivo de la Semana Santa. Así quedan definitivamente establecidas como medidas de obligado cumplimiento las siguientes: Limitación de la movilidad territorial Según publica ya el BOE, “la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades y ciudades autónomas y sujeta a las excepciones reguladas en el artículo 6 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre”. Es decir, que no podrá haber movilidad entre las diferentes comunidades autónomas, salvo causas justificadas. Eso sí, el texto matiza que “lo anterior no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares. La entrada en sus territorios se limitará a los supuestos establecidos en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre”. Toques de queda El BOE también recoge ya cuál será la limitación de movilidad en horario nocturno. Y expresamente señala que “se limitará el derecho de movilidad nocturna como máximo a partir de las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas”. Esta norma es de aplicación en todo el territorio nacional. Reuniones sociales Por último, el BOE también incide en la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos o privados. Según señala el texto, “se limitará la permanencia de grupos de personas a un máximo de cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. En espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes”. El documento especifica, eso sí, que aquellas comunidades que tengan medidas aún más restrictivas a estas, “serán quienes decidan la conveniencia o no de flexibilizarlas”. El Ministerio de Sanidad ofrece un mapa en tiempo real con todas las restricciones. Consulta aquí el mapa con todas las restricciones Si quieres saber en todo momento qué limitaciones imperan en tu territorio concreto, solo tienes que consultar el mapa interactivo en tiempo real que ha elaborado el Ministerio de Sanidad: ENTRA AQUÍ Y COMPRUEBA LAS RESTRICCIONES EN CADA COMUNIDAD. A través de este mapa, el Gobierno recoge todas las limitaciones y prohibiciones establecidas por cada comunidad autónoma, así como sus provincias o áreas de salud, teniendo en cuenta sus posibles cierres perimetrales, horarios de toques de queda, reuniones sociales o limitaciones en establecimientos públicos y privados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-publica-en-boe-restricciones-semana-santa-puente-san-jose_229912_102.html
  11. 17 de marzo de 2021 Cuándo y cómo tendrás que sustituir los triángulos del coche: el Gobierno aprueba el decreto Ya es oficial. Tras meses de anuncio, el Consejo de Ministros por fin aprobó ayer martes el nuevo real decreto que regula los servicios de auxilio en carretera. Así queda la norma. Apunta ya: 1 de enero de 2026. Esta será, definitivamente, la fecha en la que desaparecerán los actuales triángulos de emergencia, hoy día obligatorios en los coches, sustituyéndose por las nueves luces V-16 compuestas por un “nuevo dispositivo luminoso de color amarillo que se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado”. Así recoge ya esta nueva señal de peligro el nuevo real decreto aprobado ayer martes, día 15 de marzo, por el Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio del Interior. El real decreto que llega para regular los servicios de auxilio en vías públicas, buscando garantizar la seguridad del sector y de las carreteras. Sin duda, esta es la medida más importante de la nueva regulación, por la que definitivamente se establecen los plazos finales para los dos triángulos que la ley exige hoy que se coloquen delante y detrás del vehículo inmovilizado. Y, aunque no serán obligatorios hasta 2026, desde la entrada en vigor del reglamento ambos sistemas podrán convivir, pudiendo los conductores usar ya solo la nueva baliza luminosa. Esta nueva señal luminosa destaca por su máxima visibilidad y comunicará tanto su activación, desactivación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad. Entre 2018 y 2020, hasta 42 personas fallecieron en vías interurbanas tras haber bajado del vehículo ante situaciones de emergencia, algo que exige la colocación de los triángulos y que erradicará la nueva señal luminosa V-16. Si quieres conocer todos los detalles de esta nueva señal de peligro, así como sus precios, lee este artículo donde te contamos toda la información. Nueva señal V-27 Además, este real decreto crea también la nueva señal V-27, un triángulo, que según la nota del Ministerio del Interior es un “triángulo virtual que se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo”. Su incorporación, asegura el Gobierno, será voluntaria y sólo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad. En definitiva, para recoger por fin esta antigua demanda de regulación de los servicios de auxilio en carretera, por parte del sector, el real decreto ha contado con la colaboración de los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de Industria, Comercio y Turismo y de Defensa. Su aprobación implica además modificaciones en el Reglamento General de Vehículos y en el Reglamento General de Circulación. A nivel profesional, este real decreto recoge también sobre todo las medidas que deberán cumplir todos los servicios de auxilio en vías públicas en todo el territorio nacional, para el rescate de un vehículo que, por avería o accidente, no pueda seguir circulando. Como normas generales, el decreto establece también que “toda operación de auxilio en carretera (reparación o retirada) deberá realizarse de la forma más segura posible para todos los usuarios de la vía, nunca en el lado contiguo al flujo de tráfico, y los operarios deberán comunicar por medios telemáticos a la autoridad competente en materia de Tráfico el geoposicionamiento del vehículo detenido para su publicación en el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-como-tendras-sustituir-triangulos-coche-gobierno-aprueba-decreto_229911_102.html
  12. 17 de marzo de 2021 Otra sentencia contra la DGT: las multas de helicópteros por distancia pueden ser anuladas Una multa en la que se acusaba a un conductor de no mantener la distancia de seguridad con el coche precedente ha sido anulada. Otra sentencia más contra la DGT. Dos importantes varapalos jurídicos en menos de una semana. Los abogados de la DGT no están pasando por un buen momento desde que, como te contamos hace unos días, las multas por radares fijos estarían en entredicho tras una sentencia que da la razón a DVuelta sobre el proceder de Tráfico. Ahora, hemos tenido conocimiento de una situación similar referente al helicóptero Pegasus, una de las armas más importantes de la DGT. Sin duda, los radares fijos y Pegasus son las dos grandes bazas de la DGT para controlar el tráfico en nuestro país. Los helicópteros del organismo equipados con potentes radares móviles no sólo vigilan la velocidad, también que los conductores respeten las marcas viales, como señales o las líneas del suelo, el uso del cinturón de seguridad y la omisión del teléfono móvil o, también, la distancia de seguridad. A este último respecto, Pyramid Consulting ha confirmado que ha ganado una importante sentencia en el Juzgado de Toledo en el que queda acreditado que Pegasus no puede medir la distancia que separa un vehículo de otro y, por tanto, no puede multar con 200 euros y la resta de cuatro puntos del carné a los conductores sospechosos de esta maniobra. El hecho se produjo en el kilómetro 21 de la A-42 el pasado 17 de diciembre de 2018. El expediente de sanción mostraba a dos vehículos pero en ningún momento se hacía referencia a la velocidad de los mismos, ni tampoco a las circunstancias de la vía, como el frenado o la adherencia de la misma. Cualquiera de estos aspectos eran claves para que el juez diera la razón a la DGT, cosa que no ha hecho, pues el organismo no ha podido demostrar que el conductor no estuviera respetando la distancia de seguridad. Como te hemos contado, estos días no están siendo fáciles para la DGT pues no es la primera vez que el organismo pierde una reclamación referente a un radar fijo. Ahora, también está en el punto de mira su forma de actuar con Pegasus, una de las principales bazas para controlar las carreteras y gran responsable de que en 2019 (último año del que hay datos) se impusieran 12.600 multas diarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sentencia-contra-dgt-multas-helicopteros-por-distancia-pueden-ser-nulas_229917_102.html
  13. 17 de marzo de 2021 Todas las sanciones del nuevo carné por puntos de la DGT, ya enviado a las Cortes Ya solo falta su pase por las Cortes para que se aprueben definitivamente los cambios en el carné de conducir y las nuevas sanciones de la DGT. El nuevo modelo de seguridad vial en España sigue adelante. El proyecto de Ley ya se aprobó en primera vuelta en el Consejo de Ministros el pasado mes de noviembre. Ahora, ya tiene los informes favorables de los diferentes ministerios correspondientes, así como del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, y ha vuelto a ser aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado martes. Eso quiere decir que ya solo se necesita la tramitación parlamentaria y aprobación definitiva en las Cortes para que las nuevas medidas de la DGT en materia de seguridad vial se hagan una realidad. La modificación de la Ley de Tráfico, como sabemos desde hace tiempo, agravará las sanciones en aquellos comportamientos que generen un mayor riesgo para los conductores, tales como el uso del teléfono móvil, el mal uso del cinturón de seguridad, la presencia de detectores de radares en el coche… También regulará la posibilidad de recuperar puntos en el carné de conducir realizando cursos de conducción segura. ¿El objetivo? Reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, educar mejor a los conductores de nuestro país y colocar a España en una línea política de seguridad vial más en la línea de la Unión Europea. Las sanciones por el uso del teléfono móvil en el coche se agravarán. La DGT castigará ciertos comportamientos al volante - Ya no solo se castigará el uso de un sistema de detección de radares; ahora, la pérdida de 3 puntos en el carné se hará efectiva solo por el mero hecho de llevar en el coche esos dispositivos. - Llevar el móvil en la mano mientras conduce pasa a significar una pérdida de 6 puntos en el carné; si se utiliza el móvil sin tocarlo, la sanción es de 3 puntos. - No hacer uso del cinturón de seguridad, de sistemas de retención infantil, casco… o hacerlo de forma no adecuada, pasa de ser objeto de multa de 4 puntos (antes 3). - El uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados en los exámenes de conducir, o colaborar o asistir con la utilización de estos, se sancionará con 500 euros y la imposibilidad de que el aspirante se pueda presentar a esa prueba en el plazo de 6 meses. No se podrá superar el límite de la vía para adelantar en carreteras secundarias. Otras modificaciones en la Ley de Seguridad Vial - Ya no se podrá rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad en carreteras convencionales cuando un turismo o motocicleta vaya a adelantar a otros vehículos. - Los conductores, con una frecuencia máxima de un curso cada dos años, podrán presentarse a cursos de conducción segura para recuperar 2 puntos adicionales del carné, hasta un máximo de 15 puntos y siempre que se cumplan los requisitos establecidos, como por ejemplo tener un saldo positivo de puntos. - Se unifica el plazo de 2 años que debe pasar sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos, siempre que no se haya perdido todo el saldo. - De cara a su desarrollo futuro, la DGT prevé trabar en un sistema telemático para que empresas de transporte sepan si un conductor profesional de su plantilla está en una situación legal para poder conducir sus vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-sanciones-nuevo-carne-por-puntos-dgt-ya-enviado-cortes_229921_102.html
  14. 17 de marzo de 2021 Las multas de la DGT que más han aumentado con la pandemia y por qué si hay menos tráfico A pesar de la reducción de la movilidad durante la pandemia y de que las denuncias formuladas por la DGT bajaron un 17 por ciento, hay sanciones que se siguen cometiendo en exceso. Durante el pasado año 2020, la DGT formuló en las carreteras españolas de su competencia un total de 3.877.297 denuncias, lo que supuso una disminución del 17,25 por ciento respecto de la denuncias formuladas en 2019 (4.685.599), según un reciente informe elaborado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Este descenso en el número de denuncias se produce dentro del contexto de la pandemia del COVID-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción de los desplazamientos por carretera un 25 por ciento. Sin embargo, hay un tipo de denuncia que ha aumentado de forma significativa. Se trata de las multas por no identificar al conductor del vehículo que ha cometido la infracción, que aumentaron un 27,6 por ciento en 2020. El informe de AEA señala como algo “muy sospechoso” el brusco incremento de casi un 30 por ciento en el número de denuncias formuladas por la negativa de los titulares de los vehículos a identificar a los conductores que han cometido las infracciones, lo que supone tener que hacer frente al pago duplicado o triplicado del importe de las multas, en lugar de poderlas pagar con una bonificación del 50 por ciento por pronto pago. En total, la DGT tramitó 60.418 denuncias por no identificar al conductor a lo largo de 2020, 13.100 más que el año anterior. Es el tipo de infracción que más ha crecido desde que empezó la pandemia por coronavirus, y la AEA cree que este hecho puede tener su explicación en las dificultades de los servicios de correos para poder notificar fehacientemente las denuncias en los domicilios de los interesados, así como en la dificultad de los ciudadanos para poder presentar escritos con la identificación del conductor en los registros administrativos, por cuanto el requisito de obtener una “cita previa” en cualquier organismo oficial convierte este trámite en un “acto heroico” y casi imposible de cumplir. A través de su cuenta de Twitter, la DGT recuerda que es obligación del titular del vehículo identificar al conductor que ha cometido una infracción con ese vehículo. No hacerlo se considera una infracción muy grave sancionada con 500 euros de multa y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir. ¿Cómo? A través de la Sede Electrónica de la DGT, correo postal u oficinas de Tráfico. El exceso de velocidad, presente en 2 de cada 3 denuncias A pesar del descenso en el número de denuncias, el informe de AEA señala que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT, con 2.430.056 denuncias. Le siguen las infracciones por no haber pasado la ITV, o ser ésta desfavorable (434.479); conducir utilizando el móvil (96.181); conducir sin carné (94.457) y no utilizar el cinturón de seguridad (94.417). Noticias buenas son el descenso muy significativo de las denuncias por alcoholemia y drogas, con un –55,4 por ciento y un -48,9 por ciento, respectivamente, así como las formuladas a transportistas por no respetar los tiempos de conducción y descanso (-40 por ciento) y los excesos de velocidad captados por radares móviles de la Guardia Civil con detención “in situ” de los infractores (-44,6 por ciento). Por el contrario, aumentaron las denuncias por excesos de velocidad captados por radares móviles de la Guardia Civil sin detención de los infractores, que subieron un 14,4 por ciento en 2020. En total, la DGT formuló 515.620 denuncias, que son 65.108 multas más que en 2019. Podría deberse al aumento de radares móviles en la red viaria española y el incremento de los controles de velocidad itinerantes o de corta duración. También los agentes han evitado dar el alto a los infractores en muchos casos para reducir el riesgo de contagio del virus. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-dgt-mas-han-aumentado-con-pandemia-por-si-hay-menos-trafico_229920_102.html
  15. 17/03/2021 Audi TT 45 TFSI S tronic: potencia premium. Un deportivo con la naturaleza intacta y un equipamiento que goza del más alto nivel. Plaza Motor ha tenido acceso a las prestaciones de este exitoso vehículo por las carreteras de Valencia y desprende una sensación de poderío gracias a sus 245 CV de potencia. El corazón de este TT cumple con la última actualización de la norma de emisiones Euro 6 y ofrece 180 kW (245 CV) de potencia y 370 Nm de par motor. Este propulsor es el más potente y está disponible en versiones de tracción delantera con cambio manual o S tronic (consumo combinado en l/100 km: 6,4 – 6,6 ; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 147 – 150). Este motor también ofrece la opción de la tracción quattro, asociada al cambio S tronic (consumo combinado en l/100 km: 7,0; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 160 – 161). Con la nueva caja de cambios S tronic, las marchas más bajas tienen ahora una relación más corta, para ofrecer una mejor aceleración. El TT Coupé 40 TFSI S tronic acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que el TT Coupé 45 TFSI S tronic quattro apenas necesita 5,2 segundos. El diseño exterior del nuevo TT es ahora más progresivo y refinado. La esculpida parrilla Audi Singleframe está flanqueada por grandes tomas de aire laterales que enfatizan la firme presencia del vehículo en la carretera. En la parte trasera, las líneas que dibujan la zaga acentúan la anchura del compacto deportivo. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como opción, e integran los intermitentes dinámicos, también los delanteros en el caso del sistema Audi Matrix LED. Desde la versión básica, el Audi TT incluye el Audi drive select. El conductor puede controlar todas las funciones del sistema de infotainment y el control por voz a través del volante multifunción. Los menús aparecen en el Audi virtual cockpit, en el que se puede elegir entre dos vistas diferentes. En todas las versiones, se pueden conectar dispositivos móviles como smartphones mediante un USB iluminado, o haciendo uso del bluetooth. La pantalla de serie de la instrumentación Audi virtual cockpit, de 31 cm (12,3 pulgadas), ofrece diferentes modos de visualización, con información relativa a la conducción y al sistema de infotainment. FUENTE: https://valenciaplaza.com/audi-tt-45-tfsi-s-tronic-potencia-premium
  16. 16 mar 2021 Audi Landjet 2024: el primero en usar la nueva batería de VW El Proyecto Artemis empieza a trabajar en un SUV premium eléctrico Podrían existir versiones sedán del modelo para otras marcas del Grupo Artemis es una iniciativa de Audi para acelerar la creación de nuevos modelos El Grupo Volkswagen ha puesto en marcha un programa para ofrecer un lujoso vehículo con apariencia de SUV –los bautizan como D-SUV– con carrocería también sedán totalmente eléctrico para sus tres mejores marcas: Audi, Porsche y Bentley. "Estos D-SUV son proyectos emblemáticos, premium, genuinos, 100% eléctricos y altamente automatizados", dijo un portavoz del grupo. El Landjet, nombre de código de este primer vehículo, forma parte del Proyecto Artemis, según reveló el diario económico alemán Handelsblatt, que indica que este vehículo sería el top de las gamas de estas marcas. Pero el rotativo alemán habla de un sedán que vaya contra el Tesla Model S. Un vehículo que estaría personalizado para cada marca y que sería producido muy pronto en Hannover. La elección de Hannover para su fabricación se debe al tamaño del vehículo, presumiblemente superior a los 5 metros. Al ser una factoría que también ensambla furgonetas, está preparada para vehículos de gran tamaño. Actualmente se fabrica allí el Transporter y pronto se fabricará el ID Buzz. Se trataría de un SUV de 7 plazas, de un tamaño mayor al del Audi Q8 –es decir superior a los 5 metros– con una autonomía de unos 650 kilómetros, con un alto grado de automatización. Se construiría partiendo de la plataforma PPE, diseñada para coches eléctricos Premium y tendrá dos motores eléctricos –uno por eje, con lo que sería tracción total– de gran potencia. Podría ser lanzado inicialmente por Audi en 2024; Porsche y Bentley seguirían de forma casi inmediata. Responsables de esta última firma dijeron que podría ser lanzado en 2025. De hecho, en marzo de 2021, la marca ha confirmado que el primer modelo del Proyecto Artemis –ergo, el Landjet– será una realidad en 2024. Será el primero en llevar a producción el nuevo concepto de celda de batería unificada y la nueva integración de la batería en la arquitectura del vehículo. Estas filtraciones, la duda si será SUV o sedán, sugieren que podría optarse por segmentos diferentes para cada marca: SUV 7 plazas en el caso de Audi, mientras que para Bentley sería el sucesor del desaparecido Mulsanne, y en Porsche no está claro si sería la nueva generación Paramera o mejor del Cayenne. Los concept Audi Aicon Concept y Bentley EXP100 GT pueden dar una pista de hacia dónde pueden ir estos nuevos modelos. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-landjet-982559
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 de marzo del 2021 Audi dejará de desarrollar motores de combustión Mientras se da la transición hacia la electrificación la marca adaptará sus motores actuales para cumplir con las normas de emisiones. Audi e-Tron GT Entre los lanzamientos anunciados por el Grupo Volkswagen para Audi para este año se destaca la presencia de vehículos eléctricos y por supuesto que esa será la dirección que tomará la marca de ahora en adelante, lo cual ha sido reafirmado por las declaraciones dadas por su presidente Marcus Duesmann en entrevista con el medio alemán Automobilwoche. “Ya no vamos a desarrollar un nuevo motor de combustión interna pero adaptaremos nuestros actuales motores de combustión a las pautas de las nuevas normas de emisiones”, dijo Duesmann. También agregó que la futura norma Euro 7 tendrá aún más restricciones, suponiendo un reto técnico enorme. De cualquier forma, los planes de la marca ya habían tomado la ruta de la electrificación y dentro de los próximos cinco años la marca espera tener a la venta 20 modelos con propulsión eléctrica, entre los cuales se contarán los recientemente presentados e-Tron GT y la Q4 e-Tron que está prevista para llegar más adelante este año. Para 2030 los Audi A4 y A6 también serán totalmente eléctricos y como mencionamos más arriba, de aquí a esta fecha sus actuales motorizaciones de combustión se irán adaptando con, es decir, pasarán a ser híbridos. Igualmente se espera que la marca les dé a varios de sus modelos ediciones especiales para despedir definitivamente a sus actuales motores, un panorama sin duda interesante para carros como el R8 o la Audi RS6 Avant, por ejemplo. FUENTE: https://www.motor.com.co/actualidad/industria/audi-dejara-desarrollar-motores-electricos/35964
  18. Lexus ES 300h FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-50-tfsie-lexus-300h-cual-mejor-830673#modal_88 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  19. Audi A6 50 TFSIe FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-50-tfsie-lexus-300h-cual-mejor-830673#modal_732 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  20. . 16/03/2021 ¿Cuál es mejor, el Audi A6 50 TFSIe o el Lexus ES 300h? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-50-tfsie-lexus-300h-cual-mejor-830673
  21. 16/03/2021 ¿Cuál es mejor, el Audi A6 50 TFSIe o el Lexus ES 300h? Analizamos todo lo que ofrecen estas dos berlinas premium de segmento E con motores híbridos. Las berlinas premium han demostrado su hegemonía durante décadas hasta la llegada de los SUV. Estos vehículos han puesto en jaque a la industria automotriz, cuestionando casi cualquier otro segmento. Sin embargo, los sedanes siguen siendo referentes dentro del mercado. Son los responsables de presentar los principales avances de cada fabricante y se posicionan en muchos casos como vehículos aspiracionales. Pero también tienen competencia. Es por eso que hoy vamos a dar respuesta a esta pregunta: ¿cuál es mejor, el Audi A6 50 TFSIe o el Lexus ES 300h? Para enfrentarlos vamos a recurrir a una de nuestras características comparativas técnicas, donde analizaremos apartados como las dimensiones, la capacidad del maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento de serie y los precios basándonos estrictamente en los datos facilitados por cada fabricante. Luego, extraeremos algunas conclusiones que te ayudarán a orientar mejor tu próxima compra. Audi A6 50 TFSIe El Audi A6 está disponible tanto con motores diésel y gasolina como con una variante híbrida enchufable que hoy es la protagonista en esta comparativa técnica. Se denomina oficialmente como Audi A6 50 TFSIe quattro S tronic y es la versión más eficiente de toda la gama, un sedán (también disponible como familiar) con distintivo ambienta 0 Emisiones de la DGT. Lo primero que debemos tener en cuenta son sus dimensiones. El Audi presenta una carrocería con 4.939 mm de longitud, 1.886 mm de anchura y 1.457 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.924 mm de distancia entre ejes. Su carrocería de cuatro puertas permite disponer de espacio en su interior para hasta cinco pasajeros. El maletero, mientras tanto, ofrece una capacidad volumétrica de 360 litros. A nivel mecánico, el A6 50 TFSIe quattro S tronic equipa un motor de gasolina de 2.0 litros sobrealimentado con 265 CV y 370 Nm de par máximo. Se asocia a un motor eléctrico de 105 kW (143 CV) alimentado por una batería de iones de litio de 17,9 kWh, que le otorga suficiente jugo como para recorrer hasta 73 km con una sola carga. Junto a una transmisión automática de doble embrague y siete relaciones, y un sistema de tracción total quattro, ofrece una potencia combinada de 299 CV y un par motor máximo de 450 Nm. Homologa un consumo medio de 1-1,4 l/100 km y unas emisiones de 24-34 g/km de CO2. Entre su equipamiento de serie podemos encontrar los faros de LED, los pilotos traseros de LED, las llantas de aleación de 17 pulgadas, MMI Navegación con MMI touch response, Servicios Audi connect, Audi sound system con 10 altavoces, modos de conducción, aviso de salida de carril, sensor de luces y lluvia, Audi parking system plus delantero y trasero, y climatizador automático de dos zonas, entre otros. Los precios arrancan en los 68.700 euros. Lexus ES 300h Su rival en esta comparativa técnica es el Lexus ES. Se trata de una berlina de segmento E que la firma japonesa introdujo en el mercado en 2018 como reemplazo directo del anterior GS. A diferencia del Audi, el ES 300h está disponible únicamente con una configuración mecánica híbrida no enchufable, un reflejo de la apuesta de Lexus y Toyota por la hibridación en lugar de los sistemas de propulsión tradicionales. ¿Cuánto mide el ES 300h? Su carrocería dispone de 4.975 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.455 mm de alto, todo ello con una distancia entre ejes de 2.870 mm. Está disponible únicamente como un sedán de cuatro puertas con espacio en su interior para hasta cinco pasajeros, mientras que el maletero ofrece 454 litros de capacidad volumétrica. Lo mismo ocurre con el sistema de propulsión. Esta motorización híbrida no enchufable combina un motor de gasolina atmosférico de 2.5 litros con 178 CV y 221 Nm de par máximo junto a un motor eléctrico de 88 kW (120 CV). El resultado de esta combinación son 218 CV de potencia, aunque Lexus no anuncia el par motor máximo. La batería es de níquel e hidruro metálico y, junto a una transmisión automática de tipo CVT y un sistema de tracción delantera, consigue homologar un consumo medio de 5,2 l/100 km y unas emisiones de 119 g/km. A diferencia del A6, no es necesario enchufar el vehículo a la red eléctrica para recargar la batería. Y en lo que respecta a su equipamiento de serie (acabado ECO), encontramos elementos como las llantas de aleación de 17 pulgadas, los faros de LED, los asientos delanteros con ajuste eléctrico, el sistema Smart Entry, la tapicería de cuero Tahara, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, el paquete de seguridad Lexus Safety System +, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros y la llamada de emergencia, entre otros. Está disponible desde 47.900 euros. Conclusión El Lexus ES 300h es 36 mm más largo, 21 mm más estrecho y 2 mm más alto que el Audi A6 50 TFSIe quattro S tronic, con una distancia entre ejes 54 mm inferior. El maletero, por el contrario, ofrece mayor capacidad volumétrica, ya que el Audi equipa un paquete de baterías de mayor tamaño ubicado bajo el piso del maletero. La gama de motorizaciones es diferente y ofrece sus ventajas e inconvenientes particulares. Mientras que el Audi ofrece mayor potencia y una autonomía eléctrica mayor, el Lexus no necesita recargar la batería conectada a la red. Además, el ES 300h presenta el distintivo ambiental ECO de la DGT, mientras que el A6 50 TFSIe luce la calificación 0 Emisiones. A nivel de equipamiento en los acabados de acceso a gama, ambos modelos ofrecen ciertas similitudes, mientras que los precios se decantan del lado del Lexus ES, con más de 20.000 euros de diferencia entre ambos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-50-tfsie-lexus-300h-cual-mejor-830673
  22. 16 de marzo de 2021 Dónde hay más sanciones por saltarse las restricciones y el mapa con las limitaciones actuales Andalucía y la Comunidad de Madrid son, por este orden, las comunidades autónomas con más detenidos y propuestas de sanción por no cumplir las restricciones. Conoce la actual situación, en tiempo real. Ha pasado ya un año desde que el Gobierno de España decretase el primer Estado de Alarma y el confinamiento más estricto debido a la pandemia del coronavirus. Es tiempo, por tanto, de pasar balance a 12 meses para olvidar, donde nuestra vida ha cambiado profundamente y, por supuesto, también la movilidad. En el recuerdo, las decenas de víctimas a causa del contagio de Covid-19 y todo nuestro homenaje. Aunque la crisis sigue aún vigente, todavía con altos niveles de transmisión, contagios y fallecimientos, el Ministerio del Interior ha pasado balance a un año de actuación policial debido a las estrictas restricciones que hubo que imponer durante el fatídico marzo de 2020. Y en estos 12 meses, las cifras arrojan un total de 12.000 detenciones por saltarse las restricciones impuestas durante los dos estados de alarma que se han aplicado. Andalucía y Madrid, las comunidades con más sanciones Según el balance del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado arrestaron durante el primer Estado de Alarma a un total de 9.173 personas. Andalucía ocupó entonces el primer lugar con hasta 1.423 detenidos, siendo la comunidad con menos cumplimiento de las limitaciones… o en la que más controles hubo, que también es posible. Los controles se endurecen: hasta 30.000 € por saltarse ya las restricciones en España. Foto: Cordon Press. Ya durante el segundo Estado de Alarma, aún vigente, se han detenido a un total de 2.952 personas, de las que 2.000 han correspondido, en esta ocasión, a personas de la Comunidad de Madrid, la primera comunidad en este segundo período. Sin embargo, un dato muy relevante son todas las propuestas de sanción producidas por saltarse restricciones durante la pandemia, que no acarrean detención pero sí multas económicas. Según este balance, en total se han realizado en un año más de 1,3 millones de propuestas, la mayoría de ellas, 1,14 millones, durante el primer Estado de Alarma. De nuevo, en global, la comunidad autónoma con más propuestas de sanción ha sido Andalucía, tanto en el primer Estado de Alarma como en el segundo, seguido también de la Comunidad de Madrid. Eso sí, según el balance anunciado por el Ministerio del Interior, la mayor parte estas propuestas serán luego desestimadas ya que quien tiene que corroborarlas y ejecutarlas es la delegación de gobierno de cada comunidad. Mapa con restricciones del Ministerio de Sanidad. Consulta el mapa de restricciones, en tiempo real Con el segundo Estado de Alarma aún vigente, y con las vacaciones de Semana Santa muy próximas, es importante saber qué se va a poder hacer y cómo se podrán mover las personas dentro de cada comunidad autónoma, ya que los cierres perimetrales de todas ellas son un hecho y no podrá haber movilidad dentro del territorio nacional. Para saber qué limitaciones siguen aplicándose en cada comunidad y en cada provincia, el Ministerio de Sanidad ha elaborado un mapa interactivo donde puedes consultar a cualquier hora la información: ENTRA AQUÍ Y CONSULTA EL MAPA DE RESTRICCIONES EN TIEMPO REAL. En este mapa se recogen ya todas las limitaciones que hay en la actualidad en cada territorio, tanto con las restricciones de movilidad de entradas y salidas con cierres perimetrales, como en horarios de toques de queda, reuniones sociales, establecimientos públicos y privados etc… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-hay-mas-sanciones-saltarse-restricciones-mapa-limitaciones-actuales_229845_102.html
  23. 16 de marzo de 2021 La DGT estrena esta nueva señal de tráfico en España, ¡y es actualizable! La DGT ha anunciado el estreno de una nueva señal de tráfico en colores naranja y amarillo más llamativa y con información actualizable y variable. La red nacional de carreteras españolas pasa a contar con una nueva señal de tráfico, un anuncio confirmado por la propia DGT en su cuenta oficial de Twitter. El objetivo del uso de este nuevo tipo de señales es llamar más la atención, informar y concienciar sobre un peligro real. + Nuevas vías con la señal de tramo de alto riesgo para #motoristas donde se aumenta la vigilancia. #Valencia. Con ello se quiere concienciar sobre el especial peligro de las vías convencionales donde en 2019 se produjo el 76 % de los 466 fallecimientos de motoristas. pic.twitter.com/Su9iwUCxoU El nuevo tipo de señal de tráfico que se estrena es de tipo vertical y presenta unos colores más llamativos (en amarillo y naranja) que llaman más la atención, en lugar de los habituales azul y blanco. De forma específica, esta nueva señal se va a instalar en varios tramos de las carreteras convencionales de la provincia de Valencia que además son ocho de los 100 tramos peligrosos con altos índices de siniestralidad de motoristas en nuestro país. El objetivo principal de la DGT es cambiar y actualizar la información de este tipo de nuevas señales de tráfico cada cierto tiempo. Estas primeras señales de tráfico con información actualizable se han colocado en el inicio del tramo peligroso en cuestión y, de forma específica, informan de los motoristas fallecidos y heridos en esa carretera durante los últimos cinco años. Según los últimos datos oficiales de siniestralidad en carretera, los motociclistas representan el 27 por ciento del total de fallecidos en accidentes. Respecto al tipo de vía donde más se producen accidentes con motociclistas muertos, son las carreteras secundarias donde más se concentran (con el 76 por ciento del total de usuarios de motocicletas fallecidos). Colectivos y asociaciones de motoristas y otras administraciones e instituciones han colaborado con la DGT en la elección de este nuevo primer tipo de señal de tráfico actualizable, así como en la elección concreta de los ocho tramos más peligrosos para usuarios de motos y ciclomotores de la provincia de Valencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-esta-nueva-senal-trafico-en-espana-y-es-actualizable_229856_102.html
  24. 16 de marzo de 2021 La Guardia Civil vuelve a advertir del síndrome del carril izquierdo: cuál es la multa La Guardia Civil ha vuelto a advertir en su cuenta de Twitter sobre el denominado síndrome del carril izquierdo. Te contamos en qué consiste y la multa que conlleva. A diario, un buen número de conductores españoles usa de forma no apropiada los carriles central e izquierdo de la mayoría de autopistas y autovías de nuestro país. Según la normativa, todos los usuarios deben circular por el carril situado más a la derecha, usando el resto de carriles (el central o el de la más izquierda del todo en el caso de que la vía rápida tenga tres carriles) sólo para adelantar. De esta forma, lo habitual es que en los tramos mayoritarios de las autopistas y autovías españoles sólo se debe circular por el carril izquierdo para adelantar. De forma frecuente, tanto la DGT como la Guardia Civil suelen alertar y avisar a los conductores sobre el conocimiento de las normas básicas de circulación. En las últimas horas, ha sido la Guardia Civil a través de su cuenta oficial de Twitter la que ha avisado del síndrome del carril izquierdo, es decir, del habitual mal uso que hacen los conductores españoles de dicho carril. Éste es el “irónico” mensaje publicado por la Guardia Civil en su cuenta oficial de Twitter. LA MULTA POR USAR MAL LOS CARRILES CENTRAL E IZQUIERDO El objetivo del buen uso de los carriles al circular es evitar accidentes y mejorar el flujo de circulación del tráfico. De forma específica circular por los carriles central e izquierdo si no es para adelantar está prohibido y está penado con la correspondiente multa. De acuerdo al artículo 16 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en ella se especifica que se “debe circular normalmente por el situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga". Según la ley, no respetar el uso debido de los carriles supone una infracción grave, por lo que circular por el carril central o izquierdo sin el motivo justificado en la normativa es sancionable con una multa económica de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-vuelve-advertir-sindrome-carril-izquierdo-cual-es-multa_229864_102.html
  25. Como "todo" supongo que si. Pásate por este hilo Puntea aquí.