-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Hola, te añado en el momento nos des más datos de tu A6. Fíjate en los compañeros los datos del coche que nos ponen, ¿el tuyo es Ultra, pero gasoil o gasolina entre otras... color… de dónde eres? etc. etc...
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 febrero 2021 Arranca la comercialización del Audi e-tron GT eléctrico y ya sabemos su precio oficial en España Da comienzo la comercialización del eléctrico estrella de Audi. El nuevo Audi e-tron GT llega a nuestro país con una oferta compuesta por dos versiones y una precio que arranca por encima de los 100.000 euros. Audi anuncia los precios para España del e-tron GT eléctrico. Hace dos semanas Audi presentaba un nuevo modelo destinado a batirse de tú a tú con los coches eléctricos más punteros del mercado. El Audi e-tron GT es la particular apuesta de Audi para el nicho de las berlinas eléctricas de lujo en Europa y ahora la filial española de la firma de Ingolstadt anuncia que da comienzo la comercialización del eléctrico de lujo de Audi, y lo hace de la mano de sus precios para España. El Audi e-tron GT está basado sobre la plataforma J7 del Grupo Volkswagen, exactamente la misma sobre la que se ampara el Porsche Taycan eléctrico, y como tal son multitud los aspectos que estos dos coches eléctricos alemanes tienen en común. No obstante desde que la vista se posa por primera vez sobre las líneas de la carrocería del e-tron GT, se le reconoce como un producto puro de Audi. La firma alemana ha sabido adaptar su lenguaje de diseño en una escultural carrocería en la que destaca una agresiva zaga, que se ve correspondida con el característico frontal de un Audi, así como por un ancho de vías trasero que propicia unas aletas traseras de superlativo tamaño. Anuncia Audi que su nuevo eléctrico estará disponible en España desde el primer momento en las dos versiones que dieron a conocer al público. Se trata del Audi e-tron GT 60 quattro que con sus 478 CV y 630 Nm de par supone el primer escalón de acceso al recién estrenado modelo por un precio de 104.290 euros. Por encima de esta versión de acceso de momento sólo estará disponible una versión más, y la que potencialmente será la más exclusiva de todas cuantas vemos llegar mientras dure la vida comercial del eléctrico de Audi. Se trata del Audi RS e-tron GT, de concepción más radical y deportiva con sus 646 CV de potencia y 830 Nm de par motor, parte en nuestro país desde unos más elevados 143.420 euros. Audi RS e-tron GT. Indistintamente de la versión por la que se decanten los futuros clientes, ambos esquemas eléctricos están articulados en torno al mismo paquete de baterías de 85 kWh de capacidad (93 kWh brutos). Esto significa que en la versión más comedida el e-tron GT es capaz de homologar 488 kilómetros, mientras que en el deportivo RS baja ligeramente hasta los 476 kilómetros. Ambos datos son relativos a una carga completa de la batería y en base al ciclo de homologación WLTP. Cabe destacar que más adelante se espera la llegada de una versión de tracción a un único eje (trasero) que permitirá una autonomía ligeramente mejor que la que logran las dos versiones disponibles en estos momentos. Las prestaciones del Audi e-tron GT, ya sea en versión 60 quattro o RS, se antojan como superlativas. El e-tron GT quattro es capaz de alcanzar los cien kilómetros por hora desde parado en 4,1 segundos mientras que el RS e-tron GT hace lo propio en 3,3 segundos. La velocidad máxima está cifrada en 245 y 250 kilómetros por hora respectivamente, ya que están limitados electrónicamente. Este es el aspecto exterior que de serie tendrá el Audi e-tron GT 60 quatrro. De serie ya cuenta con numerosos elementos de equipamiento, pero como es típico en cualquier firma de enfoque prémium, se puede engrosar la factura final, casi, tanto como el cliente quiera. Entre los distintos paquetes de equipamiento destaca Audi el paquete Gran Turismo, que añade asientos delanteros eléctricos con memoria, el paquete de luces de ambiente plus, suspensión neumáticos adaptativa, faros Matrix LED con intermitentes dinámicos y el equipo de audio Bang & Olufsen. Este pack, que tiene un sobrecoste de 5.900 euros. Otros paquete interesante a equipar en e-tron GT es el paquete dinámico, que añade el diferencial trasero con bloqueo autoregulado, suspensión neumática adaptativa, dirección a las cuatro ruedas y dirección electromecánica plus. Otros elementos de equipamiento que por separado podrán añadir al gran turismo eléctricos los clientes españoles son, por ejemplo, techo de carbono, asistente de visión nocturna, cámaras de entorno, la instrumentación proyectada en el parabrisas Head-up display y frenos carbocerámicos, entre otros. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/arrancan-ventas-audi-tron-gt-electrico-sabemos-precio-oficial-espana/20210225152431042869.html -
Audi A3 o BMW Serie 1: ¿Cuál es mejor comprar? Y hay respuesta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . BMW Serie 1 2019 Sport FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sportback-bmw-serie-1-2021-cual-mejor-818605#modal_63 -
Audi A3 o BMW Serie 1: ¿Cuál es mejor comprar? Y hay respuesta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
BMW Serie 1 2019 Sport FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sportback-bmw-serie-1-2021-cual-mejor-818605#modal_63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi A3 o BMW Serie 1: ¿Cuál es mejor comprar? Y hay respuesta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. . . . . . . . . . . . . . . . . Audi A3 Sportback 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sportback-bmw-serie-1-2021-cual-mejor-818605#modal_842 -
Audi A3 o BMW Serie 1: ¿Cuál es mejor comprar? Y hay respuesta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Audi A3 Sportback 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sportback-bmw-serie-1-2021-cual-mejor-818605#modal_842 . . . . . . . . . . . . -
Audi A3 o BMW Serie 1: ¿Cuál es mejor comprar? Y hay respuesta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
25/02/2021 Audi A3 Sportback o BMW Serie 1 2021, ¿cuál es mejor? ¿Cuál es mejor, el Audi A3 Sportback o el BMW Serie 1 2021? Analizamos todo lo que ofrecen estos dos compactos premium y escogemos la mejor opción. El segmento C de compactos premium está dominado por los tres grandes fabricantes alemanes. La competencia es feroz. Son los referentes en este nicho de mercado, marcan las pautas en términos de potencia, tecnología y equipamiento, y ofrecer un producto capaz de superar a tus rivales es cada vez más complicado. Por ello, hoy enfrentamos a estos dos modelos: ¿cuál es mejor, el Audi A3 Sportback o el BMW Serie 1 2021? Para enfrentarlos, como ya es habitual recurriremos a una de nuestras comparativas técnicas donde analizaremos apartados como las dimensiones, la capacidad del maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento mas destacado y los precios. Basándonos en lo datos aportados por sus respectivos fabricantes, al final sacaremos algunas conclusiones que te ayudarán a orientar mejor tu próxima compra. Audi A3 Sportback La cuarta generación del Audi A3 se presentó a principios del año pasado como un modelo mucho más tecnológico, avanzado y seguro que nunca. El A3 tiene el honor de ser uno de los modelos más vendidos de la firma de los cuatro aros y cuenta con todo el apoyo a nivel de inversión y desarrollo por parte de un gigante de la industria como es el Grupo Volkswagen. Así, el nuevo compacto de Audi se presenta con una carrocería con 4.343 mm de longitud, 1.816 mm de anchura y 1.449 mm de altura, todo ello con una distancia entre ejes de 2.636 mm. Con espacio en su interior para hasta cinco pasajeros, la versión de cinco puertas (también hay disponible una variante de cuatro puertas, el A3 Sedán), presenta un maletero con 380 litros de capacidad volumétrica, ampliables hasta los 1.200 litros al abatir la segunda fila de asientos. A nivel mecánico, el nuevo A3 llega con motores de gasolina como el 1.0 TFSI de 110 CV con y sin tecnología Mild Hybrid, el 1.5 TFSI de 150 CV con y sin tecnología Mild Hybrid, y el 2.0 TFSI de 310 CV (Audi S3). En el apartado diésel aparecen mecánicas como el 2.0 TDI de 116 y 150 CV. También hay dos híbridos enchufables, el 40 TFSIe (204 CV) y el 45 TFSIe (245 CV), así como una versión de GNC, el A3 g-tron de 130 CV. Los motores se asocian a cambios manuales de seis velocidades y automáticos S tronic de siete velocidades. Todos ellos envían la potencia al tren delantero, mientras que el S3 Sportback ofrece tracción total quattro. En cuanto al equipamiento de serie (acabado base), encontramos elementos como las llantas de aleación de 16 pulgadas, control de presión de neumáticos, freno de estacionamiento eléctrico, volante de cuero, climatizador para dos zonas, retrovisores eléctricos, cuadro de instrumentos digital, llamada de emergencia, Audi pre sense front, aviso de salida de carril, asistente de esquiva y de giro, y control de velocidad de crucero, entre otros. Los precios comienzan en 28.430 euros. BMW Serie 1 2021 La tercera generación del BMW Serie 1 se presentó en 2019. El nuevo modelo destaca por su cambio de configuración, pasando de un sistema de propulsión trasera a motores con tracción delantera. Esta nueva plataforma le otorga un mayor equilibrio y le sitúa a la altura de sus máximos oponentes, el rival en esta comparativa y el Mercedes Clase A. A nivel de dimensiones, el nuevo compacto de BMW ofrece una carrocería de cinco puertas como única opción, que mide 4.319 mm de largo, 1.799 mm de ancho y 1.434 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.670 mm. El interior puede albergar hasta a cinco pasajeros, mientras que el maletero ofrece una capacidad volumétrica de 380 litros ampliables hasta los 1.200 litros al abatir la segunda fila de asientos. En cuanto a motorizaciones, el Serie 1 está disponible con motores de gasolina como el 1.5 turbo de tres cilindros y 136 CV (118i), y el 2.0 turbo de 178 CV (120i), de 265 CV (128ti) y 306 CV (M135i xDrive). En el apartado diésel, las opciones mecánicas incluyen un 1.5 litros de tres cilindros y 116 CV (116d), y un 2.0 litros con 150 CV (118d) y 190 CV (120d). Los motores se asocian a cambios manuales de seis velocidades o automáticos Steptronic de ocho relaciones. La potencia se envía al tren delantero a excepción del M135i xDrive, que ofrece tracción total xDrive. A nivel de equipamiento (acabado base), el Serie 1 2021 ofrece elementos como el sistema de pre-colisión frontal con frenada de emergencia, asistente de arranque en pendiente, de cambio involuntario de carril y de frenada, control de crucero, sensores de aparcamiento, control de presión de neumáticos, detector de fatiga, faros de LED, reconocimiento de señales de tráfico, volante de cuero, climatizador de dos zonas, freno de estacionamiento eléctrico y llantas de aleación de 16 pulgadas. Los precios parten en 30.400 euros. Conclusión Llegados a este punto, es el momento de sacar algunas conclusiones interesantes. Por ejemplo, el Audi A3 Sportback es 34 mm más largo, 17 mm más ancho y 15 mm más bajo que el BMW Serie 1 2021, con una distancia entre ejes 34 mm superior. El maletero es idéntico en ambos modelos. Mientras tanto, la gama de motorizaciones es más variada en el Audi debido a las diferentes opciones de hibridación y la variante de GNC que no ofrece el Serie 1. Sin embargo, el equipamiento es algo más completo de serie en el BMW, mientras que los precios de partida se decantan del lado del A3 Sportback. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-sportback-bmw-serie-1-2021-cual-mejor-818605# -
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
25 febrero 2021 / HASTA 73 KM DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA Más versiones y más autonomía: las mejoras en los Audi A6 y A7 híbridos enchufables Audi ha actualizado dos de sus híbridos enchufables, los Audi A6 y A7 Sportback TFSIe, que ahora equipan una nueva batería de iones de litio de 17,9 kWh de capacidad. Además se estrena una versión enchufable de acceso con carrocería familiar: el A6 Avant 50 TFSIe. Audi A7 Sportback TFSIe Los híbridos enchufables no dejan de proliferar en el mercado: cada vez son más numerosos y, además, ofrecen mejores autonomías eléctricas. Audi ha actualizado su gama de híbridos enchufables TFSIe con un poco de cada cosa: hay una nueva versión de acceso para el A6 Avant y tanto A6 y A7 Sportback estrenan nueva batería de mayor capacidad para poder circular distancias más largas en modo eléctrico. Los nuevos Audi A6 y A7 Sportback híbridos enchufables -que se distinguien por el apellido TFSIe- han recibido una actualización que afecta a sus baterías. Los dos modelos equipan ahora una nueva batería de iones de litio de 14,4 kWh de capacidad útil (17,9 kWh brutos), una mejora notable frente a los 14,1 kWh brutos de la batería anterior. Audi A7 Sportback TFSIe quattro. La nueva es la misma batería que monta las versiones híbridas enchufables de los modelos más grandes, los Q7 y Q8 TFSIe, y los nuevos Audi Q5 TFSIe y Q5 Sportback TFSIe. Gracias a este nuevo acumulador energético, la autonomía en modo eléctrico puede alcanzar 73 kilómetros (según homologación WLTP) en el caso del Audi A6 50 TFSIe. La potencia máxima de carga es de 7,4 kW, lo que permite recargar por completo la batería en unas dos horas y media cuando la toma de corriente lo permite. Las dimensiones de la batería no cambian, por tanto no restan más espacio al maletero, ya que la mayor capacidad de almacenamiento viene de una mayor densidad de energía en las celdas. Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro: nueva versión de acceso en formato familiar Entre las novedades de la gama enchufable hay que contar la incorporación de una nueva versión híbrida enchufable de acceso para el Audi A6 Avant con carrocería familiar. Se trata del nuevo Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro, una alternativa pensada especialmente, dice Audi, para clientes que realizan muchos kilómetros y para flotas de empresa. El precio de esta variante en España parte desde 71.600 euros. Su sistema de propulsión combina un motor 2.0 TFSI de gasolina y un motor eléctrico de 143 CV. Trabajando conjuntamente, ambos motores son capaces de entregar 299 CV de potencia y 450 Nm de par máximos. La potencia se reparte en las cuatro ruedas gracias a la tracción integral quattro, y a través de un cambio S tronic de siete velocidades Audi A6 Avant TFSIe quattro. El volumen del maletero en esta versión oscila entre 405 y 1.535 litros, con la banqueta trasera en posición normal o con los respaldos abatidos, respectivamente. Además, como el resto de modelos híbridos enchufables, se beneficia de las ventajas asociadas a la etiqueta '0 emisiones' de la DGT. Los Audi TFSIe tienen ahora un cuarto modo de conducción 'Charge' Otra novedad de estos modelos es que a partir de ahora cuentan con un cuarto modo de funcionamiento para el sistema híbrido que se añade a los programas “EV”, “Auto” y “Hold” existentes hasta ahora. Se trata del modo “Charge”, que carga la batería utilizando el motor de combustión mientras se conduce. Está pensado para poder conseguir energía eléctrica antes de entrar en una zona con restricciones a vehículos contaminantes, pero sin duda es una forma poco eficiente de usar el sistema híbrido. Audi Q5 TFSIe quattro. Los Q5, A6 y A7 Sportback TFSIe siguen estando disponibles con dos motorizaciones: la mencionada 50 TFSIe, con una potencia total de 299 CV, y 55 TFSIe, con 367 CV. La mecánica es idéntica en ambos casos: se combina un motor 2.0 TFSI con un motor eléctrico, pero Audi juega con la electrónica para variar la potencia de uno y otro. Con los renovados Audi Q5, A6 y A7 Sportback híbridos enchufables, la gama de Audi queda electrificada en una proporción muy importante. A los ya mencionados hay que añadir las versiones TFSIe en los modelos compactos -A3 Sportback, Q3 y Q3 Sporback-, así como en los más lujosos Q7, Q8 y A8. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/audi-a6-a7-tfsie-hibridos-enchufables-nueva-bateria-mejora-autonomia-electrica/20210224172537042835.html -
25 de febrero de 2021 Cómo es la nueva luz V-16 homologada por la DGT: será obligatoria y la tendrás que comprar (vídeo) Obligatorias en los próximos años en sustitución de los triángulos de emergencia, conocemos nuevos modelos de luces V-16 homologadas. Así es la baliza de Sostraffic, fabricada en España. Llevamos ya semanas advirtiéndote: los triángulos de emergencia tienen los días contados. Durante este primer trimestre de año, el Gobierno firmará un nuevo Real Decreto de Auxilio en Carretera que supondrá, en la práctica, la aprobación de una nueva luz, denominada V-16, para su uso en situaciones de emergencia. Aunque en una primera fase convivirá con los triángulos de emergencia, la previsión indica ya que en tres años, para 2024, será obligatoria en sustitución de los triángulos. Más seguras al instalarse desde el propio vehículo y sin necesidad de bajarse en carretera con el peligro de atropello que conlleva esta acción, hasta ahora te hemos hablado habitualmente de Help Flash, la empresa pionera en el desarrollo de este tipo de balizas homologadas y que ya pueden adquirirse. Pero hoy te traemos la de un nuevo fabricante. Así es la nueva baliza de Sostraffic En concreto se trata de Sostraffic, que ha diseñado ya una nueva luz V-16, con el certificado y la homologación que exige la DGT y recomendada para todo tipo de vehículos, incluidas motocicletas. Además, todos sus procesos de producción se realizan en España, tanto la inyección de materiales como su electrónica. Se fabrican en Guernica. Pero, ¿cómo es exactamente esta nueva luz V-16 que será obligatoria? Tal y como puedes ver en el vídeo que acompaña este artículo, la de Sostraffic es una baliza de señalización con tecnología LED, visible nos aseguran a más de 2 km de distancia. De reducidas dimensiones, puede alojarse además en cualquier pequeño compartimento, como una guantera, al medir 54 mm de alto y 70 mm de diámetro. Esta nueva baliza se fija a la carrocería del vehículo mediante imanes de neodimio de alta adherencia. Según la empresa que los fabrica, es capaz de soportar vientos de más de 100 km/h, se enciende por un pulsador y cuenta con un indicador de carga por LED, que informa siempre del estado de la batería. La nueva luz v-16 de emergencia será obligatoria y sustituirá a los triángulos. La batería, precisamente, es de celda de litio y recargable, por lo que no hay que sustituirla después de cada uso, ni requiere gasto en pilas como ocurre con otros dispositivos. Se carga mediante un simple cable micro USB, incluso en el propio vehículo. Según sus especificaciones, la nueva luz V-16 de Sostraffic asegura más de dos horas de autonomía a plena carga, y no tiene posibilidad alguna de sulfatación, algo que sí ocurre, según la empresa fabricante, con otras balizas de este tipo que emplean pilas. También cuenta con protección IP54 a agua y polvo. Otra de las novedades de la baliza de Sostraffic es que puede personalizarse, incluso haciendo visible la empresa que quieras. También tiene la homologación electro magnética que asegura que no producirá interferencias con el resto de elementos electrónicos del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-es-nueva-luz-v-16-homologada-dgt-obligatoria-tendras-comprar-video_228776_102.html
-
25 de febrero de 2021 La DGT confirma cuándo cambiarán ya las etiquetas de los coches y si afectará al tuyo actual Ya es oficial: antes del 1 de julio la DGT modificará la clasificación de etiquetas medioambientales, según ha confirmado su director general, Pere Navarro. Esta es la última hora. Ante las informaciones que día sí y día también apuntaban los cambios, y ante las dudas y la preocupación que surgía entre muchos conductores que han adquirido en los últimos meses vehículos en función a su etiqueta, la Dirección General de Tráfico ha querido zanjar la polémica. Durante una entrevista concedida en el marco del EY Mobility Center a Europa Press, el director de la DGT, Pere Navarro, ha aclarado cómo será la nueva normativa. Lo primero que hay que destacar, tal y como ha apuntado Navarro, es que será antes del próximo día 1 de julio cuando la DGT reajustará todos los criterios de clasificación de las actuales pegatinas medioambientales, que recordemos que sirven para obtener ventajas fiscales así como para imponer o no restricciones y limitaciones de circulación. “Tenemos de plazo hasta el 1 de julio”, ha afirmado el director de la DGT. Los coches en circulación mantendrán sus etiquetas Pero quizá lo más importante y que más preocupaba a los automovilistas era conocer cómo iba a afectar la nueva normativa a los actuales coches en circulación. Y la respuesta es clara y tranquilizadora: de ninguna manera. “La gente se ha comprado el vehículo en función a su etiqueta. No podemos decirles que aquello que se ha comprado, ahora no vale y se lo voy a cambiar”, ha garantizado Pere Navarro. El director de la DGT, Pere Navarro. La DGT, por tanto, confirma oficialmente que la nueva medida a aplicar no tendrá efecto retroactivo, por lo que los coches en circulación con etiquetas ya en sus parabrisas tendrán la misma validez que hasta ahora. Otra cosa será de ahora en adelante lo que suceda con los nuevos coches a matricular y con algunas tecnologías. Y es que, aunque la DGT no confirma de momento en qué línea irán las nuevas etiquetas ni cómo afectarán a los coches, lo que sí es evidente es que el actual sistema puesto en marcha en 2016 ha quedado ya obsoleto y no tiene validez medioambiental. “Es verdad que podemos hacer alguna nueva etiqueta que permita ajustar mejor o poder ubicar algunas novedades o disfunciones que hemos detectado”, ha asegurado Pere Navarro. Pero el director general de Tráfico también asegura que la revisión de las etiquetas se elaborará “de acuerdo con el sector”. Ante las críticas de buena parte del sector y de organizaciones de consumidores, como la OCU, lo que parece claro es que se revisará el papel de los nuevos vehículos micro-híbridos, hoy con etiqueta ECO y que aportan menos ventajas medioambientales que otros modelos de su misma categoría, como los híbridos convencionales. También seguramente se revisará el papel de los híbridos enchufables, vehículos capaces de no emitir emisiones rodando como 100% eléctricos, pero solo durante unos breves kilómetros y sin garantías reales de que sus usuarios recarguen siempre los coches para tratar de circular en este modo específico. Pronto tendremos más noticias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-cuando-cambiaran-ya-etiquetas-coches-cuales-no-afectara_228783_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de febrero de 2021 ¿Hay excesivos radares en España o pocos? ¿Cuál es el plan para 2021? Lo que dice la DGT… La DGT sale al paso del polémico número de radares en nuestro país. ¿Son excesivos? Te contamos cuáles son los planes para 2021. En los últimos meses la DGT ha ocupado un papel protagonista en la prensa del motor. Sus últimas decisiones provocarán cambios profundos en nuestra forma de circular, con modificaciones en la velocidad máxima o el aumento del castigo en algunas infracciones. Sin embargo, hay algo que sigue inquietando a la gran mayoría de conductores: los radares. ¿Su número es excesivo? ¿Cuáles son sus planes en 2021? Tal y como te hemos contado, la DGT tiene dispuestos en nuestro país más de 1.300 radares, entre los que se encuentran cinemómetros fijos, móviles y de tramo. A estos sistemas de control de la velocidad hay que sumar las cámaras, que vigilan el uso del teléfono móvil y la omisión del cinturón de seguridad, o los drones, que comprueban que no realicemos maniobras prohibidas en la carretera. Preguntado por la idoneidad del uso de los radares como método eficaz para controlar el tráfico y el número de los mismos, Pere Navarro ha señalado en un evento de Ponle Freno que los ciudadanos no piden más radares, aunque tampoco son conscientes de que pidan quitar los que ya están instalados. Unas declaraciones que hacen referencia a un estudio elaborado por Ponle Freno en colaboración con la aseguradora AXA. Según sus informes, el 55 por ciento de los ciudadanos creen suficiente el número de cinemómetros que controlan nuestras carreteras, mientras que el 23 por ciento de los encuestados lo consideran excesivo y el 21 por ciento insuficientes. Precisamente a estos últimos parece que ha escuchado Pere Navarro. Y es que, tal y como te contamos en este artículo, la DGT aumentará el número de radares en los próximos meses, por lo que a finales de 2021 la lista debería sumar otros 75 controles de velocidad en nuestras carreteras. De ellos, 45 controladores serán de tramo y, así, se sumarán a los 80 de los que ya dispone el organismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-excesivos-radares-en-espana-pocos-cual-es-plan-2021-dice-dgt_228789_102.html -
23-02-2021 Vídeo: el truco del sonido del Audi RS 6 se ve de maravilla Nunca una mariposa hizo tanto bien Menuda experiencia es probar el Audi RS 6. Es un deportivo serio disfrazado de coche familiar. Podría pasar desapercibido en el aparcamiento de un centro comercial... al menos hasta que lo arrancas. Música celestial. Y eso que el sonido de su motor V8 está un poco amortiguado por sus dos turbos... lo que por otro lado le permite alcanzar los 600 CV y los 800 Nm, cifras que le permiten ponerse a 100 en 3,6 segundos gracias segundos gracias al inestimable trabajo de la tracción total. Pero el protagonista aquí es el sonido. Al igual que muchos otros modelos, el Audi RS 6 permite configurarlo con el Audi Drive Select: el típico menú Individual te permite configurarlo de manera deportiva o más discreta, algo que luego se puede asociar a las dos teclas RS1 y RS2 al estilo de los pulsadores que estrenaron los BMW M. ¿Y cómo se consigue que cambie el sonido? ¡Dale al play! FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/video-truco-sonido-audi-rs-6-ve-maravilla-817001
-
24 de febrero de 2021 Oliver Hoffmann, nuevo director de Desarrollo Técnico de Audi http://www.auto-revista.com/images/showid2/4314341?w=900&mh=700 Oliver Hoffmann, nuevo director de Desarrollo Técnico de Audi. Foto: Audi Oliver Hoffmann ha sido nombrado director de la división de Desarrollo Técnico de Audi, por el Consejo de Supervisión de la compañía. Empezará a ejercer su cargo a partir del próximo 1 de marzo. Desde mediados de junio de 2020, Markus Duesmann, CEO de Audi, se ha encargado de la realineación de la división de Desarrollo Técnico, cumpliendo dos funciones y con un enfoque centrado en la calidad de los procesos. Hoffmann ya ha desempeñado un papel clave en esta fase durante los últimos nueve meses. Herbert Diess, presidente del Consejo de Supervisión del constructor alemán, ha declarado al respecto: “Este nombramiento es otro elemento más para dar forma a la nueva Audi. Oliver Hoffmann es un ingeniero consumado con las cualidades de liderazgo adecuadas para dirigir el corazón técnico de esta marca premium. Diría que sus principales prioridades ahora son acelerar la expansión de nuestra gama de productos hacia la electromovilidad, desarrollar nuevas referencias tecnológicas y cooperar de forma estrecha con sus socios de desarrollo del Grupo Volkswagen”. Hoffmann ha demostrado su experiencia técnica en el departamento de control de calidad en Lamborghini, en Neckarsulm (Alemania), y en la mayor planta de motores del mundo, en Győr (Hungría). Tras varios años como director de Desarrollo de Motores en Győr y posteriormente en Ingolstadt, se incorporó a Audi Sport en 2017 como director de Desarrollo Técnico, para pasar a dirigir la compañía subsidiaria de Audi encargada de los modelos de altas prestaciones en 2018. En 2019 Hoffmann asumió otras dos funciones directivas: director de Desarrollo Técnico en la sede de Neckarsulm y máximo responsable de Desarrollo de Sistemas de Propulsión en Audi. Desde junio de 2020, ejerce como Director de Operaciones en la División de Desarrollo Técnico. Por otra parte, la marca de los cuatro aros ha anunciado la actualización para los Audi Q5, A6 y A7 Sportback híbridos enchufables. Estos modelos TFSIe incorporan una batería de iones de litio de mayor capacidad, con 14,4 kWh netos (17,9 brutos), lo que les permite alcanzar una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 73 km según el ciclo WLTP. Además, el Audi A6 Avant también pasa a estar disponible con la versión 50 TFSIe quattro. Al igual que los nuevos Audi Q5 TFSIe y Audi Q5 Sportback TFSIe, las versiones híbridas enchufables del Audi A6 y el Audi A7 Sportback cuentan desde ahora con una batería de iones de litio de 17,9 kWh de capacidad bruta, frente a los 14,1 kWh de las versiones anteriores. Como resultado, la autonomía eléctrica según el ciclo WLTP aumenta hasta los 73 km (A6 50 TFSIe), en función del modelo. La potencia máxima de carga es de 7,4 kW, lo que permite recargar por completo la batería en unas dos horas y media cuando los modelos PHEV se conectan a una toma de corriente con la potencia adecuada. A pesar de su mayor densidad de energía, las dimensiones de la batería no cambian. Constructores Audi • Audi Ideas consigue un ahorro de 94,5 millones en Alemania • Audi crea un mundo virtual "para aprender y trabajar" • Audi refuerza su presencia en China FUENTE: http://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/2696174/oliver-hoffmann-nuevo-director-desarrollo-tecnico-audi
-
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
23 febrero, 2021 Ya a la venta el Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro: el PHEV familiar de acceso La firma de Ingolstadt continúa con su estrategia de electrificación e incorpora a la gama híbrida enchufable (TFSIe) del A6 el Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro, una alternativa especialmente atractiva para los clientes que realizan muchos kilómetros y también para flotas de empresa. Se sitúa por debajo del A6 Avant 55 TFSi quattro. Su sistema de propulsión combina un motor 2.0 TFSI y un motor eléctrico de 105 kW integrado en el cambio S tronic de siete velocidades, rindiendo en total una potencia de 299 CV (220 kW) y un par máximo de 450 Nm. La batería alcanza los 14,4 kWh netos, lo que le permite declarar una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 73 km según el ciclo WLTP. La potencia máxima de carga es de 7,4 kW. Esto permite recargar por completo la batería en unas dos horas y media cuando se conecta a una toma de corriente con la potencia adecuada. A pesar de su mayor densidad de energía, las dimensiones de la batería no cambian, al igual que la capacidad del maletero y la versatilidad, que permanecen inalteradas. Como en todos los modelos híbridos enchufables de Audi, el sistema de carga compact forma parte del equipamiento de serie. Las cifras de rendimiento aún no se han hecho oficiales, pero el consumo combinado de combustible es de entre 1,2 y 1,5 l/100 km, el consumo combinado de energía eléctrica de entre 18,7 y 20,0 kWh/100 km y las emisiones combinadas de CO2 ascienden a entre 29 y 36 g/km. Como novedad en la gama A6 se añade a los programas “EV”, “Auto” y “Hold” el modo “Charge”. Este permite cargar la batería mientras se conduce utilizando el motor de combustión si es necesario. También incluye los cables correspondientes para utilizar una toma de corriente doméstica o industrial, y el panel de control. En España, el precio de partida del A6 Avant 50 TFSIe es de 71.600 euros. El familiar se beneficia del distintivo “0” emisiones de la DGT. FUENTE: https://www.autonocion.com/informacion-precio-imagenes-equipamiento-audi-a6-avant-50-tfsie-quattro/ -
24 de febrero de 2021 Casos en los que te debes poner la mascarilla en el coche y la multa por no llevarla El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio de forma generalizada en nuestro país. ¿También lo es cuando vamos en el coche? ¿Qué multas acarrea? España y el mundo entero siguen en tiempos de pandemia por COVID-19. En nuestro país seguimos inmersos en plena tercera ola de contagios, lo que ha supuesto numerosas restricciones desde el pasado mes de enero. Sin embargo, ya desde antes, el uso de la mascarilla seguía siendo obligatorio cuando viajábamos en coche con no convivientes. Y así sigue siendo a día de hoy: si vas en el coche tú solo o con alguien con quien convivas, entonces no será necesario llevar la mascarilla. Si viajas con alguien con quien no compartas domicilio, entonces todos deberéis llevarla. Si no lo haces, puedes recibir una multa de hasta 100 euros. No obstante, hay excepciones: como decíamos, al viajar solos o con convivientes, con menores de 6 años, con personas que, por su situación de discapacidad o depenedencia, tengan alguna alteración de conducta que lo hagan inviable, personas con dificultades respiratorias o por motivos de salud justificados. Una situación que hemos visto repetida en este último año, y que también conlleva multa, es la de dejar colgada la mascarilla del retrovisor interior. Esto se considera como peligroso, ya que impide la correcta visibilidad del conductor. En este sentido, la sanción es de 80 euros. ¿Pueden compartir coche los no convivientes? Pero ojo, porque muchas Comunidades Autónomas tienen actualmente limitaciones y restricciones en las reuniones sociales entre personas no convivientes en un espacio privado. De ser así, si las órdenes de cada región así lo especifican, los desplazamientos compartidos en el vehículo con no convivientes se podrían considerar espacios privados, por lo que quedarían prohibidos. Tomando como ejemplo la Comunidad de Madrid, por ejemplo, nos indican que la Orden de la Consejería de Sanidad no hace mención al respecto, por lo que los viajes compartidos con no convivientes no se deberían considerar como prohibidos en esta región. Otras comunidades, como Andalucía, Aragón, Galicia, Extremadura… tienen prohibidas las reuniones de más de cuatro personas no convivientes, por lo que el uso del vehículo entre ese número de personas estaría también limitada a ese número. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/casos-en-te-debes-poner-mascarilla-en-coche-multa-por-no-llevarla_228713_102.html
-
24 de febrero de 2021 Con este trámite puedes evitar que te lleguen multas indebidas si vendes tu coche La DGT recuerda la importancia de completar todos los trámites en caso de que vendas tu vehículo para que no te lleguen multas indebidas. El mercado de segunda mano sigue siendo muy importante en nuestro país y pese a las dificultades puestas por el coronavirus y los problemas meteorológicos vividos en el mes de enero, sus ventas pararon la caída en un 28 por ciento. Datos muy malos que, sin embargo, quedaron lejos del retroceso del 50 por ciento en el mercado de vehículos nuevos. En este terreno, las automatriculaciones y venta en concesionario son una parte muy importante, pero no lo son menos los tratos entre particulares. Y precisamente en este último tipo de compra-venta ha puesto el foco la DGT, quien en sus redes sociales ha recordado un trámite que no puedes olvidar. Si tienes pensado vender tu coche, lo primero que debes hacer una vez se haya completado la transacción es notificar este hecho a la DGT. Para ello, puedes hacerlo online o presencialmente en alguna de sus oficinas. En ambos casos, todo lo que necesitarás es: Pagar la tasa 4.1 (si es presencial necesitarás el justificante de pago). El contrato de compra-venta. Los datos acreditativos del comprador, como una fotocopia del DNI, y del vehículo, como la matrícula. Este trámite es imprescindible para que la DGT no envíe por error multas indebidas que corresponden al nuevo dueño del automóvil. Además, se recomienda que en el contrato se especifique, además de la fecha, la hora de entrega del automóvil. De esta manera, evitarás posibles dolores de cabeza o verte involucrado en una infracción que no hayas cometido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-este-tramite-puedes-evitar-te-lleguen-multas-indebidas-si-vendes-tu-coche_228709_102.html
-
24 de febrero de 2021 La DGT te explica en vídeo cómo se han de realizar de forma correcta los giros La DGT continúa con su campaña de concienciación en redes sociales y recuerda una norma básica a la hora de realizar de forma correcta los giros. Las redes sociales de la DGT siguen apostando por la concienciación y el repaso a las normas más básicas de circulación, con el objetivo de recordar a los conductores algunas actitudes inadecuadas y cómo evitarlas. En esta ocasión, el organismo ha puesto el foco en una maniobra que se repite frecuentemente en ciudad: realizar un giro desde un lugar inadecuado, en ocasiones cortando a otros automóviles que circulan correctamente comprometiendo su seguridad. Como la DGT explica en su vídeo y en su tweet, para conducir con seguridad es necesario anticipar nuestros movimientos y los del resto de conductores, por lo que es esencial estar alerta, utilizar los intermitentes y, por supuesto, circular por el carril que más convenga a nuestro destino (siempre hablando de una vía dentro de poblado). Por ello, antes de hacer un giro, cerciórate de que estás situado correctamente, avisa con antelación de cuál será tu próximo movimiento y comprueba que no vas a comprometer la seguridad de ningún otro agente del tráfico, como conductores, motoristas, ciclistas o peatones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-te-explica-en-video-como-se-han-realizar-forma-correcta-giros_228719_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 febrero 2021 Nuevas baterías para los Audi Q5, A6 y A7 Sportback híbridos enchufables Audi ha preparado nuevas baterías para varios modelos híbridos enchufables que ofrecen más autonomía con el mismo peso. La innovación en la movilidad eléctrica es algo constante y las marcas están siempre investigando y creando nuevas maneras de mejorar el rendimiento de sus coches eléctricos e híbrido enchufables. Así que la actualización de varios de los modelos de Audi, que han recibido nuevas y más eficientes baterías, no nos resulta extraño. A partir de ahora, los nuevos Audi Q5 TFSIe; Audi Q5 Sportback TFSIe; las versiones híbridas enchufables del Audi A6 y el Audi A7 Sportback contarán con nuevas baterías. Estas incrementan su capacidad y permitirán incrementar su autonomía en modo eléctrico. Más capacidad Las baterías de 14,1 kWh que equipaban hasta ahora han sido sustituidas por otras con una capacidad de 17,9 kWh, lo que permite, por ejemplo, al A6 50 TFSIe alcanzar una autonomía de hasta 73 kilómetros según el ciclo WLTP. Este incremento en modo eléctrico depende del modelo, así que no es una norma ni una cantidad fija. Para cargar esta nueva batería se puede utilizar un cargador de hasta 7,4 kW, con lo que se consigue un tiempo de carga corto, alrededor de 2 horas y media con el cargador adecuado. Además, este paquete de baterías no incrementa el peso, pese a que se aumenta considerablemente su capacidad. Algo que es muy importante para poder aprovechar todas las ventajas que ofrece. La capacidad del maletero se mantiene, así que el cambio se muestra como un buen acierto de la marca. Pero las ventajas no terminan ahí. Los modelos híbridos enchufables de Audi cuentan ahora con un cuarto modo de conducción, que se une a los actuales EV, Auto y Hold. El nuevo modo Charge ofrece la posibilidad de cargar la batería con el uso del motor de combustión en caso de necesidad. Este modo podría utilizarse para tener la batería lista para moverse por una zona con restricciones de movilidad y poder utilizar el modo eléctrico con la seguridad de contar con toda la carga necesaria. La gama de híbridos enchufables de Audi se incrementa con la llegada del A6 Avant 50 TFSIe quattro, que utiliza un motor 2.0 TFSI y un motor eléctrico de 105 kW. Combinados rinden una potencia de 220 kW (299 CV) y un par máximo de 450 Nm. Además, se puede encontrar a los Audi A3 Sportback, Q3 y Q3 Sporback, así como en los modelos de la clase de lujo, Q7, Q8 y A8. Con esta variedad, Audi está lista para ofrecer el híbrido enchufable que cada usuario puede necesitar. FUENTE: https://www.drivingeco.com/audi-baterias-hibridos-enchufables/ -
23 febrero, 2021 Ya a la venta el Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro: el PHEV familiar de acceso La firma de Ingolstadt continúa con su estrategia de electrificación e incorpora a la gama híbrida enchufable (TFSIe) del A6 el Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro, una alternativa especialmente atractiva para los clientes que realizan muchos kilómetros y también para flotas de empresa. Se sitúa por debajo del A6 Avant 55 TFSi quattro. Su sistema de propulsión combina un motor 2.0 TFSI y un motor eléctrico de 105 kW integrado en el cambio S tronic de siete velocidades, rindiendo en total una potencia de 299 CV (220 kW) y un par máximo de 450 Nm. La batería alcanza los 14,4 kWh netos, lo que le permite declarar una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 73 km según el ciclo WLTP. La potencia máxima de carga es de 7,4 kW. Esto permite recargar por completo la batería en unas dos horas y media cuando se conecta a una toma de corriente con la potencia adecuada. A pesar de su mayor densidad de energía, las dimensiones de la batería no cambian, al igual que la capacidad del maletero y la versatilidad, que permanecen inalteradas. Como en todos los modelos híbridos enchufables de Audi, el sistema de carga compact forma parte del equipamiento de serie. Las cifras de rendimiento aún no se han hecho oficiales, pero el consumo combinado de combustible es de entre 1,2 y 1,5 l/100 km, el consumo combinado de energía eléctrica de entre 18,7 y 20,0 kWh/100 km y las emisiones combinadas de CO2 ascienden a entre 29 y 36 g/km. Como novedad en la gama A6 se añade a los programas “EV”, “Auto” y “Hold” el modo “Charge”. Este permite cargar la batería mientras se conduce utilizando el motor de combustión si es necesario. También incluye los cables correspondientes para utilizar una toma de corriente doméstica o industrial, y el panel de control. En España, el precio de partida del A6 Avant 50 TFSIe es de 71.600 euros. El familiar se beneficia del distintivo “0” emisiones de la DGT. FUENTE: https://www.autonocion.com/informacion-precio-imagenes-equipamiento-audi-a6-avant-50-tfsie-quattro/
-
23 Feb 2021 Audi ha llevado a cabo una importante mejora en varios de sus coches híbridos enchufables. Las variantes híbridas enchufables del A6, A6 Avant y A7 Sportback, incorporan una batería de mayor capacidad que permite aumentar la autonomía en modo 100% eléctrico. Audi es una de las marcas premium que más fuerte viene apostando por la tecnología híbrida enchufable. Desde hace tiempo, la firma de Ingolstadt viene promoviendo las ventajas que ofrece la solución «todo en uno» que permite adentrarse en el mundo de la movilidad eléctrica sin renunciar a los motores de combustión. Ahora, la compañía alemana ha anunciado importantes mejoras para varios de sus coches híbridos enchufables. Siguiendo la estela de los nuevos Audi Q5 y Q5 Sportback TFSI e recientemente presentados, es el momento de poner el punto de mira en otros tres modelos que han sido puestos al día en lo que a su sistema de propulsión electrificado se refiere. Se trata del Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback. Sus variantes TFSI e híbridas enchufables incorporan ahora una batería de mayor capacidad. El Audi A7 Sportback TFSI e híbrido enchufable mejora su autonomía en modo 100% eléctrico Los Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback TFSI e mejoran su autonomía eléctrica La gama 2021 de los A6, A6 Avant y A7 Sportback TFSI e, irrumpe en escena con una batería de iones de litio de mayor capacidad. Alcanza los 14,4 kWh netos (17,9 kWh brutos). Es una notable mejora puesto que los modelos anteriores empleaban una batería de 14,1 kWh brutos. Lógicamente, este cambio afecta de manera directa a la autonomía 100% eléctrica. Estos mejorados híbridos enchufables de Audi ofrecen ahora una autonomía eléctrica de hasta 73 kilómetros según el ciclo WLTP, en función del modelo. La potencia máxima de carga es de 7,4 kW, lo que permite recargar por completo la batería en unas dos horas y media cuando se hace uso de una toma de corriente con la potencia adecuada. Por cierto, las dimensiones de la batería no cambian. Al disponer de la mencionada autonomía eléctrica, estos coches híbridos enchufables disponen del distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas que ello supone. El Audi A6 Avant TFSI e híbrido enchufable incorpora una batería de mayor capacidad Los modelos A6 y A7 Sportack TFSI e siguen estando disponibles en dos variantes: 50 TFSI e y 55 TFSI e. En ambos casos se combina un motor de gasolina 2.0 litros TFSI con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios automática S tronic de siete velocidades. La primera motorización desarrolla una potencia máxima de 299 CV mientras que la segunda alcanza los 367 CV respectivamente. Para exprimir las capacidades del sistema híbrido, se puede hacer uso de un selector con cuatro programas de conducción: EV, Auto, Hold y Charge. El modo de funcionamiento Charge, anteriormente no disponible, permite cargar la batería mientras se conduce usando el motor de combustión si es necesario. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-a7-sportback-tfsi-e-bateria-202175637.html Fuente: Audi
-
23 de febrero de 2021 Multa, resta de puntos y otras consecuencias por tirar una colilla por la ventanilla El simple gesto de tirar una colilla por la ventanilla del coche puede costarte muy, muy caro. Estas son las multas a las que te enfrentas. Tirar basura al suelo, sea donde sea, no deja de ser un gesto repulsivo por parte del que lo hace. Hacerlo en la carretera, aparte de ser una auténtica guarrada, puede provocar un problema de seguridad vial y, en el caso de que lo que se tire sea una colilla, podría provocar un incendio. Según se recoge en el Reglamento General de Circulación, está prohibido “arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación… hacerlos peligrosos o deteriorar aquella o sus instalaciones, o producir en ella o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar”. Esto se traduce en lo siguiente: arrojar basura a la carretera se considera una infracción leve, con sanción de entre 198 y 3.800 euros; siempre dependiendo del riesgo que suponga para el resto de usuarios de la vía. En cambio, si lo que tiramos o dejamos en la carretera puede afectar a su propio estado (que puedan agrietar el asfalto, provocar reventones, accidentes…) se considera infracción grave y las multas van ya desde los 3.800 hasta los 9.800 euros. ¿Qué multa acarrea tirar una colilla por la ventanilla del coche? Foto: iStock En cuanto a las colillas, la DGT es clara en este sentido: tirarla por la ventanilla del coche supone una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos en el carné de conducir… como mínimo. En función de los baremos anteriores, la multa podría ascender a los 3.800 euros; si esa colilla ocasionase un incendio forestal, las consecuencias podrían ser mucho más graves y la consideración de delito, con penas de cárcel de tres a seis años. Tirar una colilla por la ventanilla, aparte de ser una auténtica guarrada al ensuciar vías y cunetas, tambiéb pone en riesgo la seguridad de otros usuarios, sobre todo de motoristas o ciclistas, y como hemos dicho, puede provocar incendios. Piénsatelo dos veces antes de hacerlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-resta-puntos-otras-consecuencias-por-tirar-colilla-por-ventanilla_228567_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de febrero de 2021 Radares en coches camuflados que simulan averías: así multan, en vídeos SocialDrive vuelve a compartir dos vídeos más de conductores que se topan con coches radar de la DGT que simulan una avería en la carretera. Durante los últimos meses hemos recopilado un buen puñado de vídeos y fotos que ponen en duda muchos de los métodos utilizados por la DGT para controlar a los conductores. Sus coches o furgonetas camufladas con radar han aparecido en multitud de escenarios de lo más variopintos, como en un campo de clementinas, detrás de contenedores de basura,… y simulando una avería, algo que parece ser cada vez más habitual. La plataforma SocialDrive nos vuelve a compartir un par de vídeos en los que vemos esta última situación. En primer lugar, un coche camuflado en Las Rozas (Madrid): un vehículo blanco con las luces de emergencia encendidas y los triángulos detrás, con parte de las ruedas tocando el carril derecho de la vía… ¡mientras llovía! Una ubicación no muy segura. Otro vídeo reciente compartido en las redes sociales de SocialDrive nos lleva hasta Valladolid, en este caso con un coche de la DGT subido a un bordillo del arcén y un cono pocos metros por detrás. Dos situaciones que vienen a completar otras que ya hemos visto recientemente, como el Peugeot 508 negro habitual de la Comunidad de Madrid, que ha sido visto incluso con el capó levantado, simulando una avería. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/radares-en-coches-camuflados-simulan-averias-multan-en-videos_228625_102.html -
23 de febrero de 2021 Nuevas etiquetas de la DGT: ¿cambiarán la catalogación de tu coche? ¿Tendrás que sustituirla? La DGT estudia un cambio en la catalogación de la pegatina medioambiental de los coches. Te contamos si tendrás que sustituirla. La pegatina medioambiental de la DGT ha generado gran polémica desde su puesta en marcha. Desde su lanzamiento, muchos conductores han considerado que se trata de una estigmación de los vehículos y, en algunos casos, del nivel económico de sus conductores. A esto hay que sumar los problemas y cambios durante su distribución o una catalogación que ha sembrado muchas dudas. Hace unos meses analizamos por qué muchas etiquetas puestas por la DGT eran injustas. En resumen, cualquier tipo de hibridación, incluso la suave de 48 Voltios, entrega la etiqueta ECO automáticamente a sus conductores, permitiendo entrar en zonas urbanas reservadas para coches menos contaminantes. Sin embargo, en algunos modelos esta hibridación la llevan modelos que, incluso, contaminan más que otros vehículos de la misma firma sin dicha hibridación. Tienes todos los detalles en este enlace. Además de lo relativo a la hibridación de 48 Voltios, hay que sumar la hibridación enchufable, que cuando permite circular más de 40 kilómetros en modo eléctrico obtiene la etiqueta Cero Emisiones, pero que no asegura que los conductores hagan uso de esta ventaja tecnológica. Además, la paradoja llega a un punto que superdeportivos de alta cilindrada y potencia tengan dicho etiquetado, mejor que vehículos de combustión tradicional muy poco contaminantes. Los cambios que se plantea la DGT Con todo esto sobre la mesa, la DGT es consciente que necesita hacer algunos cambios en el etiquetado de sus pegatinas medioambientales. Sin embargo, el problema ahora es jurídico, cómo imponer una nueva clasificación a vehículos que ya han sido catalogados y, con el nuevo sistema, cómo no crear una desventaja comparativa con los nuevos modelos homologados. Todo indica, por tanto, que los vehículos que ya cuenten con una etiqueta medioambiental no tendrán que cambiarla por una nueva. Lo que sí se espera es que las pegatinas nuevas tengan más en cuenta el nivel de emisiones de cada automóvil y no la tecnología utilizada, pues mal empleada o con una incorporación “tramposa”, como los famosos 48 Voltios, puede provocar agravios comparativos. Lo que sí parece es que los nuevos vehículos de combustión, con emisiones realmente bajas en comparación a otros vehículos que ahora mismo cuentan con etiqueta C (todos los gasolina de 2006 en adelante y todos los diésel de 2014 en adelante) contarán con una nueva categoría, una etiqueta D que servirá para establecer diferencias entre los vehículos más modernos. Además, las motos que ya cumplen con la normativa Euro 5, la más reciente, también podrían obtener la etiqueta ECO como recompensa a sus bajas emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-cambiaran-catalogacion-tu-coche-tendras-sustituirla_228623_102.html
-
luz de marcha atrás A6 c6 (4Fc) 2.7 TDi de 2007
Ocio responde a titi00 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Listo ya esta. Salu2.