-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
9 febrero, 2021 Llegan nuevos espejos digitales a los coches… ¿Se impondrá esta tecnología? Probamos los nuevos espejos digitales del Lexus ES. Y también hemos analizado los que lleva el Audi e-tron y el Honda e. Por el momento, son una minoría. Pero el automóvil tiende hacia la digitalización, así que es probable que en un futuro todos los coches lo incorporen. Cómo son los espejos digitales Es una de las últimas innovaciones incorporadas en el mundo del automóvil. Hablamos de los espejos digitales. En realidad, más que espejos se trata de cámaras que están situadas en lugar de estos elementos tradicionales y que permiten reproducir lo que ocurre detrás de nuestro coche por medio de pantallas. ¿Y cuál es el motivo de introducir los espejos digitales? Pues bien, según señalan los fabricantes son varias las razones. Por ejemplo, la mejora aerodinámica, una reducción del consumo de combustible, también una mayor visibilidad en lo que al campo de visión se refiere, la eliminación de los ángulos muertos y una mejor visión nocturna, entre otros. Lexus se suma a esta tecnología Hasta ahora, en la sección de Motor de EL ESPAÑOL conocíamos los espejos digitales ofrecidos por Audi, con el e-Tron y e-Tron Sportback; y también los de Honda con el eléctrico Honda e. Sin embargo, ahora también hemos podido probar de primera mano los del Lexus ES, una berlina de gran tamaño que ahora se renueva y que viene a luchar de tú a tú con rivales como el Mercedes Clase E, Audi A6, BMW Serie 5 o Jaguar XF, entre otros. Así son las cámaras de los espejos digitales En el caso del Lexus ES se trata de un desarrollo propio de la marca premium de Toyota, si bien también ha contado con la colaboración de otras compañías como Panasonic. Cuenta con cámaras en ambos laterales del vehículo, protegidas por unas carcasas aerodinámicas. Estas cámaras al ser más pequeñas que los retrovisores convencionales, permiten reducir el ruido del viento y aumentan la visión en diagonal hacia delante. A ello se suman otros elementos como los calefactores integrados, que evitan que se forme hielo o vaho. Y también las han desarrollado de tal manera que evitan que no puedan quedar tapadas ni por gotas de agua, ni por los copos de nieve. Además, en el caso de que surja vaho, el conductor puede activar un mecanismo anti-vaho para garantizar la imagen. Pantallas interiores Junto a las cámaras exteriores, el vehículo cuenta con dos pantallas interiores donde se muestra lo que ocurre por detrás del vehículo o a nuestro alrededor. Estas pantallas interiores tienen un tamaño de cinco pulgadas y están situadas a la misma altura de los retrovisores. De hecho, mientras que en otros modelos es más difícil hacerse a la idea de mirar a la pantalla por estar colocadas en una situación inferior, en este modelo, aunque estéticamente, puedan parecer más aparatosas y menos integradas, las pantallas sí presentan una mejor ergonomía. Cambia la imagen mientras aparcas Otra de las características de este sistema de cámaras es que cuando se activan los intermitentes o se acciona la marcha la imagen de la cámara muestra una visión ampliada. De esta manera, el fabricante busca que la maniobra sea más segura y se eviten, además, los tan temidos ángulos muertos que se producen cuando se conduce. Además, el usuario puede ver en la pantalla un icono donde se muestra el cambio en la relación de aspecto. Y una vez finalizada la maniobra, la imagen volverá a su relación inicial. Donde están disponibles estos retrovisores Eso sí, quien quiera acceder a estos retrovisores, tendrá que optar por el acabado más alto en la gama de este modelo Lexus ES. La firma japonesa, al ser un importador de vehículos, viene con unos equipamientos cerrados. Y en este sentido, han decidido no incluirlo como un opcional sino como parte del equipamiento de serie de la versión más alta (Luxury D-View) del Lexus ES que tiene un precio de 72.200 euros. Audi ya los introdujo en el e-tron Previamente al Lexus ES, este tipo de espejos ya los habíamos probado anteriormente en el Audi e-Tron. De hecho, del modelo de Audi fue uno delos primeros en darlos a conocer. Conocidos como Audi Virtual Mirror, uno de los aspectos que más llaman la atención es que son más estrechos que los retrovisores convencionales. De ahí que pueden reducir la anchura del vehículo en unos 15 centímetros. Además, también mejoran sustancialmente el coeficiente aerodinámico del vehículo. Con pantallas OLED Estos espejos están montados sobre unos soportes planos. Y Sobre estos soportes se ha integrado una pequeña cámara. Esta cámara a su vez captura las imágenes que rodean al vehículo y que se muestran en pantallas OLED de siete pulgadas situadas entre las puertas y el salpicadero. Además, estas pantallas son táctiles y permiten variar la visión que muestran. Y también, estas cámaras presentan tres posibles modos de visión: para conducir por carretera, para girar y para aparcar. Desarrollado por una empresa española Es otra de las curiosidades que 'esconden' los retrovisores ofrecidos por Audi en el e-Tron. Hablamos de que su desarrollo lo ha hecho una empresa española, que se llama Ficosa. En concreto, para su desarrollo, Ficosa invirtió cerca de 30 millones de dólares (unos 25 millones de euros al cambio actual). En cuanto a su funcionamiento, en la sección de Motor de EL ESPAÑOL hemos podido probar este sistema tanto en el Audi e-Tron como en el Audi e-Tron Sportback y lo cierto es que nos ha parecido vanguardista. Sobre todo en relación al diseño de las cámaras, a la calidad de la imagen. Si bien, estas cámaras de Audi sí necesitan un gran período de adaptación, puesto que hay que mirar algo más debajo de lo que estamos acostumbrados. Probados también en el Honda-e El tercer coche en el que hemos podido probar los espejos digitales es el Honda-e, el pequeño modelo 100% eléctrico del fabricante japonés. Estos espejos, en el Honda-e son de serie en todos los acabados, si bien hay que reconocer que el precio del coche es elevado, para su tamaño: parte de 35.600 euros. Todo lo que recogen las cámaras de estos 'espejos digitales' se muestra en unas pantallas interiores de seis pulgadas, que están situadas en los extremos del salpicadero. BMW se quedó a las puertas BMW, por su parte ha sido otro de los fabricantes interesados en esta tecnología, si bien no ha llegado a desarrollarla en un modelo de producción. En concreto, fue en el año 2016, en la exhibición del CES de Las Vegas donde presentó un BMW i8 con espejos digitales. Bautizó esta tecnología como 'mirrorless', si bien nunca la hemos visto en producción. Con cuál nos quedamos Y por último, si tuviéramos que elegir lo mejor de estos espejos digitales… De todos los probados hasta ahora, diríamos que las cámaras de Lexus ES nos ha convencido por su buena ergonomía y posición de la mirada; las del Audi e-tron, por la gran cantidad de tecnología que incorporan y por la posibilidad de ampliar o reducir las imágenes con los dedos de las manos; y las del Honda-e por la elevada digitalización del interior del coche, con multitud de pantallas. Ahora, por tanto, faltaría ver si este tipo de elementos no solo están en tres modelos, sin que poco a poco va llegando al gran público y a modelos más generalistas. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20210209/llegan-nuevos-espejos-digitales-coches-impondra-tecnologia/557724227_3.html#img_12
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de febrero de 2021 Descubren un radar en un coche rotulado de la DGT multando en zona reservada a ambulancias Es verdad que pocas ubicaciones de radares móviles nos sorprenden ya, pero SocialDrive nos muestra hoy una que hasta ahora no habíamos visto: en una zona reservada a ambulancias. El propietario parece ser la Policía Local. Ocultos en puentes, subidos a la acera, tras contenedores de basura o marquesinas de paradas de autobús, incluso entre matorrales o en un campo de clementinas, como un usuario descubrió hace poco: el catálogo de colocación de radares en España parece no tener fin y cualquier área donde pueda situarse un coche es susceptible de utilizarse. Claro, cuanto más oculta, mejor. Esta práctica no es, ni mucho menos, exclusiva de la DGT. Así aplican estas técnicas tanto agentes de Tráfico, como policías locales o, incluso, aquellos cuerpos de seguridad que, como los Mossos d’Esquadra o la Ertzaintza, tienen las competencias de la seguridad vial transferidas en sus comunidades autónomas. Si no hace mucho ya te contamos la existencia de coches radares camuflados estacionados en plazas de minusválidos, hoy SocialDrive nos descubre una nueva ubicación prohibida: un coche con cinemómetro móvil multando aparcado en una plaza reservada para ambulancias. Las fotografías fueron tomadas ayer lunes, 8 de febrero, en la ciudad de Málaga. En concreto, este coche se encontraba en esta ubicación de la calle Pablo Ruíz Picasso, sentido centro ciudad, a las 18:00 horas de la tarde, por lo que tampoco podía acogerse al término de prohibición de usar ese aparcamiento salvo para ambulancias, que está acotado, tal y como indica la señal, a todo el día de 8.00 a 19.00 horas. Dentro del vehículo se encontraba un nuevo radar veloláser. A pesar de que el vehículo descubierto es de la DGT, tal y como figura en sus rótulos, algunas informaciones apuntan a que el propietario no es el máximo organismo de Tráfico, sino la propia Policía Local de Málaga, pues la DGT cedió este coche al ayuntamiento. En cualquier caso, no parece una práctica que deba ser tomada, ni mucho menos, como ejemplo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubren-radar-coche-dgt-multando-en-zona-reservada-ambulancias_227726_102.html -
9 de febrero de 2021 La DGT vigilará y multará a este tipo de vehículos los próximos días La DGT se suma a la campaña europea Operation Truck&Bus en la que se realiza un control más exhaustivo de los camiones y autobuses a pie de carretera. La Dirección General de Tráfico, a través de su Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías autonómicas y locales, realiza desde el lunes 8 de febrero hasta el próximo domingo día 14 una campaña especial de vigilancia y control de los vehículos de transporte de mercancías y pasajeros, así como de sus conductores. Los controles se hacen a pie de carretera en cualquier tipo de vía, poniendo especial énfasis en las que concentren una mayor intensidad de circulación. Camiones y autobuses están siendo especialmente revisados durante toda esta semana, como parte de la campaña europea organizada por la asociación RoadPol. Bajo esta iniciativa Operation Truck&Bus, se controlarán diferentes aspectos de este tipo de vehículos: su velocidad, el uso del cinturón o del móvil, alcohol y drogas, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, la seguridad de la carga, el exceso de peso y posibles defectos técnicos. La DGT considera a camiones y autobuses como parte esencial para “la economía y la sociedad en su conjunto”, de ahí la importancia de realizar ciertos controles periódicos sobre ellos. Los camiones representan en la actualidad un 7 por ciento del parque automovilístico; los autobuses, un 0,2 por ciento. Sin embargo, con las cifras de accidentalidad del 2019 en la mano, vemos como los camiones han estado implicados en el 5 por ciento de los accidentes con víctimas; los autobuses, en un 2 por ciento. En estos casos, la mayor parte de los fallecidos son terceros debido a las grandes dimensiones y masas de estos: un 83 y un 90 por ciento de los fallecidos, respectivamente, representan a los ocupantes implicados de los otros vehículos. Según la DGT, el tráfico interurbano de este tipo de vehículos pesados se ha visto reducido respecto a la etapa anterior al confinamiento por la pandemia: en día laboral, se ha reducido un 7 por ciento de media; en fin de semana, un 20,29 por ciento menos. Pilladas de la DGT a camiones, en vídeo A continuación compartimos con vosotros algunos vídeos de la DGT con infracciones cometidas por conductores de camiones en las carreteras españolas, relacionadas justamente con los puntos que se quiere controlar durante la campaña de vigilancia de esta semana. Videos y FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vigilara-multara-este-tipo-vehiculos-proximos-dias_227723_102.html
-
9 de febrero de 2021 Las infracciones más graves y peligrosas que cometen las motos, según la DGT (Vídeo) La DGT recoge en un vídeo cuáles son las infracciones más graves y peligrosas que suelen cometer los motoristas. Te contamos todos los detalles. Infracciones que ponen en peligro su vida y la del resto de agentes del tráfico. La DGT ha sido clara en una de sus últimas publicaciones en RRSS. En concreto hablamos de su cuenta de Twitter, donde habitualmente lanza avisos y recomendaciones y que esta vez se ha centrado en las infracciones más graves que llevan a cabo los motoristas. Con el hashtag #SiTeCaesTeDejasLaPiel, la DGT sigue con su campaña de concienciación entre los motoristas. Este colectivo está siendo mirado con lupa en los últimos meses y ya se han anunciado algunos cambios sobre su vestimenta. Esta vez, la cosa va de infracciones. En el vídeo del anterior tweet, la DGT recuerda los riesgos de circular en sentido contrario cuando una calle o una carretera está colapsada. Hacerlo en lugares donde no está permitido pone en riesgo la vida del motorista y la del resto de conductores. Pero no es la única, en su revista digital también recogen otro buen número de conductas conflictivas. También relacionado con los adelantamientos, la DGT quiere hacer ver la importancia de separarse, al menos, 1,5 metros cuando se rebasa a otro vehículo fuera de poblado. De esta manera, el motorista evitará cambios bruscos de dirección debido al viento y tendrá más espacio para reaccionar. Otra infracción habitual y prohibida es adelantar por la derecha. Y aunque lo recoge en este decálogo, adelantar por el arcén también está prohibido, pero es posible que cambie pronto. Avanzar entre los coches y circular excediendo los límites de velocidad también son infracciones habituales. Más allá de la velocidad inadecuada y los adelantamientos indebidos, la DGT recuerda que es habitual que los motoristas den la vuelta en espacios prohibidos, como pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad. Esta maniobra tiene que hacerse en lugares seguros, con tiempo y señalizándola con antelación. También relacionada con la visibilidad, circular con la luz apagada es un olvido frecuente. Por último, una práctica habitual (y que tampoco está permitida) es aparcar en la acera, paseos y zonas peatonales. En esta norma existen excepciones pero nunca se debe estacionar la moto cuando no haya espacio suficiente para el libre paso de los peatones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/infracciones-mas-graves-peligrosas-cometen-motos-segun-dgt-video_227682_102.html
-
9 de febrero de 2021 Las multas que puede ponerte la DGT si llevas así la matrícula: comprueba su estado Llevar la matrícula de tu coche en mal estado puede salirte muy caro, y más todavía si intentas manipularla. Estas son las multas que te pueden poner. Cuando haces una comprobación visual de que todo en tu coche está en orden, deberías guardar unos segundos en asegurarte que las placas de matrícula están también en buen estado. Mientras estamos circulando, debemos asegurarnos que la matrícula está perfectamente visible y legible; si no es así, nos estamos arriesgando a recibir una multa. Circular con la placa de la matrícula sin estar visible o en mal estado puede ser objeto de sanción de 200 euros. Llevarla manchada, por ejemplo, después de un día en la montaña o en la playa por culpa del barro, el polvo, la nieve, la arena… impedirá su correcta identificación a distancia, por lo que es sancionable según recoge el Reglamento General de Conductores. Incluso si tiene algún desperfecto o está rota, también puede ser un motivo para recibir una multa al respecto. Si das un paso más e intentas manipular la matrícula, pensando en evitar la identificación del vehículo, las cosas se ponen todavía más serias. Aquí, la sanción es de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné. Así que piénsalo dos veces antes de intentarlo, como ya hizo un conductor cazado por la Policía de Lugo hace apenas unos meses y que iba con una matrícula pintada a mano. Estas irregularidades pueden costarte más disgustos: por ejemplo, no poder pasar la ITV: por ejemplo, llevar la matrícula en mal estado, tenerla mal sujeta, que no sea legible, que no se corresponda con la de la documentación, o directamente no llevarla… significará no poder aprobar la inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-puede-ponerte-dgt-si-llevas-matricula-comprueba-su-estado_227728_102.html
-
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT: sus imágenes definitivas El Audi e-tron GT definitivo es ya una absoluta realidad. El nuevo gran turismo eléctrico alemán llegará la próxima primavera a un precio de partida de 104.500 euros. Un diseño espectacular, una aerodinámica excelsa, un interior cargado de tecnología, espacio y confort y una potentísima mecánica eléctrica. Así se presenta el Audi e-tron GT, que contará en su gama con una versión RS que alcanza los 646 CV de potencia. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-sus-imagenes-definitivas_65302_113/8597557.html . . . . . . . . . . . . . . -
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi e-tron GT: sus imágenes definitivas El Audi e-tron GT definitivo es ya una absoluta realidad. El nuevo gran turismo eléctrico alemán llegará la próxima primavera a un precio de partida de 104.500 euros. Un diseño espectacular, una aerodinámica excelsa, un interior cargado de tecnología, espacio y confort y una potentísima mecánica eléctrica. Así se presenta el Audi e-tron GT, que contará en su gama con una versión RS que alcanza los 646 CV de potencia. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-sus-imagenes-definitivas_65302_113/8597557.html -
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT: sus imágenes definitivas El Audi e-tron GT definitivo es ya una absoluta realidad. El nuevo gran turismo eléctrico alemán llegará la próxima primavera a un precio de partida de 104.500 euros. Un diseño espectacular, una aerodinámica excelsa, un interior cargado de tecnología, espacio y confort y una potentísima mecánica eléctrica. Así se presenta el Audi e-tron GT, que contará en su gama con una versión RS que alcanza los 646 CV de potencia. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-sus-imagenes-definitivas_65302_113/8597557.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
audi e-tron gt 2022 Audi E-Tron GT 2022: nuevos datos e imágenes de la berlina que se estrena en unos días
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
9 de febrero de 2021 Audi e-tron GT eléctrico: todos sus datos y fotos definitivas, ¡espectacular! Tras años de espera, el Audi e-tron GT ya está casi listo para salir a la venta y ha revelado su aspecto definitivo. Te contamos todos los secretos del nuevo gran turismo eléctrico alemán que llega en primavera. Ya está aquí: Audi ya tiene listo su gran turismo cien por cien eléctrico, el segundo de la saga de vehículos eléctricos de altas prestaciones. Si las pioneras versiones SUV –Audi e-tron y e-tron Sportback– fueron ya de por sí una auténtica demostración de poderío y de lo que era capaz la marca germana, con este nuevo e-tron GT se han superado por completo. El resultado es el que ves en las fotografías: una reinterpretación del género GT, un coupé de cuatro puertas con unas proporciones casi perfectas (reparto de pesos casi al 50:50 y centro de gravedad bajísimo), con un potentísimo sistema de propulsión y un diseño espectacular donde la aerodinámica juega un papel fundamental. Todo ello, cómo no, adaptado a las exigencias que debe tener un vehículo eléctrico de estas características. El Audi e-tron GT, con 4,99 metros de longitud (similar al A7 Sportback), no es solo un vehículo con claros tintes deportivo y con unos propulsores eléctricos potentes: también presume de un interior espacioso, hasta arriba de tecnología, con altos niveles de confort… ¡y hasta con un software de sonido exterior e interior específico! Llegará esta primavera en dos versiones, una de ellas con las siglas RS. ¿Nos subimos? Por primera vez en Audi, la parrilla frontal puede ir pintada en el mismo color de la carrocería. Audi e-tron GT: dos niveles de potencia El Audi e-tron GT se comercializará inicialmente en dos versiones, sin vistas de momento a aumentar la gama: la “normal”, llamada e-tron GT quattro, y la RS. Las dos contarán con la misma disposición de motores (uno delantero y otro trasero), con el mismo juego de baterías y con una tracción quattro que promete ser cinco veces más rápida gracias a la tecnología eléctrica. La variante Audi e-tron GT quattro desarrolla 350 Kw (476 CV) de potencia, que alcanza los 530 CV con la función boost (disponible durante 2,5 segundos), y un par máximo de 630 Nm. La versión RS llega hasta los los 440 kW (598 CV), con el máximo puntual en 646 CV, y 830 Nm de par. Son cifras superiores a su “hermano” SUV, el e-tron, cuya gama es más amplia y se mueve entre los 313 y los 503 CV. Respecto a otro familiar del Grupo VW, el Porsche Taycan, no llega a alcanzar los 761 CV de su versión Turbo S. Así son las entrañas mecánicas del nuevo Audi e-tron GT. Hablando de prestaciones puras, el Audi RS e-tron GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos (4,1 para la versión normal), con una velocidad limitada electrónicamente a 250 km/h. Junto al motor trasero, el gran turismo alemán cuenta con una transmisión de dos velocidades que trabaja con una primera velocidad (con una relación más corta) en aceleraciones fuertes, por ejemplo al usar la función “launch control”. En casos normales, la transmisión arranca directamente en una segunda velocidad más larga. La versión RS, además de un nivel de potencia superior, marca aún más diferencias respecto al modelo normal: cuenta con diferencial trasero de bloqueo controlado, llantas más grandes y aerodinámicas (de 20 o 21 pulgadas, 19-20 para el e-tron GT quattro), faros Matrix (con luz láser opcional) y suspensión neumática adaptativa de serie. En la zaga predominan unos pasos de rueda voluminosos y un spoiler trasero ajustable en dos posiciones. Audi e-tron GT: solo una batería Al margen de los niveles de potencia diferentes, ambos Audi e-tron GT utilizan la misma batería, que tiene una capacidad neta de 86 kWh, y un sistema de alto voltaje de 800 voltios de tensión, lo que viene a significar dos cosas: cargas más rápidas y altas potencias de salida durante más tiempo. Las autonomías anunciadas, con valores WLTP todavía provisionales, son de 488 y 472 km, según la versión. Inicialmente, los Audi e-tron GT se ofrecen con un sistema de carga de corriente alterna de 11 kW de potencia; más adelante estará disponible con un cargador de 22 kW. El vehículo cuenta con dos tomas de carga distintas, una a cada lado: utilizando la toma izquierda de la carrocería, se puede cargar del 5 al 80 por ciento de la capacidad en menos de 10 horas (11 kW) y en 5 horas y cuarto (22 kW). Para cargas rápidas con corriente continua, con potencias de hasta 270 kW de serie, se recarga el mismo rango en apenas 23 minutos desde la toma derecha. Cómo no, cuenta con un sistema de recuperación de energía en frenada que puede cargar la batería mientras el coche está en movimiento con una potencia de hasta 265 kWh. Este sistema va asociado a un asistente de eficiencia predictivo que gestiona el uso de la energía en función de los datos obtenidos por el navegador y los sensores del coche. De esta forma, el Audi e-tron GT solo activará los frenos hidráulicos en las frenadas fuertes. De todas formas, el conductor podrá escoger entre dos modos de retención desde las levas ubicadas en el volante. El diseño y la aerodinámica del e-tron GT juegan un papel relevante en el nuevo eléctrico de Audi. Audi e-tron GT: diseño y aerodinámica de altura Aparte de todo el entramado mecánico, en el Audi e-tron GT también destaca su diseño que, a diferencia del Audi e-tron SUV, no cuenta con espejos retrovisores digitales. Las proporciones son claramente de un GT: silueta plana, batalla larga (2,90 m), grandes ruedas, vías anchas, capó alargado, cortos voladizos, parabrisas plano y pasos de ruedas marcados, especialmente en la zaga. Por delante, llama la atención la parrilla Singleframe típica de Audi, pero invertida y, por primera vez en la marca, con la posibilidad de ser pintada en el mismo color que la carrocería. En la parte trasera, predomina una tira horizontal de LED dinámicos, que se van ensanchando y segmentando según se acercan a los extremos. Estas luces, además, incorporan un ingenioso sistema de luces de bienvenida y despedida. “El Audi más emocional jamás construido”, así definen a la nueva criatura, que cuenta con una aerodinámica de récord entre los deportivos de Audi para hacerlo un vehículo aún más eficiente. Cuenta con elementos activos en el frontal, para refrigerar el conjunto eléctrico, los frenos y para hacer fluir el aire; también cuenta con bajos carenados, difusor y un spoiler trasero ajustable en dos posiciones. Estos elementos activos, junto a la suspensión neumática adaptativa (de serie en el RS, con la posibilidad de subir la altura 20 mm o rebajarla 22 mm), ayudan a ganar, según Audi, 30 km más de autonomía, lo que da buena muestra del trabajo concienzudo en este apartado. Interior del Audi e-tron GT. Audi e-tron GT: interior y equipamiento Si echamos un vistazo al interior del Audi e-tron GT, vemos algunas similitudes con el Audi e-tron SUV, pero también bastantes diferencias. Por ejemplo, la filosofía del salpicadero es bien diferente, con mucha más profundidad y sensación de amplitud. Por ejemplo, bajo la pantalla central de 10,1 pulgadas, nos encontramos con botones físicos para la climatización y una consola central diferente. No podía faltar el virtual cockpit digital, con una pantalla de 12,3 pulgadas a todo color. Como buen gran turismo, el Audi e-tron GT lleva de la mano la deportividad, el confort y el espacio. Para las plazas traseras se las han ingeniado incluso para adaptar la batería –bajo el piso– en la zona de los pies de los ocupantes traseros para que estos tengan más espacio (se ve bien este detalle en la siguiente imagen de apoyo). Estas plazas garantizan espacio de sobra para dos adultos, también en altura, pese a la caída del techo. En lo que a los maleteros se refiere, anuncian 405 litros detrás y 81 litros bajo el capó. Detalle de las baterías en el suelo del Audi e-tron GT y el espacio para los pies de los ocupantes traseros. El nuevo concepto de lujo de Audi en el interior va de la mano, esta vez, de la sostenibilidad. Los alemanes ofrecen dos innovadores interiores sin cuero, con materiales dotados realizados con materiales reciclados. Para quien lo desee, también se ofrecen interiores de cuero. Aparte de todo este nivel de espacio, confort y sostenibilidad, el Audi e-tron GT ofrece altas dosis de tecnología a bordo. A destacar: el control de voz con reconocimiento de lenguaje natural, el planificador de rutas e-tron –que calcula en función de los puntos de recarga rápidos por el camino–, asistente de crucero adaptativo, sistema de aparcamiento remoto (desde una app del móvil), paquete de visión nocturna y un largo etcétera. La sostenibilidad y el lujo van de la mano en el Audi e-tron GT, con dos interiores sin cuero que usan tapicerías creadas con materiales reciclados. Audi e-tron GT: precios El nuevo Audi e-tron GT anuncia unos precios considerablemente más altos que se hermano SUV, que parte en España de los 73.00 euros. En el caso del nuevo GT eléctrico de Audi, el punto de partida está en los 104.500 euros; para la versión RS, los precios van desde los 143.500 euros. Ambas versiones llegarán a los concesionarios en primavera. Su producción tiene lugar en la planta de Neckarsulm, en Audi Böllinger Höfe, junto al Audi R8. Se trata, además, del primer Audi eléctrico fabricado en suelo alemán, con una producción neutra en emisiones de carbono gracias al uso de eco-electricidad y del biogás. Además, en su desarrollo no se realizó ningún prototipo físico, toda una novedad en Audi, sino que se realizó completamente de forma virtual. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-gt-electrico-todos-sus-datos-fotos-definitivas-espectacular_227744_102.html -
Audi SQ 2 2021: precio, fotos y datos clave del nuevo SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
8 de Febrero 2021 / CON 300 CV Audi SQ2. El SUV deportivo ya está disponible en España Tras más de dos años en el mercado, el SUV compacto de la firma de los cuatro aros se ha actualizado, mejorando en diseño y prestaciones. Este nuevo modelo ya está disponible en España desde 52.780 euros. Con un diseño más llamativo, mejores prestaciones y lo último en sistemas de asistencia, el nuevo Audi SQ2 aterriza en España como una de las opciones más interesantes en su segmento. Esta nueva actualización afecta a su diseño, con la parrilla Singleframe más baja, nuevos faros con tecnología LED, unos embellecedores de las entradas de aire frontales y un renovado paragolpes trasero. Además, opcionalmente se puede optar por los faros Matrix LED, que incluyen intermitentes dinámicos. En lo que respecta a su interior, donde destacan los tonos oscuros, incorpora una pantalla que muestra una animación específica S cuando se pone en marcha el motor, un nuevo material en los paneles de las puertas e inserciones en aluminio mate cepillado en el salpicadero. Con 300 CV Su corazón, un motor 2.0 TFSI que rinde 300 CV y un par máximo de 400 Nm, que se transmite a las ruedas traseras a través de una caja de cambios S tronic de siete velocidades y de la tracción quattro. Además, se beneficia del tren de rodaje deportivo S que reduce la altura de la carrocería en 20 mm y de cinco programas de conducción (Auto, Confort, Dynamic, Efficiency e Individual). Entre sus opciones de equipamiento, destacan los diferentes diseños de llantas de 19 pulgadas, techo panorámico de cristal, portón trasero eléctrico, llave de confort, equipo de audio Bang & Olufsen con 14 altavoces y una potencia de 705 vatios y los paquetes SQ2 de personalización. El nuevo Audi SQ2 ya está disponible en España con precios que arrancan en los 52.780 euros. Las primeras entregas están previstas para finales del próximo mes de abril. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-sq2-el-suv-deportivo-ya-esta-disponible-en-espana/ -
Volvo XC40 T2 o Audi Q3 1.5 TFSI, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 35 TFSI FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q3/2019/estandar/estandar/q3-35-tfsi/imagenes#KM7KPH20190327_0001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Volvo XC40 T2 o Audi Q3 1.5 TFSI, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Volvo XC40 PHEV 2020 AB FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/volvo-xc40-t2-audi-q3-15-tfsi-cual-comprar-807043#modal_795 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Volvo XC40 T2 o Audi Q3 1.5 TFSI, ¿cuál comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
08/02/2021 ¿Cuál comprar, el Volvo XC40 T2 o el Audi Q3 1.5 TFSI? Analizamos lo que ofrecen cada uno de estos SUV compactos de gasolina, su equipamiento y precios. ¿Pensando en comprar un SUV compacto de gasolina con cambio manual? Entonces esta comparativa podría interesarte, ya que analizamos dos modelos de firmas premium que cumplen con estas características. Si bien es cierto que esta configuración mecánica, especialmente por la transmisión manual, es cada vez menos común entre las marcas premium, aún existe la posibilidad de adquirir una unidad. ¿Cuál comprar, el Volvo XC40 T2 o el Audi Q3 1.5 TFSI? Para enfrentar a estos dos crossovers compactos vamos a recurrir a una de nuestras típicas comparativas técnicas donde analizaremos apartados como las dimensiones, el maletero, la motorización, el equipamiento de serie y los precios. Basándonos estrictamente en los datos aportados por sus respectivos fabricantes, al final del artículo extraeremos algunas conclusiones que seguro que te ayudan a orientar mejor tu próxima compra. Dimensiones El primer modelo es el Volvo XC40. En este caso, se presenta con 4.425 mm de longitud, 1.863 mm de anchura y 1.652 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.702 mm de distancia entre ejes. Por su parte, el Audi Q3 de segunda generación es su rival en esta comparativa técnica. El SUV alemán hace lo propio con una carrocería de 4.484 mm de largo, 1.849 mm de ancho, 1.595 mm de alto y 2.680 mm de distancia entre ejes. Maletero El maletero es un apartado importante para dos SUV de tamaño compacto y espacio en su interior para cinco pasajeros. En el caso del Volvo, presenta una capacidad volumétrica de 460 litros ampliables hasta los 1.336 litros al abatir la segunda fila de asientos. Por otro lado, el Audi ofrece entre 530 y 675 litros de capacidad gracias al banco de asientos trasero regulable en profundidad. La cifra aumenta hasta los 1.525 litros al abatir las plazas traseras. Motorizaciones En el apartado de motorizaciones, analizamos dos mecánicas en particular. En el caso del XC40, la mecánica T2 de acceso a gama es una unidad de gasolina de tres cilindros sobrealimentada de 1.5 litros que desarrolla 129 CV de potencia y 245 Nm de par motor máximo. Se asocia a un cambio manual de seis velocidades que envía la potencia al eje delantero. Pasa de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, registra una velocidad máxima de 180 km/h y homologa un consumo medio (según WLTP) de 7 l/100 km. Su rival, el Q3 35 TFSI, apuesta por una unidad turbo de cuatro cilindros y 1.5 litros con 150 CV de potencia y 250 Nm de par motor. Al igual que el SUV sueco, equipa un cambio manual de seis velocidades y tracción delantera. Sin embargo, es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 9,6 segundos, con una velocidad máxima registrada de 204 km/h. Además, su consumo medio homologado (WLTP) es de 6,5 l/100 km. Ambos modelos lucen el distintivo ambiental C de la DGT. Equipamiento Entre el equipamiento de serie del Volvo XC40 T2 (acabado Momentum) encontramos elementos como el aviso de colisión frontal, el asistente de arranque en pendiente, ayuda a la permanencia en carril, detector de fatiga, sensores de aparcamiento trasero, control de velocidad de crucero, faros de LED, asistente de frenada de emergencia con detección de ciclistas y peatones, reconocimiento de señales de tráfico, arranque sin llave, climatizador, elevalunas eléctricos, sensor de luces y lluvia, freno de estacionamiento eléctrico, sistema multimedia con pantalla táctil de 12,3 pulgadas, chasis dinámico, tapicería de tela, control de descenso y llantas de aleación de 18 pulgadas, entre otros. Por su parte, el Audi Q3 35 TFSI (acabado base Q3), presenta elementos como la llamada de emergencia, ISOFIX, sensor de luces y lluvia, limitador de velocidad, cuadro de instrumentos digital, MMI Radio plus, control por voz, tapicería de tela, Audi pre sense front, aviso de salida de carril involuntario con aviso de cambio de carril y asistente de arranque en pendiente, entre otros. Precios En cuanto a precios, el Volvo XC40 T2 Momentum está disponible desde 31.950 euros, mientras que el Audi Q5 35 TFSI parte desde los 37.440 euros. Conclusión Como puedes observar, el Audi Q3 35 TFSI es 59 mm más largo, 14 mm más estrecho y 57 mm más bajo que el Volvo XC40 T2, con 22 mm menos de distancia entre ejes. El maletero, por el contrario, presenta mayor capacidad volumétrica en el Audi que en el Volvo. El motor de gasolina 35 TFSI es más potente y eficiente en consumo de combustible homologado que la mecánica T2, mientras que el equipamiento de serie es algo más completo en el XC40 que en el Q3. En cuanto a precios, el Volvo es, sin contar el equipamiento opcional o cualquier otra característica que sume al precio final, 5.490 euros más económico que el Audi. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/volvo-xc40-t2-audi-q3-15-tfsi-cual-comprar-807043 -
Audi RS 7 Sportback 2019: La berlina de altas prestaciones FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a49760/audi-rs-7-sportback-2019/ . . . . . . . . . .
-
Audi RS 6 Avant 2019: El familiar más radical ya tiene precio FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a52207/audi-rs-6-2019/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
08/02/2021 Bajos sus distintas carrocerías se esconden coches prácticamente iguales, así que esta drag race estará ajustada ¿Por quién apuestas? En este mundo cada vez más popular de las carreras en línea recta hay distintas clases de enfrentamientos: entre rivales directos en una misma categoría, entre coches lo más diferentes posibles por simple diversión, entre distintas generaciones y como en este caso, entre modelos que no solo son de la misma casa, sino que se presentan con la misma base de motor y chasis, incluso el mismo interior y tecnología, pero con carrocerías distintas. Y es que aunque tengan nombres y diseños algo diferentes podríamos decir que el Audi RS 6 Avant y el RS 7 Sportback son el mismo coche. Mismos ingredientes en la receta Al fin y al cabo ambos modelos equipan el mismo motor V8 de 4.0 litros biturbo con los mismo 600 CV de potencia y los mismos 800 Nm de par máximo, con la misma caja de cambios automática de 8 velocidades y una bienvenida tracción integral quattro para la drag race que van a tener hoy en esta pista, y que decidirá qué hermano es el más rápido. De hecho si bien apuestan por carrocerías notablemente diferentes puede decirse que la familia Avant ha evolucionado tanto en los últimos años que un familiar como este no tiene casi nada que envidiar, ni a nivel estético ni aerodinámico, a la elegante carrocería coupé de cuatro puertas del RS 7. Solo hay una ligera diferencia entre ambos que puede decantar la balanza antes de la salida, y no es otra que el peso. Mientras que el Audi RS 7 y su carrocería coupé paran la báscula en 2.065 kg de peso, el RS 6 y su extra de espacio atrás se elevan un poco más hasta los 2.075 kg. ¿Serán suficientes esos 10 kg extra para marcar la diferencia en un duelo tan igualado? Coches similares ¿Resultado ajustado? La famosa pista de Carwow es la encargada de dictar sentencia, aunque en este caso con un extra de emoción por la lluvia. En cualquier caso y sin destripar el final esta prueba de muestra que a veces incluso en coches iguales la tecnología puede funcionar de forma distinta. Audi RS7 vs RS6 - DRAG RACE FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a35450617/audi-rs-6-vs-rs-7-drag-race/
-
8 de febrero de 2021 Nuevas luces de emergencia de la DGT: precio, claves y cuándo serán obligatorias Las nuevas luces de emergencia que la DGT planea introducir sustituirán a los triángulos. Te contamos cómo son, sus precios y cuándo serán obligatorias. Los triángulos de emergencia deben situarse, al menos, a 50 metros de tu vehículo, para hacer visible a éste desde 100 metros antes. Un vehículo que circule a 120 km/h tarda en recorrer esa distancia unos 3 segundos, un tiempo a todas luces insuficiente para detener el coche y evitar un atropello. Esta problemática preocupa especialmente a la DGT, quien ya ha avisado en reiteradas ocasiones de la misma aportando datos, como que en 2018 fallecieron 48 personas atropelladas en vías interurbanas. Más datos, según el propio organismo las probabilidades de fallecer atropellado cuando un coche circula a 40 km/h es del 45 por ciento. Esta cifra aumenta exponencialmente, pues según sus cálculos, el 80 por ciento de los atropellados fallecen cuando el coche circula a más de 60 km/h. Datos que avalan la reducción de velocidad en las ciudades y que, muy pronto, también nos traerán cambios respecto a los triángulos de emergencia. Así son las nuevas luces de emergencia Con la intención de reducir el número de atropellos, la DGT quiere algo sencillo y eficaz: sustituir los triángulos de emergencia por una pequeña luz, instalable mediante imán al techo del vehículo facilitando su visibilidad al resto de automóviles. Hablamos de las luces de emergencia V-16. Este sistema ofrecerá un aviso luminoso visible en 360 grados y en distancias cercanas a un kilómetro, lo que mejora notablemente su alcance. Además, será exigible que se mantenga activo, al menos, 30 minutos, aunque los dispositivos que ya puedes encontrar en el mercado cuentan con 2,5 horas de duración y tienen un coste de unos 30 euros. Y para mejorar el tiempo de reacción de los servicios de emergencia y reducir las esperas, la DGT quiere que estos sistemas estén conectados, en el futuro, con servicios en la nube que permitan alertar de la posición donde ha sido activada la luz. Habrá que ver si, finalmente, estos servicios llegan en 2024, fecha en la que se espera que sea obligatoria esta nueva luz de emergencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-luces-emergencia-dgt-precio-claves-cuando-seran-obligatorias_227652_102.html
-
8 de febrero de 2021 La DGT avisa: pondrá multas más duras por incumplir esta norma de seguridad básica Sanciones más duras no solo por no llevar estos elementos de seguridad, sino por hacerlo de forma incorrecta. Así lo castigará la DGT muy pronto este año. Entre las nuevas medidas de la DGT cuyas multas se endurecerán a lo largo de este 2021 está el del no uso y el del uso indebido de los elementos más básicos de seguridad en el coche: el cinturón, los sistemas de retención para los más pequeños y, en el caso de los motoristas, el casco. Actualmente, y hasta ahora se castiga el no llevar abrochado el cinturón de seguridad, no usar las sillitas y no llevar el casco con una multa de 200 euros y la sustracción de 3 puntos en el carné de conducir. En el momento que se apliquen las novedades en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, la sanción pasará a significar 4 puntos menos, además de la multa económica. Además, los agentes de Tráfico podrán castigar a los conductores que hagan un uso indebido de estos sistemas. Por ejemplo, por llevar mal abrochado el cinturón de seguridad o al pequeño en su sillita. La DGT ha vuelto a recordar estas novedades que están próximas, como lo es la pérdida de 6 puntos por usar el móvil mientras se conduce (y por llevarlo en la mano) o de 3 puntos por llevar en el coche un detector de radar. Recuerda que, para abrocharte el cinturón, la banda diagonal debe pasar por el centro de la clavícula y la horizontal por debajo del abdomen, sin estar nunca ni enganchado ni enrollado y sin holguras. La colocación del asiento es también importante, estando el respaldo en posición casi recta. Además, no debes usar nunca elementos para sujetarlo, como pinzas, ni colocar cojines debajo para ir más cómodo. Tampoco vistas prendas de vestir muy voluminosa o pesadas. Si has sufrido algún accidente de tráfico, revisa el estado del cinturón para comprobar si ha podido sufrir algún daño. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-pondra-multas-mas-duras-por-incumplir-esta-norma-seguridad-basica_227651_102.html
-
8 de febrero de 2021 La multa que te pueden poner si no llevas de forma correcta la bicicleta en tu coche Cargar una bicicleta en el coche no es sencillo y, además puede suponer una multa si no se lleva correctamente. Te contamos todos los detalles. Bien porque te vas de vacaciones, bien porque haces una escapada de fin de semana o, simplemente, porque es la bicicleta de tu hijo. Llevar la bicicleta en el coche no es sencillo porque, aun quitando ambas ruedas, la mayor parte de las veces es necesario abatir los asientos. Y ni con esas suele funcionar si llevamos equipaje. Por ello, muchos conductores optan por situar la bicicleta en el techo del vehículo. Otros, los más precavidos, prefieren una pequeña plataforma que se instala en la parte trasera del coche y permite transportar las bicicletas sin que éstas hagan resistencia al aire lateral, lo que supondrá un importante ahorro en combustible y, sobre todo, limita nuestras preocupaciones a la hora de circular. La Guardia Civil, por ejemplo, es uno de los organismos que más hincapié ha hecho en este tema y recuerda que, aunque no está prohibido transportar la bicicleta en el interior del coche, sí es peligroso, pues en caso de accidente puede salir despedida y provocar graves daños a los pasajeros. Por tanto, recuerdan que lo mejor es contar con un portabicis, al que hay que instalar una señal V20 cuando la anchura de la bicicleta es inferior a 1884 milímetros y dos señales V20 si la anchura es superior a este límite. Además, la plataforma debe contar con un portamatrículas iluminado si ésta queda tapada por la propia bicicleta o la plataforma. Además, recuerdan que, en ningún caso, la carga puede ser superior a 2154 milímetros de ancho. No cumplir con estas normas está castigado con 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-te-pueden-poner-si-no-llevas-forma-correcta-bicicleta-en-tu-coche_227657_102.html
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 6 Avant 600 CV FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/prueba-audi-rs-6-avant-2021-1/ .
-
Audi RS 6 Avant 600 CV FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/prueba-audi-rs-6-avant-2021-1/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. Respecto al equipo de frenos, en el tren delantero el RS 6 Avant monta de serie un sistema con pinzas fijas de diez pistones y discos ventilados y perforados de 420 milímetros de diámetro. En el eje trasero tienen discos de 370 milímetros de diámetro. Las pinzas pueden ir pintadas en color negro (serie) o rojo (opcional). Si equipamos el nuevo sistema de frenos carbocerámicos opcional como el de esta unidad, las pinzas pueden estar pintadas en gris, rojo o azul. Sus discos tienen un diámetro de 440 milímetros en la parte delantera y de 370 milímetros en la trasera. Es cierto que en este caso habremos de acostumbrarnos al tacto del pedal cuando los frenos están fríos. Eso sí, ofrecen un rendimiento sin igual, aunque los castiguemos durante períodos de tiempo prolongados. Dos deflectores a cada lado del eje delantero disipan rápidamente el calor y mejoran su resistencia al desfallecimiento. Además, hay que destacar el hecho de que el sistema de frenos cerámicos RS pesa unos 34 kilogramos menos que el de acero. En materia de asistencias a la conducción, Audi incluye más de 30 sistemas en el RS 6 Avant, principalmente dentro de los paquetes City y Tour. Destacan el asistente de conducción adaptativo, control de crucero adaptativo, ayuda al mantenimiento en el carril, asistente de cruces, frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones y ciclistas, visión nocturna… Equipamiento y precio En España, todos los Audi RS 6 Avant incluyen de serie los faros Full LED de activación automática, sensor de lluvia, navegación con pantalla táctil de 8.8 pulgadas, bluetooth, control por voz, volante multifunción en piel, freno de mano eléctrico, USB, lector de tarjetas SD y ordenador de viaje, así como todos los sistemas habituales de tracción y estabilidad. Otros elementos estándar son la alerta de cambio de carril, llantas de aleación de 21 pulgadas, espejos retrovisores abatibles y térmicos, aviso pre-colisión, detector de fatiga, detector de peatones, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, control de crucero, asientos deportivos, paquete deportivo exterior y espejo fotosensible, entre muchos otros. Como buen modelo alemán que es, existe la posibilidad de equiparlo con un amplio catálogo de opcionales capaces de subir el precio final como la espuma. El precio para España del Audi RS 6 Avant sin promociones ni descuentos es de 142.580 euros. Por tiempo limitado también se ofrece en nuestro país el Audi RS 6 Avant 25 years edition desde 161.700 euros. Este exclusivo acabado único, nacido para celebrar los 25 años de los modelos RS, incorpora todo el equipamiento de serie del Audi RS 6 Avant, pero añade detalles exclusivos como beams LED con logotipo 25 RS, elementos Audi en negro brillante, llantas de aleación de 22” pulgadas y logotipo 25 RS en los asientos delanteros súper deportivos ventilados, entre otros. Estética imponente sin caer en macarradas con un espacio interior soberbio. Sistema mild-hybrid de 48V que permite reducir los consumos y beneficiarte de la pegatina ECO. Sensación de control elevadísima, con un comportamiento dinámico y agilidad excelentes, ideal para aquellos con pocas manos al volante que quieren un coche potente. Gran comodidad a bordo pese a ser un modelo de corte deportivo y excelente insonorización. El empuje y el sonido del bloque V8 son tremendamente adictivos, especialmente en línea recta. Fuerte apuesta por la tecnología, sobre todo en materia de asistencias a la conducción. Menos posibilidades de ajuste y personalización del conjunto que los modelos ‘M’ de BMW. Echamos en falta un modo 2WD. Demasiado perfecto durante la conducción deportiva, parece ir sobre raíles siempre, dejando poco margen a la diversión. Precio de partida elevado, pero en la línea de sus rivales. Si te lo puedes permitir, merece la pena pagar por él. El precio de algunos opcionales es excesivamente elevado La suspensión es bastante ‘rebotona’ cuando circulamos en modo dynamic y el asfalto no está en perfecto estado. La dirección podría ser un poco más rápida y directa. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. La suspensión ofrece varios modos de funcionamiento e incluye control de nivel automático. La plataforma electrónica del chasis actúa como mecanismo de control central que regula la forma en que funcionan los amortiguadores para adaptarse a las condiciones de la carretera, a nuestro estilo de conducción y al modo seleccionado en el Audi drive select. La suspensión neumática también incluye control automático de altura. En la posición normal –auto, comfort y efficiency-, la carrocería está 20 milímetros más cerca del suelo que la del Audi A6 Avant con la suspensión de serie. A partir de 120 km/h desciende otros 10 milímetros. En el modo dynamic la carrocería permanece a esta altura reducida. Sobre carreteras en mal estado, la suspensión neumática adaptativa RS ofrece el modo lift, que permite elevar la altura del RS 6 Avant 20 milímetros por encima del nivel normal a bajas velocidades. Como alternativa está disponible la suspensión deportiva RS sport plus con Dynamic Ride Control (DRC) que es una auténtica delicia para el día a día. Con ella, el RS 6 Avant se adapta aún mejor a la carretera, con una puesta a punto más firme y dinámica sin renunciar al confort. El sistema Dynamic Ride Control controla el cabeceo y el balanceo con muelles de acero y amortiguadores ajustables en tres etapas, que contrarrestan los movimientos de la carrocería sin necesidad de componentes electrónicos. La nueva generación de amortiguadores con válvula integrada tiene un diseño más compacto y ligero, reduciendo con mayor eficacia los movimientos de cabeceo y balanceo. Cuando el vehículo entra en una curva y se desplaza por ella, la respuesta de la amortiguación se modifica de forma que los movimientos de la carrocería alrededor del eje longitudinal (balanceo) y del transversal (cabeceo) se reducen significativamente. Cada amortiguador está conectado en diagonal a una válvula central a través de dos circuitos de aceite independientes. Las válvulas proporcionan el volumen de compensación necesario a través de pistones internos con compartimento de gas. Cuando el coche entra en una curva se genera un flujo de aceite entre los amortiguadores diagonalmente opuestos a través de la válvula central, creando así una fuerza de amortiguación adicional. Si un lado del vehículo está apoyado, las características de amortiguación se modifican de tal manera que los movimientos de balanceo y cabeceo se eliminan casi por completo. Como resultado, este sistema de amortiguación, de instantánea respuesta, garantiza que el Avant de alto rendimiento sea especialmente preciso y estable en las curvas. Con el Audi drive select podemos modificar las características de amortiguación y personalizar la experiencia de conducción. Lo que sí he notado es que esta amortiguación ofrece una clara diferenciación entre los distintos modos de conducción. En modo comfort es mucho más cómoda de lo que me esperaba, pero resulta bastante rebotona en el modo dynamic. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. Es una pena que la dirección no sea un poco más rápida y directa cuando jugamos con él enlazando curvas lentas. Eso sí, ofrece gran peso en autopista y resulta muy cómoda para maniobrar en ciudad y espacios reducidos gracias a la asistencia en función de la velocidad y la desmultiplicación no lineal, con un diámetro de giro de 12,1 metros entre paredes. El nuevo RS 6 Avant equipa de serie la dirección progresiva deportiva de relación muy directa. Su cremallera especialmente diseñada varía la desmultiplicación en función del ángulo de giro del volante en un rango de 12,6:1 a 15,8:1. Para que lo entendáis, a medida que el ángulo de giro aumenta, la relación disminuye y la dirección se vuelve más directa. Esto reduce el esfuerzo sobre la dirección en el tránsito urbano y al maniobrar, mientras que en las curvas cerradas el coche gana agilidad. En esta situación, la dirección progresiva permite una conducción más deportiva. Como estaréis imaginando, la respuesta de la dirección asistida se puede variar a través de los modos de conducción del Audi drive select. Otro elemento que me parece interesante equipar para exprimir al máximo las posibilidades del RS 6 Avant es la dirección dinámica en las cuatro ruedas. Aunque no es un opcionalmente precisamente barato, le sacarás partido. En el tren delantero, la dirección dinámica tiene un engranaje de onda de variación infinita que cambia en función de la situación. La combinación de la dirección dinámica y la dirección en las ruedas traseras varía la relación general desmultiplicación en un rango de 9,5 a 17,0. Este sistema de dirección permite que las ruedas traseras giren unos grados en la misma dirección o en dirección opuesta a las delanteras, en función de la velocidad del vehículo. Circulando a velocidades bajas, las ruedas traseras cambian de dirección de forma opuesta a las delanteras, con un ángulo de hasta cinco grados. Esto reduce el diámetro de giro hasta en un metro. A velocidades intermedias y altas, por encima de los 100 km/h, las ruedas traseras giran en el mismo sentido que las delanteras con un ángulo de hasta dos grados. Mención aparte merece también la suspensión por el equilibrio que logra entre confort y agilidad. Los ejes delantero y trasero utilizan un diseño de cinco brazos para controlar separadamente las fuerzas longitudinales y transversales. Estos brazos y los subchasis están fabricados principalmente en aluminio. La suspensión neumática adaptativa RS con control de la amortiguación cuenta con ajustes específicos RS. En combinación con el paquete opcional dinámico RS plus, permite que el nuevo RS 6 Avant alcance una velocidad máxima de hasta 305 km/h, gracias al nuevo módulo de suspensión neumática, que tiene un índice de elasticidad un 50% superior. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/
-
. Por otra parte, el diferencial deportivo trasero, que se incluye en los paquetes opcionales dinámico RS y dinámico RS plus, distribuye el par entre las ruedas traseras según se requiera dependiendo de la velocidad en curva, la tracción, la estabilidad y la dinámica. Presenta un diferencial trasero convencional a ambos lados, complementado por una etapa superpuesta. El diferencial deportivo ofrece una puesta a punto específica RS que asegura una respuesta aún más dinámica al acelerar en curva. Distribuye de forma activa el par entre las dos ruedas del eje trasero. Se compone de dos engranajes dentados y un engranaje interior que gira aproximadamente un 10% más rápido que el eje de transmisión. Un embrague multidisco bañado en aceite accionado electrohidráulicamente proporciona la conexión entre el eje y la etapa superpuesta. Cuando el embrague se cierra, transmite de forma variable mayor velocidad al engranaje de transmisión para la rueda que lo necesita. El control electrónico de estabilidad ESC ofrece un modo Sport y puede ser totalmente desactivado con una pulsación larga de un botón. Cuando se ve obligado a girar más rápido, el par adicional requerido para ello se obtiene a través del diferencial de la rueda del interior de la curva. De esta manera, casi la totalidad del par se puede dirigir a una sola rueda. El diferencial deportivo puede distribuir el par entre las ruedas traseras en todas las situaciones de funcionamiento, incluso en retención. Al girar o al acelerar en una curva, el par se dirige principalmente hacia la rueda exterior, con lo que el coche es literalmente inscrito en la trayectoria, eliminando incluso el más mínimo indicio de subviraje. En caso de sobreviraje, el diferencial deportivo estabiliza el vehículo desplazando el par a la rueda del interior de la curva. En el RS 6 Avant todos los componentes de la suspensión actúan a través de la plataforma electrónica del chasis (ECP), que hace las veces de unidad central de control de la suspensión. Para ello tiene en cuenta la velocidad del vehículo, la velocidad de guiñada, la aceleración lateral, los movimientos de balanceo y bel cabeceo de la carrocería. Adicionalmente, el sistema también valora en milésimas de segundo otros aspectos clave de la conducción como el ángulo de giro de la dirección, el coeficiente de fricción de la superficie de la carretera, las condiciones de conducción actuales –como el subviraje o el sobreviraje–, así como los datos de los sistemas de suspensión implicados. A partir de esta información calcula el ajuste óptimo de estos componentes. Las ventajas para el conductor se resumen en un comportamiento más preciso en las curvas, mayor dinamismo y superior confort. Adicionalmente, la conexión en red con el Audi drive select nos permite decidir cómo reacciona el sistema en función de nuestras preferencias o necesidades. Por ejemplo, en la configuración más deportiva nos permite realizar deslizamientos controlados sobre superficies de baja adherencia, con ligeros sobrevirajes que en ningún caso te resultarán difíciles de controlar (salvo que te pases buscándole las cosquillas al “cacharro”, claro está). Además, el empuje del eje delantero ayuda a dirigir de nuevo el coche al salir de una curva. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-rs-6-avant-2021/