-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de marzo de 2021 Sentencia histórica contra la DGT: todas las multas de radar fijo pueden ser nulas, según Dvuelta La Justicia anula la multa por velocidad de un radar fijo al estar obligada la DGT a tomar dos fotogramas y solo presentar una fotografía. Autopista.es tiene acceso a la sentencia ganada por Dvuelta, que además condena a Tráfico por mala fe procesal. La DGT nos da también su valoración. Terremoto jurídico contra la DGT. Si la identificación del conductor o la aplicación de márgenes de error ya han supuesto, en la práctica, la anulación de cientos de multas de tráfico, un nuevo error administrativo amenaza ahora con impugnar miles de sanciones impuestas por excesos de velocidad a través, fundamentalmente, de los radares fijos tradicionales que operan en nuestras carreteras. Así se desprende sin duda de sentencias ganadas en los tribunales por la asociación de ayuda al automovilista Dvuelta: el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 5 de Córdoba, por ejemplo, anuló una multa captada por un radar fijo de la DGT por “no existir dos fotografías tomadas en diferentes instantes”, un procedimiento que rara vez efectúa Tráfico y que, por ello, condena también a este organismo a pagar las costas del juicio considerando mala fe procesal. No se cumplen los requisitos esenciales específicos para radares En concreto, la sentencia del juzgado de Córdoba, a la que ha tenido acceso en exclusiva Autopista.es, hace referencia a la orden ITC/3123/2010 por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de Vehículos a Motor, publicado en el Boletín Oficial del Estado. El Anexo III recoge los requisitos esenciales específicos para los cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea de circulación de los vehículos a motor desde emplazamientos estáticos o a bordo de vehículos. Este punto recoge, textualmente, que “salvo que el instrumento sea capaz de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, a los instrumentos instalados de forma fija y diseñados para operar bajo circunstancias donde no es posible la presencia continua del operador que vigile sus especificaciones de funcionamiento, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo; el otro, su placa de identificación”. Fotocopia de la sentencia contra la DGT, ganada por Dvuelta. La sentencia continúa explicando que, al no haber referencia a ningún agente de la Guardia Civil, ni TIP de persona física encargada de vigilar las especificaciones, al tratarse este radar de un “Cinemómetro de efecto Doppler Estático, instalado en cabina lateral” la norma exige al menos esos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes, y que no se presentan. Este es el tipo de radar más habitual en España y el procedimiento que siempre emplea la DGT para emitir la multa. El juzgado de Córdoba confirma la inexistencia de estas pruebas de la infracción por parte de la DGT, denunciando a cambio que en el expediente administrativo de Tráfico aparece solo “un primer fotograma que se centra en la placa de identificación y un segundo que muestra una visión del vehículo y del entorno… sin poder concretar que uno sea más que la ampliación del otro, que en la práctica supondría la existencia de una sola fotografía”. Es decir, para entendernos, los radares captan una fotografía cuando detectan el exceso de velocidad y la imagen de la placa de identificación no es más que una ampliación recortada. La opinión de Dvuelta, ganador de la sentencia En opinión de Dvuelta, “esta sentencia muestra el camino de la nulidad de las multas de radar fijo, ya que nunca se adjuntan a la denuncia dos fotografías en momentos diferentes, como viene obligada por Ley, sino solo una, o dos, una ampliación de la otra. Hay que resaltar también el hecho de que el juzgado haya dispuesto la condena en costas a la DGT (a nuestro cliente el proceso le salió gratis) por mala fe procesal, al obligar al interesado a emplear recursos propios y del Estado para poder defenderse, cuando la nulidad del expediente tendría que haberse producido en fase de alegaciones. No nos cansaremos de denunciar el desprecio de la DGT por los conductores cuyos recursos no sólo no se atienden, sino que ni siquiera se leen”. Además, la sentencia igualmente considera que la fotografía de la matrícula no contiene los datos exigidos de identificación del aparato captador del exceso, ni ubicación, velocidad, fecha y hora o punto kilométrico, lo que reforzaría la tesis de la inexistencia de un segundo fotograma. La conclusión por tanto que emite el juez es que “no existe en el expediente más que un fotograma”, “sin asegurarse las mediciones”. La sentencia del juzgado concluye, como hemos adelantado, que, en función al artículo 139 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, “impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones”. Es decir, a la DGT. La DGT valora la sentencia Como no podía ser de otro modo, en Autopista.es hemos pedido la valoración de la DGT sobre esta importante sentencia. Desde Tráfico aseguran que "la DGT acata por supuesto la sentencia. Pero hace referencia a una sanción de los 4 millones que este organismo pone. La DGT envía siempre dos imágenes". A la pregunta de si realmente estas dos imágenes son dos fotogramas tomados en distintos instantes, como especifica la ley, o si en realidad es una misma fotografía con un recorte ampliado con la placa de la matrícula, como asegura la sentencia, la DGT no lo aclara, remitiéndose exclusivamente a la valoración oficial ya mencionada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sentencia-historica-contra-dgt-todas-multas-radar-fijo-pueden-ser-nulas_229624_102.html -
. . . . . . . . . . . . . . . Los nuevos Audi en la próxima década: e-tron GT, A4, A6, Landjet... Gran ofensiva de nuevos modelos de la marca alemana, que apostará firmemente por la electrificación. La firma de los cuatro aros está enchufada al futuro con una ofensiva de modelos para todos los gustos y colores (Imágenes/Ilustraciones: Schulte) FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-audi-en-proxima-decada-e-tron-gt-a4-a6-landjet_65155_113/8265391.html
-
Los nuevos Audi en la próxima década: e-tron GT, A4, A6, Landjet... Gran ofensiva de nuevos modelos de la marca alemana, que apostará firmemente por la electrificación. La firma de los cuatro aros está enchufada al futuro con una ofensiva de modelos para todos los gustos y colores (Imágenes/Ilustraciones: Schulte) FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-audi-en-proxima-decada-e-tron-gt-a4-a6-landjet_65155_113/8265391.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
11 de marzo de 2021 Todos los nuevos coches y SUV de Audi hasta 2024: RS 3, Q3, Q4, A4, más eléctricos… Hasta 2024, Audi tiene previsto llevar a cabo una gran ofensiva de nuevos coches y SUV como los RS 3, Q3, Q4, A4 y varios modelos eléctricos inéditos hasta el momento. Audi está inmersa en pleno proceso de transformación con la renovación de modelos ya existentes y el desarrollo de otros automóviles inéditos, la mayoría de ellos cien por cien eléctricos. El ambicioso objetivo de la firma de los cuatro aros es contar con una gama íntegra de vehículos puramente eléctricos a partir de 2035. Hasta que llegue esa fecha, el fabricante germano está en pleno proceso de transformación y renovación de su actual oferta de vehículos impulsados con motor de combustión. A continuación, te detallamos el calendario de lanzamientos de nuevos coches y SUV de Audi para los próximos tres años, hasta 2024. LAS NOVEDADES DE AUDI EN 2021 Audi Q4 e-tron Para este año 2021, Audi multiplicará su oferta de modelos eléctricos. Así, en unos meses, la gama, que hasta entonces incluía sólo el e-tron y su versión Sportback, contará nada menos que seis modelos con la llegada de los e-tron GT, RS e-tron GT , Q4 e-tron y Q4 e-tron Sportback. Con todos estos modelos, Audi será el fabricante que disponga del mayor número de plataformas eléctricas diferentes en su gama. Sin embargo, la marca germana aún seguirá apostando por los “motores de toda la vida” con el nuevo y prometedor RS 3, cuya nueva evolución del motor de gasolina TFSI de cinco cilindros podría rendir alrededor de los 450 CV. RS 3 Sportback: primavera (presentación) RS 3 Sedan: primavera (presentación) Q4 e-tron: abril (presentación); verano (comercialización) Q4 e-tron Sportback: mayo (presentación): verano (lanzamiento) e-tron GT: mayo (comercialización) RS e-tron GT: verano (comercialización) A1 Sportback rediseñado: otoño (comercialización) A8 rediseñado: finales de 2021 (lanzamiento) LAS NOVEDADES DE AUDI EN 2022 Posible aspecto del Audi Q5 e-tron (Imagen: Schulte) Varios son los lanzamientos previstos por Audi para 2022. Entre ellos, nos encontramos un interesante e-tron GT Sportback con la misma base técnica del Porsche Taycan, mientras que un inédito Q5 e-tron podría compartir genes con el próximo Porsche Macan. En el caso de las nuevas generaciones del TT y del R8, estos modelos podrían pasarse definitivamente a la electrificación pura. Como inéditos lanzamientos, a destacar un enorme y espectacular SUV que responde al posible nombre de Q9. Por último, respecto a modelos ya conocidos, el año 2022 también será el marcado por Audi para las actualizaciones y rediseños de los A6, A7 y Q8. e-tron GT Sportback TT IV Q5 e-tron Q9 R8 III A6 rediseñado A7 Sportback rediseñado Q8 rediseñado LAS NOVEDADES DE AUDI EN 2023 Asi podría ser el nuevo Audi A4 Avant Audi tiene previsto lanzar las nuevas generaciones de sus célebres berlinas A4 y A5 en 2023. Sin embargo, ese año las novedades principales por la marca germana serán casi todas cien por cien eléctricas, entre las que destacan un inédito A2 e-tron que podría reemplazar y sustituir al actual A1, una posibilidad que, por el momento, es aún una mera hipótesis. A4 V Q3 rediseñado A5 III A2 e-tron LAS NOVEDADES DE AUDI EN 2024 Para 2024, la novedad más relevante de la firma de Ingolstadt será la versión definitiva de producción del proyecto Artemis, un coche cien por cien eléctrico, con una tecnología de lo más moderna y avanzada y que supondrá un antes y un después para la marca. Según Marcus Duesmann, el CEO de la marca, con el Artemis se inicia “una nueva categoría de vehículos que no se llamará ni A ni Q", dando a entender que a partir de 2024 la marca germana podría cambiar su nomenclatura a la hora de denominar a los futuros modelos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-nuevos-coches-suv-audi-hasta-2024-rs-3-q3-q4-a4-mas-electricos_229640_102.html
-
Cambio de pilotos led
Ocio responde a arroyano de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Los míos son dinámicos de serie al llevar los faros LED o Matrix led ya van incluidos. -
10 de marzo de 2021 La infracción que cometemos habitualmente en una rotonda y que la DGT multa con 200 € Las rotondas siguen siendo punto de conflicto en el día a día. Te recordamos qué infracción no debes cometer si no quieres que la DGT te multe con 200 euros. El tiempo pasa, los mensajes se repiten… y los resultados siguen siendo los mismos de siempre. Cada día las rotondas se convierten en un punto de conflicto. Conductores que no respetan los “ceda el paso”, los que utilizan los carriles a su conveniencia, los que salen de la rotonda cortando desde el carril interior… y otra situación que se repite mucho y que recuerda la Guardia Civil. Tal y como puedes leer en el tweet inferior, según los datos de la Guardia Civil, el 60 por ciento de los conductores utiliza mal los intermitentes para señalizar sus movimientos en una rotonda y más de la mitad los omiten a la hora de mostrar cuál va a ser su salida. Y aunque no hay ninguna referencia a la fuente de dichos datos, creo que todos coincidiremos en que esta es una maniobra de lo más habitual. Por tanto, recuerda que en una rotonda se debe circular como en cualquier otra carretera con varios carriles y que cambiar de posición dentro de la misma o toma una salida debe estar señalizado con los intermitentes. No realizar dicho aviso es motivo de sanción por parte de la DGT, en concreto de 200 euros. La solución, por tanto, parece bien sencilla: utilizar los intermitentes y circular como marca la norma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/infraccion-cometemos-habitualmente-en-rotonda-dgt-multa-con-200_229528_102.html
-
10 de marzo de 2021 Nuevo Impuesto de CO2 a vehículos: calcula cuánto pagarás por tu coche Cataluña estrenará en los próximos meses el primer impuesto de CO2 en España, que gravará coches, motos y vehículos comerciales. Fecavem lanza una calculadora para que conozcas cuánto tendrás que pagar. Pues finalmente 2021 será el año de una nueva tasa con la que se cargarán los coches más contaminantes en Cataluña. Aprobada anteriormente, pero sin efecto para el ejercicio 2019 a través del Decreto Ley 33/2020 de medidas urgentes de la Generalitat para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19, a lo largo de los próximos meses entrará en vigor un impuesto único, que por el momento no se aplica en ninguna otra comunidad de España. Así, tal y como nos cuenta hoy la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem), la Agencia Tributaria de Cataluña informará durante el próximo mes de mayo a los titulares de todos los vehículos de la aplicación del nuevo Impuesto de CO2 que grava los coches, las motos y los vehículos comerciales. Desde la asociación siguen pidiendo la suspensión de esta nueva tasa hasta superar, al menos, la actual crisis sanitaria, económica y social. Calculadora para conocer cuánto tendrás que pagar Ante la negativa del Govern de la Generalitat y el previsible aumento en la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas, desde Fecavem advierten ya de cómo será este nuevo impuesto de CO2, que se aplicará mediante un primer año con cuota bonificada en parte, pero que se normalizará durante el próximo año. Por eso, para que todos los propietarios sean conscientes de cuánto les va a afectar este nuevo gravamen, la patronal catalana ha creado una calculadora a través de un logaritmo detallado para que puedas calcular lo que costará: accede a ella pinchando aquí. Calculadora de Impuesto de CO2 desarrollada por Fecavem. Fecavem explica que el cálculo de este impuesto es difícil de entender, denunciando que el Govern no ha explicado con detalle al público cómo será. Por tanto, la asociación ha creado un simulador por tablas, presentado para turismos y para furgonetas de hasta 3,5 toneladas, donde deberás introducir el número de emisiones de CO2 de tu vehículo, que aparece en la ficha técnica apartado V.7 en las emitidas a partir de noviembre de 2015. Si no, siempre puedes consultar esta información en la “Guía de Emisiones para modelos y año de fabricación de turismos” que elabora IDAE. En otra casillas deberás introducir los días del período impositivo, es decir, 366 para todos los matriculados antes de 2020, ya que se pagan por días. Los matriculados desde esta fecha tendrán que indicar los días del año desde su fecha de matriculación oficial. A partir de estos datos, la calculadora de Fecavem te indicará el precio que deberás abonar con el nuevo Impuesto de CO2. Fecavem concluye su comunicado pidiendo a todos los ciudadanos que difundan su petición de frenar este nuevo impuesto único en todo el estado español, para lo que ha creado el hastag #stopasfixiafiscal, para crear una campaña de presión a través de las redes sociales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-co2-vehiculos-calcula-cuanto-pagaras-por-tu-coche_229531_102.html
-
10 de marzo de 2021 Descubre el récord de multas de un conductor en España: 21 años y 14.000 € (VÍDEO) Un conductor de Baleares ha compartido un vídeo en el que muestra y presume de multas de tráfico, con un acumulado de 14.000 euros en sanciones. El siguiente vídeo que vais a ver, lo creais o no, lo ha compartido un conductor de 21 años de Baleares con la plataforma SocialDrive. Sin ningún pudor, este conductor nos muestra la cantidad de multas de tráfico que ha acumulado: 49 en total: ¡por valor de 14.000 euros! Se trata del récord de multas de un conductor en España que sepamos hasta la fecha. Lejos de quejarse o de sentir rubor por ello, el protagonista de este vídeo parece presumir de ello: con multas que le han llegado a casa de la DGT, de la Agencia Tributaria y del gobierno Balear, pero también con sanciones puestas en el momento. “Multas de vehículo modificado, de aparcamiento… y todas las que queráis”. A menos que este conductor haya pagado las multas y solo esté mostrando las notificaciones previas a dicho pago, debería saber que, de no haberlo hecho en el plazo estipulado, la multa pasa a tener un recargo del 5 por ciento, sin posibilidad de pronto pago. De seguir sin pagar la multa, entra ya en juego la Agencia Tributaria (como podemos ver en algunas de las cartas que ha recibido este conductor) con lo que se conoce como providencia de apremio. Es decir, que la multa tiene ahora un recargo extra del 10 por ciento y un nuevo plazo de pago. Posteriormente, el recargo pasaría a un 20 por ciento. Y ojo, porque una vez agotado este procedimiento de apremio, se abriría una diligencia de embargo contra el conductor, pudiendo la Agencia Tributaria empezar a embargar los bienes del patrimonio del afectado. Si este conductor se las apañase para no tener nada para ser embargado, podría llegarse a dar el caso de que la multa prescribiese… claro que para ello tendría que esperar un plazo de cuatro años. FUENTE y Video: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-record-multas-conductor-en-espana-21-anos-14000-video_229534_102.html
-
09 de marzo de 2021 Nuevo Audi S5 2021: prueba del diésel más deportivo Ni lo parece por fuera, ni lo sugiere en su denominación, pero el Audi S5 lleva motor diésel. En su última actualización, Audi optó por este tipo de mecánica. ¿Es buena elección desde el punto de vista deportivo? "Ah, ¿pero que es diésel?". Ese es el comentario que más escuché durante los días que tuve el Audi S5 en mi posesión. Y es una pregunta plenamente justificada, porque un vehículo de corte deportivo no suele llevar motor diésel, y menos en los tiempos que corren, con una corriente que demoniza este combustible. Sí era algo más común en el pasado, pero hoy en día es inaudito. Pero sí, en la renovación leve a la que Audi sometió a los S4 y S5 a finales de 2019, hubo un cambio drástico bajo su capó: el adiós al motor 3.0 TFSI de gasolina de 354 CV en favor de un 3.0 TDI de 347 CV. Más de un año después, tenemos la oportunidad de rememorar las sensaciones de un automóvil que nos dejó muy buen sabor de boca. Y ese nuevo propulsor tiene muchas particularidades. Parte de un bloque de seis cilindros en V y 3.0 litros asistido por un turbo, pero lo complementa con un compresor eléctrico y con un sistema de hibridación ligera a 48V. En cierto modo podría decirse que es biturbo, pero no sería del todo preciso, ya que el compresor eléctrico, aunque tenga una función en cierta manera similar, no es un turbo. ¿Sus cifras? 347 CV a 3.850 rpm y nada menos que 700 Nm entre 2.500 y 3.100 rpm, lo que son 200 Nm más que la cifra registrada por el antiguo S5 de gasolina. Con este propulsor logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, lo que no le convierte en el diésel más rápido en este registro, pero sí lo es en el cómput* global. En el S5 hay además dos importantes diferencias con los A5. Una concierne al cambio automático, que es de convertidor de par y ocho relaciones en lugar de emplear doble embrague y siete marchas. La otra afecta a la tracción total, que en el S5 es permanente, mientras que los A5 disponen, en opción, de tracción total conectable (normalmente funcionan en tracción delantera, pudiendo pasar hasta un 50% del para atrás). Estéticamente se distingue del A5 por los paragolpes, los faldones, el pequeño alerón, las llantas de 19" o los escapes. Por cierto, respecto a esto último, aunque veas cuatro salidas, en realidad sólo hay dos operativas (las de la izquierda; las de la derecha son de mentira, algo que a mi juicio deberían haberse ahorrado, sobre todo en un coche de alta gama que no necesita postureo ninguno). Dentro te reciben unos asientos deportivos tapizados en cuero y Alcántara (cuero total en opción), un volante deportivo, inserciones en aluminio cepillado (de carbono en opción) y algunos menús específicos de corte deportivo en el cuadro de mandos virtual de 12,3". ¿Hablamos un poco de técnica? Su sistema de hibridación ligera cuenta con una batería de 0,5 kWh que asiste a un motor eléctrico que cubre las funciones del motor de arranque y del alternador. Además, puede proporcionar hasta 11 CV extra en fases de aceleración y alimenta al compresor eléctrico, elemento situado tras el intercooler y que, además de mejorar el rendimiento puro, logra reducir el retraso en la respuesta del turbocompresor mecánico. ¿Y qué tal va? Pues se trata de un coche que convencería hasta a un detractor de los motores diésel. Tiene muchísima fuerza a medio régimen y estira con contundencia hasta 4.000 rpm, momento en el que la transmisión inserta una marcha más. Para tratarse de un vehículo diésel, su entrega de potencia es muy agradable, creciente, muy poderosa y nada abrupta. Lo malo es que, por desgracia, el sonido que produce es a diésel, con todas las letras. Quizá hubiese estado bien que Audi instalara algún tipo de sistema de escape deportivo que paliase un poco ese ruido y lo transformara en algo un poco más bonito para los oídos. La caja de cambio funciona fenomenal, con cambios instantáneos y suaves. Tan sólo echo en falta que sea un poquito más inmediata a la hora de iniciar la marcha, pues entre que aceleras y el coche sale, se produce un pequeño espacio de tiempo que puede resultar algo molesto sí, por ejemplo, te dispones a entrar en una rotonda. Sí que es cierto que esto sólo sucede bajo bajas cargas de gas y que, en conducción deportiva, no hay rastro de ello. Además, unas levas un poco más grades y que no fuesen de plástico redondearían el conjunto de la transmisión. A nivel de chasis no es un coche extremista desde el punto de vista deportivo, más bien al contrario. Es suave, cómodo y silencioso, sobre todo en los modos de conducción más tranquilos. Sólo si seleccionas el programa Dynamic encontrarás una faceta un poco más agresiva. En estos modos, por cierto, se integran la suspensión, la respuesta del motor, el funcionamiento de la tracción total, la asistencia de la dirección y, en las unidades que lo equipen, como es el caso de esta, también el diferencial trasero deportivo, que cuesta 1.775 euros. Otro buen accesorio opcional es la dirección dinámica de desmultiplicación variable, que la hace más rápida en conducción deportiva (otros 1.315 euros más). Los frenos son muy buenos, con pinzas delanteras monobloque de seis pistones, mientras que la tracción brilla por su imperturbabilidad. En curva, incluso dando gas a tope en apoyo, muestra una motricidad encomiable y catapulta al S5 hacia delante con una eficacia muy difícil de igualar. Tanto es así que el control de tracción muchas veces ni interviene. Equipado además con el diferencial deportivo, colabora a que el redondeo de la parte trasera se produzca de manera más precisa y efectiva. ¿Tiene entonces sentido que el Audi S5 sea diésel? Lo único que puedo decir es que el resultado final es brillante. Que tenga sentido o no lo dejo a juicio de cada uno. Por un lado, no produce las sensaciones de conducción de un motor de gasolina potente, pero las que te proporciona son bastante agradables. Y el hecho de que sea diésel repercute en que el consumo es más asumible: en condiciones normales, puedes obtener 8,5 L/100 km, mientras que en conducción deportiva bien te puedes mover en los 12,5 L/100 km. Son cifras que están muy bien para un coche de semejante potencial. Además es un coche con el que resulta muy fácil ir rápido y que otorga grandes dosis de confianza al conductor. ¿Y su precio? 79.950 euros. No es poco dinero, pero bien es cierto que su equipamiento de serie es bastante competitivo y que no existe competencia directa con la que compararlo, al menos hasta la llegada del BMW M440d xDrive de 340 CV a lo largo de 2021. Ficha técnica Audi S5 Coupé TDI Motor: Diésel, turbo, 6 cilindros V, 2.967 cc Potencia: 347 CV a 3.850 rpm Par: 700 Nm a 2.500-3.100 rpm Transmisión: Automática, ocho velocidades Tracción: Total permanente Peso: 1.770 kg Dimensiones (m): 4,70 x 1,84 x 1,36 Maletero: 410 L 0-100 km/h: 4,8 segundos Velocidad máxima: 250 km/h (limitada) Consumo: 6,9 L/100 km FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a5/2021/03/09/audi-s5-prueba-diesel-deportivo/61076.html
-
09/03/2021 5 frikadas de Audi que muy pocos conocen Dentro de la industria del motor, Audi es uno de los fabricantes más importantes y veteranos. Con varias décadas de historia sobre sus ruedas os podéis imaginar la cantidad de llamativas curiosidades que se esconden detrás de esos cuatro aros. A modo de ejemplo rescatamos 5 frikadas de Audi que muy pocos conocen y que sirven para hacer un esbozo de la dimensión que tiene el fabricante de Ingolstadt. 1. Su nombre Corría el año 1909 cuando, por diferentes razones, August Horch decidió abandonar Horch & Cie Motorwagen para montar una nueva empresa por su cuenta. El problema es que, por temas legales, no pudo utilizar su apellido para esta nueva compañía así que buscó una nueva denominación que, aunque no lo parezca, está relacionada con el alemán. Audi no se parece al sonido de ese idioma por una razón: es la traducción al latín de “Horch!” cuyo significado es “¡Escucha!”… y además coincide con su apellido. Así, el 25 de abril de 1910, nació Audi Automobilwerke GmbH ya que Audi a secas no se adoptó de forma oficial hasta 1965. 2. El logo Muchos saben que los cuatro aros entrelazados nacieron en 1932 como símbolo de la unión de cuatro marcas. Audi, Horch, DKW y Wanderer se fusionaron para formar Auto Union AG: fue su solución para hacer frente a las consecuencias de la Gran Depresión de 1929. Lo que pocos conocen es que su similitud con el símbolo de los Juegos Olímpicos hizo que, en 1995, el Comité llevase a Audi a juicio en la corte de marcas registradas. El recurso fue desestimado. 3. Ingolstadt La actual sede central de Audi está en Ingolstadt, una ciudad ubicada a orillas del Danubio y a 70 kilómetros de Múnich. El lugar que hoy ocupa la marca alemana comenzó siendo un depósito de piezas de recambio para coches de Auto Union GmbH cuando la antigua ciudad estaba, incluso, fortificada. 4. Mercedes La Segunda Guerra Mundial causó estragos en Auto Union AG, que fue expropiada para resurgir en 1949 como Auto Union GmbH. Casi diez años después, en 1958, Daimler-Benz AG se hizo con el control de la marca hasta que en 1964 fue adquirida completamente por Volkswagen. Un año después fue bautizada como Audi. 5. Su papel en el cine Determinadas marcas están muy vinculadas al séptimo arte como es el caso de Audi. Algunos de sus modelos han llegado a tener un papel casi protagonista en varios largometrajes. Para ‘Yo, robot’ diseñaron el Audi RSQ Concept de Will Smith: un futurista prototipo que terminó convirtiéndose en el germen del Audi R8. En ‘Los vengadores’ Tony Stark conduce, precisamente, un Audi R8, su ayudante tiene un Audi S5 y en otras películas de la saga Han aparecido el Audi TTS o el Audi A3 Cabrio. Por su parte, el Audi A8 fue el elegido para la saga ‘Transporter’. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-frikadas-audi-muy-pocos-conocen-826175
-
Historia del Renault 4: el mítico modelo cumple 60 años | Autopista.es .
-
9 de marzo de 2021 Los mejores coches de la historia, en el nuevo programa de Discovery Channel Discovery Channel estrena ‘World’s Greatest Cars’ este jueves 11 de marzo a las 22:00 horas. Los expertos de motor de Discovery elegirán los mejores coches de la historia. Si preguntamos a todos y cada uno de vosotros por el que consideráis el mejor coche de la historia, difícilmente nos pondremos de acuerdo. Eso mismo se han planteado en Discovery Channel y han ideado un nuevo programa para su canal: “World’s greatest cars”. Este programa, que se estrena este jueves 11 de marzo a las 22:00 horas, reunirá a los mejores expertos en motor del canal para elegir los que son, para ellos, los mejores coches de la historia. World's Greatest Cars se estrena este 11 de marzo a las 22:00 en Discovery. Mike Brewe y Ant Anstead, de “Joyas sobre ruedas”, Jimmy de Ville, de “Loco por los motores”, Rory Reid, de “Top Gear”, Vicki Butler-Henderson, de “Fifth Gear”, o Karun Chandhok, ex piloto de Fórmula 1, entre muchos otros, se reunirán en este nuevo formato que intentará responder a esa pregunta de respuesta tan complicada: ¿cuál es el mejor coche de la historia? Los expertos de los diferentes programas de Discovery tendrán que realizar sus votaciones en diferentes categorías: deportivos, coches de lujo, hatchbacks, coches off-road, coches de rallyes y, cómo no, superdeportivos. Cada uno de ellos deberá elegir su coche favorito en cada categoría, dejándonos al final del todo con un vehículo que recibirá el honor de ser el mejor coche de la historia, según la opinión y votos de estos expertos. World's Greatest Cars busca la lista de mejores coches de la historia. Coches tan míticos como el Ferrari F40, el Lancia Stratos, el Ford GT, el Renault 5, el Bentley Continental GT o el Peugeot 205 serán algunos de los coches protagonistas. Recuerda: Discovery Channel estrena ‘World’s Greatest Cars’ este jueves 11 de marzo a las 22:00 horas y, entre sus primeros protagonistas, estará el descapotable más vendido de la historia, el Mazda MX-5. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-historia-en-nuevo-programa-discovery-channel_229416_102.html
-
9 de marzo de 2021 La DGT estudia la incorporación de una nueva matrícula en el parque automovilístico español. Te contamos cómo y a qué vehículos afectará. La DGT estudia la incorporación de una nueva matrícula, te contamos cómo y a que vehículos afecta Hace poco te explicamos todos los detalles sobre las matrículas españolas. Cuáles eran sus particularidades y qué escondían las letras y números que en ellas aparecen. Ahora, hemos sabido que esto puede cambiar. Al menos para algunos coches. Y es que la DGT está estudiando incluir una nueva matrícula para los vehículos históricos. Tras sentirse maltratados y poco escuchados por la administración, parece que algunos reclamos de las asociaciones de clásicos de nuestro país van a ser estudiados. De momento, sólo se sabe que la DGT ya está estudiando la incorporación de una nueva matrícula, pero podría ser el primer paso de una regulación más profunda de estos vehículos. Con la normativa actual, los vehículos clásicos pueden contar con dos matrículas. La primera de ellas es la original, con la que se matriculó el coche en un primer momento. Otra posibilidad es que cuenten con una numeración actual y, delante de los números, luzcan una H que certifica su clasificación. El objetivo de introducir una nueva matrícula referente a estos automóviles sería la de clarificar su condición de vehículo histórico con un simple vistazo. Pese a que no hay nada oficial, esto puede ser un primer paso para que los clásicos (todos sin pegatina de la DGT) puedan circular por lugares que, con los nuevos planes anticontaminación, tienen prohibidos. Esta es una demanda recurrente de las asociaciones de clásicos, al considerar que sus coches, si bien no cuentan con los estándares actuales anticontaminación, realizan muy pocos kilómetros al año y, también por su bajo número de unidades, su impacto en el medio ambiente es mínimo. Además, también será el primer paso para homogeneizar los requisitos que un vehículo debe pasar en España respecto a Europa. Actualmente, un automóvil que quiera ser considerado clásico tiene que cumplir con las siguientes condiciones: Tener 30 años o más. No haber recibido modificaciones mecánicas (salvo los consumibles, como los neumáticos). Que estén recogidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, estar declarado como bien de interés cultural, contar con interés especial por haber intervenido en algún acontecimiento o haber sido propiedad de cualquier personalidad relevante. También los vehículos de colección que por escasez, singularidad o excepcionales características podrían acogerse a esta denominación. Pasar una inspección en un laboratorio oficial acreditado que certifique sus características. Disponer de una resolución favorable de su catalogación y someterse a una ITV que garantice su seguridad antes de conseguir la matriculación como vehículo histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-trabaja-en-nueva-matricula-como-sera-vehiculos-afectara_229452_102.html
-
9 de marzo de 2021 La multa que puede ponerte la DGT en la gasolinera si repostas con el móvil encendido Usar el teléfono móvil cuando paras tu coche en una gasolinera también puede acarrear una multa económica. Te detallamos la cuantía y el por qué de esta sanción. Durante los próximos meses, se aprobarán varias modificaciones importantes en la nueva Ley de Tráfico, unos cambios sustanciales que se han de aprobar definitivamente a través de la correspondiente tramitación parlamentaria (Ver Artículo Nuevo carné por puntos: todos los cambios que planea la DGT). Mientras tanto, conviene repasar algunas curiosidades y ciertos aspectos que pueden desconocer una gran mayoría de conductores que les pueden ahorrar el pago de multas indeseadas. Una de las multas que te pueden poner por mero desconocimiento es la de sancionarte por tener el móvil encendido y manipulándolo mientras estás con tu coche en una gasolinera. En un principio, dicha acción a ti te puede parecer inofensiva y sin ningún tipo de peligro. Sin embargo, una interpretación específica de lo que se detalla en el punto 3 del artículo 115 del Reglamento de Circulación puede conllevar la imposición de dicha multa. De forma concreta, esto es lo que se afirma en tal artículo del Reglamento de Circulación: “Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles.” De esta forma, si un agente de la Guardia Civil de Tráfico te pilla usando el móvil en una gasolinera mientras estás repostando te puede multar con una sanción que asciende a 100 euros. La razón específica no obedece al posible peligro de deflagración o explosión por el mero uso del smartphone o por que su utilización provoque que salte una chispa como consecuencia del radio de acción de las ondas electromagnéticas que irradian los móviles. En realidad, la verdadera razón de la multa es que un usuario al manipular un móvil mientras está repostando es que se puede distraer, derramando combustible al suelo, en cuyo caso, la probabilidad o riesgo de deflagración o explosión sí que sería mayor. Por tanto, si te dispones a repostar combustible, mantén lejos y apaga tu teléfono móvil. Después de repostar, si quieres hacer un descanso, ve al restaurante o al bar de la estación de servicio y en ese lugar y momento sí que puedes usar tu smartphone o hacer cualquier tipo de actividad que te suponga distraerte con seguridad y, por qué no, hacer un necesario y seguro alto en el camino. Por último, en lo relativo al uso del móvil en la conducción, la nueva Ley de Tráfico que se aprobará próximamente contempla un endurecimiento en esta sanción. En la actualidad, utilizar un móvil mientras se está conduciendo está penado con la pérdida de 3 puntos, una sustracción que será mayor y que crecerá a 6 puntos según las modificaciones previstas en la nueva normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-puede-ponerte-dgt-en-gasolinera-si-repostas-con-movil-encendido_229453_102.html
-
9 de marzo de 2021 Cómo pagar una multa de la DGT para ahorrarte un 50% de la sanción Si has recibido una multa y no quieres recurrirla, te contamos cómo puedes pagarla y ahorrarte el 50 por ciento de la sanción. Que te llegue una multa a casa siempre es desagradable. Mucho más cuando estás seguro de que no has cometido una infracción y quieres recurrirla. Pero también es posible que el destello del flash del radar te sorprendiera en la carretera y, al momento, lamentaras no haber prestado más atención y haber levantado el pie del acelerador. Si esto último te ha pasado hace poco y estás esperando una multa que, irremediablemente, va a llegar a tu vivienda, te contamos cómo puedes pagar el 50 por ciento del importe. Acogerse al pronto pago es la opción más inteligente si no vas a recurrir la sanción, pues pagarás la mitad de lo que te corresponda cuando se pase el plazo. En primer lugar, debes saber que dispones de 20 días desde la notificación de la multa para pagar la misma acogiéndote a este descuento del 50 por ciento. No siempre es obligatorio señalar quién es el conductor, pero sí debes hacerlo siempre que la infracción conlleve pérdida de puntos. Una vez recibida la multa, tienes tres opciones: Presencialmente: Si no tienes Internet o prefieres hacer la gestión con una persona delante, puedes pagar en una sucursal de la Jefatura de Tráfico, en cualquier cajero o mostrador de Caixabank o en Correos, aunque, en este último caso, tendrás que abonar un recargo de 2,25 euros y otro 1,50 por ciento del importe de la multa. Si un agente te ha parado en la carretera, podrás pagar en ese momento con tarjeta de crédito. Por teléfono: Un simple teléfono y una tarjeta de crédito es suficiente para hacer el pago de tu multa. Es un sistema de atención automática con funcionamiento 24 horas y sólo tendrás que llamar al 060. Una por una se te irán dando las instrucciones necesarias para realizar el pago. Por Internet: Por último, y sin salir de casa, sólo tienes que escanear el código QR que se incluye en la notificación de la multa. A continuación te pedirán que introduzcas el importe total de la cuantía (sin reducir el 50 por ciento) y automáticamente el sistema hará el cálculo y te mostrará el importe que tienes que pagar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-pagar-multa-dgt-ahorrarte-50-sancion_229469_102.html
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a35773002/audi-q4-e-tron/
-
Audi Q4 e-tron FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a35773002/audi-q4-e-tron/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
09/03/2021 Audi Q4 e-tron: Máxima sofisticación al tamaño justo La pieza que faltaba en gran puzzle SUV de Audi llega en formato 100% eléctrico. ¿Te encaja? Audi completa su gama SUV con un inédito Q4 100% eléctrico Inspirado en el concept de idéntico nombre, destaca por su amplitud y tecnología Su instrumentación es 100% digital e incluye un gran head-up display con realidad aumentada El esperado Audi Q4 e-tron ya está aquí, dispuesto a reforzar la ofensiva de la marca de Ingolstadt en lo que a vehículos SUV y electrificados se refiere. En un primer evento virtual al que asistió Car and Driver ES, Audi reveló algunas características sustanciales de este modelo así como su aspecto definitivo, si bien recurrió a una curiosa pintura para su exterior, que no permite distinguir con nitidez algunas de sus líneas. El diseño interior, la habitabilidad y el equipamiento tecnológico del nuevo Q4 e-tron, son los aspectos que la marca de los cuatro aros quiere destacar especialmente en este modelo y por ello, acapararon su primera presentación. El SUV eléctrico más habitable Con una habitabilidad que "supera las actuales cotas de la categoría", según sostiene Audi, el nuevo Q4 llega dispuesto a acaparar la atención entre los SUV compactos actuales. Su carrocería mide 4,59 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,61 de alto, mientras que su chasis –derivado de la plataforma modular MEB del grupo– presenta una distancia entre ejes de 2,76 metros, una cifra considerable para un coche de su tamaño. Audi destaca la cota de longitud interior que presenta el Q4 –1,83 metros– y también subraya algunas características del habitáculo como la ausencia del túnel central en las plazas traseras, una numerosa dotación de huecos útiles –suman 24,8 litros en total– o el buen acceso que consienten unas puertas con "gran ángulo" de apertura. No obstante, también revela que las plazas traseras están dispuestas en una posición casi siete centímetros más elevada que en las delanteras, lo cual no invita a pensar en que sean tan confortables como éstas. Recordemos que Audi, también prepara un Q4 Sportback e-tron con carrocería Coupé al que ya hemos conocido en forma de concept. El maletero, de 520 litros alcanza los 1.490 abatiendo los asientos traseros (proporción 40:20:40) Pero lo más original del interior del Q4 es la consola central, que puede integrar dos porta-vasos, cuatro tomas USB tipo C y un cargador inalámbrico para smartphones en su parte inferior y en un segundo nivel, en una plataforma flotante que queda muy cerca del conductor, el selector del cambio, el botón de arranque, el del drive select, el del ESP y los warning. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a35773002/audi-q4-e-tron/
-
08 Marzo, 2021 Audi alerta a sus conductores sobre carreteras deslizantes La información que proporciona la flota de vehículos conectados Audi mejora el sistema de “alertas locales de peligro” de los servicios car-to-X Audi da un paso más hacia una movilidad más segura e inteligente. La firma automovilística Audi, del grupo Volkswagen, ha recurrido por primera vez a datos de alta precisión para mejorar las alertas locales de peligro de sus vehículos, uno de los servicios que permite su tecnología 'car-to-X'. Tal como ha explicado la marca alemana, la nueva versión utiliza una aplicación 'car-to-cloud' que tiene en cuenta el deslizamiento de las ruedas. La tecnología puede detectar la más mínima alteración en la adherencia de la superficie de la carretera, subir los datos a la nube para procesarlos y avisar en tiempo real a los conductores que todavía no han llegado a zonas con peligro. Desde 2017, los coches fabricados por Audi son capaces de compartir información sobre accidentes, vehículos averiados, atascos, hielo en la carretera o situaciones de visibilidad reducida. Un nuevo proceso detecta cambios mínimos en los coeficientes de fricción. Para ello, el servicio 'car-to-X' que proporciona alertas locales de peligro analiza diversos datos, como las intervenciones del control electrónico de estabilidad, los sensores de lluvia y luz, los limpiaparabrisas y los faros, así como las llamadas de emergencia y la activación de los airbags. "Ahora, la marca de los cuatro aros da un paso más y mejora este servicio con los datos de alta precisión recogidos por la red inteligente que conforman sus vehículos conectados. Para ello, Audi es el primer fabricante que utiliza una solución patentada de la empresa sueca NIRA Dynamics. Las dos compañías han utilizado esta tecnología como base para desarrollar las alertas de peligro mejoradas junto con Car.Software y Here Technologies", ha explicado la firma del grupo Volkswagen. Solo en Europa, más de 1,7 millones de vehículos de consorcio alemán suministraran datos actualizados para el servicio de alertas en ruta en 2021, y esta cifra aumentará a más de tres millones en 2022. Papel de la mujer en la automoción En otro orden de cosas, Audi ha lanzado una campaña, en el marco del Día de la Mujer celebrado este 8 de marzo, con el objetivo de dar visibilidad al papel de la mujer en el sector de la automoción. En este homenaje en redes sociales, la marca alemana ha hecho invisibles todos sus modelos en las fotos para lanzar un mensaje: "Sin las aportaciones de miles de inventoras, ingenieras, trabajadores y diseñadoras, ningún coche existiría", ha reivindicado Audi. La iniciativa también supone el reconocimiento a algunas de las mujeres que han logrado cambiar la historia de la automoción, como Dorothy Levitt, creadora del retrovisor; Florence Lawrence, inventora de los intermitentes y las luces de freno; y Leena Gade, ingeniera jefa del primer vehículo híbrido que ganó las 24 Horas de Le Mans: el Audi R18. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/Audi-alertas-conductores-carreteras-deslizantes_0_1553845577.html
-
Primeras fotos espía del Audi Q9 2022, el SUV más grande de los cuatro aros en camino FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2022-fotos-espia-202072536.html . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Primeras fotos espía del Audi Q9 2022, el SUV más grande de los cuatro aros en camino FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2022-fotos-espia-202072536.html
-
Primeras fotos espía del Audi Q9 2022, el SUV más grande de los cuatro aros en camino FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2022-fotos-espia-202072536.html . . . . . . . . . . . . . . . .
-
08 Mar 2021 Primeras fotos espía del Audi Q9 2022, el SUV más grande de los cuatro aros en camino Fotos espía Audi Q9 2022 CarPix Audi ya trabaja en un nuevo SUV, un nuevo modelo que se convertirá en el verdadero buque insignia. Estas fotos espía son el primer indicio del futuro Audi Q9. Un modelo grande en espacio y potente en prestaciones que llegará en 2022, codeándose con lo más selecto del mercado, y que también estará a la venta en China. Con la amplia gama de modelos de Audi, la marca de los cuatro echa en falta uno que sí tienen sus rivales, y que tiene clientes en Estados Unidos y en China. La alternativa a los BMW X7 y Mercedes GLS, dos modelos con unas proporciones gigantes y que también ponen la potencia al mismo nivel que esta cualidad de la máxima habitabilidad posible. Ese modelo en concreto, hoy no existe, aunque para muchos sea el Q7. En realidad, no hay ningún SUV más por encima que haga sombra. Hasta ahora, porque estas fotos espía que te mostramos son las primeras del futuro Audi Q9. Sabíamos de mulas rodando en carretera desde hace meses, y de que los de Ingolstadt solicitaron el registro para proteger el nombre «Q9» el pasado 26 de febrero de 2020. Y ya se ha transformado en prototipo, cuyo debut se espera en 2022. El Audi Q9 2022 ofrecerá un gran espacio interior en los más de cinco metros de largo El Audi Q9 2022 ya está en marcha, el SUV más grande de la firma alemana El prototipo, camuflado como los modelos destinados a China, muestra unas proporciones inmensas con un lateral que supera los 5 metros muy de largo, cualidades que gustan mucho en el mercado asiático, y un indicio de que se venderá especialmente en este mercado. La prueba del gran espacio que ofrecerá con tres filas y 7 pasajeros, o dos menos con una habitabilidad propia de primera clase, junto con un auténtico arsenal de tecnología de confort, seguridad y de conectividad. A pesar de que se trata de un prototipo con la carrocería definitiva, el frontal del Audi Q9 2022 presenta unos grupos ópticos provisionales, haciéndose notar unos faros más finos que los habituales, y unas tomas de aire verticales flanqueando la gran parrilla SingleFrame que ocupa el frontal. Por detrás, los pilotos son de producción y cuentan con una gráfica luminosa nueva. El futuro Audi Q9 apostará seriamente por la electrificación al más alto nivel, predominando los gasolina en la oferta, en forma de bloques de seis y ocho cilindros con tecnología MHEV. La marca también ofrecerá dos híbridos enchufables, los 55 TFSI e y 60 TFSI e con una autonomía máxima de 50 kilómetros, obligatorios para compensar el elevado peso y no aumentar las cifras de emisiones, todas con tracción total quattro y con cambio automático S tronic de 8 velocidades. La trasera del Audi Q9 2022 cuenta con los elementos de producción, con un aire muy familiar FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2022-fotos-espia-202072536.html
-
Audi Q4 e-tron concept FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-q4-tron-2021-todo-sabe-825423#modal_943 . . . . . . . .
-
08-03-2021 Audi Q4 e-tron 2021, todo lo que se sabe No hay fecha para el lanzamiento del Audi Q4 e-tron 2021, aunque todo apunta a que será este mismo año. Hablamos de un nuevo coche eléctrico para Audi que será capaz de ofrecer una potencia superior a los 300 CV con una autonomía de 450 kilómetros. De esta manera, se convertirá en otro de los rivales del recién llegado Mercedes EQA, el nuevo SUV de la marca de la estrella que también se alimenta de una configuración 100% eléctrica. El Audi Q4 e-tron 2021 tendrá un precio de unos 42.000 euros, según rumores, una cantidad que lo posiciona como el eléctrico más asequible de Audi. Se basa en el Audi Q4 e-tron Concept, un SUV presentado en el Salón de Ginebra del año 2019 en formato prototipo. El Volkswagen ID.4 será otro rival, un coche eléctrico que llega desde el grupo y que pretende convertirse en un éxito de ventas. La plataforma MEB del Grupo Volkswagen será la tecnología a utilizar en este nuevo SUV eléctrico de Audi. Las medidas rondarán las vistas en su prototipo, con 4,59 metros de longitud, 1,90 metros de anchura y 1,60 metros de altura. Podría llegar a montar llantas de 22 pulgadas, exhibirá en su interior una consola central elevada con una pantalla central de 12,3 pulgadas. Pese a que no hay confirmación sobre su tren motriz se espera que sea capaz de ofrecer 306 caballos de potencia y unos 450 kilómetros de autonomía. Los datos declarados son calculados sobre normativa WLTP, unos números que se conseguirán gracias a una batería de 82 kWh. La batería, situada bajo el piso, será capaz con media hora de carga tener disponible el 80% de su capacidad. Precio del Audi Q4 e-tron No sabemos tampoco nada sobre su precio, pero sí se habla de una cantidad cercana a los 45.000 dólares, unos 42.000 euros en nuestro país. Se espera que llegue muy pronto, siendo una de las novedades principales de la marca en este 2021. Italia se ha convertido en el primer país europeo que ha abierto los pedidos del nuevo Audi Q4 e-tron, este próximo SUV compacto que se convertirá en el cuarto modelo de la gama de eléctricos de la marca. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-q4-tron-2021-todo-sabe-825423#!