Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22/03/2021 / Audi "Tenemos que superar la era de los combustibles fósiles" Audi insiste en que el futuro es eléctrico y de coches de batería La marca de los aros del Grupo Volkswagen presentó la semana pasada su estrategia futura de aquí a 2030, que pasa por la aceleración de la electrificación con una inversión de 15.000 millones de euros en los próximos dos años y una ofensiva de producto de 20 modelos eléctricos puros de aquí a 2025. "Claramente nuestra hoja de ruta es concentrarnos en los coches eléctricos de batería", explicó a EL MUNDO Hildegard Wortmann, máxima responsable de Ventas y Márketing de Audi AG y primera mujer miembro del consejo del Consejo de Administración de la compañía. Audi apunta a Tesla En contraste a la apuesta hecha por BMW el pasado miércoles por el hidrógeno para los SUV grandes, Hildegard fue tajante: "El hidrógeno sólo tiene sentido si existe suficiente energía verde para producirlo, algo que ahora no es posible. Desde el punto de vista de los costes, generar energía a través de hidrógeno es tres veces más caro". En este sentido, Dick Grose-Loheide, responsable de Asuntos Jurídicos e IT de Audi AG, dijo que apuestan por el vehículo eléctrico: "Porque si no, no haremos posible el mayor desafío que tenemos por delante, que es la transición energética. Tenemos que superar la era de los combustibles fósiles. Las tecnologías están disponibles, pueden escalarse, pero no tenemos tiempo para andar experimentando durante otra década. El cambio climático es demasiado serio". Por eso, el Grupo Volkswagen y la marca Audi están concentrados en los coches eléctricos de batería. Wortmann recalcó que "Audi es la única marca que tiene tres modelos 100% eléctricos hoy en el mercado", en referencia a BMW, porque Tesla tiene ya cuatro modelos eléctricos a la venta. Si bien Audi va a duplicar la gama este año con la llegada del e-tron GT, el Q4 e-tron y el Q4 e-tron Sportback. De ahí que la ejecutiva zanje el asunto diciendo: "Nuestro foco estará en los vehículos de batería eléctrica para los próximos años, y no en el hidrógeno". La marca de los cuatro aros abandonará el desarrollo de los motores de combustión. Pero para 2025, todavía entre el 60% y el 70% de los modelos que venda continuará incorporando un propulsor convencional. "No podemos decir cuándo se producirá el último modelo con motor de combustión", aseguran. Pero lo cierto es que también Lamborghini y Ducati, tuteladas por Audi dentro del Grupo Volkswagen, serán electrificadas. Lambo primero contará con hibridación enchufable. Y, en cuanto a la marca de motos: "Estamos desarrollando cómo meter una batería de poco peso, ligera y de alto rendimiento, en un chasis de dos ruedas", dijo Wortmann. Audi redujo el beneficio un 4,3% y ganó 3.774 millones Audi demostró que continúa siendo uno de los baluartes del grupo Volkswagen. A pesar de la pandemia y del cierre de los mercados, Markus Duesmann, el consejero delegado de la compañía, anunció un beneficio después de impuestos en 2020 de 3.774 millones de euros, sólo un 4,3% menos que en 2019, sin pandemia. Y eso que los ingresos descendieron hasta 49.973 millones, 9.300 menos que los 59.248 obtenidos un año antes. Con todo, Duesmann se mostró optimista de cara a este 2021, cuando elevarán los ingresos y esperan que tras bajar el margen operativo al 5% en 2020, éste vuelva a estar entre el 7% y el 9%. Del mismo modo, prevén un aumento significativo de ventas e ingresos, a pesar de que la crisis de los semiconductores le ha costado a Audi dejar de fabricar unos 10.000 vehículos en lo que llevamos de año. Duesmann anunció que Audi continuará con su ofensiva eléctrica con 20 modelos hasta 2025. Uno de ellos será el todocamino Audi Q6 e-tron, que se fabricará en la planta de la sede de la marca en Ingolstadt a partir de 2022. Un tercio de las ventas del grupo serán de coches 100% eléctricos en 2025. La marca alemana "ha iniciado la carrera para alcanzar a Tesla", como dijo el martes el consejero delegado del Grupo Volkswagen, Herbert Diess. Y en este sentido, en el próximo Salón del Automóvil de Shanghai presentará la primera berlina 100% eléctrica de la marca, que plantará cara a los Model S y Model 3 de la marca americana y al BMW i4. Duesmann también dijo que en 2024 llegará una gran berlina de batería en el segmento del Audi A8, que luchará con el Mercedes EQS, y que será el primer modelo en incorporar las celdas unificadas que ha desarrollado y diseñado el Grupo VW para todos los coches eléctricos de todas las marcas del consorcio alemán. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/03/22/605890dd268e3eb96f8b45d1.html
  2. 22 de marzo de 2021 Ya en vigor el nuevo etiquetado para los coches eléctricos y los puntos de carga: cómo afecta Los nuevos coches eléctricos y puntos de recarga deberán contar con un nuevo etiquetado. Te contamos cómo afecta a tu día a día. El coche eléctrico sigue sin despegar en nuestro país. Las ventas siguen estancadas y, más allá del indudable problema del precio, otra de las grandes reticencias de los posibles clientes tiene que ver con las dudas que asaltan sobre la nueva tecnología, su uso o, simplemente, problemas que se pueden presentar en el día a día. Uno de estos problemas tiene que ver con el tipo de corriente utilizada para cargar los vehículos. Cualquier toma de corriente permite la carga mediante Corriente Alterna (CA) pero los automóviles necesitan Corriente Continua (CC) para funcionar. Esto quiere decir que hay dos posibilidades a la hora de recargar tu vehículo: De CA a CC: Del enchufe obtenemos CA para nuestro coche que un pequeño transformador dentro del vehículo convierte en CC. La recarga es más lenta. De CC a CC: El propio cargador ya cuenta con un transformador de CA a CC y, por tanto, al vehículo sólo llega la electricidad ya transformada. Esto permite cargas mucho más rápidas. El nuevo etiquetado para coches eléctricos Para que estos problemas no sorprendan a los clientes, la Unión Europea ha establecido un nuevo etiquetado que trata de clarificar esta situación, como ya hizo algún tiempo atrás con las pegatinas que encontramos en las estaciones de servicio a la hora de repostar. Estas pegatinas tendrán que estar presente en todos los productos que ya se fabriquen, pues es obligatorio incluir este etiquetado desde el pasado 20 de marzo. A partir del 20 de marzo, todos los vehículos eléctricos deben salir de fábrica con el nuevo etiquetado eléctrico Dicho etiquetado servirá para dejar claro al conductor con un simple vistazo si su vehículo es compatible con el enchufe al que quiere tener acceso. Para ello, el sistema utilizará unas pegatinas con letras en las que se tendrá en cuenta la configuración de la carga y el rango de tensión. En el caso de los enchufes con Corriente Alterna, las letras irán desde la A hasta la E y los enchufes con Corriente Continua irán desde la K hasta la O. Identificadores de carga con CA. Fuente: ANFAC Las pegatinas de los coches eléctricos serán de fondo negro con letra plateada y las de los cargadores serán de fondo plateado con letra negra. De esta manera, el conductor sólo tendrá que comprobar si la pegatina del cargador coincide con alguna de las letras de su vehículo. Identificadores de carga con CC. Fuente: ANFAC Todo este etiquetado estará visible en el espacio interior de carga del vehículo, así como en el manual del usuario, en los cables de carga y en los concesionarios, para contar con toda la información durante el proceso de compra. En el caso de los cargadores, será necesario disponer de este etiquetado junto al mismo y, si existieran diferentes tomas con diferentes tensiones, deberán estar incluidas en el propio cargador individualmente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-en-vigor-nuevo-etiquetado-coches-electricos-puntos-carga-como-afecta_230196_102.html
  3. 23 de marzo de 2021 25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante! El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, conocido como Impuesto de Circulación, va a proporcionar este año a las arcas municipales cerca de 4.000 millones de euros. A pesar de que hemos usado menos el coche por la pandemia, ningún Ayuntamiento quiere bajar este jugoso impuesto, y los “paraísos fiscales” siguen existiendo. Cada año, al propietario de un vehículo le toca pagar. El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, creado en España hace treinta y dos años en sustitución del impuesto de circulación de vehículos (conocido también como “el numerito”), genera unos ingresos anuales de 3.800 millones de euros a las haciendas locales. Este impuesto se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos; y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, respectivamente, de acuerdo con una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional, a excepción de los territorios históricos del País Vasco y Navarra. Según el informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), 36.403.276 propietarios de vehículos (desde un ciclomotor a un camión de gran tonelaje) tendrán que afrontar en breve el pago de este impuesto aunque no utilicen sus vehículos. Pero no todos tendrán la misma suerte. AEA señala que siguen existiendo importantes diferencias de tarifas entre los distintos ayuntamientos españoles, en algunos casos de más un 365%. Y es que, un automovilista donostiarra paga un 46% más por el impuesto municipal de su automóvil que uno de Madrid, o un 150% más que uno domiciliado en Tenerife. Concretamos más con un ejemplo: un vehículo tipo medio, de 11,99 caballos de potencia fiscal como los que tiene el vehículo más vendido el año pasado -señala AEA en su informe- paga en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 34,08 euros; en Madrid 59 euros; en Barcelona 68,16 euros; y en San Sebastián 86.64 euros. Es decir un 150 % más caro en San Sebastián que en Tenerife. Entre los ayuntamientos españoles más caros, además de San Sebastián, se citan los de Vitoria, Bilbao, Castellón, Tarragona, Barcelona, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada. Esto explica que muchos conductores opten por cambiar el domicilio de sus vehículos a los llamados “paraísos fiscales” que cuentan con un favorable tratamiento fiscal. Los 25 municipios “paraísos fiscales” Las diferencias de tarifas no sólo se producen entre las capitales de provincia de distintas comunidades autónomas sino también entre ayuntamientos de una misma provincia. Así por ejemplo la tarifa que cobra el municipio serrano de Colmenar de Arroyo o Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid capital; o dentro de Cataluña, la que cobra el municipio de Rajadell o Aguilar de Segarra es ocho veces inferior a lo que se cobra en Barcelona. La alta fiscalidad que mantienen algunos ayuntamientos ha motivado que numerosas empresas de alquiler y de renting hayan abierto sucursales en municipios con una menor presión fiscal. En este listado de 25 ayuntamientos, el número de vehículos de nueva matriculación superan el número de habitantes censados, llegándose a alcanzar índices de motorización muy superiores a las de EE.UU. o Japón, Es por ejemplo el caso del municipio madrileño de Las Rozas de Puerto Real, con 555 habitantes, donde el pasado año se matricularon casi 37 vehículos por habitante. O dicho de otro modo: las 555 personas empadronadas en Las Rozas de Puerto Real dieron de alta en 2020 casi casi 20.480 vehículos. Municipios donde se han domiciliado más vehículos 1-Rozas de Puerto Real (Madrid): 36,95 vehículos/habitante 2-Aguilar de Segarra (Barcelona): 27,24 vehículos/habitante 3-Sarratella (Castellón): 24,85 vehículos/habitante 4-Colmenar del Arroyo (Madrid): 22,47 vehículos/habitante 5-Rajadell (Barcelona): 21,40 vehículos/habitante 6-Patones (Madrid): 16,52 vehículos/habitante 7-La Hiruela (Madrid): 10,28 vehículos/habitante 8-Venturada (Madrid): 9,94 vehículos/habitante 9-Castielfabib (Valencia): 8,73 vehículos/habitante 10-Puebla de San Miguel (Valencia): 7,70 vehículos/habitante 11-Escorca (Islas Baleares): 7,41 vehículos/habitante 12-Robledo de Chavela (Madrid): 6,01 vehículos/habitante 13-Relleu (Alicante): 5,14 vehículos/habitante 14-Retascon (Zaragoza): 5,13 vehículos/habitante 15-Sant Pere Sallavinera (Barcelona): 4,70 vehículos/habitante 16-Cañada de Calatrava (Ciudad Real): 2,57 vehículos/habitante 17-Redueña (Madrid): 2,31 vehículos/habitante 18-Navacerrada (Madrid): 2,26 vehículos/habitante 19-Torremocha del Jarama (Madrid): 2,13 vehículos/habitante 20-Montejaque (Málaga): 2,04 vehículos/habitante 21-Macharaviaya (Málaga): 2,02 vehículos/habitante 22-Moralzarzal (Madrid): 1,71 vehículos/habitante 23-Benidoleig (Alicante): 1,54 vehículos/habitante 24-Brunete (Madrid): 1,45 vehículos/habitante 25-Borox (Toledo): 1,34 vehículos/habitante En estos siete municipios: Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela Moralzarzal, venturada, Las Rozas de Puerto Real y Brunete, en Madrid; y Rajadell, en Barcelona, con una población de entre 500 y 14.000 habitantes, se matricularon en 2020 cerca del 40% del total de coches de empresa de toda España por su privilegiado tratamiento fiscal. Es decir, 159.811 turismos sobre un total nacional de 425.020 unidades. La diferencia entonces entre el municipio más caro de España y uno de los paraísos fiscales puede alcanzar hasta un 900%. Resulta especialmente curioso el caso de CastielFabib, pequeño municipio valenciano en el que, a pesar de la crisis y de haber reducido su población en 7 vecinos, ha triplicado el número de vehículos de empresa matriculados en 2020 respecto del año anterior, pasando de 768 a 2.688 unidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/25-paraisos-fiscales-pagar-menos-impuesto-circulacion-37-coches-habitante_230226_102.html
  4. 23 de marzo de 2021 El último timo que debes temer: así es el método del espejo retrovisor La Policía recuerda qué debemos tener en cuenta para no caer en el timo del espejo retrovisor. Así debes actuar. Los timos, las estafas y los robos en los que está de por medio un vehículo siempre suelen ser muy eficaces, ya que es normal ponerse nervioso bajo una situación de presión. Por ejemplo, en alguna ocasión hemos hablado de los “pincha ruedas”, ladrones que aprovechando una parada en una estación de servicio rajan los neumáticos y poco después roban los objetos del vehículo. También hemos hablado hace apenas unos días con una estafa telefónica en la que se alerta de un falso atropello. Pero, como decimos, estas prácticas siguen extendiéndose, por lo que la Policía alerta del “timo del retrovisor”, una práctica que, si no estamos atentos, puede hacernos perder una buena suma de dinero. De hecho, tal y como leemos en Alerta Zeta, un espacio especializado en noticias sobre la Policía Nacional, dos personas han sido detenidas en Palamós por los Mossos d’Escuadra sospechosos de llevar a cabo este tipo de timo. El aviso llegó por parte de un vecino de la localidad, que denunció la estafa tras perder más de 1.500 euros. Al igual que en este caso, los timadores suelen tener como víctimas preferidas a las personas mayores, a las que agobian e intimidan para que no puedan pensar con claridad y les entreguen el dinero lo antes posible. Así, la víctima señaló que saliendo de un centro comercial cercano a su casa sintió un golpe en su vehículo, pero que no pudo comprobar de dónde provenía. Al llegar a su vivienda, un hombre le asaltó y le dijo que en el supermercado le había dado un golpe a su vehículo, del que estaba colgando el espejo retrovisor. A continuación, le dijo que era médico y tenía que volar rápidamente a Suiza, por lo que el hecho tenía que quedar solucionado. Al igual que en muchas otras ocasiones, el estafador contaba con un compinche al teléfono y, tras hacer que llamaba a su aseguradora, puso al aparato a la víctima, a la que aseguraron que debía entregar entre 1.500 y 1.625 euros en efectivo y al momento para solucionar el problema. De no ser así, la víctima podría tener que pagar hasta 5.000 euros. El hombre, asustado, se dirigió al cajero más cercano y retiró 1.625 euros en efectivo. Al comprobar que el estafador se iba andando y que cuando llegó a su casa ya no estaba el coche supuestamente accidentado, la víctima comprendió que había sido estafado. Para que esto no suceda, la Policía Nacional recuerda que en estos casos debemos tratar de pensar con claridad y que siempre tenemos que llamar por nosotros mismos a nuestra aseguradora. De esta manera sabremos que estamos hablando con nuestra entidad. Además, recuerdan que ninguna compañía nos pedirá que entreguemos dinero en efectivo a otro accidentado, por lo que debemos sospechar de esta forma de actuar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ultimo-timo-debes-temer-es-metodo-espejo-retrovisor_230251_102.html
  5. 23 de marzo de 2021 5 museos en España que no puedes perderte si eres un apasionado del motor Los museos de automóvil siempre gustan a los amantes del motor. Te traemos cinco que no puedes perderte si eres un apasionado. Los apasionados del automóvil lo saben y, algunos afortunados, también lo practican. El motor no sólo vive del último superdeportivo de varios cientos de miles de euros, de los incontables CV de potencia o del máximo lujo. Ni si quiera de ese compacto deportivo, muy eficaz y que, además, apenas consume gasolina. La pasión por el motor es el presente, pero también el pasado. Y qué mejor para conocer el pasado que un paseo por los mejores museos españoles del motor. Lugares donde los coches (y las motos) son los protagonistas, espacios donde se huele a gasolina y carburador a pesar de que los motores están apagados. Si tienes la suerte de vivir en una localidad en la que haya alguno de estos museos, ya tienes plan para esta Semana Santa de restricciones. Si, por el contrario, no puedes viajar hasta uno de ellos, ya tienes un nuevo destino en el mapa. A continuación, te dejamos los cinco más interesantes: El Museo automovilístico de Málaga está centrado en el vehículo como obra de arte Museo automovilístico de Málaga Quizás el museo más famoso y completo del automóvil. Actualmente se encuentra cerrado como consecuencia del Covid-19 pero en su página web puedes hacerte una idea de su magnífica colección de modelos, en los que el automóvil es una obra de arte más. En él podrás encontrar 120 vehículos separados por espacios temáticos en los que encontramos joyas inglesas, italianas, impresionantes Hot Rods americanos o, incluso, una muestra dedicada exclusivamente a las energías alternativas, con vehículos de principios del Siglo XX. Museo de historia de la automoción de Salamanca Quizás el otro gran museo español dedicado al automóvil. Y sí, en este caso sí puedes acudir en estos momentos, cumpliendo todas las normas de seguridad necesarias. Este espacio, que está a punto de cumplir 20 años, hace un repaso por toda la historia del automóvil. Así, a través de su muestra de 150 vehículos, entre los que se incluye el triciclo de Benz (el primer vehículo con motor de explosión), avanzarás hasta los avanzados Fórmula 1, como una de las unidades del Renault que en 2009 utilizaron Fernando Alonso, Romain Grosjean y Nelson Piquet. No te puedes perder joyas de la historia española como un Pegaso o el Hispano Suiza 30/40 HP de 1910, el primer coche declarado Bien de Interés Cultural en nuestro país. El Museos Torre Lozaiga tiene la colección de Rolls Royce más completa de Europa Museo Torre Loizaga En un entorno envidiable como es un castillo cercano a Bilbao, el Museo Torre Lozaiga tiene el honor de contar con la colección más completa de Rolls-Royce de Europa, con todos los modelos fabricados entre 1910 y 1990. Además de las 45 unidades de la firma de lujo inglesa, la colección se complementa con otras 30 unidades de automóviles europeos y americanos, como un Jaguar E-Type o un Lamborghini Countach, entre otros. Además, este espacio también sirve para dar cabida a concentraciones de clásicos y amantes del motor. Museo de Coches de cine Si eres un cinéfilo, no te puedes perder este Museo de Coches de cine que guarda Yuncos, una localidad manchega a medio camino entre Madrid y Toledo. Lamentablemente, el espacio se encuentra cerrado como consecuencia de la pandemia de Covid-19, pero seguro que cuando abra sus puertas vuelve a tener un gran número de visitantes. Sobre todo de aquellos amantes del celuloide, que podrán ver vehículos aparecidos en películas como 13 Rosas, El espinazo del diablo o Las bicicletas son para el verano, así como de series de temática costumbrista como El secreto de puente viejo. Además, su colección está muy demandada todavía para rodajes de series y películas o por revistas y empresas de moda, que buscan estos automóviles para sus reportajes y anuncios. El Museo de la Moto Clásica de Hervás tiene más de 300 piezas Museo de la Moto Clásica Centrado en un primer momento en la moto clásica, este impresionante museo, situado en la localidad cacereña de Hervás, tiene el honor de ser el primer espacio centrado en este tipo de vehículos. Con el tiempo, la colección se ha ido ampliando a todo tipo de medio de locomoción clásico, desde triciclos del Siglo XIX a deportivos del XX. Son más de 300 piezas que completan un interesante repaso por la historia de la automoción española, ambientado, además, por un buen número de detalles de cada época, como carteles o los juguetes que divertían a los niños de cada momento. Todo ello junto al valle del Ambróz, un entorno perfecto para disfrutar de la Semana Santa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-museos-en-espana-no-puedes-perderte-si-eres-apasionado-motor_230258_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 marzo 2021 / Nuevos fabricantes en F1 La F1 quiere que Porsche o Audi entren en el Gran Circo La entrada de Porsche o Audi en la F1 sería una gran noticia, los grandes grupos automovilísticos deberían ser parte de la máxima categoría, parece que esta vez es algo más que un rumor. Podría ser el primer gran hito de Stefano Domenicali al frente del campeonato: lograr que Porsche ingrese en la Fórmula 1. Cada pocos años surgen rumores de que el grupo Volkswagen, al que pertenece la marca de coches deportivos, tiene planes para entrar, pero hasta la fecha no hemos visto materializarse. Hace unas semanas la BBC publicaba que los planes de Porsche estaban muy avanzados e iban por muy buen camino, pero ahora ha sido Oliver Blume, CEO de Porsche, quien ha confirmado que desde el equipo de Domenicali se han acercado a ellos para que entren a competir en la máxima categoría del automovilismo mundial. “En el ADN de Porsche están los deportes de motor y siempre estaremos interesados en la competición para poder trasladar esta tecnología a nuestros coches de calle”, afirmó Blume. “Nos han llamado y preguntado desde la F1 al Grupo VW si estamos interesados en la competición”. “No hay ninguna decisión tomada desde el Grupo pero sí se está estudiando, aunque no se sabe si con la marca Audi o con Porsche, y todo dependerá de las nuevas reglas de 2025”, afirmó el directivo en referencia al cambio de reglamento para 2025 y la descongelación de motores que se producirá cuando termine la carencia dada a Red Bull para que continúe con el mantenimiento del motor Honda. FUENTE: https://www.todoformula1.net/f1-quiere-porsche-audi-entren-gran-circo/
  7. 22 Mar 2021 Markus Duesmann, el máximo representante de Audi, ha confirmado que su marca también se encuentra inmersa en el desarrollo del Volkswagen Trinity. Una variante propia con el sello de los cuatro aros que también llegará en 2026. La verdadera alternativa al Tesla Model 3 que te presentamos en esta primera recreación del futuro modelo eléctrico. Audi ya ha anunciado que deja los motores de combustión, y se centra en los coches eléctricos. La intención de la firma alemana es contar con una oferta muy completa en 2030, prácticamente con uno o dos modelos por cada segmento, centrándose en los SUV y berlinas. Uno de los más interesantes que llegarán a mediados de la década es el Audi Trinity. La marca alemana tiene en cartera interesantes proyectos, pero ninguno como el del competidor para el Tesla Model 3. Éste se ha gestado en los últimos meses, en paralelo al ya anunciado oficialmente modelo de Volkswagen, incluso con un teaser que también servirá para el de los cuatro aros. Un adelanto que también nos ha servido de base para plantear esta primera recreación de un modelo que se hallará en una categoría intermedia, entre los Audi A3 Sedán y A4. El futuro Audi Trinity será el modelo eléctrico alternativo al Audi A4, a partir de 2026 El desarrollo del Audi Trinity 2026 ha sido confirmado por la marca Markus Duesmann y Herbert Diess, CEO de Audi y de Volkswagen, respectivamente, lo han confirmado recientemente en una entrevista a «Business Insider». El primero señaló «Ya estamos acoplados a Trinity», mientras que el segundo también ha hecho lo propio apuntando que «Estamos trabajando juntos en un modelo hermano para Audi, un proyecto conjunto con Volkswagen, exactamente la cooperación dentro del grupo que necesitamos». La firma apostará por un diseño más deportivo y elegante, una berlina con aire Sportback, imprimiendo un estilo más moderno en la parte delantera, con los faros delanteros muy rasgados y una parrilla cerrada que no recurrirá a las clásicas lamas horizontales, ni tampoco a los cromados. Un estilo más personal, especialmente de las puertas traseras hacia atrás, que no convertirá al futuro Trinity en un mini e-tron GT. Por dentro, ninguna de las dos marcas alemanas han dado señal de sus intenciones, si bien nuestros informadores apuntan que el Audi se volverá más minimalista. Los dos modelos también compartirán la nueva plataforma escalable SSP, el nuevo sistema operativo de control que se está desarrollando en el marco del proyecto Artemis de Audi, y una nueva arquitectura electrónica que permitirá disponer de funciones autónomas de nivel 4. Eso sí, los 35.000 Euros de precio se quedarán en el Volkswagen. En el Audi, no menos de 40.000 Euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-trinity-recreacion-2026-202176408.html
  8. 22 de marzo de 2021 Los alarmantes datos y vídeos de la DGT que son una gran amenaza para la seguridad En solo dos días, dos datos anunciados por la DGT y las ITV indican un grave riesgo para la seguridad vial: el número de personas que sigue sin llevar cinturón de seguridad y el de vehículos con la ITV caducada. Son dos informes distintos pero, juntos, dan una idea de los riesgos que cada día asumen cientos de vehículos y conductores por las carreteras españolas. De un lado, la DGT pasa balance a su campaña especial de control de cinturón de seguridad, y los datos no son buenos; de otro, las ITV siguen alertando del número de vehículos que circulan en nuestras vías sin la ITV o con ella caducada. Aumenta en un 7% la ausencia de cinturón Empezamos por el último informe de la DGT conocido este mismo fin de semana: tras la campaña especial de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil que Tráfico puso en marcha la semana pasada, los agentes de la Guardia Civil llegaron a inspeccionar un total de 327.414 vehículos con el resultado de 3.914 denuncias por infracciones de conductores o pasajeros. El resultado es especialmente malo si lo comparamos con el de la última campaña de la DGT, ya que de ello se extrae que ha aumentado en un 7 por ciento el número de ocupantes que actualmente no usa ningún dispositivo de retención obligatorio. De todas las denuncias, hasta el 77 por ciento se produjo en carreteras convencionales, que sigue siendo la más peligrosa y donde más víctimas mortales se registran. Además, un total de 1.313 pasajeros (789 en los asientos delanteros y 524 en los traseros) también fueron sancionados por no llevarlo puesto o incorporarlo pero de manera no correcta. En cuanto a los menores, obligatorios los sistemas de retención infantil siempre que tengan una altura igual o inferior a 135 cm, hasta 192 pequeños fueron también detectados sin ningún tipo de sistema de seguridad. El 10% de accidentes con víctimas, con coches sin ITV Pero no quedan aquí los últimos datos que suponen un riesgo en carretera. Según las últimas cifras desveladas por la DGT y por las ITV, hasta el 10 por ciento de los vehículos de tipo turismo involucrados en siniestros con fallecidos o heridos tenía la ITV caducada. En el caso de motocicletas, esta misma cifra alcanza incluso el 12 por ciento, mientras que en furgonetas y camiones de hasta 3.500 kg el dato es aún más alarmante: el 15 por ciento de ellos no tenía la inspección en regla. De acuerdo a los últimos datos anunciados también por la asociación AECA-ITV, hoy en día nada menos que 45 de cada 100 vehículos que transitan por las carreteras españolas lo hacen con la ITV caducada. “Los vehículos en circulación comienzan a tener averías y se hacen necesarios controles exhaustivos como los que realizan las estaciones de ITV para detectarlas y poder corregirlas. Y es que un vehículo en mal estado representa un peligro no solo para su conductor y los acompañantes sino también para todos los usuarios de la vía”, indica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. FUENTE y Videos: https://www.autopista.es/noticias-motor/alarmantes-datos-videos-dgt-son-gran-amenaza-seguridad_230173_102.html
  9. 22 de marzo de 2021 Así es la nueva señal V-27 que llevarán los coches: el triángulo virtual de la DGT, ya aprobado Además de las nuevas luces V-16 que sustituirán a los triángulos, el Consejo de Ministros aprobó en el real decreto que regula los servicios de auxilio la nueva señal V-27 en coches. Te damos todos los detalles. No hay duda que en el nuevo real decreto que el Gobierno aprobó el pasado martes día 15 de marzo en Consejo de Ministros, por el que se regulan nuevamente los servicios de auxilio en vías públicas, las luces V-16 se han llevado todo el protagonismo. Es normal, se trata de una nueva baliza luminosa que podrá usarse con homologación en coches desde este verano y que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatoria en sustitución de los triángulos actuales, que pasarán a estar prohibidos. Sin embargo, el nuevo real decreto aprobado a propuesta del Ministerio del Interior y, por consiguiente, de la DGT, recogía también otras muchas iniciativas y actuaciones. Con el objetivo de garantizar la seguridad del sector y de las carreteras, y sobre todo de reducir las muertes causadas fundamentalmente por atropellos, este texto respondía a una antigua demanda del sector para regular todos los servicios de auxilio en carretera. En el nuevo real decreto han participado los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el de Industria, Comercio y Turismo, además del de Defensa y, por supuesto, Interior. Su aprobación implica modificaciones en el Reglamento General de Vehículos y en el Reglamento General de Circulación. La señal V-27 no será obligatoria, solo voluntaria Y una de las novedades que quizá ha pasado más desapercibida, o con menor relevancia mediática, ha sido la aprobación también en el real decreto de la nueva señal V-27. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Será obligatoria en todos los coches? Tal y como recoge el nuevo documento aprobado por el Consejo de Ministros, el nuevo real decreto “crea la señal V-27, un triángulo virtual que se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo”. Es decir, aprovechando las posibilidades que ofrecerán los coches conectados, será un nuevo icono que probablemente se encenderá en el tablero de instrumentos para advertir de la señalización de un peligro en la carretera en la que transites. Eso sí, el real decreto confirma que “su incorporación al vehículo será voluntaria y solo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad”. De momento no tenemos más información, en próximas semanas seguramente se irán conociendo nuevos datos. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nueva-senal-v-27-llevaran-coches-triangulo-virtual-dgt-ya-aprobado_230176_102.html
  10. 22 de marzo de 2021 ¿Pueden los radares de la DGT colocarse dónde quieran? Lo que dice la Ley… Muchos lectores se hacen esta pregunta: ¿pueden los radares de la DGT colocarse en cualquier sitio? Esto dice la Ley… Puede ser por diversos motivos pero el uso de radares móviles siempre escama a nuestros lectores. Por el lugar elegido, por la conveniencia de utilizar este sistema como el más eficaz para luchas contra los excesos de velocidad o, porque simplemente, su presencia puede provocar mayores riesgos que los que se quieren evitar. Por ello, muchos se preguntan: ¿se puede poner un radar de la DGT en cualquier lugar? Aunque por Facebook y Twitter circulan algunos bulos sobre posibles radares móviles camuflados, lo cierto es que sí hemos visto casos en los últimos tiempos en los que sus posiciones ponen en duda aquello de que se busca evitar accidentes y reducir la velocidad del tráfico. Por ejemplo, hemos documentado casos en los que se ha simulado una avería para el uso de un radar móvil. O dejar un coche en mitad de una intersección de dos carriles para hacer lo propio con otro aparato. Estas actitudes han levantado gran polvareda en las redes sociales pero desde SocialDrive recuerdan que la vaga, y poco concreta, redacción del Artículo 68 del Reglamento de Circulación deja manga ancha a estas prácticas. “(…) Los agentes de la autoridad responsable de la vigilancia, regulación y control del tráfico podrán utilizar o situar sus vehículos en la parte de la vía que resulte necesaria cuando presten auxilio a los usuarios de ésta o lo requieran las necesidades del servicio o de la circulación. Asimismo, determinarán en cada caso concreto los lugares donde deben situarse los vehículos de servicios de urgencia o de otros servicios especiales”. Es decir, serán los propios agentes de la autoridad los que evalúen la seguridad de su posición, por lo que poco podrá hacer un conductor que haya sido multado por uno de estos radares. Las reclamaciones en este caso deberán centrarse, en su mayoría, en otros aspectos, como esta resolución a favor de DVuelta a la que tuvimos acceso en exclusiva. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pueden-los-radares-de-la-dgt-colocarse-donde-quieran_230182_102.html
  11. 700 CV ABT Sportsline Power en el Audi RS6 Avant! FUENTE: https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/autos-von-a-z/a-autos-von-a-z/audi/abt-sportsline-audi-rs6-319872/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  12. . MURDERED OUT! 700HP 2021 AUDI RS6 AVANT ABT - Meanest RS6 ever? What a beast! All black everything
  13. RS6 Avant FUENTE: https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/autos-von-a-z/gewindefedern-audi-rs6-329282/ . . . . . .
  14. ¡Audi RS6 Avant (C8) con estridente neón completo! FUENTE: https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/autos-von-a-z/audi-rs6-avant-neon-329638/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. Audi A6 allroad quattro wird zum A6 Avant quattro! FUENTE: https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/autos-von-a-z/audi-a6-allroad-tuning-333611/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. Audi S4 (B9) CDM-Style KW-Gewindefahrwerk RAYS FUENTE: https://www.tuningblog.eu/kategorien/autos-von-a-z/audi-s4-b9-336645/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  17. 21 de marzo de 2021 Se trata de una edición limitada que estará disponible para los Audi TT RS, RS4, RS5 y RS6. ¿Su principal novedad? El color Azul Nogaro, el mismo que emplea el mítico Audi RS2 Avant de 1992. Es raro que un color se asocie de manera tan vívida con una marca de alto rendimiento moderna, pero el Azul Nogaro y Audi Sport son una excepción. Dicho color se hizo famoso por su aplicación en el Audi RS2 Avant de 1992 y ahora se ha recuperado para una edición especial que también trae algún que otro extra. La edición especial Audi Sport Nogaro Edition estará disponible en los Audi TT RS, RS4 Avant, RS5 Coupé, RS5 Sportback y RS6 Avant. Todos los modelos combinan el color Azul Nogaro con varios elementos en aluminio mate, además de acabados plateados para las llantas de 20'' en todos los modelos excepto el RS6, que cuenta con unas llantas de 22'' con un efecto bicolor plateado y gris mate. Todos los modelos también cuentan con pinzas de freno pintadas de rojo sobre discos de hierro fundido, en lugar de los carbocerámicos. En el interior, hay elementos de piel en color negro con pespunteado de contraste en color azul. También se incluyen volantes en Alcantara con la misma costura azul, y los paquetes Comfort y Sound vienen de serie, pero por lo demás, los coches se basan en los modelos RS "básicos", no en las versiones Carbon Black o Vorsprung. En cuanto a su precio, sabemos, gracias a nuestros compañeros de EVO, que estos coincidirán con los precios de las versiones Vorsprung en los TT RS, RS4 y RS5, que es de 67.765, 80.840 y 85.305 libras respectivamente. El RS6, por su parte, costará 115.240 libras. En cuanto a su lanzamiento, primero llegará a Estados Unidos y, después, a Reino Unido, donde cada variante estará limitada a 25 unidades. Desconocemos si llegará al resto de Europa. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2021/03/21/audi-sport-nogaro-edition-homenaje/61449.html
  18. Sergio, lo tienes muy bien cuidado y esta precioso. Salu2.
  19. Prueba del Audi Q4 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q4-tron#modal_59 . . . . . . . .
  20. 20/03/2021 Prueba del Audi Q4 e-tron. Llega en verano, en AUTOBILD ya lo hemos conducido El Audi Q4 e-tron es el primero de la marca sobre la plataforma MEB. Nosotros ya nos hemos puesto al volante de un modelo de preserie Lanzamiento al mercado No lo tendremos hasta el verano de este año, y el Audi Q4 e-tron será entonces el primer modelo de Audi sobre la plataforma MEB. Este SUV eléctrico no debería ser mucho más caro que un Audi Q3, por lo que la lista de precios debería comenzar en alrededor de 40.000 euros. El nuevo Audi mide 4,59 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,61 metros de alto. Junto con la distancia entre ejes de 2,76 metros, se garantiza mucho espacio en el interior. El maletero cubica entre 520 y 1.490 litros. Esto hace que el modelo de Ingolstadt sea un poco menor que su hermano corporativo, el Skoda Enyaq iV, pero un poco más largo que el VW ID.4. Al volante En AUTOBILD ya nos hemos puesto al volante de un modelo de preserie convenientemente camuflado, como puedes ver en las fotos. El comportamiento me ha parecido discreto, en el mejor sentido de la palabra: es un coche muy equilibrado, en la mejor tradición de los modelos de Audi. Gracias a los amortiguadores ajustables, presumiblemente opcionales, puedes elegir entre una respuesta cómoda (pero no esponjosa) y firme (pero no demasiado deportiva), ambas adecuadas para el uso diario. El e-tron se beneficia de la nueva plataforma del grupo, que le permite olvidarse del chasis de coches eléctricos del pasado, claramente menos afinados. Incluso esta unidad, que es un prototipo, me ha parecido muy silenciosa en el interior. Se pueden escuchar ruidos de rodadura y viento (a partir de 120 km/h), pero no son intrusivos. Dado que Audi todavía guarda silencio sobre los motores, solo podemos adivinar qué unidad estamos conduciendo. En principio, debería ser el modelo superior con una potencia esperada de 225 kW (306 CV). El control del motor también está muy afinado. Ya sea en modo Confort o Dynamic, en ningún momento el Audi parece desenfrenado, solo cambia la respuesta del acelerador. Gracias al bajo centro de gravedad, el SUV se asienta bien sobre el asfalto. La tracción también es buena en curvas cerradas: el prototipo debe tener tracción total y, por lo tanto, un segundo motor en el eje delantero. En lo que respecta a la gama, una mirada a la ficha técnica del hermano del grupo Skoda Enyaq iV puede ayudar. La gran batería de 82 kWh permite una autonomía de hasta 510 kilómetros según WLTP. Por dentro Durante nuestra prueba de conducción, también pudimos probar la nueva pantalla frontal con realidad aumentada. La función, que también está disponible para VW ID.3 e ID.4, parece haberse refinado un poco en el Audi. Además de la información clásica de km/h o del estado funcional de los sistemas de asistencia, la intervención del sistema de aviso de salida de carril en el parabrisas, por ejemplo, también se muestra en una segunda zona en la que el sistema ilumina el borde del carril en rojo. Cuando se utiliza el sistema de navegación, una flecha de giro animada dinámicamente muestra el camino al conductor; cuando se enciende el control de crucero, una barra verde marca el vehículo que va delante. La nueva pantalla recuerda a la Clase S, pero en el Audi no está tan bien afinada. No es de extrañar, el Audi tiene que prescindir de las cámaras de seguimiento ocular y también juega dos categorías por debajo del Mercedes. Sin embargo, para un vehículo de la clase compacta, la función está muy bien implementada. Conclusión Incluso tratándose de un prototipo, el Audi Q4 e-tron muestra que la tecnología corporativa del grupo se puede interpretar de manera diferente según la marca, y sin duda en este modelo hace honor a los aros de su parte delantera. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q4-tron
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 marzo 2021 Audi avisa, la Euro 7 paralizará el desarrollo de motores de combustión La firma de los cuatro aros seguirá vendiendo hasta un 70% de sus coches con mecánicas tradicionales en 2025, pero la nueva normativa europea es inviable con más inversiones en ellas. Ha sido durante la última entrevista que ha concedido cuando Markus Duesmann, director ejecutivo de Audi, ha afirmado que abandonarán el desarrollo de nuevos motores de combustión interna y que comenzarán a acelerar sus planes de electrificación. El cumplimiento de la nueva norma de emisiones de Europa, la Euro 7, será la puntilla definitiva para los motores que queman combustible. Esta norma, que entrará en vigor en 2026, supondrá reducir un 40% el límite actual de 95 gramos de CO2 por km, lo que supondría llegar a los 40 gramos. Algo que les llevará a aparcar unos desarrollos cada vez más complejos y costosos, y que dará paso a modificaciones de los actuales hasta donde sea posible. Lo contrario es demasiada inversión para un beneficio medioambiental como mínimo cuestionable. Este movimiento no va a implicar la desaparición de los coches tradicionales en Audi, pues la marca asegura que aunque dejará de invertir en el desarrollo de motores de combustión, en 2025 hasta el 70% de sus ventas llevarán propulsor convencional de gasolina o diésel. Y entre ellos la gama RS tendrá un sitio reservado, ya que no hay eléctrico capaz de transmitir las emociones de un coche como el Audi RS4 Azul Nogaro que acabamos de probar en Motor Lobby, un familiar con un V6 Biturbo y 450CV capaz de erizar el vello de sus 4 ocupantes y de ofrecer una experiencia de conducción única. La hibridación protagonista En la conferencia anual de Audi de esta semana la marca ha concretado las líneas maestras de sus inversiones de cara al futuro más inmediato, en el que lógicamente va a jugar un papel fundamental la electrificación. Serán 35.000 millones de euros los que se destinen entre 2021 y 2025 en total, de los cuales casi la mitad, unos 17.000, tendrán como misión el desarrollo de tecnologías futuras. De todo ese montante, 10.000 millones de euros se invertirán en todo lo que tiene que ver con la movilidad eléctrica. El objetivo es tener en el mercado más de 20 modelos 'cero emisiones' en 2025. No obstante, la hibridación también jugará su papel en esta primera parte de la nueva era electrificada. Los alemanes destinarán 5.000 millones de euros a su desarrollo y prometen aumentar de forma considerable su oferta en este sentido. Además de al coche electrificado, Audi da gran importancia al desarrollo de la tecnología digital, tanto como para invertir otros 3.000 millones de euros en su futuro. FUENTE: https://www.esdiario.com/motor/29379888/Audi-avisa-la-Euro-7-paralizara-el-desarrollo-de-motores-de-combustion.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18/03/2021 Un gran cuarto trimestre de Audi frenó la caída de su beneficio operativo hasta un 43% en 2020 La caída de ventas totales de Audi fue de un 8% en el año de la pandemia, frente al 15% de la media europea Los ingresos a nivel mundial de la firma fueron de 49.973 millones de euros, un 10,2% menos que en 2019 Audi, una de las principales firmas del Grupo Volkswagen obtuvo un beneficio operativo de 2.739 millones de euros en 2020, un 43% menos en comparación con los 4.509 millones del año anterior. El año 2020, marcado por la tragedia sanitaria, social y económica de la pandemia del coronavirus, afectó también, como es lógico, a las ventas de Audi, si bien se puede dividir el año en dos periodos bien diferentes para las cifras de la marca de los cuatro aros. En total, Audi vendió 1.692.773 vehículos en el total del año 2020, lo que supuso una caída de las ventas del 8% respecto a las matriculaciones de 2019, que ascendieron a 1.845.573). Con ello, Audi vio caer sus ventas casi la mitad que la media del mercado europeo, donde la caída fue del 15%. Y de este "éxito" tuvo sin duda gran parte de culpa el gran comportamiento de las ventas de Audi en el cuarto y último trimestre del año, que ascendieron a 505.583 unidades, un 4% superior a las 488.471 unidades entregadas en el mismo periodo de 2019. De hecho, este último trimestre de 2020 ha sido el mejor de la historia en la firma alemana. En términos de volumen, los ingresos del Grupo Audi en 2020 ascendieron a 49.973 millones de euros, frente a los 55.680 millones de 2019. El beneficio operativo antes de partidas especiales fue de 2.739 millones de euros (4.509 millones en 2019), lo que equivale a un margen operativo sobre las ventas antes de partidas especiales del 5,5% (8,1% en 2019). De nuevo, los resultados del cuarto trimestre, con un beneficio operativo antes de partidas especiales de 2.456 millones de euros (1.271 en 2019) y una rentabilidad operativa sobre las ventas del 14,7% (8,9% en 2019) han servido de árnica para las heridas del primer semestre por culpa de la pandemia. compensaron con creces las cifras del primer semestre. Con todo ello, los ingresos de Audi a nivel mundial llegaron a los 49.973 millones de euros, un 10,2% menos que los 55.680 millones que facturó en 2019, con un margen operativo del 5,5%, por debajo del 8,1% que registró en el ejercicio anterior. En cuanto a los modelos más vendidos de la gama Audi, los de gama alta y los SUV destacaron en el fatídico 2020. Por ejemplo, las ventas del Audi Q3 y del Audi A6 aumentaron un 18,1% y un 11,8%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Los Audi e-tron e-tron Sportback se convirtieron en el modelo eléctrico de un fabricante premium alemán más vendido en el mundo, con un crecimiento de la demanda de casi el 80% frente al año anterior. Los resultados financieros del Grupo Audi aumentaron en comparación a 2019, alcanzando una cifra de 1.618 millones de euros (713 millones en 2019) gracias sobre todo al buen comportamiento de la marca en China. Las ventas acumuladas de Audi en el gigante asiático aumentaron un 5,4% respecto a 2019, a pesar de la caída del mercado. Con todo ello, la cifra final de beneficios antes de impuestos ascendió a 4.187 millones de euros, un 25% menos que los 5.223 millones de beneficios cosechados en 2019. El cash flow neto de la firma alemana aumentó en 2020 hasta los 4.589 millones de euros (3.160 millones en 2019), gracias a un control más estricto de las inversiones y de los costes. En particular, Audi redujo las inversiones fijas en un 3,8% (4,9% en 2019). La venta de acciones dentro del Grupo Volkswagen tuvo un efecto positivo de 1.500 millones de euros en el cash flow neto. Con todo, la liquidez neta fue de 22.377 millones de euros en 2020 frente a los 21.754 millones de 2019. Recuperación en 2021 De cara a 2021, y siempre dependiendo de la recuperación de la economía mundial según evolucione la pandemia del coronavirus, el Grupo Audi mira el año 2021 "con un cauto optimismo". El Grupo Audi prevé un claro aumento de las ventas y los ingresos en comparación con el fatídico 2020. El margen operativo sobre las ventas previsto para el año 2021 es de entre el 7 y el 9%, cerca de la zona estratégica del 9 al 11%. Para ello, como fabricante premium, Audi prioriza las inversiones relacionadas con el producto y reduce en un punto porcentual el margen estratégico objetivo para las inversiones fijas, hasta situarlo entre el 4 y el 5% de los ingresos por ventas. Y por supuesto, Audi intensifica las inversiones en productos y tecnologías futuras. La marca de los cuatro aros planea dedicar a investigación y desarrollo entre el 6 y el 7% de sus ingresos por ventas, con el objetivo en mente de su transformación en un proveedor de movilidad premium sostenible y conectada. José Miguel Aparicio, director de Audi España, declaró que los beneficios de la marca "son la consecuencia de un gran trabajo de equipo gestionando un entorno extremadamente complicado. Demuestran la fortaleza de nuestra marca y de nuestra red de concesionarios". Aparicio mira con optimismo el futuro de Audi y su continua transformación: "Las inversiones realizadas en producto, desarrollo de software y electrificación nos permitirán acelerar la transformación hacia la movilidad Premium sostenible del futuro". FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/11111417/03/21/Economia-Motor-Audi-baja-un-43-su-beneficio-en-un-2020-pero-ve-este-ano-con-optimismo-cauteloso.html
  23. 18/03/2021 Un tercio de las ventas de Audi en 2025 será de coches eléctricos La marca pasará a tener en su gama, este año, de tres a siete cero emisiones, y para 2025 espera contar con una veintena de estos modelos. Fábrica de Böllinger Höfe, en la que se fabrica el Audi e-tron GT. Uno de cada tres coches que comercialice Audi en 2025 será eléctrico, si bien la rapidez del cambio hacia la las nuevas tecnologías de propulsión dependerán, en gran parte, de la recepción que tengan por parte de los usuarios, ha asegurado la responsable de Ventas y Marketing de la firma, Hildegard Wortmann, en la presentación anual de resultados de la compañía. La marca de los cuatro aros está lista para intensificar sus esfuerzos en electrificación —área en la queinvertirán, entre 2021 y 2025, unos 15.000 millones, la mayor parte para el desarrollo de cero emisiones—, en este ejercicio, en el que pasará a tener de tres a siete 100% VE. Además, a mediados de década, el constructor ya contará con una veintena de modelos movidos al completo por esta energía, con la que cubrirán todos los segmentos de su oferta. Durante 2020, el fabricante consiguió matricular cerca de 1,7 millones de vehículos (lo que supuso un retroceso del 8% respecto a sus cifras del curso anterior), de los cuales, 110.000 fueron electrificados. Dentro de esta cifra, a su vez, los puramente eléctricos sumaron 52.000 unidades. A diferencia de lo que ha ocurrido con otras marcas, como Volvo, Audi ha rechazado, por el momento, establecer una fecha fija para el fin de la venta de turismos de combustión. «Lo que es muy importante para nosotros es que la red de carga se expanda, de manera paralela al crecimiento de los VE en nuestra gama. Esto es lo que decidirá lo rápido que avanzará la transformación y cuándo saldremos de los motores de combustión», defendió el CEO, Markus Duesmann. «El ritmo para llegar a los eléctricos va a ser muy diferente, dependiendo en qué lugar del mundo estemos. La pregunta es cuándo llegaremos a ese punto de cambio. En Europa parece que será más pronto, a comienzos de la próxima década, pero otros mercados, el proceso va a ir más despacio», explicó, por su parte, Wortmann, quien también hizo énfasis en la urgencia de contar con la infraestructura adecuada. El cuarto trimestre de récord ayuda en los resultados A pesar de las dificultades vividas el pasado ejercicio, como consecuencia de la Covid-19, los buenos datos conseguidos por Audi en el periodo octubre-diciembre —que cerró con una cifra récord de 505.583 entregas— han ayudado a mitigar, en parte, el impacto de la crisis sanitaria en los resultados anuales. Así, la marca ha finalizado con un beneficio neto de 3.774 millones de euros, un 4,3% menos que en 2019, mientras que su cifra de negocio se quedó en los 49.973 millones, que se comparan con los 55.580 millones (-10,2%) de 2019. Por otra parte, el resultado operativo ha disminuido un 43%, al pasar de los 4.509 millones a los 2.569 millones. Asimismo, el margen operativo, que en el curso anterior se situaba en un 8,1%, se ha quedado en esta ocasión en un 5,1%. Para el año actual, los de Ingolstadt prevén mejorar este último porcentaje, que llegaría, según sus cálculos, a un rango del 7-9%. «Queremos capitalizar el buen momento que arrastramos del cuarto trimestre, aunque el panorama continúa siendo desafiante, por la pandemia y los daños que pueda traer la escasez del suministro de chips», afirmó el director ejecutivo. FUENTE: https://latribunadeautomocion.es/2021/03/audi-un-tercio-ventas-2025-electricos/
  24. Nuevas fotos espía presentan un Audi A8 L 2022 especial ¿el lujoso Horch a la vista? FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-l-2022-fotos-espia-horch-202174551.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  25. . . . . . . . . . . . . . Nuevas fotos espía presentan un Audi A8 L 2022 especial ¿el lujoso Horch a la vista? FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-l-2022-fotos-espia-horch-202174551.html