Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10 Enero 2021 Probamos el Audi RS Q8: un masivo SUV de 600 CV con mucha patada, demasiado negro piano y etiqueta ECO Los SUV están de moda. Creo que a estas alturas de la película no te estamos haciendo ningún tipo de spoiler con esa afirmación, pero más allá de esa amplia parte del mercado de carrocerías elevadas y aptitudes camperas justas hay un nicho que cada vez cobra más fuerza: el de los SUV grandes hipervitaminados. Hoy te traemos la prueba de uno de ellos, la prueba del Audi RS Q8. Un demoledor SUV tamaño XXL con carrocería coupé, un motor digno de un coche deportivo con 600 CV y, por si fuera poco, etiqueta ECO. Audi RS Q8: un SUV con el toque de Audi Sport La gama SUV de Audi está cogiendo una dimensión desconocida hasta la fecha. Durante los últimos años se han multiplicado los SUV dentro de la casa de los cuatro aros y el que hoy ocupa estas líneas es el rey de todos ellos, especialmente de aquellos que se han sumado a la tendencia de los SUV con aires de coupé. El Audi Q8 llegó en 2018 como complemento del Audi Q7. Un SUV de grandes dimensiones que renunciaba a la posibilidad de llevar hasta siete personas en su interior para adquirir una silueta más dinámica y aprovechar el tirón del Lamborghini Urus dentro del Grupo Volkswagen. Un tirón que viene de la mano de una premisa: ser rápido. Así lo demostró antes incluso de su presentación marcando un tiempo de 7:42.253 en Nürburgring. Pues bien, bajo esta premisa y sabiendo que no va a ser un coche fácil de ver (al menos entre los ambientes que solemos movernos los mortales), plantarse ante un Audi RS Q8 es casi un acto de fe. Los SUV suelen ser coches que en cierto modo invitan al uso, con estéticas no demasiado agresivas y habitáculos accesibles y amplios. El Audi RS Q8 mete miedo. Las dimensiones del SUV más potente y deportivo de Audi son de 5.012 mm de largo por 1.694 de alto y 1.998 de ancho. Es más largo, más bajo y más ancho que un Q8 convencional. De hecho es casi tan largo como un Q7 (5.063 mm). Pero no todo son datos, sino que hay mucho de actitud en este Audi RS Q8. Igual que ocurre con el Audi RS6 Avant que acabamos de probar, el Audi RS Q8 se diferencia del resto de la gama por lucir un carácter amenazante. Exteriormente el RS Q8 se distingue del resto de la gama por utilizar una parrilla delantera específica, acabada en negro y con un entramado más amplio a juego con las entradas de aire laterales. También son nuevas las enormes llantas de 22 pulgadas (de 23 pulgadas opcionales en esta unidad y acabadas en dos colores), el alerón de techo y una parte inferior de la zaga protagonizada por un considerable difusor con las tradicionales y enormes salidas de escape ovaladas de los RS. Las salidas de escape en realidad son embellecedores y los escapes reales están en el interior. Quedan muy a la vista y bueno... no son escapes falsos pero la ejecución podría ser mejorable. Un detalle que no se ha usado en este RS Q8 y sí en los RS 6 Avant y RS 7 son los pasos de rueda ensanchados. Y menos mal, porque si no sería excesivamente ancho. Por lo demás no hay cambios notables. La línea del techo descendente cobra más sentido en este modelo, especialmente por la prolongación que confiere el alerón trasero. Las ventanillas sin marcos son también otro de los rasgos identificativos del modelo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-q8-2020-prueba
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10/01/2021 - Vídeo Roba un Audi R8, huye a toda velocidad y las cámaras del coche lo delatan El ladrón escapó durante casi media hora, conduciendo de forma temeraria a más de 160 km/h Audi R8 como el que fue sustraído por el delincuente. Audi La alegría por haber adquirido su flamante Audi R8 le duró apenas tres meses a una pareja de Newcastle, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. Un conductor que estaba buscado por la Policía por haber huido de un control de alcoholemia abandonó su propio coche y se coló en la vivienda de ambos. Allí se hizo con las llaves del R8, que permanecía aparcado en el garaje situado junto a la casa. El asaltante no se lo pensó dos veces, se dirigió al vehículo, lo arrancó y salió huyendo a toda prisa. Lo que no se esperaba el delincuente es que el sistema de cámaras a bordo del coche se acabaría volviendo en su contra. Y es que se encargaron de grabar todo el trayecto lo que, unido a la imprudente conducción, se convirtió en la perdición para el ladrón. Imagen del presunto ladrón captada por la cámara del coche. (Youtube) No obstante, antes de que su plan de robo se fuera al traste, el delincuente realizó un manejo totalmente temerario, acumulando una infracción tras otra. Durante casi media hora condujo en ocasiones a velocidades superiores a 160 km/h por carreteras convencionales de doble sentido y realizó peligrosos adelantamientos saltándose cualquier tipo de limitación. Y no solo eso, puesto que durante la marcha fue golpeando el vehículo contra badenes, cunetas y bordillos sin ningún tipo de miramiento. El ladrón llevó el coche hasta la casa de unos amigos suyos, momento en que el deportivo alemán ya emitía avisos por perjuicios mecánicos sufridos a causa de la alocada conducción. Según aseguró el dueño del coche, éste sufrió daños por valor de más de 60.000 euros Tan pronto como la pareja propietaria se dio cuenta de que su automóvil había desaparecido, notificó los hechos a la Policía e informó de ello en las redes sociales para intentar recibir colaboración ciudadana. Mientras tanto, a causa de uno de los impactos que recibió el coche durante la huida del asaltante, una de las ruedas acabó dañada y fue dejando un rastro por el asfalto que ayudó a los agentes a dar más tarde con él. Durante la última parte de su vertiginosa fuga, en las imágenes se puede ver al ladrón entrando en un jardín a través de un espacio demasiado estrecho y, una vez más, volviendo a dañar el coche, esta vez contra las puertas de acceso. Allí fue donde finalizó su periplo y donde la Policía acabó encontrándolo. Sin darse cuenta de que las cámaras del vehículo grabaron todo el proceso, en un primer momento el ladrón probablemente pensó que se había salido con la suya. Sin embargo, la Policía consiguió encontrarlo y detenerlo, entre otros motivos, por cargos de robo de automóvil, conducción imprudente, conducción sin licencia y allanamiento de morada. Según aseguró el propietario del vehículo tras recuperarlo, al automóvil sufrió daños por valor de más de 60.000 euros. Por suerte, no se tuvieron que lamentar daños personales de ningún tipo, algo que puede parecer un milagro teniendo en cuenta las imágenes de la fuga. Puedes ver la huída del delincuente casi por completo en el vídeo que se encuentra a continuación, grabado íntegramente por las cámaras del automóvil. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/videos/20210110/6177018/roba-audi-r8-huye-camaras-delatan.html
  3. 11 de enero de 2021 Bajas temperaturas y ola de frío: ¿se puede congelar el diésel o la gasolina del coche? ¿A qué temperatura se congela el combustible del coche? Damos respuesta a esta pregunta que se están haciendo muchos conductores ante la actual ola de frío. Después del intenso temporal de nieve de la borrasca Filomena, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un mensaje de alerta ante la ola de frío que va a azotar a España durante los próximos días, con temperaturas bajo cero e inusualmente bajas que pueden provocar muchos problemas tanto a las infraestructuras de las ciudades como a los propios vehículos. Ante las temperaturas tan bajas que estamos sufriendo y que vamos a sufrir próximamente, una de las preguntas que más se están haciendo los conductores es la de si el diésel o la gasolina de su coche se pueden congelar y a qué temperatura se puede producir. Según los expertos consultados por Autopista.es, el combustible diésel se puede congelar si la temperatura desciende por debajo de los 10 grados bajo cero. Con estos niveles de temperatura, las parafinas de este combustible se pueden solidificar, formándose cristales muy pequeños que pueden bloquear y taponar el filtro del combustible y detener el motor. En el caso de que tu vehículo use gasolina, la temperatura de congelación de la misma es muchísimo más baja con un punto de congelación que se sitúa en los 107 grados bajo cero, por lo que prácticamente será imposible que la gasolina de tu vehículo se pueda congelar o solidificar. Por otro lado, en el denominado diésel azul, su punto de congelación se produce a partir de los treinta grados bajo cero. Añadir un aditivo especial, disponible tanto en las estaciones de servicio como en las tiendas especializadas en productos y accesorios al automóvil, puede ser una buena solución para evitar que el combustible (sobre todo, gasóleo) se pueda congelar ante bajísimas temperaturas, retrasando el punto de congelación a temperaturas de lo más extremas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/bajas-temperaturas-ola-frio-se-puede-congelar-diesel-gasolina-coche_225655_102.html
  4. 12 de enero de 2021 Caída de la rama de un árbol sobre el coche por la nieve: ¿lo cubre o no el seguro? Los efectos del temporal de nieve Filomena se han hecho notar. ¿Qué pasa si una rama de un árbol ha caído, por el peso de la nieve, sobre mi coche? ¿Quién lo cubre? Coches literalmente desaparecidos bajo un manto de nieve. Eso en el mejor de los casos. En el peor, vehículos aplastados por algún tronco o rama de árbol que han caído por el peso de la nieve. Encontrarse el coche así por efecto del temporal de nieve Filomena desde luego que no es plato de buen gusto. Si ese ha sido tu caso, te contamos cómo y sobre todo a quién puedes reclamar para que se hagan cargo del dinero de las reparaciones. Si tienes contratado para tu coche un seguro a Todo Riesgo, puedes respirar tranquilo, dentro del engorro que supone tener que prescindir del vehículo algunos días mientras lo reparan en el taller. En este caso, será tu seguro el que se haga cargo de todo, de la reclamación y de correr con todos los gastos. El Consorcio no cubre las nevadas Si solo has contratado el seguro a terceros, nos explica Mario Arnaldo, director de AEA, el problema de agudiza, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre la nieve entre los riesgos extraordinarios. Recordemos que todos los conductores están protegidos por el Consorcio, independientemente del seguro contratado, ante estos desastres naturales: por ejemplo, terremotos, tormentas, lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, granizo y grandes temporales en general, u otro tipo de tragedias como el terrorismo. Pero no la nieve. Así que en caso de los estragos de Filomena por la nieve acumulada en los árboles queda fuera de su cobertura. Reclamación Patrimonial al Ayuntamiento El seguro a terceros incluye el seguro de responsabilidad civil que se exige para circular. Este tipo de cobertura cubre los daños materiales y personales que el coche asegurado cause a terceros. Por tanto, el coche asegurado y el propio conductor quedan fuera de la protección del seguro obligatorio. Así, si tu coche ha sufrido daños por la caída de un árbol con las fuertes nevadas, debes de realizar una Reclamación Patrimonial al municipio donde hayan ocurrido los hechos, si el árbol pertenece a ese ayuntamiento, para que se hagan cargo de la indemnización. Si los hechos hubiesen ocurrido en una propiedad privada habría que presentar una demanda civil al propietario por daños y perjuicios. Lo primero que debes hacer, con la mayor premura posible, es recabar toda la información posible: tomar fotos de lugar de los hechos, del estado del coche, conseguir, si es posible, declaraciones de testigos… Tienes un año para presentar la reclamación por escrito, ya que a partir de entonces prescribe la reclamación por responsabilidad patrimonial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caida-rama-arbol-sobre-coche-por-nieve-lo-cubre-no-seguro_225674_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 de enero de 2021 Los coches y SUV nuevos de Audi y BMW en 2021: Q4 e-tron, e-tron GT, i4, X3, iX… Las marcas germanas Audi y BMW presentarán multitud de novedades durante los próximos meses. Toma nota: nuevos Q4 e-tron, e-tron GT, i4, X3, iX… A lo largo de 2021, las marcas de coches premium Audi y BMW serán dos de las grandes protagonistas entre los fabricantes de automóvil por la multitud y variedad de novedades que estrenarán durante los próximos 12 meses. A continuación, una a una, te detallamos cada uno de los estrenos de las dos firmas alemanas. LOS COCHES Y LOS SUV DE AUDI EN 2021 Audi SQ 2 El nuevo SQ 2, una de las novedades de Audi para 2021 Tras la reciente renovación del Q2, los cambios de diseño y de equipamiento llegan a su variante más deportiva, si bien el esquema mecánico es el mismo: motor 2.0 TFSI de 300 CV, cambio automático de doble embrague S tronic de siete velocidades y tracción integral quattro. No obstante, se anuncian modificaciones que mejoran la entrega de potencia y la eficiencia. Más información: Audi SQ 2 2021 Audi RS 3 Sportback Audi RS 3 Sportback según la recreacion de nuestro ilustrador Schulte Con toda la nueva gama A3 “convencional” ya en la calle, turno para el súper deportivo RS 3, cuyo icónico bloque de 5 cilindros en línea 2.5 TFSi podría irse esta vez hasta los 420 CV e incluso quizá nos sorprenda una versión ultra limitada con unos espectaculares 450 CV. Más información: Audi RS 3 Sportback Audi Q3 TFSIe Audi Q3 TFSIe 2021 El Q3 dispondrá de sus oportunas versiones híbridas enchufables, en su caso desarrolladas sobre las dos mismas opciones mecánicas ya vistas en el A3 TFSIe, con 204 y 245 CV. Homologarán una autonomía electrica en torno a los 60 km. Más información: Audi Q3 TFSIe Audi Q4 e-tron Audi Q4 e tron 2021 Como alternativas más terrenales (desde 40.000 euros con ayudas) a los grandes e-tron, Audi ofrecerá otros dos inéditos SUV puramente eléctricos desarrollados sobre la plataforma modular eléctrica MEB. Dos carrocerías (normal y Sportback) con un tamaño sobre 4,6 metros y un esquema mecánico formado por hasta dos motores (306 CV), tracción integral, batería de 82 kWh brutos y autonomía de 450 km. El Sportback llegaría en septiembre. Más información: Audi Q4 e-tron Audi Q5 TFSIe La actualización de la gama Q5 traerá un diseño renovado y un equipamiento más completo, y a nivel mecánico, como mayor novedad, dos inéditas versiones híbridas enchufables con base térmica TFSI. Audi SQ 5 Audi SQ 5 2021 La versión más deportiva de la gama Q5 seguirá apostando por un motor diésel, un bloque 3.0 V6 TDI de 341 CV, que además recibe un sistema de micro-hibridación con alternador reversible y red de 48 voltios (etiqueta ECO). Más información: Audi SQ 5 2021 Audi Q5 Sportback Audi Q5 Sportback La atractiva fórmula Sportback de Audi llega al Q5, que toma un diseño más deportivo, con una zaga estilo coupé, y afina el chasis para responder con un comportamiento más dinámico. La oferta mecánica contempla motores Diesel, gasolina, microhíbridos e híbridos enchufables que cubrirán, inicialmente, un rango de entre 163 CV (35 TDI) hasta 367 (TFSIe). -Más información: Audi Q5 Sportback Audi Q8 TFSIe Audi Q8 TFSIe Recién estrenado 2021, comienza la comercialización de las dos versiones híbridas enchufables presentadas a finales de 2020, el Q8 55 TFSIe quattro de 381 CV y el Q8 60 TFSIe quattro de 462. Ambos combinan un motor 3.0 V6 de 340 CV con otro eléctrico de 100 kW (136 CV), pero la gestión es diferente. El primero cuenta con una autonomía eléctrica de 47 km y de 45 el segundo. Más información: Audi Q8 TFSIe Audi e-tron GT Audi e-tron GT El tercer modelo eléctrico e-tron, después de los SUV e-tron y e-tron Sportback, será una impactante berlina deportiva de 4,9 metros de longitud que técnicamente tendrá mucho que ver con el Porsche Taycan. La versión de producción podría disponer de hasta 434 kW (590 CV) de potencia. -Más información: Audi e-tron GT Audi A8 Apenas lleva tres años en el mercado, pero Audi ya prepara una puesta al día de su buque insignia. El avance llegará con el estreno de nuevo equipamiento que lo siga manteniendo a la vanguardia de la automoción. LOS COCHES Y SUV NUEVOS DE BMW EN 2021 BMW M3 Competition BMW M3 Competition De las dos versiones M que ha desarrollado BMW, a nuestro mercado solo llegará la versión Competition, más potente que el M3 estándar, que contará con un motor 3.0 Turbo de 510 CV (480 CV el normal). Esta generación dispondrá además de inéditas versiones M3 con tracción M xDrive y con carrocería familiar Touring. Más información: BMW M3 Competition BMW M4 Competition Recién llegada la nueva Serie 4, no tardará en deslumbrarnos la icónica versión M. Como en la berlina, de las dos versiones que ha desarrollado BMW del M4 solo se comercializará en España la variante Competition, con el motor 3.0 Turbo de 6 cilindros en línea potenciado hasta los 510 CV. BMW Serie 4 Cabrio BMW Serie 4 Cabrio 2021 Con la nueva Serie 4 llega también una nueva versión Cabrio, que recupera, para los más puristas, el techo de lona en detrimento del rígido de la generación saliente. Por supuesto, el accionamiento del techo es eléctrico y solo tarda 18 segundos en transformarse de coupé a cabrio y viceversa. Hay anunciadas tres versiones de gasolina (184, 258 y xDrive 374 CV) y una Diesel, de 190 CV. Y a lo largo del año también veremos una versión M. Más información: BMW Serie 4 Cabrio BMW Serie 4 Gran Coupé BMW Serie 4 Gran Coupé 2021 Veremos al último integrante de la nueva generación Serie 4 antes de que despidamos el próximo año. El diseño de este formato coupé de cuatro puertas (¿cinco en la nueva generación?) buscará fusionar una vez más el estilo más deportivo del coupé de la Serie 4 con la funcionalidad propia de la berlina de la Serie 3. Más información: BMW Serie 4 Gran Coupé BMW i4 BMW i4 Concept La electrificación total también tendrá formato berlina en BMW. En su caso, el concepto presentado prefigura a ese futuro i4 como una suerte de 4 Gran Coupé de 5 puertas que contará con hasta tres versiones mecánicas. Hay quien se atreve a adelantar las denominaciones: i435 (210 kW o 286 CV), i440 (246 kW o 335 CV) y una tercera con una potencia de unos 340 kW (462 CV) que dispondría de tracción integral. Más información: BMW i4 BMW iX3 BMW iX3 2021 1 En abril arranca la comercialización de la versión eléctrica del X3, que cuenta con una batería de 80 kWh y un motor de 210 kW (286 CV). La tracción es solo por medio del eje trasero y la autonomía homologada bajo ciclo WLTP es de 458 kilómetros. -Más información: BMW iX3 2021 BMW X3 Con apenas tres años en el mercado, al X3 le llega la hora de actualizar su diseño, el equipamiento y algunas mecánicas, cambios sutiles que le mantendrán en plena vigencia de cara a la segunda parte de su vida comercial. BMW X4 La versión coupé correrá la misma suerte que el X3 y mostrará un renovado diseño, mejorados equipamientos y actualizadas mecánicas con un menor impacto medioambiental. BMW M5 CS Detalle del BMW M5 CS 2021 Recientemente BMW puso al día el M5 siguiendo la línea de actualización de la Serie 5 (diseño y equipamiento), pero se guardaba una tercera versión que se sumará a los actuales M5 y M5 Competition: un “radical” CS. El bloque 4.4 Turbo V8 se va hasta los 635 CV, solo 10 más que el Competition, si bien hay un trabajo mucho más profundo en electrónica, neumáticos, reducción de peso, etc, que le hace ser terriblemente más efectivo contra el cronómetro en circuito. Más información: BMW M5 CS BMW iX BMW iX 2021 No habrá versión eléctrica del X5/X6 o X7, pero sí un modelo paralelo, independiente y desarrollado desde una hoja en blanco como vehículo eléctrico con el que BMW ofrecerá un gran SUV rival del Audi e-tron, Mercedes EQC o Tesla Model X, de amplia capacidad y autonomía. Más información: BMW iX FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/coches-suv-nuevos-audi-bmw-en-2021-q4-e-tron-e-tron-gt-i4-x3-ix_225677_102.html
  6. La nieve ya estaba presente según Subías el puerto de Buñol, y si te ibas a Requena allí la había y en abundancia, solo en el Rebollar ya es un sitio ideal para verla. Claro si eres de Valencia! porque si eres de otro punto de la Comunidad también la había y la hay. Los Audis muy wapos. Salu2.
  7. 8 de enero de 2021 Todas las restricciones de la DGT para circular en las carreteras con nieve La recomendación de la DGT para las próximas horas es clara: no viajes si puedes evitarlo. Pero si debes hacerlo, tienes que conocer qué restricciones se aplican en función de las alertas por nieve. Te lo venimos advirtiendo en las últimas horas: la borrasca Filomena va a más. Con hasta 283 carreteras ya condicionadas por la nieve, según el último parte de la DGT, lo peor podría llegar en las próximas horas, ya que los servicios de meteorología advierten de fuertes nevadas a partir de las 15:00 de este viernes 8 de enero. En muchas zonas, además, no dejará de nevar hasta el próximo domingo. Activado ya por el Ministerio del Interior el Plan de Emergencias, un total de 45 provincias en España están desde hoy ya en alerta por nieve, lluvia y viento. La DGT recomienda a todos los conductores que no viajen si no es necesario, pero en caso de hacerlo que intenten respetar dos normas básicas para evitar el colapso: que circulen en convoy y dejando libre en la medida de lo posible el carril izquierdo, para facilitar el paso de máquinas quitanieves y servicios de emergencia. Gráfico de la DGT con los colores de la nieve y las restricciones. Por tanto, de cada a circular en las próximas horas en caso de necesidad, es importante estar bien informado del estado de todas las carreteras. Para ello, la DGT dispone ya de un mapa interactivo que en tiempo real informa de toda la situación, provincia a provincia y vía a vía, donde podrás comprobar también que carreteras tienen limitaciones de circulación o velocidad. Pero una vez ya en carretera es importante que conozcas también las limitaciones de la circulación en caso de nieve. Tráfico divide en colores el estado de las carreteras en función a las condiciones de nieve, con restricciones diferentes que van intensificándose. Son estos: Nivel VERDE: comienza a nevar El primer nivel que cataloga el estado de una carretera cuando comienza a nevar es el verde. Con este tono, la vía es transitable pero con precaución y se exige ya una reducción de la velocidad. Así hay que actuar: Se prohíbe así superar los 100 km/h en autopistas y autovías, y los 80 km/h en el resto de carreteras. Los camiones deben circular por el carril derecho y no pueden adelantar. Evita puertos, extreme la prudencia e infórmate del parte meteorológico. Nivel AMARILLO: parcialmente cubierto La situación en las carreteras se complica ya, cada vez con más cantidad de nieve en el asfalto. Ha llegado el momento de aumentar la distancia de seguridad y de seguir nuevas pautas básicas. Con la calzada ya empezando a cubrirse de nieve, se prohíbe ya circular a camiones y vehículos articulados. Turismos y autobuses no deben superar ya los 60 km/h de velocidad máxima. Evita maniobras bruscas y, en curvas y descensos, disminuya aún más la velocidad. Nivel ROJO: carretera cubierta Nueva fase que advierte ya de graves complicaciones en la circulación a causa de la nieve. Las restricciones ya son muy estrictas. Prohibido circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. El resto de vehículos solo puede circular con cadenas o neumáticos de invierno, y a una velocidad no superior a 30 km/h. No rebases los vehículos inmovilizados si no tienes la seguridad de poder continuar la marcha. Nivel NEGRO: mucho espesor La situación ya es a estas alturas insostenible. La nieve imposibilita la circulación y entramos en la última fase, la más restrictiva. Prohibida la circulación debido al espesor de la nieve y/o el hielo. Gran riesgo de quedarse inmovilizado. Si te quedas bloqueado, utiliza el motor lo imprescindible para disponer de calefacción. No abandones el vehículo si no hay refugio. Para no obstaculizar el trabajo de las máquinas quitanieves, aparca lo más orillado posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-restricciones-dgt-circular-en-carreteras-con-nieve_225529_102.html
  8. . . . . . . . . . . . . . . . . . El temporal de nieve que asola España, en IMÁGENES La borrasca deja en buena parte de España el mayor temporal de nieve de los últimos 50 años. El Gobierno asegura que Filomena ha desbordado las previsiones más pesimistas. Con un temporal de nieve que no se recuerda, más de 600 carreteras afectadas y 1.500 personas atrapadas, te dejamos algunas de las imágenes de las últimas horas. FUENTE: https://www.autopista.es/temporal-nieve-asola-espana-en-imagenes_65186_113/8278451.html .
  9. El temporal de nieve que asola España, en IMÁGENES La borrasca deja en buena parte de España el mayor temporal de nieve de los últimos 50 años. El Gobierno asegura que Filomena ha desbordado las previsiones más pesimistas. Con un temporal de nieve que no se recuerda, más de 600 carreteras afectadas y 1.500 personas atrapadas, te dejamos algunas de las imágenes de las últimas horas. FUENTE: https://www.autopista.es/temporal-nieve-asola-espana-en-imagenes_65186_113/8278451.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  10. 10 de enero de 2021 Arrancar el coche con éxito después de una tormenta perfecta como ha sido Filomena dependerá muy mucho del correcto mantenimiento que hayas llevado hasta el momento, pero si te has dejado algún deber dependiente, puedes seguir estos consejos mientras siguen bajando las temperaturas para prevenir, garantizarte un buen arranque e iniciar la marcha con seguridad. Sí, ya es tarde, escatimaste en la calidad del aceite, no rellenaste el circuito de refrigeración del coche con su correspondiente líquido, con esas mágicas propiedades que tiene no sólo para evitar que se hiele, sino también la corrosión y un óptimo funcionamiento del sistema y sabes que la batería puede estar en las últimas. Ahora llega el momento de ver hasta qué límite has sido descuidado con tu coche. Tardarás apenas segundos en descubrirlo, en el momento en el que gires la llave de contacto y en tu coche no se encienda una sola luz, o lo peor de todo, se iluminen las de color rojo naranja de forma permanente, síntoma de que algo no va bien. No vamos a descubrir nada nuevo: un coche mal mantenido tiene todas las papeletas de dejarte colgado cuando llega esa tormenta perfecta que baja las temperaturas y obligan a dejar tu vehículo inmovilizado durante demasiado tiempo —24 horas extremas basta para poner a prueba la calidad de aceites y refrigerantes—, pero vamos a intentar que puedas aprovechar las pocas posibilidades que posiblemente te dé tu coche para ponerlo en marcha y que todo vuelva a la normalidad, aunque en realidad son consejos universales que valen para todo tipo de coches, incluso los más modernos y mejor mantenidos. Y sobre todo, tras ese arranque exitoso, vamos a dedicarle un par de minutos no sólo a acondicionarnos en el coche, sino a aclimatar también el interior y exterior del vehículo con garantías para iniciar la marcha con seguridad. La borrasca Filomena ha dejado, literalmente, coches sepultados en nieve. Temperaturas ultrabajas o nieve extrema... ¿Qué puedo hacer de cara a mañana? Si tienes el temporal ya encima y hoy no toca moverse, tienes algo de margen, poco, pero puedes recurrir a algún pequeño truco. Tu principal preocupación podrían ser estos elementos: baterías y congelación de líquido refrigerante, del lubricante y del combustible. Te vamos a dar unas referencias para puedas hacerte una idea de las propiedades de los elementos fluidos del vehículo, pero como te digo, siempre puede prevenir con algún pequeño consejo. Si tu coche es de gasolina todo es más fácil: requieren menos energía de la batería para ponerlos en marcha y su combustible tiene una ventaja; se congela por debajo de los 100 grados de temperatura. Si es Diésel… desoye consejos de añadirle tal o cual elemento —hay quienes recomiendan añadir un par del litros de gasolina al depósito—. Lo primero porque puedes causar otros males mayores, lo segundo porque si tu coche estaba parado, ya es tarde. Tu problema no estaría en el depósito, sino en los finos conductos y rampas de inyección, ya cerca del motor. Antes de congelarse, el Diesel pasa a antes a espesarse; en “bruto”, esa pérdida de fluidez del combustible Diesel puede empezar a ser preocupante a partir de 10 grados bajo cero, pero las petroleras hacen el trabajo por ti. Los requerimientos técnicos del combustible que repostas garantizan sus propiedades hasta algo más de 30 grados bajo cero. Respecto al aceite, tal vez ni sepas o no recuerdes cuál usas. Si empleas primeras marcas te aseguro que el éxito será mayor no sólo en una situación como esta, sino a lo largo de la vida del vehículo, pero a lo que vamos. Un aceite de tipo SAE 25W aguanta 10 grados bajo cero, -15º si es un más común SAE 20W. De mayor a menor temperatura los aceite con propiedades SAE W15, 10, 5 ó 0 mantienen óptimamente las propiedades entre -20 y menos -35 grados —a menor grado SAW, mejores propiedades en frío. No se trata de que saces la calculadora, pero sí de que tengas unas mínimas referencias. La conducción en buena parte de España va a ser complicada durante días. Vamos ahora con los anticongelantes. Su componente estrella es el Etilenglicol, y a poco que esté diluido con agua al 25 por ciento te habrás asegurado que el refrigerante sigue siendo líquido, y no hielo, por dejo de 12 grados bajo cero. Lo normal es emplear porcentajes mayores, y rellenar siempre con anticongelante y no con agua, así que sólo tú sabes estas características de tu coche. Dicho esto, los mínimos que cubren estos elementos de mantenimiento más básicos parecen más que suficientes, o al menos al límite, para climas como España, salvo que se presenten situaciones extremas como las que estamos viviendo en la actualidad. ¿Qué hago si sé que mañana tengo que poner el coche en marcha y va a pasar la noche a la intemperie? Si puedes, sigue estos consejos fáciles y básicos, que algo te ayudará. Lo primero, échale sentido común. Si nieva y la previsión es de seguir nevando, no te compliques con quitar la nieve de encima del coche, pero si ha parado de nevar, elimínala de capó, cristales, techo… Y de alrededor de las ruedas. No temas por el líquido de frenos, soporta temperaturas siberianas, pero sí se pueden congelar elementos mecánicos de los frenos... una vez arrancado el coche te diré que tienes que comprobar. Hecho esto, abre el capó y pon una manta encima del motor y radiador: no protegerá el lubricante del cárter, ubicado siempre en la zona inferior del vehículo, pero sí contribuye a que los elementos superiores y fluidos de manguitos y pequeños conductos, así como la batería, estén a una temperatura superior a la exterior; tal vez la diferencia no sea muy grande, pero te aseguro que sí lo suficiente para que, de estar en condiciones límites, tengas al menos una oportunidad de éxito. Día D, hora H. Ahora sí, trata de arrancarlo. Yo soy partidario de que, en el momento en el que puedas tener acceso al habitáculo —en ocasiones el hielo dificulta la entrada, hay nieve encima del coche o los cristales están completamente helados— accedas a él y procures arrancarlo para luego aclimatar el exterior e interior mientras todo va tomando temperatura. Lo recomendable en cualquier tipo de vehículo es desconectar cualquier elemento que consuma electricidad: radio, luces y, sobre todo, climatización. Si es un vehículo con cambio manual, lo más adecuado es efectuar la puesta en marcha con el embrague pisado, habrá menos arrastre y fricciones y aprovecharás más y mejor la mucha o poca energía que te pueda suministrar la batería. Si tu coche es de gasolina, estás a un segundo del éxito o del fracaso: gira la llave e intenta ponerlo en marcha. No insistas durante más de 5 segundos si no arranca, ni lo intentes sin dejar antes pasar 15 ó 20 segundos quitando antes el contacto o incluso un par de minutos si no ha conseguido arrancar en el cuarto intento, evitando que la batería se te venga completamente abajo y tengas que recurrir a arrancadores o cables conectados a otro vehículo. En estas condiciones, no te recomiendo por nada que intentes arrancar el coche a empujón, puedes ocasionar daños mayores. Poco a poco, los servicios de emergencias van limpiando carreteras. En motores Diésel, la clave además de todo lo citado en el mantenimiento, está en el estado de los calentadores, unas resistencias —una por cilindro— que aumentan la temperatura de la cámara de combustión para el que el gasoil encuentras sus propiedades óptimas dentro de ella. Se activan en la primea fase de contacto —luz de color naranja o roja, con un icono que se asemeja a un muelle—. Lo que puedes hacer en este caso es provocar la acción de los calentadores: pon el contacto, espera cuatro o cinco segundo y vuelve a quitarlo, repitiendo el proceso unas tres o cuatro veces antes del primer arranque. Ahora sí, gira por completo la llave: ¿Eureka? En los coches híbridos, podría darse el caso de que arrancara en modo eléctrico —sería extraño que así fuera con tempertauras muy inferiores a cero grados—. Según el tipo de coche, hay diferentes formas de hacer que el motor de gasolina entre en acción: hazlo inmediatamente para que el aceite y refrigerante empiecen a coger temperatura antes de iniciar la marcha. Este mismo consejo es totalmente válido para los plug-in, pero si ha tenido la suerte de pasar la noche a buen recaudo y enchufado en una toma de corriente, lo mejor que puedes hacer es programar la función de aclimatado del vehículo, algo que es prácticamente común en coches con esta tecnología. Es un consejo extensible también a los eléctricos puros, ya que ese proceso de acondicionamiento interior supone tener también las baterías a una temperatura de funcionamiento óptima, evitando que se enfrenten al frío extremo en el momento de ver la calle y tengan que recurrir a sus calentadores térmicos o bomba de calor para acondicionar su temperatura de funcionamiento restando autonomía. La sal, un elemento indispensable para poder circular, pero que daña también el coche si no lo limpias bien. Coche arrancado, marcha engranada: ¿tienes una visión de 360 grados? Si ves poco por los cristales o espejos, por cualquiera de ellos, verás aún menos durante los primeros minutos en los que eches a andar, algo especialmente peligroso. Un par de minutos, mientras la climatización, refrigerante, aceites, etc, toman temperatura son vitales para evitar riesgos. Despréndete de abrigos, baja un par de centímetros los cristales delanteros para evitar humedad y conecta la climatización con la ventilación orientada al cristal delantero. Revisa mientras los cristales laterales y el trasero —activa la luneta térmica—. ¿Sigues sin ve bien, y cuando digo digo bien, me refiero a perfectamente? Sal y elimina el hielo si fuera necesario, si no, toca esperar algo más de tiempo. Cuando no haya hielo en el cristal delantero y la climatización vaya haciendo efecto claramente visible, activa el limpiacristales para ver si echa agua y elimínalo inmediatamente con las escobillas. Engrana y saca una marcha un par de veces, con mimo, mientras que el motor sigue adquiriendo temperatura. Pisa también el freno y prueba a ver que no notes nada raro. Iniciada lentamente la marcha, vuelve pisar el freno con suavidad dos o tres veces para verifica que tienes mordiente y no hay elementos agarrotados por el frío o el hielo, y durante el primer para de kilómetros, procura frenar muy levemente —sólo que haya fricción, no deceleración intensa— en más ocasiones para que también estos elementos vayan ganando temperatura. Y ahora sí, toca seguir con todos los sentidos para desplazarte del punto A al punto B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-prevenir-arrancar-coche-ola-frio-nieve-2-minutos-vitales_225628_102.html
  11. No pasa nada ya lo corregí.
  12. Primeras fotos espía del Audi A8 Facelift 2022, la berlina de lujo será más deportiva FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-facelift-fotos-espia-2022-202174166.html . . . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Primeras fotos espía del Audi A8 Facelift 2022, la berlina de lujo será más deportiva FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-facelift-fotos-espia-2022-202174166.html
  14. Primeras fotos espía del Audi A8 Facelift 2022, la berlina de lujo será más deportiva FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-facelift-fotos-espia-2022-202174166.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. 08 Ene 2021 Recreación ilustrativa Audi A8 Facelift 2022Motor.es / Tobias Büttner El Audi A8 se enfrenta ya a un lavado de cara para la segunda parte de su vida en el mercado, muy posiblemente la última como modelo de combustión. Un facelift que se presentará a finales de año, se pondrá a la venta en 2022 y se extenderá hasta 2024, del que te presentamos un adelanto con una interesante recreación. Salvo sorpresa en contra, que se puede producir, el Audi A8 tiene los días contados en el mercado. En 2024 será sustituido por un nuevo modelo, el proyecto Landjet, que no tiene nada que ver con el formato de berlina tradicional, pero que será tan lujosa o más. Audi sabe que el segmento de lujo del A8 está acabado con modelos de combustión, y juega también con la estrategia de la competencia, porque el recién estrenado Clase S también ya está sentenciado con el estreno del nuevo EQS. Mientras llega el relevo del buque insignia de los cuatro aros, la marca ha empezado las pruebas para mejorar la generación actual, con un lavado de cara que apunta a ser muy simple. Así lo hemos visto en recientes fotos espía, y hemos trasladado a una recreación. Un adelanto en el que el A8 adopta el diseño de los faros delanteros del Audi A3, con su característico quiebro en el extremo exterior incluyendo también la distribución de las funciones luminosas. La trasera del Audi A8 cambiará con la tecnología OLED Digital aplicada a los pilotos traseros El Audi A8 2022 ofrecerá una imagen exterior en línea con los últimos modelos de la gama Ahora, la luz diurna de LED y el intermitente se sitúa en una pestaña en el borde superior. La parrilla también cambiará, dejará las finas barras cromadas y sigue la tónica más deportiva con un enrejado nuevo, a la vez que el borde cromado de la parrilla también será mucho más fino que el del modelo original. Por detrás, Audi no cambiará los modernos grupos ópticos, pero sí dará una nueva apariencia con la tecnología OLED Digital estrenada en el Audi Q5 Facelift. El más lujoso de los modelos de Audi no presentará importantes novedades en el interior en cuanto a diseño, pero sí en equipamiento con nuevas funciones de confort, un mejorado sistema de info-entretenimiento MMI y una revisión de los asistentes de conducción, entre los que esperamos que la marca haya reconsiderado la descartada función de conducción autónoma de nivel 3, teniendo en cuenta que esta función estará disponible en el nuevo Clase S a partir del próximo verano. En la gama de mecánicas, se espera una extensión de la tecnología MHEV de 48 Voltios a todas las versiones, incluyendo también el poderoso motor W12 de 6.0 litros, que también se ha anunciado que morirá con el A8. La marca alemana valora también si añadir una segunda opción híbrida enchufable con el 55 TFSI e. Unas mejoras que se espera que debuten a finales del primer semestre de 2021, y se pongan a la venta en noviembre. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-2022-facelift-recreacion-202174262.html
  16. Los prototipos del nuevo Audi RS 3 Sedán 2021 afrontan sus últimas pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-3-sedan-fotos-espia-invierno-2021-202174292.html . . . . . . . . . . . . . .
  17. . . . . . . . . . . . . . Los prototipos del nuevo Audi RS 3 Sedán 2021 afrontan sus últimas pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-3-sedan-fotos-espia-invierno-2021-202174292.html .
  18. Los prototipos del nuevo Audi RS 3 Sedán 2021 afrontan sus últimas pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-3-sedan-fotos-espia-invierno-2021-202174292.html . . . . . . . . . . . . . .
  19. 08 Ene 2021 Fotos espía Audi RS 3 Sedán 2021 / CarPix Llegan nuevas fotos espía del Audi RS 3 Sedán 2021. La versión más deportiva y extrema de la gama del Audi A3 Sedán sigue en pruebas bajo el frío invierno del norte de Suecia. Una fina capa de camuflaje se mantiene en piezas clave, a pesar de que la presentación es casi inminente, planificada por Audi Sport para primavera. Los técnicos de Audi Sport continúan las pruebas y la puesta a punto del nuevo Audi RS 3 Sedán 2021 en el norte de Europa, en las cercanías con el Círculo Polar Ártico. En el mismo escenario y paisajes nevados vimos hace pocas semanas otros prototipos del también nuevo RS 3 Sportback, con el mismo nivel de camuflaje que puedes ver en estas fotos espía El más potente de la gama del Audi A3 Sedán presenta vinilo en zonas muy concretas, a pesar de que se encuentra prácticamente destapado. No habrá diferencia en el diseño de los faros delanteros, ni en la parrilla Singleframe del radiador, que presenta el enrejado con grandes orificios pintados en negro brillante de los más deportivos de Audi. El mismo acabado se extiende a las tomas de aire verticales en los extremos de un paragolpes más ancho, que conectan con las abultadas aletas delanteras, donde también aparece una branquia vertical. Los prototipos del Audi RS 3 Sedán 2021, prácticamente destapados, encaran las últimas pruebas La presentación del Audi RS 3 Sedán está programada para primavera de 2021 Estas refuerzan la deportividad y disimulan el mayor ancho de los ejes, dando cabida a grandes llantas de aleación de hasta 22 pulgadas, complementando también los marcados faldones laterales y baja altura de la carrocería al suelo de la suspensión deportiva. El RS 3 de tres volúmenes presenta todo el diseño de producción, incluyendo el paragolpes posterior y los dos grandes escapes ovalados característicos de los modelos RS. A pesar de la helada parte posterior se aprecia perfectamente un spoiler en el borde de la tapa del maletero, con una hendidura aerodinámica en la parte central de la pieza, mientras que entre los escapes contará con un llamativo difusor que todavía se mantiene oculto bajo el camuflaje. El Audi RS 3 Sedán también presentará distinciones en el interior, con una decoración especial de carbono y aluminio, pedales de este material y un revestimiento interior de cuero y napa de color negro, además del cuadro de instrumentos «Virtual Cockpit» con menús y gráficos adaptados a las altas prestaciones. Bajo el capó, el Audi RS 3 Sedán compartirá el potente motor de 5 cilindros y 2.5 litros TFSI del modelo actual, con una potencia máxima que seguirá instaurada en los 400 CV. Se espera que la marca dé un pequeño incremento de potencia, pero no parece que se materialice, si bien contará con una optimización para obtener las máximas prestaciones y compensar la integración obligada del filtro de partículas. La tracción total quattro y el cambio automático de doble embrague y 7 velocidades «S Tronic» siguen siendo componentes esenciales de esta versión. La imponente vista trasera del Audi RS 3 Sedán 2021, que equipa frenos perforados en ambos ejes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-3-sedan-fotos-espia-invierno-2021-202174292.html
  20. 8 de enero de 2021 La DGT advierte de cómo circular en los próximos días para evitar el colapso: el temporal va a más Con hasta 283 carreteras afectadas ya por la nieve y el temporal, tanto la DGT como el Ministerio del Interior lanzan importantes avisos sobre cómo conducir para no colapsar la circulación. La borrasca Filomena ya ha llegado a España y de qué manera. Con algo de retraso y posiblemente con lo peor por venir todavía en las próximas horas, las carreteras comienzan a teñirse de blanco, el temporal azuza la mayor parte del país y tenemos ya numerosos problemas de circulación en carretera. Según acaba de informar la AEMET, la situación se agravará desde las 15:00 de la tarde de este viernes 8 de enero, cuando previsiblemente comenzará a nevar y podría no parar en muchas zonas hasta el domingo. Ya en la mañana de este viernes, la DGT está informando de hasta 283 carreteras condicionadas severamente por la nieve y el frío, 26 de ellas además pertenecientes a la red principal. Nada menos que 45 provincias de España se encuentran en alerta por nieve, lluvia y viento. Ante esta situación, los principales responsables del tráfico en España, tanto la DGT como el Ministerio del Interior, aprovecharon ayer la rueda de prensa del balance de la accidentalidad en 2020 para lanzar importantes avisos a los conductores de cara a las próximas horas para evitar el colapso que podría provocar la nieve y los cortes de carretera si no se actúa correctamente. Casi 300 carreteras ya están afectadas por la nieve en España: Foto: DGT. Circula en convoy y deja libre el carril izquierdo El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que “vienen días complicados” por lo que ya está desarrollado el Plan Estatal de Emergencias, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros y que ayer ya pasó a una segunda fase tras la activación de la preemergencia: se trata de una situación que se pone en marcha al afectar ya a más de una comunidad autónoma. La DGT por su parte ha pedido responsabilidad a todos los ciudadanos y un aviso importante, en palabras de su propio director general, Pere Navarro: es fundamental que los conductores dejen siempre el carril izquierdo libre en la medida de lo posible para facilitar el paso de las máquinas quitanieves y de los servicios de emergencia. La DGT por tanto pide que los conductores usen los carriles de la derecha siempre que sean posibles, que faciliten siempre la circulación de los vehículos que hacen transitables nuestras carreteras y, en la medida de lo posible, que circulen también en convoy para permitir el paso de vehículos de conservación y quitanieves. Aun así, volvemos a recomendar que no viajes a menos que sea estrictamente necesario, y siempre atentos en esos casos a las indicaciones de paneles y agentes de tráfico de la Guardia Civil. En este mapa interactivo de la DGT puedes conocer en tiempo real el estado de todas las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-como-circular-proximos-dias-evitar-colapso-filomena-va-mas_225522_102.html
  21. 8 de enero de 2021 Prohibición a los coches diésel y gasolina: todos los planes, tras el nuevo anuncio de Japón Japón acaba de anunciar que prohibirá los coches diésel y gasolina durante la próxima década. ¿Y en España y en el resto de países, cuándo se prohibirán? Toma nota. Japón, una de las potencias económicas mundiales, ha sido una de las primeras naciones en mover ficha de forma decidida sobre el futuro de los coches diésel y gasolina. El País del Sol Naciente acaba de anunciar un más que ambicioso plan ecológico o verde para todo el sector de la automoción y para su potente tejido industrial con el que objetivo de minimizar los efectos negativos del cambio climático. Tal y como informa el canal estadounidense de noticias CBS News, el primer ministro Yoshihide Suga de Japón ha anunciado los planes oficiales del país por los que se prohibirá la circulación de coches diésel y gasolina en 2035, así como el ambicioso objetivo de que todo el gran tejido industrial de la nación sea neutro en emisiones en 2050, es decir, que todas las industrias se nutran de energías de fuentes renovables. En los planes del gobierno japonés se pretende reemplazar toda la energía proveniente del petróleo y de combustibles fósiles por otro tipo de energías. Entre los planes oficiales, se contempla una ingente inversión –con unas subvenciones oficiales de alrededor de 16.000 millones de euros- en multitud de centrales eólicas en todas las costas, así como la apuesta por un tipo de energía nuclear más segura y eficiente. Otra de las grandes potencias mundiales, China, también ha hecho públicos sus planes para la industria de la automoción. Según un reportaje publicado por nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, los planes de prohibición definitiva a los vehículos de combustión en China se vislumbran para 2060, con una serie de planes quinquenales revisables que admiten modificaciones de todo tipo. En el caso de las ciudades chinas, en ellas sí que se pretende apostar firmemente por los vehículos eléctricos puros y por otros de bajas emisiones, mientras que el uso de los vehículos diésel y gasolina quedaría destinado a las numerosas y amplias zonas rurales con una infraestructura deficiente y escasa que permita una viabilidad inmediata del coche eléctrico. LA PROHIBICIÓN DE LOS COCHES DIÉSEL Y GASOLINA EN ESPAÑA: CUÁNDO Y CÓMO En España, por el momento no hay una fecha definitiva que imponga la prohibición absoluta a los coches diésel y gasolina. Lo único oficial al respecto es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (que está en su última fase antes de ser aprobada), en la que se especifica que las prohibiciones se llevarán a cabo de acuerdo a las leyes comunitarias. No obstante, hay ya dos fechas no definitivas anunciadas por fuentes cercanas al Gobierno: año 2040 para la prohibición de la venta de los vehículos de combustión (diésel y gasolina) y 2050 como el año de la prohibición de su circulación. LA PROHIBICIÓN DE LOS COCHES DIÉSEL Y GASOLINA EN LOS PAÍSES EUROPEOS En Europa, Reino Unido plantea prohibir la venta de vehículos de combustión en 2030, aunque en Escocia de forma específica mantiene su fecha de prohibición en 2032, año en el que dejarán de automóviles de gasolina, diésel e híbridos no enchufables. En Dinamarca, se pretendió llevar a cabo la prohibición a los coches de combustión en 2030, aunque momentáneamente dichos planes se han desestimado porque desde la Unión Europea se considera que tales medidas podrían violar las leyes de libre comercio. Algo parecido ha pasado con las Islas Baleares, cuyo Gobierno autonómico pretendió ser pionero al respecto pero que finalmente ha tenido que acometer las leyes comunitarias al respecto. A pesar de estas leyes de libre comercio comunitarias, otros países como Irlanda, Países Bajos, Eslovenia y Suecia las desafían al anunciar su intención de prohibir la venta de coches diésel y gasolina en 2030, es decir, la misma fecha planteada que Dinamarca. En el caso de Alemania, el país europeo “rey del diésel”, los partidos políticos conservadores plantean la prohibición de los vehículos de combustión en 2050, mientras que las formaciones políticas ecologistas lo adelantan a 2030. LA PROHIBICIÓN DE LOS COCHES DIÉSEL Y GASOLINA EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ Los planes oficiales del Gobierno de Canadá contemplan el punto y final de los coches de combustión en 2050, aunque dos de sus regiones, Quebec y la Columbia Británica, pretenden adelantar la fecha a 2035 y 2040, respectivamente. En el caso de los Estados Unidos, las situaciones de prohibición y veto a los vehículos diésel y gasolina varían según los estados. En California y en Nueva York ya se plantean prohibiciones a partir de 2035, siendo la ciudad de San Francisco la más restrictiva con los vetos, ya que a partir de 2030 se contempla que sólo se puedan vender vehículos eléctricos, con planes y medidas restrictivos a los vehículos de combustión que comenzarían en 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-coches-diesel-gasolina-todos-planes-nuevo-anuncio-japon_225530_102.html
  22. Muy 'normal' no lo es, esto a mí no me pasa, no tengo que sacar el móvil fuera o por la ventanilla, algo te está restando o anulando la señal/cobertura.
  23. Mejor así:
  24. Ya hay un hilo con esto:
  25. Una bonita 'estampa'. Salu2.