-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de diciembre de 2020 Descubren una nueva furgoneta camuflada con radar para multar en límite de 30 km/h SocialDrive nos trae una nueva imagen de una furgoneta camuflada controlando la velocidad de los conductores, en este caso en una zona 30 de Ourense. Las furgonetas camufladas han sido una de las últimas novedades para controlar a los conductores que hemos conocido este año. La DGT las utiliza para controlar las distracciones de los conductores: gracias a su posición elevada, los agentes pueden “cazar” más fácilmente a estos si están utilizando el teléfono móvil (motivo ahora de sanción que pasará a rest 6 puntos en el carné), por ejemplo, o si no llevan el cinturón de seguridad abrochado. Aquí puedes conocer su ubicación a lo largo y ancho de la geografía española. Sin embargo, una de las recientes polémicas que ha salpicado a estas furgonetas son las acusaciones de que algunas de estas furgonetas están utilizando dispositivos móviles para controlar también la velocidad de los coches. Es decir: que estaban ejerciendo la labor de radares móviles. Fuentes de la DGT ya se han apresurado a aclarar que las furgonetas camufladas no están realizando esta tarea. Todo esto viene al hilo de la nueva imagen que nos ha compartido la plataforma SocialDrive, y en la que vemos a una furgoneta camuflada en plena ciudad de Ourense, en una zona 30. En la furgoneta, como puedes ver en la imagen, se puede divisar fácilmente un pequeño radar en el parabrisas. De hecho, desde SocialDrive nos aseguran de que pertenece a la Policía Local de la ciudad gallega. Recuerda que hace unos días, en Autopista.es, te aclaramos que no siempre la DGT y la Guardia Civil tienen la competencia para multar por temas de tráfico. Aparte de las competencias que recaigan en las policías autonómicas en regiones como Cataluña, País Vasco o Navarra, también entran en juego los Ayuntamientos y sus Policías Locales. Aquí te lo explicamos en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubren-nueva-furgoneta-camuflada-con-radar-multar-en-limite-30-km-h_224549_102.html -
17 de diciembre de 2020 La DGT estrena nuevos servicios en su app: carné digital, informe de vehículos… Además de llevar el permiso de conducir y los papeles del coche en el móvil, la nueva app de la DGT ya ha puesto en marcha otros servicios a través de su app. Poco a poco la nueva aplicación móvil miDGT de la Dirección General de Tráfico (DGT), lanzada en el mes de marzo, va adquiriendo forma. En un principio, la app era una herramienta meramente de consulta. Además de disponer en el teléfono del permiso de conducir, el permiso de circulación, los datos técnicos del coche, el distintivo ambiental, la ITV y el seguro, el usuario puede consultar su saldo de puntos, los datos personales de contacto y noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial. Además, también cuenta con una función que te permite recibir avisos y alertas de interés. No obstante, progresivamente la aplicación va incorporando nuevas funcionalidades para facilitar la vida al conductor, y ofrecer nuevos servicios. Recientemente se han incorporado tres. El usuario que tenga descargada la aplicación miDGT, a partir de ahora podrá solicitar desde ella el informe de un vehículo y conocer su estado si, por ejemplo, estás pensando en comprarlo. También tendrá la opción de comprar tasas para realizas el trámite que necesite, sin necesidad de hacerlo presencialmente en una Jefatura Provincial. Y, por último, compartir la documentación de sus vehículos. La DGT ya anunció en su momento que están trabajando para ofrecer otros tantos servicios en el futuro que también serán muy útiles al usuario como solicitar cita previa en la oficina más cercana, aviso y pago de sanciones, identificación del conductor en caso de denuncia, verificación de documentos oficiales, comunicación del conductor habitual del vehículo, consulta de notas de examen, matriculación de vehículos y transferencia de vehículos entre particulares. Cómo funciona miDGT Es muy sencillo, pero antes de proceder a la descarga de la aplicación es necesario estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado. Una vez registrado en el sistema cl@ve, podrás acceder a la descarga gratuita de la aplicación oficial tanto en iOS como Android, y seguir los pasos que se indican. Recuerda que toda la documentación que incluye miDGT tiene la misma validez que el documento en soporte físico a efectos de Tráfico, pero solo en territorio nacional, ya que en el extranjero será necesario llevar dichos documentos en soporte físico. Los agentes de la autoridad podrán conocer en tiempo real la información que se suministra en el móvil y verificar mediante la lectura de un código QR de un único uso generado por la propia aplicación dicha información desde las tablets que llevan los agentes y ver información actualizada sobre permisos y validez de los mismos. No obstante y pese a la validez del soporte del teléfono, la DGT recomienda llevar los permisos en formato físico, puesto que la verificación de los mismos en el móvil sólo la pueden hacer los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Progresivamente se va facilitar al resto de cuerpos de vigilancia del tráfico que los soliciten las herramientas necesarias para la verificación de estos permisos digitales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-nuevos-servicios-en-su-app-carne-digital-informe-vehiculos_224553_102.html
-
15.12.2020 El museo de Audi en Ingolstadt cumple dos décadas con más modelos La marca alemana añade coches más recientes que han sido importantes para su historia. La espectacular columna de exposición "Paternoster" cuenta ahora con modelos que han sido un icono en el mundo de la competición. En el día de hoy se cumplen nada menos que 20 años desde que el museo de Audi abriera sus puertas por primera vez en la ciudad alemana de Ingolstadt. Dos décadas en las que Audi ha añadidos capítulos a su historia, creando clásicos del automóvil y estableciendo nuevos hitos en el desarrollo tecnológico, que ahora se añaden a la exposición. Desde hoy, 34 nuevos vehículos históricos esperan a los visitantes del museo de Audi. La enorme columna de exposición conocida como “Paternoster” queda dedicada a modelos de competición en lugar de coches de una temática en particular, siempre a excepción de las "flechas de Plata" de Auto Unión, que siguen en su lugar tradicional. Así, en el "Paternoster" se puede contemplar el Audi A4 ganador del DTM en 2007, el prototipo Audi Le Mans R8 LMP de 2002, el Audi A4 STW de 1996, un Audi quattro Grupo 4 de 1980, el Audi Sport quattro Grupo B de 1985, el NSU 1300 TT “Jagermeister” de 1975, así como el DKW F11/64 de 1963. El primer Audi RS 4 del año 2000 fue una revolución por sus tremendas capacidades deportivas. Por su parte, en el "hueco" que han dejado los coches de competición en el segundo piso ahora los visitantes pueden ver modelos importantes de la era moderna como el Audi TT Coupé, un icono del diseño, el legendario Audi A2 y el Audi A8, testigo del regreso de la marca al segmento de lujo. También están el Audi RS 4 y el Audi Cabrio con su motor de cinco cilindros, que representan la nueva deportividad de la marca, así como el Audi Allroad quattro de 2001, precursor del exitoso segmento de los SUV. Esta muestra se completa con el Audi Duo III, con el que la marca de los cuatro aros ya experimentaba la movilidad eléctrica en los años 90. El espectacular Horch 305 de 1928 llega al museo en sustitución de su antecesor, el Horch 303. Tras veinte años, también era necesario reemplazar algunos modelos expuestos por piezas de valor equivalente, ya que no es bueno para los vehículos históricos dejarlos en un stand durante un período de tiempo demasiado largo. Así, el Horch 303 de 1927, el primer vehículo alemán de ocho cilindros, sale del museo y es reemplazado por su sucesor, el Horch 305 de 1928. También se une a la exposición el Audi Front Roadster de 1936, el Horch 930 S de Auto Unión (marca precursora de Audi),y el prototipo DKW F9 de 1940. Si te quieres hacer una idea más aproximada de todo lo que hay en este museo, puedes acceder virtualmente a sus zonas más importantes mediante este enlace. FUENTE: https://www.20minutos.es/motor/noticia/4511918/0/el-museo-de-audi-en-ingolstadt-cumple-dos-decadas-con-mas-modelos/
-
15 diciembre 2020 Audi e-Roscón: el primer roscón de Reyes con solo buenas noticias Audi, la marca alemana de automoción, y el prestigioso chef Jordi Roca crean juntos el primer roscón de Reyes sin haba para afrontar el 2021 con ilusión y optimismo. Audi y Jordi Roca han creado un roscón de Reyes lleno de buenas noticias. El 2020 ha sido uno de los años más difíciles que nos ha tocado vivir. Hemos despedido a miles de familiares, nos hemos separado durante muchos meses de nuestros seres queridos, hemos visto bajar la persiana a miles de negocios y las circunstancias actuales hacen que nuestra mirada al futuro sea escéptica. Cada día que pasa nos cuesta más mirar al futuro con ilusión y todos nuestros planes se han paralizado. Desde Audi, una marca que apuesta por una visión vanguardista y positiva del futuro, han querido aprovechar estas fiestas tan atípicas para devolver la ilusión a muchas familias y lo han hecho a través de una de las principales tradiciones de la Navidad: el roscón de Reyes. Este postre navideño es uno de los únicos que tiene una mala noticia, el haba, un símbolo de mala suerte. Sin embargo, Audi y Jordi Roca, los creadores del e-roscón, han decidido cambiar la tradición esta vez y han eliminado el haba del tradicional roscón. De esta manera daremos la bienvenida al 2021 solo con buenas noticias. Bajo el lema "Este año no estamos para habas", Audi invita a todos los cocineros y pasteleros a incluir únicamente sorpresas positivas, abandonando la tradición de incluir esta legumbre en el conocido postre navideño. Jordi Roca y su exquisita creación para Audi. En estos roscones las habas han sido sustituidas por figuritas que traen premios como miniaturas coleccionables del Audi e-tron Sportback, dos Audi Electric Kick Scooter powered by Segway y hasta la cesión durante 15 días de un Audi e-tron Sportback. Algo de lo que solo podrán disfrutar 250 familias a través del sorteo creado por Audi y Jordi Roca. "Creemos que, a veces, las tradiciones tienen que reinventarse para que todos podamos disfrutarlas, y en esta ocasión, tras un año tan duro como este, nos dimos cuenta de que había llegado la hora de replantear algo tan nuestro como el roscón de Reyes", afirma Jordi Roca. En esta ocasión el pastelero de la familia Roca elaborará personalmente los 250 roscones con una integración de sabores únicos y que solo unos pocos podrán degustar el día más mágico del año. Masa abriochada con yuzu y limón confitados, rayadura de mandarina, polvo de frambuesa y una crema con aromas de flor de azahar y vainilla son algunos de los ingredientes que sorprenderán el paladar de los participantes. FUENTE: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2020/12/15/5fd8b264fdddff133d8b4623.html
-
16 Dic 2020 El Audi A6 allroad quattro añade un diésel MHEV más básico en Italia La marca de los cuatro aros amplía la oferta del Audi A6 allroad quattro con una versión diésel más básica. La variante más crossover estrena un bloque diésel de 2.0 litros con tecnología MHEV de 48 Voltios, una interesante opción de acceso de generosas prestaciones. La firma de Ingolstadt introduce mejoras en la gama 2021 del Audi A6 allroad quattro. La variante crossover aumenta la eficiencia con una nueva opción mecánica diésel más básica y asequible pero, al mismo tiempo, también más eficiente gracias a la tecnología MHEV de 12 Voltios. Con precios en Italia, se trata de una una solución microhíbrida que puebla ya toda la gama de motores de Audi. En el caso del Audi A6 allroad quattro, se trata de un bloque de cuatro cilindros diésel de 2.0 litros TDI con una potencia máxima de 204 CV. Se ofrece con el cambio automático de 7 velocidades S tronic, y tracción total quattro. Con un par motor máximo de 400 Nm, empuja en un amplio margen del motor desde tan solo 1.750 rpm y hasta 3.250 rpm, acelerando de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. El Audi A6 allroad quattro es más eficiente en Italia, gracias a un diésel MHEV de 204 CV El nuevo Audi A6 allroad quattro 2.0 TDI MHEV de 204 CV se convierte en la opción más básica en Italia Un dispositivo de arranque y alternador, dos en uno, que se encuentra conectado al cigüeñal, de manera que aprovecha las fases de retención del motor para recuperar energía y almacenarla en una batería de iones de litio. Una energía que sirve para alimentar los diferentes sistemas eléctricos y electrónicos de a bordo, reduciendo la generación de energía eléctrica especialmente para este menester. Según la marca alemana, reduce el consumo de combustible en 0,3 l/100 km. Las novedades no paran, porque la marca ha aprovechado también para introducir el nuevo equipamiento alto de gama, denominado «Evolution», disponible desde esta nueva versión y que cuenta con un largo listado detallado a continuación: Llantas de aleación de 19 pulgadas y 10 radios Paquete de luz ambiental de LED Espejo retrovisor interior electrocrómico Asientos delanteros con regulación eléctrica de la región lumbar Tapicería parcial de cuero Carga inductiva «Audi phone box» Conectividad Android Auto y Apple CarPlay Sistema de navegación MMI plus con respuesta táctil MMI Cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas «Audi virtual cockpit plus» Sistema de sonido con 10 altavoces, amplificador de 6 canales y subwoofer de 180W Faros LED Audi Matrix HD con intermitentes dinámicos Dirección integral dinámica Todavía no se encuentra disponible en España, donde se espera que lo haga en breve, pero sí en Italia. En el país transalpino, esta versión sale por 64.500 Euros. El avanzado interior del Audi A6 allroad quattro, más lujoso con el nuevo equipamiento Evolution FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-allroad-quattro-mhev-italia-202073726.html
-
16 de diciembre de 2020 Madrid prohibirá la entrada a los coches sin etiqueta de la DGT: hasta 100 cámaras multarán Madrid ya prepara la prohibición a los coches sin etiqueta de la DGT en el interior de la M30. Te contamos cómo funcionará un plan donde 100 cámaras multarán. En los últimos años, la circulación en el centro de Madrid ha sido centro de disput*s entre los partidos políticos. Un debate que se ha elevado, incluso, a tema de interés nacional y que, en su mayor parte, se ha centrado en el anteriormente conocido plan como Madrid Central. Con la salida de Manuela Carmena y la entrada de Martínez-Almeida en el consistorio, este plan cambió el nombre a Madrid 360, con pequeños cambios que, en el fondo, no han afectado significativamente a la circulación en el distrito centro de Madrid. En todo este tiempo, los reproches políticos y la preocupación de los ciudadanos se han centrado en la amplia zona de bajas emisiones que cubre los barrios más céntricos de la capital, un espacio que unía las anteriores Áreas de Prioridad Residencial (APR) y en las que se ha prohibido la entrada a los coches sin etiqueta, sólo se permite la circulación de aquellos con etiqueta C y B si acuden a un aparcamiento y sólo los ECO y Cero emisiones tienen libertad total para moverse. Sin embargo, fuera de los focos, los planes de Madrid para limitar la circulación a los coches más contaminantes ha seguido avanzando. Casi olvidado por los ciudadanos, el conocido Plan A con el que se pretendía expulsar a los coches más contaminantes de la ciudad fue absorbido por Madrid 360, con el resultado de que, en poco más de un año, ningún coche sin etiqueta podrá circular por el interior de la M-30, independientemente de si lo hace por Madrid Central o no. Madrid 360, 100 cámaras para vigilar el tráfico Hace más de un año que te contamos los cambios que se iban a producir en los próximos años en Madrid. Ahora, ABC ha hecho público que la intención del consistorio se mantiene inflexible y que con una partida de 3,8 millones de euros se han hecho con 100 cámaras que controlarán el acceso al interior de la M-30 y que allanarán el camino para los planes futuros del Ayuntamiento. El objetivo es que, progresivamente, los coches más contaminantes salgan de la ciudad y que en un ambicioso plan de un lustro, éstos no puedan ser conducidos ni por los propios ciudadanos madrileños. ¿Cómo? El plan, con sus fechas, es el siguiente: A partir del 1 de enero de 2022: los vehículos sin etiqueta no podrán circular por el interior de la M-30 a menos que se traten de coches de residentes. A partir del 1 de enero de 2023: los vehículos sin etiqueta tampoco podrán moverse por la M-30, salvo los de los residentes. A partir del 1 de enero de 2024: los vehículos sin etiqueta no podrán moverse por el interior de toda la ciudad, a menos que sean residentes. A partir del 1 de enero de 2025: los vehículos sin etiqueta (pertenezcan o no a un vecino de Madrid) tendrán prohibido moverse por el interior del municipio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-prohibira-entrada-coches-sin-etiqueta-dgt-hasta-100-camaras-multaran_224487_102.html
-
Bienvenido a este Subforo. Muy wapo tu A6, disfrútalo!!. Salu2.
-
Opiniones asistente visión nocturna
Ocio responde a pibelss de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Siempre es mejor llevar el sistema que no llevarlo. -
14 dic 2020 / DAKAR Audi se encomienda a Sven Quandt para su aventura en el Dakar La marca alemana correrá el Dakar en 2022 con un prototipo innovador Q Motorsport será el equipo encargado de poner en pista el vehículo Audi correrá el Rally Dakar en 2022 por primera vez en su historia, y lo hará de la mano del equipo Q Motorsport. Quizás no es el más reput*do del sector porque se trata de una compañía nueva, pero si hablamos de Sven Quandt, la cosa cambia. Quandt es un expiloto muy conocido por sus éxitos como director de equipos en el mundo ‘off-road’. Después de llevar la batuta de Mitsubishi durante unos años, formó el archiconocido equipo X-Raid que tantas alegrías ha cosechado en el Dakar. Entre sus logros destacan cinco victorias en el Dakar –una de ellas la consiguió Nani Roma en 2014 y otra Carlos Sainz el año pasado–, pero también han sido campeones 11 veces de la Copa del Mundo de Rallies Cross-Country de la FIA. El caso es que, paralelamente a X-Raid, Sven Quandt y sus dos hijos –Thomas y Tobias– fundaron recientemente Q Motorsport, un equipo cuya sede también está en Trebur –Alemania– con el objetivo de ‘explotar’ las energías sostenibles. Es ahí cuando entra en escena Audi. La firma de Ingolstadt correrá el rally más duro del mundo en 2022 con un prototipo innovador, y para llegar de la mejor manera posible ha elegido ponerse en manos de la familia Quandt. Este prototipo se moverá con energía eléctrica, pero tendrá un motor TFSI que actuará como convertidor de energía y podrá cargar la batería cuando sea menester. Para ponerlo en pista, Audi se ha encomendado a Q Motorsport. Julius Seebach, responsable de Audi en competición: "Mediante la colaboración con Q Motorsport nos mantenemos fieles a nuestra filosofía, que ha demostrado su eficacia dentro de la compañía durante muchos años. El desarrollo de nuestro prototipo para el Dakar, que contará con un innovador sistema de propulsión, se está llevando a cabo desde la propia empresa. Participaremos en la carrera junto con un socio experimentado, ya que el equipo Q Motorsport cuenta con una dilatada experiencia en las carreras off-road". Sven Quandt: "Con Q Motorsport queremos abrirnos paso en las carreras cross-country, de forma independiente y paralela a X-Raid. El mundo está cambiando y el Dakar también debe demostrar que puede ser sostenible para continuar marcando el camino a seguir. Esto es exactamente lo que Q Motorsport quiere demostrar de la mano de Audi". FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-sven-quandt-dakar-983190
-
Vídeo: así suena el nuevo Audi RS 6 Avant con escape Akrapovic
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
14/12/2020 En el siguiente vídeo puedes ver cómo suena el nuevo Audi RS 6 Avant con escape Akrapovic. El fabricante de escapes no los revela en este breve clip. ¿Qué mejor forma de anunciar un nuevo sistema de escape de titanio que con un vídeo para escuchar cómo ruge junto a un motor de ocho cilindros? Eso es lo que ocurre en el clip que ilustra este artículo, donde podrás escuchar cómo suena el nuevo Audi RS 6 Avant con escape Akrapovic. El vídeo muestra la banda sonora mejorada proporcionada por el sistema de escape Evolution Line de Akrapovic, que pesa 11,7 kg menos que el escape original del RS 6 Avant y le permite aumentar su potencia en 16 CV y el par motor en 17,9 Nm, ambas lecturas a 6.150 rpm. Así suena el nuevo Audi RS 6 Avant con escape Akrapovic Como resultado de instalar este nuevo escape en el RS 6 Avant, el motor V8 biturbo de 4.0 litros ahora producto 616 CV de potencia y 818 Nm de par motor, por encima de los 600 CV y 800 Nm de par originales. El motor envía toda esta energía a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de ocho velocidades. Aunque Akrapovic no revela las cifras de rendimiento, el Audi RS 6 Avant de fábrica es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. De manera opcional, Audi Sport te permite eliminar este limitador y aumentar su velocidad punta hasta los 306 km/h. Akrapovic no ha revelado los precios de su nuevo sistema de escape Evolution Line para el RS 6 Avant, pero sabemos que el familiar deportivo de Audi está disponible en España desde 140.090 euros, sin contar el equipamiento opcional. Para descubrir el precio del escape, deberás contactar directamente con el fabricante esloveno. No te pierdas el vídeo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-suena-nuevo-audi-rs-6-avant-escape-akrapovic-773949 -
Audi prepara la producción del e-tron GT en la misma factoría del R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
14 de Diciembre 2020 / FABRICACIÓN SOSTENIBLE Audi e-tron GT. Arranca la producción en serie En Böllinger Höfe, la factoría situada en Neckarsulm, se ha comenzado a producir el Audi e-tron GT, el primer modelo 100% eléctrico de la firma de los cuatro aros fabricado en su país de origen, Alemania. La fabricación en serie del Audi e-tron GT, el eléctrico más potente de la marca alemana, acaba de iniciarse en Neckarsulm. Esta factoría ya ha ganado protagonismo en los híbridos enchufable, alcanzando el mayor porcentaje de modelos electrificados en Audi, con las versiones PHEV y MHEV de los A6, A7 y A8. "Con el Audi e-tron GT iniciamos la fabricación del primer coche 100% eléctrico de la marca que se construye en Alemania", ha asegurado el Director de la fábrica, Helmut Stettner. Producción sostenible Además de su sistema de propulsión sostenible, su proceso de fabricación en Böllinger Höfe se lleva a cabo con un balance neutro de emisiones de carbono. A principios de 2020, la factoría de Neckarsulm en su totalidad comenzó a utilizar exclusivamente energía eléctrica ecológica. En Höfe, el calor necesario procede de una planta combinada de calor y energía que se alimenta de biogás. Para compensar las emisiones que no pueden evitarse utilizando fuentes de energía renovables, la marca hace uso de créditos de carbono de proyectos certificados de proyección climática. En la factoría también se conservan importantes recursos y se reciclan materias primas. El "Ciclo Cerrado para el Aluminio" es una cadena específica para el reciclaje de recortes de chapa de aluminio procedentes del taller de prensas de la fábrica de Neckarsulm, que se utilizan en la fabricación del marco lateral de la carrocería del GT. El lema para el reciclaje de polímeros es "convertir lo viejo en nuevo". Los residuos de polímeros procedentes de la línea de ensamblaje de los Audi A6 y A7 se clasifican de forma homogénea, se trocean y se procesan para obtener fibras especiales, que se utilizan en las impresoras 3D para el proceso de producción. El objetivo de este reciclaje es crear un ciclo cerrado perfecto para este tipo de materiales. El nuevo e-tron GT es el primer Audi cuyo proceso de producción se ha planificado sin utilizar ningún prototipo físico, tan solo haciendo uso de aplicaciones de realidad virtual y software. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-e-tron-gt-arranca-la-produccion-en-serie/ -
14 de diciembre de 2020 Euro 7: todo sobre la nueva norma de emisiones que acabará con los coches diésel y gasolina Apunta el nombre de esta nueva norma de emisiones: Euro 7. Todo hace indicar que entrará en vigor en 2025 y ya es la pesadilla de la mayoría de fabricantes, ya que podría significar el adiós definitivo de los coches diésel y gasolina, según fuentes del sector. La nueva norma Euro 7 va calando entre los principales actores de la industria del automóvil. Y eso que ni siquiera ha entrado en vigor aún la nueva actualización de la normativa Euro 6d, que a partir de este enero endurece también las condiciones de homologación de los motores al adoptar ya un nivel de emisiones más estricto. Pero la futura Euro 7 supondrá sin duda un paso más… y quizá el definitivo en la lucha contra el cambio climático y contra los motores de combustión tal y como los hemos entendido hasta ahora. Porque si a partir de 2021 la Euro 6d exigirá ya que los vehículos nuevos no emitan más de 80 mg/km de óxidos de nitrógeno (NOx), y tanto en banco de pruebas como en condiciones reales de uso (excluyendo siempre claro el margen de error en las unidades portátiles de medición), lo que vendrá probablemente ya en 2025 será una normativa mucho más estricta: los NOx deberán caer casi con total seguridad hasta los 30 mg/km. Así al menos se desprende ya de las últimas informaciones publicadas por medios como el Bild en Alemania o Automotive News Europe. Según estas fuentes, la comisión Europea ya estaría preparando esta nueva norma Euro 7 para 2025, con el notable incremento en los requisitos técnicos. Los fabricantes de automóviles estarían ya, tal y como apuntan estos medios, muy preocupados al considerar que con estas homologaciones ya no sería ni rentable, ni probablemente posible, desarrollar coches diésel o gasolina sin sistemas de hibridación enchufable o notables apoyos eléctricos. Con la nueva norma Euro 7, los diésel y gasolina no podrán sobrevivir ni con técnicas de bajo consumo, ni con hibridación suave. E incluso podría ser todavía peor, ya que el denominado Grupo Asesor sobre Normas de Emisiones de Vehículos (AGVES), organismo que ya se encuentra estudiando y asesorando a la Comisión Europea sobre las próximas medidas a adoptar, estaría lanzando propuestas aún más duras: como fijar el límite de NOx entre 10 y 30 mg/km o el de emisiones de monóxido de carbono entre 100 y 300 mg/km, cuando actualmente se postula entre 500 y 1.000. En este sentido, y en declaraciones a Automotive News Europe, un ingeniero de Volkswagen habría asegurado que si las propuestas de este Grupo Asesor prosperan en la futura Euro 7, ellos como fabricantes ya no podrían vender un Polo, por ejemplo, por solo 15.000 euros, como actualmente. “Si amplían las condiciones límite de la prueba para incluir también por ejemplo la conducción cuesta arriba mientras se arrastra un remolque, entonces será el final de los automóviles con motor de combustión; ni siquiera un híbrido suave de 48V podría cumplir con requisitos tan bajos en todas las situaciones”, ha asegurado esta misma fuente. Además, este ingeniero confirma también que con estas normas “las aceleraciones serían mucho más graduales, por lo que el automóvil se comportaría como si estuviera en tabletas para dormir. No solo se dispararían los costes, sino que todo lo divertido de conducir también desaparecería”. Y considera que crearía una brecha social, ya que no todos los clientes pueden adquirir un coche eléctrico o un híbrido enchufable, que serían las únicas soluciones posibles, manteniendo en su lugar coches muy viejos y, paradójicamente, incrementando las emisiones al no producirse buena parte de la renovación del parque. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/euro-7-todo-sobre-nueva-norma-emisiones-acabara-con-coches-diesel-gasolina_223409_102.html
-
14 de diciembre de 2020 Cómo reducir el desgaste de los neumáticos del coche para que duren más Alargar la vida de los neumáticos es posible si tomamos una serie de medidas relacionadas tanto con el mantenimiento como con nuestra forma de conducir. Los neumáticos son un elemento extremadamente importante para la seguridad del vehículo al ser el nexo de unión del vehículo con la carretera. Los fallos relacionados con su estado son la segunda causa de rechazo en las ITV, un 18 por ciento de los mismos. Hacen que un buen mantenimiento de los mismos repercutirá en la seguridad pero también en nuestro bolsillo haciendo que nos duren más. Presión correcta. Si hay un elemento clave para un buen mantenimiento de los neumáticos ese es la presión de los mismos. Una presión más baja de la normal hará que la superficie en contacto con el suelo aumente y se desgaste antes. Este hecho hará también que se consuma más combustible al haber más rozamiento. Por el contrario, llevar una presión más alta de la recomendada hará que la superficie del neumático con la carretera se reduzca y disminuya el agarre. La presión de los neumáticos debe ser la indicada por el fabricante en el manual en función de la carga. Por otro lado, la presión de los neumáticos cae con las temperaturas frías. Por lo tanto en invierno es importante aumentar la presión 0,2 bar sobre la recomendada. La comprobación debe hacerse en frío y al menos una vez al mes. Rotar los neumáticos. Los neumáticos situados en el eje de tracción tienen un desgaste mucho mayor que los del otro eje. Según diversos estudios, en invierno pueden desgastarse hasta cuatro veces más deprisa –esto ocurre más a menudo con neumáticos de invierno- , por eso es buena idea rotar los neumáticos de un eje a otro regularmente. Esto hará que estiremos más la vida del mismo juego de neumáticos. Lo recomendable es hacerlo como máximo cada 10.000 kilómetros. Conducción suave. Nuestra forma de conducir también tiene mucho que decir a la hora de un desgaste prematuro de los neumáticos. Una conducción agresiva con acelerones y frenazos bruscos reducirá la duración del neumático. Por el contrario una conducción suave, anticipándose al tráfico, frenando progresivamente y acelerando de la misma manera hará que el desgaste sea menor. Inspección visual regular. Vigilar regularmente la banda de rodadura eliminando piedrecitas y diversos objetos de las hendiduras de la misma hará que éstas no causen mayores daños en el neumático. Temperatura justa. La temperatura es uno de los elementos que más influye en la degradación de los neumáticos. Tanto el calor como el frío excesivos pueden hacer que éste pierda propiedades. Es peor el primer caso que el segundo. Debemos llevar unos neumáticos adaptados a la zona por la que circulamos, de invierno, de verano o si las temperaturas en invierno son moderadas, los todo tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-reducir-desgaste-neumaticos-coche-duren-mas_224330_102.html
-
14 de diciembre de 2020 Guardias Civiles examinarán ya en 2021 del carné de conducir de la DGT: quiénes y cómo La DGT y la CNAE parecen haber encontrado una solución para dar salida a los más de 400.000 españoles que esperan para sacarse el carné: agentes de la Guardia Civil. A día de hoy, en España, hay más de 400.000 españoles con el examen teórico de conducir aprobado y que esperan para poder realizar el examen práctico. Este cuello de botella se ha generado por dos motivos: el primero, la falta de examinadores; y el segundo, como te habrás podido imaginar, la pandemia por coronavirus que provocó un parón total de la actividad durante varios meses. Meses después, la DGT, junto a la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y Profesionales Guardias Civiles (PGC), parece ver ya la luz al final del camino. Para dar salida a todas estas personas que están quieren sacarse el carné, y que llevan meses esperando para poder usarlo para el trabajo, para comprar un vehículo, o alquilarlo, o para opositar… la DGT tiene una propuesta en firme encima de la mesa. Serán agentes de la Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico y en situación de reserva los que accederían, de forma voluntaria, a realizar la labor de examinadores. Para ello, además, se destinará un mayor porcentaje de fondos para reforzar la plantilla de la DGT. Una buena noticia para las autoescuelas, que habían visto reducida su actividad al no poder presentar a sus alumnos a los exámenes prácticos y también, obviamente, para los propios alumnos, que llevan esperando más tiempo del habitual. Todavía falta por concretar cuántos de estos agentes en situación de reserva pasarán a formar parte de la lista de examinadores en España, para lo cual necesitarían un curso de adaptación previo, así como otros detalles, como su sueldo. Actualmente, en nuestro país hay 802 examinadores, con la previsión de incorporar 40 más este año, 35 en 2021 y otro centenar de plazas extra de concursos de promoción interna para funcionarios. La noticia de la incorporación de los Guardias Civiles será, sin duda, un alivio en toda esta problemática. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardias-civiles-examinaran-ya-en-2021-carne-conducir-dgt-quienes-como_222418_102.html
-
. Al igual que pasa con las prestaciones puras, en lo referente al consumo tenemos cifras superiores a las del A1 Sportback. El Audi A1 Citycarver homologa 6,4 litros, pero en nuestra prueba y después de haber hecho recorridos con un alto porcentaje de tramos urbanos nos acabó por arrojar 8,2 litros de media. Esta cifra de consumo es a todas luces alta y que no se justifica ni por su mayor altura ni mayor peso sobre la báscula, pero también hay que reconocer que haciendo un uso suave del acelerador y utilizando el modo Efficiency es fácil situarse en torno a los 7 litros y pico, tal y como comprobamos en trayectos parciales. El maletero del Audi A1 Citycarver cubica 335 litros de capacidad, exactamente los mismos (como era de esperar) que el A1 Sportback. Es un maletero contenido pero suficiente para el propósito de un coche urbano, con formas regulares y sin alardes de practicidad más allá del fondo regulable en dos alturas. Si lo comparamos con el Audi A1 Sportback, el A1 Citycarver tiene un precio que es aproximadamente 1.500 euros superior, pero hay que tener en cuenta que el equipamiento del Citycarver también es ligeramente superior al Sportback (dejando al margen lo estético). El Audi A1 Citycarver parte de 24.870 euros, y de los 27.960 euros para el motor 30 TFSI de 116 CV con cambio automático y sigue subiendo hasta esa configuración mecánica con 29.930 euros sin contar los extras adicionales. No es un coche barato, y tirando de extras es fácil acercarse a un utilitario de 40.000 euros. Respondiendo si tiene sentido el A1 Citycarver siendo un coche básicamente igual que un A1 Sportback pero más alto, más equipado y más caro, sí, tendrá sentido para aquellos clientes que busquen un utilitario premium con devoción por el mundo SUV, que vayan a salir del asfalto y no quieran un coche más grande. Ahora bien, la verdadera decisión final será una compra que se haga con los ojos, y las ventas realmente se decanten en favor del Citycarver por una cuestión meramente estética. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-citycarver-2020-prueba
-
. Este bloque tiene un comportamiento rumoroso, aunque a cambio nos ofrece un desempeño más que solvente. Puede asociarse a un cambio manual o a una transmisión s tronic automática de siete relaciones y doble embrague, aunque en las variantes edition one sólo está disponible en automático. Con esta combinación el Audi A1 Citycarver nos pareció un coche muy agradable en uso urbano, con una entrega dócil y progresiva además de una buena insonorización general. Su zona buena está en bajos y medios, donde nos muestra una cara de matices premium a base de sobriedad y confort. Si apretamos el paso y nos vamos a tramos más rápidos, en autovía el A1 Citycarver nos atreveríamos a decir que genera un mayor ruido aerodinámico que el A1 Sportback, sin haber probado este último. Es fácil percibir que hay rumorosidad extra. Llegando a tramos revirados nos proponemos como misión buscar cómo se comporta esta variación del A1. Buscamos la zona alta del motor y nos regala una estirada lineal pero que va perdiendo fuelle a medida que se acerca a la línea roja. Está puesto a punto para girar bien en medios pero sin llegar a despuntar en altos, por lo que los amantes de las emociones lo verán un poco escaso. Sólo para ellos sería recomendale el desembolso extra para la motorización de 150 CV, pero para un público en general es más que suficiente. Jugando con el cambio en modo manual el A1 Citycarver se puede manejar con alegría aprovechándose de un chasis que es noble y muy predecible. Y hablando de la caja de cambios, en modo automático tanto en modo D como S tiende a hacer más cambios de la cuenta. La electrónica se afana por ir siempre en la marcha más larga posible y cuando le pedimos respuesta peca de lenta y en algunos casos poco precisa a la hora de escoger la relación apropiada. Para un uso cotidiano funciona bien, cuando tenemos que buscar aceleración o emociones mejor tirar de levas. De plástico, por cierto. Tanto al frenar fuerte en curvas como a la hora de buscar los apoyos se nota cierta transferencia de presos, pero hay que reconocer que el tarado está muy bien puesto a punto y no hay cabeceos exagerados ni impreciosiones. Las suspensiones son incluso más duras de lo que esperábamos y como resultado tenemos un chasis que se comporta de manera precisa gracias también a una dirección no demasiado asistida y sí muy filtrada. Por otro lado, el equipo de frenos con discos en las cuatro ruedas es más que suficiente para el coche que es y las prestaciones que tiene. Eso sí, las grandes llantas de 18 pulgadas hacen que los discos de freno traseros parezcan microscópicos. Bajo un uso intensivo acaban por ceder un poco. Dentro del paquete Dynamic se incluye en esta versión el chasis adaptativo con diferentes modos de conducción. Estos modos afectan a la respuesta del motor, al tacto de la dirección, a la dureza de las suspensiones y al sonido del motor. Una variación de sonido que se hace de forma digital, impostada. El sonido del motor no es especialmente bonito, todo hay que decirlo. Suena a tres cilindros y rodando alto de revoluciones o arrancando en frío tiene ese timbre típico y que resulta un tanto estridente. Un A1 que roza los 40.000 euros FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-citycarver-2020-prueba
-
- Los ocupantes delanteros tendrán una estancia cómoda, aunque en Audi han tratado de dar un aire envolvente. Así el puesto de conducción está orientado al conductor, con el módulo de la consola central girado a la izquierda y dejando al acompañante un poco de lado, con una vista simple y algo anodina de los salpicaderos que lo apuestan todo al horizontal, con una gran pieza de aspecto metálico y la línea de aireadores sobre ella. En las plazas traseras el espacio disponible no destaca, pero sí es correcto. Teniendo en cuenta que es un coche que no está pensado para un uso familiar o con mucha compañía, los ocupantes de la segunda fila tienen un espacio razonable para las piernas y buena distancia al techo. Es más alto por dentro de lo que parece. En lo referente a materiales, el Audi A1 Citycarver pese a ser el coche más pequeño de la marca (con permiso del A1 Sportback) sigue sintiéndose un Audi. Los encajes son buenos y los acabados de calidad. Sí, hay mucho plástico duro, pero bien rematado, como en el caso de la moldura central de aspecto metálico y entramado con efecto de profundidad, aunque es opcional como la iluminación ambiental. Pasando al apartado de los cacharritos, el cuadro de mandos es el Audi virtual cockpit totalmente digital. Esta pantalla le da al A1 Citycarver un empaque techie la mar de resultón, aunque por ponerle un pero hay que reconocer que no es la mejor de la que dispone en la marca. Se nota una resolución inferior a la que se utiliza en otros modelos así como unas animaciones ligeramente más simples. A su derecha se encuentra una pantalla de 10 pulgadas táctil y capacitiva propia del edition one. Un módulo que incorpora el sistema de infoentretenimiento MMI Plus que le sienta de maravilla al pequeño crossover de los cuatro aros. Tiene un funcionamiento rápido, limpio e intuitivo, incorporar Android Auto y Apple CarPlay y controles por voz. Hay que reconocer que si bien la experiencia es muy satisfactoria especialmente si nos fijamos en el sistema de navegación 3D, en cuanto a los comandos de voz Audi está un paso por detrás de la competencia al menos en este segmento. Otros elementos a destacar son los puertos de carga (dos: USB estándar y USB tipo C) y la palanca del freno de mano. Sí, porque curiosamente en un coche de su categoría y precio no encontramos freno de mano eléctrico, ni tampoco acceso y arranque sin llave, ni plataforma de carga inalámbrica. O al menos no de serie. Tres cilindros y 116 CV suficientes para el A1 Citycarver Hora de ponerse en marcha con el Audi A1 Citycarver que, en esta unidad, se trataba del 30 TFSI. ¿Cómo? ¿Un A1 con motor 3.0? Negativo. Después del último cambio de denominaciones en Ingolstadt poco (o nada) tiene que ver la denominación con la mecánica. En el caso del A1 Citycarver el 30 TFSI se refiere a un bloque 1.0 turbo de tres cilindros que bebe gasolina para ofrecer unas cifras de 116 CV y 200 Nm de par motor. Un motor que nos ha parecido que mueve al utilitario-todocamino con suficiente solvencia como para poder olvidarnos de la mecánica más potente de la gama y sus 150 CV. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-citycarver-2020-prueba
-
. El resto de detalles estéticos intentan dar al Citycarver un aire todoterreno, como el perfil inferior del paragolpes delantero con un acabado en símil aluminio que se repite en la parte trasera, las protecciones en bajos o los pasos de rueda en negro. Pero la mayor diferencia del Audi A1 Citycarver con respecto al Sportback está en su tren de rodaje, que en este caso amplía su altura libre al suelo en 40 mm, repartidos entre 35 mm de las suspensiones más largas y 5 mm del perfil de los neumáticos. Unos neumáticos que se montan sobre llantas específicas del modelo. En este caso, el Audi A1 Citycarver que hemos probado se trata de la versión especial edition one, una versión de lanzamiento equipada con elementos específicos como los faros oscurecidos, intermitentes dinámicos, elementos en negro (retrovisores, logotipos, protecciones...) o llantas de 18 pulgadas. Lo que no nos ha gustado es esta tendencia que ha adoptado Audi de añadir elementos superfluos en el diseño. Hablamos de las entradas y salidas de aire falsas que hay tanto en el paragolpes delantero y como en el trasero, que además de ser eso, falsas, también adoptan unas formas extrañas y a nuestro juicio poco agraciadas. Un interior de utilitario, pero premium y bien acabado En el interior del Audi A1 Citycarver nos encontramos con un entorno que, ahora sí, es idéntico. No hay cambios en la vista general con respecto al A1 que ya conocíamos, por lo que el entorno es el mismo: bien rematado, con materiales de calidad y aspecto moderno. El A1 Citycarver edition one se basa sobre el acabado S Line, así que el interior nos dejará algunos elementos de corte deportivo como el volante. El aro es contenido y de grosor medio, agradable al tacto con laterales de cuero perforado, con levas para el cambio automático y con la parte inferior achatado que ya hemos visto en otros modelos. Es un mando agradable al que sí le pondríamos un pero: la moda de achatar los volantes por el inferior es innecesaria, pero más aún achatar dos porciones más del volante a izquierda y derecha del plano inferior. Haciendo maniobras se hace raro de agarrar. Los asientos por su parte son de corte deportivo, del S-Line, con contornos que aportan una sujección media, sin pasarse, y mullido apto para todos los públicos. Pese al tamaño contenido del coche la habitabilidad es buena, tanto longitudinalmente como en anchura y altura. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-citycarver-2020-prueba
-
14/12/2020 Probamos el Audi A1 Citycarver: el utilitario que no quiere ser SUV es más alto pero igual de dinámico (y más caro) Con la moda de los SUV haciendo estragos en otros segmentos, las marcas se afanan por captar la atención de los clientes. Este es quizá el caso del Audi A1 Citycarver, un coche que evoluciona sobre el Audi A1 Sportback que llegó al mercado en el pasado año 2019. Manteniendo la misma base que el utilitario premium, el A1 Citycarver añade elementos diferenciadores para ganarse miradas, como una altura libre al suelo ampliada, elementos de inspiración SUV o un equipamiento ligeramente superior. Lo hemos probado a fondo y te vamos a contar si tiene o no tiene sentido este coche situado deliberadamente en tierra de nadie. Audi A1 Citycarver: ni SUV, ni utilitario El Audi A1 Citycarver es un utilitario venido arriba, literalmente. Tiene 4.046 mm de largo por 1.756 de ancho (sin retrovisores) y 1.483 de alto. Estas cotas cambian con respecto al A1 Sportback, pero de manera mínima. La longitud de 17 mm superior y la anchura gana 16 mm. Lo que más cambia es la altura que crece 76 mm desde los 1.409 mm. La batalla se conserva en 2,65 metros y el peso sube unos 40 kg. ¿Llega a ser un SUV? No, en absoluto. Ni siquiera podríamos llamarlo todocamino. ¿Sigue siendo un utilitario? Pues tampoco, porque es más alto y con algunos rasgos de aspecto SUV. Entonces, ¿qué es el Audi A1 Citycarver? Pues, es una pregunta difícil de responder. Audi ha querido jugar una baza un tanto arriesgada con este modelo, al posicionarlo en una tierra de nadie. No es ni un A1 Sportback, ni un Allroad, ni un integrante de la familia Q de SUV de los cuatro aros. Es un coche con una personalidad única en la marca y casi también en el mercado. Se trata de un coche planteado para un público muy concreto, el de aquellos que buscan un coche de tamaño contenido y carácter urbano que se quieran beneficiar de algunas de las ventajas de los SUV pero sin llegar a meterse en el segmento de los todocaminos. ¿Y cuáles son esas ventajas? Pues una altura mayor y algunos rasgos estéticos más duros. Estéticamente la principal distinción entre un Citycarver y un Sportback la podemos encontrar en ciertos rasgos. El más llamativo es la doble entrada de aire que el Citycarver tiene justo donde termina el capó, sobre la parrilla singleframe. En el A1 Sportback esta entrada tiene tres aberturas. Otra característica fundamental es que la propia parrilla cambia notablemente y que cambia los seis lados del A1 Sportback por ocho en el A1 Citycarver. Una parrilla que, además, utiliza un entramado diferente, heredado de la que se utiliza en los SUV de la casa alemana. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-citycarver-2020-prueba
-
El nuevo Audi Q5 2021 se deja ver por el sur de Europa, ¡el SUV alemán será renovado!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 40 TDI. Fotos al volante dinámicas La versión tope de gama en diésel es este 40 TDI de 204 caballos, con tracción total quattro ultra y cambio S tronic de 7 velocidades. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-al-volante-audi-q5-40-tdi/audi-q5-40-tdi-fotos-al-volante-dinamicas/1/ . . . . . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi Q5 2021 se deja ver por el sur de Europa, ¡el SUV alemán será renovado!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
12 de Diciembre 2020 / TODOS CON ETIQUETA ECO Conducimos el nuevo Audi Q5. Un valor seguro Audi retoca la imagen del Q5 y lo carga, aún más de tecnología. Una actualización para seguir siendo uno de los modelos de referencia en su segmento. Deportividad, confort y eficiencia para un SUV en el que todas sus versiones cuentan con etiqueta ECO. El Q5 es uno de los modelos que 'marca el paso' en el segmento de los SUV premium y, por supuesto, en la gama del fabricante de los cuatro aros. Y pese a que el Q5 actual estaba en su punto álgido en cuanto a tecnología -la llegada de los sistemas de hibridación ligera y la propulsión híbrida enchufable lo habían colocado a la cabeza del segmento- en Audi no han dejado pasar la oportunidad de darle un repaso desde el punto de vista del diseño -muy somero- y también en la parte tecnológica. Aquí está ya, por tanto, el nuevo Audi Q5. Un modelo del que se han vendido más de 54.000 unidades en España desde su lanzamiento en 2008 y que quiere seguir en lo más alto. Eso lo confirman los datos, pues en el acumulado del año, es el segundo modelo más vendido de su segmento, solo por detrás del Volvo XC60. Pero como, evidentemente, el objetivo es ser el primero, en Audi han decidido reforzar su posición. No ha necesitado mucho el modelo de Audi para ponerse al dia, pues como ya se ha dicho, lo estaba en la versión que se vende en la actualidad. Son unos pocos retoques que en lo estético refuerzan su estilo tecnológico y deportivo. Y en la parte tecnológico lo sitúan aún más en la vanguardia. Continuidad estética Si nos fijamos en los cambios estéticos, vemos que hay mucha continuidad en el estilo; solo pequeños retoques que enfatizan la imagen del Q5. La parrilla Singleframe octogonal se ha ensanchado y presenta un efecto tridimensional y las entradas de aire laterales son más altas y están flanqueadas por molduras con forma trapezoidal. En la zona de los faros se aprecia una nueva firma lumínica para la luz diurna. Y en la trasera una línea decorativa une los grupos ópticos; junto al difusor de nuevo diseño el principal cambio en la parte trasera. Esos son los rasgos generales del exterior, porque cada línea de acabado tiene su propia filosofía. Así, además del nivel básico, el acabadado Advanced destaca por sus lamas verticales cromadas en la parrilla, además de protectores en la zona de los bajos de los paragolpes delantero y trasero en color plata, en vez de negro. El acabado S line cuenta con una parrilla deportiva con trama en forma de panal y un marco cromado para el difusor trasero. Y además se puede elegir el acabado Black line que ofrece elementos característicos de la línea S line en negro, en una personalización de lo más deportivo. Tampoco hay cambios radicales en el interior, donde el mayor cambio está en el protagonismo que toma la pantalla flotante del sistema MMI Touch ahora con respuesta acústica cuando se actúa sobre sus mandos. Una pantalla de 10,1 pulgadas, que permite hacer búsquedas escribiendo sobre la misma de forma natural o mediante la voz. Todo se controla ahora desde la pantalla, lo que ha hecho desaparecer la clásica rueda giratoria de control con pulsador. Ese hueco ahora lo ocupa un espacio para dejar objetos. Además, el interior se puede personalizar y combinar con los acabados exteriores gracias a los paquetes básico o S line. En la instrumentación del interior hay cambios, pues ahora el Audi Virtual cockpit plus, con su pantalla digital de 12,3 pulgadas es de serie desde el acabado Advanced y cuenta con tres modos de visualización que se seleccionan desde el volante. Y en opción se puede incorporar un head-up display. Faros OLED traseros en primicia El mayor cambio y una novedad mundial, es tecnológico, pero afecta al estilo. El nuevo Q5 estrena la tecnología OLED digital de última generación disponible por primera vez en los grupos ópticos traseros de este Q5. Estos faros opcionales se dividen en tres secciones con seis segmentos cada una, lo que permite crear diferentes diseños y firmas lumínicas. Una seña de identidad, la firma luminosa en Audi. Y también en este Q5 y de cada cliente, que puede elegir entre tres firmas lumínicas diferentes, cada una con su propia secuencia al abrir o cerrar el vehículo. Al seleccionar el programa dynamic en el Audi drive select, se adopta otra configuración específica para ese modo. Pero además del efecto visual que producen, esta tecnología ayuda, claramente a la seguridad. Cuentan con detección de proximidad, con lo que si un coche se acerca por detrás a menos de dos metros con el coche parado todos los segmentos OLED se iluminan para alertar al conductor. No ha habido cambios en las dimensiones -solo es 19 milímetros mas largo debido a que cuenta con unos paragolpes más grandes. Pero mantiene anchura -1,89 metros-, y altura -1,66 metros- además de la distancia entre ejes de 2,82 metros que permite crear un habitáculo espacioso y con un volumen para maletero que oscila entre 550 y 1.550 litros, unas cifras que lo hacen idóneo para una familia. En materia de comunicaciones el Audi connect Navegación e Infotainment permite conectar con internet y con la infraestructura del tráfico. Su sistema de navegación ofrece imágenes por satélite de alta resolución de Google Earth, así como información sobre el estado del tráfico en tiempo real. La radio digital DAB+ es de serie y gracias a los servicios car-to-x se puede conocer en tiempo real dónde hay espacio para aparcar o la comunicación con los semáforos para favorecer una circulación más eficiente. Motores, por ahora los de combustión En la gama de motores, por el momento llegan solo versiones de combustion clásica -los híbridos enchufables llegarán más adelante-, todos con tecnologia Mild Hybrid con bateria de 12 voltios y todos con la etiqueta ECO de la DGT. Estos tres motores son dos diésel TDI con 163 y 204 caballos de potencia. Y en gasolina, el 2.0 TFSI con 265 caballos. En todos los casos con cambio automático S tronic de siete velocidades. Mientras que la tracción es delantera en el diésel de acceso a la gama y quattro, con tecnologia ultra en las otras dos variantes. En cuanto a las prestaciones y la eficiencia, todos cumplen la nueva normativa de emisiones Euro 6d ISC-FCM AP. El Q5 35 TDI acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos, y alcanza los 213 km/h con un consumo medio de 5,6 l/100 km. El Q5 40 TDI quattro acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, y llega a 222 km/h y homologa un gasto medio combinado de 6,3. Y el Q5 45 TFSI quattro de gasolina acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h, limitada electrónicamente. En este caso, su consumo se cifra en 8,4 l/100 km. Más adelante, además de la versión Sportback del Q5, de aire más deportivo, llegarán dos nuevos motores: una versión más del TDI de cuatro cilindros y una nueva variante del TFSI de 2 litros y 4 cilindros. Además del mencionado Q5 TFSIe con propulsión híbrida enchufable que estará disponible con dos variantes de potencia. Comportamiento de altura Otro de los aspectos destacables tiene que ver con el apartado del comportamiento dinámico, en el que Audi busca deportividad, agilidad y confort. Cuenta con suspensión multibrazo y puede equiparse con dirección dinámica, que varía su desmultiplicación hasta el cien por cien en función de la velocidad y el ángulo de giro. Y puede contar con cuatro configuraciones para la suspensión. Además, dispone de serie de sistema de conducción dinámica Audi drive select con siete perfiles, incluyendo los programas off-road. Con ello, cada conductor puede ajustar el comportamiento de su coche en cada momento a sus gustos. Y en sistemas de seguridad y asistencia sigue estando entre los modelos de referencia, con Audi pre sense city de serie. Asistente de giro, asistente anticolisión y el asistente de salida se ofrecen como equipo opcional. Y en sistemas de ayuda, más enfocados al confort, destacan el asistente de crucero adaptativo que controla la aceleración, la frenada y el mantenimiento en el carril o el asistente predictivo de eficiencia. Hemos tenido oportunidad de probar, en la presentación celebrada en los alrededores de Madrid, por carreteras de la sierra madrileña, el nuevo Audi Q5 en su versión 40 TDI con 204 caballos y tracción total. El veredicto es sobresaliente, aunque sin cambios reseñables respecto a la actual generación ni en comportamiento, rendimiento y confort de marcha. El nivel era tan alto que los cambios introducidos no cambian nuestra opinión. Sigue siendo una magnífica alternativa como coche familiar. Su motor brilla por rendimiento, capaz de propulsar con brío los más de 2.000 kilos del coche y recuperando de manera excelente para saldar alguno de los adelantamientos que tenemos que hacer durante el recorrido en un abrir y cerrar de ojos. Es un excelente rodador en el que sus ocupantes viajan a pleno confort. Y cuando llegan las curvas, la posibilidad de adaptar la conducción y buscar más deportividad gracias al Audi drive select, permite que saque a relucir un carácter de gran dinamismo. La dirección -con un tacto excelente- y los frenos brillan a gran nivel y completan un conjunto que está entre los mejores de su categoría. Un valor seguro. El nuevo Audi Q5 ya está disponible en el mercado con estos precios Q5 45 TFSI quattro-ultra (265 CV) S tronic 7 vel. 59.130 euros Q5 35 TDI (163 CV) S tronic 7 vel. 47.610 euros Q5 40 TDI quattro-ultra (204 CV) S tronic 7 vel. 52.040 euros Q5 Advanced 45 TFSI quattro-ultra (265 CV) S tronic 7 vel. 62.730 euros Q5 Advanced 35 TDI (163 CV) S tronic 7 vel. 51.210 euros Q5 Advanced 40 TDI quattro-ultra (204 CV) S tronic 7 vel. 55.640 euros Q5 S line 45 TFSI quattro-ultra (265 CV) S tronic 7 vel. 65.230 euros Q5 S line 35 TDI (163 CV) S tronic 7 vel. 53.710 euros Q5 S line 40 TDI quattro-ultra (204 CV) S tronic 7 vel. 58.140 euros Q5 Black line 45 TFSI quattro-ultra (265 CV) S tronic 7 vel. 68.330 euros Q5 Black line 35 TDI (163 CV) S tronic 7 vel. 56.700 euros Q5 40 TDI quattro-ultra (204 CV) S tronic 7 vel. 61.130 euros FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/conducimos-nuevo-audi-q5-valor-seguro/ -
batería ¿Cuánto sabes de la batería de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
14 de diciembre de 2020 Esta es la primera causa de avería de coches en España: ¡puedes evitarla! ¿Cuál es la avería más frecuente en los coches en nuestro país? La batería, debido principalmente al envejecimiento del parque en España. Revísala antes de que sea tarde. A quien no le ha pasado alguna vez: entras al coche, vas a arrancarlo y… ¡no funciona! Por regla general la batería es la causa del problema y, sí, ya sabéis, Murphy está siempre al acecho con su ley para que suceda en el momento más inoportuno o cuando más prisa llevamos. Pues bien, un informe de estadísticas de 2019 publicado por Clarios asegura que este problema es muy, muy habitual en nuestro país. Tanto, que los fallos en las baterías se han convertido ya en la avería más frecuente en los coches en España, la que supone su primera causa. El problema se ha agudizado además en los últimos meses debido, principalmente, al envejecimiento del parque automovilístico. Y es que, según alerta el informe de Clarios, hasta el 34 por ciento de las baterías testadas en Europa en revisión no se encuentran en buen estado. La pandemia del Covid-19 ha agravado aún más el problema, pero la tendencia ya se venía observando durante todo 2019. Ante el envejecimiento del parque, muchos coches circulan ya hoy en nuestro país con baterías que nunca han sido cambiadas o que la última vez que se realizó esta operación fue hace mucho tiempo. Así, es evidente que la probabilidad de avería se incrementa notablemente. En este sentido, además, Roberto Beesmans, ejecutivo de cuentas de Clarios y experto en baterías, argumenta que una revisión antes justo del invierno, es decir, en estos días, “es especialmente importante este año”. La pandemia ha multiplicado el uso del transporte privado en casi toda Europa, con buena parte de la población prescindiendo del transporte público y usando su vehículo incluso para trayectos muy cortos. Este tipo de desplazamientos, unidos al frío del invierno, suponen un verdadero inconveniente para las baterías. Y es que, después de arrancar, la batería apenas cuenta con tiempo suficiente para recargarse, además después de haber tenido que realizar un mayor esfuerzo ya que con el frío el motor le exige más energía. Si la batería ya no está en buen estado o es demasiado antigua, sin duda tarde o temprano la avería está garantizada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-primera-causa-averia-coches-en-espana-puedes-evitarla_216845_102.html -
Audi prepara la producción del e-tron GT en la misma factoría del R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
11 de diciembre de 2020 Audi e-tron GT 2021: la nueva berlina abre sus reservas en España El Audi e-tron GT cien por cien eléctrico acaba de entrar en fase de producción en Alemania y la marca inicia en España una primera fase de reservas. El Audi e-tron GT será, cuando llegue a las carreteras en el 2021, la versión más prestacional de la familia de vehículos eléctricos de la marca de los cuatro aros. Tras los Audi e-tron y e-tron Sportback en formato SUV, a comienzos del próximo año se estrenará de forma oficial el nuevo Gran Turismo eléctrico puro de Audi, que ya admite reservas en España. Los que se lancen a participar en la primera fase de registros del Audi e-tron GT en España tendrán derecho preferencial en todo el proceso de compra, que se iniciará en los primeros meses del 2021. Para ello, deberán pagar un importe de 2.000 euros, que podrán recuperar si se echan atrás en cualquier momento. Los que sigan adelante, tras la apertura de la preventa, tendrán un servicio de asesoramiento exclusivo en el momento de configurar el vehículo, finalizando el proceso de compra en un concesionario Audi. El Audi e-tron GT entra en producción. Hablamos de un coche que promete unas prestaciones y un rendimiento brutal: 434 kW de potencia (590 CV), tracción quattro, de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, 240 km/h de velocidad máxima y con una batería de 90 kWh, gracias a la cual permitirá superar los 400 kilómetros de autonomía. Deportividad a raudales no solo para el eléctrico más potente de Audi, sino también de toda la gama de la marca germana, solo con excepción de la versión Performance quattro del Audi R8. Precisamente, el Audi e-tron GT se fabricará bajo el mismo techo que el R8, pero en un proceso de fabricación del que merece la pena analizar en detalle. El Audi e-tron GT entra en producción. Audi e-tron GT: balance neutro de emisiones de carbono No solo el propio Audi e-tron GT será cero emisiones cuando esté en movimiento. Audi se ha asegurado que su planta de Böllinger Höfe, en Neckarsulm (Alemania), donde se fabricará su nuevo GT eléctrico, cuente con un proceso de fabricación con balance neutro de carbono. Es decir: que su producción se realiza con un “cien por cien de electricidad ecológica y calor procedente de fuentes renovables”. El objetivo de Audi es lograr lo mismo en todas sus plantas para el 2025. El e-tron GT será el primer Audi cien por cien eléctrico que se produzca en Alemania. En Böllinger Höfe, además del mencionado R8, también se fabrican los híbridos enchufables y microhíbridos de A6, A7 y A8. La energía necesaria en Böllinger Höfe que se utiliza para estos procesos de producción procede de una planta combinada de calor y energía alimentada de biogás. No solo eso, sino que también existen “ciclos cerrados” para la reutilización del aluminio y de polímeros sobrantes durante diferentes procesos de fabricación. Por ejemplo, estos aluminios se reutilizan para el marco lateral de la carrocería del Audi e-tron GT; en cuanto a los polímeros, estos se trocean y procesan para obtener unas fibras especiales que se emplean en las impresoras 3D. De esta forma, Audi se asegura ahorrarse miles de toneladas métricas de emisiones de CO2 al año. También con el ahorro y la eficiencia en mente, este Audi e-tron GT ha pasado a ser el primero del fabricante alemán cuyo proceso de producción se ha planificado sin usar ningún prototipo físico: con el nuevo GT eléctrico, Audi ha empleado ensayos virtuales y aplicaciones de realidad virtual. Otras medidas eficientes están en la ausencia de residuos y papel en los diferentes procesos de fabricación, el empleo de etiquetas digitales en los contenedores de piezas y en la planificación de una “logística verde”: locomotoras eléctricas, de GNC, camiones propulsados por biometano, por GNL… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-gt-2021-nueva-berlina-abre-sus-reservas-en-espana_216683_102.html