Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50017
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Cinco productos para lavar el coche sin dañar la pintura A la hora de limpiar el coche, hay varios productos domésticos que pueden utilizarse para dejar la carrocería brillante y limpia y que no dañan la pintura Si hay algo que todos tenemos que hacer con nuestro coche es lavarlo. La carrocería puede resistirlo casi todo, pero hay que cuidarla cuando la lavamos y la dejamos tan brillante como lo era cuando recogimos el coche del concesionario. Hay productos específicos para limpiar el coche y mantener en condiciones la carrocería, pero en nuestra casa hay productos que pueden resultar muy interesantes para limpiar la carrocería y mantenerla en buen estado. Vamos a ver alguno de esos productos de casa que pueden ayudarte para dejar bien limpio el coche y que puedes encontrar en casa. Espuma limpiahornos Un producto tan común en el hogar como es la espuma limpiahornos puede resultar muy útil para limpiar las llantas del coche. Su acción antigrasa permite eliminar cualquier tipo de suciedad que se haya adherido a las llantas. Basta con pulverizar las llantas con espuma limpiahornos y dejar que disuelva la suciedad completamente. Lavavajillas El lavavajillas está diseñado para eliminar la suciedad incrustada en platos y cubiertos, así que también se puede utilizar para eliminar la suciedad de la carrocería. Es conveniente utilizarlo con un hidrolimpiador, que pulverice el agua con lavavajillas toda la superficie de la carrocería. Después de dejar un tiempo para que actúe el lavavajillas, hay que aclarar con agua y obtendremos una carrocería limpia y brillante. Vinagre blanco El vinagre blanco es un producto que puede utilizarse de varias maneras para limpiar el coche. El vinagre blanco puede utilizarse para limpiar las llantas, ya que es un potente desengrasante. El vinagre se utiliza también en el hogar como limpiacristales, diluído al 10% con agua. Para que sea realmente eficiente, hay que utilizar papel de periódico, que evita que los cristales se empañen. Otro uso del vinagre puede ser la limpieza de plasticos. El efecto del vinagre permite eliminar la suciedad de los plásticos, utilizando para ello un algodón mojado en medio vaso de agua con dos cucharadas soperas de vinagre. Pasta de dientes Algo tan usual para la higiene diaria como es la pasta de dientes puede ser un buen aliado para la limpieza del coche. En concreto, la pasta de dientes puede usarse para pulir los faros de los coches. Se puede untar la superficie de los faros con pasta de dientes y realizar pequeños movimientos circulares con un cepillo de dientes. De todas maneras, para conseguir un buen resultado en el pulido de faros, te aconsejo que leas este artículo, donde te explicamos como hacerlo de la manera más eficiente. Betún El betún no solo dará un nuevo aspecto a los zapatos, sino que además se puede utilizar para dar un toque de color negro a elementos del coche como es el parachoques. Se puede utilizar el betún para recuperar el color negro de un paragolpes de plástico aplicando un par de capas de betún. Puede extenderse con una esponja bañada en betún, de las que se venden en cualquier supermercado y se puede obtener un resultado fantástico en el coche. Todos estos pequeños trucos para limpiar el coche con productos caseros funcionan y pueden resultar muy útiles para dejar el coche limpio y perfecto, pero no hay que experimentar con cualquier producto. Algunos de los productos que tenemos en casa pueden servir para limpiar cualquier cosa, pero resultar perjudicial para la pintura y la carrocería. Si no lo tenemos seguro, es mejor no utilizar ese producto sobre el que tenemos dudas y ceñirnos a lo que está comprobado que funciona. También hay productos que la sabiduría popular ofrece características prodigiosas para la limpieza, pero que no hacen nada, como es el caso de la Coca-cola, objeto de miles de bulos y mitos y que no es más que agua con azúcar, o que pueden resultar perjudiciales para la pintura del coche. Mucho cuidado, porque aunque algunas cosas funcionan y pueden sustituir sin problemas a productos específicos y caros, otros no. FUENTE: https://www.highmotor.com/flecha-simbolo-gasolina-que-indica.html
  2. Cómo pintar las pinzas de freno para darle un nuevo toque a nuestro coche Hoy os traemos una serie de sencillos pasos para poder pintar las pinzas de freno de forma adecuada y darle un toque de color a nuestro coche. Como buenos aficionados al mundo del motor seguro que invertís varias horas pensando en diferentes ideas para modificar vuestro vehículo sin tener que afrontar un gran desembolso. Sin duda alguna, el mundo de las mejoras no es precisamente barato, pero hoy os traemos los pasos a seguir para pintar las pinzas de freno, una modificación sencilla y asequible que puede proporcionarle a nuestro fiel compañero un aspecto más deportivo o distintivo. Podemos encontrarnos con diferentes métodos, y en los cuales variará tanto la dificultad como la calidad del resultado, por lo que tendremos que tener en cuenta antes de comenzar el proceso de pintado nuestras capacidades y recursos para cambiar el color de las pinzas. De esta forma, seremos capaces de evitar errores que arruinen una modificación que a priori resulta sencilla de ejecutar y que nos permitirá aumentar -o disminuir- el nivel de deportividad de nuestro vehículo. Si queremos obtener un aspecto más llamativo, la mejor opción es recurrir a colores llamativos y que contrasten adecuadamente con la carrocería del coche; si por lo contrario queremos un aspecto más discreto, debemos hacer uso de tonalidades más neutras y apaciguadas. Primer paso: limpiar bien las pinzas y eliminar la anterior pintura Una vez que ya estemos decididos a realizar el proceso, tendremos que desmontar las ruedas de nuestro coche para tener acceso a las propias pinzas. Son muchos los que directamente aplican las nuevas capas de pintura con estas aún acopladas al propio disco, pero si queremos obtener un resultado mucho más cuidado, es recomendable desmontarlas para poder trabajar con ellas correctamente. Para ello y comenzando con las pinzas de las ruedas delanteras, es aconsejable girar la dirección para tener un mejor acceso a los tornillos que tendremos que sacar para poder comenzar con el trabajo. Primero extraeremos los tornillos de sujeción de la propia pinza, desconectaremos los manguitos y listo, tendremos nuestra pinza de freno fuera. Pero un paso muy importante y que debemos realizar si queremos llegar a un resultado óptimo es, sin duda alguna, retirar la anterior capa de pintura. Para ello podemos lijarlas o recurrir a algún tipo de decapante -dejando que actúe durante unos 15 o 20 minutos y después retirarlo con un estropajo de aluminio- o directamente aplicar un chorro de arena con una manguera específica. Debemos tener en cuenta que es una pieza que se encuentra muy expuesta, por lo tanto es muy reacia a acumular varias capas de suciedad. Para asegurar una limpieza profunda y correcta, es recomendable desmontar tantas piezas de la pinza como nos sea posible, como las pastillas de freno y retenes, con el objetivo de tener un acceso a todas las zonas que las confieren. Podemos recurrir a diferentes limpiadores de freno para llevar a acabo esta tarea y, si queremos realizar un trabajo aún más meticuloso, podemos aprovechar este punto para eliminar cualquier imperfección que presenten. Antes de comenzar a pintar, debemos tapar con cinta adhesiva -u otro material que actúe de protección- los pistones de las pinzas. Capa de imprimación Antes de disponernos a aplicar las capas de pintura de nuestro color deseado, debemos llevar a cabo la imprimación, un proceso de vital importancia y que nos asegurará un acabado más largo y duradero. Esta se podrá encontrar en spray y cuya dispensación será más rápida y sencilla. Los tiempos de secado dependerán de los productos empleados, los cuales especificarán cómo deben de ser aplicados para obtener un resultado óptimo. Tendremos que proporcionar varias capas para asegurarnos una imprimación correcta, puesto que se trata de un paso que permitirá que la pintura se aplique con mayor contundencia. En la segunda capa nos resultará más sencillo centrarnos en partes específicas a las que no pudimos acceder durante la capa más general, de forma que todas las zonas de la pinza reciban la imprimación. Un toque de color Una vez que la imprimación está lista y hemos respetado los periodos de secado, es hora de aplicar nuestro color deseado y obtener un aspecto diferente. No importa la tonalidad escogida, puesto que eso es una cuestión íntegramente de gustos pero, al igual que sucedía con la imprimación, es importante seguir todos los pasos a rajatabla para obtener el resultado más apropiado posible. Para aplicar la pintura es aconsejable ponernos a una distancia de unos 20 centímetros aproximadamente y realizar movimientos de codo, no de muñeca, con el objetivo de que la capa sea lo más uniforme posible por toda la pinza. También debemos aplicar varias capas de pintura en todas las zonas de la pinza, puesto que no es recomendable intentar cubrirla entera con una primera pasada, ya que nos arriesgamos a que se produzcan desniveles de pintura o que se acumule más en otras zonas. Y listo, ya tendríamos nuestras pinzas de freno preparadas para volver a su sitio con un nuevo color. Es cierto que existen otros métodos más rápidos y menos laboriosos que no implican retirar la pintura anterior ni el desmontaje de las mismas, pero hemos considerado que este proceso es el más adecuado y el que nos proporcionará un acabado limpio y perfecto siempre y cuando seamos cuidados y respetuosos con las instrucciones de los productos empleados. FUENTE: https://www.highmotor.com/cinco-productos-lavar-coche-danar-pintura.html
  3. . . . . . . . Audi A6, redefine el estilo FICHA TÉCNICA Motor 6 cil en V 3.0L Potencia 340 Hp 500 Nm Transmisión S Tronic 7 vel. .
  4. Audi A6, redefine el estilo La firma de los cuatro aros colocó los mejores desarrollos tecnológicos para crear un sedan deportivo y sofisticado Edición Mexico FUENTE: https://www.elsoldemexico.com.mx/deportes/automotriz/audi-a6-redefine-el-estilo-3949343.html . . . . . .
  5. Audi A6 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-audi-a6-2019-mejora-todo-mejorable-463613#modal_107 . . . .
  6. 26/07/2019 Nota 9 La quinta generación del Audi A6 (código interno C8) va a la línea de flotación de los BMW Serie 5 y Mercedes Clase E a la carrera por coronarse entre los sedanes de lujo. Nosotros ya nos hemos puesto al volante, y podemos confirmarte en esta prueba del Audi A6 2019 que han hecho un trabajo espectacular los de Ingolstadt. Después de Audi A8 y A7, el A6 es la tercera serie de Audi cuyo diseño se basa en los estudios de Prologue. Los fanáticos de la marca notarán especialmente la rejilla más ancha (más cerca de 20 cm) y mucho más plana en la parte frontal, cuyo borde superior se alinea con los faros. Aquí están los cambios El frontal revisado luce más deportivo que su predecesor (generación C7). En el perfil, los voladizos son más cortos por las ruedas, más grandes (máximo 21 pulgadas, anteriormente 20 pulgadas). La longitud total apenas ha cambiado: siete milímetros más en comparación con el antiguo A6, ahora se pone en los 4,94 metros. El ancho del Audi es de 1,89 metros (doce milímetros más). La altura del vehículo cambia mínimamente, con 1.457 milímetros (dos más) permanece a alrededor de 1.46 metros desde el suelo hasta el techo. Los diseñadores de exteriores han cambiado notablemente la línea lateral: los pasos de rueda fuertemente enfatizados hacen que el nuevo A6 se vea más imponente sobre el asfalto, especialmente con el paquete S-Line opcional. En la parte posterior, el A6 hereda el borde cromado de su hermano mayor A8, pero al mismo tiempo crea una impresión más ágil y menos definida. Audi está particularmente orgulloso del valor de cw de 0,24, que debería reducir el ruido del viento. Así es por dentro En esta prueba del Audi A6 2019 vemos que el interior se ha vuelto más grande, y el espacio y la posición del asiento son muy buenos. La arquitectura de la cabina es similar a la del A7: el cockpit virtual, el monitor principal de 10.1 pulgadas (que se mezcla con el negro de acabado), incluido el panel de control de 8.6 pulgadas. No solo nos recuerda la estructura operativa, sino también la amplitud del habitáculo. Pero seamos honestos: el A6 todavía tiene más espacio del que realmente necesita. Hacia arriba son ocho milímetros más de aire. Así que incluso las personas altas pueden sentarse y viajar sin problemas. Los materiales utilizados rayan a gran altura. La madera noble se alterna con el aspecto fresco del aluminio. Detrás también hay más aire hacia arriba en comparación con su predecesor (11 mm más). Las rodillas, los codos y los hombros chocan con nada, y los 13 mm más de longitud interior se hacen sentir positivamente. ¡Arrancamos! En esta prueba del Audi A6 2019, AUTOBILD ha conducido el 50 TDI quattro con 286 CV: el silencio es total, por el uso profuso de material aislante y el acristalamiento acústico opcional en las ventanas laterales. El motor empuja el A6 con poderío, pero de forma fluida y homogénea. Respecto al par, Audi no hace ninguna declaración, pero debería estar muy por encima de la marca de 400 Nm. La única pequeña debilidad del diésel de cuatro cilindros es el acoplamiento al DKG de 7 velocidades. Aunque cambia bien y casi siempre tiene listo el engranaje deseado, en comparación con los convertidores de ocho relaciones la respuesta es menos refinada. En el chasis también Audi ha echado el resto en tecnología. La suspensión adaptativa diferencia aún más claramente los modos de conducción seleccionados y depara un mayor placer al volante. Especialmente en combinación con la dirección en todas las ruedas opcional, el A6 es tan ágil que casi pensamos que estamos en un turismo mucho más pequeño. La suspensión neumática es cómoda, siempre que el terreno esté lo más nivelado posible. En caso contrario, lo cierto es que prefiero los resortes de acero, eso sí, con amortiguadores adaptativos detrás. Da un conjunto más eficaz y equilibrado. Conclusión Lo mejor Comportamiento, tecnología, acabados, confort, dinamismo Lo peor Precio elevado, de compra, y de equipamiento opcional FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-audi-a6-2019-mejora-todo-mejorable-463613
  7. 26/07/2019 Cómo incorporarte y abandonar una autovía y autopista con seguridad En verano, aumentan de forma considerable los viajes en carretera, por lo que resulta clave seguir una serie de consejos en la conducción. En esta ocasión, te explicamos la forma más segura de incorporarte y abandonar una autovía. Según los cálculos realizados por el Ministerio del Interior y la DGT, para este** verano** están previstos en torno a 90 millones de desplazamientos por carretera. Con estas cifras, no es de extrañar que la propia DGT a través de sus cuentas en Twitter y en Facebook venga dando desde hace unas semanas una serie de consejos a los conductores para circular con seguridad y llegar sanos y salvos a su lugar de destino vacacional. En los viajes por carretera en verano, el tipo de carretera que más se suele recorrer es el de una autovía o una autopista. Debido a las peculiaridades de este tipo de carreteras, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones para incorporarte a una autovía/autopista, así como una serie de trucos y pasos para dejarla o abandonarla. Pasos para incorporarte de forma segura a una autovía/autopista Siguiendo los consejos que da la propia DGT en su cuenta de Twitter, éstos son los pasos que debes seguir para incorporarte de la forma más segura a una autovía o una autopista. Mirar y observar bien: a través de los espejos retrovisores de tu vehículo, que deben estar previamente bien colocados, debes mirar bien todo lo que sucede en la vía principal (autovía o autopista), haciendo una comprobación visual de la trayectoria y de la velocidad de los vehículos que se aproximan. Has de tener presente que son esos vehículos los que tienen prioridad y tú has de cederles el paso de la forma más segura y, en el caso de que te incorpores, hacerlo con suficiente espacio y margen de seguridad para que los vehículos que circulan por la vía principal no tengan ni que reducir su velocidad ni variar su trayectoria. Acelerar: después de que la comprobación visual permite continuar con el proceso de incorporación, es momento de acelerar tu vehículo, de “darle vidilla”, como se suele decir en el argot de los conductores. En ese mismo momento de aceleración, indica la maniobra de incorporación accionando el intermitente. La incorporación: gira la dirección con suavidad y utiliza gran parte del propio carril de aceleración para incorporarte con seguridad a la vía principal. Al usar gran parte del carril de aceleración, los conductores que circulan por la autovía/autopista ya te están viendo, por lo que desde la lejanía y previamente te pueden facilitar aún más la incorporación cambiándose a alguno de los otros carriles aledaños al derecho de la autovía. Pasos para abandonar/dejar una autovía de la forma más segura En el caso de que tengas que abandonar o dejar una autovía, la DGT también da una serie de útiles consejos para hacerlo de la forma más segura. Colocación y señalización: sitúate en el carril derecho y señaliza con el intermitente y con suficiente antelación tu intención de abandonar la autovía. Intenta acceder al carril de deceleración lo antes posible. En el carril de deceleración: aquí es donde puedes reducir progresivamente la velocidad del vehículo con mayor seguridad (lo más recomendable es no reducir tu velocidad en la vía principal, sino en el propio carril de deceleración, lugar especialmente diseñado para ello). FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-incorporarte-y-abandonar-una-autovia-y-autopista-con-seguridad
  8. Hola @Gonzalis , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- Gonzalis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Daytona - Bilbao 150- 151- 152- 153- 154- 155- 156- 157- 158- 159- 160- 161- 162- 163- 164- 165- - - Actualizado: 27/07/2019
  9. . Audi Q3 Sportback | El SUV más deportivo y tecnológico, un duro rival del BMW X2 | Diariomotor
  10. . Audi Q3 Sportback (2020) Compact SUV Coupe – Design, Interior, Driving
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26/07/2019 Audi se compromete a dar continuidad a su genuino motor de cinco cilindros Los motores de cinco cilindros siempre han generado cierta atracción entre los seguidores del mundo del motor por su singularidad y por lo poco habituales que son. Ya hicimos un repaso por algunos modelos que lo llevaron y en la actualidad vemos como hay apenas una marca centrada en esta configuración. Y por suerte parece que seguirá siendo así por un tiempo, pues Audi se ha comprometido a dar continuidad a su mecánica pentacilíndrica. El motor 2.5 TFSI de la marca de los cuatro aros actualmente se monta en modelos como el Audi TT RS, los Audi RS 3 (Sportback y Sedán) y, hasta hace poco en el Audi RS Q3. Este bloque de gasolina turboalimentado sigue la estela del Audi Sport Quattro de los años 80 y además ha ganado el Engine of the Year en su categoría durante varios años. Aunque vienen unas normativas muy estrictas en términos de emisiones, parece que Audi no desfallece y se mantendrá fiel a su filosofía. Así lo confirmaba Oliver Hoffmann, responsable de Audi Sport, en una entrevista reciente. Durante la próxima década entrará en vigor la Euro 7, bastante más dura que las actual Euro 6d-TEMP, por lo que será complicado homologar ciertas mecánicas y tendría sentido que una minoritaria como esta de cinco cilindros pudiera desaparecer. Pero Audi se guarda un as en la manga y afirma que tiene planes interesantes para que este motor pueda alcanzar esos estándares. No se han dado demasiados detalles sobre las medidas que se aplicarán para que el 2.5 TFSI sea viable en el futuro, pero podría pasar por la electrificación. Ya es muy habitual en la marca utilizar el sistema Mild Hybrid de 48 voltios para bajar consumos y emisiones. También podrían usarse otras tecnologías como la desactivación de cilindros. Parece que no va a ser un camino fácil, pero seguro que consiguen que el cinco cilindros perdure al menos unos años más, pudiendo estar presente gran parte de la próxima década. FUENTE: https://noticias.coches.com/?p=349618 Fuente: Which Car
  12. Audi S8 2019 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4195245/audi-s8-2019/ . . . .
  13. 02 Julio 2019 Audi S8 2019, 571 CV de elegancia y deportividad Cuenta con un sistema de hibridación ligera de 48 V, para ahorrar combustible. Audi lanzó al mercado su berlina de representación A8 hace aproximadamente un par de años, pero no fue hasta hace unos meses, cuando pudimos ver algunos prototipos del Audi S8 rodando en Nürbugring. Aunque en aquel momento pudiera parecer que el lanzamiento estaba muy próximo, la verdad es que hemos tenido que esperar más de lo que creíamos. Pero, por fin, ya se han hecho públicas la información y las fotos oficiales y, para grata sorpresa de todos, el nuevo Audi S8 2019 emplea un motor de gasolina V8, biturbo, de 4,0 litros de cilindrada, con un rendimiento de 571 CV y un par máximo de 800 Nm. Este bloque se encarga de mover a un automóvil de casi 2,5 toneladas, apoyado en un sistema de hibridación ligera o Mild Hybrid, consistente en un pequeño motor/generador eléctrico, que favorece al conjunto tanto en rendimiento como en eficiencia. Audi habla de un ahorro de combustible de hasta 0,8 litros cada 100 kilómetros, algo que se hace posible, también, gracias al avance por inercia con el motor desactivado, al sistema stop-start y a la tecnología 'cylinder-on-demand', capaz de desactivar una bancada de cilindros cuando las circunstancias lo permiten. Con el máximo confort y seguridad, como objetivos clave del fabricante alemán, el Audi S8 2019 sale de fábrica con la suspensión predictiva, capaz de actuar individualmente sobre cada rueda, ajustándola a las condiciones del terreno sobre el que vamos a pasar. Una cámara colocada en el frontal es la encargada de leer las irregularidades de la carretera y transmitir la información. El control dinámico de la conducción Audi drive select permite al conductor elegir entre cinco perfiles o modos de conducción, que van desde la suavidad y comodidad de la opción 'comfort +' hasta las sensaciones deportivas del modo 'dynamic'. Con la tracción integral quattro y el sistema de dirección a las cuatro ruedas, se puede personalizar una respuesta más o menos directa y reactiva, contando, además, con un diferencial trasero deportivo de tipo electrónico, que también se incluye de serie. La berlina deportiva de lujo, de 5,17 metros de largo, ofrece llantas de hasta 21 pulgadas y unos discos de freno carbocerámicos opcionales, de 420 milímetros en el eje delantero y de 370 en el trasero. Fiel al estilo y la deportividad que caracteriza a las versiones tocadas por la 'varita S', en el nuevo Audi S8 2019 encontramos detalles que marcan la diferencia, como los emblemas de la edición deportiva, unos paragolpes delantero y trasero con un diseño algo más deportivo, así como dos salidas dobles del sistema de escape, una a cada lado, que se diferencian claramente de las que incluye el A8 convencional. El habitáculo de este modelo Premium de tintes deportivos, dispone de diversos materiales a elegir para vestir su espacio interior, como un guarnecido superior acabado en Carbon Vector y con efecto 3D, inserciones de aluminio y tapicerías de cuero de gran calidad, como la de color plata pastel. Este automóvil presume de poder contar con hasta 38 sistemas de asistencia a la conducción, entre los que podemos encontrar el Adaptative cruise assist y los paquetes City y Tour, ambos repletos de sistemas de ayuda al conductor en distintas situaciones de circulación, ya sea en áreas urbanas o en carretera. FUENTE: https://es.motor1.com/news/357639/audi-s8-2019-informacion-fotos/
  14. 26 Julio 2019 La berlina alemana está desarrollada a partir de un S8 de la generación anterior. El Audi A8 es una berlina espectacular, por los cuatro costados. Sin embargo, a lo largo del tiempo, hemos podido asistir a ediciones especiales o vehículos únicos basados en la berlina de representación alemana, como por el ejemplo el A8 Coupé de 1997. Sin embargo, queremos mostraros otro que, sin duda, por su rareza debería ocupar una de las primeras posiciones de este improvisada clasificación: el Audi RS 8. Un prototipo fabricado en 2013 por la firma de los cuatro aros, que utilizaba como base al S8 de la anterior generación, equipado con el motor 4.0 V8 biturbo de 520 CV de potencia. Esta unidad única debería ofrecer más potencia que el modelo del que deriva, pero es una mera especulación. Si nos centramos en el diseño, lo primero que observamos de este monstruo son sus agresivas tomas de aire frontales y la configuración muy rebajada de la suspensión. Las llantas de aleación de 21 pulgadas y dos tonalidades dejan al descubierto las pinzas del sistema de frenos carbocerámicos, en un llamativo color naranja. Carecemos de muchos más detalles sobre el vehículo, pero parece que equipa ópticas principales martix LED, además de la instrumentación digital Audi Virtual Cockpit, completamente en negro, sin rastro aparente de los clásicos relojes del tacómetro, por ejemplo. RS, unas siglas míticas para el fabricante de los cuatro aros El salpicadero y la consola central están repletos de fibra de carbono, la tapicería de piel con costuras de color naranja, suponen un guiño a los detalles exteriores en el mismo color, como las pinzas de freno. Otro detalle diferenciador con respecto al S8 normal es el botón de puesta en marcha y detención del motor. En el caso del S8 es un botón plateado ubicado en la consola central, mientras que en el caso del RS 8 es un pequeño interruptor naranja, al estilo de Lamborghini, ubicado justo debajo de los controles del sistema de climatización. También se advierte un volante de corte deportivo, revestido en una combinación de cuero y tejido Alcántara. También se echa en falta en la consola central el mando para el freno de estacionamiento electromecánico, que en el S8 se encuentra junto al selector del cambio automático. Tampoco apreciamos los mandos para manejar el sistema de infoentretenimiento MMI, algo que no es demasiado sorpresa al tratarse de un prototipo. No obstante, sí que advertimos que incluye el elegante y exclusivo sistema de sonido Bang & Olufsen. Y no creas que el prototipo Audi RS 8 es una joya oculta a los ojos del público. Si tienes interés y la posibilidad de acudir al Audi Forum de Neckarsulm, en Alemania, en la segunda planta del edificio podrás verlo en persona. ¿El motivo? es uno de los participantes en la exposición especial que conmemora los 25 años del estreno comercial del primer modelo de la familia RS: el RS2 Avant de 1994. FUENTE: https://es.motor1.com/news/361288/audi-rs8-prototipo-audiforum-necarlsum/
  15. 26/07/2019 El escándalo de los falsos minusválidos que aparcan gratis en las zonas SER Desde 2014, el Ayuntamiento de Madrid requisa cada año más de 200 licencias de falsos minusválidos por un mal uso de éstas o su falsificación. El problema está aumentando y, tal y como nos explican en ABC, no parece que vaya a frenarse en los próximos meses. Desde 2011, el Ayuntamiento de Madrid ha requisado más de un millar de licencias falsas de minusválidos o las ha retirado por un uso indebido de las mismas. Sólo en 2018 la cifra alcanzó las 291 licencias suspendidas, en su gran mayoría porque los dueños hicieron uso de ellas sin la presencia del titular. Y es que los vehículos con dicho permiso pueden aparcar en las zonas de carga y descarga y SER, de forma gratuita y por tiempo ilimitado. Esto ha provocado que algunos conductores hayan optado por la picaresca. Como decimos, lo más habitual es utilizar de forma indebida las licencias vigentes, pero también se da el caso de conductores que utilizan el permiso de un familiar fallecido, colocando la tarjeta en una posición que no deje comprobar su fecha de caducidad, o imprimiendo la misma y realizando falsificaciones. La sanción para todos aquellos que cuentan con una tarjeta caducada o en la que es imposible su lectura es de 60 euros y la apertura de un expediente que puede suspender el permiso. Además, quienes sean castigados se pueden encontrar con la imposibilidad de pedir una nueva licencia durante dos años. Los mismos plazos se cumplen en el caso de que la tarjeta esté siendo utilizada sin la presencia del titular. El problema preocupa al Ayuntamiento y las concesionarias tienen órdenes de vigilar más de cerca a estos falsos minusválidos. En 2017 se vivió una ligera bajada y se suspendieron o requisaron 178 licencias, pero desde 2014 todos los años se ha pasado de los 200 permisos y en los tres primeros meses de este año se ha repetido la situación hasta en 44 ocasiones, por lo que la tendencia apunta a que se volverá a estar cerca de las cifras de años pasados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-escandalo-de-los-falsos-minusvalidos-que-aparcan-gratis-en-las-zonas-ser
  16. 25/07/2019 Estos son los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback, la nueva variante de tipo coupé y aspecto más deportivo de la segunda generación del Audi Q3. El nuevo Audi Q3 Sportback es una variante de carrocería basada en la segunda generación del Audi Q3 que ha sido recientemente presentada. Otorga ese extra de deportividad con una serie de detalles de estilo característicos, lo que lo hace especialmente atractivo para muchos compradores. Hoy analizamos los que son los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback. El Q3 Sportback cuenta con una carrocería con 4.485 mm de longitud, una anchura de 1.849 mm, una altura de 1.585 mm y una distancia entre ejes de 2.680 mm, lo que le permite disponer de espacio en su interior para hasta cinco pasajeros y un maletero con una capacidad volumétrica de entre 530 y 675 litros, en función de la posición de la banqueta de asientos traseros, mientras que la cifra aumenta hasta los 1.525 litros una vez son abatidas las plazas posteriores. En el apartado de motorizaciones, el Audi Q3 de corte coupé integrará desde su lanzamiento un motor de gasolina, el 45 TFSI S tronic de 2.0 litros turbo con 230 CV, y un motor diésel, el 35 TDI, con un 2.0 litros de 150 CV. Se ofrecen con cambios automáticos y tracción a las cuatro ruedas, pero más adelante se espera la llegada de más motores, opciones de tracción delantera y cambio manual. Los precios no han sido anunciados de momento por Audi. Los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback BMW X1 El BMW X1 es uno de sus principales rivales alemanes. Mide 4.447 mm de largo, 1.821 mm de ancho y 1.598 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.670 mm y un maletero con una capacidad volumétrica que oscila entre los 505 y los 1.550 litros. Los motores disponibles son opciones de gasolina y diésel con potencias de entre 116 y 231 CV, con cambio manual y automático, y opciones de tracción delantera y total xDrive. Los precios parten en los 33.400 euros. Jaguar E-Pace El Jaguar E-Pace llega desde tierras británicas con 4.395 mm de longitud, 1.984 mm de anchura y 1.649 mm de altura, así como una batalla de 2.681 mm. El maletero cubica entre 577 y 1.234 litros, mientras que su gama de motores contempla unidades diésel y gasolina con potencias de entre 150 y 300 CV, con cambios manuales y automáticos, y sistemas de tracción delantera y total. Los precios parten desde los 38.700 euros. Lexus UX El Lexus UX, aunque es un potencial rival, plantea una alternativa un tanto diferente. Tiene 4.495 mm de largo, 1.840 mm de ancho y 1.540 mm de alto, así como una distancia entre de 2.640 mm y un maletero con una capacidad de 320 litros. El único motor disponible en toda la gama es una unidad híbrida no enchufable con 184 CV de potencia. Los precios empiezan en 33.900 euros. Mercedes GLA En el caso del Mercedes GLA, su carrocería mide 4.424 mm de longitud, 1.804 mm de anchura y 1.494 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.699 mm. Su maletero tiene una capacidad volumétrica que oscila entre los 421 y 1.235 litros. En cuanto a su gama de motores, encontramos unidades tanto de gasolina como diésel con potencias de entre 122 y 381 CV, con cambios manuales y automáticos, y sistemas de tracción delantera y total. Los precios parten desde los 31.400 euros. Volvo XC40 Por último, el Volvo XC40 representa la quinta gran amenaza para el Q3 Sportback. Sus dimensiones son de 4.425 mm de largo, 1.863 mm de ancho y 1.652 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.702 mm. El maletero ofrece una capacidad volumétrica de entre 460 y 1.336 litros, mientras que la gama de motorizaciones está compuesta por unidades diésel, gasolina e híbridas enchufables con potencias de entre 150 y 250 CV, con cambios manuales y automáticos, así como sistemas de tracción delantera y total. Los precios empiezan en 32.650 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/5-peores-rivales-audi-q3-sportback-462797
  17. 22/07/2019 Prueba Audi SQ2, 300 caballos que se dejan dominar El Audi Q2 nació en 2017 con la idea de ser una alternativa al A3 Sportback y dar a la marca de los cuatro aros una nueva posibilidad dentro del mercado SUV. Ahora, dos años después, completa la gama con la versión más deportiva y llega la hora de hacer la prueba del Audi SQ2. Un modelo que mantiene la elegancia por fuera sin abrumar con una sobre decoración deportiva, seña habitual en el fabricante y alemán y muy valorada. Así es el corazón del Audi SQ2 No te entretengas mucho por fuera de este Audi, que lo mejor está dentro. Un motor 2.0 TFSI de 300 CV y 400 Nm de par, con el que pasa de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h. No es poca cosa, ¿verdad? Pero es que hay más. Sigue apuntando: tracción quattro, capaz de transferir hasta el 100% de la fuerza al eje trasero; cambio S tronic de siete velocidades con levas en el volante; la suspensión deportiva S (de serie), que rebaja la altura en 20 mm y permite adaptar tu conducción a cada momento; y el Audi drive select. ¿Cómo responde? Pues corre, y mucho. Es hundir el pie derecho y tener que aferrarte bien a su volante. Con su duro esquema de suspensiones se agarra al asfalto de una forma soberbia y enlaza curvas con mucha facilidad, como si no le costara. Es un SUV, sí, pero se comporta como un deportivo ágil y bien entrenado. La dirección no es la más informativa del mundo, pero te dice hasta qué punto puedes llegar con tus ímpetus... Y si te pasas, siempre puedes delegar el trabajo a unos frenos que, solo después de un uso muy intensivo, se empiezan a quejar. Funciona bien el cambio automático (salvo en las maniobras a baja velocidad, algo habitual en los DSG) y tampoco a su motor, que cuando alcanza la zona buena, por encima de 2.200 vueltas, empuja con muchas ganas. ¿Y su interior resulta deportivo? Por dentro el cuadro de mandos resulta ergonómico y ordenado, pero la presentación y algunos mandos se han quedado un punto anticuados frente al resto de la nueva gama Audi y hermanos como el Audi Q3. No en vano, este SQ2 desciende del actual Audi A3 Sportback, que ya lleva a la venta (restyling incluido) más de cinco años. Eso sì, monta unos fantásticos asientos deportivos, el Audi virtual cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas, el MMI Navegación e inserciones de aluminio cepillado, con los pedales y el reposapiés en acero inoxidable. Este es el precio del Audi SQ2 56.320 euros pide Audi por el SQ2 de esta prueba, por uno de los coches más exclusivos que hay... aunque por ese precio te puedes comprar hasta un Audi Q5 muy bien dotado. Conclusión Lo mejor Rendimiento del motor en regímenes medios y altos, a partir de 3.000 rpm Lo peor La estética es demasiado conservadora para el conjunto chasis/motor que esconde dentro FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-sq2/tfsi-300cv-quattro-s-tronic
  18. 25/07/2019 No, los drones de la DGT no han empezado a multar Desde Tráfico aseguran que antes de multar, avisarán Verdadero: la DGT utiliza los drones para vigilar las carreteras. Falso: la DGT utiliza los drones para multar. Es posible que en los últimos días hayas leído/escuchado que los drones de Tráfico han empezado a multar. No es cierto. Desde la Dirección General de Tráfico nos han confirmado que no ha habido cambios, que los drones son un instrumento más para vigilar las carreteras y que aunque se sigue valorando sus viabilidad como elemento sancionador, todavía no se utilizan para poner multas. Para que quede más claro nos han asegurado que el día que los drones empiecen a multar el organismo oficial lo hará público para que todos los medios de comunicación nos hagamos eco de la noticia. Los drones son parte de los medios aéreos de la DGT Hay que remontarse a las primeras semanas de 2018 para encontrar los primeros titulares de la DGT sobre el uso de drones para vigilar las carreteras. Desde el primer momento dijeron que estas aeronaves no tripuladas se utilizarán para reforzar la vigilancia en las carreteras. La experiencia de otros países había demostrado que los drones pueden ser muy eficaces para detectar infracciones como no respetar un STOP, no mantener la distancia de seguridad o no usar el casco de la moto. También son útiles para captar conductores que usan el móvil al volante. Sin embargo todavía no están bien calibrados para su uso como radares ya que tienen un margen de error demasiado elevado. En el Puente de Mayo de 2018 comenzaron las pruebas. Tráfico presentó los drones como un elemento más para aumentar la seguridad en carreteras, pero dijo que, de momento, los drones iban a funcionar a modo de pruebas, para valorar su viabilidad. Desde entonces, han formado parte del inventario de medios anunciado por tráfico en todas las operaciones especiales, incluida la Operación Especial Verano 2019. El texto que acompaña esta imagen lo deja claro: hasta que se supere la "fase de pruebas, la misión los drones será vigilar y registrar todo tipo de infracciones (excepto excesos de velocidad) de vehículos en las carreteras. "Eso sí, de momento sin sancionarlas, aunque esta capacidad podría añadirse a sus funciones en el futuro", aseguran. Lo que sabemos seguro es que ese futuro no ha llegado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-drones-dgt-no-han-empezado-multar-462735
  19. Audi RS4 B9 . . . .
  20. . . . . . Audi RS4 B9 .
  21. Audi RS4 B9 . . . . . .
  22. . Audi RS4 B9 ! Unser neues Projekt Auto RS4 Update 2.0 Simon Motorsport
  23. 25/07/2019 Audi SQ7 TDI 2020, se mantiene el V8 diésel en el tope de gama El Audi Q7 2020 fue presentado hace menos de un mes y solo quedaba la confirmación de su versión tope de gama. La llegada del Audi SQ7 TDI 2020 era casi un secreto a voces tras ver como esa particular mecánica también estaba siendo utilizada por el Volkswagen Touareg y más recientemente por el Audi SQ8 TDI. Y la configuración en este SUV grande con hasta siete plazas va a ser exactamente la misma, sin cambios en la potencia. Porque bajo el capó del Audi SQ7 se mantiene el motor 4.0 TDI, un V8 biturbo que además cuenta con el novedoso compresor eléctrico. Cuenta con una turbina capaz de girar a 70.000 revoluciones para suministrar aire a los dos turbocompresores y que no haya desfallecimiento en ningún momento. Dicha mecánica va acompañada por la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades y por la tracción integral quattro. La potencia del Audi SQ7 TDI se mantiene en 435 CV y 900 Nm de par entre las 1.250 y las 3.250 rpm. Gracias a ello, el SUV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. También se habla de un consumo homologado de 9,1 l/100km y de unas emisiones de CO2 de 231 g/km. El comportamiento vendrá mejorado por el diferencial deportivo, la suspensión neumática o la dirección a las cuatro ruedas, sistemas que trae de serie. Al Audi SQ7 TDI es fácil distinguirlo del resto de la gama gracias a los detalles específicos habituales en las versiones S. En la parrilla Singleframe aparecen dos barras verticales, las carcasas de los retrovisores van en gris y hay cuatro salidas de escape. De serie trae unas llantas de 20 pulgadas con frenos sobredimensionados y pinzas en negro. Opcionalmente se ofrecen unos frenos carbocerámicos aún más capaces. El interior es un arsenal tecnológico como pasa en el resto de Audi Q7. Solo que en este ejemplar también se montan de serie los asientos deportivos S (los S plus son opcionales), pedales de acero inoxidable o el logotipo S en varios puntos del habitáculo. Opcionalmente se ofrecen todo tipo de tapicerías de cuero, inserciones de fibra de carbono o aluminio, así como elementos como los faros HD Matrix LED con luz láser o el sistema de sonido Bang & Olufsen Advanced. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq7-tdi-2020/349432 Fuente: Audi
  24. 07.24.19 No creerás lo que hace la suspensión activa predictiva del Audi A8 Con una innovadora suspensión dinámica, dotada de capacidad predictiva, ha equipado Audi su sedán insignia A8 en Europa. Según las condiciones del piso, el sistema puede modificar la altura de cada una de las ruedas en hasta 3.3 pulgadas (85 milímetros). Basada en actuadores electromecánicos, la innovación es capaz de aumentar o reducir la suspensión en apenas cinco décimas de segundo. Los motores eléctricos están ubicados cerca de cada una de las ruedas y funcionan ligados al sistema eléctrico principal de 48 voltios (V). Cada motor opera un tubo giratorio de acero fijado a una barra de titanio precargada, que actúa sobre la prolongación del resorte en el eje delantero y sobre el brazo transversal de la suspensión trasera del vehículo. “Desde el extremo del tubo giratorio, la fuerza se transmite a la suspensión a través de una palanca y una bieleta de acoplamiento”, explicó la subsidiaria del Grupo Volkswagen, que cifró en 1,100 Nm el par máximo de los propulsores eléctricos, cuyo consumo no supera los 200 vatios (W). “Cuando las condiciones de la carretera tiendan, por ejemplo, a comprimir el muelle por causa de una superficie irregular, la suspensión activa predictiva contrarresta este efecto”, señaló Audi. De acuerdo a la marca, el A8 reacciona como un deportivo con el perfil “dynamic”: “al tomar una curva rápida con 1 g de aceleración lateral, la inclinación de la carrocería (ángulo de balanceo) es de apenas 2 grados, en comparación con los más de 5 grados de la suspensión estándar”. En el sedán, agregó el fabricante alemán, se distribuye de forma óptima el balanceo, gracias a lo cual su “cabeceo” se reduce al mínimo. “El resultado son unas reacciones neutras o un comportamiento ligeramente sobrevirador, que otorgan al carro el carácter autodireccional de un deportivo”, graficó. En cambio, el modo “comfort plus” garantiza una marcha suave, dado que la suspensión activa predictiva opera en sintonía con una cámara de video frontal, que identifica las imperfecciones del camino y modula el recorrido y la posición de los actuadores. “Esto reduce el movimiento de la carrocería y compensa casi por completo una ondulación de la carretera o irregularidades similares. Este complejo proceso tarda solo unos pocos milisegundos: la cámara genera información sobre las características de la superficie 18 veces por segundo. Casi en tiempo real, la plataforma electrónica del chasis procesa los datos de la carretera y acciona con precisión todos los componentes de la suspensión”, explicó. En este perfil, la suspensión también reduce la fuerza transversal, al elevar la carrocería en el lado exterior de la curva misma y bajarla en el interior, generando una inclinación de hasta 3 grados. Audi calificó el efecto como “especialmente impresionante” en el rango de las 50 y 80 millas por hora (80 y 130 kmh). “El conductor y los pasajeros apenas notan la curva e incluso una taza de café llena en el portavasos no se derrama. La intensidad de la reducción de la fuerza transversal aplicada depende de una serie de factores: la velocidad del auto, las fuerzas g y la superficie de la carretera. La plataforma electrónica del chasis, que ejerce como unidad central de control de la suspensión, procesa los datos suministrados por los sensores y los transmite a la unidad de control de la suspensión activa”, detalló. La suspensión activa predictiva también reduce la incómoda inercia que se produce en una aceleración violenta o una frenada imprevista. La sobrecompensación hace que los ocupantes sean empujados muy suavemente hacia sus asientos en lugar de contra sus cinturones o viceversa, señala Audi. El sistema también actúa cuando el A8 está detenido. Al accionar la manilla de la puerta, la carrocería se eleva hasta 2 pulgadas (50 mm) para facilitar la entrada o la salida. Combinada con el sistema de seguridad pre sense 360°, la innovadora suspensión aumenta la seguridad pasiva, al identificar situaciones peligrosas alrededor del vehículo. “En un impacto lateral inminente a más de 15 mph (25 kmh), eleva la carrocería hasta 80 mm en el lado del impacto. Esto coloca el borde inferior del acuto en una posición mejor para absorber la energía”, complementó. Según Audi, la deformación del habitáculo y las cargas que actúan sobre zonas como la torácica y la abdominal de los ocupantes pueden reducirse hasta en 50 por ciento. FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/audi-a8-suspension-activa-predictiva/