Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50927
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/04/2025 Sierra Nevada cierra el circuito Audi quattro Cup en una espléndida jornada para el futuro del alpino La competición Carolina Ruiz Challenge ha cerrado esta temporada el circuito de pruebas de Audi quattro Cup. En este espectacular evento han participado 135 deportistas entre las categorías U10 y U12 que han acudido al complejo andaluz para disfrutar de un día soleado y con una excelente calidad de nieve, así como disfrutar de los clásicos talleres y otras actividades que se han ofrecido por parte de Audi o la Real Federación Española de Deportes de Invierno. Como sucedía en las anteriores paradas, se ha disput*do un Gigante (GS) a una sola manga en ambas edades con la organización en esta ocasión del Ski Club Granada (SCG) perteneciente a la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FAnzDI). Esta cuarta parada de la Audi quattro Cup ha destacado por el sensacional ambiente vivido en la pista Prado de las Monjas, que en unos días acogerá los Campeonatos de España absolutos de alpino. La directora de la prueba, Carolina Ruiz, que da esta prueba disput*da la jornada del sábado, ha estado presente en todo momento y compartiendo experiencias y consejos con los más pequeños que serán los referentes de los deportes de invierno en el futuro para España gracias a proyectos como los que desarrolla Audi como este circuito de base. A nivel de resultados, en la categoría U10 femenina ha conquistado la victoria Mencia Asensio (MONACHIL-FAnzDI) con un tiempo de 4 4.39 segundos. En segunda posición, también andaluza, Olesia Ershova (WCAMP-FAnzDI) a +0.44 (44.83). Finalmente, en tercer lugar ha acabado Maria Martínez (MONACHIL-FAnzDI). En la categoría masculina, la victoria ha sido para Nicolás Pérez (MITICO-FMDI) logró alzarse con el primer puesto con un tiempo de 42.94. En segundo lugar concluyó Guillermo Cardenal (TECALP-FMDI) 43.91 y cerró el podio Yinmo Zheng (TECALP-FMDI) con un crono de 44,79 . En la categoría U12 femenina ha logrado la primera plaza la corredora local Aline Ruiz (SCG-FAnzDI) con un tiempo de 40.73. Le han acompañado en los otros dos puestos de honor Mariia Ershova (WCAMP-FAnzDI) y Clara Arrese (MONACHIL-FAnzDI) con registros de 41.18 y 42.48 respectivamente. Finalmente, en U12 masculino, ha finalizado en primera posición el madrileño Ángel Valero (MITICO-FMDI) con un tiempo de 38.95. Muy cerca de él, ha terminado en segunda posición el también madrileño Javier Bellver (MITICO-FMDI) con 39.08 y el tercer cajón lo ha ocupado Lucas González (MITICO-FMDI) con 40.19. Los 5 primeros deportistas de cada categoría han recibido, de la mano de Rossignol, premios en concepto de material deportivo de la marca que les permitirá seguir progresando en su futuro. Durante el evento, los deportistas han podido disfrutar del Village ofrecido por Audi en el que podían disfrutar de una zona de pintura, una actuación de baile o un vídeo de 360º subidos en un podio para poder disfrutar de nuevas acciones con el resto de sus compañeros. RFEDI también ha estado representado con un ‘stand’ de merchandising. Sobre Audi quattro Cup La Audi quattro Cup es una competición dirigida a jóvenes esquiadores de entre 8 y 12 años, con el objetivo de impulsar la práctica del esquí de base y fomentar el desarrollo del deporte local, además de transmitir los valores del deporte a los más pequeños, como son el afán de superación, el espíritu de equipo, la generosidad, la constancia y la diversión. En la anterior edición de la AqC, más de 1500 deportistas participaron en las competiciones organizadas por las federaciones autonómicas y clubes con el apoyo de Audi España y la RFEDI, poniendo de manifiesto el excelente estado de salud que tiene este deporte y el gran interés y talento por descubrir que hay en nuestro país. FUENTE: https://rfedi.es/sierra-nevada-cierra-el-circuito-audi-quattro-cup-en-una-esplendida-jornada-para-el-futuro-del-alpino/
  2. Precio del Audi RS5 Sporback Performance Edition y del BMW M4 CS BMW lleva a su máxima expresión el carácter deportivo del M4 con esta versión tan exclusiva y punto de mira de coleccionistas. Acabamos hablando de precios. Del BMW M4 CS se han fabricado 1.700 unidades en todo el mundo, de las cuales, sólo 25 han llegado al mercado Español. Es un coche muy exclusivo, con un precio igual de exclusivo: 193.100 euros. El Audi RS5 Sportback combina belleza y eficacia a partes iguales, y en esta versión limitada añade exclusividad. Poco más se puede pedir. El Audi RS5 Performance Edition es más barato. Tiene una tarifa de 154. 400 euros, aunque como ya os hemos comentado, difícilmente os podréis hacer con una unidad, incluso en el el mercado de segunda mano. La exclusividad tiene un precio, y éstos son coches para soñar despiertos. Son deportivos muy bien construidos, desarrollados para las más altas prestaciones. Son dos cupés alemanes de muy alto nivel, con los que disfrutas conduciendo o simplemente admirándolos, porque son muy bellos. Audi RS5 Sportback Performance Edition vs BMW M4 CS: Piezas únicas FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  3. El salpicadero del BMW M4 resulta familiar, ya que sigue la línea típica de las berlinas de BMW, con algunos detalles exclusivos en esta versión CS. El volante tiene un buen grosor, aunque para algunos resulte algo grande. Destacan los botones M en rojo en los que tendremos grabados nuestros ajustes preferidos y las levas de firbra de carbono. Los asientos tipo backet están construidos con carbono. El botón Setup permite acceder directamente a las opciones de configuración del motor, chasis, dirección y frenos. Con el botón M Mode podremos elegir entre los modos Road y Sport mientras el modo Track se añade con el paquete Drive Professional. Y por si fuera poco, también disponemos de un botón para que el escape varíe de sonido. En la pantalla también podemos ver una opción creada para rodar en circuito que incluye el nuevo control de tracción M configurable en 10 posiciones, el cronómetro para el vuelta a vuelta y el Analizador M Drift, que te informa de cuanto tiempo, cuantos metros has derrapado y que ángulo has alcanzado. Interior del Audi RS5 Sporback Performance Edition El interior del Audi RS5 Sportback Performance Edition cuenta con los perfectos acabados y buen equipamiento de este modelo, aunque se echa en falta algo de exclusividad en esta versión construida en serie limitada. El interior del Audi RS5 destaca, entre otras cosas, por los asientos deportivos RS tipo baquet forrados en una combinación de microfibra Dinamica y cuero acolchado con diseño de panal. Son algunos de los detalles de acabado que distinguen a esta versión Performance Edition del resto de la gama RS5, pero en comparación con el BMW, parecen pocos. Se echa en falta algo más de exclusividad en los detalles en el Audi, teniendo en cuenta que se trata de una versión muy especial y limitada. Plazas traseras y maletero: Algo más que 2+2 En los dos caben dos adultos en las plazas traseras, pero lo hacen con un buen nivel de confort. En el BMW hay buena distancia entre filas, pero poca altura al techo. Las del Audi son un poco mejores, ya que aunque se trata también de un cupé, tanto la distancia entre filas como la altura al techo son correctas. En cuanto a la capacidad del maletero, en el BMW encontramos un maletero de formas y capacidad correctas: 440 litros, la capacidad de un maletero de un compacto. Esto le da cierta versatilidad de uso. El maletero del Audi no se queda atrás, 430 litros, prácticamente la misma capacidad que la del BMW. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  4. El Audi RS5 Sporback Performance. Edition monta un motor V6 biturbo, el mismo que el del Audi RS 5 Sportback, pero con 20 CV más, ofreciendo 470 CV y un par máximo de 600 Nm. Este motor ofrece un empuje descomunal, da la sensación que tiene una potencia superior. Parece que tenga más de 500 CV. La salida desde parado es brutal, con un paso de primera a segunda velocidad brusco que da todavía mayor sensación de patada. La caja de cambios es automática de convertidor de par ZF con 8 relaciones, cuyo modo manual es 100% manual. Las levas son pequeñas, como punto de mejora. El Audi RS5 Sportback Performance Edition se percibe como un deportivo muy noble, estable, que inspira confianza. Es de conducción fácil y agradable. Eficacia y equilibrio lo definen. Equipa de serie el tren de rodaje deportivo RS Pro con dirección dinámica y un diferencial Torsen optimizado, llantas de 20 pulgadas con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa de 275/30 R20, escapes deportivos RS Plus con salidas en negro mate y un sistema de frenos carbocerámicos RS con pinzas de freno en rojo o azul. Como el BMW, este Audi puede configurarse en varios modos, y tiene en el modo Dynamic la posibilidad de ajustarlo para una conducción más deportiva. Desafortunadamente, sus suspensiones solo pueden endurecerse de forma manual, mecánica, no electrónica. Esto impide hacerlo sobre la marcha, como sí permite el BMW. En cualquier caso, el RS5 tiene un chasis que aporta una agilidad impresionante y al mismo tiempo resulta fácil colocarlo en la curva. A la hora de acelerar desde parado, ninguno de los dos supera los cuatro segundos en el 0 a 100. El RS5 Sportback emplea 3,7 segundos y el M4 3,4. En cualquier caso, son aceleraciones mareantes, de auténtico deportivo. Interiores del BMW M4 CS cargado de detalles Solo algunos detalles de acabado diferencian a este salpicadero del resto de la gama M4, además de los asientos de carbono. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  5. Es un coche que se sitúa a medio camino entre el M4 Competition Coupé M xDrive (530 CV; tracción total) y el M4 CSL Coupé (551 CV; tracción trasera), cuya producción estuvo limitada a 1000 unidades En su transmisión se utiliza un embrague multidisco central permite trasladar la mayoría o la totalidad del empuje del motor al eje trasero. Un eje que incorpora, cómo no, un diferencial activo M. También cuenta con amortiguación adaptativa y dirección M Servotronic de relación variable. Los discos de freno son convencionales de serie, y carbocerámicos como opción. En el BMW M4 CS tenemos varios modos de configurar el chasis y el comportamiento de toda la cadena cinemática: con el botón M Mode podemos variar el modo de conducción y con el de Setup se puede configuarar a nuestro gusto y por separado la respuesta del motor, de la suspensión, de la dirección y el tacto de freno, que en el modo sport tiene un tacto más duro. El M4 se puede configurar en modo Efficient, Sport, Sport Plus en lo que respecta al motor y como opción mas suave, el modo Comfort para la suspensión, dirección y freno. También ofrece la posibilidad de variar el tarado de suspensión y el control de tracción ajustable en 10 niveles, por lo que las posibilidades de ajuste son muchísimas. BMW M4 CS: Salvaje El BMW M4 CS tiene un chasis rígido, muy estable, un tanto incómodo en conducción normal pero muy eficaz en conducción deportiva. Su carácter es ligeramente sobrevirador. Al volante, el M4 CS se percibe como un coche bastante radical, más nervioso que el Audi RS5 Sportback, tiene una personalidad más rácing, muy de coche de circuito trasladado a la carretera. El motor estira hasta las 7.500 revoluciones, donde tiene el corte de encendido, con un sonido grave, muy adictivo. Es un BMW que, tal y como está configurado, se disfruta más en circuito que en carretera, ya que llevarlo al límite en la vía pública sería superar constantemente la legalidad. En circuito cerrado podemos disfrutar de su modo drift, y hacer deslizar el eje trasero a voluntad. Es un M4 con una cierta tendencia a sobrevirar, debido a que su transmisión integral concede mayor par motriz al eje trasero, pero en cualquier caso, el diferencial trasero y la electrónica rectifican a tiempo. Al volante se nota salvaje, un punto díficil de llevar, pero en la realidad es un coche que rueda muy seguro. Audi RS5 Sportback Performance Edition: Lobo con piel de cordero El Audi RS5 Sportback Performance Edition tiene un motor V6 con 470 CV que destaca porsu progresividad y contundente respuesta. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  6. El Audi RS5 Sporback Performance Edition monta lo mejor en equipamiento de la gama RS5, como las llantas de 20 pulgadas con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa, los escapes deportivos RS Plus con salidas en negro mate y un sistema de frenos carbocerámicos RS con pinzas de freno en rojo, entre otros detalles. Bajo el capó hay un motor V6 biturbo con 20 CV más que el del RS 5 Sportback. Ofrece 470 CV y un par máximo de 600 Nm. BMW M4 CS: 6 cilindros en línea El BMW M4 CS se construye en serie limitada a 1700 unidades en todo el mundo. Es un M4 preparado para circuito y puesto en la calle. El BMW M4 CS también es un deportivo espectacular, con un frontal que gustará más o menos, pero que no cabe duda que llama la atención por sus enormes riñones. También destaca por la incorporación de un paragolpes con unos splitters muy marcados, que sobresalen de la carrocería. Su carrocería está aligerada con elementos en fibra de carbono como el capó o el techo. Atrás, resulta llamativa la doble salida de escape y el difusor, que ya nos indican que se trata de una Serie 4 muy especial, así como el pequeño alerón del maletero, que le da el toque deportivo. Bajo su capó de carbono hay un motor con una configuración diferente a la de su rival: es un 6 cilindros en línea que ofrece 550 CV de potencia a 6250 rpm. El motor del BMW M4 CS es un seis cilindros en línea que da 550 CV de potencia. Su sonido es grave, contundente, adictivo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  7. 4 de abril de 2025 Audi RS5 Sportback Performance Edition vs BMW M4 CS: Piezas únicas BMW M4 CS y el Audi RS5 Sportback Performance Edition Os presentamos dos cupés de origen alemán, dignos exponentes de las mejores prestaciones y espíritu deportivo que son capaces de ofrecer BMW y Audí: El BMW M4 CS y el Audi RS5 Sportback Performance Edition. Ambos con unos 500 CV, chasis preparados a tope y un equipamiento a la última. El Audi RS5 Sportback Performance Edition, una versión de producción limitada a 250 unidades, con más potencia, 470 CV y una preparación tope para la mejor efectividad en carretera y circuito. Solo han llegado 10 a España. Mientras que el BMW M4 CS también es una serie limitada a 1700 unidades, de las cuales sólo llegan 25 a España, con motor potenciado hasta los 550 CV, carrocería aligerada y estética rácing. Audi y BMW siempre se han marcado muy de cerca a la hora de ofrecer los mejores cupés deportivos, y atesoran una larga historia en este sentido. Solo hay que ver el Audi RS5 para entender que la marca de Ingolstadt ha puesto todo su saber hacer para crear un cupé que, aún siendo quizás algo más discreto que el BMW M4 en cuanto a estética, disimula una gran preparación específica para la conducción deportiva. Vamos, todo un lobo con piel de cordero. Audi RS5 Sportback Performance Edition: V6 biturbo El Audi RS5 Sportback Performance Edition es una versión muy exclusiva y potenciada que lleva más al extremo la eficacia deportiva de este modelo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  8. Permisos de conducir que suelen estar subvencionados Aunque el más habitual es el permiso tipo B (turismos), no es el único. También existen ayudas para obtener: El carnet tipo A (motos). El tipo C (camiones). El tipo D (autobuses). Y en algunos casos, incluso permisos profesionales como el C+E (camión con remolque) Esto dependerá de la demanda de empleo en cada región. Por eso, es recomendable consultar la oferta formativa específica en tu comunidad autónoma. Otras ayudas según la comunidad autónoma Aparte del SEPE, muchas comunidades autónomas disponen de sus propios programas para facilitar el acceso al carnet de conducir. Algunas ofrecen descuentos directos en autoescuelas, otras subvencionan parcialmente el coste del curso, y algunas incluso lo cubren por completo. Es importante mantenerse informado y acudir a tu oficina de empleo más cercana para conocer si hay convocatorias abiertas. Si estás desempleado, pregunta en tu oficina de empleo más cercana, porque existen programas para sacarte el carnet de conducir gratis si no lo tienes. Cómo solicitar esta ayuda Acude a tu oficina de empleo y pregunta por los cursos subvencionados relacionados con la obtención del carnet de conducir. Infórmate sobre los plazos, requisitos específicos y documentación necesaria. Una vez inscrito, sigue el itinerario formativo marcado por el SEPE o tu comunidad autónoma. Si es necesario, complementa la formación con clases prácticas por tu cuenta, aunque en muchos casos estas también están cubiertas. Una oportunidad real si sabes dónde buscar La posibilidad de sacarse el carnet de conducir gratis por el INEM (SEPE) existe, pero no siempre está claramente visible. Requiere algo de investigación y proactividad por parte del interesado, pero puede marcar una gran diferencia a la hora de conseguir un empleo. Si estás desempleado y el carnet es una herramienta clave para tu futuro laboral, acércate a tu oficina de empleo, pregunta, infórmate y da el primer paso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-posible-sacarse-carnet-conducir-dgt-gratis-por-inem_308275_102.html
  9. 6 de abril de 2025 ¿Es posible sacarse el carnet de conducir de la DGT gratis por el INEM? ¿Has escuchado alguna vez que es posible sacarse el carnet de conducir gratis por el INEM? Te lo explicamos. Es posible sacarse el carnet de conducir gratis por el INEM Sacar el carnet de conducir puede convertirse en una barrera económica para muchas personas, especialmente para quienes se encuentran en situación de desempleo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que existe la posibilidad de sacarse el carnet de conducir gratis por el INEM, ahora conocido como SEPE. Esta opción representa una oportunidad real para mejorar la empleabilidad sin que el coste sea un obstáculo. El carnet puede llegar a costar entre 600 y 1.600 euros, dependiendo de la ciudad y la autoescuela. Una cifra que, para muchos, simplemente no está al alcance. Por eso, si estás en paro y necesitas conducir para poder acceder a un trabajo, sigue leyendo porque te contamos cómo funciona esta ayuda, a quién va dirigida y qué pasos debes seguir. ¿Qué ayuda existe para sacarse el carnet de conducir gratis? A través de los programas de formación subvencionados, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y las comunidades autónomas ofrecen cursos que incluyen la preparación teórica y práctica necesaria para obtener diferentes tipos de permisos de conducir. El objetivo principal es facilitar el acceso al empleo para colectivos con dificultades económicas o en situación de desempleo prolongado. En algunos casos, esta ayuda cubre el 100 % del coste del carnet, incluyendo matrícula, clases prácticas, tasas de examen e incluso la renovación de psicotécnicos, aunque esto puede variar según la comunidad autónoma y el tipo de permiso solicitado. Las oficinas de empleo pueden llegar a subvencionar hasta el 100% del coste del carnet de conducir. Requisitos para acceder a las ayudas del SEPE Para poder optar a esta subvención, el solicitante debe cumplir con una serie de condiciones: Estar en situación de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE. Residir en la comunidad autónoma que ofrece la ayuda, y estar empadronado en el municipio correspondiente. Estar inscrito o dispuesto a inscribirse en acciones formativas relacionadas con el transporte o el empleo en sectores donde sea imprescindible contar con el permiso de conducir. En algunos casos, se da prioridad a jóvenes menores de 30 años, mujeres, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión social. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-posible-sacarse-carnet-conducir-dgt-gratis-por-inem_308275_102.html
  10. Regulado por IA y capaz de reducir la velocidad en la AP-7 a solo 60 km/h de límite Según han confirmado ya fuentes del SCT, esta medida permitirá variar y rebajar los límites de velocidad de circulación en la autopista en función a las necesidades y condiciones específicas de la vía en cada momento, regulándose mediante el uso de Inteligencia Artificial y pudiendo reducir ya la velocidad máxima hasta los 60 km/h. Tránsit, de momento, ha confirmado que revisará también todo el sistema de fibra óptica ya instalado en esta vía rápida entre los puntos kilométricos 70 y 230 para poder gestionar de la mejor manera este nuevo sistema. Además, todas las vías que conecten con la AP-7 recibirán también nuevos paneles informativos para que los conductores sepan siempre en todo momento y en tiempo real si se puede acceder o no a la autopista por sus condiciones de circulación y a qué velocidades máximas se puede circular. Todos los paneles serán controlados por nuevos sistemas predictivos de IA, siendo incluso capaces de recomendar rutas alternativas en caso de necesidad. La AP-7 también prohibirá los adelantamientos a camiones en algunos tramos conflictivos. Prohibidos adelantamientos a camiones y nuevas cámaras para multarles Pero no es esta la única medida anunciada desde la Consellería de Interior. Núria Parlon también ha confirmado que incrementará los controles para sancionar ya nuevos adelantamientos a camiones que pasan a estar prohibidos en la AP-7, en la zona del Ebro, en Tarragona. A pesar de que la prohibición ya existía, la Generalitat asegura que los Mossos d’Esquadra detectan cada día a nada menos que 400 infractores. En los últimos meses el SCT ya había implementado en fase de pruebas un sistema de detección de adelantamientos a camiones, pero sin sancionar, por lo que desde ahora el objetivo de la Generalitat será incrementar los controles para iniciar ya los procesos de denuncias a los infractores, que ya pueden ser identificados. Tránsit también ha confirmado que pretende extender este sistema en los próximos meses a más puntos de la AP-7, aunque de inicio en fase de pruebas. Uno de los nuevos carro radares que Cataluña ya ha instalado en sus carreteras. FOTO SCT Más carro radares en Cataluña Por último, desde la Generalitat también se ha anunciado la compra de 6 nuevos carros radar, o radares de remolque, que ya se han licitado y que se sumarán a los 4 de este tipo con los que ya cuenta el SCT y que tan buen resultado están generando: móviles y capaces de desplazarse de un punto a otro de la carretera que se quiera controlar, en solo unos meses han sido capaces ya de emitir hasta 110.000 multas por exceso de velocidad en Cataluña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-medida-radical-velocidad-en-autopistas-prohibira-circular-incluso-mas-60-km-h_308397_102.html
  11. 4 de abril de 2025 La nueva medida radical de velocidad en autopistas, que prohibirá circular incluso a más de 60 km/h Hay nueva estrategia de seguridad vial en Cataluña y con medidas sorprendentes. La alta siniestralidad en este 2025 lleva a la Generalitat a instalar sistemas de velocidad variable en autopistas, más radares, nuevas cámaras de IA e incluso prohibirá adelantar a los camiones en ciertos tramos. La nueva medida radical de velocidad en autopistas, que prohibirá circular incluso a más de 60 km h La Generalitat parece haber dicho basta y, antes de que el problema se agrave, ha decidido actuar y con contundencia. A pesar de que solo llevamos consumidos en la práctica un trimestre de 2025, el año no puede continuar así en las carreteras y las administraciones de tráfico han decidido imponer nuevas estrategias. Así lo ha anunciado en las últimas horas la Consellera de Interior de Cataluña, Núria Parlon, tras trascender que la mortalidad en las carreteras de la comunidad se ha disparado en un 46% respecto al primer trimestre de 2024, contabilizando en solo tres meses ya un balance de 41 fallecidos en accidentes. Ante el impacto que han causado estas cifras, desde el Govern no han tardado en reaccionar y ayer mismo anunciaron que pondrán ya en marcha inmediatamente una nueva estrategia en seguridad vial, con vistas a reducir la siniestralidad. Las medidas inicialmente anunciadas han causado sorpresa por su relevancia y por las vías en las que se aplicará. Nuevos sistemas de velocidad variable en autopistas en Cataluña Quizá la gran novedad que Cataluña pondrá en práctica será la ampliación de su controvertido proyecto de velocidad variable en autopistas, que en la práctica significa que se rebajarán los límites genéricos siempre que se considere. Anticipado el plan hace ya unas semanas, ahora la Consellera de Interior ha confirmado que el Servei Catalá de Tránsit (el organismo que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT) iniciará esta medida ya en la AP-7, una de las vías con más siniestralidad de toda la comunidad, para extenderla posteriormente y ya en 2026 también a la C-58, desde Sant Quirze del Vallés hasta la misma entrada de Barcelona. Cataluña estrenará un sistema de velocidad variable en las autopistas similar al que ya se emplea en vías rápidas de Alemania. El SCT está ya realizando los trabajos de instalación de pórticos y paneles para iniciar este proyecto en un tramo de nada menos que 150 kilómetros de la autopista AP-7, localizados entre Maçanet de la Selva, en Girona, y el Vendrell, en Tarragona. El objetivo de este nuevo sistema de velocidad variable que comenzará a aplicarse ya este mismo año es evitar colapsos de tráfico, escalonar la circulación y reducir el número de colisiones y accidentes que se producen en todo este trayecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-medida-radical-velocidad-en-autopistas-prohibira-circular-incluso-mas-60-km-h_308397_102.html
  12. Así funcionan estas estafas Hay varios signos que nos pueden indicar que estamos ante una estafa, como las faltas de ortografía y gramática en la redacción del texto, la dirección del remitente no es la oficial o la sensación de urgencia que se te trasmite a la víctima. Ejemplo de phishing relacionado con la DGT El correo electrónico recibido se identifica con el asunto: “Notificación de Multa por Estacionamiento Ilegal – Pago requerido” (no se descarta que existan campañas con asuntos similares). En este se proporciona un enlace para el supuesto pago de una multa de tráfico pendiente a través del botón ‘Pagar la Sanción’. Estéticamente se puede visualizar que intentan imitar a la DGT con su logo y diseño, pero el remitente no es el oficial de la DGT. Al pulsar en el enlace del botón, el usuario es dirigido a un sitio web fraudulento que imita la apariencia de la página oficial de la DGT, presentando la opción de "Pagar la multa". La página solicita que el usuario ingrese información personal: apellidos, nombres, email, fecha de nacimiento, dirección postal, código postal, ciudad y número de teléfono. Al pulsar en "Continuar" nos dirige a un formulario en el que se solicitan los datos de la tarjeta de crédito. Una vez ha finalizado la supuesta autenticación de los datos, se solicita un código recibido por SMS, el cual no se recibirá nunca en el teléfono. Finalmente se solicita el código pin de la tarjeta y, una vez se ha introducido, la página redirige a la web legítima de la DGT para evitar sospechas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-por-nueva-oleada-estafas-relacionadas-con-dgt-puedes-ya-evitarlas_308404_102.html
  13. 4 de abril de 2025 Alerta por una nueva oleada de estafas relacionadas con la DGT: así puedes ya evitarlas Una de las estafas más comunes relacionadas con la DGT son los correos electrónicos falsos solicitando el pago urgente de una multa. Te contamos cómo puedes identificarlos y verificar si son o no auténticos. Alerta por una nueva oleada de estafas relacionadascon la DGT: así puedes identificarlas y evitarlas Los timos y las estafas, desgraciadamente, están a la orden del día y nadie está libre de caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Muchas de estas estafas suplantan la identidad de la DGT y están relacionadas con el impago de multas de tráfico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) vuelve a alertar sobre varias campañas fraudulentas que suplantan a la DGT mediante correos electrónicos y mensajes de texto. Por eso, si recibes un mensaje texto o correo electrónico de la DGT, te recomendamos que sigas ya estos pasos para ayudar a evitar que otros usuarios sean víctimas de este engaño. Nuevas estafas relacionadas con la DGT El INCIBE ha identificado varias campañas fraudulentas de smishing y phishing en las que los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de la DGT. Estas estafas se basan en el envío masivo de correos electrónicos y mensajes de texto que notifican a las víctimas sobre una supuesta multa pendiente e instan a efectuar un pago con urgencia para evitar un recargo y pagar un 50% menos del importe. Al pulsar en el enlace que se incluye en estos mensajes y correos, los usuarios son redirigidos a páginas web que imitan la oficial de la DGT donde se les solicita que completen varios formularios con diferentes datos personales y finalmente con los datos de su tarjeta de crédito para realizar el pago de esa supuesta multa. La Oficina de Seguridad alerta de nuevas estafas relacionadas con la DGT Evita así ser víctima de uno de estos engaños Si has recibido un mensaje de texto (SMS) o correo electrónico con estas características y no has accedido al enlace, la Oficina de Seguridad recomienda que lo reportes a su buzón de incidentes. De este modo, podrán difundir el fraude y ayudar a evitar que otros usuarios sean víctimas del engaño. Además, es aconsejable que bloquees al remitente, ya sea la bandeja de entrada de tu gestor de correos o de tu teléfono móvil y lo elimines para reducir cualquier riesgo posible. En el caso de que hayas accedido al enlace y proporcionado tus datos personales y/o bancarios, sigue estos pasos cuanto antes: - Contacta con la mayor brevedad posible con tu entidad bancaria para que te indiquen las medidas necesarias para proteger la cuenta que has proporcionado. - Guarda todas las capturas y evidencias posibles del proceso, incluyendo capturas de pantalla, mensajes y los enlaces recibidos. Para darles mayor validez, puedes utilizar el servicio de testigos online. - Realiza egosurfing periódicamente. Se denomina así a la práctica de buscar nuestro propio nombre en internet para ver qué información hay sobre nosotros, para comprobar si tus datos personales se han visto filtrados en la Red y están siendo utilizados sin tu consentimiento. - Presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apoyándote para ello en las evidencias que has recopilado del fraude. - Si tienes dudas sobre la autenticidad de una notificación de la DGT, recuerda que este organismo comunica sus sanciones únicamente a través de correo postal o, en caso de no localizarte en tu domicilio, mediante una publicación en el tablón edictal. También puedes recibir notificaciones electrónicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-por-nueva-oleada-estafas-relacionadas-con-dgt-puedes-ya-evitarlas_308404_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html . . . . . .
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html . . . . . .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Pero junto a él también aparece otro SUV con sutiles diferencias y que podrán indicar que estamos ante el futuro Q9. En él encontramos el nuevo lenguaje de diseño de Audi, con una parrilla ancha y plana, unas estrechas luces de circulación diurnas y unos faros casi cuadrados situados un poco más abajo, junto con generosas curvas en las aletas. La llegada de un Audi Q7 de tercera generación podría venir acompañada del nuevo Audi Q9 En la parte trasera las diferencias tampoco son muy evidentes. Encontramos un spoiler y unos faros que probablemente estarán unidos por una franja de luces. En el Q7, la matrícula se encuentra en el portón trasero. Pero en el otro vehículo, está colocada sobre el logo de Audi. Esto probablemente vaya asociado con una distancia entre ejes ampliada, sobre todo para proporcionar más espacio en la tercera fila. El Audi Q7 podría entonces abandonar su configuración de siete plazas para evitar una competencia fratricida en la gama. Motores térmicos todavía bajo el capó Los próximos Q7 y Q9 se asentarán sobre la nueva plataforma modular PPC del fabricante y se ofrecerán con motores microhíbridos e híbridos enchufables como los Audi A5, Q5 y A6 de última generación. El Audi Q9 podría ser ligeramente más largo que el actual Q7, que ya presenta una longitud de 5,06 m. De esta forma, la longitud del Audi Q9 podría rondar los 5,20 m, al igual que sus dos rivales alemanes. La llegada de estos dos SUV familiares se espera para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4 de abril de 2025 Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Audi prepara un nuevo SUV, más grande que el próximo Q7, que debería llamarse Q9. A pesar del camuflaje de los primeros prototipos, podemos imaginar ya cómo serán estos dos SUV familiares de lujo electrificados y que apuntan directamente ya a Mercedes GLS y BMW X7. Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Huérfanos de deportivos, en Audi preparan ya el regreso del superdeportivo R8, ahora como híbrido enchufable, y también del Audi TT, ya 100% eléctrico y con ADN de Porsche. Pero el fabricante de Ingolstadt no descuida su gama SUV. Así, además de la llegada del nuevo Audi Q5, que ya hemos tenido la oportunidad de probar y que tan buen sabor de boca nos ha dejado, Audi también se centra en los SUV de gran tamaño. Por esta razón, desde hace un tiempo circulan por todo el mundo prototipos de un nuevo SUV de Audi de gran tamaño pero difícil de identificar. Estos nuevos vehículos camuflados parecen anunciar la inminente llegada de un Audi Q7 de tercera generación, además de un nuevo SUV aún más grande que podría recibir el nombre de Audi Q9. Y gracias a L´argus ya podemos adelantar cómo serán estos dos imponentes SUV. ¿Audi Q7 y Q9 o solo uno de los dos? Lo cierto es que los rumores sobre la llegada de un Audi Q9 llevan mucho tiempo sobre la mesa, aunque ha sido los últimos meses cuando se han intensificado aún más y parece que está más cerca que nunca. Se convertiría así en el principal competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS, rivales que llevan ya mucha ventaja a Audi. Precisamente el año pasado, a la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, el director de Audi Australia, Jeff Mannering, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Audi ya está preparando la tercera generación del que es el SUV más grande de su gama actualmente, el Audi Q7, y cuyos primeros prototipos ya han sido cazados. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html
  19. . Audi RS5 Sportback Performance Edition vs BMW M4 CS | Comparativo / Review en español | coches.net .
  20. . ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html
  21. . ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html
  22. . ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html
  23. . ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html
  24. . ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html
  25. 03/04/2025 ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT ha vuelto a la carga, y una vez más con dos modelos de la marca de los cuatro aros. Los nuevos Audi RS 3 han sido objeto de modificación, convirtiéndose en los RS3-R. El rendimiento es abrumador, tanto como la estética y el precio del kit para estas dos bestias de tamaño compacto. ABT RS3-R - ABT ABT ha acelerado el desarrollo de nuevas propuestas para este año 2025. El preparador de Kempten no está dispuesto a renunciar a una gallina de los huevos de oro que explotan otros especialistas en tuning, pero no de la misma forma en que este lo hace. La diferencia es abismal, al ser el único que mantiene una estrecha relación con las marcas de volumen del grupo Volkswagen. Su nuevo proyecto con CUPRA aún tardará unos meses en ver la luz, pero para los clientes de los Audi RS 3 también tiene una grandísima noticia. Porque estos pueden ver cómo su compacto de cinco puertas o el sedán se transforman en dos auténticas bestias con un kit que quita el sentido. El ABT RS3-R duplica una de las consonantes, y ya te debe dar una idea de la brutalidad que manifiesta. El interior del Audi RS 3 de ABT es sublime, con simples detalles alcanza la perfección. ABT lleva a los Audi RS 3 a niveles nunca explorados El preparador ha tirado de experiencia para desarrollar una serie de componentes aerodinámicos, de fácil montaje, que realzan el diseño original de este par de Audi A3 más deportivos. El frontal prácticamente mantiene su imagen intacta, con la grandísima parrilla Singleframe acompañada de las tomas de aire, pero añade unos flics en los extremos para desviar el aire hacia los laterales, además de un spoiler de carbono en el borde delantero. Este par de elementos son de carbono, como también las carcasas de los espejos retrovisores y el llamativo inserto del faldón trasero, presente en ambas carrocerías y al que se suma un spoiler sobre el portón trasero en el Sportback. Un espectáculo redondeado por la terminación brillante de la fibra de carbono y por las impresionantes llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas. ABT también ha retocado el interior, y como es de esperar el ambiente de estos RS3-R es inconfundible. Los asientos deportivos cuentan con una base de carbono, el logotipo ABT está grabado en los reposacabezas y el de RS3-R en la zona de los hombros; los umbrales de las puertas presentan un listón embellecedor con el número de la unidad fabricada - por cierto, solo 125 ejemplares- e iluminado. Más de 500 CV en los Audi RS 3 de ABT El preparador ha introducido mejoras en la suspensión, instalando nuevos muelles más deportivos y barras estabilizadoras más firmes, dado el importante aumento en el rendimiento del motor de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI. Los 400 CV de serie se quedan en nada con la unidad de control «ABT Power R» y un nuevo intercooler con los que la potencia asciende a 510 CV. El par motor que, de serie es de 500 Nm, también sube hasta los 600 Nm, por lo que las prestaciones mejoran enormemente: el cero a 100 km/h ahora lo hace en solo 3,3 segundos, en lugar de los 3,8 segundos del modelo de Audi, y alcanza una velocidad punta de 290 km/h. Esta sí la misma que la de los RS 3 sin limitador electrónico. Por supuesto, esto tiene un precio y, como te puedes imaginar no es barato. El paquete completo cuesta nada menos que 39.900 euros en Alemania, a lo que hay que sumar los 5.500 euros del montaje y el precio de los RS 3. Un capricho que puede salirte por entre 125.000 y 130.000 euros… FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html