-
Mensajes
48944 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora? FUENTE: https://es.motor1.com/photos/891168/audi-q5-2025-nuevo-suv/#7900274_audi-q5-2025 . -
Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora? FUENTE: https://es.motor1.com/photos/891168/audi-q5-2025-nuevo-suv/#7900274_audi-q5-2025 . . . . . . . . -
Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Eso sí, muchos consumidores se decantarán por el kit deportivo S line, similar al paquete M de BMW o el AMG Line de Mercedes-BenzMercedes-Benz. En nuestras fotos, puedes ver el nuevo Audi Q5 con un elegante color rojo, detalles en gris, llantas de 18 pulgadas y una doble salida de escape. Audi El habitáculo resulta espectacular, gracias a las tres pantallas (ojo, la del pasajero es opcional), los pedales en aluminio y el volante deportivo. Para poner la guinda al conjunto, no faltan los sensacionales asientos S line, que incorporan un airbag central para proteger a sus ocupantes. Curiosamente, las versiones más sencillas del Audi Q5 2025 siempre tienen 204 CV de potencia, ya sean gasolina o diésel (de 2 litros y cuatro cilindros). En ambos casos se vinculan con la caja de cambios automática de doble embrague S tronic de siete relaciones y el sistema de tracción total quattro. Con el objetivo de rebajar el precio y llegar a un mayor número de clientes, el motor de gasolina también estará disponible con tracción delantera. En cualquier caso, el SUV, de 4,71 metros de largo, cuenta con un maletero de 520 litros, un volumen que aumenta con los asientos deslizantes. Por último, queda un importante asunto a tratar. Los motores básicos del nuevo Audi Q5 incorporan de serie el sistema de hibridación ligera avanzada MHEV plus, lo que permite realizar determinadas maniobras en modo eléctrico… y obtener todas las ventajas de la etiqueta Eco. Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/735000/audi-q5-2025-basico-hibrido/ -
Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
28 Septiembre 2024 Nuevo Audi Q5 2025: básico, hibridación, S line… ¿combinación ganadora? El nuevo Audi Q5 2025 resulta muy interesante incluso en sus versiones más básicas. Además, tiene motores híbridos ligeros y la etiqueta Eco. Audi El Audi Q5 2025 es uno de los lanzamientos más importantes de este año. La tercera generación del SUV premium se basa en la plataforma PPC, tal y como ocurre en el Audi A5 2025, gana en eficiencia y disfruta de un contenido tecnológico muy avanzado. El todocamino alemán tiene que medirse a rivales muy reput*dos. Hablamos del BMW X3 2025, Mercedes-Benz GLC o el Volvo XC60. Tampoco pierde de vista a los competidores generalistas, como el Mazda CX-60 y el Renault Rafale. Audi Aunque la marca ya nos había proporcionado una amplia galería de imágenes, desde Motor1.com queremos ir un paso más allá. Porque hay que reconocerlo, el grueso de las ventas se lo llevarán las versiones de acceso, con una estupenda relación entre prestaciones y consumos. Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/735000/audi-q5-2025-basico-hibrido/ -
Diseño El diseño de las luces de posición puede variar según el fabricante del vehículo, pero todas cumplen con normativas que aseguran su visibilidad y efectividad. Encendido y uso de las luces de posición Encendido automático: Las luces de posición se activan automáticamente al encender cualquier otro sistema de iluminación del vehículo, como las luces de cruce, largas o antiniebla. Esta automatización garantiza que las luces de posición siempre funcionen cuando sean necesarias, sin requerir intervención manual del conductor. Uso obligatorio y consejos: Aunque las luces de posición se activan con otros sistemas de iluminación, la DGT recomienda su uso continuo, incluso durante el día. El uso constante de las luces de posición puede reducir significativamente el riesgo de colisiones y otros incidentes viales, especialmente en áreas de tráfico denso o en zonas con presencia de peatones. Avances en las luces de señalización Con el objetivo de aumentar aún más la seguridad vial, muchos fabricantes de automóviles han incorporado luces diurnas en sus diseños. Estas luces funcionan de manera similar a las luces de posición, pero están diseñadas para permanecer encendidas durante el día, mejorando la visibilidad del vehículo en condiciones de mucha luz. Mantenimiento de las luces de posición Debes realizar revisiones periódicas para asegurar que las luces de posición funcionen correctamente y emitan la cantidad adecuada de luz. Además, acuérdate de comprobar regularmente el estado de las bombillas y reemplazar aquellas que estén quemadas o funcionen mal para mantener la eficiencia del sistema. ¿Por qué es importante que las luces de posición funcionen? Mantener un sistema de iluminación adecuado y funcional en tu vehículo no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una práctica esencial de seguridad vial. Las luces de posición ayudan a evitar accidentes al hacer que tu vehículo sea más visible para otros conductores, particularmente en condiciones adversas o durante la noche. Las luces de posición son una herramienta de seguridad vital en cualquier vehículo. Su uso adecuado y mantenimiento regular no solo cumplen con las regulaciones de tráfico, sino que también contribuyen significativamente a la seguridad del conductor y de otros usuarios de la carretera. Como conductor, es tu responsabilidad asegurarte de que estas luces estén siempre en perfecto estado y se utilicen correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-posicion-usos-caracteristicas-ecn_299126_102.html
-
28 de septiembre de 2024 Luces de posición: Usos y características Todos sabemos lo importantes que son las luces de posición en los coches, por eso queremos hablarte de todos sus detalles. Luces de posición Las luces de posición son un componente esencial del sistema de iluminación de un coche, diseñadas para mejorar la visibilidad del coche tanto para el conductor como para otros usuarios de la carretera. En este artículo vamos a ver su función, características y la importancia de su uso y mantenimiento adecuado. Concepto y función de las luces de posición Las luces de posición, también conocidas como luces de estacionamiento, tienen la función principal de señalar la presencia, posición y anchura del vehículo. Son particularmente útiles en condiciones de baja visibilidad, como al atardecer, de noche o en días lluviosos, y son fundamentales para la seguridad en la carretera. Características generales de las luces de posición Las luces de posición de los coches, suelen tener estas características: Ubicación y color Las luces de posición están instaladas tanto en la parte delantera como trasera del vehículo. Las luces delanteras son generalmente blancas, mientras que las traseras son rojas, ayudando a identificar la dirección en que el vehículo está orientado. Si el vehículo cuenta con luces laterales, estas suelen ser de color amarillo-ámbar. Los LED de las luces de posición aportan un toque de modernidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-posicion-usos-caracteristicas-ecn_299126_102.html
-
Lugar de realización Debes conocer también saber en qué zonas se pueden realizar ambas maniobras. Zonas como rotondas, lugares señalizados en autopistas y autovías, o en calles sin tráfico cruzado significativo suelen ser el espacio para los cambios de sentido, mientras los cambios de dirección pueden llevarse a cabo en intersecciones y calles secundarias. Prohibiciones Del mismo modo, saber en qué lugares definitivamente no puedes hacer estas maniobras te evitará muchos problemas. Recuerda que en calzadas con doble sentido y visibilidad reducida no podrás realizar el cambio de dirección. Y en autopistas y autovías fuera de zonas habilitadas o en intersecciones con vías para ciclistas olvídate de intentar un cambio de sentido. Normas de señalización Las normas de señalización para ambos son similares, requiriendo intermitentes o señales manuales en el caso del cambio de sentido, especialmente en vías rápidas y pobladas. Del mismo modo, para un cambio de dirección se necesita señalización previa con intermitente, pero debes adecuarlas, al igual que las señales manuales, dependiendo del tráfico y las normas locales. ¿Qué riesgos debes de tener en cuenta? Es importante conocer los riesgos que podría implicar esta maniobra y prepararte para responder a ellos. Por ejemplo, debes reducir las probabilidades de colisionar con otros vehículos que se aproximen desde atrás o desde el carril contrario. Para esto, presta mucha atención y asegúrate de que el tráfico te permite realizar la maniobra correctamente. Igualmente, estate atento por peatones o ciclistas, especialmente en áreas urbanas, para garantizar que no choques contra ellos. Ante condiciones climáticas adversas, evalúa cómo de arriesgada sería esta maniobra, y procura realizar la señalización adecuada, de modo que no pilles por sorpresa al resto de usuarios, usando los intermitentes y las señales manuales necesarias. Recuerda, el cambio de dirección y de sentido son maniobras de conducción fundamentalmente distintas. Conocer sus diferencias y cómo debes realizarlas es esencial para tu seguridad y correcta conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-sentido-que-es-diferencia-direccion-ecn_297969_102.html
-
28 de septiembre de 2024 Cambio de sentido: ¿Qué es y qué lo diferencia de un cambio de dirección? Aunque puede que ya sepas lo que es un cambio de sentido, igual no conoces las diferencias que tiene con un cambio de dirección. Cambio de sentido, qué es Las confusiones durante la conducción representan un riesgo y, por ello, conocer las diferencias entre maniobras como un cambio de sentido y un cambio de dirección es importante. Recordemos que ambas requieren procedimientos específicos que deben realizarse con precisión para evitar accidentes y complicaciones. Procura no incurrir en errores y evita los problemas mientras conduces. En este artículo te ofrecemos toda la información que necesitas sobre los cambios de sentido, para que estés preparado para realizarlos y que sepas distinguirlos correctamente. Cambio de sentido, ¿qué es? Es una maniobra que realizas cuando deseas comenzar a circular en la dirección opuesta en la misma vía, lo que implica girar el vehículo 180 grados. Por lo general, puedes escuchar a otros usuarios refiriéndose a esto como un "giro en U". Es recomendable que la realices a baja velocidad, usando la primera o segunda marcha, en lugares seguros, donde esté permitido por la normativa vial. La precisión es muy importante, para evitar cualquier accidente o interferencia con otros vehículos o peatones. Diferencias con el cambio de dirección Ahora, veamos qué tiene de diferente con el cambio de dirección: Objetivo de la maniobra Mientras que el cambio de sentido reorienta el coche 180 grados para circular en la dirección contraria, al cambiar de dirección se modifica la trayectoria, hacia la izquierda o derecha, incorporándose a otra vía o siguiendo una ruta diferente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-sentido-que-es-diferencia-direccion-ecn_297969_102.html
-
Motor1.com Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/ Fuente: Motor1
-
Motor1.com Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/
-
Por lo demás, Audi ha transformado por completo la puesta a punto del SUV, con grandes pasos de rueda, neumáticos de gran tamaño (Toyo Open Country, en el caso de las 'mulas' de prueba) para uso off-road y barras de techo. Aprovechando el potencial de los motores eléctricos, es probable que este Q6 Sportback e-tron especial cuente con características especiales para mejorar el agarre fuera del asfalto, como un sistema específico de gestión del par motor o suspensiones 'ad hoc' para afrontar grandes saltos y desniveles sobre terrenos abruptos y rocosos. En definitiva, este Audi podría ser una respuesta remota e indirecta al Mercedes-AMG G 63 AMG 4x4². ¿Ha llegado la hora del RS Q6? En cuanto a la arquitectura, es muy probable que este Q6 Sportback 'Dakar' también emplee la plataforma PPE. En el Audi de serie, se puede combinar con baterías de 79 ó 95 kWh, con versiones de tracción total o propulsión trasera, en función del número de motores. Las potencias oscilan entre 326 y 516 CV, esta última reservada al SQ6 Sportback e-tron, que será (al menos inicialmente ) el modelo de mayores prestaciones. Pero no nos extrañaría que con el lanzamiento de este 'Safari', Audi presente el RS Q6, que podría tener más de 600 CV y unas prestaciones aún más sensacionales. Audi Q6 Sportback e-tron Dakar, el render de Motor1.com Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/
-
27 Septiembre 2024 Audi trabaja en un Q6 Sportback al estilo Dakar Un extraño todoterreno basado en el nuevo Audi Q6 Sportback e-tron ha sido avistado en Alemania. Este podría ser su aspecto. Motor1.com ¿Un Audi eléctrico al estilo Dakar? Podría hacerse realidad. Para celebrar la victoria en la edición de 2024 de la carrera más dura del mundo, el fabricante alemán estaría trabajando en un Q6 Sportback e-tron muy especial. Según quienes lo han visto, este ejemplar especial tiene un aspecto exagerado, pero no está claro si se convertirá en un modelo de producción o pasará a ser un mero concept car. He aquí cómo podría ser en su versión definitiva. Nacido para competir Para construir nuestro render, hemos partido de los vídeos y las fotos espía de las últimas semanas que han circulado por la red. Del Q6 Sportback e-tron de producción (que llegará en 2025) sólo hay algunos detalles, como los faros, la parrilla y las f ormas inclinadas de la zaga. Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/
-
26 sep, 2024 Economía/Motor.- Ducati prepara el asalto al segmento 'súper premium' y acelera su integración con Audi Archivo - Logo de Ducati. El grupo "cumple" el objetivo de vender más motos en la Península Ibérica respecto a los dos últimos años El fabricante de motos Ducati, integrado desde 2012 en el grupo Volkswagen, está preparando su asalto al segmento 'súper premium' con el ánimo de potenciar la "exclusividad" del producto para "llegar a más clientes". "Estamos acelerando nuestra integración con el grupo Audi --queremos sacar provecho de la alianza--, ya que compartimos unos valores similares", ha asegurado el director general de Ducati para España y Portugal, Carlos López Panisello, durante el evento de presentación este jueves de la nueva Ducati Panigale V4 2025 en Madrid que se distribuirá a través de los puntos de ventas del grupo en la geografía española. Desde enero, el grupo se ha enfrentado "a nueve meses de retos" con un objetivo "cumplido", que es el de haber vendido más motos en España y Portugal que en comparación con los dos últimos años, ha puntualizado el directivo. En 2012, Volkswagen adquirió, a través de Audi, Ducati por 860 millones de euros aunque se estima que, a día de hoy, el valor del fabricante italiano podría ser superior a los 1.000 millones de euros. A cierre de 2023, el grupo registró un beneficio operativo de 112 millones de euros, lo que representó un aumento del 10,5% en comparación con el año anterior. A pesar de la creciente competencia procedente, en su mayoría, del mercado chino, los ingresos de la firma con sede en Borgo Panigale superaron los 1.000 millones de euros por segundo año consecutivo, aunque se registró cierta desaceleración con respecto del volumen de negocio de 2022. En el periodo, Ducati entregó un total de 58.224 vehículos, su tercer mejor año en términos de volúmenes. DUCATI PANIGALE V4 2025 Durante el evento, Ducati ha presentado en España la nueva Ducati Panigale 2025 --de momento con una única unidad en el país enviada especialmente para el evento-- que cuenta con una potencia de 216 caballos y 187 kilogramos de peso. A pesar de que, en estos momentos, se desconoce el precio de lanzamiento de esta "super bike", desde la compañía aseguran que las primeras unidades al mercado español podrían llegar a partir de finales del mes de octubre. "Somos una fábrica para niños grandes", ha asegurado López Panisello quien considera el grupo automovilístico "una empresa de entretenimiento". FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--ducati-prepara-el-asalto-al-segmento-super-premium-y-acelera-su-integracion-con-audi--17559543.html
-
Operativa esta medida desde el primer trimestre de 2025 junto a la entrada en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, el concejal de Seguridad de la ciudad, Iñaki Gurtubai, la justificó asegurando que “el objetivo fundamental del área de prioridad residencial es evitar los tráficos de transición que atraviesen el Casco Viejo, pero no pretendemos dificultar el día a día y la vida ni del comercio ni de los residentes, hosteleros, etc, del barrio. En ese sentido, no va a haber ningún problema para que alguien invite a un familiar suyo que venga con un coche y acceda al Casco Viejo, si tiene que acceder para trasladarle, llevarle la compra, etc”. La ZBE de Vitoria, que vetará realmente el tráfico de paso en el Casco Viejo de la ciudad y en parte del Ensanche, funcionará así, tal y como ya se ha aprobado, con un sistema de cámaras de lectura de matrículas que el Ayuntamiento ya tiene en contratación. Mediante este sistema, por tanto, los vehículos de residentes y comercios podrán acceder, al estar registrados en una base de datos. Y estos mismos propietarios serán los que podrán dar accesos de manera puntual mediante una nueva aplicación. Los permisos se darán a través de una aplicación Esta aplicación usará una herramienta que ya se emplea en otras ciudades españolas con prohibiciones de circulación en Zonas de Bajas Emisiones o áreas residenciales restringidas. Desde ella cualquier propietario podrá dar permisos a terceros coches invitados para entrar puntualmente en la ZBE de Vitoria, y podrá hacerlo desde cualquier dispositivo electrónico, tanto ordenadores como tablets, teléfonos móviles… Eso sí, tendrá por supuesto que registrar su matrícula y día de entrada. Vitoria Gasteiz. Según ha informado el Ayuntamiento de Vitoria, su objetivo es que la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad funcione más “como área de prioridad residencial, ya que ese será el fundamento de la normativa”. Ello implica que solo vecinos, comerciantes y otros ciudadanos afectados podrán acceder a este perímetro con prohibición circulatoria. Eso sí, esto solo en una primera fase, ya que desde 2027 el Ayuntamiento tiene previsto incorporar ya otro método de restricción incluso entre estos propietarios, a través de las etiquetas medioambientales de los coches. Pero para eso todavía quedan más de 2 años… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-invitado-nuevo-modo-entrar-zona-bajas-emisiones-con-restricciones-en-espana_300264_102.html
-
27 de septiembre de 2024 Coche invitado: el nuevo modo de entrar a una Zona de Bajas Emisiones con restricciones en España Sigue aumentando el número de Zonas de Bajas Emisiones en España y aprobándose nuevas regulaciones de acceso y más prohibiciones. Circular por ellas cada vez va a ser más difícil, pero empiezan a crearse excepciones. Coche invitado, el nuevo modo de entrar a una Zona de Bajas Emisiones con restricciones en España Más de 150. Es el número de Zonas de Bajas Emisiones que tiene que haber en los próximos meses por ley en nuestro país. De momento, eso sí, se calcula que apenas un 20 por ciento ha entrado en funcionamiento y asoman las primeras multas para quienes no cumplan una normativa que viene de una directriz europea y que está recogida en la última Ley de Cambio Climático. Recordemos que estas áreas con restricciones de circulación tienen obligatoriamente que implementarse en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en los territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Según se acerca por tanto 2025 vamos conociendo nuevas ordenanzas aprobadas para regular más Zonas de Bajas Emisiones en más ciudades. Son los ayuntamientos quienes deben recoger qué área quedará delimitada (siguiendo unos mínimos eso sí obligatorios marcados desde el Gobierno) y qué vehículos pueden o no acceder a ella. En este sentido, en las últimas horas ya te hemos contado como, además de a los coches sin etiqueta, algunas ciudades comienzan a prohibir o a fijar futuras limitaciones también para los que tienen etiqueta B y/o C de la DGT: Bilbao, San Sebastián, Málaga, Palma de Mallorca, Getafe, Estepona… Pero al mismo tiempo que conocemos las restricciones, también sabemos algunas excepciones que se consentirán. Con el último Reglamento de Vehículos Históricos aprobado por el Gobierno, por ejemplo, los vehículos de más de 30 años ya considerados oficialmente como históricos podrán circular por todas las Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 día al año, al considerarlos transportes de “uso ocasional o esporádico”. Nuevos accesos para coches invitados en las Zonas de Bajas Emisiones Y hoy mismo nos detenemos en otra normativa que acaba de aprobar la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, pero que también va a estar vigente en los próximos meses en más ciudades: el acceso a “coches invitados”. Se trata de una nueva excepción que permitirá que comerciantes o vecinos residentes den de alta por medio de una app a un coche invitado para autorizar puntualmente su ingreso en la ZBE con restricción circulatoria. Zona de Bajas Emisiones de Vitoria, con 22 cámaras vigilando a partir de 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-invitado-nuevo-modo-entrar-zona-bajas-emisiones-con-restricciones-en-espana_300264_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Según informan desde Diario de Navarra el año pasado ya se tomaron las mismas medidas en este tramo, poniendo en funcionamiento hasta cuatro dispositivos para controlar la velocidad. El resultado fue que entre los meses de abril y noviembre se registraron 827 sanciones por circular a más velocidad da la permitida en esta autovía. Y recordamos que con ese límite si pasamos por allí por encima de los 90 km/h ya nos empezarán a restar puntos más el correspondiente pago en dinero y hacerlo a 120 km/h, como sería normalmente, corresponderían a 400 euros de sanción y la retirada de 4 puntos. La segunda es la EI-600 en Ibiza En este particular viaje que estamos realizando por la geografía española ahora vamos a coger un avión para desplazarnos hasta Ibiza. En concreto hablamos de la carretera EI-600, en donde el Servicio de Carreteras del Consell de la isla ha decidido bajar la velocidad de 80 a 60 km/h en el tramo de la barriada de Can Guillemó, según informan en El Diario de Ibiza. Ejemplo de radar fijo La razón, como recoge el diario regional, es que “se da más seguridad a los peatones que hacen uso del semáforo para cruzar la carretera, así como a todos los conductores y usuarios de la vía", según declaraciones del propio Consell. Mismamente, el pasado año se registraron tres atropellos con dos víctimas mortales. Con el fin de poder vigilar mejor el cumplimiento de esta velocidad, este tramo de la barriada de Can Guillemó cuenta desde hace un mes con un radar fijo, que suponemos que ahora ha sido actualizada su velocidad máxima. Instalado por la DGT, fue una petición que se hizo de forma conjunta desde el Consell de Ibiza por la iniciativa de los vecinos de la zona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-empiezan-poner-moda-radares-60-km-h-en-varios-puntos-espana-te-contamos-razon_300293_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de septiembre de 2024 Se empiezan a poner de moda los radares a 60 km/h en varios puntos de España: te contamos la razón Últimamente en varias carreteras españolas se están colocando radares a 60 km/h. Te explicamos cuáles son las razones y si perdurarán en el tiempo. Se empiezan a poner de moda los radares a 60 kmh en varios puntos de España: te contamos la razón Los radares que podemos encontrar en nuestras carreteras existen de muchas velocidades diferentes. En las ciudades por ejemplo eran los más habituales los de 50 km/h, aunque tras el último cambio de normativa empezaron a aparecer muchos de 30 km/h. En las carreteras, en cambio, se suelen ajustar al límite máximo, ya sea a 90 km/h en las secundarias o a 120 km/h en las vías rápidas, aunque también en estas últimas lo bajan a 100 km/h como en el de Cádiz que es el que más multas registra del país. Pero ahora nos ha llamado la atención que en los últimos días están apareciendo noticias en medios regionales en los que se avisa a la población local de que el límite pasa a ser de 60 kilómetros en carreteras de partida con más velocidad máxima y que encima se están instalado radares para garantizar que todos los conductores respeten la restricción. Últimamente se están instalado muchos radares en las zonas de obras La carretera A-15 del País Vasco, la primera afectada Para el primer ejemplo nos vamos a trasladar hasta a la carretera conocida como A-15 que se encuentra en el País Vasco. En concreto hablamos de un tramo que se sitúa en la provincia de Guipúzcoa entre las localidades de Leitza y Andoáin caracterizado porque hay varios túneles, los de Oindolar y Gorosmendi. Pues allí desde este fin de semana se obligará a todos los conductores a circular a 60 kilómetros por hora debido a que se va a instalar un “baipás” para poder realizar unas obras en este tramo y así se garantizará la seguridad de los trabajadores de la vía. Por lo tanto, diríamos que la velocidad se ha reducido justamente a la mitad. El año pasado sancionaron a 827 conductores en la A-15 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-empiezan-poner-moda-radares-60-km-h-en-varios-puntos-espana-te-contamos-razon_300293_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Sí, puede que la noticia suene incluso a chiste, pero, a consecuencia de esta inacción, el Ayuntamiento de Lleida ha sido ahora sentenciado a indemnizar con nada menos que 442.000 euros a la empresa Arnó por no validar ni cobrar en ese año las sanciones interpuestas. Una resolución judicial en concreto obliga al Ayuntamiento a devolver así parte del dinero no recaudado por el entonces grupo de gobierno dirigido por el alcalde Ángel Ros, del PSC. “El populismo de Ros, que no quiso poner multas de velocidad en el año preelectoral, lo pagamos ahora entre todos”, ha denunciado en las últimas horas la concejal y portavoz del grupo Comú de Lleida, Laura Begés. Debido a esta sentencia y a la “gestión deficitaria” de la concesión de los radares, el Ayuntamiento de Lleida ha anunciado que ahora deberá modificar su línea de crédito para poder afrontar este pago inesperado, que se hará a plazos, primero con 142.000 euros de inmediato, y otros 300.000 euros abonados el próximo año. Capturas de radar y fotos de semáforos en rojo que nunca fueron validadas como multas El pleito entre el Ayuntamiento de Lleida y la empresa concesionaria de los radares viene arrastrándose desde 2016, cuando Arnó reclamó casi 1 millón de euros mediante un recurso judicial contra los órganos de la ciudad, aportando pruebas como capturas de radar y fotos de semáforos en rojo que no fueron luego nunca validadas ni cobradas por el municipio. Los radares portátiles urbanos se han convertido en una gran arma de recaudación para los ayuntamientos. El Tribunal Supremo ha obligado así al Ayuntamiento de Lleida a compensar la falta de uso durante meses de sus radares, pero, en cambio, ha desestimado más reclamaciones de la empresa Arnó, que también pedía indemnización por multas de radares fijos no tramitadas a vehículos que circulaban a más de 50 km/h, ya que las autoridades municipales decidieron no validar las denuncias hasta un exceso de velocidad por encima de los 65 km/h. El actual Gobierno municipal de Lleida, liderado por el actual alcalde Félix Larrosa, también del PSC, ha asegurado tras conocer la sentencia que “discrepa” de la interpretación que realiza el alto tribunal, pero acepta, “como no puede ser de otra forma”, la decisión judicial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pagar-por-no-poner-multas-con-radar-ultimo-en-obsesion-ayuntamientos-por-recaudar_300297_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de septiembre de 2024 Pagar por no poner multas con un radar: lo último en la obsesión de los ayuntamientos por recaudar Una sentencia judicial obligará al Ayuntamiento de Lleida a indemnizar con 442.000 euros a una empresa de radares con la que acordó la gestión de las multas por exceso de velocidad. Al ser año preelectoral, el Consistorio decidió no validarlas y deberá devolver parte del dinero no recaudado por falta de uso. Pagar por no poner multas con un radar, lo último en la obsesión de los ayuntamientos por recaudar. Foto Ayuntamiento Lleida Que los radares se han convertido en toda un arma de recaudación para los ayuntamientos de España, que ven como con la compra de pequeños aparatos portátiles se dispara el número de multas en sus calles, es una realidad incuestionable. Llevamos meses hablándote de ello, contándote incluso cómo es tendencia una técnica, la de los radares rotatorios, cada vez más empleada y consistente en esconder cada semana los dispositivos en una calle distinta en una especie de juego de gato y el ratón con los conductores. La rebaja de los límites de velocidad por parte de la DGT en la última Ley de Tráfico solo hizo que incrementar la apuesta de los ayuntamientos hacia la compra de radares móviles. Pudiendo multar ya incluso por superar los 20 y 30 km/h en muchas de sus calles, la caja que generaban era espectacular. Tanta, que incluso como también te contamos hubo ayuntamientos, como el de Es Migjorn, en las Islas Baleares, que tuvieron que recurrir a la externalización del servicio de recaudación de multas por no tener suficiente personal como para tramitar y gestionar tanto expediente sancionador: en un pueblo de solo 1.370 habitantes se ponían más de 20 multas diarias. En año electoral, el Ayuntamiento de Lleida no multó... y ahora tiene que pagar una gran indemnización Esta realidad llevó también al Ayuntamiento de Lleida a contratar a una empresa de gestión de radares, Arnó, para que fuera su concesionaria de radares entre 2013 y 2019, con el acuerdo de usar también un radar móvil embarcado en el coche de la Guardia Urbana de la ciudad. Sin embargo, con lo que no contaba esta empresa era que 2014 era año electoral y que, durante meses, según denuncian ahora los grupos políticos entonces en la oposición, el Consistorio decidió no pone r multas a los ciudadanos. Calle de Lleida, en Cataluña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pagar-por-no-poner-multas-con-radar-ultimo-en-obsesion-ayuntamientos-por-recaudar_300297_102.html -
Otra señal de los nuevos tiempos. La S-105 (a-f) indicará la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f). Situación de un surtidor o estación de servicio de carburante Debido a las diferentes leyes de protección de datos había que crear esta S-892 que indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña. Vigilancia por medios automáticos Muy útil para los turistas que visitan nuestro país en coche. Con la S-940 tendrán de un vistazo los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España. Limitaciones de velocidad en España Desde la DGT remarcan mucho que nos avisan cuando los radares están en funcionamiento. Con esta S-991g nos informan de la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo. Control de velocidad mediante medios aéreos Creo que esta S-992 tiene suficiente explicación como para ser entendida rápidamente. Colocadas en carreteras convencionales o carreteras multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopistas o autovías (S-992c) dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón. Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos Terminamos con la S-992e. Se situará en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede. Distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-senales-dgt-estas-seguro-aprobarias-ahora-carnet-conducir_300147_102.html
-
Y podríamos sumar esta S-47 a la anterior. Aquí se indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados. Zona de coexistencia Con el fin de descongestionar las carreteras se crearon los carriles VAO. Ahora tendrán su señal S-51 b que indica uno o varioscarriles están destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso. Carril reservado para vehículos de alta ocupación Esta S-63b es de las fáciles también. Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha. Bifurcación en calzadas de tres carriles Parecida a la anterior la S-70 tiene ese elemento discontinuo que puede crear dudas. La idea es indicar, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho. Confluencia de un carril FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-senales-dgt-estas-seguro-aprobarias-ahora-carnet-conducir_300147_102.html
-
Ahora llegamos a una muy fácil, la R-2 o “detención obligatoria o stop”. Se obliga a todo conductor a detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Señal de Stop Es la señal de la foto que encabeza este texto y que está colocada en la CM1008 cerca de la localidad de Marchamalo (Guadalajara). Bautizada como R-118 o “entrada prohibida a vehículos de movilidad personal”. Se prohíbe el acceso a todos vehículos de movilidad personal, aunque el pictograma solo aparezca un patinete. Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal Esta se ha puesto de moda últimamente con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. La R-120 o “entrada prohibida a vehículos en función del distintivo ambiental u otros criterios”. Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental Aunque sus letras lo dejan bastante claro, puede ser un poco confusa. La S-1c indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. Carretera 2+1 Volviendo de nuevo a los vehículos de movilidad personal la S-14 (a-f) indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos. Paso inferior o superior para peatones FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-senales-dgt-estas-seguro-aprobarias-ahora-carnet-conducir_300147_102.html
-
Tramo con accesos directos En las poblaciones cada vez hay más carriles bici y debían estar representados. Se hace con la P-20c de paso para peatones y ciclistas: peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. Paso para peatones y ciclistas Advertencias sobre animales ya había, pero con esta P-24a “paso de animales en libertad (jabalíes)” se especifica un poco más sobre estos mamíferos. Paso de animales en libertad La P-33 “visibilidad reducida” se instala porque hay peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. Visibilidad reducida La P-35 “trenzado” ya empieza a complicar el asunto. Se trata de un peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones. Trenzado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-senales-dgt-estas-seguro-aprobarias-ahora-carnet-conducir_300147_102.html
-
25 de septiembre de 2024 Así son las nuevas señales de la DGT, ¿estás seguro de que aprobarías ahora el carnet de conducir? Te proponemos un test con las 20 principales señales nuevas de la DGT que podrás encontrar en la carretera próximamente. ¿Aprobarías el examen de conducir? Nuevas señales de la DGT, ¿estás seguro de que aprobarías ahora el carnet de conducir? El pasado año se publicó por parte de la Dirección General de Tráfico un cambio en el Reglamento General de Circulación que afectaba a 130 señales que encontramos en nuestras carreteras, ya sea porque aparecían nuevas o porque se habían actualizado los pictogramas que aparecían en ellas. Ante tanta primicia, ¿crees que ahora serías capaz de volver a aprobar el carnet de conducir? Como comentó en su momento Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, “el nuevo reglamento recoge el cambio en la movilidad de hoy. Se han tratado de adecuar aspectos de la señalización, en especial algunos de mayor antigüedad, a cambios en el ámbito de la movilidad, en especial en lo relacionado a modificaciones en cuanto a tecnología de los vehículos y otros aspectos de forma que siga manteniendo el máximo nivel como sistema semiótico garantizando la adecuada comprensión por parte de todos los usuarios para garantizar la Seguridad Vial y los desplazamientos eficientes”. La señal del tren ha sido actualizada Quizás las más sorprendentes sea cualquiera de las 59 que han sufrido una actualización. Algunos ejemplos son “Paso a nivel sin barreras” (P-8), “Aeropuerto” (P-12), “Entrada prohibida a ciclomotores” (R-105), “Entrada prohibida a vehículos de transporte” (R-106), “Entrada prohibida a vehículos agrícolas de motor” (R-111), “Entrada prohibida a ciclos” (R-114) o “Vía reservada y obligatoria para ciclos (R-407a) y para ciclomotores” (R-407b). Y es que el tren echando humo ya no pegaba mucho en esta época y fue sustituida por la de arriba. La idea que tiene la DGT ahora es ir implantándolas en la carretera poco a poco y según se vayan deteriorando o haya la necesidad de que tengan que ser sustituidas, ya que hacerlas todas a la vez supondría un desembolso de 36 millones de euros, solo para las 100.000 de titularidad estatal. Mientras van llegando ya, te propongo hacer este test con las 20 principales novedades: Esta primera te sonará porque ya existía una, pero con las intersecciones a la misma altura. La nueva P-1e representa un tramo con accesos directos: peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-senales-dgt-estas-seguro-aprobarias-ahora-carnet-conducir_300147_102.html
-
AutoClássico Oporto, la feria más importante de la Península, arrancará del 4 al 6 de octubre
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Por supuesto, no faltarán las concentraciones de clubes, el tradicional aparcamiento de clásicos para particulares, convertido en un auténtico desfile tan heterogéneo como pedagógico. Este año, el estacionamiento para clásicos se ubicará en los pabellones 1 y 2. Para poder estacionar dentro de la feria, se puede adquirir una entrada con descuento, disponible únicamente de forma online en www.eventosmotor.com Si aún te faltan motivos para convencerte, sé partícipe del Concurso de Elegancia y vota por el “Best of Show” durante los días de feria. Y si crees que se le podría dar otro aire a un salón automovilístico, este año habrá una sección dedicada… ¡a la aviación!, donde la empresa Cirrus Aircraft expondrá lo mejor de su flota. Prepárate para un fin de semana intenso, con mucho que ver y, ante todo, mucho que experimentar. ¿Agotador? Seguro que sí, pero para reponer fuerzas el renombrado chef Hélio Loureiro tendrá preparado en el pabellón número 5 un “lounge” especial con delicatessen de lo más sabrosas. Salón AutoClássico Oporto 2023. Ficha técnica del AUTOCLÁSSICO OPORTO 2024 Fecha: Del 4 al 6 de octubre Lugar: Pabellón ferial Exponor (Matosinhos, Oporto) Organiza: Eventos Motor (www.eventosmotor.com) Horarios: Viernes 4: de 15.00 h. a 20.00 h. Sábado 5 y domingo 6: de 10.00 h. a 20.00 h. Entradas: Público general para el viernes: 12 €. A la venta en taquilla y en www.eventosmotor.com. Sábado o domingo: 14 €. A la venta en taquilla y en www.eventosmotor.com. Visitantes en vehículo clásico cualquiera de los días del evento (vehículos a partir de 30 años): 10 €. A la venta exclusivamente en www.eventosmotor.com. Socios ACP, ACP Clássicos, Clube Portugués de Automóveis Antigos (CPAA) y tarjeta Topos & Clássicos: 10 €. Se requiere la correspondiente identificación. Sólo disponibles presencialmente en la taquilla durante la celebración del evento. Niños hasta 10 años gratis. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/autoclassico-oporto-feria-mas-importante-peninsula-arrancara-4-6-octubre_300152_102.html