Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50927
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Sistema de infotainment inteligente El sistema de infotainment del Audi Q5 utiliza Android Automotive OS como sistema operativo. Los contenidos se actualizan mediante actualizaciones over-the-air, por lo que los últimos servicios de Audi connect están siempre al día. Aplicaciones como YouTube están disponibles a través de la tienda online de aplicaciones de terceros, integrada directamente en el MMI, por lo que no requiere un smartphone para su uso. El corazón del equipo de audio Bang & Olufsen Premium Sound System es un amplificador de alta eficiencia que acciona 16 altavoces con 685 vatios de potencia y produce un sonido envolvente 3D incomparable. La tecnología “Symphoria” desarrollada por el Instituto Fraunhofer contribuye a ello añadiendo dimensiones esenciales para una imagen sonora natural: anchura, profundidad y altura. Esto crea una sensación de amplitud en el coche. En comparación con el sistema de sonido de Audi, el Bang & Olufsen Premium Sound System funciona con el sistema de compensación de ruido del vehículo (VNC). Los clientes también tienen la opción de ampliar su experiencia de sonido en cualquier momento con funciones que pueden añadirse a través de functions on demand. Configurable individualmente: el head-up display El Audi Q5 está disponible opcionalmente con un head-up display (HUD) configurable. El HUD puede mostrar una amplia gama de información de forma clara y concisa, como la velocidad, los sistemas de asistencia, las instrucciones de navegación o los datos multimedia. En el nuevo Audi Q5 los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del HUD. Como novedad, los controles también permiten el desplazamiento por listas con selección directa a través de los botones del volante. Esto facilita aún más al conductor la selección de destinos recientes sin apartar la vista de la carretera. Las llamadas entrantes también pueden mostrarse en el head-up display y ser contestadas mediante el botón del volante. Además, los menús correspondientes del HUD muestran las últimas llamadas realizadas, facilitando así la selección de las llamadas que se repiten con frecuencia. Las funciones multimeda también se controlan a través del HUD: los conductores pueden seleccionar su emisora de radio favorita o podcast, por ejemplo, utilizando el control de lista. Equipamiento y precios para el mercado español En España, la gama de los nuevos Audi Q5 SUV y Audi Q5 Sportback cuenta con tres acabados, Advanced, S line y Black line, disponibles con todos los motores. El nuevo Q5 equipado con el motor 2.0 TFSI de 150 kW (204 CV) parte de un precio desde 61.600 euros, que aumenta a 63.900 euros en la versión 2.0 TFSI quattro de 150 kW (204 CV) y a 65.250 euros con el motor 2.0 TDI quattro de 150 kW (204 CV). La variante tope de gama SQ5 con el motor 3.0 TFSI de 270 kW (367 CV) arranca en 94.690 euros. El sobreprecio de las versiones con carrocería Sportback es de 2.310 euros (2.240 euros en los modelos SQ5). FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q5
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02/04/2025 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5. El exitoso SUV de la marca de los cuatro aros se presentó por todo lo alto en la ciudad del Turia y llega con un diseño exclusivo, carácter arrollador y prestaciones de máximo nivel. El Audi Q5 se ha convertido en un emblema del sector de la automoción en poco más de una década. En esta ocasión, la nueva generación del superventas de Audi aparece con un diseño dinámico, gran versatilidad, nuevo sistema de infotainment y lo hace bajo un moderno concepto de manejo y control. El nuevo Audi Q5 se trata del primer modelo SUV basado en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), con eficientes motores parcialmente electrificados. Con un precio de partida desde 61.600 euros para la versión de acceso a la gama, el Audi Q5 TFSI 150 kW; y desde 94.690 euros para el SQ5 TFSI, el Audi Q5 promete conquistar nuevamente los corazones de los amantes del motor. Con el nuevo Q5, Audi lanza la tercera generación de su exitoso modelo en su versión de carrocería SUV, y la segunda en el caso del Sportback. La primera entrega del SUV de tamaño medio se presentó en 2008 y ha dominado el segmento de las marcas premium desde entonces. La versión Sportback se sumó a la familia Q5 en 2021. Ahora, el nuevo Audi Q5 continúa esta historia de éxito. Al igual que la nueva gama Audi A5, se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), que permite a la marca de los cuatro aros lanzar modelos d e gran volumen con elevados estándares técnicos en diferentes segmentos. La versatilidad de esta plataforma permite a Audi a dotar a sus nuevos modelos de un carácter único. El nuevo Audi Q5 ha ganado significativamente en atributos clave de producto, y los ocupantes pueden sentirlo desde el primer momento. En combinación con el nuevo concepto de interior, el resultado es una confortable sensación de espacio con una excelente habitabilidad en altura y en espacio para las piernas. Una característica especialmente práctica del Audi Q5 en sus dos versiones de carrocería es el asiento trasero totalmente regulable con la posibilidad de desplazarse longitudinalmente e inclinarse, aumentando así el volumen del maletero o el confort para los tres pasajeros que pueden acomodarse en la banqueta trasera. La capacidad del maletero del Q5 SUV es de 520 litros (SQ5 SUV: 475 litros), y de 515 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback: 470 litros). Cuando se abate la fila trasera de asientos, el espacio para el equipaje aumenta hasta alcanzar los 1.473 litros en el Q5 SUV (SQ5 SUV: 1.446 litros), y hasta 1.415 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback, 1.388 litros). La cubierta de la zona de carga puede guardarse de forma segura en un compartimento especialmente diseñado bajo el piso del maletero, lo que proporciona aún más espacio para el equipaje. La capacidad de remolque del nuevo Audi Q5 es de hasta 2.400 kg. Hay tres acabados disponibles: advanced, S line y Black line. Además, el modelo S recibe una apariencia exterior independiente. En los acabados S line/Black line y en el modelo S las tomas de aire delanteras son más grandes y están diseñadas como tubos aerodinámicos en forma de ala en L, y el difusor trasero es mucho más deportivo. Los embellecedores cromados de los estribos en color Antracita mate en la línea S Line y en color Plata mate cromado en los SQ5 contribuyen aún más al carácter dinámico. El paquete exterior negro viene incorporado de serie en la versión Black line y también está disponible para el modelo S. El habitáculo del nuevo Audi Q5 SUV se basa en los cuatro rasgos básicos que caracterizan la nueva filosofía del diseño de interiores de Audi. En primer lugar, se sigue el principio “human-centric”, es decir, muy orientado a las necesidades de sus usuarios. La clara disposición del interior proporciona una visión de conjunto en todas las situaciones y constituye la segunda característica básica: la “claridad visual”. Funcionalidad y estética se combinan hasta el último detalle, algo que queda muy patente en la estructura horizontal del salpicadero, en el que una inserción de material de alta calidad se extiende como un ala en toda su anchura y se eleva en las transiciones hacia las puertas. El salpicadero constituye la base del “Digital Stage” y de las salidas de aire integradas. El diseño de la consola central y las puertas completa la orquestación del interior: componentes con aspecto de aluminio y forma en C rodean los mandos de las puertas y la consola con una alineación ascendente, enfatizando la filosofía SUV robusta y deportiva del Audi Q5. En Europa, el nuevo Audi Q5 y el Audi Q5 Sportback está disponible con tres variantes mecánicas, a las que se añadirán las versiones TFSIe con propulsión híbrida enchufable más adelante. Todos los motores de lanzamiento cuentan con la tecnología MHEV plus y con una transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades. El motor de acceso es el 2.0 TFSI, que entrega una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 340 Nm, y se ofrece en versiones de tracción delantera o tracción quattro. El Audi Q5 también cuenta con la versión EA288 evo del motor 2.0 TDI, que rinde 150 kW (204 CV) y 400 Nm de par y se ofrece únicamente con tracción quattro. Como variante tope de gama, los modelos SQ5 utilizan el V6 TFSI de 3 litros de cilindrada, que genera una potencia máxima de 270 kW (367 CV) y un par de 550 Nm. Pantalla y concepto de manejo La familia Audi Q5 dispone de un interior digital totalmente interconectado basado en la nueva arquitectura electrónica. Con el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display, el “Digital Stage” es un elemento clave del interior. La pantalla para el pasajero delantero cuenta con un modo activo de privacidad que evita que el conductor se distraiga mientras conduce, mostrando únicamente el contenido al acompañante: el conductor sólo ve una pantalla negra. El asistente de voz con función de aprendizaje, también conocido como Audi assistant, puede utilizarse para controlar numerosas funciones. Este asistente digital con soporte de IA está integrado en el vehículo y se representa por primera vez mediante un avatar en la pantalla táctil central del MMI y en el head-up display. Un icono en la pantalla de instrumentos muestra el estado del Audi assistant. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q5
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Gernot Döllner también señaló que está contento de tener a Massimo Frascella como jefe creativo de Audi supervisando el diseño de los nuevos modelos. Antes de incorporarse a Audi en 2023, Frascella estuvo en Jaguar-Land Rover y confeccionó el nuevo Defender y el último Range Rover, ambos muy bien recibidos y bastante bonitos. Frascella es partidario de las formas sencillas y minimalistas, sin detalles superfluos. Esta filosofía encaja perfectamente con el Audi TT, ya que el original también ofrecía una forma limpia y aerodinámica que le ha ayudado a envejecer con mucha dignidad. En fin, nos encantaría que el TT volviera con un estilo que honrara al original, pero tampoco debemos olvidar que Audi podría considerar poco prudente destinar recursos a un proyecto así, de nicho, en estos momentos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT Roadster Si el (hipotético) futuro TT fuera eléctrico, probablemente tendría que construirse sobre una plataforma específica, lo que naturalmente nos hace pensar en la arquitectura MEB, el equivalente eléctrico de la base MQB. La plataforma MEB sustenta vehículos como el Volkswagen ID.3 o el Audi Q4 e-tron, y admite propulsión trasera o tracción total. Cambiar a una configuración de propulsión tendría sentido para un deportivo eléctrico. Los críticos siempre han señalado la tracción delantera del TT como uno de sus puntos débiles y sería una buena oportunidad para cambiar las tornas. Tampoco podemos excluir el futuro TT construido sobre la arquitectura PPE desarrollada en conjunto por Porsche y Audi, ya que una versión de ella sustentará los nuevos deportivos 718 Spyder y Cayman sin emisiones. Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 abr 2025 ¿Podría regresar el histórico Audi TT? "Audi debería tener un deportivo, sin duda", declaró el director ejecutivo Gerald Döllner. Foto: Audi Audi lanzó el revolucionario TT en 1998 y, tras pasar por tres generaciones, dejó de fabricarse en 2023. En total, se vendieron 662.762 unidades, una cifra impresionante para un pequeño deportivo de dos puertas y tracción delantera. Ahora existe la posibilidad de que vuelva con sed de electrones, no de gasolina. AutoExpress preguntó al CEO de Audi, Gernot Döllner, sobre el TT, y reconoció que es "un icono" y que "Audi debería volver a tener un deportivo, seguro". A la pregunta de si la propulsión eléctrica sería adecuada para un futuro TT, Döllner respondió: "Si se trata de auténticos coches de carreras para la pista, para mí, la única forma en la actualidad es el motor de combustión o el híbrido. Pero si es más para uso diario en carreteras normales, definitivamente vería una transición a la era eléctrica". Y añadió: "A largo plazo, habrá un lugar para los deportivos totalmente eléctricos, no para la pista, sino para cruzar los Alpes o divertirse en una carretera comarcal". Audi TT Roadster Final Edition Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
  7. Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Dentro no decepciona, con una atmósfera digital orientada al conductor, gracias a la pantalla MMI panorámica de Audi, que se compone por un virtual cockpit de 11,9 pulgadas y una pantalla táctil de 14,5 para el sistema de infoentretenimiento, junto con una tercera opcional para el copiloto de 10,9. Y como no podía ser de otra forma, materiales de primera calidad sirven como envoltorio de todos los elementos del interior. En movimiento el nuevo A6 e-tron es una pasada. Me ha tocado llevarla versión Avant, uno de los pocos coches eléctricos con carrocería familiar. Es comodísimo pero, a la vez, bastante deportivo. Es de esos coches que parece que llevas dos en uno, con espacio de sobra y mucha “chispa” debajo del pie derecho. Con una horquilla de potencia que va desde los 286 hasta los 551 CV. Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Llegará en versiones de propulsión trasera o con tracción total Quattro. Todas las versiones tendrán una arquitectura de 800 voltios, con una batería de 100 kWh, 94,9 útiles, que admitirá cargas de hasta 270 kW, permitiendo pasar del 10 al 80% en unos 20 minutos. Audi se ha “enchufado” a la tecnología electrificada a una velocidad increíble. Tiene una variada gama de cero emisiones para todos los gustos, que se complementa con otros modelos que no abandonan la combustión, pero recurriendo a la tecnología híbrida. Algo que aplaudo, porque yo creo que al motor de gasolina todavía le queda mucha vida. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/prueba-audi-etron-avant-tecnologia-autonomia-berlina-electrica-audi_2025040167ebb9366998800001d6c502.html
  8. 01 de abril de 2025 /// 750 KM DE AUTONOMÍA Prueba del Audi A6 e-tron Avant: tecnología y autonomía para la berlina eléctrica de Audi En Centímetros Cúbicos hemos probado el nuevo Audi A6 e-tron, una berlina eléctrica en la que tecnología, deportividad y comodidad van de la mano. A6 e-tron En el Salón de Shanghai de 2021, Audi presentó el prototipo del A6 e-tron, un adelanto para ponernos los dientes largos con su futura berlina eléctrica. Tres años más tarde llegó en su versión de producción. Alberto tuvo su primer contacto con él en un estudio secreto de la marca… Y hoy toca ponernos detrás del volante de este “carrazo”. Y para ello me he venido hasta la Costa del Sol: playa, “pescaito” frito, buena temperatura… Pero no me enrollo más, que aquí hemos venido a otra cosa: a conocer el nuevo Audi A6 e-tron, que se asienta en la cúspide de los modelos eléctricos premium. Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Es una berlina con un look muy atrevido y futurista, combinado con una tecnología puntera que le permite superar la barrera de los 750 km de autonomía. Se trata del segundo modelo de Audi que utiliza la nueva plataforma premium eléctrica, después del Q6 e-tron, con el que tuvimos un viaje muy especial el año pasado. La nueva berlina presenta un diseño elegante y moderno. Destaca su amplio frontal con una parrilla singleframe carenada, llantas deportivas de hasta 21 pulgadas, faros delanteros con tecnología matrix LED y ópticas traseras que estrenan la segunda generación de la tecnología OLED. Una silueta muy estilizada que le permite tener un coeficiente aerodinámico de solo 0,21, de lo mejorcito del mercado. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/prueba-audi-etron-avant-tecnologia-autonomia-berlina-electrica-audi_2025040167ebb9366998800001d6c502.html
  9. Compatibilidad con vehículos comerciales y todoterreno Están diseñados para satisfacer las necesidades de vehículos que transportan cargas pesadas o requieren un rendimiento superior en condiciones desafiantes. ¿Cuándo elegir neumáticos XL? Si necesitas neumáticos capaces de soportar cargas adicionales o conducir en condiciones exigentes, los XL son la mejor opción. Antes de comprarlos, ten en cuenta: El tipo de vehículo: Verifica si tu coche necesita neumáticos reforzados según el manual del fabricante. El terreno habitual: Si frecuentas caminos irregulares o necesitas estabilidad extra en carretera, los neumáticos XL son ideales. Las condiciones climáticas: Son adecuados para zonas con climas extremos, donde el asfalto puede calentarse o enfriarse significativamente. Consulta con un profesional para confirmar que los neumáticos XL sean compatibles con tu vehículo y cumplan con las especificaciones recomendadas. Ventajas de los neumáticos XL Optar por neumáticos XL tiene múltiples beneficios: Mayor seguridad: Están diseñados para soportar peso adicional y garantizar una conducción estable. Versatilidad: Son ideales tanto para vehículos comerciales como para coches familiares. Durabilidad: Su diseño reforzado prolonga su vida útil, ahorrando en reemplazos frecuentes. Ahora sabes qué significa XL en un neumático: carga extra y resistencia mejorada. Estos neumáticos son ideales para conductores que necesitan un rendimiento superior, ya sea por el peso que transportan o por las condiciones del terreno. Asegúrate de elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades para garantizar seguridad, durabilidad y un rendimiento óptimo en cada trayecto. ¡Invierte en calidad y disfruta de una conducción más fiable! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-significa-xl-en-neumatico-ecn_305715_102.html
  10. 1 de abril de 2025 ¿Qué significa XL en un neumático? Te vamos a explicar qué significa XL en un neumático del coche y qué implicaciones tiene instalar unos con esa característica. Qué significa XL en un neumático ¿Alguna vez te has preguntado qué significa XL en un neumático? Estas letras son más que una simple abreviatura; representan características importantes sobre su capacidad y resistencia. Conocer este término es importante para elegir los neumáticos ideales según las necesidades de tu vehículo. En este artículo, te explicaremos qué representa "XL" en un neumático, sus características principales y cuándo deberías optar por ellos. ¿Qué es un neumático XL? El término "XL", o "Extra Load" (carga extra), indica que el neumático está diseñado para soportar un mayor índice de carga en comparación con los neumáticos estándar. Esta capacidad extra es posible gracias a su estructura reforzada, que también les permite funcionar en condiciones más exigentes, como terrenos accidentados o con altas temperaturas. Por su diseño, los neumáticos XL son una opción ideal para vehículos como: SUVs. Furgonetas. Caravanas. Estos neumáticos están pensados para conductores que transportan cargas pesadas o circulan frecuentemente en caminos difíciles. Características de los neumáticos XL Mayor índice de carga Un neumático XL puede soportar más peso sin comprometer la seguridad ni el rendimiento del vehículo. Esto los hace ideales para quienes transportan mercancías o utilizan vehículos familiares y comerciales. Alta resistencia en condiciones extremas Son perfectos para carreteras en mal estado o terrenos de grava. Además, están diseñados para resistir cambios bruscos de presión y temperaturas elevadas, ofreciendo un rendimiento constante en cualquier situación. Estabilidad mejorada en curvas Gracias a su rigidez, mantienen una huella de contacto más uniforme. Esto mejora la estabilidad al tomar curvas y aporta mayor precisión en los cambios de dirección. Mayor durabilidad Su estructura reforzada los hace más resistentes al desgaste, aumentando su vida útil. Sin embargo, es importante realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-significa-xl-en-neumatico-ecn_305715_102.html
  11. "Por rectificación política o por vía judicial": las ZBE tienen los días contados Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) acaba de comunicar que, tras la decisión oficial ya de Francia de eliminarlas, “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” también en España. Su presidente, Pedro Martínez de Artola, ha asegurado que la votación en el país galo “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián o Bilbao”. Estas noticias, según declaran desde el RACVN, nos hacen prever que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, estas ZBE “tienen los días contados también aquí”. El presidente de la organización considera que la medida ha demostrado ya se “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. El RACVN pide ya la eliminación de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. En los recursos judiciales que el RACVN ya ha emprendido por ejemplo contra las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao y San Sebastián, se alega la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho fundamental como la libertad de movilidad”. Por eso, desde este colectivo se pide ya a las dos capitales vascas que “utilicen el sentido común, den marcha atrás a sus proyectos y no engañen a la población, ya que la UE no obliga a poner las ZBE, sino solo a tomar medidas contra la contaminación”, tal y como ha confirmado Pedro Martínez de Artola. Primeros efectos de la anulación de las ZBE de Francia entre la población española La decisión de Francia de eliminar las Zonas de Bajas Emisiones en todo el país ya está teniendo de hecho los primeros efectos también entre la población española, ya que los numerosos vehículos de Euskadi que cruzan casi a diario la frontera para trabajar o en escapadas de fin de semana se van a empezar ya a beneficiar de la supresión de las restricciones. Y es que la denominada Comunidad de Aglomeración del País Vasco francés decidió ya ayer paralizar la puesta en marcha de todas sus Zonas de Bajas Emisiones, desde Hendaia hasta Anglet y Baiona, hasta que la Asamblea Nacional del país confirme por ley la abolición final de estas áreas, ya aprobada en votación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-tener-ya-dias-contados-en-espana_308158_102.html
  12. 1 de abril de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones pueden tener ya los días contados en España El triunfo de los automovilistas en Francia y las sentencias de distintos tribunales que en España ya han anulado varias áreas con restricciones augura, según el RACVN, que las Zonas de Bajas Emisiones “tienen los días contados” también en nuestro país. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden tener ya los días contados en España Varapalo tras varapalo jurídico, las Zonas de Bajas Emisiones afrontan semanas comprometidas por toda España. Y eso que, según acaba de anunciar a la agencia EFE la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) “va mejorando, más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. La realidad, sin embargo, es que a día de hoy solo un tercio de estas áreas con restricciones que deben funcionar en más de 160 ciudades españolas están actualmente en vigor, cuando deberían haber estado ya todas implantadas desde 2023, cuando entró en vigor la Ley de Cambio Climático. Las dificultades de los ayuntamientos para ponerlas en marcha está resultando evidente. Primero, por la fuerte crítica social que supone entre los votantes de cada municipio, ya que supone prohibiciones de circulación para miles de coches. Y, segundo, por las complicaciones jurídicas que muchas ordenanzas municipales están ya encontrando ante las denuncias de colectivos vecinales y asociaciones de automovilistas. En ciudades como Madrid, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife o Gijón ya se han producido sentencias que han terminado por anular temporal o permanentemente estas Zonas de Bajas Emisiones, por considerarlas injustas y discriminatorias y por no estar los suficientemente señalizadas. En algunas, incluso se han paralizado las multas y el Ayuntamiento podría estar obligado a devolver el importe de las denuncias. Los tribunales han anulado ya en varias sentencias las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid. A todo ello, un nuevo varapalo se ha sumado en las últimas horas para las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que en Francia, tras una votación efectuada en la Asamblea Nacional, se ha decidido la eliminación final de todas estas áreas con restricciones de circulación al “penalizar a los hogares de bajos ingresos”. La noticia se ha recibido como una gran victoria de los automovilistas, destacando los colectivos que “la forma de implementar estas zonas no funciona”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-tener-ya-dias-contados-en-espana_308158_102.html
  13. Madrid anuncia que perseguirá y multará el estacionamiento indebido de los tuk tuk turísticos. Más parquímetros en Madrid y hasta 25.000 nuevas plazas azules y verdes Esta es la última medida anunciada por el Ayuntamiento de Madrid para aliviar el tráfico en la capital y mejorar la movilidad. Pero hay más. Hace apenas 15 días te anunciamos también que el Consistorio municipal confirmaba ya que estaba trabajando además en una nueva Ordenanza Municipal que abrirá definitivamente la instalación de nuevas zonas SER de aparcamiento regulado con parquímetros a más barrios de la ciudad. Así lo confirmó ya directamente el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, tras ser preguntado por las quejas de los vecinos del barrio Aeropuerto de Barajas, que solicitan nuevas plazas de aparcamiento regulado en la zona ante las dificultades que tienen para poder aparcar sus vehículos, ya que se utilizan las plazas a diario como párking público usado por los viajeros que durante días dejan allí sus coches con motivo de algún vuelo que cogen desde el aeropuerto de Barajas. Madrid anuncia que ampliará sus plazas verdes y azules por la capital con hasta 25.000 aparcamientos regulados más. El compromiso ya del Ayuntamiento de Madrid es ampliar el aparcamiento regulado en la ciudad con hasta 25.000 nuevas plazas azules y verdes, añadiendo Barajas a la zona de parquímetros junto a otros barrios como Usera, Moscardó, Comillas o San Diego, en Puente de Vallecas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-avisa-va-perseguir-ya-nuevo-tipo-vehiculo-estacionamiento-multando-con-200_308161_102.html
  14. 1 de abril de 2025 Madrid avisa: va a perseguir ya a un nuevo tipo de vehículo y de estacionamiento, multando con 200 € Los Agentes de Movilidad han recibido un nuevo encargo del Ayuntamiento de Madrid para, a partir de hoy, comenzar a vigilar especialmente a un nuevo tipo de vehículo que está invadiendo sus calles, con estacionamientos además indebidos. Madrid avisa, va a perseguir ya a un nuevo tipo de vehículo y de estacionamiento, multando con 200 € El Ayuntamiento de Madrid ha dicho ya, por fin, basta. Y es que, si eres de la Capital de España, o frecuentas sus calles, te habrás ya dado cuenta que desde hace más de un año prolifera un nuevo tipo de vehículo que ha comenzado a invadir sus calles, aumenta exponencialmente cada mes su número y ha comenzado a generar verdaderos problemas de tráfico. Sí, hablamos, cómo no, de los “tuk tuk” turísticos. Denunciados ya por comunidades vecinales que aseguran que Madrid “comienza a parecerse a la India”, estos vehículos turísticos, que no son taxis y que realizan tours guiados en todo tipo de idiomas, empiezan a suponer un problema vial, ya que su actividad está demostrando hoy ser incompatible con el uso convencional de la calzada. Circulan por las calles, se paran en cada punto de interés turístico o monumento para explicar su historia y dar información a sus clientes y, especialmente, se estacionan en todo tipo de arcenes y carriles. Multas de hasta 200 € y control durante todo el año a los tuk tuk turísticos Ante esta realidad que va a más, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido no mirar más hacia otro lado y ha anunciado, a través de todos sus canales oficiales y de sus redes sociales, “una campaña para evitar el estacionamiento indebido de los tuk tuk”. La medida, según recalcan las fuentes municipales, “busca aliviar la congestión y mejorar la circulación en puntos clave como el Mercado de San Miguel, la calle Mayor y el entorno de El Retiro”. Nosotros, además, añadiríamos que las calles que rodean a la catedral de la Almudena y al Palacio de Oriente también están sufriendo las consecuencias del auge en el número de estos vehículos. El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado además que “estará supervisando estas áreas hasta el 6 de abril, pero el control se mantendrá durante todo el año” para evitar que estos vehículos turísticos sigan generando problemas diarios de tráfico. Las sanciones, según anuncias los responsables municipales, van a oscilar entre los 90 y los 200 euros por estacionamiento irregular. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-avisa-va-perseguir-ya-nuevo-tipo-vehiculo-estacionamiento-multando-con-200_308161_102.html
  15. . . . . . Rover 600: fotos de la mítica berlina británica Estaba desarrollada a partir de la quinta generación del Honda Accord Elegante, cómoda y con soluciones de vanguardia, el Rover 600 fue un mítico coche británico fabricado en Reino Unido sobre la base de un Honda Accord. FUENTE: https://www.autopista.es/rover-600-fotos-mitica-berlina-britanica_71810_113/14098120.html .
  16. Rover 600: fotos de la mítica berlina británica Estaba desarrollada a partir de la quinta generación del Honda Accord Elegante, cómoda y con soluciones de vanguardia, el Rover 600 fue un mítico coche británico fabricado en Reino Unido sobre la base de un Honda Accord. FUENTE: https://www.autopista.es/rover-600-fotos-mitica-berlina-britanica_71810_113/14098120.html . . . . . .
  17. Cotización del Rover 600 (1995–1999): 7.000 - 1.000 € En España hay suficientes unidades a la venta para poder elegir entre distintos grados de conservación y número de kilómetros. El precio empieza en poco más de lo que da un desguace y termina en valoraciones un tanto optimistas por parte del vendedor. Como pasa a menudo, hay quien pone el precio de venta según el valor que da al coche, su estado y su funcionamiento. Por muy fundado y honesto que sea ese planteamiento, no cuadra con la oferta y la demanda; en este caso, hay poco de lo primero pero menos aún de lo segundo. Cuando lo he morado, la versión más común es un 2,0 l de gasolina y hay algún Diesel. Quien quiera un 2,3 l o un 2,0 turbo, tendrá que buscar fuera y mucho, porque apenas hay unidades con volante a la izquierda. Rover 600. Puntos débiles del Rover 600 En la junta de culata del motor turbo de gasolina hay un orificio para paso de lubricante, cerca de la esquina delantera del cilindro 4. Suele tener fugas. Desgaste de las juntas homocinéticas. Fugas en el líquido de la dirección asistida El alternador tiene poca vida útil en unidades con aire acondicionado FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html
  18. Motores de Honda y de Rover en el 600 Rover instaló motores de Honda y propios. Honda suminstraba los dos de batalla, versiones de 1,8 y 2,0 de un cuatro cilindros (FE20) con una curiosa culata que tenía cuatro válvulas por cilindro pero un solo árbol de levas. Daban 116 y 131 CV y el segundo de ellos sirve perfectamente para una berlina de uso normal. El 2,3 litros de 158 CV (Honda H23) hacía algo más que cumplir. Tenía culata biárbol de 16 válvulas, pero sin la distribución variable VTEC. Los motores Rover eran turboalimentados: el Diesel de 2,0 l con bloque de hierro (tipo L), inyección directa electrónica e intercooler. No muy potente (105 CV), algo ruidoso y áspero. El turbo de gasolina era un 2,0 l del tipo T de Rover, con 200 CV. Empujaba mucho pero no sé si resultaba excesivo para un 600. En el Accord, Honda tenía un V6 de 172 CV con una entrega de potencia mucho más progresiva y menos intensa. Interior del Rover 600. Fabricado en la planta de Morris en Cowley: BMW se la quedó para hacer el Mini Para tratar de asegurar la motricidad, Rover instaló un diferencial delantero Torsen. Digo que no sé si sería excesivo porque no probé ese 600, pero sí la combinación de turbo con 200 CV y diferencial delantero Torsen en el Rover Coupé. No fue una buena idea. Al acelerar sobre una superficie de adherencia variable, la rueda con más tracción literalmente hacia girar el coche. Si además el agarre iba cambiando entre una y otra rueda, tenías que mover el volante como en las películas antiguas: de un lado a otro constantemente para tratar de mantener una línea recta. El 600 no lo fabricaba Honda en Swindon sino Rover en la histórica planta de Morris en Cowley (la que se quedó BMW para hacer el Mini). Por lo que he visto, no hay grandes quejas sobre su calidad y parece que el coche ha envejecido bien, tanto mecánicamente como de carrocería. Sus motores japoneses son más fiables que los británicos. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html
  19. 1 de abril de 2025 Rover 600 (1995–1999): así era una berlina elegante y avanzada basada en el Honda Accord Aunque la carrocería era prácticamente igual a la del Honda Accord, Rover supo darle algunos rasgos de estilo para diferenciarla y, en alguna medida, hacerla más elegante. Por lo demás, el 600 tenía todo lo bueno del coche japonés en términos de ingeniería y se fabricaba en el Reino Unido. Rover 600 (1995–1999), así era una berlina elegante y avanzada basada en el Honda Accord Cuando hemos repasado la azarosa historia de Rover en la segunda mitad del siglo XX, ha habido que pasar en ocasiones de puntillas sobre algunos aspectos para poder encajar todos los datos relevantes. Siempre quedan ganas de hablar más de ciertas cosas y hoy hemos decidido incidir en una de ellas, el Rover 600. Aparte de que el coche en sí nos gusta, nos parece interesante que con él se recuperó, aunque brevemente, ese perfil de la marca de ofrecer calidad sin lujo. Eso fue posible por la ingeniería de Honda, ya que el 600 era la versión Rover de la quinta generación del Accord, lanzada en 1993. Bajo una carrocería que unos llamarían discreta y otros anodina, el Accord tenía soluciones vanguardistas, como una suspensión delantera de paralelogramo en vez de MacPherson. Con dos brazos inferiores y un triángulo superior, se podía controlar mejor la alineación de la rueda en todo el recorrido de suspensión. Rover 600. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html
  20. Interior del nuevo Audi A5 Al igual que el resto de la familia A5, las versiones PHEV incorporan un completo equipamiento de serie. El A5 e-hybrid quattro de mayor potencia incluye el paquete exterior S line, acabados en negro brillante y vidrios oscurecidos, otorgándole un aspecto particularmente enérgico. El A5 Sedán e-hybrid quattro de potencia base arranca en 62.500 euros en Alemania, mientras que el A5 Avan t e-hybrid quattro parte de 64.150 euros. Las variantes de alto rendimiento, con un equipamiento estándar más amplio, tienen precios iniciales de 70.900 euros para el Sedán y 72.550 euros para el Avant. Audi A5 Fabricados en Neckarsulm, estos nuevos modelos e-hybrid estarán disponibles en Europa desde el 27 de marzo de 2025, con un lanzamiento previsto para abril de ese año. FUENTE: https://www.mdzol.com/mdz-autos/2025/4/1/nuevo-audi-a5-asi-es-el-exclusivo-sedan-1198480.html
  21. 1 de abril de 2025 Nuevo Audi A5: Así es el exclusivo sedán El nuevo modelo de la marca alemana ya se ofrece en Europa. Nuevo Audi A5: Así es el exclusivo sedán Foto: Audi Construido sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC), el nuevo Audi A5 amplía su linaje con la incorporación de nuevos integrantes. Junto a las versiones de motor de combustión, Audi introduce por primera vez dos variantes híbridas enchufables (PHEV) con diferentes niveles de potencia dentro de la línea A5, brindando a los usuarios mayor confort y soluciones técnicas innovadoras para su movilidad cotidiana. La nueva generación de baterías de alto voltaje incrementa su capacidad en cerca de un 45 %, mientras que el mejorado sistema de frenado regenerativo permite alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 110 kilómetros. Los nuevos híbridos enchufables de la serie A5 ofrecen a los clientes una combinación superior de versatilidad y eficiencia. Para hacer más visibles estos PHEV, Audi estrena de inmediato la denominación "e-hybrid". Así, el Audi A5 Avant e-hybrid quattro y el Audi A5 Sedán e-hybrid quattro se presentan en dos opciones de potencia: 220 y 270 kW, impulsados por un motor 2.0 TFSI de 252 CV y un motor eléctrico que alcanza hasta 105 kW. Audi A5 En las versiones de 270 kW, tanto el Avant como el Sedán logran acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, mientras que las de 220 kW lo hacen en 5,9 segundos, todas con una velocidad máxima limitada a 250 km/h. El núcleo de estos A5 híbridos enchufables reside en su nueva batería de alto voltaje, ubicada en la parte trasera, cuya capacidad se ha elevado a 25,9 kWh (20,7 kWh útiles), un aumento cercano al 45 %. Además, la potencia de carga en corriente alterna se ha optimizado a 11 kW, reduciendo el tiempo de recarga completa a solo 2,5 horas. FUENTE: https://www.mdzol.com/mdz-autos/2025/4/1/nuevo-audi-a5-asi-es-el-exclusivo-sedan-1198480.html
  22. Conectividad óptima para cada situación Al igual que en el resto de la gama Q4 e-tron, en esta nueva versión de acceso también se puede acceder a la tienda online de aplicaciones Audi application store a través del MMI. Sin necesidad de utilizar un smartphone, ofrece acceso a una amplia y creciente selección de aplicaciones populares en las categorías de noticias y podcasts, deportes y juegos, y vídeos y entretenimiento. Para su utilización, se incluye un paquete de datos de 25 GB durante un año que se puede activar a través de Cubic Telecom. La conexión de datos se establece directamente a través de la antena externa del vehículo, lo que mejora la calidad de la señal y ahorra batería del smartphone. Los clientes también pueden planificar la carga de su vehículo con total precisión utilizando el sistema de navegación. La interfaz permite la conexión de un smartphone al vehículo y transfiere su contenido directamente a la pantalla táctil del MMI. Ciertos contenidos, como la navegación, la telefonía, la música y determinadas aplicaciones de terceros, pueden transmitirse de forma inalámbrica o mediante un cable USB-C. ChatGPT incluye una variedad de opciones que van más allá del anterior sistema de control por voz. Con el sistema mejorado se pueden controlar los ajustes de infotainment, navegación y climatización, y también es posible realizar preguntas. Dado que la información se puede solicitar en un lenguaje natural, la conducción es más segura porque el conductor siempre puede mantener la vista en la carretera. ChatGPT es proporcionado por Azure OpenAI Service. La base de esta nueva función para los clientes de Audi es la solución Chat Pro de Cerence Inc. con integración de ChatGPT de grado automotriz. Amplio equipamiento de serie El amplio equipamiento de serie del Audi Q4 40 e-tron incluye, entre otros elementos, el sistema de navegación Audi MMI navegación plus, la plataforma de servicios digitales Audi connect y el Audi virtual cockpit totalmente digital con pantalla de 10,25 pulgadas (26 cm). El portón del maletero con accionamiento eléctrico también viene de serie y, en combinación con la llave confort opcional, puede activarse mediante un gesto con el pie. El Audi Q4 40 e-tron ya está disponible para pedidos y las primeras unidades comenzarán a llegar a Canarias en el mes de abril, con un precio especial de lanzamiento para los primeros clientes que visiten los concesionarios oficiales de Audi interesándose por el modelo. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-q4-40-e-tron-version-de-acceso-a-la-movilidad-electrica
  23. La propulsión corre a cargo de un motor síncrono de excitación permanente (PSM) y alta eficiencia situado en el eje trasero, que rinde una potencia de 204 CV (150 kW). La capacidad de remolque de ambas variantes de carrocería es de 1.000 kg en una pendiente del 12% y de 1.200 kg en una pendiente del 8%. Al igual que los demás integrantes de la familia Q4, los tiempos de carga también son más cortos para el Q4 40 e-tron, incluso si los clientes no utilizan el planificador de rutas inteligente y la función de preacondicionamiento automático de la batería vinculada. Los conductores a los que les gusta planificar ellos mismos las paradas para cargar, ahora tienen la opción de activar manualmente el precalentamiento de la batería. El denominado preacondicionamiento manual se lleva a cabo a través del MMI, que muestra la potencia en kWh a la que se podría realizar la carga rápida de la batería en ese momento, y la potencia adicional que estarían disponible gracias al preacondicionamiento de la batería de alto voltaje. Esta función garantiza así los mejores resultados posibles en cada estación de carga. Q4 e-tron Con el nuevo recordatorio de mantenimiento predictivo, Audi también ofrece la opción de mostrar una visión general clara de los elementos relevantes para el mantenimiento a través de la aplicación myAudi. Gracias a los indicadores codificados por colores, los clientes pueden ver el estado exacto de su vehículo y sus componentes en cualquier momento. Por ejemplo, se puede consultar información sobre las pastillas de freno, la batería de 12 voltios o el contenido del botiquín de primeros auxilios. Cuando el cliente activa el recordatorio de mantenimiento predictivo en la aplicación myAudi, el concesionario preseleccionado se pondrá en contacto con él para concertar una cita. Con esta función, el proceso de mantenimiento es más eficiente. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-q4-40-e-tron-version-de-acceso-a-la-movilidad-electrica
  24. 31/03/2025 //// Audi Q4 40 e-tron Audi Q4 40 e-tron, versión de acceso a la movilidad eléctrica Su autonomía de hasta 420 kilómetros y una potencia de hasta 204 CV permiten un impresionante rendimiento. Q4 e-tron Audi refuerza la gama Q4 e-tron añadiendo una nueva versión de acceso, el Audi Q4 40 e-tron. El modelo premium totalmente eléctrico ofrece un amplio equipamiento de serie, una autonomía de hasta 422 kilómetros en su versión Sportback y una potencia de carga en CC de 165 kW. Con el preacondicionamiento manual de la batería y los recordatorios de mantenimiento predictivo, el Q4 40 e-tron garantiza aún más comodidad y facilidad en la conducción diaria. La nueva versión de acceso a la movilidad eléctrica premium de la marca de los cuatro aros, equipada con una batería de 63 kWh de capacidad, ya está disponible para pedidos en Canarias. Más autonomía significa más tranquilidad. Por eso, Audi está equipando los modelos de entrada del Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron con una batería de mayor capacidad, que permite que la conducción diaria sea aún más relajada. Ahora, el SUV compacto estará disponible con una batería de 63 kWh (59 kWh netos), lo que permite homologar una autonomía WLTP de hasta 420 kilómetros en la versión Sportback (411 kilómetros para el SUV). En condiciones ideales, el estado de carga de la batería (SoC) aumenta del 10% al 80% en solo 24 minutos utilizando una estación de carga rápida. Además, con estas condiciones, se pueden recuperar hasta 155 kilómetros de autonomía con la versión Sportback (150 kilómetros en el SUV) en diez minutos. La potencia máxima de carga en CC es de 165 kW. Q4 e-tron FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-q4-40-e-tron-version-de-acceso-a-la-movilidad-electrica
  25. Exceso de velocidad Depende de cuanto se exceda el límite de velocidad, podrías perder entre 2 y 6 puntos. En los casos más graves, además de la sanción económica, podrías enfrentarte a la retirada del carnet de forma temporal. No usar el cinturón de seguridad El uso del cinturón es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. No llevarlo correctamente supone la pérdida de 4 puntos y una sanción de 200 euros. A los tres años, los conductores noveles pueden llegar a alcanzar automáticamente los 12 puntos si no han cometido infracciones graves. Conducción temeraria o carreras ilegales Participar en competiciones no autorizadas o realizar maniobras peligrosas puede implicar la pérdida total del saldo de puntos y la suspensión del carnet de conducir. ¿Qué hacer si un conductor novel pierde puntos? Si un conductor novel pierde parte de sus puntos, existen maneras de recuperarlos: Conducir sin cometer infracciones: Si durante 2 años no se cometen nuevas infracciones, el saldo volverá a como al principio. Pasar un cursillo de recuperación de puntos: Los cursos de sensibilización vial permiten recuperar hasta 6 puntos del carnet. Sin embargo, si se pierden todos los puntos, el carnet quedará anulado y se deberá esperar 6 meses (o 3 meses para conductores profesionales) para poder obtener uno nuevo. Para ello, se deberá aprobar un curso de reeducación vial y superar un examen teórico en la DGT. Conducir de manera prudente no solo garantiza tu seguridad, sino que también te permite mantener tu saldo de punto s y evitar sanciones económicas. Si eres conductor novel, recuerda que comienzas con 8 puntos, pero puedes alcanzar hasta 15 con el tiempo si no cometes infracciones. Mantente informado, respeta las normas de tráfico y evita riesgos innecesarios en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantos-puntos-carnet-dgt-tiene-hoy-conductor-novel_306899_102.html