-
Mensajes
50089 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
226
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
20 años sin los Citroën AX y ZX Se cumplen 20 años del fin de producción de los Citroën AX y ZX, dos modelos líderes de ventas que marcaron una época tanto en la marca francesa como en nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/20-anos-sin-los-citroen-ax-y-zx . . . .
-
21/08/2018 Citroën AX y ZX: dos décadas sin dos coches míticos Los Citroën AX y ZX supusieron un momento muy importante para la marca, llegando a ser líderes de ventas. 20 años después del cese de su producción, recordamos el por qué marcaron una época. La crisis del petróleo y las nuevas necesidades de espacio, tamaño y consumo de los conductores europeos provocaron el nacimiento de coches como el AX o el ZX a finales de los 80. El pequeño Citroën AX se creó en 1986 con una pura vocación económica, tanto de compra como de uso, mientras que el ZX supuso el regreso de la marca a la competición y la presencia en el entonces segmento de moda, el de los compactos. Citroën AX El Citroën AX nació en 1986 con el objetivo de sustituir al Citroën Visa, un modelo de estética no muy acertada pero que no se había comportado nada mal en las ventas. También supuso la alternativa económica al mítico 2CV, por lo que Citroën puso mucho empeño en hacer un coche popular. Su desarrollo se produjo tras la crisis del petróleo en 1979, que encareció el precio del barril de crudo en un 270 por ciento en muy poco tiempo. Por ello en la marca francesa, en colaboración con el gobierno galo, iniciaron el desarrollo de un modelo que debía gastar poco, ser fiable y con la mayor amplitud posible en un utilitario. Ahora en un coche así se hablaría de eficiencia por una cuestión ecológica, pero por entonces dicha eficiencia estaba pensada para solventar el elevado precio de los carburantes. El Citroën AX se dio a conocer al gran público en el Salón de París de 1986. Llegó con una estética muy particular, que lograba un coeficiente aerodinámico de 0,31, récord en su momento.** No superaba en ningún caso los 700 kilos** y aportaba una amplia oferta mecánica con el estreno de los motores TU de cuatro cilindros. Llegó a tener versiones en gasolina y Diesel, además de variantes deportivas GTi y hasta un eléctrico en 1993 con baterías de níquel cadmio. Citroën AX En su habitáculo había buen espacio, redondeado con un maletero de 273 litros de capacidad. Todo era nuevo en este modelo y nada se aprovechó del Visa. Hasta 1998 se fabricaron 2.425.138 unidades, de las cuales un tercio salieron de la factoría de Vigo. Su éxito de ventas logró aumentar la cuota de mercado en nuestro país en dos puntos, de ahí que en 1988 se hiciese con el galardón de Coche del Año. En 1998 cesó su producción, pasando a la historia como uno de los modelos más importantes en la historia de Citroën. Citroën ZX Citroën ZX Rally-Raid En 1985 se pone en marcha en Citroën el Programa N2, que debía convertir a la marca en totalmente generalista, creando un nuevo segmento en el que no habían estado presentes antes: el de los compactos. Así, el ZX nace en 1991 para cubrir el hueco existente entre el utilitario AX y la berlina BX. Estrenó un eje trasero autodireccional, basado en una suspensión semiindependiente y con todo el sistema mecánico. Además del espacio, tenía como premisas el confort y la deportividad. Esto último se pude ver porque primero nació como prototipo de Rally-Raid, ganando el Dakar con Ari Vatanen a los mandos para unos meses después presentarse el modelo de producción en el Salón de Ginebra de 1991. Tras la victoria del 91 en el mítico París-Dakar, llegarían otras tres más consecutivas. En su gama mecánica hubo de todo, desde las económicas versiones de gasolina y 60 caballos al deportivo 2.0 16V de 163 caballos. También tuvo gama diésel con variantes atmosféricas y turbo. Estuvo en el mercado hasta 1997 y fue sustituido por el Xsara. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/dos-decadas-sin-los-citroen-ax-y-zx
-
-
La mía también.
-
14 ago. 2018 BMW quiere comprar las acciones de Audi en el Bayern de Munich El 75% del accionariado está en poder del propio club Sus patrocinadores principales controla el resto del accionariado La 'Guerra del Fútbol' podría tomar en el futuro una deriva automovilística. Según informa Bild, BMW quiere comprar la participación que actualmente posee Audi en el accionariado del Bayern de Munich, el club más importante del Alemania y uno de los grandes del fútbol europeo. Según el medio alemán, el fabricante bávaro querría hacerse con el 8,33 por ciento del accionariado del Bayern actualmente en poder de Audi, por un coste que superaría los 100 millones de euros. La operación contaría con el beneplácito de la directiva del club, que vería con buenos ojos separar sus caminos de la marca del grupo Volkswagen, azotada por los escándalos del Dieselgate que incluso ha llevado a su anterior presidente a prisión. El accionariado del Bayern está dividido en una parte mayoritaria, del 75%, que está en poder del propio club y tres paquetes del 8,33 por ciento (por ley no podrían superar el 10%) controlados por sus patrocinadores principales: Allianz (que da nombre al estadio), Adidas (la marca de ropa del club) y Audi (coche oficial del Bayern). BMW aspiraría a conseguir esta última para, de este modo, poder explotar el patrocinio de una de las enseñas del deporte alemán, pero parece que Volkswagen no cederá su participación fácilmente. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2018/08/14/5b72a79f22601d7c5a8b4584.html
-
¿Y si el próximo Audi RS 7 fuera un híbrido enchufable? No lo descartamos
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
20 de agosto de 2018 La nueva generación del Audi A7 Sportback ya lleva unos meses en el mercado y, semanas atrás, os contamos qué tal iba en combinación con el motor 50 TDI de 286 CV. Como cada vez que la marca alemana lanza un nuevo modelo, nos preguntamos si existirán las correspondientes versiones S y RS. Parece más que claro que dentro de unos meses veremos en circulación a la nueva generación del Audi RS 7, llegando anteriormente el Audi S7. El caso es que ciertos rumores apuntan que la berlina coupé de altas prestaciones aterrizará como el coche de producción más potente jamás comercializado por Audi, recurriendo a un sistema híbrido enchufable. Cuentan nuestros compañeros de Auto Express que el nuevo Audi RS 7 estará disponible en dos variantes, como lo hacía hasta ahora el modelo actual. Por un lado, existirá un RS 7 “normal” y, por otro, tendremos el Audi RS 7 Performance. Ambos compartirán el motor V8 biturbo de 4 litros que ya utilizan algunos modelos del grupo, como el Bentley Bentayga o el Lamborghini Urus, rindiendo cerca de 550 CV en el RS 7 más accesible. El caso es que Auto Express informa que el Audi RS 7 Performance, además, será un híbrido enchufable. En caso de ser cierto, la variante Performance recurrirá al sistema plug-in hybrid del Porsche Panamera Turbo S E-hybrid, cuyo motor eléctrico desarrolla 136 CV. En conjunto, el Panamera Turbo S E-Hybrid desarrolla nada menos que 680 CV, cifra similar a la que podría entregarnos el Audi RS 7 Performance. Su condición de híbrido enchufable sería una gran ventaja en términos de consumo de combustible, contaminación y, por supuesto, a la hora de entrar en grandes ciudades con limitaciones debido a los excesos de contaminación ambiental. Sin embargo, de materializarse, no todo serán ventajas respecto al Audi RS 7 “estándar”. Si realmente la marca de los cuatro aros lanza al mercado un Audi RS 7 Performance con sistema propulsor híbrido enchufable, las prestaciones dinámicas sobre el papel serán mucho mejores, pero debemos tener en cuenta que el precio será notablemente superior respecto a su hermano con sistema propulsor simple. Por otro lado, el peso también será muy superior, lo que no siempre es una buena noticia cuando hablamos de modelos deportivos. Sea como fuere, y aunque aún no hemos tenido el placer de ponernos a los mandos del Porsche Panamera Turbo S E-hybrid, parece ser que los de Stuttgart han logrado que esos kilos extras por el motor eléctrico y todo el sistema de baterías queden en el olvido gracias a una agilidad y puesta a punto digna de admirar. ¿Conseguirá Audi un compromiso similar en este supuesto RS 7 híbrido enchufable? FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/rumor-audi-rs-7-performance-hibrido-enchufable/ Fuente – Auto Express -
20 ago 2018 / NOVEDAD Audi lanza el primer configurador 3D de vehículos en tiempo real El Audi Visualization Engine 3D permite configurar el coche de forma interactiva y realista Este nuevo configurador 3D aterriza en 25 mercados, pero hay futuros planes de expansión La industria del automóvil requiere estar a la última y no sólo a la hora de diseñar y producir vehículos, sino a todos los niveles. Por ello, Audi está dando un auténtico empujón al uso de las nuevas tecnologías en diversas áreas, como la automatización de la producción con el 5G o con el uso de la tecnología 3D. Si hace unos días la marca presentaba el sistema Audi Virtual Training para perfeccionar los métodos de sus vendedores, ahora la firma lanza el primer configurador 3D de vehículos en tiempo real. Su nombre es Audi Visualization Engine 3D y se trata de una herramienta para los clientes que deseen comprar un vehículo de la marca de Ingolstadt y quieran conocer de primera mano sus características antes de acudir a un concesionario. No obstante, esta tecnología permite ver representaciones animadas y realistas de los coches de la firma a través de la página web de Audi. Una experiencia inédita en la que los clientes podrán ver una vista de 360 grados del vehículo, e incluso interactuar con el mismo. De hecho, dentro del proceso de configuración, los clientes de Audi podrán encender los faros del vehículo o incluso abrir y cerrar las puertas. Aunque a nivel visual permitirá 'trasladar' el coche que estamos configurando a un túnel, una carretera, una calle de una ciudad o a un paisaje campestre, quizá lo más interesante es que el Audi Visualization Engine 3D muestra de forma muy detallada los acabados de las inserciones decorativos o el proceso de apertura y cierra de la capota en un modelo cabrio. El Audi Visualization Engine 3D se pone en marcha para todos los modelos disponibles de la marca en la mayoría de los mercados europeos, EE.UU. o Japón, hasta sumar un total de 25 mercados en los que los clientes podrán disfrutar de esta nueva tecnología de configuración 3D con imágenes a resolución 4K. Además, una de las ventajas de este nuevo sistema es que los modelos se procesan en tiempo real desde la página web de Audi, por lo que no necesita ningún tipo de aplicación. Sin duda, esta tecnología importada del mundo de los videojuegos a buen seguro decidirá más de una compra. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-visualization-engine-3d-953184
-
20 de agosto de 2018 Audi inicia la comercialización de su nuevo Q8 Audi A8, Audi A7, Audi A6 y Audi Q8 Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6 Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6. Este coupé de cuatro puertas representa el "tope" de su oferta de todocaminos y resaltó que en el último año ha renovado el A8, el A7 y el A6, por lo que la llegada del Q8 El nuevo Q8 de Audi es el primer modelo de la compañía en haber sido diseñado completamente por el responsable de Diseño, Marc Lichte. Este vehículo tiene un elevado grado de digitalización, como el sistema MMI touch response, a través del que se puede acceder a las diferentes funciones del vehículo, así como al sistema de infoentretenimiento. La gama alta de Audi puede disponer de una propulsión 'mild hybrid' de 48 voltios que permite reducir el consumo de combustible, gracias a que puede apagar el motor de combustión a velocidades de entre 55 y 160 kilómetros por hora, en función de las necesidades de cada momento.ara mejorar la comodidad y la eficiencia, todos los modelos están equipados de forma estándar con tecnología híbrida suave (MHEV, vehículos eléctricos híbridos suaves). Los ingenieros de Audi han vinculado la unidad MHEV a los sensores del vehículo, lo que garantiza un control anticipativo y predictivo junto con una mayor eficiencia. Estos vehículos pueden equipar una dirección asistida dinámica y con una suspensión de aire adaptativa, al tiempo que también pueden montar un amplio abanico de sistemas de asistencia a la conducción, que hacen que tenga un nivel 3 de automatización. Audi A6 Sedan La mejora en la clase de negocios. Con la A6, Audi presenta la octava generación de su exitoso sedán de tamaño completo y trae numerosas innovaciones de la clase de lujo a la clase de tamaño completo. Ya sea en términos de digitalización, comodidad o deportividad, el elegante Audi A6 es el multitalento del segmento. Como casi ningún otro modelo, simboliza la marca Audi en todo el mundo, para los conductores de automóviles de la empresa en Europa, clientes orientados al rendimiento en los Estados Unidos o como un símbolo de estado de la tecnología en China. Audi A6 Avant Loss atractivas familiares se conocen con el nombre de Avant: el nuevo Audi A6 Avant continúa con esta aspiración de la marca. Combina una excelente utilidad cotidiana y una excelente adaptabilidad con un diseño dinámico. La parte trasera tiene un diseño llamativo, pero ofrece un concepto flexible de maletero con capacidad de equipaje de 565 a 1.680 litros. La unidad y la suspensión están diseñadas teniendo en cuenta la comodidad y la deportividad. La dirección dinámica en todas las ruedas realmente hace honor al nombre de Avant. Audi A7 Sportback El gran coupé de cuatro puertas es la esencia del nuevo lenguaje de diseño de Audi. Diseño emotivo, más el carácter deportivo y la tecnología innovadora: el nuevo Audi A7 Sportback es un nuevo estilo de Gran Turismo que ofrece digitalización sistemática, una experiencia de conducción dinámica y un concepto de espacio que cumple una amplia gama de requisitos del cliente. Es fascinante con el diseño de un coupé, la comodidad de un sedán y la variabilidad de un Avant. Audi A8 La cuarta generación de modelos del Audi A8 vuelve a ser la referencia para Vorsprung durch Technik. El sedán de lujo demuestra esto con un nuevo lenguaje de diseño, que incorpora elegancia y estado progresivo, innovadoras soluciones de suspensión, concepto de operación táctil futurista y electrificación constante de transmisión. El nuevo Audi A8 es el primer automóvil de producción en serie del mundo que se ha desarrollado para la conducción automática condicional en el nivel 3. El nuevo paquete de brillo negro amplía las opciones de personalización para el sedán grande y agrega detalles deportivos, incluso en el bastidor único, paragolpes y franjas de ventana, así como opcionalmente en los espejos exteriores. Audi Q8 Como el miembro más nuevo de la familia de modelos Q, el Audi Q8 con su exterior expresivo atrae a clientes orientados al diseño y, gracias a la línea de techo larga y plana con su suave pendiente descendente, no hace compromisos en términos de amplitud y vida cotidiana sentido práctico. Lujosamente equipado con numerosas características de confort y conectividad de la A8, el SUV coupé también tiene una buena figura todoterreno y es un buen compañero para negocios y placer. Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6. FUENTE: https://www.esdiario.com/348732853/nuevo-audi-q.html
-
-
-
. . . Tazzari Microlino. Imágenes detalle .
-
. . Tazzari Microlino. Imágenes detalle . .
-
Tazzari Microlino. Imágenes detalle Para acceder a su interior hay una puerta en su frontal. Dentro hay espacio para dos ocupantes y apuesta por una mecánica totalmente eléctrica. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-tazzari-microlino/tazzari-microlino-imagenes-detalle/1/ . . . .
-
20 de Agosto 2018 / FABRICADO EN SUIZA El legendario Isetta regresa a la vida gracias a Microlino Hace ya 56 años que BMW dejó de fabricar su carismático Isetta. Sin embargo ese legendario vehículo urbano volverá a la vida gracias a los chicos de Tazzari, quienes fabricarán este Microlino. Tazzari Group es un conjunto de empresas que fueron fundadas allá por el año 1963 en Italia para desarrollar tecnologías que tienen como punto común la electricidad. Una rama de este conglomerado se dedica desde el año 2009 a fabricar pequeños vehículos eléctricos, entre los que llegará a encontrarse este singular Microlino. Hace ya 56 años que BMW finalizó la producción de su mítico Isetta, un pequeño vehículo urbano que presentaba una única puerta en la parte frontal para acceder a su pequeño habitáculo. Pero esa no era la única particularidad que presentaba este automóvil conducido por Steve Urkel... Cuantos años han pasado. Mide 2,40 metros de largo Pues ahora los chicos de Tazzari volverán a resucitar el Isetta bajo el nombre de Microlino. Se trata de un pequeño vehículo con cuatro ruedas (los primeros Isetta tenían tres) que mide 2,40 metros de largo y cuyo diseño recuerda claramente a la pequeña creación de BMW, con faros en los extremos, una singular forma de gota de agua, ventanas laterales correderas, sin olvidar su particular puerta delantera. Desde ella se puede acceder a un pequeño habitáculo con una única banqueta en la que se pueden acomodar dos ocupantes. Habitáculo sencillo y donde sólo habrá un único reloj digital en la parte central que nos mantendrá informado del estado del vehículo. Y es que para ahorrar costes con este Microlino, Tazzari ha pedido prestado componentes a Fiat, pues de un 500 hereda el tirador de la puerta (interior y exterior), los reposacabezas... También se apuesta por un sencillo techo de lona que se pone y quita de forma manual. Tras su asiento es donde encontramos un maletero que presenta una capacidad de 300 litros, que no está nada mal. Todo eléctrico Para mover a este singular Microlino, Tazzari recurre a un pequeño propulsor eléctrico que impulsa sus ruedas posteriores. Eroga 20 CV de potencia y 110 Nm, suficientes para que pueda alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h, de sobra para moverse por la ciudad y sus alrededores. La energía se almacena en unas baterías que tienen una capacidad de 8 kWh, por lo que su autonomía es de 125 kilómetros. También ofrecerá otras con 14,4 kWh de capacidad, cuya autonomía crece considerablemente hasta los 200 kilómetros. Dicen que en un enchufe domestico necesita sólo cuatro horas para cargar su batería, operación que tiene un coste que ronda los 1,5 euros. Pero también pueden cargarse de forma rápida y en este caso sólo necesita una hora. Tazzari comenzará la producción en Suiza de este Microlino a finales de este mismo año, pues aunque parezca mentira, ha recibido más de 7.200 pedidos en firme. Por lo tanto, esperan que en 2019 puedan fabricar entre 1.500 y 2.000 unidades, que venderán por un precio de partida que podría rondar los 12.000 euros. FUENTE: https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/363723-viajando-en-el-“tiempo”-te-acuerdas-de-…………/?page=206
-
. . . Qué hay bajo el capó de un coche .
-
. . Qué hay bajo el capó de un coche . .
-
Qué hay bajo el capó de un coche . . . .
-
. . . Qué hay bajo el capó de un coche .
-
. . Qué hay bajo el capó de un coche . .
-
Qué hay bajo el capó de un coche . . . .
-
. . . Qué hay bajo el capó de un coche .
-
. . Qué hay bajo el capó de un coche . .
-
Qué hay bajo el capó de un coche El número de chasis. También conocido como VIN -Vehicle Identification Number- es como el número de DNI del coche. Podría hacerte falta, por ejemplo, si encargas repuestos por Internet. Suele estar grabado en varias piezas vitales del chasis, para dificultar su manipulación. FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/tecnologia/2018-08-06-134001-fotos-componentes-vano-motor.html . . . .
-
lunes 20 de agosto de 2018 Qué hay bajo el capó de un coche El vano del motor de tu coche te puede parecer un lugar confuso, intimidante, repleto de componentes mecánicos desconocidos que, tal vez, te parezcan incluso peligrosos. Y por eso, hemos elaborado esta guía visual. 1.- El número de chasis También conocido como VIN -Vehicle Identification Number- es como el número de DNI del coche. Podría hacerte falta, por ejemplo, si encargas repuestos por Internet. Suele estar grabado en varias piezas vitales del chasis, para dificultar su manipulación. 2.- Depósito de refrigerante Es el más grande de los depósitos traslúcidos del motor. Contiene anticongelante rosado. Su nivel debe comprobarse con el motor frío, y nunca debe abrirse su tapón si el motor está caliente: podría salpicar líquido muy caliente. 3.- Depósito de limpiaparabrisas La tapa es de color azul, con un icono inconfundible. El deposito en sí suele estar oculto en algún recoveco del motor. Simplemente abre la tapa y llénalo a tope -con un líquido específico, que resista bajas temperaturas-, sin miedo a que rebose. 4.- Conductos del climatizador Estos conductos metálicos pertenecen al aire acondicionado. Van al compresor y al radiador del aire acondicionado, y se pierden en la pared del fondo porque entran al climatizador. Son metálicos porque llevan gas a presión. Los pitorros sirven para recargar el gas. 5.- Varilla de aceite Suele ser amarilla, y permite comprobar el nivel de lubricante en el cárter. No va roscada; se saca tirando. En el extremos, tiene dos marcas. Sácala, límpiala, vuélvela a meter, sácala de nuevo y comprueba que el nivel se encuentra entre ellas. 6.- Tapón de aceite Sirve para reponer el nivel de lubricante, y está identificado con el icono de una aceitera. Estará cerca de la varilla, pero no siempre al lado. Se suele abrir girando un cuarto de vuelta, aunque puede estar bastante duro. ¡Recuerda no dejarlo NUNCA abierto! 7.- Caja del filtro de aire Es fácil de identificar por sus dimensiones, porque está fabricada en plástico y de ella entran y salen conductos de plástico de un diámetro considerable. Puede abrirse sin herramientas -o con un destornillador muy sencillo- para sustituir el filtro. 8.- Centralita del motor Es una caja metálica, alejada de fuentes de calor y a la que hay enchufado un mazo de cables mediante un conector enorme. Controla todo el motor. Es importante no rociarla nunca con agua. Ni pienses en tocarla: soltar los conectores puede ser una odisea. 9.- Caja de fusibles del vano Es una caja con una tapa que se puede retirar sin herramientas y está identificada con el icono de un fusible. En el manual del coche figura la función de cada uno. A veces, hay dos o tres de repuesto, junto con unas pinzas para extraerlos. ¡No rociar con agua! 10.- Batería Es el elemento más fácil de identificar del vano... siempre que tu coche no la lleve en el maletero, un recurso habitual en los automóviles más caros -para mejorar el reparto de peso- o en aquellos con un motor muy voluminoso. El terminal positivo suele ir protegido con una tapita; con frecuencia, de color rojo. Los parámetros clave de cara a sustituirla es la capacidad (59 Ah) y la intensidad máxima (320A). Mídela para asegurarte de que la nueva cabe en el hueco de la antigua. 11.- Líquido de frenos Este pequeño depósito se sitúa sobre el cilindro hidráulico (1) que se acciona con el pedal de freno y cerca del servofreno. Contiene el aceite que usa el sistema de frenos para funcionar -a veces, ese fluido se comparte con el actuador del embrague-. En el tapón figura el tipo de líquido (DOT4). 12.- Control de estabilidad Se encarga de distribuir la presión de frenado a las cuatro ruedas. Se caracteriza por su cilindro metálico -que alberga una bomba eléctrica y un acumulador de presión- y los cuatro conductos metálicos -uno por rueda- que salen del cuerpo de válvulas y se dirigen a las pinzas de freno. 13.- Alternador Es el encargado de generar corriente a 12 voltios para cargar la batería y alimentar todos los dispositivos del coche. Es accionado por la correa de órganos auxiliares -que también mueve el compresor de aire acondicionado-. Su diseño con muchas ranuras de ventilación es muy característico. 14.- Silentblocks del motor El motor se ´cuelga´ del chasis, normalmente en tres puntos: dos en un lado y uno en el otro. Al acelerar, todo el conjunto del motor se mueve hasta incluso unos 5 centímetros. Los silentblocks son unos apoyos cubiertos de goma que permiten ese movimiento y aíslan de las vibraciones. 15.- Bomba de vacío Todos los motores diésel y muchos gasolina incorporan una pequeña bomba de vacío que alimenta al servofreno y a actuadores neumáticos como la válvula de descarga del turbocompresor. Es fácil reconocerla por su forma cilíndrica y sus conductos de goma sin abrazaderas. 16.- Reglaje de faros Cada faro incorpora dos tornillos de plástico -con frecuencia, de color llamativo- que sirven para pivotar el proyector en horizontal y vertical y reglar así el haz de luces. Si tus luces están muy bajas, puedes probar a subirlas un poco... como medida provisional antes de comprobarlo en un taller. 17.- Intercooler aire/agua Cuando veas un componente con forma de ´lata de sardinas´ gigante al que entran varios conductos... es un enfriador. En este caso, sirve para reducir la temperatura del aire que acaba de comprimir el turbo, aunque también se usan para enfriar aceite o gases de escape recirculados. 18.- Pitorros lavaparabrisas Otros conductos llamativos -por visibles- son los que alimentan los pitorros del líquido lavaparabrisas, cuando van montados en el capó del motor. En el caso de esta foto, se trata de pitorros calefactados, lo que explica que, además de un tubito, también llegue a ellos un par de cables. 19.- Turbocompresor Se trata de un componente con forma de doble caracola que normalmente no puedes ver porque está detrás de una placa curva de aluminio -que sirve para proteger del calor a los componentes cercanos- o, como en el caso de este motor, en la parte trasera del vano motor. 20.- Catalizador y lambda El turbo desemboca en un componente cilíndrico -el catalizador- (1)que elimina contaminantes como el monóxido de carbono. Antes y después del catalizador hay dos sensores, las sondas lambda (2), que miden la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape para regular la combustión. FUENTE: https://www.autofacil.es/mecanica/2018/08/20/hay-capo-coche/45496.html