-
Mensajes
50089 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
226
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Viajar en coche: cómo influyen las emociones al volante.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de julio de 2018 / Conductor 2,8% se considera altamente agresivo cuando conduce El 10,9% de los conductores españoles es agresivo al volante La Fundación Línea Directa ha elaborado un estudio que relaciona, por primera vez, la agresividad al volante con el número de accidentes de tráfico y los resultados... dan miedo. ¿Un ejemplo? Mantener actitudes chulescas al volante incrementa ¡por 30! el riesgo de sufrir un siniestro con heridos graves. La agresividad al volante es un mal de sobra conocido: un 15% de los conductores reconoce haber sufrido una situación de riesgo debido a ella, mientras que un 5% admite haber verse involucrado en un accidente. Pero que levante la mano aquel conductor que nunca haya resultado contrariado mientras conduce. Lo que no resulta tan accesible al gran público es conocer la incidencia directa de esta agresividad respecto a la siniestralidad vial. Pero la Fundación Línea Directa acaba de presentar un informe que relaciona ambos conceptos. Para ello, ha realizado una encuesta a 1.700 conductores de toda España -en la que se han realizado varias preguntas para graduar la agresividad de la respuesta de cada conductor- y, posteriormente, han relacionando los datos con los 26.349.150 conductores que existen en nuestro país y, sobre todo, con los 464. 322 accidentes con víctimas (heridos leves, graves y víctimas mortales). ¿Los resultados? Hasta el 10,9% -2,8 millones- de los conductores en España se consideran ´altamente agresivos´ y de ellos, 294.000 han confesado verse implicados en accidentes con víctimas. Pero lo que es peor, de ellos, 105.000 -el equivalente al 0,4% del total de automovilistas- reconocen haber sido culpables de un siniestro con víctimas. La agresividad al volante, además de por la genética -que explica el 50% de cualquier conducta agresiva- o el género -los hombres resultan más violentos, puede venir dada por sentimientos o circunstancias de frustración, estrés, imitación -los famosos ´piques´ entre conductores-, reciprocidad -cuando devolvemos una mala acción al conductor que la ha realizado- o refuerzo cuando son los propios ocupantes del vehículo quienes jalean al conductor. En su encuesta, la Fundación ha recogido las acciones más habituales que pueden considerarse como conductas agresivas: proferir insultos -algo que reconoce haber hecho en alguna ocasión el 19,5% de los conductores; el 74% del total de aquellos en nuestro país-, mirar con desprecio -16,9 millones; el 64%-, gritar -13,2 millones; el 50%- o ´sacar el dedo´, una conducta que han seguido el 46% de los conductores españoles -12,1millones- alguna vez. Sin embargo, también son demasiado comunes acciones mucho más directas, como adelantar bruscamente a otro vehículo -6,9 millones; el 26% del total de conductores- o retar a otro conductor a salir del vehículo -3,2 millones; el 13%-. Así, el estudio de la Fundación también desvela que una conducta agresiva al volante, multiplica 8,5 veces el riesgo de sufrir un accidente grave, por 10 las posibilidades de sufrir un accidente con víctimas y hasta por 30 el de verse involucrado en un siniestro con heridos graves. A partir del estudio de los accidentes acontecidos, y en términos absolutos, el estudio estima que de los 294.174 conductores altamente agresivos en España, 31.046 se vieron implicados en 28.617 accidentes con víctimas sólo en 2016 -último año tomado para la muestra-. Esto es, los automovilistas agresivos se relacionan con el 17% del total de siniestros con víctimas de distinta gravedad. Perfil y mapa de la agresividad al volante El informe de la Fundación desvela además el perfil más común de conductor agresivo en nuestro país. Se trata de un varón -el 72% de estos conductores son del género masculino- con una media de 32 años de edad y con pareja, con estudios medios -Bachillerato y FP- y que conduce más por ciudad que por vías interurbanas. Asimismo, pierde más puntos del carnet que la media de conductores. ¿Y contra quien descarga más su agresividad? Contra mujeres y conductores novatos, algo que Francisco Valencia, director Corporativo de Línea Directa, achaca a que "en el imaginario colectivo, [estos colectivos] pueden parecer menos expertos". En cuanto a la presencia de estos conductores en las distintas comunidades autónomas, existen pocas desviaciones sobre la media - sólo el 35% de los conductores encuestados se considera agresivo al volante-. Los riojanos y los murcianos se consideran los automovilistas con más ´genio´, mientras que los gallegos y extremeños son aquellos que se consideran más pacientes. Curiosamente, y cuando se pregunta al conjunto de conductores cuáles son los más agresivos por comunidad, el 51% nombra a los madrileños, mientras que el 12% cita a los catalanes. Las causas y circunstancias de la conducción agresiva El estudio de la Fundación Línea Directa ahonda en la perspectiva sociológica de la agresividad al volante. Así, y ante la pregunta de por qué somos agresivos, el 20% de los conductores cita como causa el estrés del día, el 15% echa la culpa a los demás conductores y el 12%, a los atascos. Sin embargo, hasta un 41% indica que el anonimato anima a ser agresivo mientras conducimos, un 27% cita la sensación de dominio y el 8%, la del egoísmo -por ej., no dejar pasar a otro conductor en una incorporación-. En cuanto a las circunstancias en las que se produce este tipo de conducción, el 52% de los conductores cree que tiene lugar mayoritariamente en ciudad; un 18%, cuando se circula de camino al trabajo; un 11%, en los atascos; y sólo un 8%, que sucede en los periodos de ocio vacacional. Asimismo, también resulta determinante la influencia de los acompañantes. Lo es para bien: el 62% estima que circular con hijos disminuye la agresividad, frente al 37% que cree que esta disminuye si circulamos con nuestro cónyuge o el 34% que estima que desciende si lo hacemos con compañeros de trabajo o gente conocida. Pero también para mal. Y es que el 57% de los encuestados cree que la agresividad aumenta cuando conducimos acompañados de amigos y el 42% estima que lo hace cuando conducimos sólos. Por último, y a la hora de adoptar medidas para disminuir la agresividad en la conducción, más de la mitad de los encuestados -el 56%- apuesta por la retirada de puntos, incluso sin una infracción concreta. A continuación, el 46% de los conductores preguntados al respecto optaría por una mayor formación en las autoescuelas, seguido del 41%, que vería correcto la inmovilización de los vehículos de los conductores agresivas, el 40% que recomendaría la obligatoriedad de mantener charlas con las víctimas de accidentes, el 38% que se muestra partidario de sancionar económicamente los insultos o el uso incorrecto del cláxon, y el 36% que aboga por terapias de descenso de la agresividad. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/2018/07/16/10-conductores-espanoles-agresivo-volante/45316.html -
. Muy rápido pero con calma El subviraje llega si forzamos la conducción con frenadas al limite y aceleraciones prematuras. El TT RS Roadster es para disfrutarlo. Tanto si vamos tranquilamente con la capota abierta a pleno sol, como si lo hacemos descubriendo su lado más deportivo. Nosotros hicimos ambas, pero disfrutamos más con la segunda. En zonas viradas nos encantó. Tiene un paso por curva rapidísimo, el tarado de suspensión -sin ser una “tabla”- es suficientemente duro como para evitar los balanceos de carrocería y en zonas enlazadas medio rápidas, la efectividad es máxima. Gran capacidad de tracción saliendo de curvas lentas y buen aplomo en frenadas y virajes rápidos. Pero todo tiene su “truco”. El TT RS pide una conducción concreta para ir rápido. Poco estrés y nada de sobre conducir. Si lo forzamos con frenadas al límite y aceleraciones prematuras, subviraremos y no aprovecharemos su potencial. Si queremos ir deprisa deberemos frenar tarde pero “en el sitio”, aprovechar lo rápido que entra en la curva, esperar a tenerlo encarado hacia la salida y, a partir de ahí, aprovechar su potencia y su capacidad de tracción. De este modo, quizá nos transmitirá pocas sensaciones pero os aseguro que iremos muy deprisa. El cambio acompaña al conjunto en rapidez subiendo marchas -no tanto reduciendo en conducción muy decidida- y la sensación general del conjunto es de una efectividad tremenda y de facilidad de conducción. Para quedárselo Potencia, estabilidad, diseño y facilidad de conducción se aúnan en el TT RS Roadster. Tras probarlo, no se me ocurren motivos para no quedarme uno, más allá del “matiz” de los 84.570 € que cuesta sin opciones. Pero quizá sea el único. El resto me parece tremendo. Una línea realmente atractiva, un motor potente y una dinámica que, en mi opinión, le permite ser uno de los coches más efectivos de su segmento. Es muy estable y rápido en las curvas de alta velocidad, se siente muy aplomado en todo momento y transmite una sensación de seguridad muy elevada. Y, además, es fácil de conducir. ¿Qué más podemos pedir? FUENTE: https://www.coches.net/prueba-audi-tt_rs-roadster
-
. Equipamiento y opciones El cuadro de instrumentos está presidido por el Audi virtual cockpit, desde el que se tiene acceso a toda la información necesaria. El TT RS Roadster llega bastante equipado de serie si tenemos en cuenta que dispone de faros LED, sistema de conducción dinámica Audi drive select, dirección progresiva, suspensión deportiva RS con la altura rebajada 10 mm, Audi virtual cockpit, sistema MMI Navegación plus, volante deportivo RS multifunción y tracción quattro. También de serie están incluidos los sistemas de ayuda al aparcamiento, el asistente de cambio de carril y sistema de frenada de emergencia, entre otras. Entre las opciones, las más destacables las encontramos en la suspensión adaptativa -1.145 €- llantas de 20” -1.780 €- escape con sonido RS -1.270 €- ajuste eléctrico de los asientos y calefactables -945 y 445 € respectivamente- ampliación de velocidad máxima a 280 km/h -1.950 €- frenos cerámicos -5.905 €- pintura Audi Exclusive -3.050 €-, faros pilotos traseros Matrix OLED -1.015 €- Audi smartphone interface Android auto y Apple CarPlay -445 €- Audi Connect -635 €- sonido Bang & Olufsen -775 €- retrovisores exteriores en carbono -1.780 € Motor… El TT RS Roadster es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9” y alcanzar los 250 km/h. El 2.5 litros turbo de cinco cilindros de aluminio con 400 cv a 7.000 rpm y 480 Nm de par entre 1.700 y 5.850 rpm, hace que este TT RS sea el más potente que ha existido hasta la fecha y le proporciona un carácter y unas prestaciones fantásticas. El propulsor, unido a un cambio automático de doble embrague de siete marchas, que transmite la potencia entre los dos ejes en función de las necesidades, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9” y alcanzar los 250 km/h. Los consumos varían mucho según la conducción y pueden ir desde los 8,5/9,0 litros en conducción normal fuera de la ciudad, hasta los más de 17 litros en conducción deportiva en carreteras de montaña. Pero más allá de las prestaciones puras, de la capacidad de acelerar o de la velocidad punta, lo que más destacaría es la efectividad del conjunto chasis-suspensiones. Es un coche corto -como lo demuestran los 4,19 metros de largo que mide- y dispone de una distancia entre ejes de 2,50 metros. Es decir, unas dimensiones que se adaptan a zonas muy viradas de poca velocidad, pero que tendrían que ser una desventaja para virajes rápidos, en los que debería ser nervioso o poco aplomado. Pues bien, ninguna de las dos cosas. El TT RS Roadster nos sorprendió por su efectividad a alta velocidad -en zonas lentas era previsible- y por su aplomo y buen tacto en autopistas y vías similares. Pero sobre todo chasis Tiene un paso por curva rapidísimo y una capacidad de tracción tremenda. Además de poder disfrutar de una conducción a cielo abierto, el TT RS Roadster tiene una efectividad dinámica sorprendente. El chasis soporta 400 cv, pero soportaría más. Aunque a bajas vueltas el empuje del motor no es brutal hasta la entrada del turbo, a partir de ahí el cinco cilindros empujan con fuerza y con un sonido fantástico hasta las 7.000 rpm, para hacernos disfrutar de lo lindo. Aunque no es un coche especialmente ligero -1.605 kg- conducir el TT RS en la zona alta del cuentavueltas en carreteras viradas es un lujo, de verdad. El tacto de dirección es directo y preciso, el morro entra en el viraje en cuanto se lo indicamos y el paso por curva es tremendo. Claro está que la tracción integral –que reparte el par entre los dos ejes según necesidad- es determinante en su comportamiento. Por primera vez en este modelo, el sistema quattro está integrado en el Audi drive select -modos comfort, auto, dynamic e individual- e influye sobre el cambio, la dirección, la respuesta inmediata del motor y el sonido. En condiciones normales el reparto de par es mayoritariamente al tren delantero pero, dependiendo de las necesidades de tracción o activando el modo dynamic, el sistema reparte par a las ruedas traseras en mayor proporción y con mayor rapidez. La frenada está confiada a unos frenos de 370 mm con pinzas de 8 pistones delante –opcionalmente cerámicos- que se mostraron muy efectivos durante toda la prueba. FUENTE: https://www.coches.net/prueba-audi-tt_rs-roadster
-
16 de julio 2018 Audi TT RS Roadster: Con un toque especial El renovado motor 2.5 litros TFSI de cinco cilindros, alcanza 400 cv y lo convierte en el TT RS más potente fabricado hasta el momento. No sé si es una buena manera de empezar esta prueba, pero si dijera que soy un amante de los descapotables mentiría. Un deportivo lo prefiero “con techo”. Y no por posibles cuestiones técnicas -más peso o pérdida de rigidez de chasis- no, de verdad. No me preguntes el por qué pero así es. Sin embargo, el TT RS Roadster va tan bien, es tan efectivo y da “tan buen rollo”, que me hizo olvidar que iba en un descapotable para hacerme disfrutar como con un “con techo”. Y es que estamos hablando de un coche espectacular, especialmente, en cuanto a dinámica se refiere. Claro está que los 400 CV y 480 Nm de par de su propulsor 2.5 litros de 5 cilindros colocado en posición transversal ayuda, sin duda, pero lo que más me gusta de él es su paso por curva, lo plano y rápido que gira, la precisa entrada al viraje que tiene y la estabilidad en virajes de alta velocidad. ¿La estética? ¿La potencia? También, claro. Equilibrio El TT RS es un deportivo con un toque elegante y personal, especialmente en el caso del roadster. Estéticamente el TT RS me parece un coche muy equilibrado. Es un deportivo, sí, pero con un toque elegante y personal. Y más aún en el caso del roadster con su capota de lona practicable –que se abre y cierra en 10” y pesa 3 kilos menos que en el modelo anterior-. Destacan las grandes entradas de aire, la parrilla Singleframe de panal de abeja con el logo quattro, el alerón trasero fijo –extensible automáticamente bajo pedido-, el difusor, las dos grandes salidas de escape ovaladas y las bonitas llantas de 20”. Las luces LED son de serie, dejando a las opciones las Matrix LED que tienen un coste de 2.515 €. En el interior Conductor y pasajero disponen de unos asientos deportivos RS con reposacabezas integrados colocados en una posición bastante baja y que proporcionan una buena sujeción lateral. Nuestra unidad disponía de la tapicería específica RS de cuero con costuras en forma de diamante y logotipos RS grabados. El salpicadero acoge el cuadro de instrumentos con una pantalla de 12,3” y el Audi virtual cockpit y las salidas de la ventilación que, muy originalmente, albergan los mandos de la climatización. Detalles de calidad y buenos acabados no faltan el interior del TT RS. Los asientos deportivos RS con reposacabezas integrados, están colocados en una posición bastante baja y proporcionan una buena sujeción lateral. A través del Audi virtual cockpit tenemos acceso a toda la información necesaria. Si accedemos al modo infotainment -en este caso el MMI navegación plus con MMI touch- dispondremos del mapa de navegación, teléfono, radio y media, mientras en el modo específico RS, el cuentavueltas cobra protagonismo en el centro de la pantalla con la información del par motor, potencia o fuerzas G a su alrededor. Pero lo que más me gusta es la posición de conducción y el tacto del volante con los mandos satélite de puesta en marcha y Audi drive select. No es nuevo -el R8 presenta la misma configuración- pero particularmente me parece muy acertado para el carácter del TT, además de ofrecer una buena ergonomía. En la consola central dispondremos de la palanca de cambios, los botones de apertura de la capota, el mando del MMi touch, la recarga por inducción y, por primera vez, la interfaz que integra Apple Car Play y Android Auto. El maletero tiene una capacidad de 280 litros y cuenta con una compuerta practicable que separa el compartimento de carga del habitáculo. FUENTE: https://www.coches.net/prueba-audi-tt_rs-roadster
-
17/07/2018 Entrevista a Miquel Sansó, Guillem Galmés y Conrado Moyà, equipo comercial de Mogal Motor, el concesionario Audi en Manacor. ¿Nos podrían explicar las ventajas de la campaña It’s Audi Time? C. Moyà: Audi ha decidido este verano realizar una campaña que, sin duda, es la campaña de descuentos más agresiva de nuestra historia. La campaña afecta a todos los vehículos en stock, coches que ya están producidos y son de entrega inmediata. Mogal Motor fue el primer concesionario oficial Audi en Mallorca y desde que abrimos no recordamos nada tan potente. ¿A qué modelos afectan estos descuentos? C.M.: A todos. Por ejemplo, en la red hay más de 500 Q3, listos para ser vendidos, con un descuento que puede llegar hasta el 30%. El cliente tiene prácticamente garantizado que va a encontrar el coche que busca, porque si no lo tenemos nosotros, seguro que está en nuestra red y se lo podemos traer en unos días. Me sorprende que el stock sea tan amplio. M. Sansó: Lo es, pero no hay que confiarse ya que se va reduciendo a medida que pasan los días. Cada día cerramos operaciones y si el cliente quiere elegir el modelo que más se ajuste a sus necesidades, es importante que nos visite lo antes posible. ¿Y si hablamos de precios? C.M.: Un A1 suele tener un precio habitual de unos 18.000 euros, ahora lo tenemos por menos de 16.000 euros. También hay modelos A3 por unos 23.000, y así toda la gama. ¿En qué modelos se ha centra la campaña? G. Galmés: Principalmente en los A1, A3 y Q3. La campaña se centra en ellos porque son los de mayor venta al mercado, pero los descuentos afectan a toda la gama. Cuanto más vale el coche, mayores son las ofertas. Ahora hay chollos en Audi que el cliente debería aprovechar, como un A5 que tenía un precio de 60.000 euros y ahora vale 45.000. ¿Qué nos podéis contar sobre el renting? ¿También hay descuentos? C.M. Es un modelo que cada vez tiene más adeptos. No sólo por empresas, si no también por particulares. Y sí, It’s Audi Time también afecta a este formato. Por ejemplo, ahora mismo tenemos el A1 por una mensualidad de 160 euros o un Q3 por 220 euros. Se trata de un alquiler en el periodo que se escoja y con él se incluyen todos los servicios asociados. El cliente no tiene que preocuparse ni del seguro a todo riesgo, ni del mantenimientos ni nada. Puede disfrutar de su Audi y luego devolverlo. Después, se puede renovar el coche, es decir, puedes ir cambiando a los nuevos modelos y tecnología con una frecuencia mayor. En Mogal Motor siempre habéis tenido una oferta amplia de vehículos de ocasión y K.0, ¿Seguís confiando en este sector? C.M.: Totalmente. Actualmente tenemos una flota de aproximadamente 25 vehículos Audi (11 A3, 6 A1, 3 Q3…). Coches prácticamente nuevos (algunos de ellos matriculados hace pocos meses). Sin duda es una oportunidad inigualable de hacerse con un Audi a un precio reducido. También animamos a todos los clientes que nos visiten para descubrir las ofertas que tenemos en este sector. FUENTE: https://ultimahora.es/noticias/motor/2018/07/17/1013817/audi-time-campana-descuentos-mas-agresiva-historia-mallorca.html
-
Viajar en coche: cómo influyen las emociones al volante.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17/07/2018 Agresividad en la conducción: causas y recomendaciones para evitarla Adelantamientos bruscos, acoso al conductor de delante, ráfagas de luces, toques de claxon, insultos, gestos con las manos… ¿por qué somos agresivos al volante? Parece ser que cuando llegan estas fechas se juntan varios factores que provocan un incremento de conductas agresivas al volante como la operación salida, las vacaciones, los horarios intensivos en muchas empresas, los madrugones para llegar a tiempo al trabajo y finalmente una fila interminable de vehículos que seguramente terminará en atasco. De repente nos sale la vena “macarra” y comenzamos a realizar adelantamientos bruscos, acosamos al conductor de delante con ráfagas de luces o tocando el claxon para que se aparte, insultamos o hacemos gestos “feos” con las manos. Este escenario de agresividad es más común de lo que creemos. A día de hoy, cerca de 3 millones de conductores circulan con un alto nivel de agresividad y más de 100.000 son auténticos “violentos viales” que, además de conducir alternador, reconocen haber causado directamente un accidente por su conducta. Estas son algunas de las conclusiones del estudio “Influencia de la agresividad en los accidentes de tráfico” presentado por la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS). En España hay 2,6 millones de automovilistas que admiten que se han peleado con otro conductor y alrededor de 3,6 millones de conductores que reconocen haber retado a otro a salir del coche para solventar sus diferencias. La agresividad al volante tiene unas consecuencias negativas y peligrosas para el resto de conductores ya que, no solo provoca simples golpes de chapa. Mantener actitudes provocadoras multiplica por 10 el riesgo de sufrir un accidente con víctimas y por 30 el riesgo de sufrir un siniestro con heridos graves. En el último año analizado (2016) ha habido 31.000 conductores con alta agresividad implicados en 28.600 accidentes con víctimas. ¿Qué conductores son más agresivos al volante? El perfil de conductor agresivo es un hombre joven, de 32 años, con pareja, estudios medios, con menos puntos de carné y que circula principalmente por vías urbanas. Estos conductores reaccionan con mucha más agresividad contra las mujeres y conductores noveles. El 35% de los españoles reconocen no se precisamente un ejemplo de paciencia y por Comunidades Autónomas, los murcianos y los riojanos son los que admiten ser más irascibles al volante, mientras que los gallegos y los extremeños se ven a sí mismos como los más tolerantes al conducir. Sin embargo, la percepción cambia cuando se pregunta quiénes son menos pacientes. En este caso los madrileños (51%) y los catalanes (12%) son vistos por los demás como los más agresivos al volante. El estrés y los atascos, principales causas de la agresividad ¿Por qué somos agresivos al volante? Los conductores opinan que somos agresivos a causa del estrés del día a día (20%), principalmente por el trabajo y la familia. Hay un 15% de los automovilistas que culpan a las conductas y maniobras que hacen los demás, y un 12% lo atribuye a los atascos. En situaciones de atascos o estrés, los conductores reconocen actuar agresivamente porque se sienten amparados por el anonimato que de la conducción (41%) ya que no se volverá a ver al otro conductor. Ir acompañado y según con quién puede aumentar o disminuir la agresividad. Por ejemplo,** ir con amigos o solo, puede aumentar la agresividad**. Sin embargo, ir con hijos, con la pareja o con un compañero de trabajo, puede reducirla. Para evitar o reducir estas conductas agresivas, la mayoría de los conductores optarían por quitar puntos del carné aunque no haya existido una infracción concreta. Aunque también proponen inmovilizar el vehículo. Recomendaciones para reducir la agresividad Para empezar, habría que preparar el viaje, previendo posibles atascos e incidencias. Si no puedes llegar a tiempo a una cita, llama y avisa. Y si acaba de tener una fuerte discusión, evita coger el coche inmediatamente. Cuando vas conduciendo, la respiración es fundamental. Si ves que estás irritado, respira profundamente varias veces. Si la agresividad se debe a una discusión en el interior del coche, para la disput* y aplázala. Si se debe a los niños, detén el coche en un lugar seguro y trata de calmarlos. Si se debe a un tercer conductor, lo mejor es ignorarlo. Piensa que la mejor forma de hacer sentir “fuera de juego” a un agresivo es no hacerle caso. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/agresividad-en-la-conduccion-causas-y-recomendaciones-para-evitarla -
17/07/2018 Cómo influyen los niños en los viajes en coche Trayectos que se inician a las 5 de la mañana, melodías infantiles a todo trapo y tropecientos objetos anti aburrimiento: estas son las claves para viajar en coche con niños. “Yo creía que los padres os quejabais de vicio cuando hacíais viajes con los niños, hasta que tuve que llevar a mi sobrina en el coche: confirmé que aquello no era una leyenda urbana, era una verdad como un templo”. Palabras de un compañero que no tiene criaturas a su cargo 24 horas 365 días. Y es que la tarea de ser padre nos somete a pruebas de paciencia titánicas como los desplazamientos en coche. En el coche, los niños mandan Trive, el Marketplace multimarca de vehículos nuevos, ha realizado una encuesta para conocer cómo se desplazan los españoles cuando viajan con niños. Un 72% de los entrevistados eligen el coche como el medio de transporte más cómodo, mientras que un 15% prefieren el avión, un 12% el tren y solo el 1% opta por el autobús. En estos desplazamientos, los encuestados reconocen modificar sus hábitos para hacer el viaje algo más sencillo, menos estresante y, si es posible, más ágil. Así, el 50% reconoce parar cada hora para hacer frente a las demandas de los más pequeños: los mareos, el hambre, el aburrimiento y la urgente necesidad de ir al baño. El resto prefiere alargar y detenerse lo imprescindible para descansar (45%) o tirar hasta llegar al destino (5%). Eso sí, como el niño se quede dormido nada menos que 6 de cada 10 conductores evitar detener el coche, pase lo que pase y estén como estén de cansados. Otro apunte curioso: el 40% de los entrevistados reconoce salir de viaje coincidiendo con las horas de sueño de los niños; de esta forma, se aseguran que un plus de tranquilidad. La música tranquiliza a los niños en el coche ¿Y qué ocurre cuando la “bestia” se despierta? ¿Cómo la entretenemos? Contrariamente a los que podríamos pensar, sólo 3 de cada 10 conductores está a favor de dejar a los niños un dispositivo electrónico y optan por recurrir a juegos tradicionales. Sin embargo, para el otro 25% por ciento son un elemento imprescindible. El más elegido, la tableta. Lo que sí triunfa para entretener a los pequeños es la música. Y en esto también los adultos tienen que renunciar. La mitad de los encuestados han sido sometidos a un “non stop” de melodías infantiles y un 23% llega a un ten con ten y negocia temas musicales de mayores pero que gusten a los niños –seguro que te suena “La cintura”, pedazo de hit del verano-. El resto de los entrevistados optan por entregarles la mencionada tableta evitando padecer dolores de cabeza. Los niños nos hacen ser más prudentes Pero no todo iban a ser malas noticias: llevar niños en el coche, según esta encuesta de Trive, nos hace ser mejores conductores. Seis de cada 10 reconoce extremar más las medidas de precaución reduciendo la velocidad, aumentando la atención, evitando las distracciones o poniendo a punto el vehículo antes de iniciar el trayecto. El 42% asegura que siempre conduce así y que llevar niños no modifica su conducta. La atención es precisamente lo que más cuesta mantener cuando se viaja con niños por el estrés que genera. Para los conductores, la cantidad de objetos, bultos y equipaje que hay que gestionar, las rabietas y peleas infantiles provocadas por el aburrimiento, la búsqueda de entretenimiento y los mareos y los vómitos son, por ese orden, lo que más altera. Ya sabes, si vas con niños en el coche: paz, amor y ¡buen viaje! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-influyen-los-ninos-en-los-viajes-en-coche
- 44 respuestas
-
Audi SQ5, llega un nuevo concepto de SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald . -
Audi SQ5, llega un nuevo concepto de SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald . . -
Audi SQ5, llega un nuevo concepto de SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald . . . . -
. . Audi S7 Sportback . .
-
Audi S7 Sportback . . . .
-
. . . Audi S7 Sportback .
-
. . Audi S7 Sportback . .
-
Audi S7 Sportback . . . .
-
16/07/2018 Las averías más comunes de los coches: éstos son sus precios A la hora de comprarse un coche nuevo conviene tener en cuenta lo que pueden costar ciertas reparaciones, ya que puede ahorrarte mucho dinero en el futuro. Reparaciones más comunes en los talleres La plataforma online para calcular y reservar reparaciones en un taller, Autingo, ha seleccionado los cinco coches más vendidos (Seat León, Seat Ibiza, Volkswagen Polo, Dacia Sandero y Volkswagen Golf en lo que va de 2018, y ha calculado a través de su plataforma el coste de las cinco reparaciones que más se realizan en los talleres españoles. El cambio del volante de motor de un coche se sitúa como una de las reparaciones más comunes en los talleres españoles y cuesta 692 euros de media, si se tiene en cuenta el precio de dicha reparación para los cinco modelos. Autingo explica que una de las intervenciones** más habituales en los centros mecánicos es el cambio de las pastillas de freno**, aunque de las más económicas. Entre los cinco coches más vendidos en el primer semestre del año, el Dacia Sandero cuenta con el precio más bajo para esta operación (68 euros), mientras que en el lado opuesto se sitúa el Volkswagen Polo (91 euros). Otra de las reparaciones más comunes en España es el cambio del kit de distribución. En esta ocasión, el Seat Ibiza es el modelo más caro para esta avería, pues su coste se sitúa en 556 euros, lo que supone una diferencia de 366 euros respecto al más barato, que es el Dacia Sandero (190 euros). Por último, otras de las reparaciones más habituales como el cambio del kit de embrague o de la correa de distribución mantienen unos precios “más estables”, llegando a diferencias de no más de 59 euros entre un modelo y otro. Reparaciones más comunes en los talleres Recomendaciones para evitar averías Autingo advierte que, independientemente del vehículo que tengas o te vayas a comprar, hay que cumplir siempre con las citas al mecánico y las recomendaciones del fabricante. “Ir al taller no tiene que ser considerado como algo negativo, sino como algo que permite alargar la vida del vehículo e incluso reducir el riesgo de sufrir un accidente y sus consecuencias”, señala Diego Renedo, COO de Autingo. Y recuerda que siempre hay que acudir a centros mecánicos profesionales y con licencia para recibir un servicio de calidad y con garantías. Para facilitar a los conductores la tarea de llevar su coche al taller se encuentra la plataforma Autingo, que permite a los usuarios calcular previamente el coste de una reparación, obteniendo así un único presupuesto con precio cerrado. Acto seguido se reserva cita online y en tiempo real en cualquiera de los 36.000 talleres de toda España disponibles en la herramienta. El pago se realiza al final, a través de la propia plataforma y de manera automática una vez la intervención se haya llevado a cabo, recibiendo una garantía de dos años. “Desde que comenzamos a operar en mayo de 2017 ya más de 1.800.000 conductores han calculado su presupuesto con Autingo”, comenta el responsable de la plataforma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-averias-mas-comunes-de-los-coches-estos-son-sus-precios
-
16/07/2018 El Diesel se prohibirá en España en 2025, según una consultora La consultora Oliver Wyman pone fecha de caducidad al Diesel en España: 2025. La transición a los vehículos eléctricos, aseguran, es inevitable. Se prohibirá circular con coches Diesel en España en 2025, según Oliver Wyman Los fabricantes occidentales de vehículos han sido lentos para ir más allá de la tecnología centenaria de combustión interna del automóvil. Una de las razones es porque no existe una demanda abrumadora de los consumidores hacia vehículos totalmente eléctricos (EV). También es difícil renunciar a esos márgenes altamente lucrativos en camionetas de combustión interna y coches deportivos, especialmente en los Estados Unidos. Y luego, está esa mezcla confusa de regulaciones e incentivos inconsistentes a nivel mundial que dificultan que los fabricantes puedan planificar con anticipación. Para la consultora Oliver Wyman, la transición a los vehículos eléctricos es inevitable, y lo mejor que le puede pasar a la industria es exactamente lo que está sucediendo: los gobiernos están comenzando a establecer calendarios, fechas límite para que compañías de automóviles pueden planificar una conversión sin problemas a un mundo eléctrico. Por ejemplo, los jueces del Tribunal Superior de Alemania dictaminaron recientemente que las ciudades alemanas puedan prohibir legalmente los coches y camionetas con motor Diesel. Por su parte, Francia, Reino Unido, India, Noruega o Países Bajos prohibirán la venta de automóviles impulsados por combustión, algunos de ellos a partir de 2015. Otras ciudades, como Ciudad de México y París, han prohibido el uso de automóviles Diesel o de combustión interna a partir de los próximos años o ha propuesto prohibiciones. Oliver Wyman apunta en su estudio que en España también se están implementando ya medidas en este sentido, sobre todo en las grandes ciudades, para promover el coche eléctrico. Se prevé, señala la consultora, que el uso de automóviles Diesel quede prohibido en 2025. “Las primeras noticias apuntan a que el centro de Madrid, señala la consultora, se convierta en una zona libre de coches y que se aumenten las tarifas de aparcamiento para los coches de combustión interna. En Barcelona, por ejemplo, también se están dando pasos en este sentido, impulsando el uso del coche eléctrico habilitando la utilización de los carriles bus para este tipo de vehículos y promoviendo políticas de estacionamiento gratuito. Si bien estas medidas pueden parecer algo severas a primera vista, la compañía afirma que ofrecen a la industria una oportunidad de poder planificar la transición hacia los vehículos eléctricos. Los coches eléctricos, para 2030 Los informes de Oliver Wyman matizan que la implementación de los vehículos eléctricos no se lleve a cabo antes de 2030 y algunos amplían el plazo hasta 2040, lo que dará tiempo a los fabricantes de automóviles para cambiar sus actuales presupuestos de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos, remodelar sus plantas de producción de vehículos eléctricos y lanzar nuevos modelos. Asimismo, la compañía ha señalado que la mayoría de las ventas de automóviles fuera de Estados Unidos será de vehículos eléctricos en 2040. Y es que, entre otros motivos, aunque no se ha establecido una fecha concreta, China, el mercado automovilístico más grande del mundo, ha advertido a sus fabricantes de automóviles que prohibirá la venta de coches con motor de combustión. En respuesta, varias compañías automovilísticas con sede en Europa -incluidas Mercedes Benz, Jaguar Land Rover y Volvo- ya se han comprometido a utilizar electricidad durante los próximos cuatro años, y el fabricante japonés Toyota ha afirmado que abandona oficialmente el Diesel de su gama, lo que también liberará recursos para iniciativas eléctricas. Estados Unidos, con modelos con motor de combustión El único país que parece estar viajando en la dirección opuesta es Estados Unidos, aunque Alemania en las últimas semanas ha comenzado a retroceder sobre la probabilidad de prohibiciones de modelos con motor de combustión. Las políticas del gobierno de los EE.UU. han sido variadas en el último año: si bien la devolución de impuestos federales sigue vigente para los automóviles eléctricos, la reciente legislación fiscal lo limitó a los primeros 200.000 automóviles eléctricos enchufables vendidos por un fabricante. Después de alcanzar ese umbral, el incentivo desaparece. Estados Unidos también se retiró del Acuerdo Climático de París, lo que habría provocado duros compromisos nacionales sobre la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. En abril, la administración Trump recomendó debilitar los estándares futuros de eficiencia de combustible por primera vez desde su adopción en 1975, pero hasta el momento se han visto obstaculizados por las amenazas de California, por otros 13 estados y por el Distrito de Columbia, que harían sus propias reglas si la administración actúa en contra de la gasolina y el Diesel. Si a todo ello le sumamos la abundancia de gasolina barata y mínimamente gravada que se vende en el país, se vuelve más fácil ver por qué tanto los fabricantes de automóviles estadounidenses como los consumidores siguen siendo reacios a alejarse de los vehículos impulsados por motores de combustión. China, a la cabeza de los productores de coches eléctricos Gracias a las prohibiciones que poco a poco se van imponiendo a los coches con motor de combustión, muchos fabricantes de automóviles europeos parecen dispuestos a comprometerse con el futuro, pero aún tendrán que ponerse al día para desarrollar una gama suficiente de modelos que ofrecer al consumidor. Los productores japoneses y surcoreanos también corren en esta misma carrera. Y en este panorama, ya están por delante las compañías automotrices chinas, que han desarrollado literalmente docenas de modelos de vehículos eléctricos a precios razonables. La abundancia de opciones de automóviles eléctricos en China refleja el éxito de un programa gubernamental llamado Made in China 2025, que proporcionó subsidios generosos y acceso a capital barato para producir y hacer las adquisiciones necesarias para ayudar a los fabricantes a vender vehículos eléctricos. Como el mayor mercado de coches en el planeta -28.3 millones vendidos en 2017 frente a los 17.1 millones vendidos en los Estados Unidos- no es sorprendente que China también sea el mercado más grande del mundo para vehículos eléctricos, representando más de la mitad de los 1.1 millones vendidos en todo el mundo en 2017. De ellos, el 90 por ciento fueron producidos por empresas de automóviles de China. Pero los fabricantes de automóviles chinos ya no están contentos con dominar su propio mercado. Su objetivo es vender a nivel mundial, y para el próximo año varios de los más grandes comenzarán a comercializar automóviles, incluidos vehículos eléctricos, en los EE.UU. y en Europa. La gran incertidumbre es cómo responderán los fabricantes de automóviles estadounidenses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-se-prohibira-en-espana-en-2025-segun-consultora-oliver-wyman
-
. The 940,000km Skoda | CarsIreland.ie .
-
16/07/2018 La curiosa historia de un Skoda Octavia con casi 1 millón de kilómetros Este Skoda Octavia que veis en imagen marca en su cuentakilómetros una cifra muy cercana al millón de kilómetros, cubiertos en apenas 11 años. El medio irlandés CarsIreland nos da conocer la historia de este Skoda Octavia de segunda generación. Salió de fábrica en 2007 y, hasta el momento, ha cubierto más de 940.000 kilómetros. La reportera del vídeo que encontraréis a continuación nos cuenta los secretos del coche, que ha completado de media unos 7.000 kilómetros al mes. Es decir, más de 80.000 kilómetros al año. No es muy habitual ver esta cantidad de kilómetros reflejado en la instrumentación de un coche, pero tampoco es nada extraño, como demuestra el mecánico del taller al que desplazan este Skoda Octavia del casi millón de kilómetros. La clave: el mantenimiento… si es adecuado, casi cualquier coche puede llegar a superar esa cifra. De seguir esa racha, este Octavia llegará a la mágica cifra del millón de kilómetros en menos de un año. Otros coches ya lo han hecho antes, e incluso los hemos visto por encima de los ¡4 millones! Lo que sí demuestra esta historia es la fiabilidad del Octavia, que ya está cerca de superar la cifra que ya completó hace unos años su “hermano pequeño” en la marca checa: un Fabia del año 2000, conducido por un conductor alemán desde sus inicios (como en el caso de nuestro Octavia protagonista), ya completó el millón de kilómetros hace unos años. ¿Y qué nos decís de esta historia que nos contó un lector de AUTOPISTA? José Luis Aguado completó la prueba del millón de kilómetros con su Smart Fortwo CDI y nos dejó estas fotos para demostrarlo. ¿Por qué cifra irá ahora? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/curiosa-historia-skoda-octavia-casi-millon-kilometros
-
Acabado tapizado techo A5 SB ... Una vergüenza
Ocio responde a infinitya3 de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Veo un fallo grande, no me imagino que control ha pasado y porque se entrega un coche así. Mal muy mal. -
Me presento en este subforo! A6 V6 TDI
Ocio responde a AlexC6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Bienvenido a este Subforo. Salu2. -
16/07/2018 Hay una propuesta para unificar el impuesto de matriculación y el de circulación en uno solo. En plena cruzada contra el diésel en España, la asociación de fabricantes de vehículos ANFAC ha pedido “moderación” al gobierno en sus planes de subir los impuestos a los coches que usen este combustible. Su presidente, José Vicente de los Mozos, también ha propuesto al ejecutivo unificar el impuesto de matriculación con el de circulación. El objetivo, según la patronal, es establecer una fiscalidad verde, unificada y en favor del consumidor, recoge ABC. La unión de estos dos impuestos en uno se establecería conforme a las emisiones de CO2 que emita cada vehículo. Una medida que, en su opinión, no tendría “ningún coste adicional” para el Estado. Homologación de emisiones A partir del mes de septiembre se aplicará un nuevo sistema de homologación de emisiones a los coches nuevos. La petición debería ponerse en vigor coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo método de homologación de emisiones WLTP, aplicable a todos los coches nuevos a partir del mes de septiembre. El WLTP es el nuevo test de emisiones europeo, más actualizado y realista que el anterior NEDC. La inédita homologación, según ANFAC, afectará a las ventas, que podrán caer un 10% en 2019. Por ello, el nuevo sistema de impuestos unificado es para ANFAC una de las soluciones a la crisis del diésel y las emisiones, además de la renovación del parque automovilístico nacional. “Los 14,5 millones de vehículos de más de diez años que circulan por España emiten un 90% más de emisiones de NOx y partículas que los actuales. En Europa, sólo existen normativas relacionadas con poner una fecha, a medio y largo plazo, para la prohibición de los vehículos más antiguos”, explican en un comunicado. Diésel eficiente La patronal apuesta al mismo tiempo por mantener el diésel y los vehículos eléctricos. Para la patronal de fabricantes de vehículos los coches diésel son los que más contribuyen a la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera y a mitigar los efectos del cambio climático. “Si las compras de vehículos de gasolina se dispara en detrimento del diésel, España tendrá dificultades para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones en la UE”, reza el comunicado de ANFAC. Por último, la asociación ha pedido al gobierno que ponga en marcha el programa VEA para estimular la compra de vehículos híbridos, eléctricos y de gas mediante ayudas. De esta forma, se avanzará en la “descarbonización” del transporte y en un modelo de movilidad de bajas emisiones justo para la industria y los consumidores. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/unificar-impuesto-matriculacion-circulacion/
-
-
Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . . . .
-
. . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española .