Jump to content

Dariog36

Miembros
  • Mensajes

    67
  • Ingresó

  • Última visita

Acerca de Dariog36

  • Cumpleaños 12/08/1997

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    España
  • Coche
    Audi A4 B5

Visitantes recientes al perfil

1324 visitas al perfil

Logros de Dariog36

Entusiasta

Entusiasta (6/14)

  • Dedicado Raro
  • Un año por aquí
  • Primer Post
  • Colaborador
  • Iniciar Conversación

Insignias recientes

0

Reputación

  1. PD: Tengo un VAG Tacho de Aliexpress (Se llamaba en el anuncio VAG ATCHO 3.01 + OPEL INMO) de cuando la lié soldando el FIS, he estado leyendo este hilo del foro: Tuto cambiar eeprom al cuadro entiendo que podría comprar otro cuadro con immo3, sacarle la eeprom al mío y cargarla al cuadro immo3 nuevo y no habría que adaptar nada más?
  2. Buenas noches, Esta semana me disponía a pasar ITV y por fin realizar el proyecto de reforma de mi A4 homologando roscadas y frenada delantera, tenía todo revisado y pensaba que iba a pasar de una, pero cual es mi sorpresa cuando en la ITV me han revisado algo que en los 6 años que tengo el Audi jamás me habían mirado. Resulta que al dar contacto, en el cuadro solo se iluminan para el chequeo inicial la luz de freno de mano, los calentadores y el inmovilizador, no se encienden ni las de ABS, airbag, cinturón ni check engine (Tampoco ha funcionado nunca el LED que ilumina el 5 de las RPM). Pues defecto grave y para casa comiéndome la cabeza. Bueno, el tema es que lo primero que hice cuando compré el coche fue cambiar el FIS fundido que venía original por uno chino (Quizás recordaréis un hilo que abrí hace años contando esta cagada que hice), al instalar el nuevo FIS, sin saber soldar con estaño, comuniqué las pistas de alguna forma que hizo que al volver a montar el cuadro saltara el inmovilizador y no arrancara, es decir, supongo que le hice un corto al cuadro en algún punto, al final fue cuestión de desoldar y volver a empezar y ya desde entonces ha funcionado todo correctamente, claro, yo no recuerdo si antes de esto los testigos se iluminaban, creo recordar que el LED que menciono de las RPM si... pero no podría asegurar. Ahora mi dilema está en qué hacer con esta situación, tengo el pineado de los cables que afectan a ABS, airbag, check engine y cinturón (21, 10, 14 y 27 del conector verde) pero no tengo ni idea de electrónica más allá de hacer pruebas con multímetro, alguien podría decirme qué puedo revisar para saber si simplemente son unos LED fundidos, un fusible o algo por el estilo? Se podrían cambiar estos componentes sin arriesgarse a romper el cuadro? Y por otra parte, otra duda, mi cuadro es el del restyling con FIS central y dos pantallas inferiores (Entiendo por ello que es Immo3? O podría ser 2 también), el caso es, si encuentro de desguace un cuadro igual que el mío puedo cambiarlo directamente? Plug&Play? O necesitaría el código del Immo del coche donante (De ser así no creo que un desguace se tome la molestia de conectar el vagcom para obtener el código, hay alguna forma de obtenerlo por otra vía?)? Podría anular el inmovilizador de alguna forma para poder montar ese cuadro exclusivamente para pasar la ITV? Muchas gracias de antemano.
  3. Me acabas de salvar la ITV este mes jajaja. Hoy mismo lo pongo a imprimir, llevo meses con el faro anclado con una cinta americana guarrísima y rezando en cada viaje. Mil gracias!
  4. Buenas tardes compañeros, Hace unos meses instalé unas pinzas delanteras de brembo y ya con el tiempo, quería instalar un repartidor de frenada porque al poner pinzas mas grandes en el eje delantero siempre se tiende a repartir hacia atrás llegando a hacer saltar el ABS practicamente en cada frenada medianamente fuerte. El caso es que ahora al pensarlo me doy cuenta de que probablemente sea el módulo ABS el que se esté encargando de repartir la frenada y quería saber si hay alguna forma de instalar un repartidor mecánico sin que el módulo ABS se vuelva loco o de fallos, sino habría que anularlo? De ser así, además de rehacer las líneas de freno, habría que anularlo por vagcom o no se puede? Muchas gracias de antemano, Un saludo.
  5. Bienvenido Xian!! Pues a ver, vamos por partes... Un A4 B5 con 250.000km? Para rato no, para una vida entera, pero todo depende del mantenimiento que haya llevado y el que estés dispuesto a darle (Un Audi, sobretodo un A4, lleva mantenimiento y es un poco más exigente que en otros coches), a tener en cuenta: ·Revisa suspensión (Comprueba los amortiguadores, que los brazos de suspensión no tengan holgura ni grietas en los silentblocks [Los tacos de goma de dentro], que las rótulas de dirección no tengan juego y que en su marcha no tenga sensaciones extrañas ni ruidos raros... Son unas suspensiones muy precisas y cómodas, pero si van bien, sino es un pozo de dinero, tiempo, quebraderos de cabeza y ruiditos Te lo digo por experiencia). ·Revisa los líquidos, el aceite saldrá negro (Es normal, un TDI es guarrete por naturaleza) pero debe estar en su nivel, si baja periódicamente es muy común que se lo esté comiendo el turbo y tarde o temprano el eje se acabará marchando de viaje para no volver, el anticongelante bien rosa, limpio y en su nivel y el líquido de dirección verde (Si el tapón es verde), comprado en la Volkswagen (No van bien con otros) y en su nivel. ·Revisa el motor, debe estirar bien. No debería tener muchos bajos pero tampoco que dé tirones ni eche demasiado humo, y debe llegar a altas sin problemas. La caja de cambios debería engranar bien todas las marchas, sin rascar (La palanca posiblemente tenga juego pero con un kit de 15€ en Autodoc se arregla fácil, es normal). Revisa también la correa de distribución, se debe cambiar cada 90.000km ni un km después y no debe tener demasiado juego con el dedo ni estar cuarteada. ·Revisa el embrague y el bimasa, son elementos caros y costosos de arreglar, debería no patinar (Aceleras pero el coche no avanza) y en ralentí no debería oirse ningún ruido metálico en el motor. Aunque si no me equivoco, los AHU de 90cv llevaban monomasa, vibrará más pero eso que te ahorras. ·Alineación: Que todo esté en cotas (Eso ya depende de un taller), pero siempre al llevarlo a alinear que te revisen TODO (Te vendrán con que no se puede regular la caída ni las ruedas traseras, mentira, todo está en el manual de taller, pero lleva mucho tiempo y mano de obra para los talleres y se lo suelen saltar) deberían mirar convergencia en ambos ejes, caída delantera y alineación de la cuna motor (Lleva 3 agujeros en la zona frontal del subchasis por donde debe entrar sin juego ni resistencia el útil VAG 3393). ·Frenos: Que los discos no tengan rebaba por el diámetro exterior y las pastillas tengan aún vida, sobretodo revisa los traseros porque son un engorro de cambiar y la gente suele pasar de ellos hasta que van chirriando (Como es mi caso...) Por lo demás... Llevas el 1.9 TDI más sencillo, no esperes grandes sensaciones ni los típicos popcorn de los TDI PD (Eso es inyector bomba, tiene sus pros y sus contras, para mí es mejor los bomba rotativos como este, son los llamados VP). 90cv parece poco pero es más que suficiente para el día a día y viajar tranquilo, a 150km/h se pone sin problemas pero tampoco sin darte cuenta no es un avión. Sobre repros... Suelen quedar en unos 120cv, llevas el motor con turbo de geometría fija, los variables están a partir de los motores de 110cv. Si te es suficiente 300€ de repro y 120cv adelante, sería suficiente. Si eres un quemado, tranquilo, te entiendo jajaj ahí ya deberías pensar en montar un turbo más grande uno de AFN/AVG de 110cv, el de AWX de 130cv o un BV43 de KKK del TDI de 170cv, puntas de inyector más grandes y entonces sí, reprogramar. Eso ya te saldrá por 500-800€ si te lo haces tú y sabes donde mirar piezas, pero ya hablamos de dejarlo en 150cv, 170cv, 200cv. No subiría más, es perder fiabilidad, humear, tener problemas con los de verde... Y por lo demás.... Tienes un coche escuela magnífico para probar cosas, aprender a meterle mano a un coche, viajar, disfrutar y tener bajos consumos con algo que corre... decentemente. Ánimo y espero verte por aquí . Cualquier duda nos vas preguntando a unos y otros. Te dejo mi proyecto por si quieres ver cosillas que se le pueden hacer a estos cacharros: Un saludo!!
  6. Ole ole ole!!! Otro más para el subforo! Rebienvenido, muy bonita unidad, es una pena ver el estado en el que están estos B5 muchas veces pero oye, perfecto que salgan más aficionados a este modelo dándoles el cariño que se merecen! Esperamos actualizaciones
  7. Se me había olvidado dejar esto...
  8. Muy buenas chicos!! Estos meses he seguido avanzando y en breves os podré postear más cosillas. Por ahora diré que he estado preparando el Audi para acudir de nuevo al Circuito de Los Arcos de Navarra para la Volrace de este año, en la exposición no he entrado por estar ya llena pero espero que me llamen para entrar en tandas (Y sinó iré el siguiente finde a las tandas que organiza el circuito ). La verdad es que cuando compré el A4 tenía la intención de dejarlo elegante, pero el ansia me ha podido y me he ido viniendo arriba poco a poco... Ahora vuelvo precisamente de montar porfín las rótulas de dirección nuevas (Las anteriores estaban machacadas y giraban locas asique he aprovechado para cambiar también los brazos articulados, los fuelles y engrasar todo el conjunto), también le acabo de hacer el paralelo con el método de la cuerda (Dejo abajo un vídeo por si os interesa, siempre lo he hecho así antes de entrar en circuito con todos mis coches y aunque no es 100% preciso sirve) y les he dado un poco de divergencia (Unos 0,2º). Aquí mi chica probando el Audi después de alinearlo porque andaba con el mono lleno de ****: Por cierto, decir que se me ocurrió la macarrada de ponerle pegatinas tipo rally en las ventanillas traseras, mi cuenta de instagram detrás y el nombre de un proyecto que ya os comentaré algún día ... (La idea es que con el tiempo este no sólo sea mi coche de diario sino el coche de asistencia de un equipillo que estamos montando mi pareja y yo): La verdad, no me desagrada como le quedan, empieza a llamar la atención... Por otro lado y ya para que quede totalmente a punto le quedará por cambiar (En cuanto me llegue el pedido de Autodoc) las 2 homocinéticas lado rueda (La izquierda tiene un poco de juego), las 2 homocinéticas lado caja (La holgura la tiene la derecha...), cambio de aceite (Voy a ponerle el Motul 300V 5w40 de cara a entrar en circuito y tratar de que no se caliente demasiado), reparar la holgura de la palanca de cambios y montar rodamientos nuevos en los discos traseros que aún no los he montado porque desconocía que llevaran incluídos los cojinetes... Una vez tenga esto ya tengo pedidas unas suspensiones roscadas marca FK (Baratitas y tras haberlas probado en otros B5 he de decir que muy decentes), alinear la cuna de motor porque está ligeramente descuadrada hacia delante y la derecha (Ya os contaré sobre esto porque me enteré hace poco de que había que tenerlo en cuenta y hoy me he llevado la sorpresa al ver que estaba descuadrado), aprovechar que tengo la luz central de freno fundida para cambiarla por una tira de LED rojo (Estilo Bentley Continental), volver a montar las tapas de llantas antracita (Las perdí en un bache...), reparar el cuero de los asientos delanteros, tapizar en cuero las puertas y el reposabrazos, retapizar el techo en negro cambiando también el color del plagfón, agarraderas y parasoles, montar diales de presión de turbo y temperatura de gases de escape y.......... Montar el parachoques de un RS4!!!! (Réplica, porque no voy a ensanchar las aletas, pero ya tenía ganas de esta modificación) Además... he estado trasteando con el VAG EDC Suite y en breves me pondré a hacerle Logs al 1.9 TDI para cargarle una Stage 1, por ahora reescalando los mapas he obtenido esta curva con 148cv y 326Nm... Ya os contaré como acaba esta historieta, pero por ahora hasta que le monte el BV43 y las puntas con esto sobra Y también he estado trasteando con la aerodinámica... No sé si os habréis fijado, pero como obseso por el detailing me está quemando muchísimo que la aerodinámica de los Avant (Y todos los familiares y SUVs en general) provoque que todo el barro y suciedad de la carretera acabe incrustado en la luna trasera y el portón. No hay semana que no lave el coche dedicandome a fondo y dejándolo perfecto, para llegar a casa y que la parte trasera vuelva a estar llena de ****, pues bien, aquí os dejo una comparativa que simula un túnel de viento a 100km/h. La primera simulación es el coche original, vemos turbulencias en la parte trasera y prácticamente toda la superficie trasera hace vacío, llegando a valores de 1150 Pascales (Vamos, que chupa barro). En el medio, tras bajar la suspensión, añadir un deflector en el alerón que reenvía el aire superior hacia la luna y un difusor trasero en los bajos que baja la velocidad del aire en la parte inferior para crear vacío y succionar el aire que va a dirigir el deflector superior... No sé si me explico... Baja la succión en casi 915Pa, nada mal... Pero mejorable, si véis, la capa límite se desprende en el pilar B del coche haciendo que el deflector prácticamente no haga nada. Para eso en la simulación 3 por un lado se elimina la antena y las barras del techo, se montan unos generadores de vórtices (Triangulitos de plástico) para que no se desprenda el flujo, se montan taloneras en los alterales y un splitter en el frontal (También podría servir un labio al parachoques...) y así se consigue bajar más aún la succión, las turbulencias y en principio no se ensuciaría tanto el portón. En finnnnn.... ¿Es todo limpieza? Pues no, el barro realmente lo que indica es que tenemos un gran vacío detrás de nuestros Avant que succiona nuestro vehículo hacia atrás... Esto, aunque sea imperceptible básicamente nos frena, nos quita adherencia... En fin, prácticamente serán décimas en circuito y unos ml menos de combustible en carretera, pero todo sea por la eficiencia (Y tener una excusa para montar difusores jeje). Bueno, por ahora esas cosas os cuento. Mañana me encerraré un poco más en el taller y a ver que va saliendo poco a poco... Nos vemos!
  9. Gracias chicos!!! La verdad es que avanza bien este proyectillo jeje a ver si la gente se va motivando con estos cacharretes antiguos y reavivamos este canal. Es un cochazo por muy poco precio la verdad
  10. Adjunto por cierto una simulación de los adaptadores de freno: En este estudio, le aplico un par de 5600Nm a los pernos de las pinzas y la deformación unitaria que calcula es de 0,09314mm en la zona roja, es decir, mas que aceptable. Todo esto aplicado en Aluminio 2024-T361 (Duraluminio).
  11. Buenos días compañeros!! Pues después de casi 3 meses ya estoy de vuelta, pero no he estado quieto jeje. Después de pensármelo mucho y evaluar muchos pros y contras... He montado los frenos de un Porsche Cayenne en el B5 . Lo mejor de todo es que la diferencia es brutal, estéticamente quedan discretos y bien integrados con el resto del coche. Os dejo una fotillo de mi chico con todo montado: También he hecho un video del montaje: La lista de materiales sería: ·Pinzas Brembo (VAG - 7L6615424H) ·Discos 312mm de Audi A4 B6 (En caso de otro modelo de VAG recomiendo buscar los discos originales en Autodoc y en cualquier fotografía salen los planos de los discos con medidas para ver qué discos de 312mm son 100% compatibles) ·Pastillas de freno traseras de Porsche Cayenne GTS 9PA ·Adaptadores para pinzas de freno (Link de los modelos 3D: https://www.4shared.com/s/fuEBpK2ePku) (El diseño es muy sencillo y cualquier taller de mecanizados podrá fabricarlos por poco dinero. Recomiendo usar duraluminio) Incluyo el archivo de SOLIDWORKS para poder abrirlo y modificar la distancia entre los agujeros de la mangueta y los de la pinza en caso de querer instalar discos de mayor diámetro. La distancia actual es de 25mm, es decir, si queremos discos de 330mm: (330-312mm)/2=9mm -> 25mm+9mm=34mm. Se modificaría en el archivo la distancia y se mandaría a mecanizar. ·Tornillería de calidad 8.8 (Como dice en el video, con esta calidad nos aseguramos de que, en caso de fallo, los tornillos se doblen en vez de partirse como ocurriría con calidad superior como la 12.9... Al final es mejor que la pinza se desvíe un par de mm en vez de que toda la carga recaiga sólo sobre uno de los tornillos) ·Líquido de frenos (En mi caso usé Motul RBF600 porque absorbe menos humedad que el 660 y es suficiente para un uso mixto de carretera y circuito) Respecto a los discos, no recomiendo usar rallados ni perforados salvo que nuestro coche lleve una preparación de motor enorme... Con unos buenos discos lisos es más que suficiente, ahorramos dinero y damos menos el cante en caso de decidir no "meter en papeles" los frenos Ahora bien, ¿Se puede homologar? Si, pero es complejo y costoso (El cambio de frenos me ha costado unos 400€, mientras que la homologación suele costar cerca de 1.500€). En caso de querer hacerlo, tendríamos que adjuntar a nuestro homologador: ·Fotos de los frenos instalados en el vehículo. ·Fotos del conjunto disco-pinza. ·Referencia de los discos. ·Referencia de las pinzas. ·Certificado de montaje en taller (En ocasiones lo redacta el homologador para ser firmado posteriormente) Bueno, pues con esto os dejo por ahora! Espero que os sirva si estáis pensando en hacer un cambio de frenos
  12. Muchas gracias Sata!! Me sirvió muchísimo el Brico
  13. Gracias chicos. Lo de las fotos me pasó también ayer en mi móvil, en ordenador tampoco se termina de ver bien del todo pero se ve mejor... Por lo que veo también ocurre con las fotos anteriores, que sí que se veían bien antes. A partir de ahora las subiré mas pequeñas
  14. Nombre : Dario Edad : 24 años s..o : Hombre Profesión actual: Estudiante (Ingeniería Mecánica) y operario logístico en la marca barata de ropa de deporte A4 B5 1.9TDI 110CV. comprado con 310.000 kms por 1000€ ahora tiene 335.000km Comprado en octubre de 2021 Dinero invertido : No lo sé exacto, pero unos 2.500€ entre llantas, dos cambios de neumáticos, mantenimientos, detailing, asientos recaro, LEDs, etc. Un saludo!!
  15. Refloto el tema!!