-
Mensajes
5851 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Carmelo
-
Pues sí Patrick, el SJ tuvo un conocido problema EN CARRETERA, y es que tenía mermada su estabilidad por llevar unos ejes estrechos, y volcaba con cierta facilidad. Pero es que este vehículo NO FUÉ CONCEBIDO PARA USARLO COMO UN TURISMO (en la ficha técnica su denominación es "vehículo mixto 4x4). Y es que cada cosa es para lo que es.... y claro, más de un pirao entraba lanzado en las curvas y allá se iba... Posteriormente al SJ lo sustituyó el "Samurai", que introducía unos ejes más anchos que evitaban este problema. Yo en concreto le he metido unas llantas que desplazan bastante más que las originales, solventando así el tema... y estoy buscando unos ejes de Samurai para colocárselos también... Eso sí, este vehículo se encuentra como pez en el agua en tres lugares: - Uso para ciudad... es alto, para ver por encima de los turismos y muuuy corto para meterlo en cualquier sitio (¡¡¡mide exactamente igual de largo que un Seat 600!!!), se sube a aceras o lugares en donde un turismo no puede y es muy operativo circulando entre coches... - Uso playero... la tracción te permite andar por lugares y caminos de arena donde los turismos se entierran en un suspiro, se descapota completamente (en mi caso tiene un hard top en fibra que se desmonta en 30 segundos...), y en su baca se pueden llevar tablas de surf y otros accesorios... también es ideal para tirar de remolques con pequeñas embarcaciones, motos acuáticas, neumáticas... - Uso "off road".... PARA EL QUE FUÉ CONCEBIDO. Para aquellos que no entiendan ni papa de todoterrenos y 4x4 les podrá parecer un vehículo "light"... NADA MÁS ALEJADO DE LA REALIDAD. El SJ-Samurai para los entendidos está considerado como un todoterreno "puro y duro", de los de antes, INDESTRUCTIBLE (chasis compuesto por largueros y travesaños). Y es un auténtico trialero, un nº 1 sin duda. Basta decir que con todos los años que este modelo tiene encima sigue siendo de los más usados a día de hoy en pruebas extremas y en el Campeonato de España de Trial 4x4... ¿Porqué?... pues sencíllamente porque tiene un peso reducido y unas dimensiones que no mejora ningún otro, y por sus ángulos de ataque, salida y ventral inmejorables... es una de las mejores bases para construir el arma más eficaz todoterrenera, y se crece cuanto más complicado y roto está el terreno. Yo solo digo que en monte cerrado, caminos rotos, estrechos y revirados, pendientes extremas, triales y movidas gordas fuera de asfalto.... a ver quien es el guapo con su flamante todoterreno de última generación y porrón de miles de euros que me sigueeeeee .... yo mi SJ ya solo lo uso para campo porque para carretera ahora es un peligro (por estar tan levantado, con neumáticos extremos de tacos, sin su barra estabilizadora..... ya se sabe que cuanto más especializas algo en un aspecto es para empeorarlo en el otro....). En fin, que tiene sus utilidades específicas, pero efectívamente nunca para hacerte un viajecito con él...
-
Pues en caso de impacto se está jugando a comerse alguna....
-
Sobre todo porque por donde pasan 150 vehículos se va deteriorando cada vez más el terreno (sobre todo si hay barro) y llega un momento en el que se vuelve casi impracticable y hay que pasar a base de ayudarte con el Winch (o cabestrante, que es eso que lleva en el morro, entre los dos faros Cibié ). Además tanto coche hace que se avance poco en relación con un grupo más pequeño. En estas macro-kdd´s lo que se suele hacer es ir en equipos de cuatro o cinco coches. Lo habitual es piloto + copiloto, el piloto se dedica a la conducción y el copiloto a leer el rutómetro (indicarte la ruta), el GPS, la emisora.... también en zonas muy complicadas se baja del coche y te va guiando donde ir apoyando las ruedas... a veces un desliz puede acabar muy mal, especialmente en pendientes laterales, subiendo o bajando cortafuegos.... donde hay posibilidades de vuelco... y de irte monte abajo dando vueltas de campana sin nada que te frene... conozco algún caso...
-
Las fotos del motor son obligadas, descuida
-
Pues el coche lo tengo en Santiago.... aquí en Madrid poco monte hay , además está prohibido el off road en toda la Comunidad. La verdad es que hace años que lo uso poco porque estoy aquí en Madrid... pero siempre que estoy de vacaciones en Galicia organizamos rutillas con los colegas (seis u ocho coches, no más, que es lo divertido.... pero hace 15-18 años (cuando fué el boom de los 4x4) organizabamos rutas extremas de fin de semana (teníamos un Club en Santiago, Saltamontes 4x4) y llegábamos a juntarnos 150 vehículos de toda España, una pasada... pero era mucho follón... Saludos
-
Hola Oriol Pues la caja de cambios es la original y la verdad es que no he tenido nunca el mínimo problema con ella. La preparación se hizo en Talleres Fernández, el concesionario de Suzuki en Santiago... y se volcaron con su primera preparación "de verdad", informándose bien a través del equipo Suzuki Competición... no hacía falta cambiar la caja de cambios a priori.... y la verdad es que ahí sigue... Lo que sí es un híbrido es el embrague... parte es del SJ y parte es del Swift. También hubo que recortar algo de chapa en el vano motor y hacer como un hueco (se soldó un cajón de chapa) para dar cabida al delco, que no tenía espacio... Tan en serio se lo tomaron en el conce que tuvieron a sus dos mejores mecánicos durante una semana haciéndome la adaptación de motor.... hasta una vez me llamaron para que llevara el coche al conce que había nosequé japonés (un pez gordo de Suzuki), y su "séquito" que quería ver la preparación... y allí todos alrededor del coche El motor llevará ya unos 15 años montado y nunca me ha dado problemas.... sí me los ha dado su electrónica, pero poca cosa... Saludos cuatreros
-
No. El motor original lo quemé en un vadeo en una ruta, le entró agua por la admisión... entonces decidí hacer una preparación en condiciones: motor Suzuki Swift GTI Twin Cam 16V. Es la motorización que montaban los Suzuki en categoría T2 en la Copa de España de Raids. Cae perfecto, sobre los anclajes del motor original, tan solo hubo que hacer alguna adaptación mínima pero quedó perfecto. Es una preparación muy fiable y contrastada, que se ha hecho en unos cuantos Suzukis. Cuando se colocó el motor se adaptó para vadeos, sellado y con su toma elevada de admisión (snorkel). Lógicamente se trata de un motor mucho más moderno y potente que el que traía de serie... que era de carburación. Este es un motor inyección que casi duplica la potencia del original. Me convenció más colocar un motor completo más potente, que hacer un rectificado al original.... se duplicaba casi la potencia y se evitaba el desgaste prematuro de determinadas partes de la mecánica que es lo que provocaba el rectificado, además de la consabida fiabilidad... Solo te puedo decir que en autopista (y con el juego de gomas para carretera, las mixtas BF Goodrich All Terrain) la peña flipaba cuando les adelantaba con el Suzuki en subida a 160 km/h.... un coche que raramente superaba los 120 Km/h llaneando. De ahí tampoco pasaba por la aerodinámica nula que tiene y todo el peso de accesorios y blindaje (es un cajón cuadrado). Después, cuando se levantó varios cm. más ya pasé de correr.... levantado a esa velocidad es imposible controlarlo... Por cierto, el vehículo está totalmente homologado. PD.: A ver si cuando esté por Galicia le hago un buen reportaje fotográfico y cuelgo las fotos de la preparación... Saludos Jose
-
Oye Jose, estarás de broma, no?.... el que pones en la foto es un SJ 410 de principios de los 80, aparentemente de serie, con sus 45 cv. (y ojo van de cine para trialear)... A "Dionisio" (mi "juguete" , un SJ 413 del 87) de serie le queda exclusivamente la carrocería : .... una preparación mucho más extrema que a la que llegará nunca, por ejemplo, mi A3 cuando esté terminado en todas sus fases (incluída la mecánica). Decir que lleva 20 años conmigo (desde que saqué el carnet con 18 cumplidos) y está MEJOR QUE NUNCA, IMPOLUTO (a base de talonario, claro... :cry1: ..... ) - Motor Twin Cam 16v 115 cv. - Colectores 4-2-1 Vimesa - Salida deportiva Iresa - Electroventiladores adicionales para refrigeración - Doble batería - Suspensión Rancho 7000 - Gemelas sobredimensionadas - Ballestas reforzadas - Amortiguador de dirección Rancho - Diferenciales reforzados - Superreductora - Cubrecarter - Cubretransfer - Protector depósito de combustible - Defensa delantera - Defensa trasera - Barras laterales - Baca - Hi-Lift - Jerricane - Planchas de arena - Winch Warn 6000 - Snorkel - Tracktel - Llantas Mangels - Neumáticos Malatesta CobraTrack Extrem - Doble rueda de repuesto - Liberadores de rueda - Barras antivuelco - Baquets - Batería de faros de largo alcance en techo - Faros antiniebla en frente - Faro trasero de trabajo - Vientos - Emisora - Terratrip - Inclinómetro - Equipo de música+cargador CD´s - Enganche de remolque - Volante Motolita - Y un montón de detalles más.... Es como si te pongo una foto de un A3 del 96, acabado atraction y el de menor motorización, y te digo que es muy parecido a tu S3 preparado... o sea como si comparas a Dios con un gitano, el jabugo con la mortadela, un Audi con un Fiat... no hay comparación posible :ranting2: No te veo muy puesto en temas cuatreros, no.......... Saludos, majo PD.: ya tengo tus fotos impresas... el lunes entra el negrito a "engordar"...
-
Pues sí que cambia entre esa foto y la de tu firma... de todas formas no me disgustan nada esas 16" <_< Saludos Jose
-
Lo siento, pero no me gusta nada. Ha perdido toda la esencia de la marca...
-
Mejores metodos ANTIRROBOS para nuestros coches
Carmelo responde a JimmyMan de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Este hilo debería ser a través de MP,s .... no conviene poner al corriente de las medidas antirobo que le colocas a tu vehículo a posibles personas "non gratas"... se está pensando en una compra conjunta de un sistema antirobo-alarma en el foro. Si hay interés ya sabéis... POR MP -
Hola Abadía... sería en todo caso MENOS ET (a menor ET más desplaza la llanta hacia el exterior)... Pues ese es el juego que surge a la hora de anchear vías.... tienes tres opciones: - Colocar una llanta con un ET MENOR que directamente desplace unos mm. o cm. con respecto a la original. - Colocar separadores que provoquen el desplazamiento de esa llanta de origen. - Combinar ambas cosas (ET + separadores). En mi caso ya llevo una llanta (8x18 ET 35) que ya desplaza lo suyo con respecto a la original. Pero ahora con el ensanchamiento que voy a hacer de aletas necesito algo más de desplazamiento en los ejes.... para no forzar demasiado unos 1,5 cm. calculo yo... El tema es que si me guío solo por el ET tendría que buscar una llanta con ET 20 para que desplazase de más esos 1,5 cm. (conservando diámetro y ancho de llanta porque eso no quiero variarlo), y la S4 que tanto me gusta (y todas las llantas de diseño Audi por defecto) no existen con un ET tan bajo... solo me queda la opción de hacerlo a través de unos separadores. En cuanto a los separadores, los hay de TRES tipos: - Separadores simples - Separadores de doble centraje - Separadores de doble centraje y doble fijación
-
Hay 50 proveedores que venden Bilstein y Eibach. Si no ha cambiado, el importador oficial para ellos en España es "Ballestas Barcelona" (antigua empresa colaboradora de ASI). Yo empezaría preguntando precio allí, para tener una referencia de salida, y después llamar a media docena más de tiendas donde los puedas comprar. Como siempre, la que más se ajuste en el precio pues será la que te interese. Que te los manden y los montas en tu taller de confianza.... montarlos puede rondar los 100 euros.
-
Muy buen cambio, Miklotov B) ...... y ya cuando puedas le metes los delanteros y...
-
Una llanta tiene CUATRO medidas: - su diámetro, en pulgadas: es decir, 15", 16", 17", 18"... - su ancho, en pulgadas: es decir 5 - 5,5 - 6 - 6,5 - 7 - 7,5 - 8 - 8,5 ... - su ET o desplazamiento, en mm.: es decir 45, 40, 38, 35, 32, 28.... - su tornillería (anclaje), en número de agujeros y en mm.: es decir 5x100, 5x112, 4x80.... Por ejemplo, las medidas de mi llanta son: 8x18 ET35 5X100..... 8 pulgadas de ancho, 18 pulgadas de diámetro y desplaza 35. El diámetro y ancho creo que está muy claro, y en cuanto al ET cuanto más bajo sea más desplaza hacia el exterior la llanta. Por ejemplo, una llanta ET 32 desplaza hacia afuera 3 mm. más que una con ET 35, o 6 mm. más que una con ET 38... La tornillería es ÚNICA para cada modelo, para el A3 8L es siempre 5x100... esto indica que lleva 5 tornillos y 100 son los mm. de diámetro que hay en un círculo imaginario que rodee los cinco agujeros de la llanta. Por ejemplo, una 5x112 (para el A3 8P) llevará también 5 tornillos, pero ese círculo imaginario medirá de diámetro 112 mm., lo que indica con respecto a la 5x100 que los cinco agujeros están más separados entre sí (y por tanto ese círculo imaginario tendrá ese diámetro mayor). No sé si lo he explicado bien... pero eso es todo el misterio, no hay más... POr cierto, en llantas no se puede hablar de equivalencias... eso ya es tema de neumáticos
-
Un motor cuidado te durará una eternidad... hay muchos TDI con más de 500.000 km..... y soy de los que pienso que si un coche está en buen estado general y hay que cambiar el motor... pues se cambia y a seguir disfrutándolo. Si haces números muchas veces compensa. Creo que mi culohuevo me lo quedaré para siempre (tiene ahora 109.000 km), como mi Suzuki, que lleva ya 20 años conmigo, y está mejor que nunca PD.: Tengo un amigo con un TDI 110 en muy buen estado, del 99, y le gripó el motor el otro día. Lo vende y pide 2.000 euros por él... yo sincéramente creo que por ese poco dinero que va a sacar buscaría un motor en buen estado, con garantía, y se lo montaría directamente....
-
Bueno, pues "ya has visto la luz".... nunca más volverás a usar una halógena <_< Enhorabuena Pablo, tus mejoras son constantes... y el xenon es un paso que siempre hay que dar <_<
-
Foto para aclarar dudas de cómo va el tubo al que se sueldan las colas para una defensa A3 con caja... y que sea generoso para no estrangular la salida... Para la defensa S3 (o si queréis unas colas en la defensa A3 más al centro) el tubo debe hacer una "s" para salir las colas más hacia la derecha del vehículo.
-
Y dices que tu coche tiene 10 años.... PUES PARECE QUE ACABAS DE MATRICULARLO.... SIMPLEMENTE PRECIOSO Enhorabuena Jose Juan... es que eres un artista!!! :clap1: :clap1: :clap1:
-
El 8L es un vehículo de mucha calidad (y ya lo puede ser dado lo que costaba nuevo en su momento). Mecánica robusta y fiable, buenos acabados en interiores y carrocería.... es decir, que para quien sepa cuidarlo y hacerle el mantenimiento adecuado TIENE COCHE PARA MUCHÍSIMOS AÑOS. Yo veo coches recién matrículados de amigos y conocidos que no le llegan a la suela del zapato... en acabados, calidad de los materiales, diseño... y no estoy hablando de utilitarios de 15.000 euros....
-
Desde luego, qué gente, no es posible pero ocurre
Carmelo responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Me alegro Patrick que hayas solventado la situación..... ES VITAL, ESPECIALMENTE CON TRÁFICO DENSO, MANTENER LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.... para no empotrarte contra el coche de delante.... y para dar margen al que te viene por detrás, dosificando tu frenada para ayudarle... Desde que conduzco, hace veinte años, nunca le dí a nadie por detrás.... pero a mí si me han golpeado dos o tres veces... la última en mi anterior culohuevo hará un par de años. PD.: Hombre, yo espero que no haya nadie por aquí que ande dando frenazos bruscos con la intención de ponerle la trasera S3 a su coche -
No le des muchas vueltas porque está claro lo que pides: un cambio de muelles (-3 / -3,5 cm.) y amortiguadores específicos para dichos muelles... es una bajada bastante sensible en apariencia (estética) y nada extrema para que no tengas problemas de roces al girar las ruedas, cargar el coche... además tampoco sacrificarás demasiado confort.... Una bajada más severa y más dura suele ser poco rentable a la larga... cada vez están menos las cosas para "conducciones deportivas", te romperás los riñones y el coche se volverá más seco e incómodo, y machacarás más el vehículo, apareciéndote grillos por todos lados.... o sea que bájalo, pero con cabeza. Yo y otros muchos foreros montamos Bilstein Sprint + Eibach Pro Kit.... una combinación perfecta con unos amortiguadores hechos a la medida para ese muelle... y de eficacia y comodidad sobradamente comprobada. Calidad alemana para aquellos que buscan algo lógico y coherente. También puedes combinar muy bien esos amortiguadores con muelles H&R... bajan un pelín más y son un poco más duros también. El precio de un kit de estos ronda los 750 euros, más o menos según la oferta que te hagan en la tienda de turno... Y como no, puedes liarte con cosas más extremas, que rebajen más (-5 cm.) y sean más duras, o regulables en dureza, o en altura... pero sacrificarás demasiado en otros aspectos y te gastarás bastante más. Yo no te lo recomendaría. De todas formas tienes un huevo de fabricantes por si quieres indagar más en el tema... Weitec, Sachs, Monroe, Ohlins, Boge.... A veces es mejor ir a tiro fijo que andar con experimentos....
-
INTERESANTE para los que querais poner LED
Carmelo responde a valcax de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Sin duda las direccionales iluminarán mejor. Y me parecería un cachondeo que al colocar la lámpara quedase iluminando de lado en vez de hacia abajo.... se ven las posiciones de las patillas y me parecen correctas.... además en el anuncio se habla de que iluminan con el haz direccionado 180º... no tendría sentido lo contrario... -
INTERESANTE para los que querais poner LED
Carmelo responde a valcax de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Pues puedes estar seguro.... y no solo por esas BA9S direccionales para las luces de lectura de mapas.... también tienen W5W direccionales para los bajos de las puertas -
2º MEGAPROYECTO A3 8L "POGEA RACING" - MEJORANDO LA RAZA
Carmelo responde a Carmelo de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Pues sí, tenía dos volantes acabado Ambition (de tres radios).... el que me sobraba se lo vendí al forero Javlen... y el que dejé con el acabado S-line... pues lo llevo en el negrito ¿pero que te pasa con tu volante?... será también el deportivo de tres radios ¿no?