Jump to content

GaBrI

Miembros
  • Mensajes

    181
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por GaBrI

  1. GaBrI

    Sobre transferencias

    funciona bien, es un pdf. ¿tienes el Adobe Acrobat instalado?
  2. GaBrI

    Sobre transferencias

    http://www.boe.es/boe/dias/2003-12-22/pdfs/A45429-45549.pdf No olvides aplicar el coeficiente correspondiente según la antiguedad del vehículo.
  3. GaBrI

    Volvemos a las andadas.....

    En el BMWFAQ se está promoviendo la escritura de un e-mail al ministerio de interior en el que cada cual proclame su opinión sobre ésta nueva medida. estafeta@mir.es Yo ya he escrito.
  4. GaBrI

    La cosa está muy mal

    En la página 4 hay fotos de como ha quedado su coche. Pues simplemente para robárselo. Por el BMWFAQ ha habido otros post antes de intentar pararte en plena carretera haciéndote frenar para robarte el coche.
  5. GaBrI

    La cosa está muy mal

    http://www.foroprobe.com/viewtopic.php?t=2...der=asc&start=0
  6. GaBrI

    Para GOODSON

    Respecto a lo que comentas de las páginas, en las páginas que indica goodson, autoscout y mobile, hay ofertas de todo tipo, tanto de particulares como de compra ventas o concesionarios. Si te quieres ceñir sólo a concesionarios, métete en http://www.bmw.de, vete a Gebrauchtwagen y ahí busca tu coche (está en alemán pero es muy intuitivo). Todos los coches que te salgan ahí son de concesionarios de toda Alemania. Yo también compré mi coche en un concesionario. No es donde se consigue el mejor precio, pero dan mucha más confianza. Respecto a la zona yo te recomendaría que te limitases a buscar tu coche, un coche que tenga aspecto de estar bien y que lo tenga todo en regla y que luego vayas a la zona en la que esté. O que te busques varias opciones que estén relativamente cercanas para verlas todas cuando subas y quedarte con la mejor, pero sin preocuparte por la zona. Te va a dar lo mismo ir a un sitio que a otro, y en todo caso puestos a descartar alguna zona, a mi no me acaba de gustar el norte, o por lo menos las partes del norte donde nieve mucho ya que para quitar la nieve de las carreteras echan sal y eso corroe los bajos del coche.
  7. GaBrI

    Para GOODSON

    Con la homologación no vas a tener problemas ya que marca básicamente lo mismo para toda la unión europea. Lo único que varía son algunas leyes como por ejemplo que aquí tenemos que llevar 2 triángulos y allí llevan uno o que allí tienen que llevar botiquín y aquí no, pero ésto no afecta en nada a la ITV ya que no son elementos del coche como tales. Tráetelo sin preocuparte de estas cosas que no vas a tener ningún problema.
  8. En alemania ya están montando la tracción quattro en el 2.0 TDI, y al parecer en España estaba programado para ponerse a la venta en el mes de Octubre.
  9. Aprovechando que estais hablando de eso. El que el coche no os haya hecho extraños teniendo un reventón a alta velocidad (si no se tienen buenas manos es bastante fácil salirse de la carretera con la mayor parte de los coches), a que se debe?, puede ser la tracción quattro que parece que tienen todos los coches que comentais que han reventado?
  10. Yo los quiero para los adelantamientos y para que sea un poco agil el coche, correr lo haces con cualquier coche ( unos tardan mas en pillar la velocidad que otros ) Un coche potente en buenas manos siempre es seguridad, ya que te permite controlar sus reacciones mejor a la hora de acelerar o recuperar ante adelantamientos o imprevistos, por no decir que por regla general los frenos suelen ir parejos a la potencia del coche por lo que simpre tendrás mejores frenos. Lo que yo pienso es que quizá deberían de quitar tanta velocidad en los coches según se están poniendo las cosas. Según yo lo veo sería mucho más práctico un coche de 300 CV que acortándole mucho los desarollos no pase de 180, pero te haga el 0 a 100 en 4 segundos, que uno igual con los desarrollos actuales que tarde mucho más en acelerar y recuperar pero pille 250.
  11. No lo has entendido. No se trata de ir pegado al otro para que si le saca la foto a él, al radar no le dé tiempo a sacártela a ti, sino simplemente ir detrás del otro como irías detrás de cualquier coche normal, manteniendo tu distancia de seguridad normal sea la que sea, pero con la diferencia de elegir a un coche que mantenga una velocidad de crucero similar a la que quieres ir tú y si allá delante por donde va el otro coche salta el flash, pues frenas y al frenar no te saca la foto a ti. Eso de que están prohibidos los flash, supongo que será en vias sin iluminación porque en la M-30 los radares tienen flash, eso si, es un flash con un tono amarillento que no ciega como un flash normal. Y respecto a la velocidad mi opinión es muy simple. Los límites en las carreteras se impusieron en los 70, cuando se corría con 600 etc ... y las vías eran realmente penosas. Por aquel entonces los límites eran eso, LIMITES, entendiendo la definición de límite como el tope al que la gente debe de ir, y de hecho para la época eran un poco altos, porque tu me dirás ir con un 600 a todo lo que da (porque no llegaban a 120) en ciertos tramos de las carreteras de entonces, ... un auténtico peligro. Hoy en día los límites los mantienen iguales sin tener en cuenta que los coches son infinitamente mejores que antaño y las carreteras también (aunque todavía estemos lejos de las autopistas francesas o alemanas), y que con las estadísticas en la mano, teniendo en cuenta que el parque móvil español ha crecido de una forma enorme desde entonces, proporcionalmente se ha rebajado a menos de la mitad el número de muertos en carretera desde 1980, y eso sin tener en cuenta que hoy en día cualquiera hace muchísimos más kilometros que entonces y se rueda mucho más rápido de lo que se rodaba entonces. Si se aplicasen estos dos detalles obtendríamos que la reducción es considerablemente mayor que lo he comentado antes. Pero aún así no están dispuestos a subir el límite en las autopistas, ni siquiera en los tramos de 3 carriles como han hecho nuestros vecinos los italianos subiendo la limitación a 150 km/h. Estamos acostumbrados a que el límite es la velocidad a la que tenemos que circular y el límite debería de ser eso un límite, es decir la velocidad máxima, es decir, si el límite está en 160 km/h, no significa que haya que circular a 160, cada cual circulará a la velocidad a la que vaya cómodo, ya sea 120, 140, etc ... desgraciadamente esa cultura no la tenemos y nos la deberían de inculcar. ¿Es la velocidad un hecho determinante en el número de muertos en carretera?, es determinante, pero ni muchísimo menos por superar 120 km/hora y hay detalles que son mucho más importantes. En mi opinión lo primero que habría que hacer es revisar puntos negros y no limitarse a poner radares que ni siquiera se señalizan (la gente se mata igual pero ellos cobran, si los señalizasen la gente no se mataría en el punto negro pero ellos cobrarían menos) ahora que está tan de moda seguir el modelo francés, quizá deberíamos de aplicarlo para todo y no sólo para lo que interesa, porque nuestras infraestructuras en autopistas no tienen nada que ver con las suyas. Aplicar una ITV de verdad y no la que tenemos en este pais que cualquier coche medianamente bien la pasa y muchas veces te tiran por tonterías absurdas cuando resulta que el coche tiene otros detalles mucho más importantes que no valoran correctamente, ahí tenemos algo que aprender del TUV alemán. Y también enseñar un poquito más de educación y respeto al volante y enseñar más a conducir, porque yo cuando salí de la autoescuela sabía llevar el coche pero no conducir de verdad, eso lo aprendes después, y se ven muchos por ahí que ni han aprendido ni aprenderán. Mantener una distancia de seguridad lógica es algo muy, muy importante, mucho más que ir más o menos rápido, y sin embargo sólo le dan importancia en los anuncios de la tele. Yo estoy radicalmente en contra del conducir rápido y mucho más en contra del competir, lo que apoyo es conducir a una velocidad cómoda, en la que puedes reaccionar correctamente porque vas suelto, ni pasado ni parado, y no a una velocidad en que poco a poco te vas despistando porque se hace tediosa y aburrida. Si nos basamos en que cuanto más baja la velocidad menos daños, quizá deberíamos bajar la velocidad en autopista a 50, o directamente eliminar el coche. Seamos realistas, en un golpe serio a 120 lo más probable es que te mates, por lo que se sigue corriendo el mismo riesgo que si vas a una velocidad que te permita reaccionar correctamente y conducir cómodo. En alemania tienen autopistas con muchos tramos sin limitación de velocidad (las autobahn), sin embargo su proporción de muertos en tráfico es bastante más baja que la nuestra ¿por qué si conducen más rápido en muchos casos? pues porque tienen mejores vías, sus coches están en mejor estado y son más respetuosos conduciendo, simplemente por eso.
  12. Lo más barato y con mucha diferencia, es la Mutua Madrileña Automovilista. Lo que pasa es que con menos de 4 años de carnet, necesitas un familiar que te meta dentro, y si no lo tienes, no hay nada que hacer. Yo pago 1300 anuales por el seguro a todo riesgo (sin franquicia ni nada) del 320 td Compact. El año pasado cuando lo aseguré, yo tenía 22 años y 3 años y medio de carnet, y en el resto de las compañías el mismo seguro no solía bajar del medio kilo.
  13. GaBrI

    Configurador audi.es

    Y no se pueden elegir todos los extras como en el de audi.de? Porque así a priori parece un configurador un poquito pobre, ya que no te da precio final y sólo se le puede poner color, tapicería, inserciones y llantas.
  14. Las de gelete son todas del mismo coche, sean plata o azul. Mirad las matrículas.
  15. Vete a varios concesionarios dejando claro que buscas el mejor precio y las mejores condiciones y que quien te lo dé será quien se lleve la venta múltiple. Que se piquen entre ellos para bajarte el precio.
  16. GaBrI

    Atraco sangriento...

    Pues suerte tuvo tu tío, porque aquí, además de haber corrido el riesgo, después le hubiesen mandado a la sombra por pegarle un tiro en la pierna a un tío que le estaba encañonando con una pistola. Ya se sabe, si amenazan con matarte, primero que te maten y luego ya denunciarás, pero tu quietecito ... simplemente vergonzoso. En el BMWFAQ también se está hablando de algo parecido: http://www.bmwfaq.com/viewtopic.php?t=7948...der=asc&start=0 a fin de cuentas está a la orden del día y cada día más.
  17. up
  18. Hola, En BMW si tienes el manos libres original y el volante multifunción, mediante el volante puedes manejar el teléfono móvil cogiendo llamadas, visualizando la agenda del móvil a traves del visor de la radio y llamando. En el caso de Audi, si pones el manos libres y el volante multifunción ¿funciona igual?, o aunque no funcione igual, ya sea mejor o peor, cuales son las posibilidades. Un saludo a todos y gracias anticipadas por la respuesta.
  19. En Alemania hay una diferencia de 1900 euros entre el normal y el Quattro. Supongo que en España la diferencia andará por los 2000-2100 euros. He encontrado un reportaje del salón de Ginebra del ABC http://n3abc10.abc.es/motor/Noticias/index.asp?cid=9&did=926 donde dice que el A3 TDI Quattro llegará en Mayo, claro que también dice que el nuevo A6 y el Sportback llegarían igualmente en Mayo, y uno ya está en la calle, y el otro si no me equivoco se puede ir pidiendo ya, por lo que supongo que el TDI Quattro estará disponible dentro de muy poco. A ver si entre ésto y lo que dice Gelete es verdad que en un mes más o menos ya está disponible. Aunque lo suyo sería conseguir definir más exáctamente el cuando.
  20. Pero en Diciembre pedirlo o vendiéndose, porque si es pedirlo, hasta Febrero o por ahí no están en la calle. Gracias.
  21. Parece que ya se vende en Alemania. ¿Alguien sabe para cuando se podrá pedir aquí?
  22. Gracias por la respuesta. Sobre lo de pillar menos kilómetros, el tema es que te cobran un exceso de kilometraje, es decir a tanto el kilometro que te pases, y de hecho te los cobran a dos precios ya que si el exceso es superior a x kilómetros pues pagas más caros los kilómetros que exceda. Por tanto es lógico pensar que en el exceso también deberían de entrar las revisiones y el mantenimiento normal del coche. Pero bueno, todo será cuestión de pasarse a informarse. Si lo del simulador no es fijo, mejor que mejor, a ver si se puede conseguir un precio mejor negociando. Lo del papeleo, pues cuestión de preguntarlo en su momento también, supongo que si les enseñas un contrato fijo con un salario que te permita pagar holgadamente el renting acabarán tragando, ya que a fin de cuentas es lo mismo que con las tres nóminas, sólo que en ese caso ya llevas 3 meses cobrando pero para el caso es igual. Gracias y un saludo.
  23. La historia está en que firmas menos kilómetros de los que vas a hacer. Si te quedas corto no pasa nada, y si te pasas, pues pagas el exceso, y aún pagando el exceso te va a salir más barato que si firmas directamente los kilómetros que vas a hacer desde un principio. Efectivamente el renting para un particular sale más caro, pero sigo diciendo que la diferencia no es tan abismal como en un principio puede parecer calculando el total de las cuotas, ya que teniendo el coche en propiedad se va mucha pasta. Y lo de pagar por el coche para seguir usándolo, personalmente creo que sólo interesa cuando te ofrecen un valor residual muy bajo que te permite venderlo después y sacarte unas pelas. Si no, lo devuelves, y estrenas otro nuevo. ¿Que estás pagando siempre una cuota?, pues sí, pero te quitas todos los demás gastos y no tienes que hacer el gran desembolso que supone pagar el coche. En cualquier caso todo es hacer números, aunque al hacer números con respecto al mantenimiento del coche tendemos a olvidar detalles que aunque no parecen importantes, luego suponen un dinero y por tanto tendemos a pensar que tener un coche en propiedad no es tan caro. Aún así, también estoy de acuerdo en que por regla general a un particular no le sale a cuenta un renting, ya que tener su coche en propiedad con un mantenimiento normal y nivel de averías normal sale algo más barato. Otra cosa es que te toque un coche problemático de esos que cuando se le acaba la garantía empiezan a petar turbos y caudalímetros, en cuyo caso quizá el renting no salga tan caro para un particular, claro que ésto nunca lo sabes al comprarte el coche. Por desgracia con la rebaja de calidad que se está dando en todas las marcas y la incorporación de tanta tecnología, personalmente creo que nos dirigimos irremediablemente hacia un aumento de la problemática en las averias de todos los coches.
  24. Yo tampoco sé muy bien como va el tema fiscal porque yo soy particular, si me interesa el renting es porque tengo mejores sitios y más rentables en los que meter la pasta que en un coche que poco a poco va valiendo menos. Respecto a lo que sé, te deduces el 50% del IVA del renting, alegando que lo usas para trabajar. Da igual el tipo de coche, y como si quieres decir que te sirve en tu labor de relaciones públicas paseando a tu novia que es tu mejor cliente, ese 50% te lo deduces igual. Luego ya para deducirte el otro 50% tienes que demostrar que el vehículo se útiliza, exclusivamente, para el trabajo y que no tiene ningún otro uso, eso ya es más difícil de demostrar, y en muchos casos, aunque estemos hablando de vehículos industriales también es difícil, porque como tengas una inspección te lo van a mirar todo con lupa y a la mínima no pasa. Pero con el primer 50% no tienes ningún problema, de hecho es perfectamente legal. Luego por otro lado creo que puedes contabilizar el coste del renting como un gasto laboral (o algo de eso) y que por ahí también te desgravas a la hora de pagar a Hacienda. De todas formas tiene que haber gente por aquí que se lo sepa mejor. Y si al final te acaba saliendo por el mismo dinero, o incluso mejor ¿que más te da que el coche sea tuyo?. Pensándolo friamente, un coche no es más que 4 hierros que envejece con rapidez y se deprecia a gran velocidad. En el momento en que sacas el coche del conce ya estás perdiendo pasta, y en el caso que estamos hablando, tienes las ventajas de la propiedad, es decir, usas el coche para ir donde te da la gana, que es para lo que vale un coche, pero no tienes las pegas, de forma que no tienes que andar pagando impuestos, ni mantenimiento, ni reparaciones de averías repentinas que te puedan surgir y fastidiarte el presupuesto mensual, etc ...
  25. Lo haces bien, realmente el renting para un particular suele ser algo más caro que mantener tú tu propio coche, hablando, claro está, de un mantenimiento normal y de un nivel de averías normales. Está claro que de algún sitio tienen que sacar la pasta los del renting. El tema es que es más caro, pero realmente la diferencia no es tan abismal como en un principio se puede creer. Tienes que tener en cuenta que aparte de pagar el coche, cambiar gomas y pagar el seguro, tienes que pagar cambios de aceite, cambios de filtros, cambios de baterias, cambios de correas, cambios de pastillas, recargas de aire acondicionado, cambios de anticongelante, cambios de líquidos de frenos, cambios de discos, el impuesto municipal todos los años, la ITV cuando te toque, cambio de embrague y todas las cosas que hay que cambiar o mantener en el coche, hasta incluso las bombillas por poca cosa que sea. A eso le tienes que añadir que los primeros años le tienes que pasar la revisión en el conce porque el coche está en garantía, y que si bien te incluye muchas de las cosas que hemos dicho aquí, te sale considerablemente más caro que si lo hicieses por tu cuenta. A los 2 años lo haces por tu cuenta, pero empiezan las averías que también tienes que pagar. En definitiva que un coche es un hijo tonto y que se va una pasta en el coche. En algunos cálculos hechos por expertos, calculan que durante la vida útil de un coche, que se podría cifrar en unos 10 años haciéndole (por ejemplo) unos 25000/año, el coste de dicho coche viene a ser del orden del doble de lo que vale el coche de nuevo, y tenemos que tener en cuenta que de todo ese coste, nos gastamos la mayor parte los primeros años, dado que es cuando el coche más se deprecia ya que la depreaciación es proporcional y al principio el coche vale más. Al final el renting sale un poquito más caro, por ello a un particular así por las buenas no le suele interesar, a no ser que se tenga otro sitio más rentable para meter la pasta (inversión, inmobiliaria, un negocio, etc ...) que nos compense de la diferencia que pagamos de más por el renting, ya que no tenemos que hacer el gran desembolso inicial y podemos disponer de todo ese dinero. Si tienes que financiar el coche, los intereses van a limar bastante esa diferencia con el renting. Para autónomos o empresas es interesante, porque te deduces el 50% del IVA del renting y además creo que como gasto te puedes desgravar de eso, con lo cual la diferencia se elimina y pasa a ser una opción claramente ventajosa. La principal ventaja del renting aparte de que te deduzcas de tal o de cual, es que vives totalmente despreocupado del coche. Te va a dar igual que lo empotres contra un árbol, que se estropee el caudalímetro, que te rompa un turbo o que salga ardiendo, porque absolutamente todo menos el combustible, está incluido en la cuota y siempre sabes que no vas a tener sorpresas de tipo económico. Como si quieres ir al conce a que te rellenen el liquido del limpia cada vez que se te acabe.