Jump to content

tiraleguas

Miembros
  • Mensajes

    523
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por tiraleguas

  1. Gracias por las críticas. La primera ha sido ya pasada por las manos del PS (aunque salió de la cámara bastante parecida a como yo pretendía -cosa rara...-): ajuste de contraste, de níveles, curvas, paso a B&N y recorte para corregir la composición original. Aunque parezca mucho son ajustes "básicos" dentro del proceso digital. Para mí el encanto que tiene es el contraste de las zonas en sombra y las zonas iluminadas por el sol, y no la veo excesivamente oscura, algo sí, pero así se queda. Por si es cosa de la calibración del monitor que nunca se sabe... Calibra tu monitor. La mota es en la única foto que ha aparecido (me he fijado en otras ), así que rezo para que fuera cosa de aquel día y de aquel momento... Y sí, ese es el Banco de Santander original, ahí es dónde empezó todo. :clap1: Espero que nos pongas unas pocas (o mejor muchas) fotos de tu nuevo avión. Efectivamente el monitor de mi casa (un LG de 19") está mal calibrado: acabo de ver la foto en el del curro (un Philips 190B también de 19") y es otra foto la que veo. Literalmente. Gracias por el link. Cuando tenga la oportunidad de escaparme de casa por un rato con la cámara dejaré de hacer fotos a mi hija para probar el avión en otras condiciones. ¡Ah! la 400D tiene nueve puntos de enfoque
  2. Yo también estoy de acuerdo, pero no en que los chavales necesiten "mucha" mano dura. La prueba está en lo que dice Seneca. He sido profe, y reconozco que en algún momento me han dado ganas de quitarme la correa para sobarle el lomo a algún enano mental demasiado impertinente, bueno, cab*** a más no poder, pero esa no es la solución. Hay que cambiar el sistema educativo. De eso ya se ha hablado y no nos pondremos de acuerdo... entraríamos en terreno prohibido. :cry1: De momento basta con hacer que el profesor gobierne en la clase sin las cortapiasas de ahora.
  3. ¡Qué mala es la envidia! En cuanto al gasto de batería, de momento no he notado que gaste mucho: lógicamente el flash se la merienda que da gusto, pero dura bastante más fotos que la de mi desaparecida Olympus. A mi me ha pasado lo mismo con el enfoque: cuesta adaptarse a la selección del punto, incluso alguna la he hecho con enfoque manual porque me liaba... será cuestión de acostumbrarse. Me gustan sobre todo la primera y la última. Si hay que poner algún "pero" la primera se pasa de oscura un poco. Aunque se hace necesario cerrar diafragma a tope con el sol enfrente, quizás -es solo una sugerencia- algo de Photoshop mejoraría la imagen sin quitarle encanto... En la última noto una mota encima del horizonte; a lo mejor hay que sacar la pera y el cepillo Por cierto: eso es lo que llaman el Banco de Santander ¿verdad? :clap1: Saludos :clap1:
  4. Mi SB también lo tiene. Y es comodíiiiisimo, tanto que no me acabo de acostumbrar cuando conduzco otro coche.
  5. Me temo que eso no es así, pero tampoco tiene que ser al contrario. Me explico, aunque en la realidad dependerá de muchos factores (cómo esté el testamento, cuántos bienes tenga la herencia, cuántos inmuebles y cuánto dinero, etc): si finalmente la casa se atribuye en proindiviso a, por ejemplo, los hijos y uno de ellos no desea permanecer en la indivisión (quiere vender su parte), nadie puede obligarle a no vender. Lo máximo que se puede hacer es comprarle su parte, porque si se empeña en venderla puede incluso recurrir al Juzgado para que se venda en pública subasta. Salvo mejor opinión. Un saludo. La teoría es una cosa y la práctica otra... ¿quién compra una casa en proindiviso con un desconocido? ¿qué banco concede una hipoteca para comprar una parte minoritaria en proindiviso de una finca sobre la cual no podrá ejecutar la hipoteca en caso de impago?. En efecto, LordGreat, una cosa es la teoría y otra la práctica. Evidentemente muy poca gente compraría en proindiviso con un desconocido, pero puestos a las malas .... ¿quién se arriesga a sacar una miseria en una subasta judicial? (aunque hay gente que sí lo hace, sólo para fastidiar a los otros comuneros). Y es que si se ejercita una acción de división, las posibilidades de que no se disuelva el proindiviso son mínimas. La práctica (con o sin juicio) suele reducirse a dos consecuencias: o una de las partes compra la otra y consolida el dominio o se vende y se reparte el dinero en relación a la participación de cada uno en el proindiviso. Salvo mejor opinión. Un saludo. Hay empresas dedicadas exclusivamente a la compra de proindivisos. Lo sé por experiencia propia.
  6. no se ve la foto, almenos yo no la veo Ayer la veía desde casa. Hoy no desde el curro. A ver... Pues no . Os pongo el enlace a la turbina Bueeno, yo ahora si la veo
  7. En alguna ocasión (creo que SQL desafiaba a ver quién le ganaba a turbo) puse ya esta imagen del modelo de una de las tres turbinas de baja presión de la central donde curro: Añadid a la línea de estos tres angelicos otra de alta presión, la excitatriz y el generador... alucino cada vez que paso cerca del monstruo a 3000 rpm
  8. Hola, y de nada por la parte que me toca
  9. En el Citroën C3 (es el único caso que conozco) cuando das un frenazo brusco se conecta automáticamente.
  10. Estas comparando una monarquia parlamentaria con una republica presidencialista No. Estoy comparando sistemas de elección. El sistema norteamericano se podría adaptar perfectamente al español aunque tengamos monarquía. Imagínate que la mitad de los diput*dos de cada autonomía se renuevan cuando ésta tenga elecciones, por ejemplo. Has dicho: Vamos a ver, Bush es el jefe de Estado de una república, y es elegido por un complicado sistema de eleccion (cada estado vota a unos representantes que son los que finalmente "eligen" al presidente, este sistema data de los inicios de la union, cuando el sufragio directo estaba en pañales y se usaba este sistema para evitar fraudes) En España, el jefe de estado es el Rey, y tenemos elecciones a un congreso de diput*dos que se encargan de elegir al Presidente del gobierno. Todo eso ya lo sabía ¿y...? Aqui al presidente lo eligen los diput*dos, si estos fuesen cambiando a mitad de legislatura, cuando eligen al presidente? Pues no eligiendo los diput*dos al presidente sino que debería ser elegido por sufragio más o menos directo en una elecciones. ASÍ separaríamos la elección del poder ejecutivo del legislativo y el primero controlaría más al segundo (en un mundo ideal).
  11. Estas comparando una monarquia parlamentaria con una republica presidencialista No. Estoy comparando sistemas de elección. El sistema norteamericano se podría adaptar perfectamente al español aunque tengamos monarquía. Imagínate que la mitad de los diput*dos de cada autonomía se renuevan cuando ésta tenga elecciones, por ejemplo. Has dicho: Vamos a ver, Bush es el jefe de Estado de una república, y es elegido por un complicado sistema de eleccion (cada estado vota a unos representantes que son los que finalmente "eligen" al presidente, este sistema data de los inicios de la union, cuando el sufragio directo estaba en pañales y se usaba este sistema para evitar fraudes) En España, el jefe de estado es el Rey, y tenemos elecciones a un congreso de diput*dos que se encargan de elegir al Presidente del gobierno. Todo eso ya lo sabía ¿y...?
  12. Estas comparando una monarquia parlamentaria con una republica presidencialista No. Estoy comparando sistemas de elección. El sistema norteamericano se podría adaptar perfectamente al español aunque tengamos monarquía. Imagínate que la mitad de los diput*dos de cada autonomía se renuevan cuando ésta tenga elecciones, por ejemplo.
  13. Mira aquí : http://www.toprural.com/
  14. Voy a aprovechar la ocasión de que esto todavía no se ha cerrado para dar mi opinión: Aunque EE.UU. es un país al que tengo vetado (fundamentalmente porque sus ciudadanos han elegido probablemente al peor presidente en toda la Historia) ellos sí tienen un sistema que me gusta: las cámaras se renuevan alternativamente con las elecciones a presidente, de manera que no son ellas las que son elegidas y luego votan un presidente como aquí, sino que éste es elegido (casi) directamente por sufragio y las cámaras se van renovando en elecciones aparte como ocurre en estos días. Esto permite (en teoría) un mayor control sobre el gobierno. Pero claro, la maquinaria política funciona de otra manera: un republicano o un demócrata pueden votar en contra de la disciplina de partido si le viene en gana o les conviene (la fuerza de los lobbys). Eso aquí es impensable. La política está por encima de la conciencia. Shakespeare ¿Qué es la política sino el arte de mentir deliberadamente? Voltaire
  15. JOPETAS "tiraleguas" estas hecho un fiera ¡Que noooo! Ojalá hubiera hecho yo las fotos que he enseñado :clap1: . Simplemente las he puesto a modo de ilustración. Aunque la primera no es tan complicada de hacer; la segunda sí que tiene su miga, y es una composición de varias fotos sobre el mismo fondo, con esta hay que andar jugando con la apertura del diafragma para que el brillo del sol quede uniforme... eso si se hiciera en analógico, ahora con el digital y Photoshop la cosa se hace más facil. A ver si tengo un rato y escaneo alguna que tengo por ahí del Hale-Bopp. Lo dicho: un trípode y un cable disparador son los mejores compañeros de nuestra cámara para la fotografía astronómica. El telescopio viene después, yo en su momento tuve que decidir entre telescopio y bici y elegí la vida sana ... ahora que me hago mayor y me hago más sedentario tendré que darle compañeros a mi nueva EOS 400D
  16. ¡Fotografía astronómica! Lástima que las pocas fotos que tengo y merecen la pena están en "analógico". Parece mentira lo que se puede hacer con un trípode y una cámara apuntando al cielo. Probad a dejar el obturador abierto unos minutos enfocando al infinito de noche; si el encuadre lo permite situad un motivo dentro (vosotros mismos si queréis) y disparad el flash: el resultado puede ser sorprendente ¿Qué os parece esta composición del último eclipse solar?
  17. Lo que ingresa la empresa por el modelo 110 se ha retenido previamente al trabajador por lo que no supone coste ( pero si tránite administrativo). Corren rumores de que los economistas auditores y también los fiscalista scuando quieren saber si las previsiones de cara a los planes estratégicos de las empresas son correctos, recurren a un viejo truco, multiplican por 1,35 el coste salarial de cada trabajador. Es decir si quieres saber lo que le cuestas a la empresa multiplica tu bruto por 1,35. En ese 1,35 ya está la media que cuenta con el absentismo, It, etc. Por cierto, coupe2000, los costes que señalas se realizan de cara a los estudios de viabilidad financiera, aunque hoy en día ya se están metiendo hasta un 5% de costes de estructura. Cuando me contrataron por primera vez calculé para negociar mi salario aproximadamente un factor de 1,30: no erraba mucho por lo que veo. El asunto es que a partir de enero asumiré más responsabilidades que mi empresa aprovechará para aumentar la facturación, y evidentemente deben repercutir en mi nómina. Es lo justo ¿no? Y lo del absentismo... bueno, cada persona (léase empleado en este caso) es un mundo, pero en mi caso las horas no facturadas por ese concepto se compensan con creces por las horas extras que me ha tocado hacer sin ver un céntimo y cobradas por mi empresa al 175% de las normales En fin, que no voy aburriros con mis problemas laborales
  18. Tas colao, era esta En cualquier caso ambas son terroríficas :clap1:
  19. Hombre, en mi caso te puedo asegurar que los gastos son perfectamente cuantificables ya que son los derivados de mi contrato laboral. En definitiva, la empresa me tiene como una "obra" de la que anualmente saca una determinada facturación sin ningún tipo de gasto por realizarla. Tampoco quiero dar más detalles, pero es así. Esa información es precisamente la que necesitaba, al igual que la que pe ha psado el abuelo por mp... graciaaass :clap1:
  20. Te apuntarías?? :cry1: Si es queeee... he de reconocer que mi época antisistema ya pasó lamentablemente :cry1:
  21. Sólo hay que mirar las cifras de beneficios de los bancos y cajas para tomar la decisión de echarse al monte y montar una banda de atracadores... total para ser como ellos...