
thecayflow
Miembros-
Mensajes
1524 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por thecayflow
-
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Románico lombardo, para ser exactos... -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Acabo de recordar que hace mucho tiempo que no me pierdo en Boi/Taull... <_< -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Tengo la suerte de viajar a menudo por Cataluña, y cada vez me siento más enamorado de sus tierras... en especial del Valle de Arán (en el que he estado cienes y cienes de veces, Cortes...), de la Vall de Boi, de la Garrotxa, etc. El hecho de que libremente decidan adscribirse a uno u otro territorio a mi particularmente me da lo mismo, siempre y cuando sea de manera libre, democrática y pacífica. En general no estoy de acuerdo con el texto del Estatut porque pienso que establece diferencias muy notables para con el resto de comunidades, con el consiguiente agravio comparativo (reconcimiento de estatus nacional, relaciones bilaterales con el resto del Estado español, capacidad de decisión para la autofinanciación de la Generalidad...). Además entiendo que puede llegar a ser incluso perjudicial para los propios catalanes establecer esta serie de distinciones y diferencias, que lejos de unirnos en la convergencia de los pueblos, nos aíslan, nos separan, nos crean conflictos de identidad y acaban por distanciarnos aún más. Sueño con un estado español en que cada comunidad o región tiene derecho a tomar sus propias decisiones siempre y cuando se realice en igualdad de oportunidades respecto a los demás conciudadanos, con la obligación moral de conocer la Historia, costumbres e incluso lenguas del resto de territorios, porque sumar y converger nos hace más fuertes, mientras que lo contrario (separarnos, diverger, distinguirnos o diferenciarnos) en una Europa cada vez más unida, no solo nos hace más débiles y vulnerables, sino también más ignorantes. <_< -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Pues ya la hemos liao: los señores académicos dicen que en Francia... -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Este es el que más me gusta: Arán es una realidad nacional de una región francesa dentro de la nación catalana que a su vez forma parte del estado plurinacional español... Por mi no problemo, pero es que me hago un lío... :drool: -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
I don´t understand why no se traduce la totalidad del texto... -
http://www.gencat.net/nouestatut/es/index_es.htm
thecayflow responde a Superpétrolier® de discusión en OFF TOPIC
Antes de que empiece la artillería pesada... Tomadlo con un poco de humor... -
si no me di cuenta, le di al enter sin quererlo :clap1: .perdon perdon y perdon! A ti te perdono eso y mucho más, guapa. :clap1:
-
Un conductor ‘kamikaze’ causa el caos en la A-5
thecayflow responde a Cortes de discusión en OFF TOPIC
Al menos, de gravedad, ya se pasó la moda de apuestas en Oh! Madrid (finales de los 80/ppios. noventa)..., ¿os acordáis? :clap1: Que yo recuerde, aparte de este cab***, hace algunos meses se mató así la esposa de un profesor de políticas de Somosaguas (U. Complutense), creo que también fue por la zona sur-este, ¿no? Esa sí se quería matar.. Lo que no entiendo es como no se tiró por la ventana, metió la cabeza en el horno o se pegó un tiro, como todo el mundo. :clap1: -
Pero cachonda: ¿nos lo pones dos veces porque es el doble de bueno o qué? :clap1: Por cierto, como lo vea Xingular te va a decir la palabra mágica... :clap1:
-
Suerte y adelante. :clap1:
-
Un conductor ‘kamikaze’ causa el caos en la A-5
thecayflow responde a Cortes de discusión en OFF TOPIC
Lamento comunicaros que para más inri no se quería matar... Era un ecuatoriano que llevaba encima tal coma etílico que ni sabía por donde iba. :clap1: ¿Qué c*** está pasando? :clap1: Aquí vale todo... :clap1: -
glglglglslglglll... :clap1: :clap1: aaaapartaddl de mi boteeglla... Queee me la rrrrrobbaan... ¡Qué pinta, macho...! El que me traje embotellado de San Sebastián ya está en las últimas... Claro que no es casero y no es lo mismo. Gloria a Dios en el cielo y en la Navarra patxaran a los hombres de buena voluntad... :clap1: ¡¡Quedada por la tierra de sismis ya!!
-
s..to: Hasta ahora la localidad de Jun siempre se había dado a conocer entre los medios por su innovación y por su dedicación a la implantación de tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana de todos los habitantes, siendo el primer municipio europeo en declarar el acceso a internet como un derecho universal de sus ciudadanos. Jun había saltado a la palestra por sus experiencias-piloto a través de la red, como la sustitución de campañas electorales en papel, por mensajes de correo electrónico, etc. Además, el ayuntamiento puso en marcha la campaña Policianet por la que cualquier ciudadano podía denunciar cualquier incidencia de su entorno, con el compromiso del ayuntamiento de ser resuelta antes de 48 horas. A la vista de esta experiencia, debemos olvidarnos de internet y reclamar la vuelta del pergamino... Lamentablemente Jun ha dejado de pasar a la Historia por su adaptación tecnológica a los tiempos, cosa rara en España, y ha vuelto por sus fueros dando una imagen de república bananera. Así se echa por tierra la imagen de un pueblo, y el trabajo de sus gentes para lograr una sociedad más desarrollada.
-
Yo no entiendo absolutamente nada en la cobertura que los medios están dando de la noticia. El tratamiento tendencioso con que TODOS los medios abordan la noticia para hacerla más sensacionalista es bastante lamentable y están dando informaciones llenas de contradicciones, vacíos y falsedades. Primero, de okupas, nada: son gitanos, como ya se ha dicho por ahí, y "gitanos" y "okupas" son perfiles totalmente distintos, no tiene nada que ver. Si un okupa establece su vivienda en un inmueble deshabitado -y sin dueño, o con el consentimiento de éste- me parece cojonudo. Eso no tiene nada que ver con que un sinvergüenza (sea de la etnia que fuere) se instale donde le salga de los huevos. Segundo: las viviendas son de protección oficial, y solo pertenecen a tres propietarios, que además no han denunciado los hechos. Vamos a ver... es imposible que un mismo propietario tenga más de una VPO en una Comunidad Autónoma (eso de entrada), y además si solo hay tres propietarios no me explico qué c*** hacían entonces allí las numerosas familias desalojadas por la fuerza. Tercero: Todavía me estoy explicando cómo alguien puede ser tan "tonto" de abrir la puerta a un grupo de gitanos viendo la escandalera que se está formando para echar a todos los vecinos, porque según se cuenta el desalojo se hizo por la fuerza bruta, y no precisamente haciendo gala de un toque de distinción y diplomacia francesa... Lo siento pero tal y como está contado me parece tan absurdo que no me lo creo. Cuarto: el alcalde de Jun no está contando toda la verdad. ¿Por qué los tres presuntos propietarios no han aparecido ni denunciado el "allanamiento"? Quinto: Tanto el juez como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no han estado a la altura de las circunstancias y han carecido de reflejos para actuar por lo que la situación se les ha ido escandalosamente de las manos. Desalojar por la fuerza a casi todas las familias de un edificio entre amenazas, insultos, gritos, connatos de peleas, forcejeos, etc... no es tarea que se haga en 5 minutos precisamente. No entiendo como acudieron antes las fuerzas de orden público. ¿Algún móvil funcionando habría, no?
-
No sé bailar tango, ni salsa, ni samba, ni sevillanas... pero me conformaría con bailar como Iggy Pop
-
Qué razón tienes (sobre todo en la última parte). El problema radica precisamente en necesitar o no aquello que consumimos. Pero... ¿qué entendemos por necesitar? Sergio Cabrera, director de cine ("La Estrategia del Caracol", "Cuéntame como pasó"...), dijo una vez -y pienso que con toda la razón- que para vivir no necesitamos el cine, ni la literatura, ni siquiera la cultura o la educación. Posiblemente seguiríamos viviendo en los árboles, pero no pasaría nada: porque podríamos seguir viviendo. Cuando necesitamos comprar una cámara de fotos evaluamos cuál de las opciones de mercado cumple con nuestras expectativas, no solo a nivel técnico, sino también económico, funcional, inluso estético... y posiblemente otras muchas variables. Elegir una Canon digital (de las que no sirven para "jugar": pongamos a partir de una 350D) implica un desembolso mínimo relativamente serio, cercano a los mil euros saliendo bajo mínimos (cuerpo+18/55mm). Qué decir de los grandes "monstruos"... Realmente ¿los necesitamos? Dependerá de factores tan dispares como el hecho de que nuestro medio de sustento dependa de ello, o nuestro poder adquisitivo nos lo pueda permitir, o simplemente necesitemos colmar las expectativas de meros aficcionados, como un servidor.
-
Pisha, si me quieres mandar los afotos por MP te los encajo a medida... :clap1:
-
Un gay a los venticinco, ...fijo que no es virgen
-
¡Felicidades a los 4..! :clap1:
-
Eso por supuesto. Lo que critico es -según mi impresión- la actitud de nula planificación estratégica que tiene Iberia de cara a salvaguardar su imagen ante sus clientes, esto no tiene nada que ver con la profesionalidad de la inmensa mayoría de los empleados, sino -como digo- el modo en que sus principales directivos parecen pensar que la situación de no dar suficiente información en momentos críticos o no poner más interés en determinados aspectos puntuales no redundará en la triste imagen que lamentablemente Iberia ya se han granjeado en España y parte del extranjero. Insisto que el problema no es de los trabajadores, sino que la solución debería venir desde más arriba. Si tal vez un 10% de los empleados no aglutinasen el 90% de los sueldos como ocurre en Iberia o en el Real Madrid C.F., por poner un ejemplo, otro gallo cantaría... :clap1:
-
Teneis un nivel de auténticos profesionales...
-
Tienes toda la razón... Tal vez podamos disimular un poco la rosa de atrás que se me "coló", desaturando la imagen a B/N y corrigiendo brillo/contraste... A Mapplethorpe le encantaba hacer fotos de flores en B/N: contra todo pronóstico pueden quedar muy bien a pesar de matar los colores... Pero las que estáis poniendo sí que son de primera, pillines...
-
No suelo corregirte thecay pero es Yo soy Willy... yo soy el mejor Sin duda me ha traicionado el subconsciente...
-
Coincido con Cortes en lo de Lufthansa: jamás he tenido ningún problema con ellos (vuelos a Alemania y EE.UU.). He viajado con muchas compañías, no solo europeas, también sudamericanas, a las que suponemos mucho menor "prestigio" que Iberia. Os cuento algunas anécdotas: Iba con Avianca (colombiana) de Medellín a Bogotá, donde hacía mal tiempo y por seguirdad tuvimos que dar media, como el resto de vuelos. Minutos más tarde despejó. Volvimos a salir hacia Bogotá y nos cruzamos en pista con el vuelo de Iberia Bog-Mad que salió puntualmente ignorándonos a la gran mayoría de pasajeros con conexión a Madrid (muchos en bussines y primera), y todos sabemos que hay cadenas de retrasos que se podrían respetar, acostumbrados a retrasos de horas, ¿qué son 10 minutos de cambio de avión con maleta facturada en destino? (pero como las compañías lo tienen todo vendido, por overbooking les da igual dejarte en tierra con tal de vender 2 veces un mismo billete). Avianca nos solucionó una "gran cagada" de Iberia permitiéndonos que les endosara el billete, porque lo que se dice de Iberia no apareció nadie, cosa que de Avianca se puede decir alto y claro: atendiéndonos en todo momento, dándonos información en un espacio VIP y lo que es más importante: resolviendo el problema. De Lanchile puedo deciros que su clase turista intercontinental es mejor que la bussines nacional de Iberia. De TAP (Portugal) os comento que tuvieron la fabulosa idea de incluir productos regionales y degustaciones de comida tradicional en todos los menús de sus vuelos cuando Iberia anunciaba que cobraría hasta los sandwich en trayectos donde antes se incluía la comida. Nada que objetar del menú de la extinta primera clase (beluga, champan...), pero con algunos de Bussiness Plus es para echarse a llorar (6.000 euros el billete). Para hacer un cambio de itinerarios, me fue imposible acoplar los horarios y disponibilidad de Iberia a los de TAM (lineas aéreas del Mercosur, con sede en Paraguay), teniendo que acoplar los de TAM a los de Iberia. Consecuencia: 21 horas de viaje para el trayecto Asunción-Madrid. Este mes me espera una gira de órdago por sudamérica: Sao Paulo, Salvador de Bahía, Iguazú, Asunción... y decidi no viajar con Iberia, todo con Spanair, Varig y alguna otra (por cierto, a mitad de precio, también en Bussiness). Se lo ganan a pulso.