Jump to content

AGC

Miembros
  • Mensajes

    695
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por AGC

  1. Me acabo de acordar de otra cosa que me obsesiona, lo que pasa es que es como algunos fallos con el VagCom, que es intermitente, . Algunas veces me obsesiono con los temas de los robos, y principalmente cuando leo que le ha ocurrido a alguno de vosotros y lo postea por aquí. Cada vez que lo leo se me ponen los pelos como escarpias.
  2. PepeA3, comprueba el nivel del líquido de servodirección por si las moscas.
  3. Peri, efectivamente el servicio de inspección y cambio de aceite se lo hice yo, . Y desgraciadamente la prueba que habíamos planteado no se la hice ya que al decidirme claramente por la opción LL, preferí no experimentar y hacer un cambio "de libro". En fin, una lástima ya que habría sido la prueba esclarecedora para demostrar si el coche analiza algo o no. Me llevé una sorpresa al ver por la parte inferior del carter un dispositivo electronico cabeado que en principio pensé podría ser el que analizaba la calidad del aceite, pero después vi que sólo era el detector de nivel. Y respecto a lo que comenta rocallA3, creo que lo de los Km fue pura coincidencia, y lo de que te marque ahora 15.000, es porque cuando haces el reset manual desde el cuadro de instrumentos, el coche se pone automáticamente en intervalos fijos. Para javi: A mi 1.8T le llevo poniendo durante mas de 135.000 Km el mobil 1 sintético 5w50 y sin problemas, con cambios cada 15.000 Km.
  4. Acabo de responder a un post de XXXXXX sobre el indicador del nivel de gasolina y la autonomía, y se sobradamente que no para de hacer cálculos con lo que le dice el indicador, lo que le marca el FIS, lo que le entra en el depósito cuando va a repostar, es decir, que el coche le trae loco con este tema, . En la KDD Nacional ya estuvimos trasteando con el VAGCom intentando hacer ajustes. . y, ¿quién no ha oido las n veces con las que YYYYYY nos ataca con su climatizador poseido? . No dejemos de lado los ruiditos o grillos, que hay en nuestros coches. Yo, el primero que al principio los oía todos y mas, Y seguro que mas de uno ha leido alguno de mis post en los que me cuestiono una y mil veces si merece o no la pena el LongLife frente al servicio de intervalos fijos. Pues bien: ¿Con que nos obsesionamos en nuestros coches?. Para no restar protagonismo a nuestros amigos XXXXX e YYYYYY, he ocultado su identidad así que les invito a que se presenten por aquí y nos cuenten.
  5. Juanjo, el consumo medio es una estimación respecto a la conducción que has realizado en los últimos xx Km. Si las condiciones cambian, el valor de la autonomía se va adaptando según vas haciendo km. Por ejemplo si estas circulando por ciudad y te marca una autonomía de 40Km y sales a carretera, a lo mejor, después de llevar 80 o 90 Km te sigue diciendo que te queda gasoil para hacer 20 o 30 o 40 Km mas. A la inversa lo mismo, si circulas por carretera y la autonomía te dice que te quedan 100 Km, a lo mejor te metes en ciudad y en 15 o 20 Km te das cuenta de que la autonomía te ha bajado a 40 o 50 Km. Yo he conducido en alguna situación con la autonomía en 0 Km, pero lo normal es que cuando se me enciende la reserva empiece a buscar una gasolinera.
  6. Pues yo lo hice mas complicado. Compré seis botellas de 1 litro. ¿Por qué? Pues porque del castrol sólo tenían latas de 4 litros y del BP sólo de 1 litro. Como no iba a mezclar, me decidí por el que me encajaba mejor. Por cierto, sólo le metí 5 litros y quedo bien de nivel. Salieron del carter 5 litros justos mas lo que llevaba empapado el filtro. Se estuvo vaciando el carter mas de 15 minutos y eso que hice la operación con el motor caliente. El aceite lleva cambiado unos 600 Km así que aún no lo he mirado. Espero que no me consuma nada. Hasta ahora he tenido suerte con todos mis coches, ni una gota de consumo de cambio a cambio.
  7. Casi me tiro directamente a intervalos fijos en mi primer cambio de aceite, en base a los precios que había leido por el foro respecto al LongLife. Me dio por mirar un poco y encontré en Tiendas Aurgi los siguientes precios: Visco 7000 LL II 0w30 11,59€ (garrafa de 1 litro) Castrol SLX LL II 0w30 45 € (garrafa de 4 litros) Creo que ya empiezan a ser precios aceptables y competitivos respecto a los buenos sintéticos para intervalos fijos.
  8. Como he puesto en otro post. El primer cambio a los 23.100 Km se lo he hecho con BP Visco 7000 LongLife II. Pensaba hacerlo con uno sintético bueno y pasarme a intervalos fijos, pero me sale mas económica la opción del LL.
  9. Después de toda la comedura de coco referente al LongLife o al sintético con intervalos fijos, y después de haber hecho los correspondientes estudios de coste, decidí seguir con el LongLife. ¿Por qué?, Pues simplemente porque me salía mas barato. Le he puesto el BP Visco 7000 LongLife II,encontrado en Tiendas Aurgi a 11,59€ el litro. Además le he cambiado el filtro de aceite. Le he puesto uno de Bosch que viene con la junta tórica de goma para el filtro y además con la junta de cobre del tapón del carter. Todo un lujo. Así da gusto. Mi idea de pasarme a intervalos fijos siempre había sido en base a los precios del aceite LongLife que había leido por el foro. Ahora que he mirado yo los precios y comparando el coste por Km que me sale con uno y otro, me quedo con el LL. Por cierto, el cambio de aceite y filtro, el test de averías, la comprobación de niveles y la inspección ocular, me ha salido en total por 67,63 €.
  10. Tenéis mas peligro que una piraña en un bidé.
  11. Ahora si que me he quedado alucinando. Y además de esa información se pueden ver mas cosas??????????. A ver si lo que antes se hacía con el clima ahora se puede hacer con la radio. Lo probaremos.
  12. En mi a4 1.8T del 96 me salió esa avería después de un cambio de batería junto con alguna otra relacionada con la tensión de alimentación. Las borré con el Vagcom y hasta hoy.
  13. No tienes mayor problema Fraski, sólo alguna puntualización importante a tener en cuenta: 1º longitud del tornillo y 2º forma del apoyo de la cabeza del tornillo sobre la llanta, los hay cónicos y esféricos. Lo mejor es desmontar uno de los que llevas y llevarlo en la mano para buscar el equivalente. Para ser ya muy puristas, que haberlos los hay, debería tener el mismo peso que los originales, pero eso ya sería lo ideal de los ideales, cumpliendo las dos primeras condiciones está ya bien. Siendo del mismo material y de la misma longitud casi seguro que pesan "igual". Una sugerencia: Pregunta a los vecinos si ellos llevaban tornillo de seguridad (espero por tu tranquilidad y buen dormir que te contesten que no) Un deseo: Que no te toque nunca, debe ser un espectáculo espantoso verte el coche sin las ruedas. Suerte
  14. Peri, había decidido hacer la prueba 2 que tú mismo comentas. La 1 no sería concluyente ya que el avisador de cambio de aceite siempre hace cuenta decremental, es decir, una vez que te avisa de que te quedan 1.000 Km ya no te vuelve a subir esa cifra, lo que hace como mucho es "alargártelos". El caso es que me quedan 100 Km para el cambio de aceite según el FIS. Lo que haré será esperar a que concluyan, resetearlo y no cambiarlo hasta unos días después. Una vez reseteado y sin cambiar el aceite, si el coche realmente lo analiza, puede que empiece diciendo que quedan 30.000 Km para la revisión, pero inmediatamente después y a medida que hago Km, debería empezar a bajar como las balas. Bueno, pues ya lo postearé aquí mismo para vuestra información. Peri y resto, aprovecho para preguntar sobre el aceite. Al 1.8T le pongo el mobil 1 sintético 5-50 y me va de maravilla. ¿alguna recomendación para el 2.5 TDI?
  15. Mi 1.8T del 96 y con algo mas de 135.000 Km sigue con el cauda de origen y sin problemas.
  16. Entiendo a falta de mas comentarios, que el coche no lleva ningún tipo de sensor de calidad de aceite y que en el mío que es diesel, cuando miro los canales 47 y 48 con el vagcom y me da una medida de suciedad y carga térmica, resulta que es como piensa el coche que debe estar, pero no como realmente esté. Me parece un tanto extraño que haga un cálculo de la vida del aceite en base a un algoritmo que se ha inventado alguién y que en teoria debe ser igual de efectivo para un coche que ruede por Estocolmo, por Sevilla, Moscú o el desierto de Arizona. Si esto es así, cada vez me inspira menos confianza el famoso LongLife. Teniendo en cuenta que con 23.000 Km me pide cambio, me paso a un sintético bueno y le aplico el siguiente algoritmo para establecer los cambios de aceite: Si Km recorridos < 15.000 entonces espera si Km recorridos = 15.000 entonces cambia ya si Km recorridos > 15.000 entonces que cambies ya te digo. No es tan sofisticado como el que lleve el coche pero me rsulta igual de eficaz y mucho mas barato. Bueno, sólo me falta decidir que aceitito le pongo. Si aún queda algún rezagado con algún comentario por hacer pues bienvenido sea.
  17. Pues a mi me pasó justo lo contrario de lo que a todos vosotros. Desde el primer momento en el que vi la visera supe para lo que era, pero luego nunca me ha servido para nada. Siempre se cuela el sol por los huequecillos que no tapan ni los parasoles, ni el espejo, ni la viserilla. :blink: . Conocéis a uno que se llama Murphy.
  18. Me explico: Situación de partida: Un coche con aceite LongLife y programado para llevar LongLife. Aviso por el FIS de cambio de aceite: En lugar de ponerle LongLife se le pone uno normal, pero la programación del coche sigue en LongLife. Pregunta: ¿que pasaría? Conclusiones/reflexiones propias: Yo entiendo que cuando llevas el coche programado para aceite Long Life, se estudia la calidad del aceite en su grado de suciedad y carga térmica. Cuando ya no está apto para su uso te avisa de que lo tienes que cambiar, y eso dependerá básicamente de las condiciones de conducción en las que circule el coche. Si en lugar de aceite Long Life, pones uno normal, si el coche está programado como que lleva LongLife, seguirá haciendo el mismo estudio de la calidad del aceite, y cuando detecte que ya no está apto para su uso te avisará. Esto entonces podrá suceder a los 15.000 Km, que sería el cambio programado con intervalos fijos, o bien a mas o a menos Km, ¿correcto? Bueno, pues ahora os toca a vosotros. Espero vuestros comentarios.
  19. En el display te podrán aparecer OEL si le toca cambio de aceite, ln l, si le toca servicio de inspección de nivel 1, o ln2 si le toca serv. de insp. 2. Cuando te hacen la revisión pertinente te lo resetean hasta que se vuelva a activar por km o tiempo.
  20. No en todos lo coches se puede quitar con los mandos del cuadro. En el mío por ejemplo no se podía y desde que el coche tenía 15.000 hasta el fin de semana pasado que se lo quité con el vagcom a los 137.000 Km lo he llevado avisándome de: Primero el cambio de acite, después el servicio de inspección de nivel 1 y por último el de nivel 2. Este ya se queda de por vida y te aparece durante unos segundos cuando arrancas el coche. Cada 15.000 le he ido haciendo lo que le tocaba al coche y ya está. Una vez me dijeron en un taller de audi que no debería llevarlo así porque el coche podía entrar en un programa de avería o algo así, pero creo que el que me lo dijo no tenía ni pajolera idea de lo que decía. jejeje
  21. Te falta el filtro de polen, te sobra el de gasolina y las correas se las cambie yo al mío a los 120.000.
  22. Hay que ver que grande parece el maletero del avant en las fotos. :blink:
  23. Yo no añando nada sobre las llanatas ni la altura del coche por ser repetitivo. :blink: . Si que tengo una cuestión sobre las válvulas. Yo ya las conocía y he estado varias veces tentado por ponerlas en los cambios que he hecho de neumáticos pero: ¿No es verdad que cada vez que cambias gomas, te sugieren cambiar válvulas?. Entonces: ¿Esas válvulas tendrás que cambiarlas por nuevas cuando cambies de gomas? ¿son especiales o como las estándar? (Por la parte interior de la llanta).
  24. Pues que quieres que te diga, de todos los que has puesto hay algunos que me gustan tanto o mas que el a4 avant. Otros no. Por otro lado, el avant nuevo de audi me parece muy bonito, sin embargo, la versión antigua no me gustaba nada. Otra cosa importante. Al comprarte un familiar, ¿que valoras mas la estética o la capacidad y funcionalidad?. En base a eso también se decide. Mi hermana tiene un vectra familiar como el que has puesto, y según tu opinión, será todo lo horrible que quieras, pero su maletero es como una plaza de toros comparado con la "basurilla" con perdón de nuestros avant. Respeto los gustos de todo el mundo pero no nos pensemos tampoco que tenemos el mejor coche del universo. En cualquier caso, has puesto un catálogo fenómeno de familiares para todos los gustos y todos los bolsillos.
  25. Tengo entendido que la normativa no te permite que la carga que lleves en el coche sobresalga por los laterales del mismo. Entérrate, porque si es así, una bici en el portón trasero es mas ancha que el coche y por tanto, te podrían "emplumar" si te paran. Infórmate por si las moscas.