Bufff, pues hay un montón de literatura al respecto y opiniones de lo más variadas.
Desde las alarmantes de los gobiernos de turno a las científicas. Basadas en hechos reales y en cálculos exactos, no en conjeturas.
Estas últimas son las que yo me creo.
Te resumo un pequeño detalle, tan corto cómo me es posible sintetizarlo.
En el 2002 quedaban en el mundo entre 990.000 millones y 1,1 billones de barriles de crudo por extraer. Esto significa que al ritmo actual de consumo mundial estas reservas se agotarían hacia el año 2043, fecha que podría ser más cercana si el consumo de energía aumentara, como se prevé que ocurra por parte de los países en vías de desarrollo
Pero estos datos únicamente reflejan las existencias cuyo volumen se ha comprobado mediante perforaciones y cuya explotación es rentable con la aplicación de las técnicas de las que actualmente se dispone, lo cual no quiere decir que no existan yacimientos que, con futuras exploraciones, motivarán que las reservas mundiales de petróleo sigan aumentando.
Muy importante este último párrafo ya que siempre depende de cómo este la política global en el momento en que llegue a producirse este extremo.
Como punto final te diré que, en el año 1970, las reservas conocidas garantizaban, al ritmo de consumo de aquellos años, reservas de petróleo para unos 30 años, o sea, hasta el año 2000.
Estamos en el 2005 y se prevé, con lo detectado hasta ahora, hasta el 2043, 43 años más de lo previsto en el 1970.
Es decir y sintetizando: aumenta el consumo pero también aumenta la tecnología para encontrar más petróleo.
Salud, chaval.