He leído atentamente todos los post.
No estoy de acuerdo en la parada y el arranque. Esos famosos 1 ó 2 minutos de "cortesía" al detener el coche son convenientes (diría que obligatorios) si le hemos dado al coche más cera de la normal durante muchos kilómetros. Es decir, cuando haces largas distancias y aprietas el motor. En circulación normal por ciuidad y cinturones urbanos, donde el turbo no está alto durante mucho tiempo y además tiene tiempo para "relajarse" en las múltiples paradas que hacemos, no hay qu volverse loco. Llegas, aparcas y paras el motor.
En cuanto al arranque por las mañanas, no hay que esperar ni 10 ni 30 segundos ni nada de nada. Lo que hay que hacer es ponerse en marcha inmediatamente, porque por sí sola, la bomba de aceite no puede subir todo el lubricante desde el carter después de 8 horas (o más) asentándose. El movimiento (suave, no jodamos) es lo que mejor le viene.
A partir de ahí, como dices, esperar un poco más del doble de lo que ha tardado la aguja del agua en estabilizarse en 90º para asegurarnos de que el aceite está a temperatura de mayor lubricación... y a pisarle sin miedo.
s2,
g.