Jump to content

RomuloTDI

Miembros
  • Mensajes

    35461
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    9

Todo lo publicado por RomuloTDI

  1. Un filtro no es tan caro. JBL tiene altavoces de 100rms en el mercao con 300rms de pico, mira su pagina web y lo comprovaras. Sí son los GTO y son una `put* m****. Si me dices los Power me medio callo. Sin comentarios
  2. Loque no gastaron en cavallos lo gastaron en estabilidad.
  3. No hay ningun producto en el mercado especialmente pensado para limpiar la camara de combustion???
  4. Un filtro no es tan caro. JBL tiene altavoces de 100rms en el mercao con 300rms de pico, mira su pagina web y lo comprovaras.
  5. Bueno, pues resulta que el otro dia (antes de ayer para ser mas exactos) volviendo del curro con un compañero de trabajo pues ivamos bajando por una zona de curvas direccion Pontevedra y el tio va y me dice -llevas tubos especiales???- refieriendose a los amortiguadores, yo le dije, -no, son los de serie- y le pregunto -por que lo dices??- y me resonde -porque va muy plano, parece na tabla, no se mueve, no se valancea en la curvas- y le dije, pues no le toque la suspension, es la que me traia-, -es que le mio (me dice el) valancea mucho mas (tiene un Toyota de los pequeños)- y le digo, pues este ya ves, va muy bien, eso si cuando se va no avisa, se va y listo, peo hasta que se va aun tienes que darle, ten en cuanta que son mas de 1000 kilos en la carretera y eso se nota en la estabilidad-, y me dice -ya veo, ya-. ASI que ya veis, si es que estan hechos unos chavales. Con años si, pero viejos...... ni de coña. Ala, a seguir bien. s2.
  6. Has mirado si tienes fugas??, la bmba de agua que tal esta?? te sube la temperatura?? En el peor e los casos es cambiar la junta de culata y planificar, eso si caes en manos de un mecanico de los de antes no es muy caro y e queda el coche nuevo, eso si, que te revise si tienes fugas o tienes que hacer la distri (toal o parcial, yo te recomiendo total). S2 y suerte.
  7. Prueva a que te realineen la direccion a ver si se corrige, si no pues tendras que cambiar piezas y como te dice Tolo son 200 y pico de euros solo la pieza que hay qe cabiar, igual solo con cmbiar la rotula e direccion te llegue, es mas economica, no recuerdo du prcio pero no llega a 100 euros. Que quieres dcir con "esta algo obligada"???
  8. Bueno, creo que vas a tener suerte. Por lo que veo la potencia RMS de los altavoces y de la etapa es la misma, tenemos una potencia de 100w por canal en los dos casos, en ese punto no tendrás problemas de cascar los altavoces. En el caso del sub tienes un ligero problema, y es que no tienes una salida concreta para el, o dos canales más que puedas puntear para el sub, pero tranquilo, en este caso veo tres posibilidades: 1- Conectar la etapa solo para los altavoces de 6x9 y comprar otra etapa para el sub (una solución algo cara pero funcional). 2- Conectar la etapa al sub y dejar los 6x9 para ser excitados por la salida de la radio (es como lo tengo yo y me gusta el resultado, no consigues tanta presión pero si calidad). 3- Conectar los 6x9 y el sub a la salida estéreo de la etapa. Sobre este tema te comento así por encima. En tu caso tienes solo una salida estéreo para la conexión de dos canales, ahora bien, esto no conlleva el que te tengas que quedar solo ahí, el asunto puedes ampliarlo ya que la etapa te permite la posibilidad de trabajar con varias posibilidades de impedancia, eso es algo que te permitirá conectar todo el conjunto a una salida estéreo. Bien, en el caso de la impedancia no tienes que comerte la cabeza ya que no tendrás problemas ya que la impedancia mínima que te admite la etapa es de 2 homios y la impedancia resultante configurando el sistema como te comento es de 3 homios con lo que el sistema queda estable, no te desarrolla tanta potencia (calcúlale que si a 2 homios te desarrolla 150W RMS por canal así, a 3homios te desarrollara unos 125W RMS por canal así que no pierdes demasiada potencia, pero ganas en estabilidad del sistema y vida de la etapa). Bien, para poder conectar tres bobinas (altavoces) a una salida estéreo tienes una posibilidad: Conectar los 6x9 a rango completo directamente a la salida stéreo de la etapa (+ con +, y – con –. El positivo es el rojo y el negativo el negro, en l altavoz igual). Cuando tengas esto el sub lo conectas en modo puente, es decir, el rojo al + y el negro al – del otro canal, es decir, usas una salida de cada canal pero de la polaridad contraria en cada uno, es decir, de uno el + y de otro el -, así tienes el sub en modo puente con los 6x9 en modo estéreo. El problema es que si haces esto tienes que filtrar la señal, esto es importante para que los 6x9 trabajen a rango completo y el sub trabaje en su rango dinámico (mas o menos entre 20Hz y 80-100Hz) ya que de otra manera el sub también trabajaría en su rango completo (que puede ir de 20Hz a 2000Hz por ejemplo –no me conozco el rango dinámico de todos los subs que venden en el mercado-) y no sonaría bien (y si no haz la prueba, conecta el sub directamente a la salida de la etapa sin filtro y escucha como suena y veras que no es un sonido para nada definido y claro). Este filtro se lo conectas entre a salida de la etapa del sub y la conexión con el sub. Bueno, como ves el tema es sencillo o relativamente sencillo. Si tienes cualquier duda mas ya sabes donde estamos. Venga, s2.
  9. Bueno, creo que vas a tener suerte. Por lo que veo la potencia RMS de los altavoces y de la etapa es la misma, tenemos una potencia de 100w por canal en los dos casos, en ese punto no tendrás problemas de cascar los altavoces. En el caso del sub tienes un ligero problema, y es que no tienes una salida concreta para el, o dos canales más que puedas puntear para el sub, pero tranquilo, en este caso veo tres posibilidades: 1- Conectar la etapa solo para los altavoces de 6x9 y comprar otra etapa para el sub (una solución algo cara pero funcional). 2- Conectar la etapa al sub y dejar los 6x9 para ser excitados por la salida de la radio (es como lo tengo yo y me gusta el resultado, no consigues tanta presión pero si calidad). 3- Conectar los 6x9 y el sub a la salida estéreo de la etapa. Sobre este tema te comento así por encima. En tu caso tienes solo una salida estéreo para la conexión de dos canales, ahora bien, esto no conlleva el que te tengas que quedar solo ahí, el asunto puedes ampliarlo ya que la etapa te permite la posibilidad de trabajar con varias posibilidades de impedancia, eso es algo que te permitirá conectar todo el conjunto a una salida estéreo. Bien, en el caso de la impedancia no tienes que comerte la cabeza ya que no tendrás problemas ya que la impedancia mínima que te admite la etapa es de 2 homios y la impedancia resultante configurando el sistema como te comento es de 3 homios con lo que el sistema queda estable, no te desarrolla tanta potencia (calcúlale que si a 2 homios te desarrolla 150W RMS por canal así, a 3homios te desarrollara unos 125W RMS por canal así que no pierdes demasiada potencia, pero ganas en estabilidad del sistema y vida de la etapa). Bien, para poder conectar tres bobinas (altavoces) a una salida estéreo tienes una posibilidad: Conectar los 6x9 a rango completo directamente a la salida stéreo de la etapa (+ con +, y – con –. El positivo es el rojo y el negativo el negro, en l altavoz igual). Cuando tengas esto el sub lo conectas en modo puente, es decir, el rojo al + y el negro al – del otro canal, es decir, usas una salida de cada canal pero de la polaridad contraria en cada uno, es decir, de uno el + y de otro el -, así tienes el sub en modo puente con los 6x9 en modo estéreo. El problema es que si haces esto tienes que filtrar la señal, esto es importante para que los 6x9 trabajen a rango completo y el sub trabaje en su rango dinámico (mas o menos entre 20Hz y 80-100Hz) ya que de otra manera el sub también trabajaría en su rango completo (que puede ir de 20Hz a 2000Hz por ejemplo –no me conozco el rango dinámico de todos los subs que venden en el mercado-) y no sonaría bien (y si no haz la prueba, conecta el sub directamente a la salida de la etapa sin filtro y escucha como suena y veras que no es un sonido para nada definido y claro). Este filtro se lo conectas entre a salida de la etapa del sub y la conexión con el sub. Bueno, como ves el tema es sencillo o relativamente sencillo. Si tienes cualquier duda mas ya sabes donde estamos. Venga, s2.
  10. Ok, gracias, a ver si entre hoy y mañana te puedo decir algo. s2. Leete lo de arriva de tdas aneras para ir empezando.
  11. Bueno, a ver, te comento un poco el tema. No me acuerdo si pusiste la potencia de las dos partes (etapa y altavoces) más que nada por que me encuentro en el foro cuando estoy escribiendo esto, así que te comentaré así por encima cuatro líneas básicas. A ver, lo primero que tienes que conocer son la potencia RMS (Real Music Sound) de las dos partes, y en función de eso podremos avanzar en el tema, eso es debido a: A ver, en el tema de la ratio etapas/altavoces tenemos tres posibilidades: 1- Etapa mas potente que los altavoces. 2- Etapa menos potente que los altavoces. 3- Etapa de la misma medida que los altavoces. Bien, comencemos por el principio. Si tenemos una etapa mas potente que los altavoces pasan varias cosas: A- La etapa puede mover mas sencillamente las membranas de los altavoces. B- Si te excedes en la cantidad de presión que le imprimes a las membranas estas pueden legar a estropearse y el altavoz deja de ser efectivo (comúnmente denominado “quemar el altavoz”). Bien, en el segundo caso ocurre precisamente lo contrario: A- La etapa no llega a mover al 100% la membrana del altavoz y este no desarrolla al 100% su presión máxima. B- Las membranas sufren menos y duran mas. En el tercer caso ocurre un termino intermedio: A- La etapa no llega al limite de los altavoces con lo cual no los “quema”. B- Los altavoces llegan a su 100% de rendimiento (o casi a su 100% en función de la señal d entrada en la etapa), con lo cual los altavoces rinden su presión máxima. Bien, dicho así parece sencillo, ero el tema e algo mas complicado, pero para permitir que te hagas una idea del proceso general puede servir. Bien, ahora solo queda que me cuentes que potencia real desarrolla la etapa y los altavoces y en función de eso te cuento mas. El tema de recortarla en su ganancia de entrada yo no te lo recomiendo por un motivo: Veras, en sonido hay un termino que se denomina “DINAMICA”, que dicho de manera sencilla podríamos definirlo como la relación entre frecuencia y intensidad de la misma (no te ofusques si no lo entiendes a la primera, es normal), pues bien, si recortas la sensibilidad de entada lo que estas haciendo es modificar la dinámica de la señal y con ello esta ratio, con ello lo que provocas es un coloreamiento de la señal y que el resultado no sea una señal fiel a la que sale de la fuente de sonido (radio, CD, Ipod, CAR-PC, etc, etc), eso provoca una perdida en la calidad del sonido resultante (en muchos caso inapreciable para un oído no habituado a percibirlo, pero existente en la realidad). Bien, de todas maneras no te preocupes demasiado por la potencia que desarrolla una etapa y la potencia admisible máxima del altavoz que le quieras poner, mas que nada por un motivo, ese motivo lo podríamos denominar con la regla de las cuatro P´s (Procurar Prevenir Posibles Perdidas), es decir, si tu tienes un equipo y te gusta la caña esta bien, pero siempre que no sobre pases sus limites no tienes problema, es decir, si tu ves que una membrana esta “rajando”, es decir,, distorsionando, lo prudente es no seguir dando caña al equipo y rebajar el nivel de señal que le metemos a la etapa, es decir, “bajar el volumen de la música”, de esa manera evitaremos perdidas y deterioros del equipo. Además, como tu mismo dices que le quieres conectar un subwofer entonces el tema se simplifica, ya que la potencia admisible por el conjunto aumenta considerablemente, ya que a la potencia admisible por los altavoces se le suma la potencia admisible del subwofer y así aumenta la potencia admisible total (lo único que tienes que intercalar en el circuito es un crossover para filtrar la señal para el sub y los altavoces de rango completo. ASI que como ves si que podrías conectar esa etapa a los altavoces que tienes. Venga, s2,
  12. Bueno, a ver, te comento un poco el tema. No me acuerdo si pusiste la potencia de las dos partes (etapa y altavoces) más que nada por que me encuentro en el foro cuando estoy escribiendo esto, así que te comentaré así por encima cuatro líneas básicas. A ver, lo primero que tienes que conocer son la potencia RMS (Real Music Sound) de las dos partes, y en función de eso podremos avanzar en el tema, eso es debido a: A ver, en el tema de la ratio etapas/altavoces tenemos tres posibilidades: 1- Etapa mas potente que los altavoces. 2- Etapa menos potente que los altavoces. 3- Etapa de la misma medida que los altavoces. Bien, comencemos por el principio. Si tenemos una etapa mas potente que los altavoces pasan varias cosas: A- La etapa puede mover mas sencillamente las membranas de los altavoces. B- Si te excedes en la cantidad de presión que le imprimes a las membranas estas pueden legar a estropearse y el altavoz deja de ser efectivo (comúnmente denominado “quemar el altavoz”). Bien, en el segundo caso ocurre precisamente lo contrario: A- La etapa no llega a mover al 100% la membrana del altavoz y este no desarrolla al 100% su presión máxima. B- Las membranas sufren menos y duran mas. En el tercer caso ocurre un termino intermedio: A- La etapa no llega al limite de los altavoces con lo cual no los “quema”. B- Los altavoces llegan a su 100% de rendimiento (o casi a su 100% en función de la señal d entrada en la etapa), con lo cual los altavoces rinden su presión máxima. Bien, dicho así parece sencillo, ero el tema e algo mas complicado, pero para permitir que te hagas una idea del proceso general puede servir. Bien, ahora solo queda que me cuentes que potencia real desarrolla la etapa y los altavoces y en función de eso te cuento mas. El tema de recortarla en su ganancia de entrada yo no te lo recomiendo por un motivo: Veras, en sonido hay un termino que se denomina “DINAMICA”, que dicho de manera sencilla podríamos definirlo como la relación entre frecuencia y intensidad de la misma (no te ofusques si no lo entiendes a la primera, es normal), pues bien, si recortas la sensibilidad de entada lo que estas haciendo es modificar la dinámica de la señal y con ello esta ratio, con ello lo que provocas es un coloreamiento de la señal y que el resultado no sea una señal fiel a la que sale de la fuente de sonido (radio, CD, Ipod, CAR-PC, etc, etc), eso provoca una perdida en la calidad del sonido resultante (en muchos caso inapreciable para un oído no habituado a percibirlo, pero existente en la realidad). Bien, de todas maneras no te preocupes demasiado por la potencia que desarrolla una etapa y la potencia admisible máxima del altavoz que le quieras poner, mas que nada por un motivo, ese motivo lo podríamos denominar con la regla de las cuatro P´s (Procurar Prevenir Posibles Perdidas), es decir, si tu tienes un equipo y te gusta la caña esta bien, pero siempre que no sobre pases sus limites no tienes problema, es decir, si tu ves que una membrana esta “rajando”, es decir,, distorsionando, lo prudente es no seguir dando caña al equipo y rebajar el nivel de señal que le metemos a la etapa, es decir, “bajar el volumen de la música”, de esa manera evitaremos perdidas y deterioros del equipo. Además, como tu mismo dices que le quieres conectar un subwofer entonces el tema se simplifica, ya que la potencia admisible por el conjunto aumenta considerablemente, ya que a la potencia admisible por los altavoces se le suma la potencia admisible del subwofer y así aumenta la potencia admisible total (lo único que tienes que intercalar en el circuito es un crossover para filtrar la señal para el sub y los altavoces de rango completo. ASI que como ves si que podrías conectar esa etapa a los altavoces que tienes. Venga, s2,
  13. Potencia RMS de etapas, altavoces y sub??
  14. El lunes te respondo, anda antento. s2.
  15. RomuloTDI

    Video

    De verdad se puede hacer eso??? :clap1: :clap1: jod**, si es asi seria la hstia poder haerlo en España. :clap1:
  16. Por lo que cuentas el coche eta mjy cascado. Te urge mucho hacerte con un coche?? si no es asi espera mas y busca mas que a veces es mejor esperar un poco y ver mas, aunque tengas que pagar mas por el coche, y no andar despues con un coche "quemado". Yo desde luego no lo cojeria, tiene bastante que reparar, y esos sintomas que dices..... no pinta nada bien el tema.
  17. A Polonia o por ahi, a un pais del este o de rusia.
  18. Si esque andamos siempre como el gato el raton, a ver quien pilla a quien, ellos ocn los radres y nosotros conlos antiradares. Lo que tiene el recaudar. En fin, suerte a los que lo tengan y que no les pase nada,y a los que no lo tenemos pues suerte tambien para que no nos cace un radar del Pere. s2.
  19. La madre de Dios, y es en un 80.
  20. Hola y bienvenido.
  21. Gracias, lo hice. No me extraña, pero tranquil, no creo que nadie se lo leyera entero.
  22. No, ahora en plan mas tranquilo, para que vea el jilipollas ese, ayer vinindo de Vigo por la general llegue a un carril lento, bueno, pues me meti, eso si, acelerando, y un tio con un Astra de estos que venden en la Opel, se metio a pasarme, bueno, yo ranquilo, segui acelerando, dije, beno, con un coche asi mepasa sin problemas, bueno, pues pase de 4ª a 5ª segui acelerando, (decir que en mitad del carril lento habia una curva), bien, pues yo pase por la curva tranuilo, a unos 110 y subiendo, pero e tio ya se amilano algo, supong que su estabilidad no es la de un 80tilla, bien, pues cuando terminamos la curva el tio intento de nuevo pasarme, yo tanuilo (mi madre no tanto -no estas corriendo mucho?? me dijo- y yo l dije -que va, si no le estoy pisando-, bien, pues el del Astra iba detras mio por el otro caril y no tubo c*** a pasarme, y eso que le mio tiene 16 añitos y l del no creo que tubiera ni 5, seri al conductor?? pues igualsi, con otro conductor me hubiera pasado?? pues igual tambien, seria el coche?? pes igual si, con otro coche el tio me hubiera pasado?? pues igual tambien, pero e caso es que no lo hzo y comio rueda el resto del camino hasta Potevdra, asi que eso de viejos habia que verl, con años si, eso es inegable, peo lo de viejos... Te contare otra histoa: Hace años (unos 6), poco espues de comprar el coche, me fui a Burgos, que tengo familia alli, y en una ocasion salidmos a la carretera mi prima (con un A4 130cv 6Velocidades, una verdadera vala en la carretera), mi tio (con un citroen X 2.2D) y yo con mi 80tilla, bin pues el tema es que mi prima se metio a adelantar a mi tio, y yo dtras de ella, los dos adeantando, pues bien, los dos por la general uno tras otro a casi 200km/h y ella no me dejo atras hasta que llegamos a una zona con curvas (el cohe de ella tiene mayor estabilidad por la electronica y mayor motor que tiene), pero hasta ese momento no te creas ue me saco demasiada ventaj, sin embargo mitio se quedo atras y aun tardo en llegar a casa cuando nosotros llegamos, asi que ya ves, eso de viejos..... Ala, que ea el tio esto y despueque me llame. s2.
  23. La verdad es qe siempre tiene que haber gente para too, y jilipollas en todos lados. Que quieres que te diga que no te hayan dicho ya?? Yo la verdad es que hoy en dia ya no le hago envidia a ningun coche actul y te digo por que: 1- Tengo un TDI (bajo consumo y para lo que traga anda de c***), asi qe los TDIs actuales a verdad es que me la pelan aunque anden mas, eso si, a los 400000km palman, el mio a esos kilometros aun le quedan otros tantos. 2- Cuando con un coche de hoy en dia puedas partir en tres una fuente de hierro forjado y marcharte a casa andando con el coche hablamos. 3- Cuando los caudalimetros actuales duren lo que el mio hablamos (16 añitos que tiene el tio y ahi sigue). 4- Cuando a un coche actual le puedas cabiar la cremallera de direccion (o una simmple bombilla) sin tener que demontar el coche entero hablamos. 5- Cuando un modelo sea e padre (abuelo, visabuelo, tatarabuelo....) de otros mas modernos es por algo, asi que cuando un coche actual sea esohablamos. 6- Cuando tengo el coche que tengo es por que me sale de los cojoes, por que tengo personalidad, por que no voy a la corriente de todo dios por "el que diran", por que no tengo un FR por que no me sale d elos cojnes, por que no tengo un A4 por que no me sale de los c***, por que o tengo un BMW320 por que esta mas visto que los A4, sencillamente por que paso de estar pagando una letra de 300 euros al mes cuando mi coce me da el mismo servicio, y ademas deja qu le meta mano, como las tias, pero sin quejarse, sencillamente tengo el coche que tengo por u me sale de los cilindros, del casis, de lo inyectores y del tubo de escape, y el que no le guste que no lo mire, que se compre un fr para pasarme, que ya lo pasare yo cuando le pare laGuardia Civil por exceso de veocidad. Ala ledas esto al tio de mi pate y que lo lea si es que sabe leer, y si tiene mas que decir que lo diga, que ya le respondo yo. Ala, a seguir bien. s2.