Jump to content

zyx

Miembros
  • Mensajes

    312
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por zyx

  1. hay van las fotos. ya pero una repro sin pequeños agustes creo ques es matar un mosquito de un cañonazo forzar mas CV sin mejorar algunos detalles me parece mal desde mi punto de vista. no digo que el resultado no sea bueno. pero creo que puedes conseguir lo mismo sin formar quizas tanto con pequeños agustes.o mejoras bora
  2. si lo que quiero hacer es una pequeña actualización . nada mas que mejorar un poco el rendimiento pero nada espectacular. estado mirando que foros estranjeros que incluso montan colectores de SDI para mejorar el rendimiento del motor. lo mano es que la mayoría no nos sirven ya que la entrada de aire la tienen hacia adelante. el único que iría bien con no muchos problemas de adaptación seria este. lo malo creo es al ser de plastico puede que se raje a la larga pero seguro que mejora algo el par motor y lo que mas me importa es que los 4 cilindros reciben el mismo aire. lo bueno es que esta modificación no es muy cara. tambien veo que con este sistema la EGR hay que suprimirla. mas fotos ahora en un bora + Ic + gt1749v pongo el enlace de la web de donde encontrado esta modificacion http://forums.tdiclub.com/showthread.php?t=81567
  3. pues tendre que revisarlo el mio. por que mi cristal no se mueve pero si hago fuerza con la mano hacia arriba veo que tiene algo de juego. sera cuestión de revisar la posición del cristal haber si puedo subirlo o bien apretarlo .
  4. Bueno haber si alguien me puede ayudar. he visto en algunos foros que hay la posibilidad de montar el colector de admisión de un motor AWX o lo que es lo mismo de un 130cv. mi duda es que pros y contras tiene esta modificación ? y que modificaciones extra con lleva ya me imagino que la EGR sera distinta.
  5. jajajaja. eso era antes ¡¡ tengo los 2 opciones . esta vez no mee pillado los dedo
  6. bueno os are un desglose y una pequeña guía de los pasos a seguir. antes de nada hay que tener claro que se compra y donde se compra . si no os podéis ver metidos en un gasto de dinero bastante alto. primero casi lo importante da igual los fatos que compres tiene que venir con documentación no Vasta con el Sello E11 ni que pongan que son homologados ni historias no os engañen los Faros tiene que venir con un dossier que ponga Certificado de homologación Europero si no estáis comprando un faro muy bonito pero imposible de legalizar. segundo . ya tenemos los faros con su certificado de homologación . ahora hay que montarlos entonces te piden certificado de montaje de un taller que basicamente es un papel con un sello del taller donde certifican el montaje de dichos faros. si los montas tu tendras que pagar igual mente ya que los talleres por ponerte el sello minimo te cobran una hora de taller. si tienes suerte y eres amigo de un mecánico que pueda hacértelo de Free todo eso que te ahorras. tercer paso necesitamos un informe de conformidad , que es eso pues que este faro puede ir montado en ese coche. para conseguirlo te dicen o bien vas a la casa oficial y te hacer un certificado diciendo que puedes montarlos en el coche o bien pasas un por ingeniero o laboratorio del automovil . ya os digo que en la casa oficial no hace falta que valláis ya que os dirán los siguiente " este faro no es original Audi no podemos hacer un informe sobre un material que no es nuestro." logico" entonces te queda la otra opción y aquí es cuando se abre un gran marco de posibilidades y precios. los mas caros se van sobre 200€ + iva para arriba y el mas barato 79€ iva incluido. " este es el que yo he cogido" da igual el que elijáis todos son iguales en esencia la diferencia esta en el precio . "total para hacer el mismo trabajo" una vez echo esto todavía falta ir a la ITV con toda la documentación y abrir un expediente el cual cuesta unos 20.89€ aquí en mallorca. una vez consigues abrir el expediente ya solo falta que el ingeniero de la itv salga te haga 4 fotos y te lo plasme en la ficha técnica . Resumiendo Faro con certificado de homologacion + certificado de montaje taller + informe de conformidad . consejo cuando compres el faro sea donde sea aseguraros que venga con certificado de homologación y que os puedan hacer el informe de conformidad en el mismo sitio. yo he visto web´s donde con la compra del faro ya te dan el informe pagando una pequeña diferencia. yo en total mee gastado relativamente poco ya que le llore al mecaníco y tuve la suerte de conseguir el certificado de homologación "ya que no lo tenia" ya que me creí al vendedor con el solo necesitas el sello E11 "ingenuo de mi" en una web al cual no me cobro por ello y en esa misma me hice el certificado de conformidad . espero que sirva de guía para los que quieran montan unos faros. o luces de dia ya que el proceso es el mismo.
  7. bueno no me molesta nada que se comente este tema faltaria mas señores ¡¡. ayer estuve mirando el mio y si recoges todo el techo veras y miras desde fuera veras que tiene un marco metálico que aguanta el tapiz del techo. yo ayer lo ajuste desde fuera que no me avía quedado bien. mi techo solo tiene un poco de juego MM hacia arriba muy poca cosa. lo único que me molesta es al recogerlo entero en el ultimo tramo le cuesta un poco y se ve que va duro. desconozco por que . por otro lado hoy estoy contento he homologado los Faros Sonar ¡¡¡¡ y mis llantas S3 215.45.17 ahora solo falta pasar la itv
  8. +1 las fotos no se ven ¡
  9. lo pense pero los cables van por los laterales metidos osea que no les puedo meter mano. cambie la bomba del cierre centralizado por que la otra iva mal . volver a poner la vieja antes de tocar nada haber si el problema viene de hay¡ el techo es muy sencillo si quitas los 8 tornillos baja y lo puedes sacar fuera del coche. lo unico son los tubos del desguea que van duro de c***.
  10. pues te vas a reir pero el techo va con 8 tornillos de 10 normales y corrientes apretados. con que tengas alguno algo suelto vibra incluso de parado. lo curioso es que la del maletero si funciona y las otras 3 nos van
  11. y despues de un buen rato de colocar y ajustar y repasar el techo volvió a su lugar como de talle no me funcionan las luces del interior. pero si me funciona la luz del maletero :ranting2: tendre que revisar los fusibles y la bomba del cierre que creo que también manda sobre las luces. lo guay es que el techo solar va perfecto
  12. bueno seguimos progresando hoy me han traído el techo ya tepizado lo que quiere decir que me espera una tarde noche de montaje interesante :lmfao:
  13. buen trabajo ha buscar led´s jjajaja
  14. el liquido es original Audi¡¡¡ no me la he querido jugar con uno compatible ¡
  15. y el fusible donde lo pones? pones alguna resistencia en el cable o los pones directos "" dios un brico"" ¡¡¡¡¡ jajajjaa. me ha molado mucho:P
  16. jajajaja veo que cuento con todo vuestro apoyo .. he tenido que ir al tapicero para pedirle el techo sin tapizar y lo montare a pelo. a lo mejor me dicen que no la paso por que no tengo tela y eso es muy feo ¡¡¡
  17. haber haber esto mola mucho ¡¡¡ yo quiero ¡¡¡¡ de cuestion¡¡ donde lo encunfas?
  18. ya te digo ¡¡¡¡ me van ha mirar si llevo las zapatillas con el lazo corespondiente ¡¡¡
  19. pufff la verdad es que son unos cafres ¡¡¡¡ hoy no me han dejado pasar la itv por que tengo el techo en el tapizero y me dicen que no puedo circular asi ¡¡¡¡ tocate los web´s
  20. bueno este post me viene al pelo. justamente estoy liado con la corredera. mira te dejo estos 2 enlaces que unos te deja regular la corredera por vag-com no te deja mucho pero puede que sea lo suficiente y el otro es para hacerlo manual moviendo la parte alta de la bomba. http://www.tdiblog.com/category/tdi-performance/ http://www.vagclub.net/tec/ajustetdicorredera.pdf yo ayer la estuve mirando por vag com y si se nota si la mueve muy poco ya que solo pude padar de 4.6 a 4.1 pero el motor ya cambio de tono. tengo que estudiar este tema con calma . por lo que comentan en los 2 post dicen que lo suyo es que no este por encima de 3 y no mas bajo de 2.2 pero que cada coche es un mundo. que hay que ajustarlo en medida del humo que suelta. en mi caso ahora mismo ni la mitad del humo que hacia y eso que solo he agustardo el timig y bajado un poco la corredera por vag-com . estoy casi seguro que tu problema vendrá de que no te han puesto bien la corredera.
  21. buscando información mee topado con este extensa y buena información . procede del foro de seat leon "espero que su autor no le moleste" espero que os guste. El humo en los motores Diesel : Origen,Diagnosis y Solucion 1 Color del Humo : De todos es conocido el viejo refran de los mecanicos de : Humo blanco -> Perdida de refrigerante por la junta Humo Azul -> Aceite de motor quemado , probablemente segmentos o guias valvula Humo Negro -> Exceso de combustible. Si bien pudiere ser cierto en el caso de los motores de gasolina , en los motores diesel la cosa es bien distinta. Porque ? 1.. en los cilindros de motores diesel siempre hay presion o sobrepresion . Nunca hay vacio como en los gasolina . Ello implica que en circunstancias normales , el refrigerante , ni quiere , ni puede escaparse al cilindro. Lo mismo sucede con el aceite. No hay vacio , por lo que el aceite no "chupa" a traves de los segmentos / retenes valvulas hasta la camara de combustion. 2...El combustible Diesel. -en cualquiera de sus variedades - es ACEITE. Por lo tal , es capaz de crear humos azules , que no tienen nada que ver con aceite de motor quemado. 3.. Los motores Diesel tienen mucha compresion , en caso de motor desgastado , la presion se escaparia al carter , pero no el aceite hacia arriba. Veamos ahora los posibles colores de un Motor Diesel: 1 .. Blanco / AZULADO .. Es el mas comun , y el que vamos a tratar. Es simplemente VAPOR de gasoil sin quemar. 2... Negro de hollin Es un humo benigno. Es simplemente que la inyectora inyecta gasoil por encima de cierto nivel (que se llama nivel de punto de humo ) . El gasoil se quema , y el motor rinde perfectamente . Simplemente , el producto de la combustion de tanto gasoil es un humo negro. Son dos problemas bien diferentes. El humo negro es ni mas ni menos que consecuencia logica de meter mas gasoil que EL QUE PERMITE LA LEY para evitar esos humos .pero el motor esta funcionando perfectamente. De hecho , funciona mejor e incluso gasta menos. Simplemente es molesto para los demas usuarios. Para evitar ese humo la mayoria de las ocasiones es tan simple como retroceder un poco el tope de la leva de la bomba para que el coche no acelere tanto . Esos precintos no estan ahi para nada , es simplemente para que el usuario no le "gane" unos cuantos caballos extra a base de pasar del "punto de humo" El humo blanco/azulado - mucho mas comun , por desgracia - es bien diferente. Es simplemente gasoil inyectado que -por las razones que sean - no ha llegado a combustionar. Al ser expulsado (aun sin quemar ) en el colector de escape ,este empieza a calentarse y a hervir , mostrando el caracteristico humo blanco-azulado. En principio , hay que descartar problemas mecanicos con el motor. Aun sin compresion , aun con las guias deshechas, un motor diesel no tiene por que quemar aceite por el escape. TODO HUMO BLANCO AZULADO es gasoil vaporizado pero sin quemar. Recordemos ,que en un motor diesel , cada cilindro le inyecta diesel ... funcione o no . Abran las valvulas o no . Tenga piston ! o no! . cada 2 vueltas, le van a inyectar 1/200 cc de gasoil. En este punto , convendria coger un vasito de gasoil y echarlo sobre un colector de escape caliente ( o una sarten vieja a 100 -200 grados). Vereis el humo blanco , con el olor caracteristico del humazo blanco de los diesel viejos . A diferencia de la gasolina, El DIESEL al evaporarse emite vapores de color y olor caracteristicos . ESTOS son los vapores que querremos eliminar para contentar a la ITV. En resumen : Humo Blanco/azulado : No hay combustion ( o es muy imperfecta ) Humo Negro : Tope de la inyectora demasiado abierto (no es importante ) Razones por la que puede no haber combustion ( Humo blanco/azulado) Inyeccion Muy ATRASADA Inyeccion Grotescamente ADELANTADA Inyector que gotee Inyector Que no abra. (en este caso , aun yendo a 3/5 cilindros ,ese cilindro no emitiria humo alguno). Suponiendo que los inyectores esten en un estado normal (es raro que goteen ) todo oscila en torno al punto exacto de la inyeccion . Conviene recordar : 1 Las bombas rotativas no pueden des-compensarse. Inyectan a todos los cilindros en exactamente el mismo punto. 2 Las bombas rotativas no inyectan "de golpe" . Van aumentando la presion paulatinamente HASTA que el inyector Abre. 3 Las bombas rotativas ,van perdiendo presion con la edad , -van inyectando cada vez con menos fuerza - pero a TODOS LOS CILINDROS IGUAL. En dos palabras , las bombas inyectoras van incrementando la presion en cada cilindro hasta superar la presion de tarado de los inyectores , momento en el cual ABREN. Porque entonces echan humo blanco/azul los motores diesel ? POR INYECTAR FUERA DE PUNTO. Con el tiempo , los inyectores se van desgastando . Ello hace que unos abran a mas presion que otros .Si un inyector abre a 130 y otro a 110 , el de 110 VA A IR SIEMPRE mas de 10 GRADOS ADELANTADO RESPECTO AL OTRO . Por tanto no sirve de nada mover la bomba hacia delante o hacia atras. Si los inyectores abren a distintas presiones, siempre van a estar fuera de punto . Puedes poner la bomba tal que el segundo vaya bien .. PERO entonces .. el primero va adelantado. Para solucionar cualquier tema de humos es critico saber con certeza que todos los inyectores abren a la MISMA presion . En caso contrario es imposible evitar el humo .Literalmente imposible. En mi opinion la mejor forma de asegurarse de ello es simplemente es comprar inyectores nuevos. A menos de 20 euros la unidad en LRSEries.com .. es tonteria andar desmontando , comprobando y cambiando toberas. Ademas, asi nos aseguramos que pulverizan correctamente . Una vez que tenemos los inyectores tarados a la misma presion .. ahora ya solo depende de calar la bomba correctamente. El calado "de manual" solo sirve para motores ,bombas e inyectores nuevos. Con el tiempo , la bomba de media , y la de alta de la inyectora van inyectando sensiblemente a menos presion (el mismo caudal ,eso si ). Por lo que el inyector tarda mas .. y mas en inyectar ... con el consiguiente retraso en la inyeccion . Para cuando inyectan , el piston ya esta bajando , el aire se esta enfriando (por la expansion ) y apenas quedan microsegundos para lograr una combustion decente. El resto del gasoil ...simplemente hierve -del calor- y salen los dichosos vapores. Es por tanto que hay que adelantar la bomba .. bastante. A veces las muescas que lleva la bomba no son suficientemente amplias como para ajustarla correctamente (Me ha pasado ). La unica solucion es sacar la bomba y desplazar el piñon dentando otro diente (en el sentio de avanze ). Una bomba CORRECTAMENTE CALADA , TIENE QUE HACER SONAR EL MOTOR UN POCO A "BIELA" (NO MUCHO ) , NO PASA NADA. LOS MOTORES DIESEL TIENEN QUE SONAR RONCOS , A GOLPETEOS . Sin embargo -puede darse el caso - que de pronto oigamos unos golpeteos metalicos muy fuertes. Como una biela fundida . Hay que guardar la calma . Lo que pasa es simplemente que un inyector esta inyectando ANTES de tiempo. Recapitulando : *Si un inyector inyecta demasiado tarde : -> HUMO BLANCO / AZUL *Si un inyector inyecta demasiado pronto:->GOLPE METALICO + HUMO BLANCO AZUL *Un Inyector inyecta demasiado tarde si : La bomba esta retrasada. La bomba inyecta menos presion (por estar vieja ) El inyector esta tarado demasiado alto (inyector nuevo con bomba vieja , por ejemplo ) *Un inyector inyecta demasiado antes (adelantado) si La bomba esta adelantada La bomba inyecta mucha presion El inyector esta tarado demasiado bajo *bomba nueva e inyector viejo* Aun yendo el motor "a punto" .. podemos ver que algun piston esta echando humo . Es muy facil de ver en el escape , porque las humaredas son ciclicas tipo "puf puf puf" .. Es el tipico caso de un solo clindro inyectando ANTES o DESPUEs. . Puede ser que un inyector inyecte antes que otros ? -SI ., Por no haberlos tarado correctamente , o por juntar inyectores nuevos con viejos. Para eso tienen la tuerca de ajuste de presion. Como localizarlo : Simplemente desconectando las tuercas del tubo del inyector .. y viendo si el humo desaparece . Normalmente , en cuanto aflojemos el tubo del inyector desfasado *(recordemos puede estar adelantado o atrasado ) el humo cesara. Ahora nos toca ajustar ese inyector en particular Con el MOTOR EN MARCHA , Quitando el racord del rebosadero (parte superior del inyector ) veremos una especie de tornillo . ANTES DE NADA HAY QUE MARCAR LA POSICION Y EN CUALQUIER CASO RECORDAR EL NUMERO DE VUELTAS QUE SE LES DA. Si apretamos (sentido agujas del reloj) el ajuste del inyector -con un atornillador de pala plana - APRETAMOS el muelle . Incrementamos la presion de tarado y por tal RETRASAMOS ese inyector en particular. Si nos pasamos echara mucho humo (e incluso dejara de explotar correctamente ) . Si por el contrario giramos al reves que las agujas del reloj , aflojamos el muelle del inyector , rebajamos la presion de apertura e inyectara antes. Si nos pasamos ,echara mucho humo y oiremos un golpeteo metalico. A base de probar ...se puede dejar un motor diesel -por viejo que sea- sin humos . En resumen : Los humos blancos azules son vapores de gasoil sin quemar Los humos negros es gasoil quemado -perfectamente - .Simplemente , a partir de determinada cantidad de diesel/O2 sale ese humo , pero no hay gasoil sin quemar. Cualquier motor diesel , independientemente de la compresion, puede funcionar sin humo alguno. Casi el 100% del humo blanco (o azulado ) es gasoil inyectado fuera de punto (adelantado o atrasado) Las bombas conforme envejecen , inyectan a menos presion , lo que va retardando la apertura de inyectores , haciendolos humear progresivamente. Las bombas muy viejas , pueden requerir montarlas 1 diente mas avanzadas , porque el ajuste de corredera que lleva es demasiado pequeño para el retardo que tienen . Los inyectores pueden funcionar abriendo a cualquier (razonable ) presion SIEMPRE que lo hagan todos al mismo tiempo . Se puede "adelantar" o "atrasar" un inyector particular ,-en marcha- girando el tornillito que se ve desde la salida del rebose. Los motores diesel muy rara vez queman aceite por falta de compresion , o por valvulas. Los motores diesel casi jamas queman agua por fallo junta de culata. Cualquier diesel que arranque... puede dejarse sin humo alguno a base de ajustar la bomba y tener inyectores tarados correctamente Los liquidos "antihumo" ,echar gasolina en el diesel , echar liquido hidraulico en el diesel no sirven generalmente para nada. Las famosas "fugas de aire" en el circuito de aire , no tienen mucho sentido. Si no ves gasoil salir -que va a 100 kilos- , es logico asumir que el aire no puede entrar. El ultimo sitio por donde puede entrar aire es el decantador. El resto va todo a presion y no puede coger aire. Ademas, el mitico "aire" en la bomba ... sale -via los inyectores- poco a poco en menos de 1 minuto. Las bombas CAV/ DPA son autocebantes.
  22. exacto yo desmonte los dos por que tenia quería limpiar el deposito que estaba muy sucio . pues con el filtro de gasoil me pondré este finde , me han dejado otra abrazadera para sacar filtros y entre las dos espero poder soltarlo. ayer por la noche ajuste el timing de la bomba que lo tenia bastante bajo. entre 38 y 41 lo subí ha 68 70 y mee quedado impresionado de lo que cambia el sonido del coche y de lo fino que va ahora . parece que ha recuperado brío ¡¡¡ es increíble lo que hace un milímetro de movimiento. hoy loe llevado a limpiar el circuito de refrigeración ya enchufarlo a la lavadora lo tendrán 2 o 3 horas limpiando . motivo cada vez que ponía agua destilada para ver si ya estaba limpio terminaba sucia y cuando ya vas por la 6 botella piensas "jod** ya¡¡¡¡" jejeje.
  23. bueno pues haber si me explico . el sistema es facil . hay un tubo que es succiona y otro que expulsa el liquido . en mi caso ya no me quedaba mucho a si que no me complique mucho la vida . a si que desmonte las bridas y saque los tubos y tire el poco liquido que quedaba al suelo . compre 2 bridas nuevas aprovechando para cambiarlas . procedimiento. hemos sacado el liquido del bote ahora queda el del circuito el procedimiento es sencillo necesitamos 2 tubos largos una botella o dos según se quiera ." no hace falta decir que los tubos tienen que ser del diámetro interior de los tubos de la dirección" . introducimos el tubo dentro del tubo de la dirección y lo apretamos con la brida . y hacemos lo mismo con el otro . una vez echo esto " si no recuerdo mal el tubo fino es el retorno y lo introducimos dentro de la botella . el otro dejamos estar. primero sacaremos los restos del viejo. encendemos el coche " el proceso es muy rápido osea que al tanto" al momento saldrá con mucha fuerza el liquido . giramos el volante asta hacer tope y saldrá un poco mas y luego volver a girar el volante hacia el otro lardo y volverá a soltar otro poco en ese momento ya esta vació . paramos el coche y ponemos en el otro tubo la botella de liquido nuevo de dirección . y repetimos la operación y cuando veáis que sale el liquido verde por la botella de retorno paráis el motor. detalles" la bomba tiene mucha fuerza osea que colocar bien las botellas o abra mejunje por todo" una vez echo esto ya tenéis el circuito rellenado . ahora solo hace falta desmontar los tubos y montar el deposito que yo aproveche para limpiar bien que estaba lleno de posos y restos . una vez montado , rellenáis un poco solo el deposito y arrancáis otra vez y girar el volante en ambas direcciones y volver a rellenar hasta la altura max . y listo proceso terminado. "observaciones" no hay manera fácil de sacar el liquido del deposito . o bien lo adsorveis con una manguera o bien como hice yo mucho papel por el suelo he intentar pringar lo menos posible. si tenéis el fondo del coche montado recomiendo que lo quitéis si preferís tirarlo al suelo si no os goteara horas. dicho esto creo que mas o menos esta explicado.
  24. el problema es que no tengo donde hacer fuerza. puedo coger con la abrazadera el filtro por abajo pero arriba no tengo con que pillarlo fuerte¡ y no hay manera de hacer fuerza